El reto 846

Page 1

• Año 18 • Número 846 • del 26 de agosto al 1 de septiembre de 2016 • Ciudad Juárez, Chihuahua • Director: Samuel Schmidt •

diseño: Alfredo Peñaloza M.

EJEMPLAR GRATUITO

www.elreto.com.mx El Reto


historias cotidianas Ricardo León

sept ago

2

26-1

2016

La exportación

de

paz, progreso y libertad Mientras los europeos pobres se mataban entre sí para dar gusto a sus dirigentes empresariales y políticos, en mayo de 1916 los US Marines desembarcaban en territorio dominicano “para restablecer el orden” que se había perdido en esa nación caribeña. En otras palabras, para alimentar las ambiciones de sus dirigentes empresariales y políticos, también.

N

o es igual, pero es lo mismo. Se trataba del proyecto de expansión de los dueños del capital. Un proyecto siempre apoyado por sus títeres a cargo de los gobiernos. Sustentado, además por la carne de cañón de siempre, los jodidos que para alcanzar un lugar en el prometido progreso civilizatorio, han de arriesgar el pellejo por el bien de la nación (¿quién es la nación?) y en una de esas, hasta poder alcanzar el reino de los cielos. Las tiernas, emotivas y consoladoras palabras del capitán Knapp, a cargo del USS Olympia, son ilustrativas de la labor civilizatoria de nuestros hermanos mayores: “This military occupation is undertaken with no immediate or ulterior object of destroying the sovereignty of the Republic of Santo Domingo, but, on the contrary, is designed to give aid to that country in returning to a condition of internal order that will enable it to the terms resting upon it as one of the family on nations” (26 de noviembre de 1916). No era la primera vez que los estadounidenses se aventuraban a tierras latinoamericanas con la intención de terminar de imponer el proyecto de “modernidad”. El dos de diciembre de 1823, el presidente de los Estados Unidos, James Monroe, se dirigió al pleno del congreso de su país para, entre otras cosas, anunciar que a partir de esa fecha, el gobierno de esa nación jamás permitiría que una potencia europea sentara nuevas bases en el hemisferio occidental. Además, junto con su secretario de Estado,

John Quincy Adams, se manifestaba a favor de las sanas intenciones de los inversionistas de su país para llevar al resto del continente las bondades de las formas de vida que se estaban experimentando allá. En 1904, Theodore Roosevelt, a la sazón ocupante de la Casa Blanca en Washington, “enmendó” la doctrina Monroe, añadiendo que su país se reservaba el exclusivo derecho de utilizar la fuerza militar en América Latina y el Caribe para obligar al cumplimiento de las obligaciones adquiridas con los acreedores extranjeros y evitar la intervención extranjera en la región. El personaje inspirador del osito Teddy afirmó, sin pelos en la lengua, que usaría las tropas para garantizar la paz, la estabilidad y el progreso de todos en el continente. Fue una conversión milagrosa: de promotores de la paz y la democracia, los vecinos norteños devinieron en policía con el big stick en la mano. Y aunque este Corolario Roosevelt a la doctrina Monroe de inmediato fue invocado para “justificar” la ocupación norteamericana de Cuba, Nicaragua, Panamá, Haití y la República Dominicana, la presencia invasiva de los gringos no era nueva, sino que ya había sido largamente experimentada por México, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Cuba, Puerto Rico, Colombia, República Dominicana, Panamá (cuatro veces), dos veces más en Nicaragua, otro par de intervenciones en México, Haití… ad libitum. Con o sin justificación “legal”, las ocupaciones han sido constantes. Posterior-

mente, aunque la presencia militar estadounidense fue reduciéndose, no significó el final de la política intervencionista. De James Monroe a Barack Obama, las relaciones entre los Estados Unidos y las naciones del resto del continente han estado marcadas por la firme decisión de proteger a toda costa el modelo económico que transfiere la riqueza del sur al norte, con beneficiarios específicos en ambos medios. No importa que los índices de miseria se incrementen, que se destruya el ambiente, que se contaminen o se agoten los recursos naturales, ni que los estados de derecho no pasen de ser tan sólo un sueño. La economía de mercado está por encima de cualquier otro proyecto, nos guste o no.

No pasó mucho tiempo para que numerosos grupos de gente molesta por la invasión, se organizaran para tratar de expulsarlos. Como siempre ha sucedido, a estas personas se les dio trato de delincuentes, se les cazó como a perros rabiosos y les dieron el nombre de gavilleros. La decencia se impuso. Con el correr de los meses, políticos y empresarios locales decidieron aliarse con los patrones de lengua inglesa y al poco tiempo ya gozaban de los privilegios que recibían por adular al tío Sam. Desde dentro, la elite nativa acumulaba recursos, recuperó el poder político y aplastó a la oposición mientras se hinchaba los bolsillos gracias al trabajo de los que siempre trabajan.

Es dentro de ese marco de relaciones que los marines desembarcaron en territorio dominicano en 1916. Los conflictos entre las fuerzas locales que trataban de imponerse al frente del estado dominicano, habían sido factor fundamental para que se dejaran de pagar los créditos contratados con los banqueros estadounidenses. A partir de 1907, la secretaría de Estado en Washington obligó, con la dulzura habitual de estos casos, a la firma de un tratado por el cual una compañía privada, la Santo Domingo Improvement Corporation, se haría cargo por completo de las aduanas dominicanas para de esta manera garantizar el pago de la deuda. Los grupos en conflicto no dejaban a los pobres gringos administrar en paz la riqueza del país y esa fue razón suficiente para imponer un estado de excepción bajo el comando de las fuerzas militares de ocupación.

