Periodico digital escolar. Numero 6

Page 1

A

B

R

I

L

2

0

1

1

PERIÓDICO DIGITAL CEIP DOÑANA CURSO 2010/2011

Indice

1.- Día de Andalucía.

2.- Haciendo historia de nuestra ecoescuela. 3.- Día de la Paz.

z

-

2ª EDICIÓN

Día de Andalucía

Presentación de las actividades llevadas a cabo en la celebración del Día de Andalucía y vídeo de nuestro alumnado de 2º de ESO interpretando el Himno de Andalucía. A continuación os dejamos unas capturas con la presentación y el vídeo correspondiente

4.- Nuevas colecciones. ABIES 5.- Huerto escolar. 6.- Árbol Genealógico. La Familia. 7.- Directions in the town. 8.- Ed Infantil. 9.- Primer Ciclo. 10.- Segundo Ciclo.

z

Presentación

11.- Tercer Ciclo. 12.- Contrucción cajón flamenco. 13.- Programa de estimulación del lenguaje. 14.- Pasatiempos. nnn

Vídeo


Día de la Paz El pasado viernes 28 de enero celebramos en nuestro Colegio Doñana con diversas actividades el Día de la Paz. Cada curso trabajó una palabra, frase o texto referente a la paz para, posteriormente, leerla en el salón de actos. Se escribieron en una cartulina en forma de pluma que debíamos pegar en en cuerpo de una gran paloma. Seguidamente, el coro del colegio, dirigido por nuestro compañero Alejandro, nos deleitó con una preciosa canción. A continuación, todos pudimos disfrutar de un desayuno solidario de riquísimos buñuelos y chocolate calentito, gracias a varias madres y, sobre todo, a los padres de Alejandro, que se ofrecieron generosamente para su elaboración. También pedimos

2 Euros por cada

niño/a con el fin de donar todo lo recaudado a Manos Unidas. Una de las actividades más esperadas del día fue la actuación teatral en la biblioteca de Pepete, Markitos y Don Limpito, tan fantásticamente preparada por nuestros compañeros Raúl y Alejandro, unos verdaderos artistas que nos

Presentación

hicieron gozar tanto a alumnos/as como a maestros/as, padres y madres asistentes. Finalmente, los alumnos de ESO visualizaron la película: "Cuando el viento sopla" (1986), Jimmy T. Murakami y protagonizada por Animation. ¿Os gustaría ver la historia de Pepete, Markitos y

Pepete, Markitos y Don Limpito

Don Limpito?, pues adelante, que la disfrutéis


!

!

!

!

Nuevas Colecciones. Programa Abies Desde que empezamos con nuestro proyecto, nuestro objetivo ha sido favorecer el desarrollo de prácticas lectoras y habilidades intelectuales e incorporar el uso regular de la biblioteca escolar ya no sólo como recurso lúdico sino también como recurso de apoyo para el aprendizaje y mejora de los rendimientos escolares de nuestro alumnado. Por ello, hemos puesto en marcha el programa informático “Abies”. Gracias a él los préstamos se agilizan y nuestra biblioteca está conectada en red para poder formar parte de toda la red de bibliotecas que en breve funcionará en todo la ciudad de Almonte. Por otro lado gracias al proyecto hemos tenido una dotación económica con la que hemos aumentado el número de ejemplares en aproximadamente 250 ejemplares más. Se han comprado dos colecciones más por ciclo además de diversas colecciones tales como: Cipi Billy y el vestido rosa De Victoria para Alejandro Los secuestradores de burros Matilda Los cretinos

!

!

!


