El reto 829

Page 1

16A2é= :3@21= #2é.:=H.

e é= nu e !ò;2@= uov e 12: ov 12 ./@6: .: r 12 ;.G= 12 omns e 6C1.1 C×@2H 565C.5C. e 6@20B=@ &.;C2: &05;61B e

EEE 2:@2B= 0=; ;F : %2B=

# % % '( '"


ov r

HISTORIAS COTIDIANAS

2016

mayo abril

o

RICARDO LEÓN

DÍA MUNDIAL DE LAS HISTORIAS COTIDIANAS

T

Había yo iniciado a escribir las cotidianas. Tundíale bien y bonito al teclado, se escuchaban sus llantos, aunque a veces reía, porque es medio cosquilludo el carajo. El ritmo de ilación de ideas era magnífico. Me dio la impresión de que por fin, un domingo podría dedicarme temprano a la placentera lectura de la novela en turno en lugar de aumentar las ojeras por tantas horas frente a la computadora. De repente, sin querer, me salta en la pantalla un flash informativo en el que me conminan a conmemorar el día internacional de la conciencia contra el ruido.

res balazos se escucharon casi de manera automática al terminar de leer el cintillo: los vecinos veían por la tele cómo el Deportivo Pantitlán clavaba el octavo gol contra el campeón defensor de la liga latinoamericana de futbol en Xbox para hombres y mujeres con discapacidad neurológica sobre silla de ruedas, evento transmitido para todo el mundo por DummyTV Nwk ©. Las consecuencias de su emoción (la de mis vecinos) fueron de inmediato reprimidas por una rápida acción de la policía municipal, que irrumpió en el lugar tres horas después de que se escuchó el último plomazo y a instancias de preocupadas vecinas que suponían que la invasión de los talibanes afganos a la próspera e industriosa zona occidental de Texas había dado comienzo desde la colonia Hidalgo en Juaritos. Nos pusimos todos de acuerdo para insistir en el 066 para que se diera rápida atención a tan gravosa situación. Cabe destacar que todo el tiempo transcurrido entre las detonaciones y la retirada de las fuerzas del orden, no dejó de escucharse en 68 decibeles a Julión Álvarez (que sonaba a tres casas a la izquierda de quien esto escribe), contra los 77 decibeles de Gerardo Ortiz, defendido por las muchachas que viven cruzando la calle. Temor, enojo, desazón y sorpresa no impidieron que se reforzara mi conciencia contra el ruido. Después, traté de felicitar por el feis a todos los conscientes contra el ruido y a todos los ruidos porque hay quienes se acuerdan de ellos, pero el servicio totalplay dejó de funcionar y para cuando se restableció la conectividad, estaría yo como por el quinto sueño. Al día siguiente ya no se valía, así que espero hacerme presente en las redes sociales el próximo año para que nadie deje de percibir adecuadamente mi conciencia contra la gran cantidad de decibeles y felicitar a todos los que han adquirido conciencia.

Ahora me toca dar un servicio a la comunidad y presento un listado de todas esas conmemoraciones, celebraciones y recordaciones cívicas que no podemos dejar de lado. Nos ayudará a que cada día, a temprana hora, felicitemos a todos nuestros amigos del feis y a nuestros seguidores del tuiter por ser el día que es. Y para no verme tan dadivoso y que a usted le cueste un poco de trabajito, le pongo la lista de los días ya instituidos por la comunidad mundial y usted averigua la fecha. La lista va en estricto orden alfabético para evitar acusaciones de preferencias y preferencios. Comenzamos con el día de los abuelos, del agua, de la alimentación, del amor y la amistad; del bailarín, de la bandera, de la bermuda, del beso, de la bestia, de la biblia, de la biblioteca, de la bicicleta, del biólogo, del bombero; del cáncer de seno, del cartero, de la casa chica, de la cero discriminación, del celular con saldo vencido, de la cerveza, de la ciencia, del cine, del clima, del compadre, del compositor, de la coneja, de la cosecha, del cuchillito de palo, de la cuñada y del cuñado; del dentista, de la diabetes, de la discapacidad, del diseñador gráfico, de la diversidad cultural, de la diversidad sexual, de la dona; del efluvio salpicador, de la educación, de la enfermera, del estudiante. También está el día de la familia, del ferrocarrilero, del filósofo, del fisioterapeuta, del fotógrafo; de la galleta (no sé si del galletero también), de la gastronomía, del gato; del hambre, de la hamburguesa, de los hermanos, de la hipertensión arterial, de la hispanidad, del

hombre, de la honestidad política (celebrada cada 31 de febrero); del ingeniero; de la joroba, del juez; de la libertad de expresión, del libro; de la madre, del maestro, del marino, de la mascota, del médico, del medio ambiente, del minero, de la mosca en la sopa, de la mujer; del niño, del niño no nacido, del niño con cáncer, del que no sabe que no sabe y del nutriólogo. Ah, pero también está el de la obesidad, del ocultismo televisivo, del oftalmólogo, de la oratoria, del orgullo gay, del orinal de metal, del otaku (npi qué sea eso y la neta que me vale), de la ovulación; del padre, de la paz, del perro, de la perreada, del picnic, del poeta incomprendido, del profe sin evaluarse; de la querida y del Sancho, de la quesadilla, del queso, del químico, de la quiromancia para hombres y mujeres en situación de manquedad; del rábano, del rabino, y del rabo, del racismo, del radiólogo, del reportero, del riñón izquierdo; del sacerdote, del sacristán, de la secretaria, del soldado, del taco (alimento popular mexicano), del taco (instrumento para jugar billar), del tamal, del telegrafista, de la tenacidad del virus, de la Tierra, del trabajador, de la trabajadora doméstica, de la trusa con sello biológico de pertenencia, de la tuberculosis. Y finalizamos con el día de la uña enterrada, del veterano de la batalla de Lepanto, del veterinario, de la vida consagrada, del VIH SIDA, de la yegua, del yoga, del yoyo, de la zanahoria, del zombie y del zurdo. Para terminar, he de proponer que cada 29 de abril sea ratificado como el Día Universal de las Historias Cotidianas. ¿Por qué el 29 de abril? Simple, como en el resto de los días conmemorativos, a alguien se le pegó la gana elegir, a mí también se me pega.


3

uov

SAMUEL SCHMIDT

CDMX BOTÍN POLÍTICO

No sorprendió la respuesta inicial de Luis Videgaray al negarle fondos a la Ciudad de México para atender la crisis ambiental con medidas profundas y de largo alcance, para el que solamente le interesa privatizar, los intereses de la ciudad son muy caras. Su respuesta neoliberal es apoyar que aumente la deuda de la ciudad.

L

os expertos que critican el programa Hoy no circula, exigen el establecimiento de un sistema de transporte público eficiente, limpio, que convenza a los usuarios de auto para que piensen de forma distinta su forma de transportarse. En parte Uber está ayudando a esto. Hoy cierto grupo social está volteando hacia ese taxi, pero no es suficiente, se requiere limpiar a los demás taxis, especialmente a los piratas para dotar al sistema de credibilidad. Para lograr más eficiencia la solución no consiste en pintarlos de colores (cada nueva administración los obliga a pintarse de otro color). Dada la pauperización del país, los pequeños transportistas, que son la mayoría, carecen de fondos para modernizar la flota de transporte y el gobierno sabe que los medios privatizados carecen de la motivación para modernizarse, pero se niega a aceptar que el neoliberalismo ha fracasado y que en buena parte, el micro salario es un factor inhibidor porque no permite el aumento de tarifas para crear una mejor rentabilidad. Como siempre, la mejoría en la calidad del aire atraviesa por los fondos públicos, o la garantía estatal para generar créditos blandos y a largo plazo, que debe ser la última opción. La ampliación del metro y otras formas colectivas debe ser priotitario aunque es tardado y demanda mucho dinero. Aunque todo lo que plantean los expertos es perfectamente racional, no fructifica porque el gobierno priista apuesta a la quiebra de la Ciudad de México para apoderarse de ella en el 2018.

El simbolismo de controlar la Ciudad capital es demasiado poderoso como para dejarlo pasar. La capital del país se ha convertido en rehén político hacia el 2018, por desgracia la estrategia es quebrar a la ciudad para entonces decir que ellos pueden corregir lo que han echado a perder. El problema con este tipo de enfoque es que conlleva un elevado índice de error, porque el daño puede ser tan profundo que será muy difícil corregirlo cuando llegue el momento. Parte de la estrategia fue el apoyo al largo plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que desquició amplias partes de la ciudad, arruinó a muchos negocios que vieron el acceso a sus establecimientos por los plantones y que sin duda, también afectó la calidad del aire, al propiciar largas y prolongadas marchas que provocan emisiones de contaminantes. El PRI puso a Mancera en la línea de fuego y logró su objetivo. Hoy el político está lastimado de muerte y enfrenta una paradoja. Haga lo que haga pierde, así que si tuviera madera de estadista se lanzaría a arreglar la ciudad sin medir el riesgo y costo político, con eso pasaría favorablemente a la historia, y tal vez podría rescatar su carrera. Está es una postura complicada para un político cuyo apetito de poder no lo deja ver el gran interés general. La estrategia le ha pegado al PRD y si este quiere conservar los restos del naufragio, mejor empieza a buscar un

nuevo candidato. El problema es que algunos de los que quieren no son del partido (igual que Mancera) lo que les quita credibilidad y otros tienen un desgaste mayúsculo como Barrales. Lo que no se esperaba el gobierno es el surgimiento y ascenso de MORENA, que con una estructura incipiente y recursos limitados, ha crecido de forma importante. Este partido sufrirá cuándo desaparezca López Obrador, lo que no sucederá en breve, así que el ataque contra él lo ayudará a mejorar su posicionamiento. Si el PRI apuesta para que quién llegue al gobierno en el 2018 se encuentre con una ciudad con problemas muy profundos, encontrará también que el costo puede ampliarse estructuralmente, porque la zona metropolitana de la Ciudad de México es la zona económicamente más potente del país, el recipiendario más fuerte de turismo y una fuente cultural muy importante. La destrucción de éstos factores tendrá un precio incalculable para la nación, que en las condiciones actuales el país no puede darse el lujo de pagar. Pero el mantra de los políticos noeliberales que crean las condiciones para privatizar todo, es el mal entendido dicho de Keynes: A futuro todos estaremos muertos. El problema de la calidad del aire, es que nos pueden ayudar a morir.

Entre telones Panamá Papers II. Se alista la segunda embestida de datos para el próximo 9 de mayo. Ahora será la información de 200 mil compañías que son parte de varios paraísos fiscales.

Pobre Chucho. La juez Martha Roselia Garibay Pérez, titular del juzgado 69 de lo civil en el Distrito Federal, condenó a la periodista Sanjuana Martínez Montemayor a pagar una indemnización al político Jesús Ortega Martínez, coordinador de la corriente perredista conocida como Los Chuchos.

Pobre Chucho II. La juez Garibay Pérez sentenció en contra de la periodista al considerar que dos de sus reportajes habían causado daño moral a Ortega Martínez, dañando su prestigio y su carrera menoscabando su seguridad e integridad física, afectando sus sentimientos.

Chamaqueados. Los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática en el Senado de la República se sienten defraudados y acusan a las organizaciones civiles que participan en la discusión del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) de romper con el pacto de Parlamento Abierto y de “cambiar de bando”, ya que hay rumores de que se encerraron a trabajar con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en nuevas propuestas.


ov r

ÚLTIMA INSTANCIA

2016

mayo abril

4

CARLOS ANGULO PARRA

DEMOCRACIA

Y CORRUPCIÓN Que no se malinterprete lo que voy a decir, pero considero que la apertura democrática provocó el aumento exponencial de la corrupción en México. Esto de ninguna manera significa que este autor esté en contra de la democracia, al contrario, con todas sus imperfecciones y formas de manipular la voluntad popular, creo firmemente que la democracia es el camino para el logro del bien común, que es el ideal de la política.

T

ampoco quiero que de ninguna manera se entienda que estoy a favor del sistema autoritario existente en nuestro país a partir de los gobiernos revolucionarios. Pero lo que sí puedo afirmar es que antes del advenimiento de la apertura democrática en México, la corrupción estaba acotada a las grandes esferas del poder, y aunque sí causaba grandes carencias e injusticias, hoy en día, con la volatización de las estructuras del poder resultante de la apertura democrática, la corrupción se ha generalizado de tal forma, que el Estado está perdiendo funcionalidad en su más estricto sentido de justificación de su existencia. Considero que al haberse destruido el sistema piramidal de poder existente en el Siglo XX, éste se dispersó principalmente hacia la periferia de los estados de nuestra Federación, convirtiéndose en cotos feudales que no siguen en última instancia ninguna directriz de orden. Con ello, los primeros efectos han sido devastadores en el tema de seguridad pública, que en algunas regiones del país se ha convertido en un problema de seguridad nacional, en donde las instituciones han perdido su capacidad de regular lo más mínimo de la convivencia social. Así tenemos bastas regiones del país, como la sierra de Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, grandes áreas del Estado de México, Morelos y áreas de Coahuila y Nuevo León, en donde impera la ley del narco. Esto nos ha traído la peor forma de corrupción que hay, que es que las propias autoridades e instituciones del Estado sucumban al dominio de los criminales, perdiéndose en esas áreas auténticamente la Soberanía Nacional, ya que quienes dominan no son las instituciones del Estado que representan al pueblo, sino grupos de criminales que representan su ley de sangre y fuego. Al destruirse la intervención piramidal que existía salieron estos gusanos que estaban controlados por

la fuerza del Estado autoritario. Al destruirse la supervisión, alineamiento y sujeción de los gobernadores al Presidente de la República, se generaron pequeños cotos de poder sin control, ni de la ley ni de ningún ordenamiento o sistema de sujeción, generándose miles de sujetos depredadores de los bienes públicos, que además han venido siendo alimentados con la voracidad de los gobernadores que nos sumergieron en un mar de deudas, con cargo a todos los ciudadanos. Entonces, ¿qué debemos de hacer para acabar con este caos que nos está hundiendo como país, debemos regresar a ese sistema autoritario que teníamos? Claro que no, lo digo enfáticamente. Además de que en este Siglo XXI, y después de la apertura democrática que hemos tenido, es prácticamente imposible regresar a ello, debemos de tomar el ejemplo de los países exi-

tosos en el mundo, que cuentan con democracias desarrolladas y consolidadas, que históricamente llevan muchos años en estabilidad. Ese es el camino, instaurar un auténtico Estado de Derecho con instituciones fuertes, haciendo a un lado los favores, los “hazte de la vista gorda compadre”, y entrar de lleno al orden que genera el progreso. Pero el primer paso para lograr eso, es el expulsar a los gobiernos que son corruptos por diseño institucional y no por falla funcional. Esos gobiernos, considero que, son los que ahora intentan regresar al autoritarismo, pero separados del presidente de la República, esos gobiernos de los Duartes de Chihuahua y Veracruz, de los Moreira, en Coahuila, de los Borge en Quintana Roo, de los de Atlacomulco en el Estado de México y en la Presidencia de la República. Sin embargo, para poder expulsarlos, es necesario que la auténtica oposición se unifique y que una vez expulsados, a los gobiernos entrantes no se les deje solos, que los ciudadanos exijamos rendición de cuentas, que nunca más se permita que los gobiernos sean los principales clientes de los medios de comunicación porque generan dependencia y control. Es necesario exigir transparencia y gobiernos abiertos y que los famosos poderes fácticos de una vez por todas realicen un pacto de institucionalidad, desterrando su asociación incestuosa con los poderes públicos. Al hacer esto, el primer efecto sería el abatimiento de los costos de hacer negocio, al generarse condiciones de orden, certeza y seguridad. Esto en primer término tendría como efecto el abatimiento de la pobreza al haber condiciones para el aumento de los salarios, que a su vez fortalecería nuestra economía en beneficio de las empresas y del crecimiento económico en beneficio de todos.


DE MI CUADERNO DE APUNTES

EN LA CULTURA

EN LA CULTURA

MARGARITA SALAZAR MENDOZA

Shakespeare y Cervantes Se dice que murieron el mismo día mas eso no es cierto; ni siquiera en el mismo mes, sin embargo, sí con menos de un mes de diferencia, once días para ser precisos. Uno falleció el 22 de abril –según nuestra cuenta anual– y el otro el día 23 pero del calendario anterior al actual, el juliano, el 3 de mayo del actual, el gregoriano. Por eso, como homenaje a los dos más grandes escritores de la literatura universal –William Shakespeare y Miguel de Cervantes–, el 23 de abril se celebra el día internacional del libro, iniciativa aprobada por la UNESCO.

N

inguno de los dos precisa

se coincide en que tenía una visión pesimista

Fernández de Avellaneda; la anónima Conti-

ser presentado, ambos son

y sombría ante la posición miserable y mínima

nuación nueva y verdadera de la historia y las

por demás conocidos, así

que el hombre ocupa en la Tierra –postura que

aventuras del incomparable Don Quijote de la

como su obra. No significa

coincide con algunos pensadores como Arthur

Mancha, obra francesa publicada en seis volú-

eso que todo mundo los

Schopenhauer y Nietzsche–. Que el hombre

menes, impresos entre 1722 y 1726; así como las

está hecho de la misma materia de los sueños y

que relatan lo sucedido después de la muerte

haya leído.

que se encuentra en un mundo misterioso, pro-

del protagonista, tituladas Adiciones a la his-

La obra de Harold Bloom, El Canon occi-

fundo, inabarcable y sin sentido –posturas que

toria del ingenioso hidalgo Don Quijote de la

dental, está prácticamente dedicada a Shakes-

podemos encontrar en La vida es sueño de Cal-

Mancha, de Jacinto María Delgado, y la Histo-

peare; pero tiene otros textos en los que vemos

derón de la Barca y en el Prólogo a El Hombre

ria del más famoso escudero Sancho Panza, de

la importancia que para él tiene este autor in-

de la situación de Manuel Payno; e incluso en

Pedro Gatell y Carnicer, cuyas dos partes vieron

glés: Shakespeare: The Invention of the Human

las últimas tendencias filosóficas acerca de que

la luz en 1793 y 1798. Pero también tenemos la

(1999) y Hamlet: Poem Unlimited (2003).

somos el sueño de alguien más–. Para consta-

del ecuatoriano Juan Montalvo, titulada Capí-

tar lo anterior nos basta leer Hamlet y Macbeth.

tulos que se le olvidaron a Cervantes, publicada

Bastante esclarecedor es lo dicho por

en 1895.

Jorge Luis Borges cuando escribió: «Shakes-

Shakespeare influyó en Orson Welles,

peare es el menos inglés de los poetas de In-

quien en 1936 montó un Macbeth, bastante in-

Otras manifestaciones artísticas son el

glaterra. Comparado con Robert Frost (de New

novador, ya que contextualizó la historia en el

famoso musical El hombre de la Mancha (1965),

England), con William Wordsworth, con Samuel

Harlem negro. También Laurence Olivier sufrió

con libreto de Dale Wasserman, quien dice que

Johnson, con Chaucer y con los desconocidos

el influjo del inglés y se vio motivado a filmar

no es una versión musical de la gran obra de

que escribieron, o cantaron, las elegías, es casi

un largometraje titulado Enrique V, en honor de

Cervantes, cuestión totalmente cierta. También

un extranjero. Inglaterra es la patria del unders-

los combatientes de la Segunda Guerra Mun-

recordemos las ilustraciones de Doré, Picasso,

tatement, de la reticencia bien educada; la hi-

dial. Así mismo, Shakespeare es personaje en

Dalí, así como las del caricaturista Antonio Min-

pérbole, el exceso y el esplendor son típicos de

dos textos dramáticos, Un drama nuevo (1872)

gote. Incluso existe, entre las muchas películas

Shakespeare».

de Manuel Tamayo y Baus, y en Guillermo Sha-

surgidas a razón de esta obra, una producción

kespeare (1853) de Enrique Zumel.

hispano-mexicana titulada Don Quijote cabalga de nuevo (1973), dirigida por Roberto Gaval-

Es común que se mencione, con un tono negativo, la indiferencia y el distanciamiento,

Por otra parte, las secuelas del Quijote

calificados de “inhumanos”, respecto a la rea-

son innumerables, no importa a cuál mani-

lidad de sus personajes.; también que no hay

festación artística nos refiramos, en todas en-

postura moral –acusado de preferir el placer

contramos variaciones. Sólo recordemos, para

El legado de ambos autores marcó la tra-

del receptor como contrario a la virtud y la

ejemplificar, el Segundo Tomo del Ingenioso

dición y la historia literarias, innegablemente.

enseñanza, sostenido por Samuel Johnson–.

Hidalgo don Quijote de la Mancha, publica-

Sus obras se siguen leyendo y continúan pro-

Efectivamente, Shakespeare no predica, no

do en Tarragona en 1614, cuyo autor es Alonso

vocando la aparición de otras que las toman

angustias del ser humano sin dar respuestas. Se dice que se ignora lo que él pensaba respecto a este espectáculo del mundo, pero

en aquel lugar de la Mancha según Sancho”.

como punto de partida. Uno no puede leer

propone fe o creencia, ni una ética, ni solución a nuestros problemas; plantea, eso sí, las

dón, y que trata sobre “la verdad de lo ocurrido

www.elreto.com.mx marga_salazar@hotmail.com

>×4 r

uov

todo lo que quisiera, nuestra vida no da para tanto, así que es recomendable volver pensarlo antes de dejar a un lado las obras de Shakespeare y Cervantes.


s

ov r

LO DIJO LUIS

mayo abril

2016

LUIS CASTAÑEDA

Guía para fomentar el arte de la lectura en los niños y niñas

L

El libro es una experiencia sin igual. Ni una película, ni un videojuego, y menos una aplicación en el celular tienen la importancia de la letra impresa. Pero el gusto por la lectura se tiene que enseñar, que practicar y que modelar. Muchos son los padres de familia que se quejan que a sus hijos no les gusta leer. Esos son los padres que se imaginan que un día se van a levantar sus hijas y van a decir, “papá, mamá, quiero leer.” niña aprende mal si lee desde los tres años, y que los que mejor aprenden son los que aprenden a los ocho, pero todos estos estudios no toman en cuenta lo más importante: la lectura como un acto social. Leerle a un niño a cualquier edad es importante.

a mejor forma de asegurar a un lector es la de empezar a leerle antes de su nacimiento. Se recomienda leer durante al embarazo. Luego, al recién nacido se le puede leer todas las noches antes de dormir. Es increíble lo mágico que es leerle a alguien más. Como maestro, no importa si son alumnos y alumnas de preparatoria o universidad, les encanta que les lea en voz alta. Es una experiencia muy especial. Además, la lectura en el hogar la convierte en una cosa importante, íntima, y normal. No es de extrañar que durante el siglo XIX los libros infantiles fueran básicamente religiosos. Estos eran escritos a mano y solamente las personas con mucho dinero podían contar con uno de estos libros. Hoy en día, sugiero hacer algo parecido, se pueden pegar algunas fotos familiares en un cuaderno y escribir sobre ellas. De igual forma es importante, para los que los deseen, que la educación religiosa empiece a esta edad con libros ilustrados. Aunque los cuentos de hadas se publican desde 1697, no se escribieron con los pequeños en mente. El primer libro exclusivo para niños fue escrito por John Newbery en 1744. El libro estaba lleno de rimas y de cuentos cortos. Esta clase de libros

