El Universitario - Julio - Agosto 2021

Page 1

EL

UNIVERSITARIO PERIÓDICO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Año 51. No. 2, correspondiente a julio-agosto 2021. Santo Domingo, R.D. Fundado el 12 de enero de 1970

VISÍTANOS EN WWW.ELUNIVERSITARIO.UASD.EDU.DO

SÍGUENOS EN: @UniversidadUAS D

EMMA POLANCO: COMPROMETIDA CON LA

TRANSPARENCIA

Y LA EXCELENCIA ACADÉMICA ACADEMIA

UASD RECIBE LOCAL DONDE FUNCIONA LA EXTENSIÓN SDE PÁG. 6 VIDA ESTUDIANTIL

RECTORA RECIBE BENEFICIARIOS BECAS EXCELENCIA POPULAR PÁG. 15 REPORTAJE

RECONOCEN DOCENTES DESTACADOS EN EL DÍA DEL MAESTRO

RESPALDO DEL GOBIERNO CENTRAL La rectora Emma Polanco Melo agradeció el apoyo recibido por parte del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, quien desde su llegada ha dado la mano amiga a la institución encargada de formar académicamente a los jóvenes del país.

PÁG. 16

UASD MANTIENE ALTA PUNTUACIÓN EN EL RANKING DE TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL

L

a Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) mantiene un alto porcentaje en materia de transparencia, logrando la mayor puntuación de 92 en febrero pasado, según el ranking realizado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental. La rectora , doctora Emma Polanco Melo, tras asumir el cargo, su prioridad ha sido la transparencia y por eso, la iniciativa de la reestructuración de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública de la institución académica (OPIP), a cargo de la maestra Eva Rossina García.


2 EL UNIVERSITARIO

Julio-Agosto 2021

EDITORIAL

INSTITUCIONALIDAD ROBUSTECIDA No hay otro lema que pueda hoy competir en la esfera pública con el de la demanda de transparencia. Son muchos los factores que demuestran que ese es el principal argumento dentro del discurso público. La razón fundamental para que las sociedades enfaticen en este aspecto radica en la desaparición de la confianza; y en ese contexto la ciudadanía apuesta por la vigilancia y el control. La gestión que encabeza la doctora Emma Polanco Melo, rectora de la UASD, ha demostrado que la rendición de cuentas se constituye en uno de los elementos de mayor trascendencia dentro del accionar institucional. La academia estatal ha estandarizado las altas puntuaciones en mate-

ria de transparencia, en el contexto de las evaluaciones mensuales que realiza la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental; lo que evidencia el fortalecimiento institucional. Las últimas evaluaciones realizadas a la UASD marcan una tendencia ascendente en cuanto a puntuación obtenida; siendo 92/100 la más reciente evidencia del nivel de cumplimiento de lo que establece la ley 200-04. El alto índice de cumplimiento en materia de ética y transparencia, se ha convertido en una constante durante la actual gestión, lo que se constituye en un sólido e incontrastable parámetro de que la UASD exhibe una institucionalidad robustecida. Esas fortalezas se manifiestan tam-

MADRE & DOMINICI Madre ¿Notaste que transparente está nuestro escudo ahora?

Dra. Emma Polanco RECTORA

bién en el renglón relativo a las compras, donde las autoridades han trabajado institucionalmente para alinear todos los procesos a lo que establece la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones. Con ese manejo transparente de los recursos que recibe, y una total apertura para que la sociedad sea una especie de veedora de la conducta institucional de la academia, es evidente que la UASD se hace merecedora de un mejor presupuesto para seguir cumpliendo con los ejes misionales establecidos en su estatuto; y, sobre todo, con el compromiso social que tiene con las capas más bajas, socialmente hablando.

EFEMÉRIDES | JULIO Si, Dominici. Y por eso se está elevando la excelencia académica de nuestra universidad.

EFEMÉRIDES UNIVERSITARIAS 5 DE JULIO. Aprobación de la instalación de la UASD-San Juan de la Maguana, 1981.

Ilustración: Nathalie Rodríguez.

13 DE JULIO. Fundación de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), 1961. 14 DE JULIO. Creación de las Escuelas de Filosofía, Pedagogía, Psicología, Historia y Letras, 1967. 20 DE JULIO. Creación de la Escuela de Sociología, 1962. ¿QUÉ DICEN LOS UASDIANOS? ¿Cómo valoras la gestión de la doctora Emma Polanco en materia de Transparencia? Ha sido excelente. La actual rectoría ha tomado en cuenta los grupos, ha sido una gestión conciliadora. Supo adaptar el proceso de enseñanza a la virtualidad, saliendo airosos, además de la parte administrativa.

PRÓSPERO BELLO /EMPLEADO He palpado los avances en materia operativa y docente. La rectora supera el 90 por ciento en valoración, lo que significa que su manejo en transparencia, compras y en lo administrativo, ha sido de alta excelencia.

OBISPO MARTE JAVIER/DOCENTE Si la universidad ha pasado de un 3 por ciento a un 92 en valoración por la transparencia, es porque lo ha hecho bien. Estamos satisfechos con la forma como los profesores se han adaptado a la virtualidad.

BRENDA ENCARNACIÓN/ESTUDIANTE

21 DE JULIO. Elevación de categoría del Centro UASD-Nagua, 1995. 25 DE JULIO. Creación del Sub-Centro UASD-Neyba, 2009. 27 DE JULIO. Creación de la Escuela de Agrimensura, 1972. EFEMÉRIDES EXTRAUNIVERSITARIAS 2 DE JULIO. Día Internacional del Cooperativismo. 11 DE JULIO. Día del Diseñador Dominicano. 15 DE JULIO. Fallecimiento del Patricio Juan Pablo Duarte y Diez. UNIVERSITARIAS AGOSTO 1 DE AGOSTO. Creación del centro UASDLa Vega, 2006. 7 DE AGOSTO. Creación del centro UASDSantiago, 1985. 17 DE AGOSTO. Inauguración de la Ciudad Universitaria, 1947. EXTRAUNIVERSITARIAS 11 DE AGOSTO. Muerte de Eugenio María de Hostos. 16 DE AGOSTO. Día de la Restauración. 18 DE AGOSTO. Día del Médico.

EL

UNIVERSITARIO PERIÓDICO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

809-535-8273, ext. 2408 • comunicaciones@uasd.edu.do

Orestes Toribio Director Luis Pérez Director de Relaciones Públicas Yannerys Paulino Coordinación General Wellington Melo Jefe de Información Marina Aybar Asistente Editorial Perla Moreno Coordinadora de Redes Sociales Carmen de la Cruz Coordinadora de Agenda Redactores: Domingo Batista / Ángel Belisario Sarah Pérez / Rosa Lugo / Víctor Ramírez Leandro Campos / Nicauris García Robert Asencio / Lauris Batista Odiseo Armando Palm Diseñador encargado Diseñadores: Edward Disla / Mariela Bello Oscar Romero / Rosa Urbaez Fotógrafos: Luis Marcelino / Tony Matías / Janet Paulino Isidro Montilla / Jonatan Aquino

Ciudad Universitaria | 809-221-5190

PARA RECORDAR PROCESO DE RESTAURACIÓN MARCÓ PUNTO DE PARTIDA PARA EMANCIPACIÓN DE RD El proceso de Restauración de la Independencia Dominicana se obtuvo a través de una guerra librada entre República Dominicana y España de 1863 a 1865 que tuvo como objetivo que la nación caribeña lograra su autonomía del antiguo imperio español, tras, haber sido anexada a España por Pedro Santana, el 18 de marzo de 1861, convirtiendo al país dominicano en un provincia española. La nación se encontraba en bancarrota producto de guerras independentistas. Los hateros solo obtenían pérdidas. En medio de la grave crisis económica algunos creyeron que la anexión pondría fin a tantos problemas y que esto impulsaría una nación más próspera, pero no resultó ser así. Tras dos años del dominio español, las medidas administrativas no mejoraron la situación económica. La devaluación de la moneda hacía más pobre al país y se incrementó el pago de los arbitrios por concepto de importación. En Santiago surgió el comandante Gregorio Luperón, quien reorganizó una ofensiva y brindó al pueblo dominicano las energías necesarias para librar con éxito la batalla. El 7 de septiembre de 1863 se formó el denominado grupo restaurador, que tenía como objetivo reestructurar y reconstruir el gobierno. En 1865 con las tropas españolas dominando solo Santo Domingo, el gobernador, José de la Gándara, solicitó a la reina española permiso para negociar la derrota. El 10 de julio de 1865 las tropas dominicanas ingresaron triunfantes, logrando su emancipación. La Restauración de la República marcó el inicio de la vida independiente y abrió las puertas a un nuevo camino, marcado por el principio de independencia, libertad y patriotismo.


Julio-Agosto 2021 EL UNIVERSITARIO

3

UASD contribuye con inmunizar población La institución se unió a la jornada de vacunación que desarrolla el Ministerio de Salud Pública a nivel nacional. La Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, ofrece un servicio de excelencia y calidad en la Jornada de Vacunación contra el Covid-19 que desarrolla en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y como parte de la misión de la academia de contribuir en las transformaciones que necesita la sociedad. Conjuntamente con las autoridades de Salud, la academia junto a todo su personal médico, se integró a la jornada de inoculación que inició el Estado, a los fines de ayudar a frenar la pandemia que ha matado a más de 4.2 millones de personas en el mundo. El proceso de vacunación inició con la inmunización del personal médico que labora en el Dispensario Médico Doctor Manuel Tejada Florentino y de LaboUASD, así como con todo el personal médico de la institución. Posteriormente, fueron instalados puestos de vacunación para las personas mayores de 70 años, en función del protocolo establecido por las autoridades sanitarias del país. Para esa ocasión, la Universidad instaló quince (15) centros de vacunación en distintas áreas del campus. Dicha jornada estuvo encabezada por la rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo, quien destacó el servicio de calidad y excelencia que ofrece la academia, así como la vocación de servicio del personal de salud que labora día y noche para combatir la terrible enfermedad. Polanco Melo señaló que es muy importante recibir las vacunas ya que es una garantía de vida y salud para todos los dominicanos, al tiempo de agradecer al Ministerio de Salud Pública por la confianza dada a la Academia Estatal que cuenta con el personal y espacio suficientes para brindar a la población un proceso de vacunación con presteza y calidad. Señaló que la Universidad dispone de 15 puntos de vacunación organizados, ordenados y con la ventilación adecuada, en esta fase el MSP entregó cinco mil dosis, en 28 días los vacunados recibirán la segunda dosis de inoculación contra la Covid-19. La máxima autoridad uasdiana recordó que la academia inició la vacunación con los profesionales de la salud que laboran en el Centro Integral de Salud Doctor Manuel Tejada Florentino y el labo-

Personal de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en colaboración con el Ministerio de Salud, trabajan arduamente en el proceso de inmunización de la población, para protegerla del COVID-19.

ratorio Clínico LABO-UASD de esta alta casa de estudios. Cientos de profesores y empleados activos y jubilados pertenecientes al grupo de personas adultos mayores, fueron vacunados contra la COVID-19, en el Centro Integral de Atención Primaria “Doctor Manuel Tejada Florentino” de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Esta segunda jornada se desarrolló en completo orden, con las personas sentadas y manteniendo el distanciamiento de acuerdo al protocolo establecido por el MSP. Los adultos mayores uasdianos (profesores y empleados) presentaron sus respectivos carnés para recibir la vacuna. Desde el inicio de la pandemia la primada de América ha trabajado en coordinación con el Ministerio, orientando y aportando insumos, como gel, alcohol, ventiladores y capacitando a su personal médico para la jornada de vacunación que se lleva a cabo contra la COVID-19. También la academia dispuso al servicio del MSP el personal de salud, los residentes y una línea de asistencia formada por profesionales del área de la Psicología con el propósito de prestar ayuda.

VACUNA PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD La Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dispuso de las internas de esta carrera, que cursan el ciclo Social Comunitario, para participar en una jornada de vacunación dirigida a inmunizar contra la COVID-19 a personas privadas de libertad en distintos recintos penitenciarios del país. Esta iniciativa es un esfuerzo conjunto de la Escuela de Enfermería, de la Dirección General de Prisiones (DGP) y el Modelo de Gestión Penitenciaria (MGP), entidades que desarrollan la jornada de vacunación con las personas recluidas en la penitenciaría nacional de la Victoria y el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Najayo Hombres. Las internas de enfermería que participarán en la jornada poseen la experiencia necesaria para el programa de vacunación a implementar en los recintos penitenciarios, lo cual conlleva un adecuado manejo y conservación de fluidos.

Docentes, empleados y población en general han acudido de forma masiva a vacunarse.


4 EL UNIVERSITARIO Julio-Agosto 2021

DESDE LOS CENTROS La doctora Emma Polanco agradeció la disposición de las autoridades del gobierno y las municipales, de un nuevo local que alojará 24 aulas para la docencia presencial.

ACADEMIA

El alcalde del municipio Santo Domingo Este, Manuel Jiménez dijo que con la adquisición de este moderno local, el municipio se coloca camino a la modernidad, y provee a sus estudiantes de un lugar en condiciones aptas para la impartición de la docencia.