Detalles más, detalles menos, sucesos similares, justificaciones parecidas más miles de muertos adicionales, fueron la norma en América Latina. Para evitarse la molestia de andar golpeando y matando dominicanos, los intervencionistas forzaron la creación de la Guardia Nacional, un organismo represivo militar que fue muy útil para el control de la población, para garantizar el esquema de expoliación del territorio nacional y para colocar a la República Dominicana en el concierto de las naciones modernas del mundo. Y sin embargo sigues unida a mi existencia y si vivo cien años, cien años pienso en ti…


3

samuel Schmidt 846

La reforma en su

laberinto Nuño tiene razón. No se puede revisar la reforma educativa hasta que no se aplique para ver que debe corregirse. En México hay una larga historia de reformas que no reciben la oportunidad de madurar y se genera una nueva reforma, es una larga historia de reformas que son descartadas porque no produjeron los efectos que no les permitieron alcanzar.

E

l problema consiste en que Nuño no ha entregado los componentes académicos de la reforma y éstos son fundamentales para que esta avance, de otra manera quién sabe que estaremos evaluando. Hasta ahora, lo que implantó la SEP fue la parte punitiva de la reforma y por los resultados obtenidos, es evidente que no ha funcionado. Nadie cuestiona la necesidad de evaluar, y mucho menos evaluar a educadores, pero la evaluación se ha hecho para debilitar políticamente al sindicato, si es posible, desaparecerlo, vieja aspiración de los neoliberales. En esta etapa de la reforma, no se ha hecho lo necesario para depurar las fallas pedagógicas y docentes, porque no se cuenta con un marco académico para el que los docentes deban ajustarse al ser evaluados. Dice el gobierno que están gastando para arreglar planteles, ojalá sea cierto. A partir que la reforma se estancó en el nivel político, es natural que haya desatado una reacción política por una parte del sindicato. Y este es otro problema. En México carecemos de niveles de mediación y reglas de negociación entre la sociedad y el poder político, que faciliten la defensa y promoción de los intereses de diversos grupos, a menos que hablemos de los grupos o personajes cuyo poder económico les da acceso a las esferas de toma de decisiones. Las instituciones políticas, incluyendo los sindicatos, están distorsionadas con criterios corporativistas, en el caso del magisterio, se les convirtió en ejército electoral, servicio para el régimen que tiene un valor elevado.

Esta situación genera desbordes constantes que afectan a la sociedad en general. Las fallas estructurales en la relación entre sociedad y poder político provocan que se lleve a la calle todo tipo de conflictos, ya sea para llamar la atención del gobierno o/y buscar apoyos sociales. Es natural que ante la ausencia de reglas claras de negociación, los conglomerados sociales busquen aliados. La movilización social también es manifestación de poder, y se convierte en una especie de juego de vencidas entre la sociedad y el gobierno, dónde actúan múltiples factores que se cuelgan de los brazos de los competidores para ganar puntos políticos. Hay muchos terceros que sufren las consecuencias de este desajuste político, especialmente cuándo se trata del bloqueo de las vías de comunicación o los medios de transporte. Aquellos cuya libertad de circular o transportarse es afectada, elevan una voz en contra de quién los afecta y no dejan de tener razón. La defensa de lo individual contra lo colectivo es un tema político central, de difícil solución en un sistema autoritario. En la democracia hay reglas. La pregunta es, ¿quién es responsable del desajuste? Un gobierno tozudo, que impone reformas sin consultar a los interesados y que se niega a revisar sus decisiones (esta es la naturaleza del autoritarismo), ¿o los miembros del sindicato, que en las vencidas se atreven a generar enormes desajustes y daños económicos? No son temas menores el bloqueo económico y la cancelación de clases, que equivale a obreros parando la producción en una fábrica, sin soslayar por supuesto, la

importancia del sector educativo, que eleva a los trabajadores a otra posición distinta a la del obrero. El gobierno se esconde tras la falacia de que no es responsable de revisar la reforma que el congreso le aprobó basado en su alianza político-legislativa; pero cuándo en el senado le indican que se debe revisar, Nuño asume una postura intolerante y rígida negando cualquier posibilidad de revisión. Ese es el problema de los neopols arrogantes que se sienten infalibles y que defienden su principio de autoridad por encima de todas las cosas. El sindicato se escuda tras la defensa de sus intereses, muchos construidos históricamente, aunque afectar estudiantes y a la sociedad en general, cerrar escuelas y carreteras como medida de presión va mucho más allá de lo que muchos quieren tolerar. Llegamos así a un callejón sin salida, donde dos terquedades se enfrentan, porque han perdido, o nunca tuvieron, un terreno de negociación donde dirimir visiones discrepantes, como debe ser en la democracia. Pero México está muy lejos de ser un país democrático. Todavía hay otro tipo de factor. Qué grupo político quiere afianzarse al poder con la ruina de la clase trabajadora. Qué grupo financia y alienta las protestas para sacar ganancia política. Y en la conspiración mexicana, ¿cuáles son las manos que mueven la cuna?

Entre telones Caída libre. No es un paracaidista, es el crecimiento económico que Hacienda ha ajustado al 2.0%. Algo están haciendo mal.

Caída libre. Baja la calificación de Moody’s. Eso implica que se encarece la deuda mexicana. ¿Quién despertará primero?

Vencidas. La CNTE cumplió y no inició el ciclo escolar en tres estados. ¿Quién se frenará primero en este choque de trenes?

Vencidas I. Sin escuela no hay diálogo. Sin reforma no hay diálogo. Diálogo de sordos. Agárrense para un otoño caliente.

Bravo. Pablo Marentes, líder mexicano en Estados Unidos, rechazó el Othli (que otorga anualmente el Instituto de los Mexicanos en el Exterior), una medalla del gobierno mexicano. Congruencia pocas veces vista.

Ni hablar. A los agricultores de Chihuahua siguen sin cumplir lo que les ofrecen. Ni apoyo para el diésel ni para nada. Y cuando protestan los acusan de revoltosos. Es la hora de que las cosas se resuelvan rápido para que podamos avanzar.

Sabíamos. Especialistas sostienen que la caída en el PIB es por ineficiencia en el gasto del gobierno. Mucha ciencia y poca administración. ¿Será porque están ocupados rematando el país?


última instancia CARLOS angulo parra

sept ago

4

26-1

2016

Los Retos Gobierno Abierto de un

¿Qué es un Gobierno Abierto? Bueno, en lugar de soltarme a hacer definiciones académicas al respecto, en este corto espacio que tengo para mis columnas, prefiero referirme a él, a que es una nueva forma de gobernar con y para la gente, a través de la utilización de las tecnologías de la información que permiten mantener una comunicación directa, y en doble vía, con una cantidad incalculable de personas.

U

n Gobierno Abierto tiene que trabajar a partir de una plataforma de transparencia que permita que todos puedan ver lo que el gobierno está haciendo. El gobierno, a partir del supuesto de que todo lo que se hace es abierto y público, entabla comunicación con los ciudadanos de una manera directa, no necesariamente a través de camarillas de ciudadanos privilegiados. Esto no quiere decir, que las organizaciones no-gubernamentales, cámaras empresariales, organizaciones de profesionistas, universidades, sindicatos y gremios no puedan participar. De hecho, el paradigma del Gobierno Abierto consiste en que no hay limitaciones ni condiciones para la participación del ciudadano en expresar sus opiniones e ideas hacia el gobierno, sino que el ciudadano puede aportar, sugerir, contribuir, opinar, apoyar, rechazar, es decir, hacer lo que se le venga en gana respecto a lo que el gobierno hace, sea de forma individual o colectiva. Ahora bien, el reto y la importancia del sistema de Gobierno Abierto, es que el gobernante tiene que responder invariablemente a lo que el ciudadano dice, sugiere, opina y en algunos casos, manda. Por lo anterior, uno de los múltiples retos que un sistema de Gobierno Abierto tiene, es que es necesario cambiar en su raíz el paradigma de gobernar. Puesto en otras palabras, conforme a la antigua teoría de la repre-

sentación, antes del advenimiento del sistema de Gobierno Abierto, se creía que con ganar una elección, el gobernante tenía un especie de mandato abierto a hacer lo que su leal hacer y entender dictase. Ahora, con el paradigma de Gobierno Abierto, esta carta blanca en la representación que tenían los gobernantes desaparece, para convertirse en un sistema en donde hay una doble comunicación entre gobernante y ciudadano, en el que el gobernante propone y el ciudadano opina y comenta la propuesta, y en algunas ocasiones hasta se decide con encuestas, sondeos o con referéndum y plebiscitos, o bien, el ciudadano propone y el gobierno opina y comenta la propuesta y se realizan los procesos de consenso indicados. Por lo anterior, el principal reto corre en dos sentidos, por uno el de cambiar la percepción de los funcionarios públicos, en el aspecto de que no tienen un mando imperial, sino que están sujetos a mandatos limitados, en donde se tiene que escuchar y rendir cuentas de una manera cotidiana, haciéndose verdaderos servidores públicos, no nada más de nombre. En el otro sentido, también hay un reto para el ciudadano, de escuchar lo que propone el gobierno y responsablemente responder a la propuesta, con opiniones fundamentadas y con afán constructivo. Así como la realización de propuestas serias, libres de frivolidades y situaciones inaceptables, por parte de los ciudadanos.

La conducción del Gobierno Abierto, es una gran responsabilidad para el gobernante que lo quiera hacer, ya que implica cambiar por completo el paradigma de la democracia representativa, para hacerla una democracia cotidiana, comunicada y en mucho sentido, directa. El gobierno mexicano se ha obligado desde la época del Presidente Felipe Calderón, a explorar los caminos para llevarnos hacia un Gobierno Abierto. México, en 2011, participó como fundador del Open Government Partnership (“Alianza de Gobierno Abierto”), junto con 7 otros países, que ahora suman 64. Sin embargo, aunque tenemos en México la nueva Ley General de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, como resultado de una reforma constitucional para la asegurar la transparencia a nivel nacional, mediante la creación de un sistema que cubre al país entero, aún no tenemos en ningún lugar, propiamente dicho, un sistema de Gobierno Abierto. Este es el gran reto de nuestro país, que puede llevar verdaderamente a nuestra consolidación democrática, a una democracia del Siglo XXI, en donde nos acerquemos más a la democracia directa de los atenienses, utilizando las modernas tecnologías de la información que, a través de la Internet, las redes sociales, los portales gubernamentales, etc., nos puedan llevar a la consolidación del desarrollo democrático que anhelamos para el establecimiento del camino hacia el bien común.

Noa Levy

Broker Owner

noa@theboutiquerealstate.com


pág.5

Margarita Salazar Mendoza

Una relación

indisoluble

L

Ninguna de las áreas de estudio a las que se dedique el hombre, está separada de las otras. Si hablamos de astronomía, hablamos al mismo tiempo de física, de matemáticas, de química, por sólo nombrar tres disciplinas estrechamente relacionadas con el estudio de las estrellas. Si pensamos en las plantas, de inmediato debemos pensar en geografía y en genética; una describe el territorio, el paisaje, las rasgos de un lugar; la otra, es una parte de la biología que se ocupa de la herencia. Por muy alejados que nos parezcan, todos los estudios forman parte de un proceso más complejo e indisolublemente unido, es decir, se parcelan.

