
2 minute read
Línea 2 del Mexicable arrancará operaciones a finales de marzo
La Línea 2 del Mexicable arrancará operaciones a finales de marzo y unirá los municipios de Tlalnepantla y Ecatepec, en el Estado de México, con la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México.
Víctor Manuel Jasso Pérez, director General del Mexicable, dijo que la Línea 2 tuvo una inversión de dos mil 500 millones de pesos y prevé transportar a 30 mil usuarios diarios a través de siete estaciones en 8.4 kilómetros de extensión. La obra iniciará pruebas preoperativas a mediados de febrero.
Advertisement
El Mexicable es el único teleférico con estándares de seguridad únicos en el país, pues diariamente la certificadora alemana, TÜV
Rheinland, realiza supervisiones en todo el sistema de transporte las 24 horas del día los siete días de la semana.
“Se hizo esta ampliación de la Línea 2 con la finalidad de llegar a Indios Verdes. Pretendemos continuar con esta expansión del transporte masivo, ayudando a la gente a llegar a las zonas más difíciles. La Línea 2 parte de la Línea 1 y hace una interconexión en la estación Hank González, que se convierte en la estación 7 de la nueva línea. Vamos a atravesar el municipio de Ecatepec, pasando por Tlalnepantla, en el Estado de México, y llegará a la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México”, indicó el director del Mexicable.
Colocan Lilia Cedillo y Sergio Salomón Céspedes primera piedra para edificios en sedes del Complejo Regional Centro


Paruro y Cusco
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de sus representantes del Viceministerio de Gobernanza Territorial y la Secretaría de Gestión Social y Diálogo, enfatizaron que el Gobierno Nacional está comprometido en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia de Paruro y Cusco.
En Tepeaca y Acatzingo, donde se ofertarán las licenciaturas en Enfermería, Estomatología y Derecho
Con el respaldo y en compañía del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y de los ediles Abraham Martínez Jiménez y José Huerta Espinoza, de Acatzingo y Tepeaca, respectivamente, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez colocó la primera piedra de los edificios que albergarán nuevos programas educativos en el Complejo Regional Centro: las licenciaturas en Enfermería, Estomatología y Derecho, lo que abona al crecimiento y compromiso por llevar educación de calidad a esta región.

En la sede de Acatzingo, donde se edificará un edificio de dos plantas con aulas, laboratorios para cómputo y ciencias, entre otros espacios, se impartirá la carrera de Enfermería y, posteriormente, Estomatología. Ahí, la rectora Lilia Cedillo agradeció el apoyo del gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes, por sus gestiones desde que fungía como diputado y edil. De igual forma, extendió su reconocimiento al presidente municipal Abraham Martínez, y a José Chedraui Budib, quien hace algunos años donó los terrenos donde hoy opera la sede de Acatzingo.
En el acto -donde también estuvieron el secretario general, José Manuel Alonso Orozco, y la directora del Complejo Regional Centro, Mirna López Fuentes-, la doctora Cedillo Ramírez destacó la trascendencia de ampliar la oferta educativa, ya que incrementa las oportunidades de muchos de los estudiantes de preparatoria para que no tengan que viajar a otro lugar, sino que en su municipio encuentren las carreras que les abrirán puertas en su futuro.
Ello a través de la ejecución de obras de salud, educación, agua y transportes, entre otros proyectos importantes que signifiquen el desarrollo de la región.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, indicó hoy que más de 65 mil familias de ocho provincias de la región Piura serán favorecidas con vales de descuento GLP, financiados por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).
El vale permite que miles de hogares puedan adquirir un balón de gas doméstico para la cocción de sus alimentos.

Así lo manifestó en la región Piura, a donde llegó en visita de trabajo y se reunió con el alcalde provincial de Talara, Sigifredo Juan Zárate Vite.