El encuentro, además de la rectora Emma Polanco estuvieron presentes los decanos Alexi Martínez, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; maestro Amparo Céspedes, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura; maestro Tony Tejada, director de los Centros Regionales; la ministra sin cartera Geanilda Vásquez, personalidades de la provincia Santo Domingo, entre otros funcionarios académicos y del municipio.

UASD RECIBE LOCAL DONDE FUNCIONARÁ

Extensión en Santo Domingo Este La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, junto al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, recibió el local donde funcionará la Extensión de la academia en el municipio Santo Domingo Este (SDE). La doctora Polanco Melo estuvo acompañada, además de García Fermín, del alcalde del municipio SDE, licenciado Manuel Jiménez, y, y de la gobernadora de la provincia Santo Domingo, maestra Altagracia Drullard. Polanco Melo agradeció a las autoridades del gobierno y mu-

La rectora Emma Polanco Melo, argumenta ante el ministro Franklin García Fermín y otras autoridades.

nicipales, su disposición y empeño para que la apertura de esta Extensión sea posible, en la que se contempla habilitar 42 aulas,

áreas de laboratorios y oficinas administrativas. Informó que la UASD cuenta con una matrícula de 72 mil estu-

Emma Polanco Melo, rectora, junto al doctor Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

diantes pertenecientes al municipio de Santo Domingo Este, entre quienes 17 mil corresponden al sexo femenino y 8 mil al masculino, al tiempo de resaltar que “donde la Universidad estatal tiene presencia el desarrollo está asegurado”. De su lado, el ministro del MESCyT, doctor García Fermín, manifestó que el presidente de la República, Luis Abinader, realizó una inversión económica para el desarrollo sostenible de la educación superior en esa casa de altos estudios, dejando como encargado a este ministerio de realizar los proyectos de planificación, con la finalidad de seguir construyendo una serie de obras que beneficiarán a SDE en materia de enseñanza.

“Muy pronto darán el primer palazo del proyecto para iniciar los trabajos de la construcción de la Ciudad Universitaria que el presidente de la República, Luis Abinader, se comprometió en designar una comisión durante el Consejo de Ministros, para darle seguimiento a la terminación del recinto superior educativo”, subrayó el ministro. Destacó que en el Consejo de Gobierno dedicado a SDE, acordaron con la Alcaldía, el senador, los diputados electos, la gobernadora y los diferentes ministros, terminar las obras que estaban pendientes. En tanto, el alcalde Jiménez, resaltó que la apertura de este local de la UASD en el municipio, los coloca en el camino de la modernidad. En el encuentro estuvieron presentes además, los decanos Alexi Martínez, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, y Amparo Céspedes, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura; el maestro Tony Tejada, director de los Centros Regionales; la ministra sin cartera Geanilda Vásquez, así como personalidades de la provincia Santo Domingo, entre otros.


HUMANIDADES

Julio-Agosto 2021 EL UNIVERSITARIO

5

FH prosigue el camino a la excelencia iniciada en la gestión rectora Emma Polanco Melo Todo el sistema educativo ha sufrido grandes transformaciones con la llegada del COVID-19. Las unidades académicas de la más vieja universidad del Nuevo Mundo han tenido que encarrilarse en ese tren. La Facultad de Humanidades de la academia, ha sabido aprovechar la oportunidad generada tras la pandemia.

REVISTA CIENTÍFICA

Augusto Bravo Mena, decano de Humanidades.

Samuel Guzmán

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), bajo las directrices de su rectora, doctora Emma Polanco Melo, ha logrado reinventarse en tiempos de pandemia e implementar proyectos académicos a través de sus distintas unidades. La Facultad de Humanidades ha jugado un rol preponderante en la denominada “nueva normalidad” que trajo consigo el COVID-19. Encabezada por su decano, el maestro Augusto Bravo, junto a los directores de las diversas escuelas que la conforman, la Facultad de Humanidades (FH) ha podido llevar a cabo una serie de programas que reflejan la excelencia académica y el compromiso social enarbolados por las actuales autoridades. Una de las primeras iniciativas puestas en marcha desde la FH, a través de la Escuela de Psicología que dirige la maestra Ana Jacqueline Ureña fue la inauguración de la Sala de Estimulación Temprana, unidad que tiene como objetivo impulsar el desarrollo infantil. Con la creación de esta nueva dependencia, la UASD se convirtió en la primera universidad del país con este tipo de programa especializado, el cual se aplica a niños de cero hasta siete años con miras a motivar la capacidad de su sistema nervioso, su estructura y funcionamiento a lo largo de su vida. También, a través de la Escuela de Psicología y en coordinación con la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) fue habilitado un centro de apoyo conductual para que ciudadanos emocionalmente afectados por el coronavirus puedan recibir ayuda profesional y así evitar el deterioro de la salud mental que ha provocado la pandemia. Más de una treintena de especialistas de la conducta mantienen consultas gratuitas a los miles de ciudadanos que desde el 23 de marzo del pasado año (fecha en que se habilitó el programa) han utilizado las vías telefónicas que ofrece la “Línea de Ayuda Psicológica (UASDCODOPSI)”.

Escuela de Comunicación Social La Escuela de Comunicación Social ha desarrollado importantes programas académicos, como es la tercera versión de su “Maestría en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas” (ciclo 20212023), la cual contempla la posibilidad de que quienes la cursen realicen una semana de pasantía en agencias de Relaciones Públicas de Puerto Rico. Cabe destacar que la referida escuela se encuentra en la fase final de un acuerdo de colaboración para el intercambio académico con la Universidad del Sagrado Corazón, de la isla borinqueña, el cual entraría vigencia luego de establecerse la apertura de las clases presenciales y cuando retorne la normalidad en la vida estudiantil. Siguiendo con la meta de la excelencia académica propuesta por la primera mujer en ocupar la rectoría de Primera Universidad de América, desde la Escuela de Comunicación Social y en coordinación con varias entidades fue lanzado un Diplomado en Periodismo. En la primera ciberconferencia de este programa de estudios que se extenderá hasta diciembre de este año, disertaron los licenciados Mercedes Castillo y Persio Maldonado, quienes presiden el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y la Sociedad Dominicana de Diarios, respectivamente. También participaron en esta actividad académica y educativa los catedráticos internacionales Manuel Ángel Vázquez Medel, de la Universidad de Sevilla; y Santiago Tejedor, director del Departamento de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Proyecto histórico, antropológico y cultural A través de la FH y de la Escuela de Historia y Antropología, se brindó apoyo al proyecto histórico, antropológico y cultural sobre el cacique Enriquillo; ideado por Lidia Martínez de Macarru-

Otro pilar levantado por la FH es la investigación, eje fundamental del plan de trabajo impulsado por la rectora y que ha sido posible mediante iniciativas como la que representa la revista científica “Enfoques: Anuario de investigación lingüística y literaria”, de la Escuela de Letras y que dirige el maestro Gerardo Roa. Esta publicación la cual figura en las bases de datos electrónicas de Latindex, Actualidad Iberoamericana, Infoling, Lingmex, entre otras; constituye el órgano de difusión del conocimiento lingüístico y literario de esa Escuela y del Instituto de Investigación Lingüística y Literaria, dirige la profesora María Virtudes Núñez . A través de dicha revista, la cual es editada anualmente, ha sido posible proyectar en sus ediciones trabajos científicos de investigadores nacionales e internacionales de países como México, Colombia, Argentina, Puerto Rico, y por supuesto República Dominicana. Desde la Escuela de Letras se lanzó el “Programa para el fomento de la lectura: Leyendo a nuestros autores”, dedicado al lingüista Manuel Matos Moquete, con la finalidad de que docentes y estudiantes se sumerjan en las profundidades que subyacen a las creaciones literarias de los escritores hispanoamericanos. El programa también persigue que alumnos y maestros de la FH asuman la casa de estudios superiores como un espacio permeado por la lectura, el debate y los intercambios de ideas, de acuerdo con el modelo de nación y de universidad delineado en el Plan Nacional de Desarrollo y con el Estatuto Orgánico de la UASD. Otros planes exitosos implementados por la FH en la actual gestión es el “Seminario Internacional sobre Lenguaje y Pensamiento”, espacio académico donde se analizaron temas especializados en torno a la enseñanza de la lengua nacional en nuestro país, a fin de identificar problemas, presentar propuestas de soluciones y delinear expectativas.

lla y en el cual, la destacada gestora cultural, Verónica Sención brindó su asesoría y colaboración. Ambas gestoras visitaron al decano Augusto Bravo y al director de la Escuela de Historia y Antropología, Álvaro Caamaño; quienes expresaron su apoyo a la

iniciativa académica que contempla realizar conferencias sobre la figura de Enriquillo y erigir un busto en su honor. Además, plantea crear conciencia sobre la figura de Enriquillo como un héroe y también localizar la posible ubicación de los restos de este insigne cacique.

El decano de la Facultad de Humanidades de la UASD, maestro Augusto Bravo recibe de Lidia Martínez de Macarrulla varios ejemplares de su libro “Enriquillo, Guerrillero de América”. Acompañan el director de la Escuela de Historia y Antropología, el maestro Álvaro Caamaño.


CIENCIAS

6 EL UNIVERSITARIO Julio-Agosto 2021

Facultad de Ciencias impulsa trabajos en medio del Covid-19 La Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ha jugado un extraordinario papel en la preparación de fórmulas eficaces a fin de ayudar a combatir los estragos causados por la COVID-19. Domingo Batista

Desde tiempos inmemorables, en el mundo se registran millares de frases estimulantes para el crecimiento y desarrollo emocional del hombre. De siglos en siglos, la humanidad ha sido capaz de soportar con estoicismo desastres climáticos, grandes y atroces guerras y terremotos. Asimismo, centenares de millones de personas han muerto a causa de enfermedades terribles. Hace un año y seis meses, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la presencia del Covid-19. Sin embargo, no fue hasta el mes de marzo del 2020 cuando los dominicanos comenzamos a sentir los estragos de esa enfermedad que hasta el momento ha acabado con la vida de casi cuatro mil personas en nuestro territorio. En la actualidad, son pocos los países que no hayan sido golpeados por ese mal. Con millones de decesos en los cinco continentes, científicos del mundo entero, hacen los esfuerzos necesarios para encontrar las fórmulas eficaces, a fin de acabar con ese mal. En República Dominicana, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, ha diseñado programas de asistencia para proteger al pueblo. PAPEL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Al influjo de las pautas trazadas por el Consejo Universitario, encabezado por su rectora magnífica, la doctora Emma Polanco Melo, las nueve facultades trabajan para que la Primada de América pueda cumplir con ese objetivo. Y es ahí en donde la Facultad de Ciencias ha jugado un extraordinario papel para preparar las condiciones que permitan la continuidad de la docencia y las labores administrativas. CAPACITACIÓN VITURAL El decano de la Facultad de Ciencias, maestro Radhamés Silverio, informó que, entre las actividades concebidas y ejecutadas por su Decanato, están los diferentes cursos de educación virtual de mil 500 profesores pertenecientes a la UASD.

El decano de la Facultad de Ciencias, maestro Radhamés Silverio y el coordinador de Investigación y Tesis del Instituto de Química, maestro Conrado Deprat, demostrando el funcionamiento del equipo “Digestor de Microondas”.

en particular, y a la colectividad nacional, en términos generales. Ese gel fue el utilizado en el túnel construido por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura para evitar la presencia del virus y la contaminación de profesores, estudiantes y el personal administrativo de la academia. La primera producción del gel fue entregada a la rectora Polanco Melo, quien distribuyó efectivamente entre el Ministerio de Salud Pública y las distintas dependencias de la UASD. Dos mil 500 galones fue la cifra que abarcó la primera producción de ese anti-bacterial.

Precisó que –también- esos cursos fueron llevados a diferentes Recintos, Centros y Sub-centros que tiene en el país la más antigua universidad del continente americano. Silverio anunció que Ciencias durante los últimos 18 meses, preparó la programación de un Doctorado en Medio Ambiente y Sostenibilidad.

INVESTIGACIONES CONTINUARON Asimismo, la máxima autoridad de Ciencias afirmó que las investigaciones han continuado, a pesar de la difícil situación sanitaria. En ese sentido, informó que presentaron 18 proyectos de investigación con fondos internos, además de otros 31programas de postgrados que se están realizando bajo la modalidad virtual. Igualmente, realización de cursos extracurriculares de tecnología, utilizando esa modalidad.

BECAS PARA MAESTRO Al analizar las actividades desarrolladas en el período abordado, el doctor Silverio sostuvo que se ha reunido con el doctor Franklin García Fermín, ministro de la MESCYT en varias ocasiones. Resaltó que el doctor García Fermín dio su visto bueno para que el MESCYT tome en cuentas a los profesores de la Facultad de Ciencias a fin de que participen en los programas de becas para maestrías en diferentes áreas. Otros de los trabajos realizados por el Decanato de Ciencias, tiene que ver con la creación de una Mesa de Ayuda para dar apoyo permanente a los profesores y estudiantes.

El maestro Silverio destacó que, no obstante la presencia del COVID-19, esa unidad universitaria mantiene su programa “Ciencias Emprende” como un canal idóneo para orientar en las redes. Asimismo, la Facultad llevó a cabo 60 actividades en mayo del 2020 en la celebración del mes en que fue fundada. En el 2021, las actividades fueron 90. Significó que, en el último año, han adquirido modernos equipos de laboratorios y estudios especiales por una suma mayor a los seis millones de pesos. Otro aspecto tomado en cuentas por el académico, fue el relacionado con la grabación de las prácticas de laboratorios y que están a la disposición de los interesados. También ponderó la acción de readecuar los espacios físicos con la visión de resguardar la salud de las personas que imparten y reciben docencia en la Facultad. De igual modo, el funcionario puso de relieve el aprovechamiento de esa acción para crear nuevos espacios.

REDES Y CONSULTAS En su exposición, el maestro también resaltó las millares de consultas que hacen los profesores, estudiantes uasdianos y público en general, a través de las redes de la Facultad.En ese sentido, tuvo palabras de elogios para los centros universitarios de Higüey, San Pedro de Macorís, Mao y Santiago, desde donde se reportan las mayores cantidades de consultas. Finalizó su exposición proclamando que “podemos decir que, este terrible mal, nos ha dado la oportunidad de trabajar unidos, una vez más, al servicio de la colectividad universitaria y del pueblo dominicano”.

Radhames Silverio, decano de la Facultad de Ciencias.

En su conjunto, la colectividad uasdiana y diversos sectores de la vida nacional, han valorado en su justa dimensión el alcance de esos cursos, en los que también participaron maestros de otras universidades. PRODUCCIÓN GEL ANTIBACTERIAL De igual modo, el maestro Silverio puso de relieve la iniciativa tomada por los integrantes de la Escuela de Química al producir millares de galones de Gel Anti-Bacterial para proteger a los uasdianos, MÁS ACTIVIDADES


CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Julio-Agosto 2021 EL UNIVERSITARIO

7

FCES de la UASD continúa creciendo, aún en pandemia El maestro Alexi Martínez Olivo, decano de la FCES, considera que la unidad que dirige se ha fortalecido ante esta crisis y que sus docentes y alumnos han podido adaptarse y sacar provecho a esta nueva forma de enseñanza y aprendizaje, con el auxilio de las nuevas plataformas informáticas, las redes sociales como WhatsApp, Instagram, Facebook, los correos electrónicos, entre otros. Wendy Santana

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ante la inesperada llegada de este virus mortal fortaleció la enseñanza en línea, a fin de proseguir cumpliendo su compromiso de formar los profesionales que el país requiere. La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la UASD, al igual que las demás dependencias docentes y administrativas de esta academia, se apoyó en la virtualidad para continuar ofreciendo servicios, realizar sus eventos institucionales y culturales, para incrementar la nueva forma de enseñanza y aprendizaje que ha permitido que pese a la pandemia se concluyeran con éxito tres períodos académicos. El maestro Alexi Martínez Olivo, decano de la FCES, considera que la unidad que dirige se ha fortalecido ante esta crisis y que sus docentes y alumnos han podido adaptarse y sacar provecho a esta nueva forma de enseñanza y aprendizaje, con el auxilio de las nuevas plataformas informáticas, las redes sociales como Whathsapp, Instagram, Facebook, los correos electrónicos, entre otros. Destacó también el alto funcionario académico el papel jugado en este proceso por la capacitación ofrecida por la Vicerrectoría Docente y el entrenamiento ofrecido para el manejo de la plataforma UASD-Virtual de esa dependencia a cargo de la maestra Marianela Fernández; además del apoyo de los directores de las escuelas, los coordinadores de cátedras y todos los profesores, en sentido general. Logros Obtenidos • Creación de tres aulas virtuales para capacitar y reforzar el aprendizaje tecnológico de los docentes, el avance en los trabajos del rediseño curricular por com-

Celebración del 65 Aniversario de su fundación con una serie de actividades virtuales organizadas por sus escuelas, las cuales, en su mayoría, se desarrollaron través de la plataforma Zoom.

Decano, Maestro Alexi Martínez Olivo.

petencia, y la elaboración de materiales de apoyo para asignaturas, a fin de replicarse en las aulas virtuales de cada docente y cubrir más del 80% de las materias impartidas. • Celebración del 65 aniversario de su fundación con una serie de actividades virtuales organizadas por sus escuelas, las cuales, en su mayoría, se desarrollaron través de la plataforma Zoom. • Participación en diversas conferencias, foros, coloquios, conversatorios y otros eventos educativos y culturales. Protagonizaron esta celebración: el Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia (IGEFUASD), así como las Escuelas de Contabilidad, Economía, Administración, Sociología , Estadística, Mercadotecnia y Hotelería y Turismo. • Fortalecimiento de las capacidades de los docentes de la Escuela de Sociología, bajo la dirección de la maestra Mari-

na Ortiz, con la realización de 6 jornadas de capacitación en el manejo de la plataforma de Aula Virtual y se ofreció apoyo personalizado a los docentes que así lo requerían. • Elaboración de los materiales de varias asignaturas para ser replicadas en las aulas virtuales de cada docente, cubriendo más del 80% de las materias que imparte la Escuela. • Conversatorio sobre Sociología de la Juventud donde el sociólogo Wilson Castillo expuso sus reflexiones sobre investigaciones realizadas en ese campo y en el que los jóvenes Pedro Valdéz, sociólogo, y Jorge Vásquez y Giselle Abreu, estudiantes de Sociología, hicieron comentarios sobre el tema. • Celebración del Día Panamericano de la Estadística la Escuela de Estadística, a cargo de el maestro Faustino Polanco. • Escuela de Economía en la cabeza de la maestra Agnes Mateo respondió con la investigación y análisis de diferentes aspectos de la crisis sanitaria. • Desarrollo de una extensa jornada de debates virtuales, entre ellos: “Avance y Retos de la Investigación en Economía”, con la presentación introductoria de Beatriz González López-Valcárcel, Ph.D., catedrática e investigadora española en Economía de la Salud. • Puesta en Circulación del libro “Nueva Estrategia de Comercialización de Productos Agropecuarios en la Etapa Postcoronavirus”, de la autoría del maestro Joaquín Díaz, ex-director de la Escuela de Economía. • Panel “Impacto del COVID-19 en

el Empleo: Visto desde la Economía Política” a cargo de los maestros Cándido Mercedes y Faustino Collado. • El Subconsejo Directivo de la Escuela de Contabilidad realizó su primera reunión virtual y aprobó la utilización de las plataformas CLASSROOM Y ZOOM para la docencia virtual y se trabajó en la creación de una mesa de ayuda a los docentes. La Escuela de Mercadotecnia Encabezada por la maestra Sorivel Pérez Vegazo, la Escuela impartio la conferencia virtual titulada “Marketing: empresas pre y post-covid, entre oportunidades e incertidumbre”, a cargo del maestro Leonel Rivas Pérez. Además, auspició la conferencia titulada “La importancia de la inteligencia de negocios en el Marketing”, el 19 de abril del año en curso. La Escuela de Hotelería y Turismo Encabezada por la maestra Dorka Alcántara, esta Escuela organizó la conferencia “Los platos iconos de nuestro país y oportunidades de empleo y emprendimiento en el turismo gastronómico”, impartido por Juan Febles y Esperanza Lithgow. La Escuela de Administración Bajo la dirección de la maestra Maribel Lorenzo esta Escuela celebró el panel internacional, “Retos y Aprendizajes antes los cambios empresariales en tiempo de Covid-19”, invitados por la Sociedad Latinoamérica de Estrategia, SLADE Internacional, y en apoyo a las empresas latinoamericanas.


8 EL UNIVERSITARIO

Julio-Agosto 2021

Presidente Abinader y Rectora dan primer picazo construcción Ciudad Universitaria en Hato Mayor “Nuestra gestión y nuestra Universidad Autónoma de Santo Domingo mantienen inalienable su compromiso con la sociedad y ahora con esta nueva Ciudad Universitaria”. El presidente de la República Luis Abinader y la rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, dieron el primer picazo para el reinicio de la construcción de la Ciudad Universitaria en Hato Mayor, a fin de beneficiar a miles de estudiantes de esta provincia y de la región Este. Abinader mostró su entusiasmo al contribuir con la Universidad del Estado, a fin de que sus autoridades puedan seguir entregando al país profesionales del más alto nivel con las aptitudes idóneas para aportar al desarrollo nacional. De su lado, Polanco Melo agradeció al mandatario por incluir a la UASD y a la educación superior en sentido general dentro

El presidente Abinader y la rectora Polanco Melo estuvieron acompañados por una reducida comitiva de funcionarios del Gobierno y de la academia.

de las prioridades de su plan de Gobierno. “Nuestra gestión y nuestra Universidad Autónoma de Santo Domingo mantienen inalienable su compromiso con la sociedad y ahora con esta nueva Ciudad Universitaria reafirmamos el profundo interés que nos motiva a continuar por el ca-

Polanco Melo agradeció al mandatario por incluir a la UASD y a la educación superior en sentido general dentro de las prioridades de su plan de Gobierno.

mino de la excelencia hacia la construcción de un futuro mejor y esto será posible en la medida en que incrementamos la presencia de la UASD en las distintas provincias del país”, proclamó la rectora. El presidente Abinader y la rectora Polanco Melo estuvieron acompañados

por una reducida comitiva de funcionarios del Gobierno y de la academia, que igualmente fueron testigos del momento histórico que marcó la reanudación de los trabajos de la construcción del Centro Universitario UASD-Hato Mayor (CURHAMA).

UASD Y VLIZ Firman Memorándum de Entendimiento El convenio promueve la relación fortalecida entre VLIZ y la UASD a través del Centro de Investigación de Biología Marina “Idelisa “Bonnelly de Calventi (CIBIMA-IBC) . La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) suscribió un memorándum de entendimiento con el Instituto Marino de Flanders (VLIZ) de Ostende, Bélgica, el cual permitirá la colaboración científica entre ambas instituciones en el contexto de observaciones marinas y sistemas de datos e información. La firma de ese acuerdo, que también busca fortalecer capacidades y aumentar la participación y visibilidad de la República Dominicana, fue rubricado por la rectora de la academia estatal dominicana, doctora Emma Polanco Melo, junto al presidente del VLIZ, Carl Decaluwe. La rectora Polanco Melo manifestó que con este pacto de colaboración científica la Primada de América y el VLIZ inician una acción que conducirá a propuestas de investigación en conjunto con expertos, para compartir experiencias y publicaciones de ambas entidades. Señaló también que tanto la Universidad Primada de América y el VLIZ demuestran su compromiso con la investigación científica internacional, a través de la cual se promueve la colaboración entre instituciones de educación superior.

La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo, durante la firma del Memorándum de Entendimiento con el Instituto Marino de Flanders (VLIZ) de Ostende, Bélgica; le acompañan funcionarios de la academia y de la entidad internacional.

Destacó la primera funcionaria uasdiana que cuando dos entidades aúnan recursos y voluntades para avanzar en el conocimiento de nuestros entornos, se fortalece la esperanza y se vislumbra la certeza que la sociedad en general tiene un futuro promisorio, De su lado, el presidente del VLIZ manifestó su satisfacción y el orgullo que para él constituye suscribir un acuerdo con la UASD, tras indicar que esto es solo el inicio de un conjunto de acciones orientadas a estrechar los vínculos académicos entre Bélgica y la República Dominicana. El convenio promueve la relación fortalecida entre VLIZ y la UASD a través del Centro de Investigación de Biología Marina “Idelisa “Bonnelly de Calventi (CIBIMA-IBC) y también establece ejes de acción orientados a implementar

programas a llevar a cabo a corto, mediano y largo plazo. A corto plazo, dicho pacto busca capacitar sobre la recolección y almacenamiento de colecciones biológicas marinas físicas y digitales y entrenar en la digitalización y creación de una base de datos de colecciones biológicas que incluya macro algas, equinodermos, moluscos, poríferos y peces de CIBIMA-IBC, entre otros. Además, se contempla la participación en cursos de capacitación en los campos de la oceanografía: manejo de datos e información, planificación espacial marina, infraestructura de investigación marina y colecciones biológicas marinas, y otros más. A mediano plazo, se busca la colaboración científica en el contexto de observaciones marinas y sistemas de datos e in-

formación, centrados alrededor de las acciones necesarias para fortalecer capacidades y aumentar la participación y visibilidad de la República Dominicana, en particular la UASD y CIBIMA-IBC. Igualmente, el convenio establece que el plan de acción consistirá en una lista no limitante de los puntos de acción, en la que los signatarios expresan su interés de desarrollar aún más su colaboración y que será revisado, evaluado y actualizado en conjunto, anualmente por sus signatarios. Dicho acuerdo será presentado al Departamento de Relaciones Exteriores del gobierno de Flandes (Reino de Bélgica) para ser formalmente reconocido como una colaboración a largo plazo para la investigación, tecnología y educación y en honor a la amistad entre ambos países.


CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

Julio-Agosto 2021 EL UNIVERSITARIO

9

FCJP continúa su ascenso a la excelencia académica La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD ha desarrollado diversas actividades académicas y de fortalecimiento para el proceso de enseñanza-aprendizaje, una labor conjunta con todas las escuelas que conforman la unidad. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de sus distintas dependencias ha buscado fortalecer la calidad docente y, por ende, de la educación que reciben los estudiantes que cursan sus estudios superiores en la Primada de América. La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), al igual que otras instancias continúa su camino a la excelencia académica a través de distintas actividades celebradas en estos últimos meses, a pesar de la virtualidad a la que nos ha obligado la situación por la COVID-19. Bautista López García, decano, ofreció declaraciones sobre las diversas actividades desarrolladas a través de la Facultad, combinando la semi-presencialidad, y distintas plataformas digitales. Destacó la labor que se mantiene desarrollando el Consejo de la unidad académica, así como la continuación del desarrollo de los diversos programas de postgrado que se ofrecen. Actividades desarrolladas • Inauguración Plaza de la Resistencia en honor a Los Palmeros Virgilio Perdomo Pérez, Ulises Cerón Polanco, Bienvenido Leal Prandy (La Chuta), y Amaury Germán Aristy; mientras que en homenaje a este último se develizó una estatua; el vicerrector de Extensión, maestro Antonio Medina Calcaño, presente en el

El director de la escuela de Ciencias Políticas, maestro Roberto Adonis Martín, encabezó un encuentro con estudiantes homenajeados, que fueron reconocidos por su alto rendimiento. En la imagen, aparece junto a los jóvenes meritorios que recibieron certificados de reconocimiento.

Bautista López García, decano de la FCJP.

evento, expresó que Los Palmeros representan una generación de jóvenes revolucionarios que entregaron su vida en defensa de los mejores intereses de la patria.

El director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, maestro Roberto Adonis Martín recibe un ejemplar de la Constitución de la República Dominicana de manos del director del Programa Solidaridad y Justicia, maestro Miguel Comprés Gómez.

• Entrega de 50 ejemplares de la Constitución de la República Dominicana por parte del director del programa Solidaridad y Justicia, maestro Miguel Comprés Gómez, a su homólogo de la Escuela de Ciencias Políticas, maestro Roberto Adonis Martín. • Delegación de Estudiantes que participó en el Modelo de las Naciones Unidad fue recibido por la Rectora, doctora Emma Polanco Melo, El evento donde participaron los alumnos fue organizado por la Universidad Andina del Cusco, Perú, al que fueron invitadas universidades del continente. • Inicio del diplomado “Marco Legal del Sistema Electoral Dominicano”, con una conferencia magistral titulada “Impacto del Sistema Electoral en la

Democracia de la República Dominicana”, a cargo del presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), magistrado Marcos Cruz García. • Inicio de panel virtual para analizar el abordaje de la violencia femenina en el sistema judicial de la República Dominicana, en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” y el 60 aniversario del martirologio de las hermanas Mirabal. • Conferencia Virtual, Participación Política y 3 causales, en Coordinación con Participación Ciudadana. • Encuentro con académicos del Recinto Barahona, quienes reflexionaron acerca de las acciones que se emprenden desde la Vicerrectoria de Extensión de la Primada de América.

El magistrado Cruz García junto al decano de la FCJP, doctor Bautista López García, y el maestro Trajano Vidal Potentini, durante la apertura del diplomado “Marco legal del sistema electoral dominicano”, que fue iniciado con la conferencia magistral “Impacto del Sistema Electoral en la Democracia Dominicana”.


10 EL UNIVERSITARIO

Julio-Agosto 2021

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Ingeniería y Arquitectura: sus avances, aportes y proyectos académicos desde la virtualidad El decano dela Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Amparo Céspedes, precisó que la gestión que encabeza la rectora doctora Emma Polanco Melo trabaja para garantizar que los alumnos reciban sus clases de manera normal y que en esa Facultad se instaló un aula virtual para dar soporte y acompañamiento a los docentes, para atender posibles eventualidades durante el contacto con los alumnos. Docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, participaron en la campaña para exigir seguridad en las vías.

Dolores Alcalá

Con la apertura formal de la virtualidad en las áreas docentes y administrativas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inició la adecuación de la enseñanza no presencial, una modalidad enfocada en el uso correcto de sus recursos informáticos, materiales y humanos, para garantizar el fácil acceso a los profesores, estudiantes y al público en general a los servicios que ofrece. Las autoridades de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA) de la Primada de América ejecutaron con responsabilidad los pasos requeridos para desarrollar la docencia virtual, fomentaron la interacción entre estudiantes y maestros, cumplieron con el proceso enseñanza-aprendizaje y establecieron un sistema de tutoría a fin de que los rezagados puedan comenzar su proceso de recuperación. El decano de la FIA, ingeniero Amparo Céspedes, precisó que la gestión que encabeza la rectora doctora Emma Polanco Melo trabaja para garantizar que los alumnos reciban sus clases de manera normal y que en esa Facultad se instaló una aula virtual para dar soporte y acompañamiento a los docentes si alguna eventualidad se les presenta al momento de tener contacto con los alumnos. Céspedes igualmente destacó el apoyo y la libertad que la máxima autoridad de la Primera Universidad del Nuevo Mundo ha brindado en todo momento a los decanos, a fin de que amparados en la capacidad que posee cada uno puedan emprender y gestionar cuanto sea necesario para el buen desempeño de esta casa de altos estudios. También resaltó que desde el inicio de la pandemia esta Facultad no solo procedió al diseñó de túneles sanitizantes destinados a disminuir un poco la carga viral, los cuales fueron colocados

Ingeniero Amparo Céspedes, decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitetura.

en el campus de la sede central, recintos, centros y subcentros de la academia, sino que se esforzó en desarrollar un modelo de respirador artificial.

Con la colaboración de Edesur Dominicana, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la UASD se planificó para reestablecer las redes eléctricas, que garantizaran, en el caso del Edificio Administrativo que la energía no se interrumpiera a causa de los apagones, ya que este es el lugar desde donde se maneja la plataforma de la institución. Se ha dotado al Edificio Administrativo de dos circuitos eléctricos, lo que permite que si en un momento falla uno de ellos puede entrar al otro, por lo que de este modo el uso de la planta eléctrica es mínimo, ya que el consumo es de unos 136 a 140 galones de gasoil por hora. Proyectos académicos: Recuperación de la planta destinada a tratar las aguas sanitarias del recin-

REDISEÑO CURRICULAR Ingeniería y Arquitectura continúa con el rediseño curricular aprobado en sus Escuelas durante la más reciente evaluación realizada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y se han celebrado reuniones con los directores de escuelas y la coordinadora de planificación y desarrollo curricular de la OSEPLANDI-FIA, para ítems comunes. Nuevos planes de estudios (solo pendientes de aprobación por la Comisión Docente y el Consejo Universitario) en las ramas: Eléctrica en Potencia y Controles, Telecomunicaciones y Sistemas Electrónicos, Mecánica, Industrial, Civil y Química, así como para Arquitectura y la licenciatura y el técnico superior en Agrimensura. Organización de actividades vinculadas con la seguridad vial, a través de la cátedra de Vías y Transporte, de la Escuela de Ingeniería Civil y bajo la responsabilidad de Yindhira Taveras. Conformación de la primera academia de Huawei en Santo Domingo, a iniciar en junio del año 2021, con la colaboración de la empresa de telecomunicaciones HUAWEI. Trámites para suscribir un convenio de cooperación internacional entre el MESCyT la embajada de Francia, la UASD, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Instituto Nacional de Investigaciones Aplicadas (INSA-ROUEN),con miras a desarrollar maestrías en ciencias y/o ingenierías. Administración y el seguimiento de un conjunto de maestrías que ha sido estipuladas en el convenio, las cuales serán impartidas dentro del “Programa de Excelencia CALIOPE”, en las áreas de ingeniería Química, Mecánica, y Análisis de Datos. La FIA recibió la donación de 7 de millones de pesos en equipos para la actualización y prácticas de campo de los estudiantes de Aagrimensura y laboratorios de Química.

to UASD en la provincia Santiago, lo que contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un proyecto especial que trabaja con el impacto medio ambiental. Investigación del potencial de energía que podría obtenerse del canal de Isla Beata y la receptividad de la alcaldía del Municipio de Santo Domingo Este en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Gestión para recibir donaciones que contribuyan con la modernización de sus espacios, tales como: adecuación de laboratorios en el área de industria 4.0, la instalación de paneles solares que le darían la autonomía energética a la Facultad y la remodelación del paraninfo asumido por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Impartición de un curso especializado para calificar técnicos en el área de recogida de gases, con el acompañamiento del Ministerio de Medio Ambiente y el PNUD. Actividades desarrolladas por las escuelas Con la colaboración de sus escuelas, la FIA desarrolla actividades académicas virtuales (charlas, conferencias, conversatorios y jornadas de investigación científicas) con el propósito de presentar temas importantes y vigentes, dirigido al público en general, como son “Confiabilidad de las estructuras de concreto” y “Nuevas tendencias en el tratamiento de aguas residuales.” Otros temas son “Cenizas de la planta termoeléctrica de Punta Catalina: su cuantificación y posible utilización”, “Efecto de la pandemia por el COVID-19 en la Ingeniería del Transporte”, “Los nuevos paradigmas y tendencias tecnológicas en la Ingeniería Química” y “La velocidad como principal factor de riesgo para mejorar la seguridad vial de América Latina.”


CIENCIAS DE LA SALUD

Julio-Agosto 2021 EL UNIVERSITARIO

11

FCS avanza en la modalidad virtual La Facultad de Ciencias de la Salud jugó un papel protagónico durante la pandemia. Conjuntamente con el Ministerio de Salud, trabajó en la búsqueda de soluciones a esta situación que puso al mundo en vilo. Robert Asencio

En el año2019 se anunciaba al mundo una nueva pandemia que cambiaría el curso de la vida. El COVID-19 además de ser una pandemia mortífera trajo cambios en todos los sectores de la vida cotidiana, la educación fue la que tuvo mayores transformaciones y adaptaciones al nuevo cambio en el modelo educativo que pasó de la presencialidad a la virtualidad de manera vertiginosa. La Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), adaptó el sistema de enseñanza superior presencial a la modalidad virtual, poniendo al servicio de los maestros y estudiantes herramientas tecnológicas para poder continuar con el proceso de la enseñanza a través de UASDVIRTUAL. La decana de la FCS, doctora Rosel Fernández, expresó que desde el inicio de la pandemia las autoridades de la Facultad están trabajando para el remozamiento de la plata física, la instalación del centro de simulación, sobre el que se realizaron diferentes reuniones con este fin, y que contará con un laboratorio y un hospital, que permitirá a los docentes y estudiantes del área de medicina realizar sus prácticas en la modalidad virtual. Fernández señaló que llegaron los equipos para la instalación del hospital de simulación, con el apoyo del presidente de la República, Luis Abinader y de la rectora Emma Polanco, con un costo de los equipos que se recibieron de 99 millones de pesos. También resaltó que entre los equipos de simulación se encuentran: escáneres virtuales, maniquí en representación del cuerpo con todas sus partes de genoma humano, los aparatos de realización de tomas de muestra para el área del laboratorio, entre otros importantes módulos para las prácticas virtuales. La instalación de un centro de imagenología donde los estudiantes de la carrera de Imagen podrán realizar sus prácticas con modernos equipos y también, se le dará servicio al público en general a un precio cómodo y de calidad, que incluirá radiografía, resonancia, mamografía a través de un revelador digital, entre otros servicios. Adecuaron los laboratorios de la Escuela de Enfermería para que el cuerpo

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctora Rosel Fernández, recibe parte de los equipos para los laboratorios de simulación virtual.

Doctora Rosel Fernández, decana de la FCS.

docente con sus estudiantes pueda realizar y trabajar las prácticas, Las autoridades de la FCS a través de sus distintas escuelas con el apoyo de la rectoría y de UASDVIRTUAL, realizaron conferencias y talleres en la modalidad virtual, actividades de actualización docente que consistía en poner a la vanguardia con la tecnología a los profesores de la Universidad. Avance de la Facultad en la modalidad virtual La autoridades de la FCS con el apoyo de cada una de las escuelas incorporaron todo el personal docente a la modalidad virtual, con la realización de un diplomado, siete conferencias y tres talleres de actualización docente con la cooperación de UASD-virtual. Asimismo realizaron la transformación del sistema presencia al virtual de todos los programas de postgrado o de maestría; y de los talleres de capacitación en las áreas de las tecnologías, tanto para los docentes como para los estudiantes de especialidades. El uso de la tecnología Anatomage En otro orden, presentaron la herramienta Anatomage, que es la tecnología más moderna utilizada en la enseñanza

de la Anatomía e Histología. Anatomage es un instrumento 3D, didáctico y polifuncional, que permite visualizar, estudiar y diseccionar la anatomía del cuerpo humano con alto grado de precisión y puede ser utilizado en todas las especialidades dentro de la Medicina, consistente en una pantalla touch, que permite sacar más de mil cortes anatómicos e histológicos en formato tridimensional. Durante el año fueron aprobados sesenta y cinco (65) nuevos avales académicos para cursos, seminarios, diplomados y congresos, que tuvieron como escenario a la Universidad Autónoma de Santo Domingo y otras instituciones nacionales e internacionales entre las que se destacan universidades, ministerios, el Co-

legio Médico Dominicano y gremios especializados; organizaciones no gubernamentales y gobiernos locales, entre otros. Proceso de rediseño curricular por competencias Las autoridades de la FCS realizaron un taller con su equipo de rediseño curricular, para abordar los detalles finales que deben ser tomados en cuenta para alcanzar la transformación completa de sus programas, en el rediseño por competencias. En el taller participaron los directores de escuelas con sus respectivos docentes, encargados de rediseño curricular, donde revisaron las distintas carreras y las asignaturas de las diferentes cátedras para poder realizar un buen rediseño curricular.