Huerto Escolar En nuestro centro disponemos de un pequeño huerto que el alumnado de secundaria se encarga de preparar, para que todo los alumnos del centro puedan disfrutarlo. El curso pasado trabajamos la tierra, hicimos los diferentes caballones para cada curso, pusimos las gomas de riego... Aparte, cada clase plantó en vasos las semillas que le habían tocado, cuidándolas durante unas semanas hasta estar en condiciones para trasplantarlas. Durante unas semanas estuvimos regando porque no funcionaban los sistemas de riego. Las semillas escogidas el curso pasado fueron de hortalizas como : tomates, lechugas,rábanos. Etc... Este curso tuvimos que replantar todo debido a la lluvia. Las semillas escogidas para sembrar son de plantas aromáticas como: tomillo,orégano,etc... Este año también hemos plantado en vasos y estamos esperando a que broten las semillas. Esta actividad la hacemos bajo la supervisión de los profesores. La actividad del huerto escolar nos pareció muy positiva y gratificante, por que nos enseña a cuidar nuestras propias semillas si queremos conseguir algo. Y por eso hemos decidido volver a realizar esta actividad este año... Alumnado de Secundaria


Árbol Genealógico-La Familia

En este trimestre de Francés hemos visto los diferentes miembros de la familia, hemos realizado actividades con esas palabras y algunos árboles genealógicos... También hemos hecho alguna actividad en virtual en Jclic


Directions in the town In this area, the fifth and sixth formers have been working with “directions” and the past simple of the verb “to be”, respectively. They have made some projects to collect all the input worked. Students in the fifth course have showed jobs related to their own physical environment and giving directions around it. These are some examples: (En el área de inglés el alumnado de 5º y 6º ha estado trabajando con las “direcciones” y el pasado del verbo “ser/estar”, respectivamente. Han realizado algunos proyectos que recogen todo lo trabajado. Los estudiantes de 5º han traído trabajos relacionados con dar direcciones por su entorno físico. Estos son algunos ejemplos) Dear Carmen. Yesterday, I was in Doñana! It was fantastic. there were some sand hills and many animals. The trip to Doña Ana was very beautiful and I like very much the animals. Doñana is bigger than El Rocío. Love Marilé.

A DAY IN DOÑANA - Félix Hello my name is Felix and yesterday I was in Doñana. I had fun and saw many animals. They hid behind the dunes. I had a fantastic day! And so i twas the day Doñana.

Dear Rocio. Yesterday I was in Doñana. It was fantastic. There were many animals. The trip to “Dº Ana” was beautiful and very funny. Doñana is very big. Love

ROUTER - Lorena e Isabel I live in El Rocio. I go to Doñana school.I want to go to the house of Cultura from my school.Go straight on, turn right at the second corner.Go straight on and turn left. On the corner, there it is the Culture hause. Doñana - Lucía Yesterday,I was in Doñana! Route It was a fantastic trip. I live in El Rocío. I go to Doñana school. I want to It was a sunny day and go to the Town hall. the animals were hiding Doñana was very big. Start in the school to the Plaza Doñana. Turn right There were many deers and wild boars. at the third corner of the principal streets. Go Doñana was very beautiful. round the square by the left. Go straight on and see you soon! walk across the Almonte street. Go straight on and on the right side you can see the Town hall.

!


Carnaval y visita de Hércules CARNAVAL Los niños y niñas de infantil celebramos la semana del carnaval los días 2, 3 y 4 de Marzo. Se aprendieron la siguiente poesía, y vinieron cada día al cole como ésta nos indica:

!

El disfraz sorpresa del viernes fue de “lindos ratoncitos”. Una vez disfrazados visitamos a nuestros compañeros/as de primaria y secundaria. VISITA DE HÉRCULES Durante toda la semana del 20 al 25 de Febrero hemos estado conociendo Andalucía, trabajando la secuencia didáctica:”Hércules pasea por Andalucía” Nuestro amigo Hércules nos ha estado mandando muchas postales de todos los lugares que ha ido visitando. Aquí las podéis ver: Y un día se acercó a conocer el Rocío y vino a visitarnos a la clase, para enseñarnos más cosas sobre Andalucía

