El reto 828

Page 1

• Año 18 • Número 828 • del 22 al 28 de abril de 2016 • Ciudad Juárez, Chihuahua • Director: Samuel Schmidt •

diseño: Alfredo Peñaloza M.

www.elreto.com.mx

El Reto

EJEMPLAR GRATUITO


22-28

historias cotidianas

2016

abril

2

Ricardo León

En el catálogo de deberes de los ciudadanos, se encuentra una serie de supuestas obligaciones que quizá lo sean en términos de lo escrito en la legislación de los estados nacionales. Sin embargo, quienes detentan el poder político, económico, financiero, informativo, religioso, judicial, policial, educativo, comercial, familiar e, incluso, hospitalario, alimentario, sindical, vecinal, sexual, animal, mineral o vegetal, se han coludido para bombardear al pobre ciudadano permanentemente victimizado que se ve azotado por un discurso en el que sus derechos se convierten en obligaciones, las obligaciones en razones para ser reprimido por no cumplirlas al tiempo de que es testigo que todos para unos, y los unos no sueltan prenda.

Deberes ciudadanos

¿

Qué puede hacer una persona común y corriente cuando es testigo de un acto ilícito? Si se apersona ante “la autoridad correspondiente”, lo más probable es que la autoridá forme parte de la cadena de individuos coludidos para permitir que los ilícitos se sigan cometiendo por los siglos de los siglos y tan sólo se espere el día del juicio final para ser evaluados por quién sabe quién. Mientras tanto, la impunidad sigue su marcha. Las consecuencias de su “accionar ciudadano” van desde que no pase nada, hasta que lo consideren un bocón, que le partan la madre, que se metan con su familia o que aparezca en cualquier chico rato camino a la morgue mientras los noticiosos informan el hallazgo de “un masculino asesinado al estilo del crimen organizado”. Los delitos denunciados van desde el simple estacionarse mal, que no deja de ser una falta a la ley, pasando por los actos de corrupción que implican el uso de pequeñas, grandes y medianas cantidades del erario (todo o en partes) hasta el asesinato de personas. ¿Usted se atreve a denunciar? ¿Se siente seguro con las autoridades que deben cumplir con su trabajo? Y es que el problema se da en todos los niveles de autoridad. Ahí tienen al niño que es constantemente molestado por la hermana mayor y que el padre no enmienda la relación; o la niña acosada por su padre o por la pareja de su madre y cuando se atreve a denunciar, la tiran de a loca. Lo mismo sucede en la escuela, en el vecindario, en cualquier parte… Dondequiera se aprende a ser ciudadano y la manera de entender la ciudadanía. Y luego nos quejamos. Al contrario, cuando una persona trata de conducirse por el camino de la legalidad y de acuerdo a las normas establecidas

para una mejor convivencia, la tachamos de mediocre y falta de iniciativa. “El que no transa, no avanza”, una frase muy utilizada para animar a nuestros congéneres a ciudadanizarse de acuerdo a los tiempos de la posmodernidad. “Si todos lo hacen, ¿tú por qué no?” Y si no lo decimos, se lo damos a entender a los niños y jóvenes con nuestra manera de enfrentar la vida cada día. ¿Hace falta decirlo? Basta hacerlo. Otro de los deberes ciudadanos que me hacen ruido es ese de andar eligiendo autoridades por la vía de las votaciones. La idea del deber parte del presupuesto de que la democracia electorera es algo que a todos en este infeliz planeta nos conviene y como si fuera el non plus ultra de las relaciones entre seres humanos, medio y fin último. Todo lo demás es nada sin este atributo de la humanidad en su cúspide como lo máximo de la creación. ¡Patrañas! Desde hace unos siglos, a los ocupantes humanos de la faz de la Tierra se nos ha taladrado el cerebro, neurona por neurona, con la intención de que comprendamos, y aceptemos, de una vez por todas, que la manera más nuestra de llevar la vida es por medio de la democracia representativa en la que todos tenemos el derecho y el deber de elegir a quienes nos gobiernan, nos representan, nos guían y nos dirigen. Se han inventado una serie de mecanismos “transparentes” (¡oh, preclara noción emanada de lo más profundo de las entrañas de la gnosis democrática!) para que nadie se quede sin votar, para que todos alcancen las mieles de la satisfacción de legitimar a los mejores hombres y mujeres (la dialéctica de la igualdad de los sexos es vital para el discurso esclarecedor y humanista en su esencia

medular) que han de ejercer el compromiso del ejercicio del poder político en su más alta expresión de servicio, compromiso y probidad (se me ha puesto la piel de gallina ante tan extasiante pieza de oratoria, digna del más célebre de los tribunos de la polis ateniense, neoyorquina o caraqueña). Claro, esta opinión no la comparte mi compadre Otilio, que sigue suponiendo que los poderosos siempre son poderosos y que solamente crean la pantalla de la competencia democrática para seguir mandando y aprovecharse de la idiotez de quienes nos creemos toda esta ficción. Pero pobre de mi compadre, está medio güey. Ni siquiera terminó la primaria, se fue de mojado a las piscas en California y regresó hablando spanglish y con unos fajos de dólares que fue la envidia de todo el vecindario. Pero, ¿qué va a saber Otilio de estas cosas de la democracia y del poder? Dice además mi compadre que a él le huele muy mal eso de que los políticos se anden cambiando de partido, que ya no defiendan ideas, sino que están solamente buscando la chamba para seguir jodiendo a la raza que siempre ha estado jodida y que detrás de todos esos politiquillos de quinta, están los que siempre han manejado los hilos del dinero, de la justicia, de los negocios y todas esas chingaderas que dicen solamente para marearnos con rollos que pa’luego nos creemos. Me dejó de a seis el compadre Otilio. Yo, que me preciaba de ser un intelectual sabelotodo, líder de opinión, actor social de primera categoría y futuro activista social con planes de formar una oenegé que diera voz a los sin voz, un espacio a los desplazados y un foro para la expresión de las múltiples facetas de la competencia democrática, máxima expresión de los anhelos universales, mejor me largo y dejo de decir pendejadas. En una de esas, y hasta el pinche compadre Otilio tiene razón.


3

828

samuel Schmidt

Déficit en Derechos Humanos México es un país que maneja de manera genial la legislación simbólica. Esto consiste en generar grandes leyes e instituciones que parecen vivir una ineficiencia planeada, y la falla parece ser intencional. Tenemos un buen ejemplo en el terreno de los Derechos Humanos (DH).

E

l cuerpo legal de los DH es avanzado y se enriquece constantemente, aunque las leyes no se cumplen, hasta parece que en ese terreno se cumple a cabalidad la máxima de que la ley se hizo para violarla, aunque por lo general el violador es el gobierno. Ante la crítica a las violaciones sistemáticas de DH, se creó hace mucho tiempo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con su correspondiente en los Estados, que parecen haberse pensado para que su acción fuera marginal: Aparte de defender a algunos criminales que sufrieron el abuso de las policías, se han asegurado de mantener los silencios cómplices convenientes para el sistema. El gran elefante blanco de la protección de Derechos Humanos consiste en que burócratas que llegan a las presidencias y visitadurías lo hacen como resultado de componendas políticas y actúan en base a consignas cofrádicas. No sorprende que la Comisión de Chihuahua trivializa la protección a los Derechos Humanos al dar cauce a la demanda de una persona que cometió el delito de plagio, o de estudiantes que demandaron por no cumplir con requisitos escolares. O que el presidente de la Comisión Nacional esté acusado de plagio.

Entre telones Ni la burla perdonan. La soldado torturadora fue acusada de violar la disciplina militar. Es torturadora y como tal debe ser juzgada por un tribunal civil.

Ni la burla perdonan I. Suspenden a tres policías por la tortura a una ciudadana. Merecen cárcel junto con la soldada. Basta de impunidad.

Ni la burla perdonan II. Ahora resulta que la trampa que hizo el PRI para afiliar muertos,

Es sorprendente el silencio de la Comisión Estatal de Guerrero o Veracruz ante la desaparición de estudiantes, o la de Chihuahua frente a las violaciones de Derechos Humanos en manos del ejército y la policía federal. Uno de los temas que ha estado en los titulares de los medios es la acción errática del gobierno federal ante instancias internacionales que atienden con mayor eficacia la violación sistemática de los derechos humanos en México. Es consistente el reporte del Departamento de Estado sobre violación de derechos humanos así como las alertas constantes para que sus ciudadanos se abstengan de visitar diversas zonas de México. El gobierno no permitió la entrada al país del relator contra la tortura de la ONU. Después de muchos jaloneos el gobierno dio por terminada la gestión del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) designado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, no sin antes agredir al secretario ejecutivo de la CIDH. Está por verse si el INE y la FEPADE actúan frente a la denuncia que el PRI registró como miembros del partido a personas desaparecidas y asesinadas por el crimen autorizado, así

como a gente que están pidiendo asilo político, al tener que huir del crimen autorizado, este implica la asociación estrecha entre los criminales y el Estado. Pero la realidad que es muy terca se empeña en corregir lo que dice el gobierno.

desaparecidos y exiliados es culpa de ellos. Los muertos olvidaron darse de baja y los desaparecidos habrán ido a algún mitin del PRI para que los encuentren.

Duro con ellos. Kumamoto, el diputado independiente de Jalisco propone que se elimine el fuero a los políticos. Ya es hora de quitarles la patente de corzo con la que abusan del poder de una charola legislativa.

Falaz. La pobre y vergonzosa postura sobre los 43 desaparecidos de Iguala muestra que el gobierno se casó con una verdad histérica, no histórica.

Aguas. La izquierda cayó en Argentina y en Brasil. En Argentina el neoliberal ha aumentado el número de pobres en más de un millón en menos de seis meses y llegará el FMI a terminar de depredar. En Brasil pasará lo mismo si no frenan a la derecha.

Aguas I. La ironía de Brasil es que la derecha es más corrupta que la izquierda y logró tirar al gobierno para quitarse la presión de encima. La iglesia en manos de Lutero.


22-28

última instancia

2016

abril

4

carlos angulo parra

El Ciudad Juárez

que Queremos

E

n primer lugar, debo mencionar que los juarenses generalmente nos sentimos orgullosos de serlo y queremos mucho a nuestra ciudad y deseamos vivir en ella, pero por el otro lado, no nos gusta nuestra ciudad, decimos que es fea, que está muy descuidada, llena de baches, que tiene un pésimo transporte público, que no tiene grandes edificios y monumentos (aunque recientemente la famosa “X”, que es una escultura colosal que simboliza la “mexicanidad”, se está convirtiendo en el símbolo de nuestra ciudad), que carece de infraestructura, que tiene una dispersión criminal en su mancha urbana, siendo nuestra ciudad una de las menos pobladas por kilometro cuadrado en México. También consideramos que Ciudad Juárez tiene una pésima fama mundial, que es considerada insegura, en donde impera la ley de la selva, en donde se mata impunemente a las mujeres y en donde la vida no vale nada. Pocos juarenses conocen lo que significa nuestra ciudad en el mundo de la manufactura globalizada, en donde sin darnos cuenta, exportamos más de 50,000 millones de dólares anuales en valor total de producto terminado que se elabora con la organización, dirección, talento y mano de obra calificada de los juarenses. En donde hay miles de personas que se dedican a la investigación y al desarrollo de tecnología, a crear cultura y artes, a estudiar y desarrollarse como seres humanos. Los juarenses, como muchas personas en el mundo lo saben, tenemos la firme convicción de que poseemos un valor especial como seres humanos.

Ahora que estamos a punto de entrar en el período de campañas para los Ayuntamientos en el Estado de Chihuahua y antes de que empiece el bombardeo de los candidatos con sus ofertas electorales, me voy a permitir sugerir lo que yo pienso que los juarenses queremos de nuestra ciudad. Aclarando que este deseo se puede aplicar a muchas de nuestras ciudades en México. Pero Ciudad Juárez tiene características únicas que es necesario apuntar.

Que somos responsables, puntuales, trabajadores y que tenemos una tenacidad y espíritu de supervivencia. Esto se lo probamos a todo el mundo cuando salimos adelante de la vorágine de inseguridad en la que estuvimos inmersos, en donde llegamos a tener 32 ejecuciones diarias en las calles principales de la ciudad, en horas de oficina. ¿Pero qué es lo que queremos los juarenses de nuestra ciudad? No voy a hacer en este espacio un catálogo de obras y acciones, simplemente, me voy a concentrar en conceptos que en forma general queremos los juarenses. Queremos tener un buen gobierno, que no robe y se aproveche de nuestra ciudad para que sus funcionarios se enriquezcan. Queremos que nuestro gobierno sea abierto y transparente con la sociedad, que sea un espacio de puertas

abiertas y de diálogo constante con la sociedad. Queremos un gobierno que impulse a los buenos liderazgos de nuestra comunidad, que hay muchos, que están ocultos sin hacer nada, porque no tiene un entorno favorable para que se desarrollen. Deseamos que en Juárez haya muchísimos espacios para que nuestra comunidad pueda interactuar entre sí, en donde se desarrollen la cultura y las artes, en donde los juarenses puedan compartir sus múltiples talentos. En donde aprovechemos los espacios escolares para realizar todo tipo de actividades, como impartir clases de danza, de teatro, de cocina familiar, de jardinería, donde se enseñen oficios como carpintería, talabartería, plomería, electricidad. En donde nuestra comunidad de hombres y mujeres jubilados puedan compartir sus expe-

riencias de la vida. Necesitamos generar muchos espacios sociales, que sean agradables y de fácil acceso, necesitamos aumentar exponencialmente los espacios públicos, parques jardines, centros comunitarios, museos, lugares turísticos. Los juarenses queremos que nuestras autoridades apoyen las actividades deportivas, den elementos para la generación de incubadoras de negocios, recuperen el Centro Histórico y el primer cuadro de la ciudad. Queremos que en la zona del Chamizal y el área del Malecón David Herrera Jordán, se desarrollen proyectos de vivienda vertical, en donde se impulse a las colonias aledañas al Río Bravo, en donde se generen múltiples micro negocios impulsados por el movimiento de la población del Sur de la Ciudad hacia el primer cuadro adyacente al Centro Histórico. Necesitamos deshacernos de la famosa Ciudad del Conocimiento para intercambiarla con el gobierno federal por la creación allí de una Universidad Nacional de Seguridad Pública, para traernos a la UACJ, al Tec Regional y demás planteles al Centro Histórico de la Ciudad y así detonar lo que los juarenses necesitamos: recuperar la dignidad de Ciudad Juárez, que se perdió hace muchos años. Tengo la firme convicción de que si los juarenses nos concentramos en un sueño, en un objetivo que es realizable con el cúmulo de talentos, capacidad de trabajo, disciplina, tenacidad y capacidad de organización de los juarenses, lo podemos lograr.


de mi cuaderno de apuntes

en la cultura

Margarita Salazar Mendoza

La censura ni es nueva ni creo que un día desaparezca. Ésta tiene que ver la posición moral del censurador, es decir, con un tipo de receptor; y entre mayor sea el poder público de quien censura, más posibilidad hay de que una obra sea silenciada o eliminada por inaceptable. Los motivos de la censura, por otro lado, pueden ser religiosos o políticos. Por otra parte, se censura aquello que excede los límites sociales del momento. Además, las voces censoras no sólo son las más conservadoras, incluso de entre los intelectuales y los artistas se alzan quienes condenan una manifestación.

E

en la cultura

Acerca de la censura Representación Exhibit B, de Brett Bailey

jemplos de lo anterior los hayamos por

tando que por el bien del Estado la música debía ser sola-

doquier, es decir, en cualquier país y en

mente de una clase, la que invitaba al trabajo y al valor, y

inaugurada en 1942, y a la que después, la Liga de la De-

cualquier época. Recordemos como

que los mitos debían ser controlados, sobre todo, durante

cencia le colocó ropa interior de tela, debido a su protesta

muestra el ataque que sufrió la revista

el desarrollo del niño, incluso sugirió cortar algunos pasa-

basada en argumentos cristianos.

satírica Charlie Hebdo, en París, los pri-

jes a la obra homérica; y que los poetas o debían escribir lo

meros días del año 2015. También el famosísimo fresco de

Así pues, la sensibilidad, la belleza, la armonía, el

conveniente o mejor correrlos.

Miguel Ángel, el Juicio final, de la Capilla Sixtina, fue tachado de impío e inmoral.

exhibe en el Paseo de la Reforma en la ciudad de México,

brillo, la lengua atractiva pueden conmover y mover a la De igual manera, no podemos ignorar la cantidad

acción en cierta dirección, esa dirección puede llevar al

de libros prohibidos. Simplemente recordemos el Index li-

pathos arrebatado, de ahí lo peligroso de exponerse al

Otra expresión creativa, la representación Exhibit B,

brorum prohibitorum, impreso en 1559 –lista emitida por la

arte encantatorio y dejarse dominar por las pasiones. El

del 2010, en la que Brett Bailey imita los «zoos humanos»

iglesia católica y promulgada en el Concilio de Trento–. En

orden social requiere sosiego, tranquilidad, razón y ciencia,

de los siglos XIX y XX, fue tremendamente reprobada, y

sus subsiguientes ediciones figuraban títulos como Los mi-

en bien de la comunidad. La prudencia contra el atrevi-

calificada como una parodia grotesca, desconcertante y

serables de Víctor Hugo, y las obras completas de François

miento, ¿qué es más útil para la verdad y la virtud? ¿No es

turbadora. Bailey insiste en llamarla exhibición, no dra-

Rabelais, Émile Zola, Honoré de Balzac y André Gide.

más peligroso que beneficioso para quienes nos rodean,

matización, como algunos críticos refieren el trabajo del

que demos rienda suelta a nuestras emociones?

australiano. Él nos recuerda con su exposición los zoos hu-

Lo anterior respecto a la fe católica, pero en lo re-

manos que, según las investigaciones, se dieron desde la

lativo a cuestiones políticas varias son las películas que

La obra de arte, como sabemos, estriba en el equili-

expansión colonial hasta inicios del siglo XX.

no han corrido con mejor suerte; pienso por ejemplo, en El

brio entre fondo y forma, algo que se dice y la forma cómo

gran dictador (1940) –escrita, dirigida y protagonizada por

se dice. He estado reflexionando al respecto y la mayor

La exhibición de enanos, albinos, jorobados y otras

el británico Charles Chaplin–, o en La sombra del caudillo

parte de las obras censuradas lo son por su contenido; al-

personas con deformaciones ostentosas, se dio principal-

(1960), película dirigida por Julio Bracho y basada en la no-

gunas, la menos, han escandalizado por su forma, ése es el

mente en los circos, a los que la gente acudía para diver-

vela de Martín Luis Guzmán, la que a pesar de haber sido

caso de la Diana Cazadora, en la Ciudad de México, o Ba-

tirse y pagaba por ver ahí a la mujer barbuda, a la mujer

exhibida y premiada en el Festival Internacional de cine

cante con un infante niño (1894) de Frederick MacMonnies.

pingüino o a la mujer ave, entre otros variados personajes.

de Karlovy Vary, su presentación comercial fue censurada

Esta escultura de bronce indignó a la Women’s Christian

Quizá los más terribles ejemplos de tales zoológicos hayan

durante treinta años.

Temperance Union, quienes se opusieron a que fuera colocada en el jardín de la Biblioteca Pública de Boston.

sido las africanas Saartjie Baartman y Ota Benga. En ellas y en la esclavitud de los negros se basó Bailey para mos-

¡Y qué decir de La Diana Cazadora!, escultura que se Por supuesto, la censura no es privativa del arte, la

trarnos lo que no queremos ver, como sucede en el arte. Hay, sin embargo, muchísimos ejemplos a través de toda la historia. Recordemos, por ejemplo, a Platón, quien censuraba la poesía, la música y la mitología, argumen-

www.elreto.com.mx marga_salazar@hotmail.com

pág.5

828

vivimos a diario, la ejercemos todos los días; si por nosotros fuera, pediríamos que quitaran tal película, este video, aquellos antros, que no se publicaran algunos libros, y usted agregue qué más.


6

22-28

lo dijo luis

abril

2016

luis castañeda

La Selva Digital

De entre los libros más importantes en la literatura moderna se encuentran algunos que fueron escritos para el público infantil. Sin duda alguna, El Libro de La Selva de Rudyard Kipling (1894) es lectura indispensable. Se trata de una serie de historias cortas basadas en leyendas hindúes. El mejor cuento, sin duda alguna, es el de “Rikki-Tikki-Tavi” donde una mangosta defiende a una familia de dos cobras. Todos estos cuentos son ahora del dominio público, así que no sería mala idea si las imprimen en la oficina sin que se den cuenta, y las regalan el próximo fin de semana.

P

ero la historia más conocida es en verdad una serie de cuentos sobre el personaje de Mowgli, un bebé que es criado por lobos. Sus aventuras ahora se asocian con “El Libro de la Selva.”

Desde el punto de vista literario, se puede apuntar a Kipling como un autor imperialista. Esto es, alguien que aprende de una cultura para sacarle provecho. Las leyendas nacen en la India, pero se explotan al publicarse en Inglaterra. Sin embargo, al pasar el tiempo, nos damos cuenta que sin la intervención de Kipling, las historias jamás hubieran llegado a ser tan reconocidas. Además, Mowgli representa el mayor problema que tiene la naturaleza: el ser humano. Los animales advierten que aunque se trata de un niño, ese niño va a crecer y tarde o temprano va a destruir a la naturaleza. De entre las varias adaptaciones cinematográficas, ninguna se ha tomado el tiempo de investigar la compleja relación entre hombre y la selva. Por lo regular los animales se vuelven caricaturas (en el sentido literario y poético) y Mowgli en un niño torpe y tonto.

Pero el pasado fin de semana, asistí a la premier de lo que considero es la mejor película del 2016: “El Libro de La Selva” del director Jon Favreau. En una de las escenas, Mowgli está hablando con el oso Balú sobre como alcanzar la miel y alrededor de ellos, casi imperceptibles, vuelan unos mosquitos de un lado a otro. Estos mosquitos pequeños no tienen ninguna necesidad de estar ahí. No avanzan la trama, no son personajes, no conviven con ningún personaje y su único propósito es el de estar ahí, reproduciendo a la naturaleza. Se trata de una visión artística como ninguna otra. Los detalles de los árboles, de las ramas, de cada hoja, del agua y de todo que se ve tiene como propósito representar a la naturaleza tal y como es. Claro que se trata de una ironía que el tema de la película sea el respeto a la naturaleza y toda la naturaleza donde se desenvuelve al película sea digital. Pero de alguna forma esto es lo que hace a la película excepcional. No puede uno creer que todas las escenas, absolutamente todas, se filmaron dentro de un estudio y nunca, ninguna fotografía, ningún personaje, y ninguna de las miles de plantas, existen en la vida real.

La importancia de esta película se extiende más allá de la pantalla. Si se logra reproducir la realidad en cuanto a naturaleza se refiere, entonces ya no se necesita filmar fuera del estudio. Ya no será necesario la construcción de sets, o viajar de un país a otro, ni de esperar el clima perfecto. Todo se puede crear dentro de la computadora. Es más, una vez creado el medio ambiente, se guarda y se puede usar una y otra vez. No faltara muchos que nieguen el valor de la película por tratarse de una producción de un estudio, o porque se trata de una película para niños y niñas, o porque la historia no es original, pero en este caso estamos viviendo una revolución cinematográfica. Estamos ante el inicio de un nuevo cine basado en la composición digital. La pregunta que si alguna vez se podría filmar una película en un solo cuarto y con una sola computadora se ha contestado: sí se puede y sí resulta. La historia de la cinematografía se ha dividido entre las películas antes de “El Libro de la Selva” y después de “El Libro de la Selva.”

lodijoluis@hotmail.com


7

en la cultura

828

foto: Diego Villa

4ta exposición fotografía periodística

foto: Diego Ozaeta

Coordinada por el fo-

tógrafo Luis Pegut, la

intención es resaltar el

trabajo de diversos fotoperiodista. Esta colec-

ción tendrá una itinerancia por diversos campus de la UACJ durante 6 meses.

foto: Jorge Cuevas

foto: Armando Ojeda

foto: Diego Ozaeta


2016

abril

8

22-28

La inepta cultura Antonio Canchola castro

Al final L

a tarde me sorprende de regreso del trabajo del que vengo cansado cansado de escuchar lo mismo de hacer lo mismo de no poder huir porque necesito la plata para la casa que apenas se

sostiene con muchas penurias que nos azotan como son las enfermedades las deudas y sobre todo los desaires como el de la semana pasada cuando no nos invitaron a la boda de nuestra sobrina Hilda aunque ya teníamos nuestros trajecitos listos brillantes por tanta plancha encima pero tuvimos que guardarlos de nuevo en una bolsa transparente medio rota que cuelga de un tubo de agua caliente que conduce al baño que ya no sirve porque gotea toda la noche y el ruido no nos deja dormir porque suena como remordimiento o como acusación constante como para llenar un balde y regar las plantitas que apenas crecen en el calorón que hace aquí que parece un infierno masificado por tanta gente que pasa y que grita como si fuera una canción coral o una maldición colectiva ya que no solo es un muchacho o dos sino toda la gente adultos y niños que han nacido ya en este sitio que todavía no aparece en el mapa a pesar de tantos años y que algunos habitantes inquietos y ambiciosos quieren hacer cabecera municipal pero sin consultar al gobernador que siem-

que con voz cuidada disculpan al gobernador por no poder asistir a las fiestas que cada año se realizan en honor del santo patrono de la comunidad que parece un fraile de esos de antes con cíngulo y vestido con ropa tosca como todos nosotros pero con una aureola que todavía nos falta porque el sacerdote nos dice que para eso tenemos que esforzarnos lo cual algunos no creen pero eso es porque son protestantes aunque no entendemos porque protestan si el gobierno no nos maltrata aunque no nos haga caso cuando presentamos nuestras peticiones de siempre que quedan en el olvido o en los cajones de los escritorios de los asistentes de los gobernadores que han ido y venido en este estado de cosas que casi no pueden creerse porque la vida pasa y nosotros nos vamos con ella aunque no sepamos con qué rumbo o en que vereda nuestros pies pisan el suelo polvoso y se llenan de una angustia pegajosa y pesada como una piedra de esas que están a orilla del río que ya ni agua lleva sino solo el nombre de río y así cuando estoy de buenas yo también río y lo hago fuerte como el viento que levanta ramas y tierra con riesgo de ofender a los muertos al perder la cobija y nos procuren un susto tremendo que no soportemos como las paredes de adobe en que se apoya el techo de paja de esta choza absoluta en la que lloro con llanto pausado la tragedia constante del polvo y del viento que se llevan las hojas que dejó la esperanza y se quedan los cardos en que vive el presente y que nadie que tenga conciencia decide arrancarse porque piensan o creen que nada dura por siempre y que la muerte sin prisa nos espera al final.

pre que va a venir cancela antes por medio de sus asistentes

CIUDAD JUárez

Limpian calles de Colinas de Juárez

En una serie de acciones que llevan a cabo para prevenir la reproducción de fauna nociva y afectaciones a la salud de la comunidad, trabajadores de la Dirección De Limpia llevan a cabo la limpieza de tres calles invadidas por escombro, maleza, llantas y basura en la colonia Colinas de Juárez. Los trabajos iniciaron en las calles Querétaro y Centeno.