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, doctora Rosel Fernández y Ernesto Martínez, presidente de Farmacia Los Hidalgos durante la firma del acuerdo.

FIRMA CON FARMACIA LOS HIDALGOS La Escuela de Farmacia, de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional con la Farmacia Los Hidalgos, el cual contempla el apoyo a los estudiantes de la carrera de Farmacia para realizar las prácticas supervisadas en sus instalaciones, al concluir su plan de estudios. El acuerdo contempla, además, trabajos conjuntos para entrenamientos, investigación, y cualquier otra iniciativa de interés mutuo, para lo cual deberá firmarse un acuerdo específico, según lo estipula el acuerdo marco. Cabe mencionar que como parte de la colaboración previa la Farmacia Los Hidalgos, donó el año pasado a la Escuela de Farmacia una farmacia simulada, siendo la primera en el país, la cual sirve para los entrenamientos en el área de Farmacia Comunitaria.


12 EL UNIVERSITARIO

Julio-Agosto 2021

En la última evaluación realizada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, DIGEIG, la Primada de América obtuvo una puntuación de 92/100. Yannerys Paulino

La Oficina de Libre Acceso a la Información de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ha logrado repuntar en materia de ética y transparencia al alcanzar una puntuación por encima de los 92 puntos en la materia, durante la evaluación que cada mes realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental. La maestra Eva García, directora de Libre Acceso de la academia, destacó los logros que ha alcanzado la unidad que dirige, la cual ha podido colocarse en un lugar puntero en el área de transparencia, en un esfuerzo conjunto realizado por las autoridades de la academia, y por el manejo transparente de todas las áreas durante la gestión que encabeza la doctora Emma Polanco Melo como rectora de la UASD. Valoró el respaldo recibido de las auto-

UASD repunta en materia de

transparencia ridades, quienes desde el principio mostraron disponibilidad para que la oficina pudiera operar de manera armoniosa y alineada a las exigencias de la ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública, que obliga a todas las instituciones que reciben fondos públicos a ofrecer información relacionada con los gastos presupuestarios. “Una vez juramentados como encargados de esta unidad, comenzamos a trabajar, convocando a funcionarios y empleados que tienen que ver con el suministro de información a una jornada de concientización y a partir de eso, comenzamos a verificar todos los problemas existentes, verificar lo que estaba funcionando y las razones por las que no funcionaban”, sostuvo. El tema transparencia estaba en un 3%. El subportal carecía de las informaciones básicas que deben ser colgadas y actualiza-

das en el portal de forma permanente, acorde a la Resolución 01-18, que establece que en todo portan gubernamental debe existir un subportal sobre Transparencia, fácilmente accesible desde la página de inicio e identificada bajo el nombre de Transparencia. Eva García explicó que cuando asumió la oficina en junio de 2018 el portal no contaba con ninguna de las exigen-

cias que hace la DIGEIG. “La oficina no tenía una estructura orgánica, ni manual de operación, ni una estructura adecuada para su funcionamiento, y logramos que por resolución del Consejo Universitario se creara esa estructura orgánica de la universidad y ese manual de procedimientos, el CAMWEB, la matriz de responsabilidad, y se creó también un reglamento que

Actualización permanente El portal de transparencia se actualiza mensualmente, y contiene los programas, proye tos, beneficiarios de asistencia social, la nómina actualizada, el presupuesto, entre otras informaciones.

Facil Acceso Toda la información está al alcance desde el subportal de Transparencia, fácilmente accesible desde la página de inicio de la universidad.

NTU U P

La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco.

INFORMACIONES PÚBLICAS QUE DEBEN ESTAR DISPONIBLES EN LOS SUBPORTALES DE TRANSPARENCIA legal de la institución. • Base legal del sistema de • Marco transparencia. orgánica de la • Estructura institución. Derechos de • Normativas: los ciudadanos a acceder a

• • • • •

información pública. Oficina de Libre Acceso a la Información. Plan Estratégico institucional. Publicaciones oficiales. Estadísticas institucionales. Informaciones básicas sobre servicios públicos.

acceso y registro al • Link Portal 311 sobre quejas y

• • • • • • • • •

reclamaciones. Declaraciones juradas de patrimonio. Presupuesto. Recursos Humanos. Beneficiarios de Asistencia Social. Compras y Contrataciones. Proyectos y programas. Finanzas. Datos Abiertos. Comité de Ética Pública (CEP).

Solicitud de información

Contamos con el SAID, un portal de información único, a través del cual cualquier ciudadano puede solicitar información sobre el manejo de los fondos públicos.

Trabajo en conjunto

La integración de los funcionarios y personal que tiene que ver con el suministro de información ha sido un factor de suma importancia.

TI

É

ACORDE A LA RESOLUCIÓN 01-18

92 CA

E IN


Julio-Agosto 2021 EL UNIVERSITARIO

Eva García, directora de la Oficina de Libre Acceso.

tiene que ver con la transparencia, la ética y la rendición de cuentas”. Además, nos embarcamos en el trabajo de verificación de las informaciones que se tenían que suministrar y vimos que por no tenerla disponible, habíamos sido evaluados con un 3 de 100; fuimos avanzando y ya hoy día podemos competir con subportales de otras entidades gubernamentales”.

Reunión del Consejo Universitario para conocer temas relacionados con el portal Transparencia.

La docente destaca la respuesta satisfactoria que ha tenido de funcionarios y personal involucrado en el proceso de recolección de información, gracias a quienes el portal ha podido cumplir con los requerimientos de ley. “Ahora tenemos el reto de estandarizar la información que ya se suministra a través del Portal Único de Transparencia,

creado mediante la Resolución No. 0022021, que establece las políticas de estandarización de las divisiones de Transparencia”, dijo la académica. En el artículo 2 de la Resolución, se establece el acceso directo al portal Único de Transparencia, a través del https://transparencia.gob.do , que contará con información disponible de for-

ma íntegra desde el Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado, (SIAFE), y el Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF); así como del Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP), del Portal Transaccional de Compras y Contrataciones Públicas, y demás sistemas de gestión.

ACTUALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE COMPRA

Compras abiertas y transparentes

Todas las compras deben cruzar por el Comité de Compras, y se hacen las aperturas de ofertas económicas y ofertas técnicas de manera pública.

Un repunte sin precedentes A principios de la gestión la valoración del tema transparencia estaba en un 3 por ciento. Al día de hoy se ha logrado una puntuación por encima de 90

UACIÓ N

D

92%

NTEGR

13

A ID

La Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, ha logrado transparentar todos los procesos relacionados con la rendición de cuentas. En materia de Compras, hemos adaptado los procesos a las exigencias de la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones. En ese orden, por resolución del Consejo Universitario se reestructuró la Comisión de Compras y se convirtió en Comité de Compras, que consta de miembros fijos, como son: alguien de la máxima autoridad, en este caso el Vicerrector Administrativo; el Consultor Jurídico, el Gerente Financiero, el director de Planificación y el de Libre Acceso a la Información. Todas las compras que estén en los diferentes umbrales que sean propios del comité deben cruzar por el comité, que debe conocer el pliego de condiciones, subir esa información al portal de Contrataciones Públicas, y publicar para que todos los oferentes tengan conocimiento; Además, se hacen las aperturas de ofertas económicas y ofertas técnicas de manera pública. Por otro lado, contamos con el SAID, que es el portal de información único, a través del cual cualquier ciudadano puede solicitar información sobre el manejo de los fondos públicos o cualquier información que la ley disponga, ya sea física o virtualmente. También está el portal 311 para denuncias y reclamaciones y que también está en nuestro portal actualizado y al cual se puede acceder. El portal de transparencia se actualiza mensualmente, ahí están los programas, los proyectos, los beneficiarios de asistencia social, lo que maneja Bienestar Estudiantil, los bets, la nómina actualizada, de fijos, jubilados y contratados, los enlaces para las vacantes del MAP. Tenemos disponible el presupuesto que se publica anualmente y la inversión presupuestaria que se actualiza cada mes. Además, el Plan Estratégico Institucional, el Plan Operativo Anual, el plan anual de compras que antes no se hacía, se hace y se publica todos los años.

EXCELENTE CALIFICACIÓN

PROCESOS DE COMPRAS

En el segundo trimestre del año, la UASD obtuvo un 88.2% de calificación en el cumplimiento de los procesos de compras, a través del portal transaccional de Compras y Contrataciones. El director de Compras de la academia, Santiago Páez, destacó la alta valoración.

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS POR LA OAIP/UASD

de control, transparencia • Reglamento y rendición de cuentas. de la Oficina de • Reestructuración Acceso a la Información. de la estructura • Aprobación organizacional de la OAIP. del manual • Aprobación organizacional de la OAIP y el manual

• • • • • •

de procedimientos. Aprobación del comité de compras y contrataciones públicas. Matriz de responsabilidad institucional. Aprobación del comité. Administrador CAMWEB. Contratación de recursos humanos para la OAIP. Actualización permanente del subportal de transparencia.


14 EL UNIVERSITARIO Julio-Agosto 2021

CIENCIAS AGRONÓMICAS Y VETERINARIAS

La investigación: eje fundamental de Agronomía en tiempos de pandemia La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAV) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó un encuentro con miembros del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en un esfuerzo conjunto con el Ministerio Agricultura (MARD), con la finalidad de implementar el uso del BINOMIO CANINO para fortalecer el Servicio Nacional de Cuarentena Agropecuaria. La ciencia y la investigación continúan siendo prioridad para la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias. A pesar de los estragos causados por la imprevista llegada del COVID-19 al mundo, esta unidad académica sigue a la vanguardia en los procesos de investigación que desde allí se ejecutan. Actualmente, los docentes investigadores de la FCAV desarrollan trabajos de investigación en nueve proyectos financiados por el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico, del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Fondocyt-Mescyt por un monto de RD$81,331,708.58, que impactan diferentes áreas de la agropecuaria nacional. A través del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias y el Instituto de Estudios de Enfermedades Zoonóticas, fueron elaboradas nueve propuestas, como respuesta al llamado de la convocatoria 2020-2021 del Fondocyt-Mescyt, con un monto estimado de RD$107.35 millones de pesos. Además de tres propuestas de docentes que desarrollan investigaciones con fondos propios de la UASD, con un monto de alrededor de RD$4.42 millones de pesos. En el ámbito de la capacitación, la Dirección de Investigaciones Científicas de la Facultad participó en el XVI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología e Innovación del MESCYT (XVI CIC 2021), con la presentación del panel “Importancia de sanidad animal y vegetal en la seguridad alimentaria de la República Dominicana”, en el que actuaron como panelistas los docentes investigadores de la Facultad, junto a especialistas y productores del sector productivo. En adición, fueron presentados siete trabajos resultantes de investigaciones y tesis de grado de la Facultad.

Miembros del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), como parte de la asesoría técnica al Hospital Docente Clínico Veterinario.

Doctora Ramona Issa Medina, decana de la FCAV.

Acuerdos interinstitucionales La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias acompañó al Ministerio de Agricultura (MARD), en un esfuerzo conjunto con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para fortalecer el Servicio Nacional de Cuarentena Agropecuaria, por representar esta, la primera barrera de protección del patrimonio agrícola y pecuario de la República Dominicana; para ello, la Facultad a través de un acuerdo de cooperación y ayuda mutua interinstitucional asiste al proyecto “Inspecciones no intrusivas en los países de la región del OIRSA”, con espacio físico de galpones, uso de aulas y asistencia técnica del Hospital Docente Clínico Veterinario (HDCV/FCAV-UASD), a los fines de ser utilizados para el establecimiento de la Unidad Internacional de Entrenamiento Canino. La Universidad, a través de la FCAV firmó un acuerdo tripartito con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) de la Repúbli-

ca Dominicana y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de España, con el objetivo desarrollar en el país el doctorado en “Ciencias Agroalimentarias”, a través de la FCAV-UASD. El acuerdo fue suscrito por el ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, la rectora de la UASD, doctora Emma Polanco y el vicerrector de Relaciones Internacionales de la UMH, doctor Vicente Micol Molina, durante un acto celebrado en el Salón del Consejo Universitario que contó con la presencia de las autoridades universitarias, del MESCyT y de la UMH. También, por medio a la FCAV, la Rectora Magnífica, Emma Polanco Melo junto al ingeniero Benito A. Ferreiras, rector del Instituto Superior de Agricultura, firmaron un acuerdo de cooperación para establecer un marco de colaboración que permita la implementación del proyecto “Establecimiento de acuerdos con instituciones de educación superior, como socias beneficiarias e implementadoras del proyecto de

la alianza para la educación superior”, propuesto por la Agencia de los EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT). El proyecto tendrá un período de ejecución de cinco años, con un tope máximo de US$330,000.00 para la realización de sus actividades. El proyecto tiene como objetivo desarrollar alianzas innovadoras y sostenibles en las Instituciones de Educación Superior (IES) de la República Dominicana, para fortalecer los programas y servicios institucionales dirigidos a jóvenes, especialmente aquellos que se encuentran en entornos de alto riesgo, asegurando el acceso, retención y finalización de la educación terciaria, para incrementar sus oportunidades de trabajo y bienestar social. La FCAV-UASD es la entidad ejecutora del proyecto a través de la carrera “Tecnología en Procesos Lácteo Alimentarios” de la Escuela de Zootecnia.

