2 minute read

Llegará regularización de vehículos a las cuatro regiones de SLP

Redacción

El Gobierno del cambio, que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, comenzó con el respaldo del Gobierno del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el programa de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, que brindará opciones a la población más vulnerable con certeza jurídica sobre su patrimonio y mayor seguridad a la ciudadanía, afirmó Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado (Sefin). Destacó que el procedimiento debe cumplir con los requisitos marcados por el Decreto Federal, por lo que no se regularizarán vehículos de lujo o depor - tivos, modelos recientes, vehículos que no cumplan con las normas ambientales, que se encuentren reportados como robados o que se encuentren relacionados con la comisión de algún delito.

Advertisement

De manera coordinada, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, trabajarán para brindar a la ciudadanía el servicio para la regularización de los vehículos, que implica la inscripción en el Registro Público Vehicular (Repuve), así como el empadronamiento en el padrón estatal para poder otorgar las placas gratuitas. Detalló que el Decreto Federal, marca como requisitos, realizar para la regularización un pago

Mujeres de Cedral recibieron capacitación

Redacción

En seguimiento al trabajo emprendido por el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, para reforzar la atención de las potosinas que sufren algún tipo de violencia, el Instituto de las Mujeres (Imes), ofreció la capacitación “Empoderamiento Económico de las Mujeres” a profesionistas que brindan atención en los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM).

La titular de la dependencia, Gloria Serrato Sánchez, detalló que la capacitación fue impartida por Alma Leticia Corpus Martínez, responsable del Área de Empoderamiento Económico, dirigida al personal que labora en los CDM de Matlapa, Ébano, Mexquitic de Carmona,

Santa María del Río, Cerritos, San Vicente Tancuayalab, Villa de Ramos, San Ciro de Acosta, Rayón, Tamasopo, Huehuetlán, delegación de La Pila y Cedral.

Explicó que, a través de la capacitación, se presentó una definición de empoderamiento económico en la que se destacaron tres elementos: el control, la toma de decisiones y el disfrute de los recursos. También se mencionaron los aspectos que se deben garantizar para que las mujeres logren el empoderamiento, como conservar empleos con una remuneración que les permita vivir dignamente, la reducción y redistribución de la carga que supone el trabajo de cuidados, único de dos mil 500 pesos, a través del portal del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Así mismo, al quedar inscrito en el padrón estatal, dichos vehículos deberán cubrir el pago de sus derechos vehiculares como lo realizan los carros nacionales. Subrayó que este recurso, se utilizará para el mejoramiento de vialidades. el control de las mujeres sobre los ingresos, los activos y los recursos naturales y vivir sin violencia.

Serrato Sánchez dijo que, se presentó a las participantes los conceptos de autonomía económica y empoderamiento, haciendo énfasis en que con esto se contribuye a la igualdad y a los derechos de las mujeres, por los argumentos económicos de desarrollo y de normatividad nacional e internacional. La ponente también mencionó qué significa el empoderamiento y su uso como proceso, medio, fin y meta tanto individual como colectivo.

Por último, expuso que los CDM son espacios dirigidos a las mujeres, donde se promueve su desarrollo y participación comunitaria y donde se brinda asesoría y orientación a las mujeres para fortalecer sus habilidades y capacidades, con el propósito de impulsar su empoderamiento económico, político y social.

This article is from: