El sol de ohio sept 8

Page 1

Columbus OH, USA • Septiembre 8/22 , 2017 • Año 7 • No.167

Publicidad

www.elsoldeohio.com

www.thesunofohio.com

Columbus OH, USA • September 8/22, 2017 • Year 7 • #167

FREE

Advertisements

PARA PUBLICAR SU ANUNCIO (FOR ADVERTISING) CALL: (614) 572 2754


2

ADVERTISEMENT

El Sol de Ohio |

Septiembre 8/22 , 2017


The Sun of Ohio | September 8/22 , 2017

ADVERTISEMENT

3


4

ADVERTISEMENT

El Sol de Ohio |

Septiembre 8/22 , 2017


The Sun of Ohio | September 8/22 , 2017

TOP STORY

Consulado invita Ohio Tradicional “Grito” Independencia México El Consulado de México invita a sus nacionales residentes en Ohio a participar en la celebración del tradicional “Grito de Independencia”. Como cada año, la actividad es gratuita y cuenta con la participación entusiasta de familias mexicanas procedentes de las ciudades de la región. Los invitados disfruta durante el encuentro de comidas típicas mexicanas, música de mariachi y otros grupos musicales, bailes folclóricos, y otras actividades organizadas para la ocasión. El evento será realizado el viernes 15 de septiembre, de 4 a 10 de la noche en el parque Garfield, de Indianapolis, día antes de la fecha del Día de la Independencia de México, que es el 16 de setiembre, fecha que conmemora el histórico Grito de Dolores, del año 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo convocó a sus feligreses a desconocer la autoridad del reino de España y sumarse a la rebelión, para liberar de la tutela española a la nación mexicana.

IMAGENES DE CELEBRACIONES EN MEXICO DE SU FIESTA DE INDEPENDENCIA

5


6

OPINIÓN

El Sol de Ohio |

Septiembre 8/22 , 2017

GUEST EDITORIAL

Here’s a solution to the DACA crisis: Pass a Dream Act. And soon Los Angeles Times President Trump’s decision to end protections for immigrants who have been living illegally in the country since they were children was heartless, cynical and counterproductive. But there is one simple way for the damage to be undone: Congress should acknowledge its obligations to the 800,000 young immigrants whose status has been put in peril and pass legislation restoring their protection. These are people, after all, who came to the country as infants or children through no fault of their own but as a result of decisions made by their parents. These so-called Dreamers have been raised and educated here, and many know no other country or language. Those who received protection under President Obama’s Deferred Action for Childhood Arrivals program had to show that they have no serious criminal past and that they are in school or have graduated or are serving or have served in the military. Why wouldn’t we want to have such people living and working in our country? Obama sought to help them by executive order in 2012 only because Congress had consistently failed to reach agreement on a comprehensive reform for the nation’s dysfunctional immigration system — or even to pass the more limited Dream Act to protect this particular group of immigrants. Republicans complained bitterly at the time that Obama’s decision to bypass Congress usurped the authority of the legislative branch, but the reality is that Congress abandoned its own responsibility. If Republicans objected to Obama’s actions, well, the fix was as simple then as it is now: Exercise authority. Pass a bill. But they’re much more comfortable showboating than actually drafting, negotiating and approving legislation. The California delegation — Democrats and Republicans alike — should be in the forefront of the battle to pass a Dream Act. Now they have a second chance. Instead of missing it again, they should enact a version of the Dream Act that offers a path to legalization for people who have lived illegally in the country since being brought here as children, have not had significant troubles with the law and meet other criteria indicating that they will become — in

most cases, that they will remain — productive members of society. The California delegation — Democrats and Republicans alike — should be in the forefront of this battle. After all, one out of every four participants in the DACA program is a Californian. With Trump stripping away their protections, their elected representatives should fight on their behalf. Los Angeles County alone has some 180,000 people eligible for DACA. For instance, Rep. Kevin McCarthy (R-Bakersfield) represents part of the immigrantheavy Central Valley and should use his clout as the second-highest ranking House Republican to pressure House Speaker Paul D. Ryan (R-Wis.) to move legislation on this issue. McCarthy signaled interest in a tweet Tuesday saying, “It is Congress’ role and responsibility to make immigration law, and I believe this is an issue that Congress needs to address.” Representatives Dana Rohrabacher (R-Huntington Beach), Mimi Walters (R-Irvine), Ed Royce (R-Fullerton) and David Valadao (R-Hanford) issued similar statements. We hope they mean it. If they’re not sure whether it’s politically to their advantage, they might want to recall the decade of damage the California GOP did to itself in 1994 when it supported Proposition 187, which would have denied public benefits to immigrants living in the country illegally. The best solution, of course, would be for Congress to pass protections for Dreamers as part of a comprehensive immigration reform package that also addresses border security, reasonable immigration quotas and a path to legalization for the bulk of the 11 million immigrants living in the country without documentation. But partisanship and polarization make such broad but badly needed reforms unlikely at the moment. That’s not a reason to sacrifice the Dreamers. During the eight months in which the Republicans have had near total control of the federal government, they have done little to show the nation that they know how to govern, let alone lead. Here’s a chance to put a thick and welcome mark on the positive side of the balance sheet. Pass a Dream Act now.

GUEST COLUMN

Hachazo al ‘sueño americano’ Por Luis Bassets El País El sueño americano es uno de los mitos democráticos más sugestivos de nuestra época. Es el de un país abierto y multicultural, proyectado hacia el futuro y construido por los inmigrantes. Gentes de todas las procedencias que llegaron en distintas oleadas siguiendo el surco trazado por los primeros colonizadores, los padres peregrinos llegados en el Mayflower en 1620, huyendo de la persecución religiosa en Inglaterra. Con esfuerzo y trabajo, gracias a una sociedad abierta y a un sistema en el que prima la igualdad y el mérito, todo es posible y nadie encuentra límites a su progreso como ciudadano. Incluso cabe que el hijo de un keniano y una americana se convierta en presidente, como fue el caso de Barack Obama. Trump ha dado ahora un hachazo al sueño

americano. Para eso le eligieron, para destruir el legado entero de Obama. Hachazo al Obamacare o sistema universal de salud. Hachazo al libre comercio. Hachazo a la inmigración, con sus denodados esfuerzos para construir el muro con México y con su prohibición de entrada a los musulmanes. Hachazo incluso a 70 años de pactos y alianzas internacionales. De todos los hachazos de Trump el que ha asestado a los dreamers, esos 800.000 jóvenes que llegaron ilegalmente en edad infantil y que ahora pueden ser objeto de expulsión, es el que más hiere, hasta sangrar. De entrada, porque responde a las ideas extremistas de la derecha supremacista y racista instalada en la Casa Blanca, con el fiscal jefe Jeff Sessions al frente, ofendida todavía por la presidencia de Barack Obama. De salida, porque esos jóvenes son un activo ciudadano, de valor

incluso económico, como han señalado las mayores empresas del país. Tan dura es la decisión de Sessions que ha dado oportunidad a Trump, el leñador sin piedad, para que se haga el centrista y el moderado y pida al Congreso que encuentre una salida legal para una generación tan nutrida de materia gris y de mano de obra cualificada, exactamente el tipo de inmigrantes que necesitan los países desarrollados para asegurarse el futuro, también los europeos, normalmente de débil demografía. El hachazo a los dreamers será un momento decisivo para Trump. En sus relaciones con el Partido Republicano y en sus relaciones con el Congreso. Satisface los instintos de sus bases más extremistas, pero traslada a los congresistas la responsabilidad sobre el futuro de esos 800.000 jóvenes.

En realidad, no se atreve a cumplir las órdenes de expulsión que le dicta la extrema derecha en el poder, convencida de que el programa de Obama es un coladero para los familiares de los jóvenes y produce un efecto llamada para que más inmigrantes sigan intentando instalarse en el país. Traza, por tanto,

un paso más en la pérdida de peso específico de la presidencia, excelente en el arte de la destrucción pero incapaz de gobernar desde una Casa Blanca caótica y dividida. Cumple, por supuesto, el significado perverso del eslogan, American first, que quiere decir los estadounidenses blancos primero; pero

contribuye, como sucede con la política exterior de Trump, a debilitar a la superpotencia y a empañar el emblema de la Estatua de la Libertad como faro de progreso y de igualdad que atrae a ciudadanos de todo el mundo.


INSIDER 7

The Sun of Ohio | September 8/22 , 2017

Qué pasa con el permiso de trabajo y otras preguntas tras el fin de DACA Por: Jorge Cancino Univision La cancelación de la Acción Diferida de 2012 (DACA) anunciada este martes por el Secretario de Justicia, Jeff Sessions, deja un sinnúmero de dudas entre los casi 800.000 dreamers protegidos de la deportación por este programa. Estas son las respuestas a algunas de los interrogantes más comunes que surgen en estos momentos. Puedes enviarnos tu pregunta a: jcancino@univision.net. ¿Qué pasa con mi permiso de trabajo ahora que se canceló DACA? El gobierno del presidente Donald Trump decidió desmantelar DACA, pero lo hace de forma progresiva. La primera consecuencia del fin del programa es que a partir de hoy 5 de septiembre de 2017 ya no se pueden presentar nuevas solicitudes. En lo que respecta a aquellos que ahora son beneficados de DACA, seguirán estando protegidos hasta que caduque su permiso de trabajo. Así pues, aunque se ponga fin a DACA, seguirán teniendo permiso de trabajo hasta que se cumpla la fecha de vencimiento de este. ¿Qué pasa si mi permiso de trabajo caduca en los próximos 6 meses? Para aquellos dreamers cuyo permiso de trabajo vence entre el 5 de septiembre y el 5 de marzo de 2018, el Gobierno permite que tramiten una renovación de autorización de empleo siempre que lo hagan antes del 5 de octubre (dentro de 30 días). ¿Qué pasa con aquellos que la autorización de empleo venza después del 5 de marzo de 2018? “Ya no podrán renovar la protección de DACA”, explica Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix (Arizona), y colabora frecuentemente con el Noticiero Univision. “Si llega a enviar una solicitud de protección de DACA o un formulario I-765 para un permiso de trabajo, le van a rechazar el trámite y se expondrá innecesariamente ante las autoridades de inmigración”. ¿Qué debe hacer un dreamer que califica para una extensión del permiso de trabajo, pero tiene antecedentes criminales?

“No le van a extender la protección de DACA”,

advierte Hernández. “Podrá enviar la solicitud, pero se expondrá ante las autoridades de inmigración. Mi consejo es que busque un abogado antes de entrar en contacto con la USCIS y revise su expediente”. ¿Qué pasa con aquellos dreamers que extraviaron el permiso de trabajo y pueden solicitar una extensión de DACA por otros dos años? “Pueden pedir copia a la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS)”, dice Hernández. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dice que si extravía la tarjeta de autorización de empleo (EAD, por sus siglas en inglés), o se destruye un permiso aún válido, “puede solicitar una copia presentando un nuevo formulario I-765”. ¿Qué sucederá con los dreamers cuya protección vence en 2019? En el momento que venza el permiso de trabajo, en ese momento se termina la protección o amparo de deportación de DACA. ¿Me pueden deportar si me arrestan y mi permiso de trabajo está vigente? “Depende del crimen por el que arrestan a un dreamer protegido por DACA”, dice Hernández. “ICE siempre ha tenido la facultad de detener a cualquier indocumentado, con o sin DACA si la falta cometida lo coloca como prioridad de deportación de Estados Unidos”. Agregó que, “una vez detenido, puede ser colocado en proceso de deportación, pero tiene que haber una base legal para el arresto si tiene DACA vigente”. Barrón dijo que la lista de

crímenes que convierten deportable a un dreamer con DACA incluye tráfico y consumo de drogas, manejar borracho o ser acusado de violencia doméstica. ¿Me pueden despedir del trabajo, aunque mi permiso de trabajo siga vigente? “Lo pueden despedir por cualquier razón, siempre y cuando no violen sus derechos constitucionales”, recuerda Hernández. “Pero el simple hecho de que una persona sea un dreamer protegido por DACA no es una razón para un despido”. Si cancelan mi permiso de trabajo, ¿debo avisarle a mi empleador? “No necesariamente”, coinciden abogados consultados por Univision Noticias. Y advierten que, “una persona con DACA no puede laborar legalmente en Estados Unidos sin un permiso de trabajo o autorización de empleo extendida por la USCIS”. ¿Pierdo mi licencia de manejar si se acaba mi protección de DACA? Todo depende del estado donde se encuentra el dreamers o haya objetivo la licencia de manejar. “Algunos estados requieren la protección de DACA vigente (permiso de trabajo) para conservar la licencia o carné de manejar”, dice Hernández. Si pierdo la protección de DACA y los agentes de ICE me arrestan, ¿me deportan de inmediato? El DHS ha asegurado que no utilizará la información sobre DACA guardada por la USCIS con fines de deportación, excepto si el individuo ha cometido un

crimen que lo convierta en deportable.

“Los abogados recomiendan, en caso de ser arrestado, pedir hablar con un abogado, y no firmar nada sin antes entender qué significan los documentos. También es importante no firmar una orden de salida voluntaria sin el consejo de un abogado, porque puede perder sus derechos de permanencia en Estados Unidos”. “Dependerá de las razones del arresto”, indica Hernández. “Y también de si la persona tiene o no una orden final de deportación”.

Los indocumentados detenidos por ICE tienen derecho al debido proceso migratorio. Si la persona no tiene orden de deportación, debe ser presentado ante un juez de inmigración, quien decidirá su futuro en el país. Los abogados recomiendan, en caso de ser arrestado, pedir hablar con un abogado, y no firmar nada sin antes entender qué significan los documentos. También es importante no firmar una orden de salida voluntaria sin el consejo de un abogado, porque puede perder sus derechos de permanencia en Estados Unidos. Recuerda que la presencia indocumentada en Estados Unidos sigue siendo una falta de carácter civil no criminal. ¿Qué sucede con los dreamers que sirven en las Fuerzas Armadas?

“Ningún dreamer protegido por DACA debería estar sirviendo en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos”, explica el abogado de inmigración Jaime Barrón, quien ejerce en Dallas (Texas). “A menos que sea un civil en algún programa o actividad autorizada”. Barrón agrega que “no hay dreamers protegidos por DACA en el ejército o la reserva”, pero advierte que “tal vez pudiera haber algún joven protegido por la Acción Diferida de 2012 en el programa conocido por las siglas MAVNI”. El Programa MAVNI (Adhesiones Militares en Interés Nacional) permite que ciertos extranjeros pueden ser reclutados por las FFAA estadounidenses por razones de seguridad nacional. “Ha habido contrataciones de extranjeros que hablan árabe y sirven como traductores”, explicó Barrón. “Pero no hay antecedentes de que existan hispanos dentro de este programa”. En julio el secretario de Defensa, James Mattis, expresó su preocupación de que el programa MAVNIS pueda convertirse en una amenaza potencial por individuos que pudieran “tener conexiones con servicios de inteligencia extranjeros”. Hernández agregó que, en este caso, será el Congreso, si toma una decisión sobre el futuro de los dreamers, “quien resuelva esta pregunta”.


8

WORLD

El Sol de Ohio |

Septiembre 8/22 , 2017

Kasich calls on “reasonable Republicans and Democrats” to solve DACA The Sun of Ohio Special Report

Republican Governor John Kasich of Ohio says that a six-month window for Congress to compose legislation to handle the Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA) program should instead take “six hours” to get accomplished by “reasonable” members of Congress. “Congress has six months, it should take six hours to get this done, and the way I think they need to do it, they need reasonable Republicans and Democrats from the middle and build out a solution to this,” Kasich said on “CBS This Morning”.

Kasich added that the socalled “Dreamers” should have “permanent resident status and they ought to stay and be able to contribute.” The often outspoken governor called the DACA program a “simple moral issue” that can’t be solved by political extremists on both sides of the aisle, but instead crafted by “common sense, normal thinking Americans.” While many DACA recepients are now concerned about their own legal status, fearful of possible deportations as a result of the administration’s rescinding of the 2012 order, Kasich says “Dreamers” have a home in Ohio. “We’re putting kids, young

people in jeopardy, this is not the America that we all love, this is a melting pot,” he said. “If the dreamers want to go somewhere and live, come to Ohio, we want all the immigrants to come to Ohio, we know how much immigrants contribute.” Mr. Trump reiterated in a late Tuesday tweet that it is now Congress’ responsibility to formulate comprehensive immigration reform. Kacish suggested the reform should entail smallscale fixes as opposed to broad, sweeping reforms, and he said how he would handle DACA if he were in the Oval Office.

Black Immigrant Communities Reeling From DACA Reversal The clock is ticking. After eight years of protection under DACA, President Donald Trump decided to rescind the program on Tuesday, putting some 800,000 young, undocumented immigrants in legal jeopardy and at risk of being deported. One of them is 25-yearold Jonathan Jayes-Green. An afro-Panamanian immigrant who came under DACA protection at age 13, Jayes-Green said the administration’s announcement has triggered a palpable level of fear and anxiety among those protected by DACA and other undocumented Black immigrants, but it has also stiffened their resolve. “They sent a very clear message that it’s okay for them to use our bodies as property and nothing more. Our fear is that this is a set-up,” he asserted. “They rescinded the program which means they want something else. The administration is pushing Congress to put this right legislatively, but they want to use us as bargaining chips, offer us as inducements for the border wall.” The DACA recipients, often called Dreamers most of whom came to the US as children - have had the support of about 75 percent of Americans and a broad swathe of those in Congress. All too often, Latinos are portrayed in the media as the faces of the undocumented, but JayesGreen

and compatriots like Opal Tometi - who serves as executive director of Black Alliance for Just Immigration (BAJI) and is a co-founder of Black Lives Matter - have worked to spotlight the assortment of realities and challenges faced by Black DACA recipients and undocumented immigrants. “By canceling the program President Trump is yet again pandering to white supremacists over immigrant, Black, and poor communities, as well as millions of organizations, businesses, and allies that support DACA recipients,” Tometi said in a statement. There are 3.8 million Black immigrants in the United States from the Caribbean, Latin America, Africa and Europe and they comprise about 10 percent of America’s foreign-born population. In New York, Black immigrants make up almost 30 percent of the total Black population in the state, while Florida is second on the list with

more than 20 percent of its Black population being foreign, according to BAJI. According to a recent report focusing on Black immigrants commissioned by BAJI and the New York University School of Law, there are 565,000 Black undocumented immigrants. They are less likely to be in the U.S. unlawfully. Among Black immigrants from the Caribbean, 16 percent are undocumented immigrants as are 13 percent of Black immigrants from Africa. “We know that Black immigrants have traditionally borne the brunt of their circumstances,” said JayesGreen, co-founder of UndocuBlack. “They are three times more likely to be deported and much more likely to be caught up in the criminal justice system because of their color. But we have an inexplicable resilience and resistance. We have to hold onto our value and beliefs. We are freedom fighters and understand that our

Ancestors are with us. Historically they overcame the odds and we will too.” Both BAJI and UndocuBlack are creating spaces for the Black undocumented immigrants “to heal organize and be empowered by each other.” Jayes-Green has stated in other interviews that his organization seeks to “Blackify” the undocumented immigrant narratives and facilitate access to resources for those communities. BAJI, an education and advocacy group made up of African-Americans and Black immigrants from the diaspora, was created in 2006 in response to the opposition of immigrants that manifested itself in repressive immigration bills then under consideration by the U.S. Congress. BAJI has created a detainee support toolkit as well as collaborated on a series of “Know Your Rights” videos created by Immigrant Defense Project on how to prepare for an encounter with ICE.

After Attorney General Jeff Sessions’ announcement, demonstrations and marches sprung up around the country. Denver students staged a walk-out. Throngs of demonstrators shouted “Shame on Trump” in front of the Trump International Hotel in Washington, D.C. Civil rights leaders were quick to condemn the declaration. “Once again, President Trump has shown his ignorance of what makes America great in the first place and the very people who contribute to that greatness,” Rep. Cedric Richmond, chairman of the Congressional Black Caucus said. “His morally bankrupt policy will tear young people, folks who were brought to this country as children through no fault of their own, away from their families and the only home they’ve ever known.” The Rev. Al Sharpton countered the right wing narrative that the Dreamers are a drain on the economy and taking Americans’ jobs. “The

Trump administration and Attorney General Sessions’ decision today to ‘rescind’ DACA is but another example of an anti-equal opportunity, anti-civil rights agenda that has no basis in fact,” said Sharpton, founder and president of the National Action Network. “There is evidence … that 91 percent of Dreamers are employed and contribute to the Americaneconomy.” Even former President Barack Obama broke his self-imposed silence to slam Trump. “To target these young people is wrong ― because they have done nothing wrong,” he said in a statement. “… And it is cruel. This is about whether we are a people who kick hopeful young strivers out of America, or whether we treat them the way we’d want our own kids to be treated. It’s about who we are as a people ― and who we want to be.” It is now up to Congress to come up with a long-term solution. (NBC News).


MUNDO

The Sun of Ohio | September 8/22 , 2017

9

Demandan 15 estados a Trump por discriminar a mexicanos al eliminar DACA

EEUU: dan 24 años de cárcel a hijo de expresidente hondureño El Sol de Ohio Special Report Los procuradores generales de 15 estados, más la capital Washington D.C., presentaron este miércoles una demanda contra la decisión del presidente Donald Trump de eliminar el Programa de Acción Diferida para llegados en la Infancia (DACA) porque hace blanco de inmigrantes mexicanos. La demanda, ingresada en la corte del distrito este de Nueva York, destacó que la eliminación de DACA viola la cláusula de igual protección al discriminar contra jóvenes de origen mexicano, que

representan 78 por ciento de los beneficiarios de este programa. El documento resaltó que la eliminación de DACA viola además los derechos del debido proceso legal y perjudica a los residentes, las instituciones y las economías de los estados. Implementado en 2012 por el presidente Barack Obama, DACA favorece a poco menos de 800 mil jóvenes inmigrantes indocumentados menores de 36 años, de los que más de medio millón son de origen mexicano. En Nueva York, hay 42 mil beneficiarios de DACA. El texto asentó que la proporción de mexicanos beneficiarios de DACA es

más del doble del porcentaje de personas de origen mexicano que forman parte de la población total nacida en el extranjero (29 por ciento) de Estados Unidos. Por ello, destacaron, la eliminación de DACA parece tener la intención de perjudicar a un grupo específico de personas, lo que es una violación de la Constitución de Estados Unidos. La demanda fue presentada por el procurador general de Nueva York, Eric Schneiderman, así como por sus homólogos de Massachusetts, Maura Healey, y Washington, Bob Ferguson.

El Sol de Ohio Special Report Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo, fue sentenciado el martes en Estados Unidos a 24 años de prisión por narcotráfico. Durante un largo discurso, la jueza federal Lorna Schofield le recriminó que usara sus conexiones y alta clase social. “Usted facilitó un fuerte apoyo del gobierno a una gran organización de tráfico de droga”, dijo. “Usted abusó de quien era”. Fabio se declaró culpable el año pasado de asociación delictiva para traficar cocaína a Estados Unidos y lleva casi tres años preso.