o mismo podemos decir de la historia y la literatura. Por sí misma, la literatura tiene una importancia capital en el pensamiento del ser humano; pero también está estrechamente ligada a la historia. Por otra parte, y como sostiene Dilthey, todos los eventos nacen y perecen dentro de la historia, incluida la literatura; en otras palabras, no existe una finalidad que guíe la historia ‘desde fuera’; es obra de los seres humanos, como individuos. Desde el momento en que las personas hicieron uso de la lengua, tuvieron un mensaje que transmitir, por supuesto, estaba presente un receptor. A esos mensajes dirigidos a un auditorio no podía ser ajena la Literatura. Estas obras, en extensiones y formatos diversos –llamados géneros– se han caracterizado por su faceta estética. El mensaje depende también del género que ha escogido el autor, por ejemplo, tenemos una idea de antemano en las novelas de ciencias ficción, en las policiacas o en las de amor. Seguramente recuerdan o saben de una pregunta que se le hizo a

Jorge Luis Borges durante una entrevista, preguntándole para qué servía la literatura; su respuesta, entre irritada e incrédula, fue desviada. Dijo que a nadie se le ocurría preguntar por la utilidad del canto de los pájaros o del crepúsculo. Y es que, efectivamente, la belleza está ahí, y aunque sea por instantes, logra que la vida sea menos sombría, menos mustia. Así la literatura presenta hechos humanos y naturales envueltos en bellas formas que, gracias precisamente a ello, nos placen. Las peores historias, las más desgarradoras, tremendas o infortunadas se ven en su unicidad, y nos permiten reflexionar en las cuestiones más profundas de la vida. Precisamente, gracias a su naturaleza estética (y recordemos que esta disciplina estudia los fundamentos filosóficos del arte) olvidamos que su origen está en este mundo que nos envuelve. Cada historia refleja una identidad personal y social, incide en la idea de lo que somos y del porqué somos de tal manera. Las obras literarias nos muestran momentos específicos en la

vida del hombre. Desde los eunucos y los sátrapas en Quéreas y Calírroe, novela atribuida a Caritón de Afrodisias, hasta los delincuentes en Los bandidos de río Frío, de Manuel Payno, la literatura nos muestra el contexto, un ambiente, una determinada sociedad. Se puede alegar que no es la verdad, ésa puesta en cada obra, sin embargo, no se puede negar que hay en cada una, una verdad, ficcionalizada, sí, pero no inverosímil. ¿Cómo negar, sólo por citar algunos casos, que El nombre de la rosa, de Umberto Eco, nos muestra con gran claridad el ambiente clerical de la Edad Media?, ¿o que Rasero, o el sueño de la razón –novela calificada de metahistórica– de Francisco Rebolledo, pinta excelentemente el Siglo de las Luces en un París ilustrado y revolucionario? ¡Y ni qué decir de la más conocida novela de Fernando del Paso, Noticias del Imperio, en la que se cuenta la trágica historia del efímero Imperio de Maximiliano en México. La literatura ayuda a que nuestra ignorancia sobre la historia universal sea menor. Apoya a la educación más amplia, con gran libertad

en la cultura

846

de mi cuaderno de apuntes

de decisión para el lector, al mostrarle diversas visiones del mundo. Todo está ahí, el mundo infantil en una pequeña ciudad del suroeste de los Estados Unidos, a orillas del Mississippi, que se encuentra deliciosamente narrado en Las aventuras de Tom Sawyer de Mark Twain. Así mismo, las atrocidades que el hombre ha cometido sobre la faz de la Tierra, están retratadas en la literatura. ¿Podría usted mencionar por lo menos diez relatos relacionados con el Holocausto judío?, ¿y sobre la revolución mexicana? ¡Y qué decir de los textos dramáticos!: una extensa línea va desde las comedias de Aristófanes, pasando por el teatro de Cervantes y de Lope de Vega, hasta alcanzar a Antonio Buero Vallejo, quien, sin excesivas pretensiones históricas, ofreció semblanzas de creadores enfrentados al poder –Goya, Velázquez–. Claro que es imposible querer mencionar aquí todos los buenos ejemplos de historia y literatura estrechamente ligadas. Podríamos afirmar que la literatura es nuestra memoria colectiva sobre todos aquellos momentos que cambiaron el rumbo histórico. Sabida es la profunda investigación histórica que muchos escritores han llevado a cabo para redactar sus textos. Por ello, la obra literaria no es un hecho aislado, es un reflejo, consciente o inconsciente, de la situación social, económica y política de un determinado momento. Por eso, la obra literaria está condicionada, en la medida en que toda sociedad es, por su misma esencia, histórica; y el componente socio-cultural actúa como ingrediente de la concepción artística.


2016

sept ago

6

26-1

lo dijo luis luis i. castañeda

El Huérfano S

Es costumbre decir que un libro es bueno porque ha sobrevivido el “paso del tiempo”. Por la sola razón que es un libro antiguo, o que ha sido editado miles de veces, o sólo por ser el más encargado en las universidades, se le considera un clásico. De la misma manera, un libro malo es fácil de descalificar: La trama es confusa, el manejo del idioma es pobre, sus personajes son incongruentes, y el final, nos deja un mal sabor de boca. Pero decir que un libro relativamente nuevo es excepcional…eso es complicado.

e dice que una película tiene una o dos escenas buenas, que una colección de discos cuentan con una o dos canciones extraordinarias, y que un argumento cuenta con uno o dos “buenos puntos”. Siguiendo esta lógica, tomare un capítulo de “El Huérfano” (Random House, 2012) del autor Adam Johnson, para defender su excelencia literaria. El libro empieza con un anuncio por bocina sobre los grandes logros de líder Jim Kim Jong-il en la “República Popular Democrática de Corea” y le sigue una serie de episodios sobre Jun Don, el personaje principal a quien seguimos desde su extrema pobreza durante su niñez dentro un orfanatorio, hasta su reconocimiento como héroe nacional. El capítulo al que me refiero empieza cuando Jun Do es llevado a un aeropuerto y se le avisa que va a viajar al estado de Texas. Sus acompañantes son altos funcionarios del gobierno y la razón por la que lo llevan es para de evitar que los barcos norteamericanos aborden los barcos de Corea del Sur. Jun Do nunca ha viajado en avión ni ha salido del país y el Dr. Song, quien esta a cargo del viaje le explica:

“Dos cosas sobre los americanos (…) primero, sus mentes son rápidas y les gustan los acertijos (…) segundo, tienen que tener superioridad moral. No saben negociar si no se sienten superiores. Siempre hablar de los derechos humanos, las libertades personales y cosas por el estilo” (p.122 -traducción libre) Dicha explicación es necesaria puesto que al momento de las pláticas con los americanos, los coreanos les van a ofrecer carne de tigre, un animal en la lista de extinción, para comer. De esta manera, las conversaciones harán que los gringos se sientan superiores moralmente y llenos de curiosidad (aunque en verdad se trata solamente de carne de vaca). Vemos como Johnson utiliza a los personajes coreanos para criticar muy acertadamente a la sociedad anglosajona. Los coreanos también explican cómo deben sonreír continuamente ante los gringos y de cómo tener cuidado cuando se habla de los perros, ya que son venerados en su cultura, pues les tienen médicos particulares y les compran hasta ropa. Una vez en Texas, las conversaciones están llenas de destellos cómicos donde los americanos

están orgullosos de que casi el 40% de la población vota en las elecciones mientras que en Corea participan el 99% de los habitantes. Pero quizá el dialogo más importante de la novela es la advertencia del Dr. Song a Jun Do: “De donde somos (…) las historias son la realidad. Si un agricultor es declarado como un virtuoso músico por el estado, todo mundo más le vale que le empiece a llamar ‘maestro’. Y en secreto, más le vale que empiece a tomar clases de piano. Para nosotros, la historia es más importante que el ser humano. Y si existe un conflicto entre la historia y el hombre, es el hombre el que tiene que cambiar (…)Pero en América, las historias de la gente cambian a cada momento. en América es el hombre el que importa.” (p.122 Traducción libre). Es este comentario, y su exploración, es la que hace a la novela clave para los momentos políticos y culturales que estamos viviendo. (continuará) lodijoluis@hotmail.com


Rigel Herrera

en la cultura

846

7

Pintora tapatĂ­a nacida en 1975, desde el inicio de su carrera, la figura femenina juega la imagen principal de sus composiciones. Analiza la sexualidad, el erotismo y la pornografĂ­a como objeto de poder, deseo e ilusiĂłn.


26-1

2016

sept ago

8

La inepta cultura Antonio Canchola castro

primera etapa

Mural en la calle Mariscal

L

a primera etapa del mural que dará color a la calle Mariscal estará lista durante esta semana, de acuerdo con el encargado de la obra, Elel Parra. Parra comentó que al menos nueve artistas, apoyados por estudiantes de las carreras de diseño gráfico o arquitectura de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) que presentan su servicio social, colaboran hasta las 11 de la noche para acelerar los trabajos. “Esta semana estará terminada la primera etapa del mural, que es la parte de Tin Tan, la de los mariachis y la catrina, para comenzar el trazado de los otros dos muros”, dijo el artista. Parra comentó que a partir de la próxima semana serán trazadas las figuras de luchadores, alebrijes, danza folklórica, para luego continuar con la última parte, que será de fiesta, piñatas y juegos mexicanos.

Galletas de la suerte

U

nos amigos, propietarios de un restaurante de comida china llamado Yā me platicaron una experiencia. La hija de uno de ellos, llamada Mián táo, capullo en chino, conoció a un muchacho que la cautivó por su inteligencia e ingenio. Ambos son compañeros de una clase de doctrinas filosóficas. Ella le propuso a su papá y a su tío, los dueños de Ya que contrataran a Diego Damián su nombre, para escribir los textos de las galletas de la suerte. Invitaron a Diego a comer un martes, platicaron y les cayó bien aunque no le entendieron nada de lo que habló acerca de los sofistas, ni del existencialismo mucho menos del pesimismo ni de los autores que citaba. Al lado del wonton habló de Platón, mientras intentó tomar la sopa con los palillos recordó a Sísifo y así hasta llegar los postres en donde por asociación habló de lo postrero. Le pagarían por cada mensaje que redactara. Una vieja empleada recibiría los textos para su inclusión en la galleta. Esta empleada, le dijeron, antes de venir había estudiado mercadotecnia en el afamado instituto comercial Xún luó du de Shanghai. Diego Damián salió muy contento . Todo su saber filosófico le daba vueltas en la cabeza. -Ya sé, se decía, un mensaje será: “Yo solo sé, que nos sé nada” y le divertía pensar en los clientes. El primer mensaje que encontró para incluir fue de Schopenhauer: “La vida es un largo proceso de morir.” De inmediato lo escribió en una hojita y lo llevó a la encargada quien se quedó con él. En los días y semanas subsecuentes, Diego Damián acumuló citas que entregaba a la empleada.