El apoyo recibido a través del proyecto OIRSA incluye el entrenamiento para el establecimiento de la Unidad Internacional de Entrenamiento Canino.


ARTES

Julio-Agosto 2021 EL UNIVERSITARIO

15

La Facultad de Artes conservó su esplendor La Facultad de Artes recibió la donación de cuatro pianos de cola marca Yamaha, modelo C7X, a través del programa de Asistencia Financiera no Reembolsable para Proyectos Comunitarios, del Gobierno de Japón. Percia Cuevas

La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo se mantiene trabajando de manera activa durante la pandemia, según informó su decano, maestro Dione Rufino. Destacó que el equipo de dirección de Artes en coordinación con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, desarrolló varios programas de talleres y diplomados en el área de la educación virtual, en la que participaron docentes y estudiantes, con el objetivo de aprovechar al máximo la docencia virtual durante la pandemia del Coronavirus. Dijo que las Escuelas que integran la Facultad se reúnen miércoles y jueves, para avanzar en los trabajos del rediseño curricular. Y que ya han trabajado en la redefinición de los perfiles de egresados de cada carrera. Le faltan los perfiles de los programas estudios. La Facultad de Artes recibió la donación de cuatro pianos de cola marca Yamaha, modelo C7X, a través del programa Asistencia Financiera no Reembolsable para Proyectos Comunitarios, del Gobierno de Japón. Este plan lo auspicia la Agencia Interamericana de Cooperación y la donación la recibió (junto al decano de la FA, maestro Dione Rufino) el vicerrector de Extensión de la academia estatal, maestro Antonio Medina Calcaño, en representación de la rectora, doctora Emma Polanco Melo. Dione Rufino agradeció el gesto de solidaridad de la nación japonesa, saludó los vínculos de cooperación en el ámbito educativo y cultural, tras resaltar que ese regalo constituye un impulso para los uasdianos porque viabiliza el alcance del óptimo desarrollo en los artistas de la música y una esperanza de tiempos mejores para el arte. La actividad culminó con el “Gran Concierto Musical para la UASD” que deleitó a los presentes, entre ellos los decanos, de las facultades de Ciencias, Ciencias Económicas y Sociales y Ciencias Jurídicas y Políticas, los maestros Radhamés Silverio, Alexi Martínez y Bautista López, respectivamente. También anunció que en agosto se abrirán dos maestrias, para la sede y Santiago, “Artes y Folklore Dominicano”, y “Gestión del Artes para educación”. Ambos pro-

Docentes y estudiantes de la Facultad participaron de un concierto musical, duranta el acto de donación de cuatro pianos de cola marca Yamaha, modelo C7X, a través del programa de Asistencia del gobierno de Japón.

Dione Rufino, decano de la Facultad de Artes.

gramas con los auspicios del MESCYT. Además, impartirán el doctorado en “Creación e Investigación en Artes”, con doble titulación, de la UASD y la Universidad Miguel Hernandez, de España. Actualmente, la Facultad del Artes tiene abiertas dos promociones de maestrias en Artes Visuales: en Santiago y Santo Domingo. Rufino explicó que en cuanto al remozamiento del edificio de la Facultad, trabajan en el desmonte de las puertas de madera para cambiarlas por cristal. “es un problema que afecta a todas las demás edificaciones de la universidad, que por la pandemia no se usan”, concluyó. Embajada de Japón dona 4 pianos La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo recibió la donación de 4 pianos de cola marca Yamaha para la Escuela de Música, a través del Proyecto Equipamiento de Instrumentos Musicales, auspiciado por la Agencia Internacional de Cooperación Japonesa, JICA. La donación fue realizada por el gobierno japonés y será utilizada por la Escuela de Música de la Primada de América.

Durante el acto, el decano Dione Rufino detalló que la donación se realiza en el marco de un acuerdo previo firmado entre las autoridades japonesas y la rectora de la UASD, doctora Emma Polanco, a través del cual la academia recibió un cheque por valor de 73 mil dólares, que fueron utilizados en la compra de los instrumentos musicales. Además, el convenio contempla la compra cuatro (4) humidificadores y dos (2) banquetas. El decano Dione Rufino expresó su agradecimiento por la culminación exitosa de este proyecto. Mientras que la vicedecana, Arelis Subero dijo que “este aporte es de una gran trascen-

dencia por la repercusión que tiene sobre el arte. “Los pianos son instrumentos sublimes, de calidad superior, y utilizado por los grandes pianistas”. También, la directora de la Escuela de Música, Larissa Jouk, habló al respecto:“las prácticas están garantizadas, además de que, como parte de la oferta curricular contemplamos incluir la Licenciatura en Música para lo cual la adquisición de estos modernos instrumentos serán de mucha ayuda”. Durante el recibimiento fue presentado el “Gran Concierto Musical para la UASD”, a cargo de los músicos de la institución universitaria.

El maestro Hipólito Javier mientras dirigía la Orquesta de Cámara.

MASTERCLASS, TALLERES, Y CONFERENCIAS 2021 La Escuela de Música desarrolló una amplia jornada de actividades durante el periodo de pandemia, entre estas: • Acto de Cierre del “Diplomado en Educacion Musical basada en el Currículo por Competencias. • Concierto de Musicoterapia en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART). • Masterclass en “Interpretación Música Japonesa para el Piano”, impartido por la maestra Kazuco Taki, Vía Zoom. • Reunión para gestionar relaciones movilidad estudiantil, con Rocío Billini, encargada de asuntos de Intercambios Académicos, Kazuko Taki, Arelis Subero, vicedecana Facultad de Artes y Larisa Jouk, directora de la Escuela de Música.


16 EL UNIVERSITARIO

Julio-Agosto 2021

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La Facultad de Educación desarrolló sustanciales mejoras en el ámbito docente La FCE tiene, en la actualidad, una matrícula estudiantil de cuarenta y un mil quinientos seis (41,506) estudiantes, distribuidos en las diferentes carreras de educación, impartidas en toda la geografía nacional. Ana Gálvez

La pandemia del coronavirus cambio el mundo en todos los sentidos y con él, uno de los renglones esenciales para el desarrollo del ser humano y de las sociedades, como lo es el caso de la educación; y abocada a estos nuevos retos, desde la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se asumió el desarrollo de importantes iniciativas pedagógicas para la virtualización del proceso enseñanza-aprendizaje. Esta Facultad ha tenido la facilidad de circunscribirse de manera oportuna en la adopción y en el diseño de estrategias didácticas de aprendizaje virtuales porque aunque no estaba preparada por completo para la nueva modalidad, desde el año 2019 se fue formando a los docentes en la enseñanza remota, con el apoyo de la la rectora doctora Emma Polanco Melo y del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y tecnología (Mescyt). La incipiente necesidad de formar a los estudiantes de manera integral impulsó a las autoridades académicas dirigida por su decana, la maestra Lesly Mejía y la vicedecana, maestra Juana Encarnación, junto a un equipo de seis catedráticos que lideran las diferentes escuelas de la Facultad y 14 coordinadores de cátedras, a innovar e insertarse de manera exitosa en el nuevo proceso de enseñanza pedagógica que se demanda en estos momentos y además, darle fiel cumplimiento al Plan de Contingencia propuesto por la Vicerrectoría Docente para la migración presencial-virtual. Ante el cambio de modalidad repentino, la FCE se centró en robustecer las competencias de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual, mediante la gestión de capacitación masiva en el manejo y uso de plataformas virtuales, en especial, de la plataforma virtual de la UASD. En tal sentido, un grupo de 40 facilitadores se pusieron a disposición de sus demás compañeros para instruirlos en caso de presentarse cualquier situación. También, esos catedráticos dieron soporte a los coordinadores de UASD virtual y capacitaron el personal de otras facultades.

Los estudiantes del Liceo Experimental Altagracia Amelia Ricart Calventi ganadores de los Juegos Intramuros de Ajedrez.

Doctora Leslie Mejía, decana de la FCE.

A partir de las habilidades adquiridas por los catedráticos y necesidades de capacitación demandada por el sistema académico universitario, la FCE diseñó el Diplomado en tecnología Tutor Virtual Educativo, el cual contó con el aval académico del Mescyt y donde 300 profesores de la UASD pudieron desarrollar competencias digitales para garantizar una instrucción de calidad en toda la Universidad más Antigua de Nuevo Mundo. Sin dejar de un lado el seguimiento personalizado e integral a través de los diferentes medios disponibles tanto al estudiantado, así como también a los profesores. “La Facultad de Ciencias de la Educación se ha mantenido dándole seguimiento y orientación a las diferentes Escuelas de la Facultad para que, con los catedráticos

especializados de las mismas áreas, realizaran una revisión de los contenidos esquemáticos de las asignaturas de las carreras que ofrece esta unidad académica y que de manera crítica se priorizaran los temas fundamentales para lograr alcanzar los objetivos de cada asignatura’’, así lo destacó la doctora Mejía. En cuanto al área de investigación y postgrado, la matrícula es de aproximadamente 3 mil estudiantes, de los cuales en este momento cursan en la modalidad virtual un total de 1,480, distribuidos en 37 grupos. La FCE contiene en la actualidad una matrícula estudiantil de cuarenta y un mil quinientos seis (41,506) estudiantes, distribuidos en las diferentes carreras de educación, impartidas en toda la geografía de la República Dominicana. Trabajo Curricular en base al enfoque por competencias: • Diseño de cinco nuevas carreras aprobadas por el Mescyt y en espera de detalles finales. • Rediseño de11 planes de estudios del nivel de Licenciatura y uno de nivel técnico o Certificado de Estudios Superiores en Educación, mención Inglés, bajo el nuevo enfoque y están en espera de ser aprobada por la máxima autoridad académica del país. Nuevas carreras: • Licenciatura en Educación Inicial, Licenciatura en Educación Primer Ci-

ACTIVIDADES POR EL 12 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN • Conferencia internacional: “La educación y los desafíos en la cibercultura. ¿Qué sabiduría necesitaremos en la era post-pandemia?”, dictada por el académico en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid, Dr. Javier Bustamante Donas. • Ponencia magistral del doctor José Joaquín Puello, “Análisis Neurológico de la Educación, los aprendizajes y las emociones en tiempo de pandemia”, transmitida por Zoom. • Panel virtual: “Las Bibliotecas y las Asociaciones de Profesionales en tiempo de Covid 19”, el conversatorio sobre “Promoción de la lectura en tiempos de pandemia”. • Panel “Desafíos de la formación de Bibliotecarios en la República Dominicana”. • Charla: “Reflexiones acerca de la importancia de la Educación Física y el Deporte en tiempo de pandemia, además, se desarrolló el primer concurso de clases para estudiantes de Educación Física de la UASD.”

clo del Nivel Primario, Licenciatura en Educación Segundo Ciclo del Nivel Primario, Licenciatura en Educación Artística, Licenciatura en Educación Física. Además de carrera de Bibliotecología que no responde al enfoque por competencia. • Impartición de nueve maestrías a través de la Plataforma de UASD virtual, distribuidos en 37 grupos en todo el territorio nacional. Aprobación del proyecto de doctorado en ciencia pedagógicas con énfasis: • Enseñanza- aprendizaje de Lengua y Literatura, Enseñanza- aprendizaje de la matemática, Enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales, Enseñanza- aprendizaje Ciencia Naturales y Enseñanza- aprendizaje de las Leguas extranjeras, con titulación de la UASD y acompañado de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, de Cuba. • Firma del convenio de colaboración con la Pontificia Universidad Gregoriana, de Roma con el objetivo de desarrollar un programa de formación en protección y prevención del abuso sexual a menores y personas vulnerables. • Seis mil estudiantes participaron en el diplomado de Entornos Virtuales de Aprendizaje que formaba parte de las capacitaciones de República Digital. Proyectos de Investigación: • Diagnóstico de evaluación desde la dimensión ética del rol docente en la FCE-UASD, presentado por la Dra. Lidia Gómez. • “Alternativas didácticas para la preparación de los docentes del área especializada de la Licenciatura en Educación Física”, de la autoría del Dr. Sandy Portorreal. • “Experiencias positivas en Cuarentena”, de la autoría de la vicedecana de la Facultad, la doctora Juana Encarnación. Este estudio fue publicado en varias ediciones a través de los diferentes medios digitales y tradicionales de comunicación.


