Argentinas en la Ciencia

Page 12

ARGENTINAS EN LA CIENCIA

L “

a ciencia es bella, y es por esa belleza que debemos trabajar en ella, y quizás, algún día, un descubrimiento científico como el radio puede llegar a beneficiar a toda la humanidad”. La frase, que pertenece a Marie Curie, sintetiza la pasión de

aquellos hombres y mujeres que dedican su existencia a la investigación. También resume la vida de esta maravillosa científica que trascendió a tal punto que es el primer nombre, si no el único, que viene a nuestra mente cuando se nos pide mencionar una mujer dedicada a la ciencia. Entender el porqué es el desafío que propone desde el inicio Valeria Edelsztein, doctora en Química Orgánica y divulgadora científica, quien en el capítulo 1, “Género, mujeres e investigación científica”, además expone sobre los retos y obstáculos que tuvieron –y aún tienen– que franquear las mujeres en la ciencia, al tiempo que nos brinda un panorama actual sobre su situación a nivel global, regional y local. En el capítulo 2, “Pioneras de las ciencias en el mundo”, Irina Podgorny, doctora en Ciencias Naturales e historiadora de la ciencia, nos invita a viajar en el tiempo para recuperar el nombre de esas mujeres pioneras, desde Hipatia hasta Agnódice, desde la astrónoma musulmana Fátima hasta Marie Curie. Asimismo, pone el foco en un momento cuando a mediados del siglo XIX y principios del siglo XX se consolida para las mujeres científicas la apertura del trabajo académico y de las carreras universitarias, y relata el nacimiento, en 1889, de la primera sororidad de estudiantes mujeres en el Wellesley College, en Massachusetts. Para conocer los más grandes logros de las mujeres en la ciencia mundial, Valeria Edelsztein escribe sobre los descubrimientos de las investigadoras que han recibido el premio Nobel en las categorías científicas. Para completar este capítulo, una visión general sobre las científicas de América Latina y sus principales líneas de investigación. En el capítulo 3, “Argentinas que hicieron historia”, se traza un recorrido general acerca del desarrollo de la ciencia y la tecnología en la Argentina en paralelo con el devenir social, político y económico del país, desde el siglo XIX hasta la fecha, con énfasis en aquellos hechos que marcaron a fuego a la comunidad científica. A medida que se van presentando los eventos históricos más relevantes, Valeria Edelsztein intercala menciones a las científicas más destacadas dentro de distintas especialidades, como la médica Cecilia Grierson, la ingeniera Elisa Bachofen, la geóloga Hetty Bertoldi de Pomar o la farmacéutica y bioquímica Rebeca Gerschman. Para construir futuro es indispensable conocer nuestro pasado: historias de mujeres fundamentales, científicas, investigadoras, reales, pilares de la ciencia y la tecnología argentina.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.