Las audiencias sobre su caso en la corte federal de Manhattan cubrieron las portadas de los diarios después de que un exlíder de “Los Cachiros”, Devis Leonel Rivera Maradiaga, testificara en marzo que pidió apoyo logístico a Lobo varias veces para sus operaciones de narcotráfico y que pagó miles de dólares al expresidente Lobo a cambio de asistencia para llevarlas a cabo. El exmandatario siempre ha negado esas acusaciones. Lobo rompió en llanto el martes mientras leía un escrito a la juez Schofield en el que pidió perdón al pueblo de Estados Unidos, al de Honduras y a su familia. “Fui vulnerable a pesar del

El éxodo venezolano

Por Ian Vásquez*

La catástrofe bolivariana está produciendo un éxodo creciente de venezolanos. Cientos de miles han ingresado a Colombia, la mayoría de manera irregular. En lo que va del año, más de 50,000 venezolanos han pedido asilo alrededor del mundo, casi el doble que todo el año pasado. El gobierno de Pedro Pablo Kuczynski ha sido un líder regional respecto a Venezuela. No solo ha denunciado claramente las violaciones autoritarias del régimen chavista desde principios de su mandato, sino que también creó permisos temporales de permanencia para venezolanos, haciendo del Perú el primer país en proteger de esta manera a los venezolanos que huyen de su país. La medida es acertada por razones humanitarias, económicas y de interés nacional propio. Aun así, el Perú puede ir más allá. El permiso temporal de permanencia, que ya ha beneficiado a más de 11,000 venezolanos, se aplica a aquellos que hayan ingresado al Perú de manera regular

hasta el 31 de julio de este año. Muy bien, pero podría ser mejor. Los venezolanos se están fugando de una crisis nacional profunda y muchos de ellos están haciendo todo lo posible, incluso cruzar fronteras sin permiso, para atender las necesidades básicas de sus familias. Por eso, para quienes ya llegaron del país caribeño de manera irregular, se les debe otorgar una amnistía general. La ley debe ajustarse para otorgar permisos temporales no solo de manera retroactiva, sino también para quienes vendrán en el futuro. Ese beneficio se debe proporcionar a los venezolanos que

se presenten ante las autoridades peruanas cuando intenten ingresar al país. De ese modo, se crearía una vía legal de ingreso que reduciría los riesgos que toman tantos migrantes a la hora de cruzar fronteras ilegalmente. Otros países latinoamericanos han empezado a tomar medidas semejantes a la peruana, pero pueden hacer más y pueden incluir más países. El Perú debe liderar una iniciativa regional para que las naciones de América Latina se comprometan a aceptar a más venezolanos. Como parte del acuerdo regional, se debe facilitar el otorgamiento de visas de tránsito, para que

venezolanos que quieran ir a Perú o Chile, por ejemplo, puedan viajar legalmente por Colombia y otros países en el camino. Algunos refutarán que ni el Perú ni otros países de la región están en condiciones de admitir potencialmente a decenas de miles de refugiados venezolanos. Pero la verdad es que los extranjeros que viven en el Perú representan tan solo alrededor del 0.2% de la población. Ricardo Hausmann, de la Universidad de Harvard, observa que cifras similares prácticamente en toda la región son lamentables dado que la inmigración tiene efectos positivos

sustanciales sobre el bienestar de la población nativa. Los países más exitosos tienen más inmigrantes. En EEUU son el 13% de la población, en Australia 27% y en Canadá 20%, por ejemplo. Hausmann explica que los inmigrantes tienden a ser emprendedores, incluso cuando tienen niveles bajos de educación. En EEUU representan el 26% de los emprendedores. ¿El impacto de una ola de inmigrantes sería diferente? No hay por qué pensar que sería negativo. En unos pocos meses de 1980, 125,000 cubanos refugiados llegaron a EEUU. Esto dinamizó la economía de Florida y no

consejo de mi padre, sin necesidad de hacerlo, ya que he tenido todo en mi vida”, dijo Lobo. “No medí las consecuencias del daño que todo esto ha causado a mí y a mi familia”. Según los fiscales, el cartel avisó entre cinco y ocho veces a Lobo de la llegada de drogas para que ofreciera protección en caso de que las autoridades interceptaran los cargamentos. Porfirio Lobo fue presidente de Honduras entre 2010 y enero de 2014.

redujo los salarios de los nativos ni incrementó el desempleo. El casi millón de judíos que llegaron a Israel de la Unión Soviética en los noventa estimuló la economía de ese país. Históricamente, Venezuela fue el país que por décadas recibió refugiados de toda América Latina, sobre todo de aquellos países que sufrían de dictaduras. Es hora de que la región devuelva el favor a los venezolanos. *Director del Centro para la Libertad y Prosperidad del Cato Institute en Washington, DC.


10

ADVERTISEMENT

El Sol de Ohio |

Septiembre 8/22 , 2017


The Sun of Ohio | September 8/22 , 2017

Raffy’s

Auto Repair & Body Shop

2919 Westerville Rd

Columbus Ohio 43224

Phone 614 478 5240 Fax 614 478 3771 Cell. 614 496 8666 614 332 7531

ADVERTISEMENT

11


12

SALUD

El Sol de Ohio |

Septiembre 8/22 , 2017

Para los pacientes de ataque cardiaco, el matrimonio es una bendición El Sol de Ohio Special Report

La mitad de hombres jóvenes pierden cabello por estrés El Sol de Ohio Special Report La alopecia es la pérdida de cabello que puede presentarse por situaciones hormonales, estrés, exceso de grasa en los folículos capilares y problemas de salud como enfermedades de la tiroides, desnutrición y, particularmente el estrés. Uno de cada dos hombres de entre 20 y 30 años tiene alopecia androgenética que es por cuestiones hormonales y estrés. En edades avanzadas, la pérdida de cabello está

presente en 80 por ciento de los varones. En los jóvenes afecta la autoestima, porque quieren verse atractivos y la búsqueda de ayuda debe ser con profesionales en dermatología y no recurrir a productos “milagro”. En mujeres, la pérdida de cabello de manera importante afecta a 42 por ciento, indicó en conferencia de prensa, la dermatóloga del Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro” del ISSSTE, Rosario García

Salazar. En tanto que en hombres, inicia en la parte frontal del cráneo (en las entradas), mientras que en las mujeres se presenta en el centro de la cabeza. El mal uso de peróxidos o aparatos para peinar el cabello pueden dañarlo y quebrarlo, pero sin causar deterioro al folículo piloso, del cual depende su crecimiento, agregó. La ingesta de ácido fólico, hierro, vitamina B12, vitamina C, biotina, niacina B3, contribuyen a la salud del cabello, apuntó.