Los beneficiarios del Programa de Becas Excelencia Popular tienen cubiertos los costos de matriculación y derecho de graduación, gastos de alimentación, seguro médico subsidiado y exoneración de la matrícula para los cursos de verano.

17

ESTUDIANTIL

EL UNIVERSITARIO Julio-Agosto 2021

Rectora recibe beneficiarios de Becas Excelencia Popular Los becarios destacan cualidades del proyecto que les da la oportunidad de desarrollarse en las distintas áreas a las que pertenecen. La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo recibió en su despacho a estudiantes que forman parte del Programa de Becas Excelencia Popular, como parte de una alianza firmada entre la academia y el Banco Popular Dominicano que reconoce el esfuerzo de estudiantes sobresalientes de escasos recursos. Los estudiantes seleccionados son de la sede central y de distintos centros regionales de la casa de altos estudios. Adicionalmente, el programa Excelencia Popular otorga a cada becado una computadora portátil para sus estudios y talleres de formación complementaria sobre habilidades blandas, finanzas personales, cultura digital y coaching. Los primeros beneficiarios del programa se mostraron satisfechos con la oportunidad que les brinda la entidad financiera, ya que además, podrán agotar una jornada como pasantes en empresas del Grupo Popular, pudiendo optar, posteriormente, a

privilegio de pertenecer a esta beca. Sentí un compromiso muy grande porque la beca exige mucha responsabilidad pues me comprometí conmigo misma a mantenerme enfocada en mis metas y manteniendo mi índice. Me siento muy agradecida tanto con la UASD, el Banco, y con mi Recinto UASD Santiago por darnos la oportunidad, y agradecida del equipo responsable por parte de la academia”. ELIEZER REYES

La doctora Emma Polanco Melo saluda con el protocolar choque de manos de una de las becarias durante un encuentro realizado en el Despecho de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

vacantes en el grupo financiero. Para conservar el beneficio de la beca, los estudiantes han mantenido un índice académico superior a 3.0 puntos. RUBIANNY CASTILLO

“Yo me sentí muy feliz, porque que tomen en cuenta tu esfuerzo hace que tú quieras seguir estudiando con más disciplina, con mayor esfuerzo. Mis expectativas son mucho más altas que anteriormente, porque ahora tengo un nuevo apoyo, una nueva oportunidad que me va a ayudar a cumplir más

con mis expectativas de mi carrera que sea en un nivel más superior al que yo tenía inicialmente. Me siento muy bien con el Banco Popular me enorgullece ser parte del programa Becas Excelencia Popular; de igual manera, me siento muy agradecida por formar parte de mi Recinto San Francisco de Macorís, CURNE-UASD, por haberme formado profesionalmente”.

índice estaba alto, sentí que era mayor mi compromiso. Le doy gracias principalmente a Dios, a la Universidad Autónoma de Santo Domingo al Banco Popular por permitirme pertenecer a este programa de Becas Excelencia Popular… Yo espero poder llevar todas las asignaturas que pueda y poder mantener mi índice; ese es mi compromiso”.

VERÓNICA REYES

OSMAILY MORA

“La impresión que tuve fue de alegría. Sentí mucha responsabilidad, porque aunque ya mi

La rectora Emma Polanco Melo junto a los beneficiarios del Programa de Becas Excelencia Popular, que cursan distintas carreras en diversos centros donde funciona la UASD.

“Yo me sentí muy agradecida tanto con la Universidad como con el Banco porque el

“Esa noticia la recibí con mucha alegría y emoción, porque desde hace mucho tiempo estaba aplicando para una beca y no había tenido la oportunidad de conseguirla, gracias a Dios la tengo. Es muy importante para mí porque me están reconociendo, y es bueno que reconozcan a los estudiantes meritorios por su esfuerzo y dedicación, quiero agradecer a Dios por darme sabiduría, salud y entendimiento; agradezco al Recinto UASD-San Juan por abrirme sus puertas y darme la posibilidad de una formación académicamente de excelencia, al Banco Popular por el apoyo y a mis colegas, decirles que sigan preparándose y abriéndose puertas. Somos parte de una nueva generación para un nuevo futuro”.

La rectora de la UASD, Emma Polanco y el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular durante la firma del acuerdo.


18 EL UNIVERSITARIO

Julio-Agosto 2021

Autoridades académicas junto a los maestros que fueron homenajeados, pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud.

Docentes reconocidos por las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, reciben pergamino de reconocimiento por su trayectoria y aportes.

Facultades entregan pergamino para reconocer trayectoria y aportes de docentes destacados La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), reconoció a algunos de sus docentes como “Profesores del Año”, con motivo de la conmemoración del Día del Maestro. El decano de la Facultad, maestro Alexi Martínez, felicitó a los homenajeados y valoró el trabajo de los profesores, aduciendo que a pesar de la situación que se ha dado con el Covid-19, se ha hecho una pausa para reconocer el trabajo realizado de cada uno de los educadores. Destacó que cada día se crea un clima de armonía para que los docentes se sientan más apreciados con las directrices de la rectora, doctora Emma Polanco Melo, y a los directores de escuelas por permitir que se mantuviera un vínculo entre los profesores y estudiantes en la clase virtual. Los docentes galardonados fueron: Wagner Gomera, “Profesor del Año” de

la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, perteneciente a la Escuela de Economía; Daris Javier Cuevas Nin, de la Escuela de Administración; Enrique Arias, de Economía; Lilliam Peña, de Estadísticas; Ivelise Melo, de Mercadotecnia; y Joel Arboleda, de Sociología. En la actividad estuvieron presentes además, el vicedecano de la FCES, maestro Antonio Ciriaco, y el presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores (FAPROUASD), maestro Pastor De la Rosa, así como directores de escuelas. FCS también homenajea a sus docentes Las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) reconocieron a varios de sus docentes, por su trayectoria y entrega a las actividades de sus res-

pectivas unidades y de esa dependencia. La actividad estuvo encabezada por los doctores Rosel Fernández y Robet Benjamín, decano y vicedecano, respectivamente, en compañía de Jorge Asjana, director general de Relaciones y Cooperación Nacional e Internacional. La doctora Fernández felicitó a los homenajeados, destacando su empoderamiento al romper la barrera de la virtualidad. Recibieron el galardón como profesoras del año las doctoras Raquel Pimentel Méndez, de la Escuela de Salud Pública; Solángel Antonia Canela Arias, de Medicina; Petronila Martínez Peguero, de Ciencias Fisiológicas; y Rosa María Portes Castro, de la Escuela de Bioanálisis. También estuvieron presentes la doctora Rocío Caridad, directora de la Escuela de Medicina; junto a las licenciadas Mirna Nova, directora de

la Escuela de Bioanálisis, y Ruth Agüero, de Salud Pública. Otros docentes homenajeados son: Olga Jape, Griselda Cabrera, Francisco Duarte, Concepción Sierra, Matilde Peguero, Ana Nadal, Emiliana Peña, y Amarilis Then. Además, Rafael Montero, Mary Encarnación, Ana Gil, Carlos Lajara, Randy Mendoza, Mary Díaz, Pablo Brito, Raquel Pimentel, Roma Guzmán, Mirna Jiménez, Belkis Marcelino, Francisco Fernández, Luis Lebrón, Eric Mejía, y Elizabeth Vargas. Los docentes María Magdalena Antigua y Alberto Lora recibieron un reconocimiento especial por su apoyo y colaboración institucional en la producción de gel desinfectante y solución antiséptica; y por su apreciable labor durante la fase de capacitación en la preparación del aula virtual, respectivamente.

UASD inicia diplomado sobre Procesos Didácticos Pedagógicos por competencia La Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD inició el diplomado en “Procesos Didácticos Pedagógicos para aplicar el Enfoque”, con una conferencia magistral a cargo del doctor José Bustamante Donas, doctor en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. La actividad, que se desarrolló bajo la modalidad virtual, fue encabezada por la rectora de la academia, doctora Emma Polanco Melo; el vicerrector Docente, maestro Alejandro Ozuna; la decana de Ciencias de la Educación, maestra Lesly Mejía y la directora de la Escuela de Actualización y Perfeccionamiento del Personal Docente y Administrativo, maestra Petronila Dotel Matos. Polanco Melo dijo que hace dos años la institución académica inició los cambios en los planes de estudios para adaptarlos a los nuevos tiempos. “Tenemos que saber que si no cambiamos, nos

quedaremos atrasados, por eso la importancia del diplomado que iniciamos hoy y otros que vendrán para seguir avanzando en la calidad y la excelencia”, subrayó la rectora. Señaló que los verdaderos protagonistas de impulsar los cambios son los maestros y que en ese sentido, la Universidad hace todo el esfuerzo para que eso suceda de manera armoniosa y exitosa. De su lado, la decana de Educación, maestra Mejía, dijo que el diplomado tiene como objetivo académico ayudar a todos los profesores de la UASD a mejorar sus prácticas didáctico-pedagógicas y conocer la pedagogía moderna para aplicar el enfoque por competencias. Conferencia El doctor Bustamante dictó la conferencia “Enfrentando los desafíos de

la educación universitaria en la era post pandemia de los contenidos a las competencias en donde destacó que siempre la inversión en la educación es necesaria y oportuna y que los maestros en esta nueva etapa deben procurar mejorar y ampliar sus conocimientos, Indicó que todo está cambiando y que parece que el futuro está llegando anticipadamente “sin dar tiempo a prepararnos” y por eso urge ponerse a tono con los momentos actuales para no quedarse rezagado.“Si no tienes capacidad de cambio te pasará como el Tiranosaurio Rex, te quedarás en los huesos, sin avanzar”, afirmó Bustamante. El diplomado será en la modalidad virtual con encuentros sincrónicos los lunes y miércoles, martes y jueves, y con una duración de nueve semanas.

Doctor José Bustamante Donas.


Julio-Agosto 2021 EL UNIVERSITARIO

19

La rectora de la UASD continuó impulsando el intercambio con distintas organizaciones A pesar del confinamiento a que obligó la situación generada por la pandemia, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo siguieron los esfuerzos por fomentar los vínculos con entidades diplomáticas, organismos descentralizados y organizaciones gubernamentales, a fin de promover una alianza estratégica en beneficio de todos los sectores involucrados. La Universidad Autónoma de Santo Domingo firmó una carta de intención con la empresa Almonte Ingeniería, SRL, en la cual, la Universidad se compromete a realizar proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo de los Centros de Manejo Integral de Residuos descentralizados (MI RD). Esta firma que concibe dar solución a los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), fue rubricado por la rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo y el presidente de la empresa, ingeniero Pedro Almonte, en el Salón del Consejo Universitario. Convenio con Alcaldía de Caleta en La Romana La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, y el director distrital de la alcaldía del Distrito Municipal Caleta, La Romana, suscribieron un acuerdo interinstitucional con el fin de establecer un programa de colaboración de apoyo educativo que les permita desarrollar estrategias de ejecución con-

La rectora de la UASD, Emma Polanco Melo entrega un presente a su homóloga de la Universidad Tecnológica de Bialystok de Polonia, Marta Kosior-Kazberuk.

junta de diversos programas en áreas de interés común. En dicho convenio se contempla el pago de la matrícula de la carrera a estudiantes meritorios, durante cuatro años y adicionar los cursos de idiomas extracurriculares, así como la formación tecnológica, con el objetivo de elevar la calidad de la educación superior. Visita de rectora Universidad de Polonia En un encuentro desarrollado en la Rectoría de la Primada de América la doctora Emma Polanco Melo recibió a la rectora de la Universidad Tecnológica de Bialystok de Polonia, Marta Kosior-Kazberuk. Ambas rectoras, hablaron de la posibilidad de coordinar esfuerzos para la firma, en el futuro, de un convenio de colaboración entre las instituciones de educación superior, en la que se beneficien tanto profesores como estudiantes.

La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo y el ingeniero Pedro Almonte, presidente de la empresa Almonte Ingeniería, SRL, durante la firma de la carta de intención.

El pacto fue firmado por la rectora de la academia, doctora Emma Polanco Melo y el director ejecutivo de INESPRE, ingeniero Iván Hernández Guzmán.

Al explicar la calidad de la educación de la Primada de América, Polanco Melo detalló que la UASD es la academia que alberga el mayor número de estudiantes del sistema de educación superior. La rectora expresó su interés en compartir las ideas con la Universidad Tecnológica de Bialystok, en un espacio de reciprocidad de cara a la firma de un convenio de colaboración. Convenio con INESPRE Con la finalidad de facilitar el acceso a la compra de los productos de primera necesidad a precios accesibles la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), firmaron un convenio de colaboración interinstitucional. El pacto fue firmado por la rectora de la academia, doctora Emma Polanco Melo y el director ejecutivo de la entidad

gubernamental, ingeniero Iván Hernández Guzmán. El acuerdo busca crear bodegas móviles en cuatro puntos específicos de las instalaciones de la Universidad, para que estudiantes, profesores y personal administrativo de esta institución puedan comprar los productos básicos de la canasta familiar a bajo costo. Contempla además apoyar a los estudiantes de término de las carreras de Agronomía y de Tecnología de los Alimentos de la UASD, para que puedan realizar sus pasantías en el INESPRE, previo a una selección realizada por la entidad educativa. También, la academia se compromete a facilitar al Instituto de Estabilización de Precios, profesores del área de Agronomía o de cualquier otra carrera, según estén disponibles, para que en conjunto con el Departamento de Capacitación puedan ofrecer entrenamientos a los empleados y pequeños productores vinculados al INESPRE.