Pero una vez que la niña aprenda a leer, es importante darle la libertad de escoger sus propias lecturas. No importa si se tratan de tiras cómicas, de historietas, de novelas ilustradas o revistas, lo importante es leer. Pero de cualquier manera, se tiene que guiar al niño hacia la literatura infantil. “El jardín secreto,” “Alicia en el país de la maravillas,” “Mafalda”, “El León, la Bruja y El Armario,” “Mujercitas,” y “El libro de la selva,” se pueden disfrutar juntos al tomar turnos para leer.

son excelentes para cuando los mocosos empiezan a la escuela. Su enfoque social pasa de lo visual a lo auditivo. Empiezan a escuchar las diferentes palabras y a practicar los sonidos, es por eso que no se callan. Pero es importante afinar sus oídos a las melodiosas rimas infantiles y palabras que formen su capacidad auditiva. Dentro de la educación se discute si el niño tiene que leer a los cuatro o los siete años, que si la

Sólo tenemos que estar conscientes que necesitamos exponer a los infantes a diferentes culturas y tener un poco de cuidado. Memim Penguín por ejemplo, ya no es apropiado en nuestros días puesto que está lleno de estereotipos negativos. Pero sin importar en qué etapa se encuentra el niño o la niña, este 30 de abril es una excelente fecha para empezar el hábito de la lectura. Feliz día del libro.

lodijoluis@hotmail.com


SERGE MARSHENNIKOV

7

EN LA CULTURA

uov

Nacido en la antigua Unión Soviética, desde pequeño mostró pasión por el arte, heredero del arte figurativo ruso del siglo XIX, desde 1995 su obra es expuesta permanentemente en museos de todo el mundo.


2016

ANTONIO CANCHOLA CASTRO

Exilio

L

mayo abril

u

ov r

LA INEPTA CULTURA

os exiliados son personas comunes

la sierra. Estuvo acompañado en el evento

y lo han sido siempre: niños, jóvenes,

por dos de sus hijas. Imaginamos la emoción

padres de familia, ancianos. Viajan

que sintieron de escuchar a su padre ante un

huyendo, no por placer. Los exiliados

auditorio nutrido que le brindó aplausos en

son arrancados de su tierra por las garras de las

varias ocasiones ante una charla espontá-

circunstancias. Lo pierden todo por salvar la vida;

nea, ligera pero evocadora.

su destino mas segu-ro es la incertidumbre. En don Manuel vemos el impacto humano de la política exterior mexicana y

En nuestro país cuando se habla de exiliados

del poder que tiene el Estado para preser-

de inmediato recordamos a los miles de refugiados españoles que llegaron a México huyendo de

que compartiera un exiliado español avecindado

var vidas y generar las condiciones para su

la guerra civil. Nos sentimos orgu-llosos de la po-

en Ciudad Juárez., don Manuel Tabuenca Gutié-

florecimiento. Actualmente se viven tiempos en

lítica exterior mexicana que en ese tiempo ayudó

rrez, nacido en Barcelona en 1924. No se trata -él

que poblaciones enteras en todos los continen-

en forma decidida a que estas personas vinieran y

mismo lo dijo como una tierna confesión- de un

tes abandonan sus casas, forzados por guerras y

recordamos a los diversos embajadores y cónsules

intelectual, sino de un hombre común, tan común

persecuciones y ansían encontrar refugio en otros

que fueron primero promotores y luego ejecutores

como casi todos los refugiados del mundo. Luego

países. En lugar de calidez y brazos abiertos, en-

fieles de las indicaciones de Lázaro Cárdenas.

de una visión histórica que delineara el académico

frentan alambre de púas y discriminación. Muchos

Carlos González Herrera, el señor Tabuenca narró

son personas con una buena formación que lle-

sus recuerdos desde que logra huir con su familia

garán a otros lugares a prestar trabajos sencillos

ilustres de los que llegaron; muchos ya des-co-

del ejército franquista y cruzar la frontera para

si acaso. Nos conmueven escenas aisladas de

llaban entonces en las ciencias y las artes y nos

llegar a Francia. De ahí la espera y los prepara-

sufrimiento y muerte pero la realidad es mucho

congratulamos de la riqueza que recibimos que

tivos para abordar el buque Mexique y viajar a

peor y corremos el riesgo de endurecernos ante la

fue una levadura creativa e impulsora. Nos queda-

México el 13 de julio de 1939. Días después llegaría

desgracia de otros.

mos a veces en la repetición de esos nombres pero

a Veracruz y de allí, sin pasar por la ciudad de Mé-

perdemos de vista al resto que fueron decenas de

xico viajó a Chihuahua. El primero de septiembre

miles.

de 1939 daría inicio la Segunda Guerra Mundial.

nos hablan de nuestra fragilidad y a la vez fortale-

Para entonces el joven tenía quince años y ahora

za. Son un recordatorio de que somos vulnerables

tiene 91. Don Manuel compartió emocionado

pero también de que podemos imponernos frente

cos de la UACJ, el jueves 21 de abril de este año

muchos recuerdos de su juventud y expresó su

a la adversidad.

tuvimos el gusto de escuchar las remembranzas

gusto mayor por el desierto de Chihuahua que por

Pronunciamos con fruición los nombres

Gracias a funcionarios del INBA y académi-

Charlas como la de don Manuel Tabuenca

CIUDAD JUÁREZ

Policía municipal va al nacional tras 27 medallas en su carrera

Juan Mauro Ramos Mejía, agente de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal ha colocado esta cantidad de preseas en la vitrina de la comandancia del distrito sur, tras su destacada participación en carreras a nivel local y estatal. Mismos emblemas que por primera vez lo llevaran a una competencia nacional, luego de llevarse el primer lugar en tres competencias consecutivas el día 23 de abril del presente año en la capital del estado.