Hércules Carnaval


Día de Andalucía-Granja Escuela DÍA DE ANDALUCÍA El viernes día 25 de febrero celebramos un año más, el día de Andalucía. Los alumnos/as de infantil vestidos con camiseta blanca, pantalón vaquero y unas simpáticas gafas de sol con la bandera de Andalucía que ellos mismos elaboraron en clase, recitaron la poesía de ”los colores de Andalucía”. Luego vimos cómo el resto de los cursos presentó el escudo de una provincia andaluza acompañado de la lectura de una poesía. Después, nos desplazamos a la entrada del Colegio donde se hizo el acto de izado de bandera mientras escuchábamos nuestro himno. Seguidamente todos disfrutamos de un riquísimo desayuno: pan con aceite y azúcar regado, con zumo de naranja natural. EXCURSIÓN A LA GRANJA ESCUELA “CUNA” DE ESPARTINAS. El pasado día 21 de Marzo los alumnos de Infantil y el primer ciclo de primaria disfrutamos de un espléndido día en la granja escuela, donde disfrutamos y aprendimos muchas cosas : • En el establo: nos acercamos y le dimos de comer a las a las gallinas, vacas, ovejas, patos…etc… • En el campo-la huerta: Disfrutamos oliendo, tocando, degustando, admirando, observando… los distintos beneficios de las plantas, seleccionando semillas, descubriendo las diferentes formas de las hojas, colores, troncos de distintos árboles y degustando sus frutos. • En el taller de cocina elaboramos alimentos utilizando ingredientes de la huerta…

Día de Andalucía Granja Escuela


La celebración del Otoño

!

! !

Al comenzar el trimestre, los niños y niñas del primer ciclo de Educación Primaria celebraron la llegada del otoño realizando una recogida de hojas de los distintos árboles que tenemos en el patio del colegio para después realizar un mural que representaría a la estación del “Otoño” y que decoraría el pasillo de nuestro ciclo. Para ello tuvieron que pegar cada uno de ellos las hojas recogidas en el árbol del mural y decoraron las letras del mismo con muchos colores.

!

!


Salida al paraje de Cabezudos-3º

El Tercer curso de Primaria ha realizado el día 2 de Marzo, una salida al área de reforestación de Cabezudos en el término municipal de Almonte. La actividad estaba organizada por el Grupo Doñana 21 y por el Ayuntamiento de Almonte y consiste en el conocimiento de nuestro entorno y cuidado del mismo, especialmente con la naturaleza y el medioambiente. Tras recogernos un autobús con niños y niñas de Matalascañas, partimos hacia el destino. Cuando llegamos allí, la primera actividad fue la realización de una ficha sobre los árboles y plantas autóctonas con una breve explicación. Después realizamos una pequeña replantación de árboles autóctonos en una zona deforestada. Tras las plantaciones partimos andando hacía las instalaciones del área de reforestación. Una vez llegados al lugar nos presentaron al grupo de bomberos, los cuales realizaron una pequeña explicación de su trabajo, con la presencia y ayuda de un camión, y una exhibición de agua y espuma para apagar incendios. Por último, entramos dentro de un edificio donde se ha realizado el visionado de un video y donde se han observado el material que utiliza para trabajar las personas que se encuentran en estas instalaciones. Cuando terminaron las actividades volvimos de vuelta hacia el Colegio con la seguridad del aprendizaje que habían adquiridos todos los niños y niñas de nuestro centro.


Conocemos nuestro entorno-4º La actividad comienza con una salida por El Rocío. La realizamos después de la salida del colegio. Tras dar un paseo por El Rocío, comimos en unos de sus parques. Después nos fuimos al Paseo Marismeños donde observamos la Marisma, que estaba llena de flamencos. Allí realizamos diferentes juegos y competiciones. Una vez terminadas las competiciones nos fuimos a visitar el Santuario y vimos a La Virgen. El padre de nuestra compañera Ana nos enseño la nueva sacristía que , por cierto, es muy bonita y tiene una gran mesa de mármol verde. Al salir del Santuario fuimos a uno de los despachos, en el que trabaja la madre de Ana, nos explicó en que consistía su trabajo y nos dio velas para que se la pusiéramos a la Virgen en su nueva Capilla Votiva. Finalmente nos fuimos al Paseo Marismeño y escribimos una poesía sobre lo que habíamos hecho en la salida. !Queréis leerlas!