La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo, y el director Municipal de Caleta en La Romana, Eduardo Kery Metivier, durante la firma del convenio.


20 EL UNIVERSITARIO Julio-Agosto 2021

Vista de los investidos con lauros académicos de los recintos y centros regionales de Santiago, San Francisco de Macorís, Nagua, Bonao, Mao, La Vega y Puerto Plata.

UASD INVISTE EN REGIÓN NORDESTE

2,336 NUEVOS PROFESIONALES Los egresados pertenecen a los Recintos de la UASD en Santiago y San Francisco de Macorís; y a los Centros La Vega, Bonao, Puerto Plata, Mao y Nagua. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) invistió a 2 mil 110 profesionales en el nivel de grado y 226

de postgrado, durante una ceremonia virtual que encabezó la rectora de la academia, doctora Emma Polanco Melo, junto a otros miembros del Consejo Universitario e invitado especial, el contralor general de la República, licenciado Catalino Correa Hiciano. Durante el acto, que fue transmitido por las plataformas Zoom y Facebook Live, fueron juramentados 2,336 pro-

fesionales, formados en los recintos de la Primada de América en la región cibaeña: San Francisco de Macorís (567) y Santiago (439). También, la academia estatal dominicana entregó a la sociedad dominicana unos 120 nuevos egresados que concluyeron sus estudios en el centro UASD- Bonao, 113 de La Vega, 246 de Nagua (provincia María Trinidad Sán-

chez), unos 183 en Puerto Plata y 392 en Mao, Valverde, Polanco Melo al pronunciar el discurso central, felicitó a los nuevos egresados; y dijo que le satisface que el 35% de ellos alcanzaron un índice académico superior a los 85 puntos, al tiempo de reconocer el apoyo recibido de parte del presidente Luis Abinader, con la aprobación de dos partidas presupuestarias extraordinarias a la UASD.

Miguel Medina, director del Recinto UASD-San Francisco.

José Tavarez, director del Recinto UASD-Santiago.

Elina Estrella, directora del Centro UASD-Mao.

Margarita Reyes, directora Centro UASD-Nagua.


Julio-Agosto 2021 EL UNIVERSITARIO

21

La rectora, doctora Emma Polanco toma el juramento protocolar a los nuevos profesionales de grado y postgrado que se recibieron en la investidura.

Luis Cabrera, del Recinto UASD-Santiago, egresado de mayor índice de postgrado, junto a Santo Hernández, del Centro de la UASD en Puerto Plata, quien también obtuvo la mayor puntuación en postgrado de su centro.

Destacó que gracias a la colaboración brindada por el Gobierno Central la casa de altos estudios ha podido adecuar su infraestructura física y equipar, los laboratorios, actualizar la plataforma institucional y ajustar el programa de perfeccio-

El mayor índice académico correspondiente a la región norte, lo obtuvo Emilio Tejada Herrera, de la Licenciatura en Derecho, Recinto Santiago, con un promedio de 96 puntos, en tanto que en el área de postgrado el mayor índice lo encabeza Santo Eusebio Hernández Núñez, de la maestría en Derecho Procesal Penal, del Centro Puerto Plata, quienes dieron las palabras de agradecimiento en nombre de sus compañeros. En el nivel de grado, los más altos índices académicos fueron obtenidos por los nuevos profesionales: Florangel Caba García, de la Licenciatura en Educación, Mención Biología y Química del Centro Bonao; Dilcia Rosario Poché de la carrera de Psicología, Mención Psicología Escolar, con una puntuación de 92.7, de Puerto Plata; y Nelfa del Carmen Sosa, de la Licenciatura en Educación Inicial, con 92.3. Mientras que del Centro Mao el graduando con la máxima calificación es Branlly Alberto López Durán, con 93.7 de la carrera de Educación Mención Ciencias Sociales; y de La Vega la graduanda Carolina del Carmen Adames López, con 91.1, de la carrera de Educación Básica. Mientras que de los recintos de Santiago con una puntuación de 96.0 de la Licenciatura de Derecho, Emilio Tejada Herrera; y de San Francisco de Macorís, el investido Arison Luis Rodríguez de la Cruz obtuvo 93.7 puntos, quienes por calificaciones recibieron el galardón de Magna Cum Laude.

vidas por la libertad para que nunca más resurjan regímenes totalitarios como el de Rafael Leonidas Trujillo que finalizó el 30 de mayo del 1961, gracias un valeroso grupo de dominicanos. Polanco Melo resaltó que esos 2 mil 336 profesionales investidos ese día, incrementan a más de 5 mil 344 los egresados en el primer semestre académico, todos poseedores de una sólida formación profesional y en valores para servir con capacidad, transparencia, ética y honestidad a los sectores empleadores, públicos o privados. Informó también la rectora, que el presente semestre académico concluye satisfactoriamente y que el Consejo Universitario, para permitir el avance de estudiantes de términos o rezagados a causa de la pandemia, refrendó la propuesta de la Vicerrectoría Docente para impartir del 21 de junio al 14 de agosto el Curso Verano, bajo la modalidad virtual. Sobre el estado de emergencia sanitaria que se vive a nivel mundial, consideró que para derrotar la pandemia y recuperar la economía los países ricos deben ayudar a crear las condiciones para lle-

Carlos Luciano, director del Centro UASD-Bonao.

Fermín Pérez, director del Centro UASD-La Vega.

namiento docente acorde con las demandas de la educación a distancia. La primera funcionaria uasdiana enfatizó que el solemne acto fue dedicado a la raza inmortal del 14 de Junio; a esos hombres y mujeres que ofrendaron sus

LAUROS ACADÉMICOS

Milton Cabrera, director del Centro UASD-Puerto Plata.

DURANTE EL ACTO DE INVESTIDURA, LA RECTORA EMMA POLANCO MELO EXPRESÓ SU AGRADECIMIENTO AL GOBIERNO CENTRAL POR ADECUAR LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA , EQUIPAR LOS LABORATORIOS, ASÍ COMO POR AYUDAR EN LA ACTUALIZACIÓN DE LA PLATAFORMA. var la vacuna a todos los habitantes de la tierra. “Vacúnate, por ti, por tu familia, por tu país y por el mundo”, dijo enfáticamente la rectora. La investidura se realizó en la sede principal y en conexión simultánea con los diferentes centros. Participaron, además, los vicerrectores Alejandro Ozuna, Antonio Medina, y Mauro Canario, Docente, de Extensión y Postgrado, respectivamente; así como el secretario general, Juan Antonio Cerda Luna y el Contralor General de la República, licenciado Catalino Correa Hiciano. Los egresado pertenecen a distintas facultades de la academia: Ciencias de la Educación (57%), Ciencias Económicas y Sociales (16%), Artes y Humanidades (11%), Ciencias de la salud (9%), Ciencias y Tecnologías (4%), y Ciencias Jurídicas y Políticas (3%).


22 EL UNIVERSITARIO Julio-Agosto 2021

UASD RECONOCE DOCENTES

EN EL “DÍA DEL MAESTRO” LAS AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD), AL CELEBRARSE EL PASADO MIÉRCOLES 30 DE JUNIO EL “DÍA DEL MAESTRO”, RECONOCIERON A SU PERSONAL DOCENTE, DURANTE UN ACTO CELEBRADO EN EL MUSEO DE LA ACADEMIA Y QUE ENCABEZÓ LA RECTORA, MAESTRA EMMA POLANCO MELO.

Autoridades de la UASD, encabezadas por su rectora, doctora Emma Polanco Melo, durante el reconocimiento a los maestros pertenecientes a las diferentes facultades.

Wellington Melo

“Felicidades a los 3 mil 144 docentes, en especial a los homenajeados, por la ardua labor que han venido realizando y porque gracias a ellos, hoy nuestra academia estatal continúa ofreciendo una mejor calidad educativa”. Dra. Emma Polanco Rectora UASD

“Quiero expresar el orgullo que siento por los maestros y maestras reconocidos en el marco de esta ceremonia, fundamentalmente, por el valor humano y académico que tiene esta distinción”. En esos términos se expresó la rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo durante el acto de reconocimiento a los nueve docentes escogidos como los más destacados del año, en el marco de la celebración del Día del Maestro. El ambiente era de celebración y de total camaradería, entre los docentes reconocidos, asistentes y las autoridades que encabezaron la ceremonia. Junto a la rectora, ocuparon la mesa principal, el vicerrector Docente, maestro Alejandro Ozuna, el vicerrector de Investigación y Posgrado, doctor Mauro Canario, el vicerrector de Extensión, doctor Antonio Medina, el secretario general Juan Antonio Cerda Luna y el presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores, FAPROUASD, Pastor de la Rosa. En la actividad fueron galardonados nueve profesores (uno por Facultad), los cuales recibieron un pergamino y un premio en metálico, de acuerdo a lo dispuesto por el Consejo Universitario mediante la resolución número 2021-068, adoptada del 19 de mayo del año 2021. Entre los laureados destacan los maestros: Leonardo Díaz, de la Facultad de Humanidades; Jorge Quesada Valdés, de Ciencias; Wagner Gomera, de Ciencias Económicas y Sociales; y Carlos Darío Sosa, de Ciencias Jurídicas y Políticas. También fueron reconocidos: Lorena Rodríguez, de Ingeniería y Arquitectura; Raquel Pimentel, de Ciencias de la Salud; Pedro Antonio Núñez Ramos, de Ciencias Agronómicas y Veterinarias; Julissa Rivera, de Artes y Casilda María Ávila Mejía, de Ciencias de la Educación.


Julio-Agosto 2021 EL UNIVERSITARIO

Los pergaminos fueron entregados por la rectora y los decanos de cada Facultad. A cada docente reconocido se le obsequió, además, una réplica de la Cátedra Santo Tomás de Aquino, una reliquia de la época colonial. La doctora Polanco Melo felicitó a los 3 mil 144 integrantes de la plantilla profesoral de la Primada de América, en especial a los homenajeados, por la ardua labor que han venido realizando y porque gracias a ellos, hoy, la academia estatal es la que ofrece mejor calidad educativa. Destacó la rectora que por el trabajo de esos maestros ha sido posible la excelente formación profesional de los jóvenes que buscan un mañana productivo y de progreso, en una universidad abierta, que oferta unas 30 mil secciones de clases y tiene en funcionamiento 12 mil aulas virtuales. Al destacar la labor llevada a cabo durante su gestión, Polanco Melo habló de la importancia de la seguridad médica como un compromiso para los universitarios, así como la modernización de los departamentos de Registro y Coordinación Académica. Asimismo, resaltó el trabajo realizado a través del internet, en cada una de las nueve facultades, para que a los profesores les sea más fácil impartir la docencia y desarrollar las prácticas simuladas y a los estudiantes recibirla. En el acto también habló el presidente de FAPROUASD, maestro Pastor de la Rosa, quien felicitó a los docentes en su día, al tiempo de resaltar el importante rol que juegan los docentes en el desarrollo de la sociedad. En nombre de los homenajeados, Leonardo Díaz pronunció las palabras de gratitud, quien agradeció a las autoridades universitarias por reconocer el proceso cotidiano de guiar el proceso enseñanza apren-

23

ADEMÁS DEL PERGAMINO, A LOS DOCENTES RECONOCIDOS SE LE ENTREGÓ UN PREMIO EN METÁLICO, Y UNA RELIQUIA O RÉPLICA DE LA CÁTEDRA SANTO TOMÁS DE AQUINO.

dizaje de la principal institución de la educación pública del país. El maestro Díaz expresó que la familiaridad del trabajo docente no debe hacerle olvidar nunca su importancia para el incremento de las habilidades cognitivas ni el desarrollo de aquellas que son requeridas en una sociedad democrática. En este acto fueron observadas las medidas sanitarias y el protocolo que se exige a causa de la pandemia y al inicio del mismo la maestra de ceremonias pidió un

minuto de silencio en honor a los profesores que han fallecido a causa del COVID-19. Durante todo el proceso de pandemia la Rectoría de la Primada de América se ha mantenido del lado de los docentes, proveyéndoles las condiciones para que puedan desarrollar la docencia en un ambiente adecuado. En ese sentido, durante los primeros meses, contribuyó en la obtención de equipos tecnológicos para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje. Además, en varios encuentros con los directivos de FAPROUASD y ASODEMU, llegó a acuerdos para el incremento gradual de un 30 por ciento, habiendo aplicado ya el primer 10 por ciento, correspondiente a los primeros meses del año 2021. Todos estos aportes se enmarcan en el criterio que tienen las autoridades de la academia, del vital rol que desempeñan los docentes en el porvenir de la patria, como guías de los futuros profesionales, que tendrán a su cargo la dirección del país y de todas las instituciones de nuestra nación. Un merecido reconocimiento, a quienes fomentan en el estudiante el amor por el conocimiento.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.