El matrimonio es buena medicina para una persona que sufra un ataque cardiaco. Esa es la conclusión de un estudio que siguió a casi un millón de pacientes británicos durante 13 años. Los investigadores encontraron que los pacientes casados que sufrieron un ataque cardiaco tenían un 14 por ciento más de probabilidades de sobrevivir hasta el final del estudio que los solteros. Y en comparación con los pacientes divorciados, las probabilidades de supervivencia de los casados eran un 16 por ciento más altas, señaló el autor principal del estudio, el Dr. Rahul Potluri, profesor clínico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Aston, en Birmingham, Inglaterra. “El matrimonio es un representante de factores de riesgo psicológicos que son importantes para garantizar el cumplimiento

con el régimen de medicamentos”, comentó Potluri. En otras palabras, el respaldo social y físico que un cónyuge puede ofrecer se traduce en beneficios significativos salud. Por ejemplo, el matrimonio parece tener un efecto positivo en los tres factores de riesgo más importantes de la enfermedad cardiaca: el colesterol alto, la diabetes y la hipertensión, dijo Potluri. En comparación con los

pacientes que no estaban casados, un cónyuge con el colesterol alto tenía un 16 por ciento más de probabilidades de estar vivo al final del estudio. Los pacientes casados con diabetes tipo 2 tenían un 14 por ciento más de probabilidades de sobrevivir, y el matrimonio ofrecía a los pacientes con hipertensión un beneficio de supervivencia de un 10 por ciento, encontraron los investigadores.

Mental illness is a illness that affects the Latino community in Ohio By Marie Summers “No, don’t you dare, No!” a gentleman with greasy, brown hair and tattered book bag was in a passionate discussion with himself. He ambled down the side walk, shouting at an invisible companion. Looks of disgust and horror cast in his direction by passersby, judgement obvious on their faces. As the man walked out of sight, I thought to myself, “That could be me.” I have bipolar and have faced many struggles. I’ve releasing overwhelming anger and frustration thru cutting into my flesh or crying uncontrollably balled up in the corner of my bosses office. “Don’t judge my path, if you haven’t walked my journey” -Healthy Place. Mental illness is a illness that affects the Latino community. Unfortunately, many Latinos do not receive counseling or psychiatric services for mental illnesses due the shame and stigma within the Latino community. Also, the idea of “what happens at home, stays at home” is a factor of why Latinos keep their mental health issues in the shadows. Dr. Diana Lorenzo, MD, is a psychiatrist in the Center

for Behavioral Health, Cleveland Clinic. She is also one of the physicians at the Hispanic Clinic, Lutheran Hospital. I spoke with Dr. Lorenzo about the why so many Latinos deal with mental illness in silence. Dr. Lorenzo believes there is a strong stigma within the Latino community, “I think it’s a combination of lack of information and they are afraid of being misdiagnosed as locos or crazy. Also, another issue could be there is a language barrier. They think they may not understand the diagnosis of the treatment.” Dr. Lorenzo believes in the past few years Latinos are seeking more help for mental health issues. It is possible to overcome the stigma of mental health within the Latino community. “Seeking help and seeing a psychologist and people in the medical field that can provide the right information for them” commented Dr. Lorenzo. Often, due to the shame surrounding mental health, it is difficult for loved ones to persuade friends or family to seek treatment. Dr. Lorenzo recommends “First, visit the primary care physician but sometimes

they need more help. We receive so many referrals from the primary care physician…If someone in your family has depression or anxiety, listen to them, support them and, don’t judge anybody who suffers from depression or anxiety. Asking for help is a big step.” According to Dr. Lorenzo, depression and anxiety are the most common mental illness she treats within the Latino community. She also treats patients for Post -Traumatic Stress Disorder,

“Unfortunately,

many Latinos do not receive counseling or psychiatric services for mental illnesses due the shame and stigma within the Latino community”. Bipolar and Schizophrenia. Dr. Lorenzo’s message for individuals that are leaving their illness untreated is, “Don’t be afraid to seek

help. We are open to have all patients come to our community hospitals for attention. We are not judging anybody, you don’t have to be afraid, you don’t have to be ashamed. If you have anxiety, it’s nothing to be ashamed of, and seeking help is the most important step for this issue.” Mental illness is not a life sentence, a prison your mind can not escape. In my case I am blessed to have a wonderful support system consisting of friends, family, doctors and my counselor.

I realize that not everyone is as fortunate. National Alliance on Mental Illness is a nationwide organization that helps to advocate for those with a mental illness and provides services to those in need. Every city also had a mobile crisis available to help during emergencies, as well as local hospitals.


The Sun of Ohio | September 8/22 , 2017

DEPORTES

13

Paris St-Germain caught peeing in the pool, says La Liga president The Sun of Ohio Special Report

Paris St-Germain and Manchester City have been accused of ‘financial doping’ by La Liga president Javier Tebas. Speaking at the Soccerex conference in Manchester, Tebas said the clubs had

spent money from outside football and action should be taken to stop it. Tebas said PSG were “laughing at the system” after their world record £200m purchase of Neymar from Barcelona. He added: “We’ve caught them peeing in the swimming pool. Neymar

peed from the diving board. We can’t accept this.” The head of Spanish football’s top flight, continued: “It is not just about PSG but also Manchester City. I need more money from TV, otherwise Manchester City with its oil will take all these players.”

European football’s governing body Uefa is investigating if PSG have broken Financial Fair Play rules but are not looking into Manchester City, despite La Liga calling for it do so. City were taken over by the Abu Dhabi United Group in 2008 while PSG have been

owned by the Gulf state of Qatar, via its Qatar Sports Investments fund, since 2011. Tebas rejected the counter argument Real Madrid and Barcelona have been fined for receiving state aid in the past. “That’s an argument my little kids would use,” he

added. “Why are you giving them biscuits and not me biscuits?’” Both City and PSG spent hundreds of millions of pounds on new players this summer.