José Luis: El miércoles fui a comer con mis compañeros un bocadillo. Después en la marisma hicimos pruebas y yo me caí por el bordillo. En la iglesia a la Virgen vimos le rezamos y le pedimos. Después, todos en el velarlo, una vela le pusimos.

Antonio: El miércoles fuimos de excursión a tomar un bocadillo. Hicimos competiciones y José Luis se cayo por el bordillo.

Irene: Que bonito es El Rocío con la Reina Marismeña. Es la Virgen Marismeña la que me quita el sentío

Ana Díaz: El miércoles la clase fuimos de excursión nos divertimos juntos y reímos un montón Hicimos una competición y José Luis se cayó, aunque fue el ganador. Teodora: Un miércoles fui de excursión. Comimos nuestros bocadillo, también la tarta de Ana. Luego fuimos a la ermita y todos le pusimos a la Virgen, velitas. Ana Macías: Cuando vimos la Virgen y pusimos las velas, es que el viaje merecía la pena. Cuando hicimos saltos y juegos pasamos un buen momento. Comimos un bocadillo y la maestra, un poco frío. El niño, su manto y sus zapatitos. La Virgen, su manto y su corona, Ella es nuestra patrona. .


Nuevos Proyectos - Tercer Ciclo En este trimestre el alumnado de sexto ha continuado su trabajo en el Blog de Aula con diferentes publicaciones. Cabe destacar, de todas ellas, la puesta en marcha de los blogs individuales por parte del alumnado contribuyendo con ello a la construcción de su propio aprendizaje en cada uno de los PLE (Personal Learning Eviorment). Además hemos participado en dos proyectos colaborativos interesantísimos: “Construyendo Historias” y “Poesía eres tú”

Poesía eres tú

Gracias a Silvia González y a José Hernández conocemos a través de Twitter un proyecto colaborativo llamado “Poesía, eres tú” en el que participan diferentes centros recitando y trabajando poemas de distintos autores; este proyecto se sigue en Twitter con la etiqueta #poesiaerestu. Nosotros hemos querido elegir una autora local, Alfonsa Acosta.

Construyendo historias

Así, como verdaderos albañiles, hemos comenzando la participación en el proyecto Construyendo Historias, ingeniado por Gregorio Toribio, maestro y tuitero de relevancia. Es un proyecto muy ambicioso

que en este momento

cuenta con 98 docentes implicados, 773 alumnos/as construyendo y 56 centros educativos implicados. Básicamente consiste en la creación de forma colaborativa de la friolera de 1001 historias entre todos los participantes del proyecto. De nuestra clase de sexto participamos 5 parejas: Gaby / Madalín, Rocío / Carmen, Félix / Manuel y Lari / Raúl.


Construcción de un cajón flamenco

En primer lugar, elaboramos una lista de los materiales necesarios. Cada alumno/a se preocupó de reunirlos en la mayor brevedad, excepto los tableros de madera (DM) los cuales fueron proporcionados por el maestro de tecnología, a través de una empresa de

Bollullos del Condado, elegida entre varias por ofrecernos este material más económico que las demás. Una vez que reunimos todo lo necesario, comenzamos a trabajar cargados de motivación en nuestra aula taller. Previamente, nos documentamos sobre su

Construcción Cajón Parte 1

fabricación visualizando diferentes vídeos en internet: piezas, medidas, tipo de madera, herramientas necesarias, orden en el proceso de construcción, acabados, materiales necesarios, etc. Podéis ver Aquí un ejemplo de una presentación de unos compañeros del IES “Fuente Grande” Alcalá del Valle, Cádiz. Lógicamente, cada proyecto se desarrollaba a distinto ritmo, unos más rápidos que otros. Sin embargo, teníamos la clara consigna de echar una mano, sin dudar, a los más atrasados entre todos. De esta manera conseguimos en varias semanas de duro trabajo unos satisfactorios resultados. A continuación, podéis ver un par de presentaciones con imágenes de todo el proceso:

Construcción Cajón Parte 2


Programa de estimulación del lenguaje Uno de los principales obstáculos que encuentran los niños y niñas al incorporarse al sistema educativo en Educación Infantil es la dificultad que supone el nuevo lenguaje que se les presenta a nivel curricular, se encuentran con términos abstractos no conocidos para ellos. En el hogar, se usa un lenguaje más cotidiano e incluso a veces infantilizado que hace que aumenten las dificultades a la hora de enfrentarse a las tareas educativas.También las nuevas relaciones afectivas se verán afectadas por el lenguaje. Una de las funciones de los maestros y maestras de los Centros escolares a parte de la competencia curricular, será estimular el lenguaje de los alumnos y alumnas como base del pensamiento y socialización del alumnado. En muchas ocasiones, por falta de horario, es imposible que el o la especialista de audición y lenguaje pueda atender las aulas de educación infantil por lo que se considera adecuado desarrollar un programa de estimulación del lenguaje que pueda ser llevado a cabo por los tutores o tutoras de educación infantil ya que muchos de estos aspectos se recogen en los objetivos mínimos del ciclo de esta etapa. Lo ideal será trabajar cada día durante un corto periodo de tiempo las diferentes actividades, previamente el especialista en audición y lenguaje dará las pautas y guiará las clases durante las primeras semanas. EL PROGRAMA TRABAJARA LOS SIGUIENTES ASPECTOS: -

Discriminación Fonética Fonológica Fonética y Articulación Expresión Oral Discriminación Auditiva Comprensión Oral Ritmo Corporal

La metodología será siempre lúdica y educativa la base de dicho metodología sera un aprendizaje significativo. Usaremos recursos del aula, materiales realizados para ciertas actividades, instrumentos musicales, láminas, CD, marionetas, cuentos, ilustraciones. Las actividades las realizaremos en grupos.

ACTIVIDADES SUGERIDAS FONÉTICA Y FONOLOGÍA 1.- Discriminación auditiva de vocales para 3 años http://centros4.pntic.mec.es/cp.santiago.ramon.y.cajal4/Nueva%20carpeta/plantillawebquest1.htm 2.- Discriminar el fonema inicial de cada palabra para 4 años www-pre.educa.madrid.org/.../discriminación_fonológica.pdf 3. - El saco de las palabras para 5 años Se divide a la clase en dos grupo, el profesor dibuja en las pizarras dos sacos, una para cada equipo, se propone a los niños decir palabras que empiecen por determinadas letras. Un niño de cada equipo va diciendo palabras que empiezan por cada sonido. http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2003/letras/ FONÉTICA Y ARTICULACIÓN 1.- Praxias linguales, labiales, faciales y mandibulares http://picasaweb.google.com/helencar04/PraxiasBucofonatorias# 2.- Respiración http://picasaweb.google.com/ivonnemaster/EJERCICIOSSOPLO# 3.- Imitación de sonidos 4.- Pronunciación de sílabas inversas 5.- Pronunciación de sílabas cerradas o trabadas http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3242 6.- Retahílas, rimas y trabalenguas http://iesaugustobriga.juntaextremadura.net/memoria/canciones_y_poemas.htm


