Cajamarca – Colombia – Universidad – El Mundo – Diciembre 10 de 2016
Salmón Rural - Contrainformación Al Detal – http://www.elsalmon.co
¿UN ALCALDE PARA ANGLO GOLD?
Cajamarca es un pueblo con una extensión aproximada de 52 mil hectáreas de tierra, alrededor de 23 mil habitantes entre zona urbana y rural. Es un municipio montañoso y su temperatura promedio es de 18 grados centígrados. Algunas temporadas su temperatura se eleva a 28 grados, pero son temporadas muy cortas. La mayor parte del año, los cajamarcunos y quienes visitan estas tierras, deben caminar entre las nubes que, suavemente, se posan sobre las montañas. Cajamarca es conocido popularmente como “La Despensa Agrícola de Colombia”. Las condiciones climáticas, su variedad de suelos, la cantidad de nacimientos de agua que brota de lo alto de sus montañas; hacen estas tierras muy productivas. Cajamarca es el primer productor de arracacha y el segundo productor de frijol a nivel nacional. Produce y procesa un café especial de alta calidad, (CAFESCA). Además de producir otra gran variedad de cultivos. Los campesinos dicen que en Cajamarca todo se da. El paisaje de cada una de sus veredas varía bastante. Así quienes visitan el municipio desde todas partes del país y del mundo, deseosos de encontrar un lugar
tranquilo para explorar, encuentran que en Cajamarca, algunas veredas son muy frías, montañosas y la nube casi siempre está presente; otras en cambio, son cálidas y planas. La gente de este pueblo siempre ofrece una sonrisa, un ¡bien pueda siéntese y tome esta aguapanelita con queso! Mientras se asan las arepas, ofrecen al foráneo, historias germinadas a sol y lluvia, cocinadas en fogón de leña. Don José, cuenta las acrobacias de la vaca que salta las cercas, mientras la señora Inés espanta a las gallinas que se van comiendo el arroz del plato de la visita. Los campesinos de este pueblo, no sienten envidia, la tierra les ha enseñado a compartir. En el año 2007, llegó al municipio una empresa multinacional llamada Anglo Gold Ashanti, que pretende realizar una explotación de oro a cielo abierto en estas productivas montañas. Las consecuencias ambientales, sociales y culturales pueden ser terribles. Es así que habitantes de Cajamarca, se han venido organizando para no permitir que se haga dicha explotación, que acabaría con la cultura campesina del municipio; y