Noa Levy

Broker Owner

noa@theboutiquerealstate.com


uov

60 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DE LA CINETECA NACIONAL

v

Teatro Octavio Trías del Centro Cultural Paso del Norte

LA CALLE DE LA AMARGURA

ocurrido en la década de los 80, la primera

Extraída de una novela de la lejana época

DESDE ALLÁ

29 de abril 6 y 8 pm

película de ficción del hasta ahora docu-

de la dinastía Tang,The Assasin adapta

5 de Mayo – funciones 6 y 8 pm

País: México-España 2015

mentalista.

con total libertad los típicos relatos de la

País: Venezuela-México2015

tradición genérica del wuxia.

Clasificación: B (Adolescentes y adultos)

Clasificación: B15 (Adolescentes mayores de 15 años y adultos)

TAXI TEHERÁN

Director: Arturo Ripstein

1 de Mayo – funciones 6 y 8 pm

Con: Patricia Reyes Spíndola (Adela),

País: Irán 2015

3 de Mayo – funciones 6 y 8 pm

SINOPSIS

Nora Velázquez (Dora), Sylvia Pasquel

Clasificación: B(Adolescentes y adultos)

País: Estonia-Georgia2013

Armando, un técnico dental de 50 años,

(doña Epi), Alejandro Suárez (Max), Arcelia

Director: Jafar Panahi

Clasificación: B (Adolescentes y adultos)

ofrece dinero a jóvenes para llevarlos a

Ramírez (Zema).

Con: Jafar Panahi (taxista)

Director: Zaza Urushadze

su casa y observarlos desde una estricta

SINOPSIS

SINOPSIS

SINOPSIS

trato con un hombre mayor, con quien

La más reciente película de Arturo Rips-

El director Jafar Panahi maneja un taxi

La historia se desarrolla durante la

parece haber tenido una relación traumá-

tein retoma un extraño caso de nota roja

amarillo por las vibrantes calles de Te-

guerra civil georgiana, específicamente

tica en el pasado. El encuentro violento

para transformarlo en un sombrío sueño

herán, recogiendo a un grupo diverso de

en la región separatista de Abjasia en la

con un ladrón callejero, el adolescente

surrealista en blanco y negro. Basada en

pasajeros en un solo día. Cada hombre,

década de 1990. Un peculiar migrante,

Elder, despierta en Armando una fuerte

el asesinato accidental de dos luchadores

mujer y niño que aborda el vehículo

Ivo, quien en otro momento fuera parte

atracción. Seducido en un principio por el

enanos a manos de dos prostitutas que les

expresa abiertamente su propia visión del

una considerable comunidad de Estonia,

dinero, Elder sigue frecuentando a Arman-

dieron a beber gotas oftálmicas para dor-

mundo, mientras es entrevistado por el

se ha quedado atrás tras el éxodo de sus

do hasta que una inesperada intimidad

mirlos y después despojarlos de su dinero,

director/conductor. Su cámara, colocada

compatriotas con la intención de cosechar

nace entre ellos. Rodada en las calles de

la película se aleja de todo sensacionalis-

en el tablero del auto, logra capturar un

sus cultivos de mandarinas. Parece que el

Caracas, Venezuela, es el primer filme de

mo para sumergirse en los rincones más

pedazo del espíritu de la sociedad iraní,

negocio frutal irá bien y con total calma

América Latina en ganar el León de Oro

oscuros de la Ciudad de México.

mientras redefine la frontera entre la reali-

en compañía de su vecino, pero pronto el

en la Muestra de Arte Cinematográfico de

dad y la ficción. Taxi fue realizada a pesar

conflicto bélico tocará en su puerta.

Venecia.

BUEY NEÓN (Boi Neon)

EL NUEVO NUEVO TESTAMENTO

Director: Lorenzo Vigas MANDARINAS (Mandariinid)

distancia. Al mismo tiempo, seguimos su

EL PATRÓN, RADIOGRAFÍA

de la prohibición que el gobierno de Irán a

DE UN CRIMEN

impuesto a Panahi para hacer cine.

30 de abril funciones 6 y 8 pm

4 de Mayo – funciones 6 y 8 pm

(Le tout nouveau testament)

País: Argentina-Venezuela 2014

LA ASESINA (Nie yin niang)

País: Brasil-Uruguay-Países Bajos2015

6 de Mayo – funciones 6 y 8 pm

Clasificación: B (Adolescentes y adultos)

2 de Mayo – funciones 6 y 8 pm

Clasificación: C (sólo Adultos)

País: Bélgica- Francia- Luxemburgo2015

Director: Sebastián Schindel

País: Taiwán-China-Hong Kong- Fran-

Director: Gabriel Mascaro

Clasificación: B15 (Adolescentes mayores

Con: Joaquín Furriel (Hermógenes), Luis

cia2015

Con: Juliano Cazarré (Iremar), Maeve

de 15 años y adultos)

Ziembrowski (Latuada), Mónica Lairana

Clasificación: B (Adolescentes y adultos)

Jinkings (Galega), Aline Santana (Cacá),

Director:Jaco Van Dormael

(Gladys), Germán de Silva (Armando),

Con: Shu Qi (Nie Yinniang), Chang Chen

Carlos Pessoa (Zé), Vinicius de Oliveira

Edición: Hervé De Luze

Guillermo Pfening (Marcelo Di Giovanni),

(Tian Ji’an), Satoshi Tsumabuki (el pulidor

(Júnior), Josinaldo Alves (Mário),

Con: Pili Groyne (Ea), Benoît Poelvoor-

Victoria Raposo (Clara).

de los espejos).

de (Dios), Catherine Deneuve (Martine), SINOPSIS

François Damiens (François).

SINOPSIS

SINOPSIS

Por las mañanas, Iremar prepara a los

Para Hermógenes Saldívar, un trabajador

China, siglo IX. A la edad de diez años,Nie

bueyes para las vaquejadas (especie de

SINOPSIS

analfabeta que ha migrado a Buenos

yin niang, hija de un general, es secuestra-

rodeo tradicional brasileño) y rastrea

Dios es una especie de cretino que vive

Aires, las cosas no son nada fáciles. Recién

da por una monja para ser entrenada en

los alrededores de su casa en busca de

en Bruselas y dedica sus días a matar

instalado en la capital, espera que ésta

artes marciales. Después de varios años

maniquíes o telas para sus diseños en las

el aburrimiento conjurando desastres

lo beneficie con las oportunidades que su

se convierte en una extraordinaria asesina

tardes. Galega conduce el camión que los

naturales a través de su computadora

provincia natal, Santiago del Estero, nunca

encargada de eliminar a los gobernadores

transporta durante el día y se viste con

personal; por si fuera poco es cobarde y

le dio. Cuando consigue un trabajo en una

corruptos de la región. Después de fallar

los diseños de Iremar por las noches para

su conducta con su familia es deplorable.

carnicería barrial, se encontrará con varias

una importante misión, su maestra le

bailar sensualmente para los hombres de

Para rebelarse contra él, su hija Ea entra

sorpresas desagradables; la principal, un

encomienda regresar a su lugar de origen

la región. Cacá, hija de Galega, aprende a

en sus archivos y anuncia a los habitantes

patrón inescrupuloso y violento. Pron-

para asesinar a un prominente blanco

trabajar con los bueyes en las vaquejadas

del mundo el día en que morirán, lo que

to, Hermógenes tendrá que tomar una

que la obligará a decidir entre el amor y la

pero sueña con tener un caballo.

provocará un caos que Él deberá remediar

decisión límite. Basada en un caso verídico

ancestral disciplina que ha regido su vida.

de alguna manera.


nm

SARCASMOS

Última llamada Depredación

GUILLERMO FÁRBER

ELECCIONES ¿Tú crees que aquí en México son perversos los cochineros electorales? No te hagas ilusiones. Acá los políticos son aprendices; los verdaderos maestros en estas tortuosas marranadas son los gringos. Lo vemos, por ejemplo, en el proceso de nominación presidencial del Partido Republicano. La convención republicana será en Cleveland del 18 a 21 de julio (dentro de tres meses y medio). Por casualidad yo estaba hospedado en el Statler Hilton de Nueva York, frente al Madison Square Garden (donde fue la convención), cuando en 1976 los demócratas nominaron como su candidato a James Earl Carter (medio hermano ilegítimo de JF Kennedy, según algunos conspiranoicos: http://bit.ly/1SYfxIK). En el ascensor me topaba a cada rato con capitostes demócratas (me daba cuenta por los reflectores portátiles y ubicuos y por la nube de reporteros que los acosaban), pero al único que reconocí fue al tres veces “H” Hubert H. Humphrey, de mirada huidiza, que ya había sido nominado en 1968 (perdió frente a Nixon) y antes fue vicepresidente de 1965 a 1969, bajo el marrullero Lyndon B Johnson. Por la calle circulaban algunos pequeños contingentes de exaltados coreando a gritos: “Carter, Ford, same old shit!”. Volviendo al tema, desde hace rato las discusiones públicas de los pro-Trump contra los anti-Trump son acerca de cómo evitar que las elites del partido (los king-makers, los bosses, los insiders, los lobbyists) usen todos los trucos sucios del nutrido catálogo de artimañas del fraude electoral de la “democracia” americana, y se roben la elección (votos, delegados, superdelegados) desde la convención (como lo están haciendo ya con Bernie Sanders en el Partido Demócrata, a favor de Hillary) y por supuesto el día de los comicios, el 8 de noviembre (como los que usaron los Daley en Chicago en 1960 para inclinar la balanza a favor de Kennedy, en su cerrada pugna contra Nixon). Los pro-Trump incluso tienen un sitio web exclu-

sivo para ese fin: Stopthesteal.org. Con el objetivo de prevenir este atraco han nombrado como estratega supremo al súper experto Paul J. Manafort (medio año menor que yo), abogado egresado de Georgetown y considerado “el mejor contador de votos del Partido Republicano”, que se ha metido hasta el cuello en este pegajoso pantano (arcane art) en las últimas siete elecciones presidenciales de EUA. ¿Será capaz de combatir los últimos avances en el sofisticado oficio del fraude electrónico? FAVOR Hablando de fraudes y marrullerías electorales, se cuenta de un chicano que fue a ver al presidente Lyndon B. Jonhson y le dijo que había votado a su favor cuatro veces: para diputado, para senador, para vicepresidente y para presidente, y ahora quería pedirle un favor. “¿Qué quieres?”, le preguntó el taimado texano. El chicano le respondió: “Hazme ciudadano americano”. Pregunta incómoda: ¿Cómo entonces había votado en cuatro ocasiones anteriores, sin tener derecho? Ésta es una de las muchas artimañas que usan para engordar sus padrones electorales los partidos políticos gringos, sobre todo el demócrata: con inmigrantes ilegales y otros pobladores no legalmente capacitados para votar. Pero los republicanos tampoco se quedan atrás en la guerra sucia, como se vio en los cientos de miles de demócratas registrados que en el año 2000 el gobernador Jeb Bush “rasuró” con cualquier pretexto del padrón de su estado, Florida, para inclinar la balanza presidencial a favor de su hermano George contra Al Gore. De todos modos Georgy Boy perdió a nivel nacional en cuanto a voto popular (50 millones y medio contra casi 51 millones), y sólo pudo “ganar”, en el retorcido sistema electoral gringo, gracias a oootro desaseado ardid protagonizado nada menos que por la Suprema Corte de EUA. Puedes ver un detallado recuento de este estercolero en: http:// bit.ly/1rt4did.

E

l país ha entrado a una zona de desastre. La explosión en Pajaritos se debe a mal mantenimiento y pésimas decisiones.