Meses después, unos compañeros se pusieron de acuerdo para ir a comer y eligieron para ello el restaurante chino Yā . Diego Damián fue con gusto sabiendo que cuando trajeran las galletas a la mesa, sus amigos se sorprenderían de los textos. Comieron alguno de los menúes múltiples con una variedad de entradas, sopas, arroces y guisos de pollo, pescado, res y puerco. Estaban muy satisfechos y llegaron las galletas. Algunos las rechazaron pero Diego les insistió en que por lo menos leyeran el mensaje. Uno a uno los amigos comenzaron a reír como locos. ¿Qué pasa? ¿qué tomaron? Me mostraron los textos: “ “La alegría es el mayor de los bienes”, Aristóteles, [antes de conocer el restaurante Ya]. Otro decía: “Pienso luego [voy al restaurante Ya]” y así el resto, desde Demócrito hasta la actualidad. Abrí ya con temor mi galleta y me encontré una cita de Locke modificada: “Una cosa es mostrar a un hombre que está en un error y otra muy distinta es ponerlo en posesión de la verdad”, [ la cual es que la comida del restaurante Ya es inigualable]. No lo podía creer. Al día siguiente pidió Diego una cita pero lo recibieron hasta el martes. Lo invitaron a comer. Se quejó de que sus citas fueron alteradas. Los dueños solo rieron. Supo de paso que la traducción del nombre del instituto donde la empleada había cursado su carrera comercial era literalmente Instituto Patrulla de Shanghai. Diego salió de allí moviendo la cabeza y riendo consigo mismo pensando en la fatalidad y la comida del restaurante Yā , que de paso significa pato en chino.


846

9

TIEMPOS Bíblicos KIVE SCHMIDT

¿Quién es este

Yeshua-Jesús?

N

Dios pudo haber escogido a cualquier muchacha virgen en cualquier parte del mundo, pero escogió a Miriam (no María) que era judía, pues era parte de la promesa de su pueblo escogido. Por más de dos mil años la pregunta latente continúa: ¿Es Yeshua (Jesús) de Nazaret el Mesías Judío, el salvador de este mundo?

o obstante que el mundo está lleno de diferentes religiones, la controversia alrededor de Yeshua como el Mesías, es única y excepcional, porque todo aquel que le acepta y todo aquel que le niega basan sus creencias en el mismo libro. Judíos que le siguen, aciertan y dicen: él es el Mesías pues ha cumplido todas las profecías escritas en la Biblia; judíos que no le siguen y niegan, dicen; él no puede ser el Mesías pues no ha cumplido ninguna de las profecías escritas en la Biblia. De las escrituras hebreas han salido dos creencias, una dice: preferimos morir antes de confesar el nombre de Yeshua, y la otra dice preferimos morir antes de negar el nombre de Yeshua. La primera creencia dirá que son 2 los Mesías que deben de venir para que llegue la redención de este mundo y la otra dicen que es un Mesías que debe de venir dos veces. Una de estas creencias está basada en el poder de la Palabra escrita por Dios y la otra está basada más en las tradiciones que salieron de la palabra Divina que dio Dios en el desierto, el mismo Dios que visito a Abraham, el mismo Dios que sacó a los judíos de la esclavitud, el mismo Dios que habla por medio de sus profetas, es el mismo Dios del Mesías.

El judaísmo tradicional que conocemos hoy, no es como muchos creen, la religión de Moisés y los profetas, sino la religión de los Rabinos; por que en vez de ser la religión de sacrificios y expiación de sangre como lo establece la Tora, es la religión que no guarda ninguna de estas prescripciones establecidas por Dios en la Tora. Te puede sorprender saber que muchos de los libros sagrados no existieron antes de la Edad Medieval, y el código de la ley judía usada por los Rabinos ortodoxos, tomó su forma final casi a finales del Siglo 15, y sus tradiciones siguen aumentando cada día. Para aquellos judíos que creen en Yeshua como su Mesías, se les llama Mesiánicos, su total autoridad de Fe es la palabra escrita desde la Tora hasta el Nuevo Pacto, que muchos le llaman el libro gentil, pero todos sus autores y colaboradores son judíos que vivieron antes de la destrucción del segundo Templo (destruido en 70 D.C.). Muchas tradiciones fueron adheridas con los años por la Iglesia, que al no tener nada que ver con la palabra Divina, no son parte del Judaísmo Mesiánico. A pesar de que muchos les tratan de dar un carácter Bíblico, en realidad está desprovistas de autoridad espiritual derivada de las escrituras Divinas.

Los escritores del Nuevo Pacto reconocieron a Yeshua como su Mesías, y sus creencias basadas en las escrituras hebreas, así cuando Yeshua murió y resucitó de acuerdo a las profecías ya establecidas, no hubo mejor confirmación de que Yeshua es el Mesías que vino a redimir al mundo, le reconocieron por que vino e hizo el trabajo que el Mesías debería de haber hecho. ¿Por qué los líderes judíos de aquella época no le reconocieron como el Mesías? La respuesta es muy simple, no le buscaban, buscaban a otro, el Mesías de los Rabinos que parcialmente se asemeja a Yeshua, y sin embargo, lo que más deseaban era lo que se perdieron, un Mesías que vino a salvarlos y redimirlos de sus pecados. Cuando se acercaba Yeshua a Jerusalén en el año 30 dijo: “Cuando se acercó, al ver la ciudad, lloró sobre ella, diciendo: ¡Si tú también hubieras sabido en este día lo que conduce a la paz! Pero ahora está oculto a tus ojos.” (Lucas 19: 41-42). Cuarenta años después la ciudad de Jerusalén fue destruida junto con su Templo y millones de judíos masacrados por los Romanos. Se sabe bien que los Rabinos son aquellos estudiosos de la Tora que pasan día y noche sobre las escrituras, son responsables por bellas oraciones y enseñanzas, ¿cómo es entonces que los judíos más entusiastas, estrictos y celosos de la Palabra Divina que hayan existido jamás, perdieron al Mesías? No existe en las escrituras hebreas un concepto más importante que el amor de Dios para nosotros, es la clave que abre el camino de nuestra redención.