Noa Levy

Broker Owner

noa@theboutiquerealstate.com


9

tiempos bíblicos Kive Schmidt

828

Santa convocación Antes de comenzar este articulo sobre la Fiesta de Pesaj (comúnmente llamada

Pascua) es de suma importancia poder entender Bíblicamente qué son las fiestas en la palabra de Dios. El libro de Levíticos, capitulo 23 habla sobre las fiestas, y

con énfasis en Lev 23:2, dice: “Habla a los hijos de Israel y diles: “Las fiestas señaladas del SEÑOR, que vosotros habréis de proclamar como santas convocaciones,

L

son éstas”

a Palabra Divina nos enseña que estas fiestas son del

versículos Levíticos 23:5-8; Números 9:1-14; Juan 1:29;

bertad. A esa cena se le llama “Seder de Pesaj” el orden

Señor y no son fiestas judías, como muchas personas

1Corintios 5:7.

de Pesaj ““En el mes primero, el día catorce del mes, al

han malentendido, pues el pueblo judío a través de las generaciones no las ha olvidado, se regocija en el comando de Dios y las celebra año con año.

anochecer, es el Pesaj (Pascua) del Señor” (Lev 23:5). En hebreo, Pesaj viene de la raíz pasaj que significa: saltar, pasar sobre. Una indicación de esta

Esta es la única fiesta que se divide en 2 partes: la

raíz la leemos en el libro de Éxodos capitulo 12 verso 12:

primera, es pesaj y la segunda se llama la fiesta de los

“Porque esa noche pasaré por la tierra de Egipto”, así es

panes sin levadura, en hebreo Jag Hamatzot (matza es:

capitulo 23 verso 4, ahí Dios nos enseña que estas ce-

como Dios salvó al pueblo de Israel pasando por enci-

pan sin levadura). En esta fiesta Dios nos comanda a

lebraciones son en tiempos señalados y especialmente

ma de las casas donde los dinteles fueron entintados

comer panes sin levadura por 7 días, pues el pueblo de

son convocaciones santas que debemos de proclamar-

con la sangre de un cordero.

Israel no alcanzó a cocinar su pan y se lo comieron sin

Cuando leemos la escritura en el libro de Levíticos

las a su debido tiempo. Cuando leemos este versículo

levadura. En la palabra de Dios la levadura representa La historia Bíblica nos dice que todo comenzó

el pecado, aquí Dios no solo nos pide que limpiemos

que significa tiempo especifico, fecha especifica, fecha

con Moisés cuya madre lo salvó poniéndolo en el rio,

nuestros hogares de levadura para poder comer solo

conmemorativa. Santa convocación en hebreo es mi-

la hija del Faraón lo encontró y el se crío como Egipcio

la matza, sino que nos dice que la limpieza debe de ser

kraei kodesh; mikra significa un lugar de reunión o un

en la casa del Faraón hasta que un día se dio cuenta

más profunda y debemos de quitar el mosto-pecado

anuncio de reunión y kodesh viene de Kadosh significa

que era hebreo; al matar a uno de los guardias sale

de nuestra vida.

Santo o Santa.

al desierto donde Dios lo llama a ser un vehículo para

en hebreo hay varias palabras claves como “moed”

libertar a su pueblo escogido, el y su hermano Aarón Así podemos entender que una fiesta es: “El

fueron usados por Dios para esta tarea.

anuncio Santo para reunirse en un lugar de convocatoria, para regocijarse en Adonai (Dios en hebreo) toda

En el libro de Mateo capítulo 26 verso 26 se habla de la cena del Señor, es una cena donde Yeshua estaba con sus discípulos, es el seder de Pesaj, ahí sacó la mat-

Es una revelación profética lo que Dios le pide a

za (pan ázimo sin levadura –pecado-) y dijo ”este es mi

vez que El nos designó un tiempo para ello, una ocasión

su pueblo, cuando les dice que el día 10 del mes traerás

cuerpo” y dándosela a los discípulos bendijo en hebreo:

conmemorativa, una declaración santa para cada

un cordero a tu casa y el 14 de ese mismo mes, lo ofre-

Tomad, comed; esto es mi cuerpo. Después tomó el

fiesta, y nos confirma en el libro de Números capitulo 29

cerás a Jehová y con su sangre entintaras los dinteles

vino y dijo: esta es mi sangre (que derramó más tarde

verso 39 “Esto prepararéis para el SEÑOR en vuestras

de tu casa para que el Ángel pasare sobre tu casa y tus

para nuestra salvación) y bendijo en hebreo, que son las

fechas señaladas”

primogénitos no muriesen. Con un entendimiento muy

mismas bendiciones que hasta la fecha se hacen cada

profundo, que Yeshua es el cordero de Dios, que fue

semana en las casas de los judíos cuando bendicen el

llevado a la muerte y su sangre nos ha redimido. Nos

pan y el vino antes de comer.

En cada una de las siete fiestas del Señor podemos encontrar a Yeshua.

dice que ellos cenaban esa noche con sus ropas puestas y se deberían de comer el cordero y lo que quedara

Veamos pues esta fiesta tan importante no

debería de ser quemado en la lumbre.

solo para el pueblo judío sino para el pueblo cristiano pues nos habla del cordero de Dios, y muchas de las

Estas fiestas son indudablemente una imagen completa del Reino de Dios que Yeshua proclamó y la esencia de esa sangre que nos ha sacado de la escla-

En esta fiesta debemos de sentarnos juntos en

vitud en la vida mundana que llevábamos, para pasar

enseñanzas en el Nuevo Pacto sobre limpieza, perdón,

esa noche (en el calendario judío las fiestas se cuentan

a una libertad en EL gracias a la sangre que derramó y

la sangre y más, están basadas en las palabras y

de puesta de sol a puesta de sol) y contar la historia

por sus llagas (libro de Isaías 53), que han sido una señal

mandamiento de Dios, lo que se encuentra en los

de cómo Dios sacó a su pueblo de la esclavitud a la li-

de nuestra victoria y sanidad en Yeshua.


10

sarcasmos Guillermo Fárber

AGUA Y LONGEVIDAD Entrevista con Hattie Mae MacDonald (nada que ver con la comida basura), de 101 años de edad, vecina de Feague, Kentucky. Reportera: “¿Nos podría dar algunos consejos de salud para alcanzar la edad de 101 años?” “Sí, con gusto. Para una buena digestión bebo cerveza en las comidas. En caso de una pérdida del apetito bebo vino blanco. Para subir la presión sanguínea tomo vino tinto. Para bajar la presión sanguínea bebo whisky escocés. Y cuando tengo un resfriado bebo aguardiente”. Reportera: ¿Y cuándo bebe agua? “Nunca he estado tan enferma”. ELECCIONES EUA Me llega este artículo gringo: “¿Nominarán como su candidato presidencial a un oligarca?” Pensaste en el billonario patito Donald Trump, por supuesto. Pues no. A quien se refieren es a Hillary Clinton, y la comparan con el otro precandidato Demócrata, Bernie Sanders: “El ingreso familiar anual de Bernie Sanders no llega a ser ni siquiera la tercera parte de lo que la poderosa firma de Wall Street Goldman Sachs le pagó a Hillary por tres discursos (cuyo contenido, por cierto, es secreto; qué les prometió, nadie lo sabe). El valor neto de los Clinton es 367 veces mayor que el de los Sanders”. O sea que la elección de noviembre posiblemente será entre dos oligarcas: la oligarca de los pobres Hillary y el oligarca de los ricos Trump (en el remoto caso de que su partido no logre robarle la nominación). Interesante, la ex “democracia” gringa ya es oficialmente una plutocracia (el gobierno de los ricos). Qué divertido. REBANADAS DE LA PIRÁMIDE De manera que se sigue cumpliendo la clasificación que Aristóteles hizo hace 23 siglos entre las diversas formas de gobierno por las que pasa casi cualquier sociedad: monarquía, el gobierno de uno sobre todos (degeneración: la tiranía); aristocracia, el gobierno de algunos sobre todos (degeneración: la oligarquía); y la república, el gobierno de las mayorías sobre todos (degeneración: la democracia

o demagogia). “La tiranía es una monarquía orientada al interés exclusivo del monarca, la oligarquía, al interés de los ricos y la democracia, al interés de los pobres. Pero ninguna de ellas presta atención a lo que conviene a la comunidad”. (Aristóteles, Política, 1279a-1279b) En fin, EUA nació como República, pero hace ya largo rato que degeneró en democracia y ahora, ya sin tapujo alguno, degenera en oligarquía. Y con cierta frecuencia este ciclo se ve interrumpido por etapas de caos (no confundir caos, que es un desorden, con anarquía, que es un respetable sistema filosófico). APRENDER Cierta vez un hombre de gran erudición fue a visitar a un anciano que estaba considerado como un sabio. Llevaba la intención de declararse discípulo suyo y aprender de su conocimiento. Cuando llegó a su presencia, manifestó sus pretensiones pero no pudo evitar dejar constancia desde el principio de su condición de erudito, opinando y sentenciando sobre cualquier tema a la menor ocasión que tenía oportunidad. En un momento de la visita, el sabio lo invitó a tomar una taza de té. El erudito aceptó, aprovechando para hacer un breve discurso sobre los beneficios del té, sus distintas clases, métodos de cultivo y producción. Cuando la humeante tetera llegó a la mesa, el sabio empezó a servir el té sobre la taza de su invitado. Inmediatamente, la taza comenzó a rebosar, pero el sabio continuaba vertiendo té impasiblemente, derramándose ya el líquido sobre el suelo. “¿Qué haces, insensato?”, clamó el erudito. “¿No ves que la taza ya está llena?” “Ilustro esta situación nuestra”, contestó suavemente el sabio. “Tú, al igual que la taza, estás ya lleno de tus propias creencias y opiniones. ¿De qué te serviría que yo tratara de enseñarte nada?.

Última llamada Tortura

E

l gobierno está de lleno en control de daños. Peña Nieto anda por el mundo presentando una cara de modernidad y democracia, que la realidad nacional se empeña en contradecir. Los observadores internacionales han indicado con insistencia sobre la prevalencia de la tortura en el país. Es Vox Populi que es un método de investigación muy socorrido entre los policías. La tortura es la mejor prueba de la inexistencia del Estado de Derecho. Ningún gobierno puede sostener que hay democracia cuándo es incapaz de asegurar la libertad y el cumplimiento de las leyes para todas. Cuándo la impunidad es la regla en lugar de la excepción la democracia es una mera ilusión óptica. Hay activistas que se dicen sorprendidos porque los militares y la policía pidieron disculpas por una mujer torturada. Lo que sin duda es un avance. Pero las disculpas son una salida anglosajona que así cree que se subsana las fallas. Aquí se trata de una infamia mayor. El Estado debe liberar a la torturada de inmediato. Debe consignar penalmente a los torturadores ante un tribunal civil. Y a la víctima la deben indemnizar por los daños sufridos. Si no hacen esto, estaremos convencidos que las lágrimas de cocodrilo del gobierno son un engaño más.


pág.

11

DIVAGACIONES DE LA MANZANA MARTHA CHAPA

22 al 28 de abril 2016 Número 828 Consejo Editorial Victoria Caraveo Carlos Ramírez Enrique Cortazar Jorge López Pedro Siller Director General Samuel Schmidt Editora GENERAL Rubi Rivera Diseño Peñaloza Colaboradores Kamel Athié Martha Bátiz Zuk Antonio Canchola Luis Castañeda Martha Chapa Sandro Cohen Pedro Echeverría Guillermo Fárber El Fisgón Marco A. Flota+ Helguera Luis F. Fernández Antonio Hermosa (Sevilla) Ricardo León Jorge López Carlos Ramírez Rubi Rivera Margarita Salazar Kive Schmidt Rosie Schmidt Pedro Siller Carlos Spector Héctor Subirats (Madrid) Ricardo Vigueras

Semanario de Política y Cultura Ejemplar Gratuito Oficinas: Av. 16 de Septiembre No. 455 Oriente, despacho 307 (Zona Centro),Ciudad Juárez, Chih., México. Teléfono y fax 612-7206 e-mail: elreto02@hotmail.com Los autores son responsables del contenido de sus artículos. Registro en trámite.

