2 minute read

Policiaca Violencia feminicida ataca a Matehuala

Redacción

Matehuala tiene seis años con la Alerta de Género activada, fue en junio del 2017 cuando el municipio fue incluído con otros cinco más. Se activa cuando hay un alto índice de violencia feminicida, se violan los derechos de las mujeres, una ley afecta los derechos de las mujeres o una organización civil la solicita.

Advertisement

En este caso fue la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) de la Secretaría de Gobernación

(Segob, quien la declaró el 21 de junio de 2017 en 6 municipios: Ciudad Valles, Matehuala, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale y Tamuín.

En general, la desactivación de una alerta de género depende de varios factores, como la reducción o eliminación de la violencia de género en el área o contexto en cuestión, la implementación efectiva de políticas y programas de prevención y atención de la violencia de género

Estas medidas pueden incluir la asignación de recursos para la protección de las víctimas, el fortaleci - miento de los servicios de salud y asistencia a las víctimas, y la implementación de programas de formación y sensibilización para combatir la discriminación de género.

En general, las alertas de género son una herramienta importante para prevenir la violencia de género y proteger a las mujeres en situación de riesgo. Sin embargo, también es necesario recordar que la verdadera erradicación de la violencia de género requiere de cambios profundos en la cultura y la sociedad en general. Esto implica una educación desde la infancia en valores de igualdad de género y el respeto a los derechos humanos, así como la promoción de políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades y el acceso a los recursos para mujeres y hombres por igual.

También es importante la implementación de políticas públicas que brinden protección y apoyo a las víctimas de violencia de género, como centros de atención y prevención, sistemas de denuncia y protección policial, servicios de atención médica y jurídica especializados y programas de reintegración y empoderamiento de las víctimas.

Prisión a dos mujeres por desaparición de cinco personas en Guadalcázar

Redacción

Personal de la Unidad para la Atención de Personas Desaparecidas o Extraviadas obtuvo la vinculación a proceso de dos mujeres, señaladas del delito de desaparición cometida por particulares en agravio de cinco víctimas, informó la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGE).

Los hechos ocurrieron sobre el Camino a San Miguel, en el municipio de Guadalcázar, en donde se realizó el rescate de un hombre y cuatro mujeres, entre ellas una adolescente, las cuales estaban privadas de su libertad.

En el lugar fueron detenidas en flagrancia Carla “N” y Luz “N” por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el pasado 7 de abril de 2023.

Tras ser presentadas ante el agente del Ministerio Público, se realizaron las acciones pertinentes, siendo conducidas a la audiencia de control de la detención, la cual el Juez de Control calificó de legal.

Ya en la continuación de la audiencia inicial, ambas fueron informadas que permanecerán en el centro de reinserción social de La Pila, bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Además, se establecieron tres meses para la investigación complementaria.

This article is from: