La Mata está situada en un bello paraje, atravesada por los ríos Cantavieja y La Cuba y donde encontramos frondosos bosques de robles, encinas y arbustos, bajo los montes del Tossal y San Pedro. La Mata tiene una rica historia, todavía hoy apreciable por sus monumentos medievales, como las casas señoriales Casa Palacio de los Pedro y La Figuera, la Casa Cremada, la Casa Palacio de los Vallés, el Ayuntamiento, el Mesón de la Vila, la nevera o la Iglesia de nuestra Señora de las Nieves. Los oficios artesanos también han sido muy importantes a lo largo de la historia y hoy en día se conserva la fabricación artesanal de “espardenyes” (alpargatas). Fuera del casco urbano, se encuentran diversas ermitas, como la de Santa Bárbara, San Gil –patrón de la localidad- y San Cristóbal.
En su calendario festivo, destaca la singular celebración de El Onso. Esta tradición representa el final del invierno y la llegada de la primavera. Entonces, los cazadores van a buscar al Onso (persona vestida con ro