Trayectoria socio-técnica de las relaciones entre extractivismo y desarrollo sostenible: el caso de

Page 1

TRAYECTORIA SOCIO-TÉCNICA DE LAS RELACIONES ENTRE EXTRACTIVISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE: EL CASO DE LA COLOSA EN COLOMBIA Ernesto Andrade-Sastoque* y Javier A. Jiménez Becerra **

RESUMEN La minería a gran escala denominada sostenible es hoy una de las caras más visibles de lo que algunos autores denominan la reinvención del desarrollo y su promesa de progreso para el caso Latinoamericano. Si bien en la región este tipo de proyectos se critican sistemáticamente por sus consecuencias ambientales, culturales y geopolíticas, nos enfrentamos actualmente ante un fenómeno en el que el desarrollo no muere, sino que se está reinventando en discursos, prácticas y artefactos denominados de desarrollo sostenible, que es posible rastrear desde una mirada sociotécnica. A partir de un estudio de caso relativo a un proyecto de minería de oro a gran escala en fase de exploración denominado La Colosa en el municipio de Cajamarca (Tolima, Colombia), este artículo busca entender cómo las relaciones entre desarrollo sostenible y extractivismo tienen implicaciones para el caso colombiano en términos ambientales, económicos y de inclusión social. palabras clave: colombia – extractivismo – desarrollo sostenible – minería – estudios sociales de la tecnología * Universidad de Twente, Departamento de Estudios de Ciencia, Tecnología y Política (steps), Enschede. Correo electrónico: <e.andradesastoque@utwente.nl>. ** Universidad de Los Andes, Director del grupo de Tecnología y Sociedad, Universidad de los Andes, Bogotá. Correo electrónico: <ja.jimenez911@uniandes.edu.co>.

REDES, VOL. 22, Nº 43, BERNAL, DICIEMBRE DE 2016, PP. 33-64

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.