Programa de estimulación del lenguaje EXPRESIÓN ORAL 1.- Llegar a la nominación a través de la discriminación auditiva 2.- Reconocimiento de objetos de la clase 3- Llegar a la nominación a través de un contexto musical 4.- Llegar a la nominación a través de la descripción de acciones 5.- Asociar cualidades a los objetos 6.- Fomentar la narración de cuentos 7.- Dramatizar cuentos 8.- Dramatizar a través de imágenes DISCRIMINACIÓN AUDITIVA 1.- Aprender a oír y diferenciar ruidos y sonidos espontáneos 2.- Aprender a oír y diferenciar ruidos provocados 3.- Verificar acciones sonoras y describirlas con apoyo visual 4.- Verificar acciones sonoras y describirlas sin apoyo visual 5.- Apreciar intensidades con apoyo visual 6.- Apreciar intensidades sin apoyo visual COMPRENSIÓN ORAL 1.- Coger un objeto entre dos ante la orden dada el/ la …............................. 2.- Señalar una imagen o una fotografía de un objetos ante la consigna toca con el dedo..... 3.- Señalar acciones entre diferentes imágenes que le presentemos 4.- Señalar diferentes partes del cuerpo cuando se lo diga el maestro/maestra 5.- EL niño con los ojos tapados elegirá entre tres a través del tacto 6.- El niño con los ojos tapados elige un objeto por su olor su olor RITMO y ENTONACIÓN Trabajaremos el ritmo y la entonación por medio de una actividad que se denomina el Ritmo de la Granja (María José Cabrera Soto). En la pizarra se escribirá el título de la actividad “ EL RITMO DE LA GRANJA”. Se preparan caretas de diferentes animales. 1. Se leerá un cuento sobre la granja. 2. Se realizará un guiñol en el que aparecerán los diferentes animales. 3. Se separa la clase en dos grupos para trabajar la intensidad de la voz, unos dicen si y otros dicen no y conforme avanza la confrontación va subiendo la intensidad de la voz hasta llegar al grito. Luego se baja hasta el susurro. 4. Reproducción de distintas voces con las marionetas de diferentes animales, igualmente usaremos voces de niños, niñas, madres y padres. 5. La estructuración rítmica, se realizara con diferentes instrumentos como los panderos, platillos pequeños, palmas golpes, etc. Le enseñaremos a distinguir entre rito lento normal y rápido. Se irán desplazando según el ritmo. 6. Juego del veo veo, observar los murales sobre la granja tema de interés que trabajaremos, empezar diciendo veo veo y los niños preguntarán que ves, de esta manera lo introducimos en el ritmo interrogativo. 7. Acompañamiento de canciones usando percusión. 8. Estructuración y acciones rítmicas usando gestos de acompañamiento. 9, Interpretación de canciones y dramatización. Algunos planes de Estimulación del Lenguaje detallados en profundidad son: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_sevilla/archivos/revistaense/n22/ nivel_educacion_infantil_titulo_la_estimulacion_del_lenguaje_oral_en_educacion_infantil_autora_mila_s errano_gonzalez.pdf http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cpsil/spip.php?article158


Pasatiempos Adivinanzas y acertijos

Sopa de letras

Cuatro señoritas van para Francia corren y corren y nunca se alcanzan

Cierta vez, por el sendero Venían dos caballeros Y uno al otro se decían: Yo primero, yo primero.

!

Adivina quién soy: Cuando más como más flaco me pongo ¿Quién soy?

¿Dónde hay más pescado en la tierra o en el mar? ¿Cómo se puede llevar agua en un colador?

Encuentra las siete diferencias

!

!


Soluciones SOLUCIONES Sólotienes quemover 2 cerillas. Observarásque Ia cola del cerdito ahora estípara abajo.

n4*-*-?'/ 6\f

\f--.'_"i,I

/

/\

\

Buscc 6 diferencics entre las dos dibujos

J

B 6(-E m r-fr--,|A

U

OOGERXHNIEZH

I

z r

R s

P

v r ñ r o K rl D x ó\x c E c o K x v I'r cfelo o ñ r¡ R A H N p rlsfx

A

P 5 fAIH U T V N LIIIF

¿

V

R ICIH

U

N

N N

P

l'1

Z

GHPFKGDVF

a

AUPAIFNVP

U AIIIGELICA CAR¡1EN DOLORES E L E LI S E O o 1,¡ E H I L I O o E JAVIER I'IANOLI K E 1'IARIA R ¡IIGUEL ¡ RAUL ROCIO P SIERRA

J

IGUEL PNJXS-t,¡G1,IL

P-{R{ QLiE PIENSES , .

éCuántos animales Lengo en mi parcela, si todossonperros/ menosdos;todossongatos,menosdos,y todossoncaballos, menosdos?

1 perro, 1 gato, y 1 caballo


CEIP DOĂ‘ANA Camino Puente del Rey S/N (21750) El Rocio - Almonte Huleva Tlf: 959 43 95 19 Corporativo 29 65 19 Fax: 959 43 95 20 Corporativo 29 65 20 Email: 21000279.averroes@juntadeandalucia.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.