buhedera guillermo fárber

M

e llega esta lista de lo que era Cuba antes del desastre castrista. Supongo que puedes hacer una lista semejante casi de cualquier país, pero es particularmente impactante cuando ves el triste gallinero en que la dictadura castrista ha convertido a la isla. La primera nación de Iberoamérica, incluyendo España y Portugal, que tuvo el primer cementerio aislado de iglesias fue Cuba, en 1806. La primera nación de la América hispana que usó máquinas y barcos de vapor fue Cuba, en 1829. La primera nación de Iberoamérica y la tercera en el mundo (tras Inglaterra y EUA) que tuvo ferrocarril fue Cuba, en 1837. Fue un cubano el primero que aplicó anestesia con éter en Iberoamérica, en 1847. La primera demostración mundial de una industria movida por electricidad fue en la Habana, en 1877. En 1881 fue un médico cubano, Carlos J. Finlay, quien descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla que diezmaba a pueblos, e indicó su prevención y tratamiento. El primer sistema de alumbrado eléctrico público de toda Iberoamérica (incluyendo España) se instaló en Cuba en 1889. Entre 1825 y 1897 España recibía de Cuba entre el 60% y 75% de todos los ingresos brutos procedentes del exterior. Fue Cuba la que abolió las corridas de to-

26-1

2016

sept ago

10 846

ros antes de terminar el Siglo XVIII, por ser “impopulares, abusivas y sanguinarias con los animales”. La extraordinaria voz de la soprano cubana Rosalía (Chalía) Herrera, famosa en ópera, fue una de las primeras que se grabaron en cilindros y placas de discos. El primer tranvía que se conoció en Latinoamérica circuló en la Habana en el año 1900. También en 1900, antes que, a ningún otro país de Latinoamérica, llegó a la Habana el primer automóvil. Fue la escritora cubana Renée Méndez Capote la primera mujer iberoamericana que manejó un auto. El primer campeón olímpico latinoamericano fue un cubano, en 1900: el esgrimista Ramón Fonts. La primera ciudad del mundo en tener telefonía con discado directo (sin necesidad de operadora) fue La Habana, en 1906. En 1907 se estrenó en La Habana el primer departamento de rayos X de Iberoamérica. El 19 de mayo de 1913 se realizó el primer vuelo aéreo latinoamericano por los cubanos Agustín Parlá y Domingo Rosillo, el cual duró 2 horas y 40 minutos entre Cuba y Cayo Hueso. En 1915 se acuña el primer peso cubano con un valor desde el primer día idéntico al del dólar, en muchas ocasiones hasta 1959, sobrepasando un centavo al valor del dólar norteamericano.

Última llamada El delito nuestro de cada día

M

uy endeble la defensa de la presidencia a la denuncia de un delito.

Como ya se ha hecho costumbre, las explicaciones se enredan entre sí. Que fue un error de edición, que el director de tesis no leyó la tesis (¿cómo la aprobó? ¿Universidad patito que vende títulos?). Que sí la periodista no tiene título. Este gobierno parece inspirarse en el queso Oaxaca. El hecho ineludible es que quién firma un ensayo, tesis o lo que sea publicado, es responsable por su contenido, aunque haya contratado a alguien para que le hiciera el esfuerzo de edición final.

Peña Nieto plagió la tesis. Alguien le hizo un flaco favor al sostener que leyó más de tres libros. Y estamos orillados a preguntar si en realidad él escribió la tesis, o si se la encargó a alguien cuya cultura es mayor a la del joven Peña. Hay muchos que por un dinero lo hacen, como si fuera un trabajo más. Parece no quedar duda que también de ésta saldrá impune. Lo que dará un mensaje fatal para la moral nacional. Su popularidad seguirá cayendo, tal vez al mismo ritmo que la economía. En México se impone la impunidad, que no es otra cosa más que quién comete un delito o una falta, se salga sin la sanción correspondiente. Peña y compañía llevan varias. Casa Blanca, Miami, OHL, Malinalco, tren Querétaro, Monterrey 6. Han arrasado con el país. El rechazo se muestra en todas partes. Derrotas del PRI. Nivel de aceptación bajísimo. Y ahora hasta los priistas sostienen que está por entregar al país, o lo que quede de él, porque lo está rematando. México merece algo mejor.


pág.

11

del 26 de agosto al 1 de septiembre de 2016 Número 846 Consejo Editorial Victoria Caraveo Carlos Ramírez Enrique Cortazar Jorge López Pedro Siller Director General Samuel Schmidt Editora GENERAL Rubi Rivera Diseño Peñaloza Colaboradores Kamel Athié Martha Bátiz Zuk Antonio Canchola Luis Castañeda Martha Chapa Sandro Cohen Pedro Echeverría Guillermo Fárber El Fisgón Marco A. Flota+ Helguera Luis F. Fernández Antonio Hermosa (Sevilla) Ricardo León Jorge López Carlos Ramírez Rubi Rivera Margarita Salazar Kive Schmidt Rosie Schmidt Pedro Siller Carlos Spector Héctor Subirats (Madrid) Ricardo Vigueras

Semanario de Política y Cultura Ejemplar Gratuito Oficinas: Av. 16 de Septiembre No. 455 Oriente, despacho 307 (Zona Centro),Ciudad Juárez, Chih., México. Teléfono y fax 612-7206 e-mail: elreto02@hotmail.com Los autores son responsables del contenido de sus artículos. Registro en trámite.