Diego Armando pasó de cuidar coches a entrenar con selección brasileña El Sol de Ohio Special Report El sábado pasado cambió la vida de quien normalmente trabaja en las oficinas de la Arena de Amazonia, lugar donde entrenó la selección brasileña para la jornada de eliminatoria. Con el día libre, Diego Armando repentinamente se encontró con la oportunidad de entrenar junto a Neymar, Dani Alves, Gabriel Jesus y compañía. En realidad, fue invitado. Compartió el vestuario con los jugadores, oyó consejos de Tite y participó de la actividad abierta con el grupo. Más de 36 mil personas presenciaron el entrenamiento. Diego Armando, curiosamente apodado ‘Maradona’, tiene 28 años y trabaja como becario en las oficinas del estadio. “Estaba

ayudando a la gente aquí fuera en el estacionamiento cuando me llamaron para entrenar con la selección, porque un chico que había sido invitado no pudo venir. Siempre soñé con eso y acabó siendo una experiencia única, una bendición en mi vida. Lo llevaré para siempre, no sólo por el recuerdo, sino como experiencia dentro de la profesión”, dijo Diego en una entrevista con GloboEsporte.com. Nacido en 1989, fue bautizado Diego Armando como homenaje de su padre al mejor jugador de la época. Hasta siguió en el fútbol, jugando en las categorías de base de clubes locales. Pero a los 28 años, está sin trabajo hace algún tiempo, a causa de la falta de oportunidades en el escenario amazonense. Alumno de Educación

Física, ‘Maradona’ pasa por una fase no tan buena en la vida. Su padre está enfermo, lo que casi le impidió aprovechar la oportunidad de entrar en el campo con la selección. Thiago Durante, su jefe, reveló que él había recibido permiso de faltar al trabajo por esa situación. Sin embargo, insistió para contribuir con el servicio en el entrenamiento abierto. Y acabó siendo premiado por el azar, con una oportunidad que nunca más olvidará. En el campo con los ídolos, encontró amistad y fuerza. “Hablé con todos los jugadores. Alisson me dio una fuerza enorme, porque no estoy pasando por un buen momento en mi familia, con mi padre enfermo. Fue una experiencia única, que ningún dinero paga. Así que estoy muy contento”.

Maradona, así como Raphael Renardy, jugador de las básicas del Nacional, también amazonense, ayudó en el entrenamiento. Además de conversar con los jugadores, escuchó

orientaciones de Tite, que, según él, pidió que los invitados se sintieran en casa. “Él explicó el trabajo, agradeció y pidió que no fuésemos tímidos, que

nos soltáramos y nos sintiéramos a gusto. Para mí sirvió de aprendizaje, incluso porque estoy muy lejos de jugar al lado de jugadores así”, concluyó.


14

RELIGION

El Sol de Ohio |

Septiembre 8/22 , 2017

Santos agradece al papa Francisco apoyo al proceso de paz El Sol de Ohio Special Report El presidente Juan Manuel Santos agradeció al papa Francisco sus palabras en apoyo al proceso de paz que lleva a cabo el Gobierno colombiano con las Farc en La Habana, Cuba desde hace más de tres años. “(Papa) gracias por tenernos siempre en sus oraciones. ¡Qué la Navidad ilumine nuestros esfuerzos de paz!”, escribió en Twitter el mandatario. Como en otras oportunidades, el sumo pontífice dedicó unos cuantos minutos de su tradicional discurso desde el balcón de la Logia central de la basílica de San Pedro para orar por el anhelado fin del conflicto armado que necesita el pueblo colombiano. “Que la alegría de este día ilumine los esfuerzos del pueblo colombiano para que, animado por la esperanza, continúe buscando con tesón la anhelada paz”, expresó el papa. Este mensaje se sumó al enviado por el mismo jefe de Estado en la noche del jueves, cuando hizo un

llamado a los colombianos a unirse a la lucha por alcanzar la paz y se mostró seguro en que el próximo año Colombia tendrá la primera Navidad en paz. Tras un breve recorrido por la Plaza de Armas, en la que había alrededor de 750 personas y un acto musical en homenaje al papa Francisco, el presidente Juan Manuel Santos, antes de entrar a la Casa de Nariño para un acto privado con el sumo pontífice, le dio la bienvenida al paísy le agradeció su presencia en “este momento único de la historia de nuestro país”. Luego de estos agradecimientos iniciales, el presidente Santos habló de los logros en cuanto a la paz. “Nuestra sociedad ha logrado grandes cosas, comenzando con el fin del conflicto armado con la guerrilla más antigua y numerosa del continente. Es el único país del mundo donde las armas se están cambiando por palabras, donde las armas se convierten en monumentos de paz. Miles de vidas se han salvado, miles de víctimas se han evitado. Pero nos

falta ese paso renovador, el primer paso: el paso hacia la reconciliación. De nada vale silenciar los fusiles si seguimos armados en nuestros corazones”, afirmó. Así, el mensaje de Santos al papa se refirió a la necesidad de perdonar, de la reconciliación, a la “necesidad de vencer el odio” y de “reconciliarnos

con el medio ambiente”, tema que ha sido fundamental para el papa Francisco y con el que, incluso, empezó su discurso hablando de la importancia sea el país con la segunda mayor diversidad en todo el mundo. “Esperamos y ansiamos sus palabras como la tierra sedienta añora el agua y agradecemos

Cristianos latinos lanzarán campaña en apoyo a los “dreamers” tras derogación del DACA El Sol de Ohio Special Report Luego de que se hiciera oficial el anuncio, de que en seis meses se pondrá fin al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), la comunidad cristiana hispana anunció una serie de medidas. Según un comunicado Conferencia Nacional del Liderazgo Cristiano Hispano (NHCLC, por sus siglas en inglés), los cristianos hispanos lanzarán una campaña nacional de 60 días en apoyo a los “dreamers”, ejercerán “presión incesante” en los miembros del Congreso hasta que “cada ‘dreamer’ pueda soñar de nuevo”. “No tenemos la intención de dejar que un solo miembro del Congreso tenga una buena noche de descanso hasta que garantice que nuestros jóvenes puedan descansar tranquilos”, dijo el Rev. Samuel Rodríguez, presidente de la NHCLC. Otras de las medidas que estará tomando la NHCLC es una reunión de oración que realizará la noche del 30 de octubre,

su santidad que lleve sus pasos y su prédica a lugares emblemáticos de nuestra patria”. “Confiamos en que su visita abra el corazón y la mente de los colombianos a la paz que viene de Dios y habita en el alma de los hombres. A esa paz que ahora estamos construyendo. Queremos dar el primer

paso. Humildemente pido para este gran país, para sus habitantes, su bendición apostólica”, terminó Santos para darle paso al papa Francisco quien no dejó de mencionar a los “excluidos y marginados” en sus palabras.