Productores de leche que verán desperdiciada su producción porque Liconsa, que por años les ha comprado, ahora deja de hacerlo por falta de presupuesto. El gobierno recorta el presupuesto a los que lo necesitan para darle a los que tienen todo para que tengan más. El aire de la Ciudad de México se ha convertido en un tema de salud pública fundamental, sólo falta que nos den la cifra de muertos y enfermos graves por la contaminación. Ya le echarán la culpa a quién sea. Desde hace tiempo los productores de manzana de Chihuahua denuncian que no pueden competir contra el dumping desde Estados Unidos. Pero el gobierno está para proteger a lo que mandan sus patrones desde el norte. Productores de café sucumben ante la roya y pierden 15,000 millones, el gobierno no tiene fuerzas para atenderlos. La industria del acero está por los suelos y al gobierno no le importa, porque igual le compraremos a los chinos. Mientras tanto Slim, Gruma y los bancos se hinchan de dinero y el sistema sigue su estrategia de aplacamiento de la sociedad por medio de la violencia y la represión. Hay ya 172 quejas contra soldados y marinos y aunque metan a la cárcel a tres bestias torturadoras, lo hacen para taparle un ojo al macho, porque ya le autorizaron a los militares que puedan catear casas, lo que hacen hace tiempo sin permiso.


pág.

11

29 de abril al 5 de mayo 2016 Número 829 CONSEJO EDITORIAL Victoria Caraveo Carlos Ramírez Enrique Cortazar Jorge López Pedro Siller DIRECTOR GENERAL Samuel Schmidt EDITORA GENERAL Rubi Rivera DISEÑO Peñaloza COLABORADORES Kamel Athié Martha Bátiz Zuk Antonio Canchola Luis Castañeda Martha Chapa Sandro Cohen Pedro Echeverría Guillermo Fárber El Fisgón Marco A. Flota+ Helguera Luis F. Fernández Antonio Hermosa (Sevilla) Ricardo León Jorge López Carlos Ramírez Rubi Rivera Margarita Salazar Kive Schmidt Rosie Schmidt Pedro Siller Carlos Spector Héctor Subirats (Madrid) Ricardo Vigueras

Semanario de Política y Cultura Ejemplar Gratuito Oficinas: Av. 16 de Septiembre No. 455 Oriente, despacho 307 (Zona Centro),Ciudad Juárez, Chih., México. Teléfono y fax 612-7206 e-mail: elreto02@hotmail.com Los autores son responsables del contenido de sus artículos. Registro en trámite.

CARLOS RAMÍREZ

EU: CANDIDATOS MEDIOCRES;

SANDERS, LASTRE DE HILLARY Con el apoyo de medios de comunicación progresistas hacia su candidatura, Hillary Clinton parece representar una burbuja de expectativas; sin embargo, ha tenido que ir asumiendo la agenda radical conservadora del republicano Donald Trump por el giro a la derecha de la mayoría silenciosa estadunidense. Las elecciones primarias en los EE.UU. deben de leerse en un escenario bastante especial: 1.- Los precandidatos republicanos representan, todos, el enfoque conservador; por tanto, la elección será de perfiles, no de proyectos. 2.- Del lado demócrata existe ya una polarización derecha-izquierda; Hillary Clinton representaría al establishment conservador --no reaccionario sino capitalista--, en tanto que Berni Sanders sería el ala izquierdista, socialista y sobre todo anti Wall Street.

5.- La ventaja de Trump sobre Ted Cruz es menor a los delegados que necesita para ganar. Y a pesar de haber competido con la aureola simbólica de Barack Obama en las primarias de 2008. Hillary tuvo el mismo porcentaje de votos ahora que en el 2008, en tanto que Sanders aumentó 1.1 puntos porcentuales su votación que la de Obama hace seis años. Es decir, Hillary ya llegó a su techo.

3.- Por tanto, ahí podría estar fijándose la ventaja republicana: el voto homogéneo. En tanto que en los demócratas, no existen garantías de que los seguidores de Sanders vayan a votar por Hillary.

6.- El voto latino podría ser un mito. En la votación en Nueva York, el 5 por ciento de latinos lo hicieron por Trump, en tanto que apenas el 14 por ciento de latinos sufragaron por Hillary. El 91 por ciento de blancos votaron por Trump y el 57 por ciento de blancos lo hicieron por Hillary. Así, el discurso racial de Trump ha sacado a los anglosajones a votar, en tanto que Hillary se queda sólo con el voto tradicional de los estadunidenses medios.

4.- En número la situación está más explícita: el voto popular homogéneo de los republicanos suma 21.7 millones de estadunidenses, en tanto que Hillary tiene 10.4 millones y Sanders 8.1 millones: 19 millones en total. El voto de conciencia por Sanders no será endosado a Hillary.

7.- El giro conservador de Hillary Clinton hacia la agenda de Trump en el caso México fue un indicio de que la demócrata se irá más a la derecha racista. La primera interpretación sería en el sentido de que el voto progresista no le alcanza para ganar y no parece tener confian-

za en el voto de las minorías hispanas. En dos ocasiones Hillary atacó a México por temas ya tocados por Trump, justo antes de las primarias en Nueva York, donde supuestamente el voto progresista le daría más ventaja sobre Sanders, pero sin entusiasmar a los hispanos. 8.- La apuesta de los demócratas, con el presidente Obama a la cabeza, fue en el sentido de que el voto por Trump se agotaría pronto; pero el giro conservador de Hillary fue el reconocimiento de que la agenda racial de Trump estaría sacando a votar a la mayoría silenciosa cansada de la crisis económica y social. 9.- Las críticas de Hillary Clinton al gobierno mexicano en materia de corrupción y derechos humanos no le generaron más votos de la comunidad mexicana en los EE.UU., porque la candidata no habría comprendido la lógica electoral de los mexicanos en territorio estadunidense: les preocupa más vivir en los EE.UU. que la crisis en México. 10.- Hillary puede ganar las primarias y hasta la presidencia, pero a condición de parecerse más a Trump.


no

HELGUERA

@detwitter

A fondo

NADIE EN ESTE PAÍS

del 29 de ABRIL al 5 de MAYO

2016

<ò; uov

Los edenes del demonio

FISGÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.