joan del alcázar

Susto o muerte,

ha exigido Rajoy

Q

uizá lo haya dicho alguien más, pero al único político al que he escuchado decirlo con claridad ha sido Miquel Iceta. Analistas, periodistas y tertulianos que opinan con independencia también lo han dicho por activa y por pasiva, pero ha sido el catalán el único profesional político que parece tener ideas propias en los espacios que no son del Partido Popular. En los que sí lo son, no hay ideas, nadie disiente de nada, nadie habla siquiera; no existe más que el pensamiento aparentemente astuto del propio Mariano Rajoy: el dogma de desesperar a los adversarios a fuerza de no hacer nada, o de hacer a cámara lenta. Más allá de esa línea correcta, en el PP vale la vieja máxima de Alfonso Guerra: el que se mueva, no sale en la foto. Miquel Iceta ha dicho, para pasmo de la tribu política global, algo que cualquier ciudadano mínimamente informado sabe: que el dilema de facilitar la investidura de Rajoy o tener elecciones el día de navidad es falso. No es la única alternativa a la negativa posible a votar o a abstenerse por parte de los socialistas. Es evidente que el presidente en funciones se supera a sí mismo cada día. Miente sin sonrojo ante la prensa, negando sus propias palabras de forma desvergonzada, con lo que pretende manipular a la opinión pública; ralentiza la formación de gobierno, al tiempo que afirma que es urgente hacerlo; le importa un bledo la parálisis institucional provocada por la larguísima interinidad de su Ejecutivo, y culpa de ello a todo el mundo, singularmente a Pedro Sánchez; menosprecia la Constitución que dice venerar especulando sobre ella a favor de sus intereses; ningunea al Rey que dice honrar y le coloca en una posición tan delicada como ofensiva; y, finalmente, humilla al Parlamento en la persona de su presidenta, a la que convierte en un simple ujier de la Cámara. Pero no contento con todo esto, con el objetivo de acobardar a los socialistas ha maniobrado para que, caso de que haya terceras elecciones, éstas sean ni más ni menos que el día de Navidad. Torpedearía así el mensaje navideño

de la Corona, ofendería a los creyentes católicos [no se ha oído ni una queja a la Iglesia! Ay, si eso lo hubiera planteado la izquierda!], destrozaría la tradicional comida familiar de cerca de 200.000 personas [las necesarias para que la maquinaria electoral funcione], convertiría a España en el hazmerreír de la opinión pública occidental, etc., etc., etc. Pero no le importa lo más mínimo: no quiere dejar el poder bajo ningún concepto, y todo lo fía a que Pedro Sánchez no resista el vértigo demoledor de aparecer como la prensa adicta al Gobierno lo está presentando ya: el mezquino culpable de destrozarle las navidades a España entera. Es por eso que Rajoy conmina a Sánchez que elija entre susto o muerte, sin alternativa posible. Y sin embargo las hay, más de una. No está escrito que esa disyuntiva fatal sea aquello entre lo que habría que elegir en el caso de que Rajoy no sea investido en las dos primeras votaciones. Si eso ocurre, pueden pasar otras cosas, pero para ello la estrategia del PSOE y la de Podemos deberían cambiar necesariamente. También Ciudadanos debería moverse, pero incluso el propio PP podría comenzar a recibir presiones de sectores, entidades e instituciones hartas de la interinidad del gobierno de España y hastiadas de la tendencia de Rajoy a pudrir cualquier situación compleja. El problema fundamental de la izquierda es que se ha quedado sin relato, además de sin estrategia. Podemos y el PSOE se han negado a sí mismos la posibilidad de explicarle a la gente que no sólo no son un problema, sino que tienen soluciones para la situación de bloqueo que vive el país. Pedro Sánchez ha verbalizado esta idea, pero más como un slogan que como el enunciado de una línea política efectiva. Es evidente que no ha reforzado el lema de marketing político con acciones que lo refuercen. Del enfrentamiento entre ambos partidos en la disputa por la hegemonía de la izquierda a los problemas internos, particularmente virulentos entre los socialistas, es de lo que la ciudadanía recibe puntuales noticias a diario. Pormenorizadas y, en ocasiones, agrandadas, cuando no alentadas, por los medios de comu-

nicación de obediencia a Moncloa y a Génova. Y no saben salir de ese torbellino infernal que los está consumiendo, mientras que parecen dar la razón al PP de que sólo saben decir no sin tener ninguna propuesta constructiva. Sánchez ha llegado a afirmar que votará no incluso a los presupuestos, sean los que sean, algo que nadie le había preguntado y que, además, es una pasada de frenada que no produce ningún dividendo y sí múltiples críticas, incluso desde posiciones amigas. Iglesias reaparece para decir que ha acordado con Sánchez que cuando Rajoy pierda pie ambos tendrán una alternativa. Lo anuncia en solitario, el socialista lo desmiente, y hemos vivido un remake de aquél anuncio de que él [Iglesias] sería el vicepresidente de un gobierno presidido por Sánchez, y eso sin que el líder del PSOE se hubiera enterado. No debiera resultar tan difícil para la izquierda defender ante la opinión pública que Rajoy es un truhán político al que no se le puede dar el timón de nuevo, y que es el responsable máximo de un partido que deberá defenderse en los tribunales de la acusación de ser una organización criminal. Eso por no hablar de su gestión de la crisis económica, abordada fundamentalmente por la vía fácil de reducir el gasto social sin los mínimos de piedad y misericordia que cabría esperar de tan católicos responsables políticos, muchos de ellos de comunión diaria. No debiera resultar tan difícil explicar, que no es necesario elegir entre susto o muerte. Que hay otras posibilidades. Sin embargo, para eso deberían de ponerse a hacer política con mayúsculas, y no ese lloriqueo de niño desconcertado, o esas coreografías tan radicales como irrelevantes, de tirios y troyanos. No parece que estén a la altura. Resulta tan decepcionante que un personaje tan insustancial pero tan liante como Rajoy les haga bailar a su antojo, que es casi imposible albergar esperanza alguna de que sean capaces de revertir la situación. No obstante, algunos seguiremos confiando en que reaccionen.


Todo aclarado

Regreso a clases

2016

HELGUERA

FISGÓN

#EnRedados

sept ago

núm.846 26-1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.