Argentinas en la Ciencia

Page 10

MUJERES CIENTÍFICAS, HISTORIAS QUE INSPIRAN

Por Beatriz L. Caputto Presidenta Academia Nacional de Ciencias

E

ste libro decididamente contribuye a visibilizar a la mujer en ciencias, en el arte y la cultura, como fuerza creativa y productiva. La historia de cada una de estas grandes luchadoras y sus éxitos son una muestra cabal de que si bien

los caminos recorridos para ocupar lugares destacados pueden ser distintos, así como lo son los tiempos en que cada una los recorrió, la determinación para llegar a obtener su lugar en el mundo es siempre la constante. Los méritos de estas mujeres muchas veces pasan desapercibidos para quienes no se dedican a la ciencia. Sin embargo, como se podrá apreciar a lo largo de todos los capítulos, sus aportes en las distintas disciplinas han sido reconocidos históricamente –y lo siguen siendo– tanto a nivel nacional como mundial: algunos han contribuido o contribuyen al desarrollo agronómico de nuestro país, otros a dar solución a problemas de salud planteados por la pandemia que nos afecta hoy o las epidemias del pasado, o asuntos tan fundamentales como el cambio climático y sus consecuencias para esta generación y las que vienen. Esta pequeña muestra representa a las que a lo largo de la historia, y con cada vez más fuerza, contribuyen diariamente al progreso científico. Si bien en el mundo se está lejos de alcanzar la participación plena y equitativa de las mujeres, tanto jóvenes como adultas, en las distintas actividades del quehacer laboral, de educación y de esparcimiento, la situación en la Argentina es un poco mejor. El CONICET, el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología y que constituye uno de los activos más importantes del capital nacional en materia científica y tecnológica, con sus 63 años de existencia recién ahora cuenta con su segunda presidenta, la doctora Ana Franchi. Otro claro ejemplo de esto es la Academia Nacional de Ciencias de la Argentina, fundada en Córdoba por Domingo Faustino Sarmiento hace 152 años. Tuvieron que transcurrir 126 años (hasta 1995) para que una mujer fuera incorporada a la institución como académica y 141 años para que una mu-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.