Nutrición para el alma nancy@yahvefoundation.org

Nancy Striker Vicepresidenta del Ministerio de Damas Iglesia Apostólica La Gracia de Jesucristo

donde pretende congregar a cientos de prominentes líderes hispanos de América Latina. También, estará trasladando personal a Washington D.C., lanzando una campaña nacional de medios de comunicación. “Cientos de miles de jóvenes hispanos serán superados por el miedo y dolor hoy. Simultáneamente, una coalición multiétnica de decenas de millones de ciudadanos respetuosos de la ley, ciudadanos estadounidenses,

“Otras de las

medidas que estará tomando la NHCLC es una reunión de oración que realizará la noche del 30 de octubre”, comenzarán a ejercer una presión incesante sobre los miembros del Congreso para que proporcionen

una solución permanente a los “Dreamers”, cuyo destino no es su culpa” dijo Rodríguez. La Casa Blanca anunció el martes que desmantelará la protección de la deportación que gozaban casi 800.000 inmigrantes traídos a Estados Unidos sin autorización cuando eran niños.

Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros “Filipenses 4:8-9.” Estas palabras del Apóstol Pablo es una invitación a que seamos imitadores de él de la misma manera que él lo fue de nuestro señor Jesucristo. Él nos invita a que pensemos en estas palabras de pureza y transformación para que podamos recibir la paz que solo podemos recibir cuando decidimos seguir a Dios y cambiar nuestras actitudes en nuestro diario vivir. Ustedes deben cambiar completamente su manera de pensar, y ser honestos y santos de verdad, como corresponde a personas que Dios ha vuelto a crear, para ser como él “Efesios 4:23-24 TLA.” Una vez más vemos la invitación del apostal Pablo de que seamos transformados porque esta es la forma en que tendremos una unión entre Dios y nosotros. ¡Queremos ser diferentes! entonces nuestro trabajo es ser imitadores de nuestro señor Jesucristo, conocer sus características y seguir su ejemplo. Nuestro trabajo es buscar cada día de nuestras vidas esa transformación que solo la podemos recibir por medio de nuestra relación personal con nuestro padre celestial. Y revestido del nuevo, el cual conforme a la imagen del que lo creó se va renovando hasta el conocimiento pleno “Colosenses 3:10.” No sé cuál es tu relación con Dios y que es lo que tú realmente espera de él, pero si te puedo decir lo que nuestro señor Jesucristo espera de ti y de mí. Dios quiere que nos dejemos transformar por la presencia del Espíritu Santo. Nuestra transformación será de ejemplo para que los demás quieran seguir al Dios que nos ha llamado a ser como él. El que tiene oído para oír que oiga lo que Dios dice a su pueblo y al mismo tiempo estemos dispuestos a ser transformados, Dios les siga bendiciendo.


LIFESTYLE

The Sun of Ohio | September 8/22 , 2017

15

Mes de la Hispanidad:

Hispanos sobresalientes en USA

FRANKLIN CHANG DIAZ. Fue el primer astronauta costarricense de la NASA sin ascendencia estadounidense, y uno de los hombres con más misiones. Comparte el récord de número de viajes al espacio a bordo del transbordador espacial, con un total de siete misiones de la NASA. Además es uno de los miembros del salón de la Fama de la NASA.

SONIA SOTOMAYOR. Primera hispana en llegar a la Suprema Corte de los Estados Unidos. Es hija de padres puertorriqueños. Nació en el Bronx, en Nueva York, en un bloque de la parte sur del condado, a escasa distancia del Yankee Stadium. Su padre falleció cuando ella tenía tan sólo 8 años. Su madre, Celina Sotomayor la crió junto a su hermano menor, Juan.

OSCAR HIJUELOS. Oscar Jerome Hijuelos (Nueva York, 24 de agosto de 1951 - ibídem, 12 de octubre de 2013) fue un novelista estadounidense, el primer hispano en ganar el Premio Pulitzer a la Mejor Obra de Ficción por su novela Los reyes del mambo tocan canciones de amor (The Mambo Kings Play Songs of Love, 1989).

CÉSAR ESTRADA CHÁVEZ. Yuma, Arizona, Estados Unidos, 31 de marzo de 1927 - San Luis, Arizona, 23 de abril de 1993) fue un líder campesino estadounidense activista en favor de los derechos civiles para los campesinos mexicanos, quien con Dolores Huerta formó la Asociación Nacional de Trabajadores del Campo (NFWA).

José Mariano Hernández (San Agustín, Florida, 4 de agosto de 1793 – Matanzas, Cuba, 8 ROBERTO CLEMENTE. (Carolina, 1934 - San Juan de Puerto Rico, 1972) Jugador de de junio de 1857) fue el primer hispanoen ocupar un escaño en el Congreso de los EE.UU. béisbol puertorriqueño. Roberto Clemente fue el primer latinoamericano que ingresó en el y el primer delegado para el Territorio de Florida, cargo que ocupó de septiembre de 1822 Salón de la Fama del Béisbol y alcanzó la cifra de 3.000 hits o golpes directos. a marzo de 1823.


16

ADVERTISEMENT Publicidad

El Sol de Ohio |

Septiembre 8/22 , 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.