Tronar a Trump

P

or fin se empieza a percibir una estrategia para detener al locuaz Donald Trump, que hasta ahora parecía imbatible.

Por fin se empieza a percibir una estrategia para detener al locuaz Donald Trump, que hasta ahora parecía imbatible. Ahí están las declaraciones de Mitt Romney, el excandidato presidencial por el Partido Republicano. El exgobernador de Massachusetts, derrotado por Barack Obama en 2012, calificó a Trump de farsante, mentiroso, misógino y no apto para la Presidencia, y llamó a sus correligionarios a votar por cualquiera de los demás precandidatos. A su convocatoria se sumó otro excandidato del mismo partido, John McCain, y las voces de ambos se unieron a las de varias docenas de destacados militantes republicanos que han opinado en el mismo sentido. Es interesante ver cómo en las últimas semanas ha ido permeando en la sociedad estadounidense y en diversos líderes de opinión la alarma creciente ante la que parecía casi inminente candidatura de Trump, pues el multimillonario avanzaba con paso firme y en no pocos casos llegaba a arrasar, sin bloques ni bloqueos políticos a la vista. En los medios de comunicación también ha sido más notoria la oposición en contra de la candidatura de este que, quizá con tino, ha sido calificado de populista de derecha, cuando no de plano se le cataloga como fascista. Ahí está el caso de una edición reciente de la popular revista Time, donde aparece una fotografía del rostro de este gesticulador y una serie de casillas palomeadas que lo describen: “matón”, “showman”, “aguafiestas”, “demagogo”... Lo preocupante es que queda sólo una casilla vacía, al final, que señala: “45º presidente de Estados Unidos”.

Carlos Ramírez

Hillary, igual que Trump;

o sea que será peor Más que la advertencia de que el imperio estadunidense seguirá poniendo de rodillas a México, lo importante de la declaración de la precandidata demócrata Hillary Clinton sobre la corrupción y la tortura en México radica en el hecho de que asumió la agenda mexicana agresiva del republicano Donald Trump.

E

l mensaje de Hillary a sus seguidores dejó claro que Trump tiene razón y que los mexicanos son los malos, lo que estaría señalando que la agenda migratoria de los demócratas sería igual a la de los republicanos y el voto hispano nada deberá de esperar de Hillary.

Esa sola declaración reveló la hipocresía del discurso geopolítico del establishment estadunidense sobre México: se trata de la misma Hillary Clinton que como senadora por Nueva York aprobó las leyes patrióticas del republicano George W. Bush que tiraron a la basura los derechos constitucionales y los derechos humanos y se dedicaron a torturar iraquíes y afganos para localizar terroristas. Como secretaria de Estado del profesor de derecho constitucional que despacha como presidente de los EE.UU., Barack Obama, Hillary Clinton avaló las largas y sangrientas sesiones de tortura que agentes de la CIA realizaron en campamentos secretos en el Medio Oriente para localizar y asesinar sin mandato judicial a Osama bin Laden. La historia se cuenta con realismo en la película Zero Dark Thirty (La noche más oscura, título en español), dirigida por Kathryn Bigelow e impulsada por Michelle Obama al Oscar del 2012. Lo interesante de la película fue que los datos de las torturas realizadas por agentes de la CIA fueron proporcionados y avalados por el entonces director de la CIA, lo que provocó un regaño legislativo. El hecho fue que el gobierno de los EE.UU. aprobó el uso de tortura cuando Hillary Clinton era secretaria de Estado; de ahí la hipocresía al regañar a México. Los EE.UU. tienen una larga lista de actividades a favor de la tortura, entre ellas los asesores civiles y militares que entrenaron al gobierno de Vietnam del Sur y a las dictaduras latinoamericanas en técnicas de tortura. En 1970 el grupo guerrillero uruguayo los Tupamaros secuestró a Dan Mitrione, asesor secreto estadunidense en tortura del gobierno militar, y lo asesinaron. En 1968 el periodista Seymour M. Hersh, quien pronto publicará un libro con su tesis de que la Casa Blanca engañó con el asesinato de bin Laden, reveló una matanza de civiles vietnamitas en la aldea de My Lai 4 y el caso fue anulado en cortes estadunidenses. En 1973 Hersh destapó las trapacerías de la CIA derrocando gobiernos y la CIA ni se inmutó. Y en el 2005 denunció torturas estadunidenses contra iraquíes en la prisión de Abu Ghraib. En la era Bush el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, firmó un memorándum autorizando torturas como el ahogamiento de presos para obtener datos de terroristas; cuando se reveló el documento, Rumsfeld se burló de que a los presos los dejaran de pie diciendo que él trabajaba de pie más de diez horas y no se quejaba. Y sigue la larga lista de violaciones de derechos humanos con las autorizaciones de Bush y Obama para el espionaje sin pudor de la Agencia de Seguridad Nacional. Así que la declaración de Hillary Clinton debe preocupar no sólo por la hipocresía, sino porque ella viene con una agenda igual o peor que la de Trump.


HELGUERA

@detwitter

Hillary indignada

12

FISGÓN

2016

núm.828

¿Qué más quieren?

del 22 al 28 de ABRIL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.