1 minute read

Sedatu invirtió 590 mdp en Yucatán por Tren Maya: Mauricio Vila

El gobernador panista de Yucatán, Mauricio Vila, mostró su apoyo público al Tren Maya este lunes en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues manifestó que el proyecto “es un transporte rápido y eficiente, nos va generar desarrollo económico y empleo” en su Yucatán.

Vila añadió este lunes en Palacio Nacional que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha invertido 590 millones de pesos en los municipios de Yucatán donde pasará en Tren Maya, además, dijo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) destinará cuatro mil 900 millones de pesos para 10 zonas arqueológicas en esa entidad.

Advertisement

Resaltó que la primera parada de Cancún a Valladolid, será en la zona arqueológica de Chichén Itzá y comentó también que los proyectos que ha traído el tren han sido buenos y como ejemplo mencionó el programa Promesa, el cual dijo que permite la rehabilitación de zonas arqueológicas.

“Son casi 600 millones en obras importantes”, dijo el gobernador, mientras comentó que era “un gran anhelo” crear el gran parque La Plancha, del cual dijo que con el apoyo del presidente y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se está construyendo “este gran parque”, destacó.

Previamente, el general secretario Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Sedena, dijo que su dependencia construye en 5.5 hectáreas de Mérida, Yucatán, el edificio para la Dirección General de la empresa Tren Maya.

Un proyecto peruano fue premiado con el primer lugar en el programa regional 'Potencia tus conocimientos en Eficiencia Energética', organizado por Siemens, compañía global orientada al desarrollo de tecnologías de electrificación, automatización y digitalización de industrias y ciudades. La iniciativa fue propuesta por estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima, quienes compitieron con 30 equipos de 19 distintas universidades de la región La iniciativa, denominada “Sistemas de control inteligente de riego para aeroponía”, busca disminuir los indicadores de la huella hídrica y de carbono en la cosecha de alimentos.

Así, la propuesta consiste en la conversión de un vivero de aeroponía -técnica de cultivo que no usa el suelo- en un sistema autónomo, inteligente y sostenible, el cual es alimentado con la energía procesada por paneles solares que funcionan por medio de un mecanismo que maximiza la captación de la misma, según la posición del sol a lo largo del día.

De este modo, la tecnología y la automatización favorecen la puesta en marcha de procesos eficientes que emplean energía renovable, reducen los impactos en el medio ambiente y cultivan productos frescos, orgánicos y de calidad.

El proyecto fue galardonado con equipos Multi Medidores de la familia Sentron, un dispositivo para el monitoreo y medición de la energía eléctrica que potenciará todos los proyectos de investigación que desarrolle la institución.

This article is from: