El Reto 815

Page 1

• Año 18 • Número 815 • del 8 al 14 de enero de 2016 • Ciudad Juárez, Chihuahua • Director: Samuel Schmidt •

diseño: Alfredo Peñaloza M.

EJEMPLAR GRATUITO

www.elreto.com.mx El Reto


8-14

historias cotidianas

Ricardo León

Crimen organizado

enero 2016

2

Tres de cada cuatro llamadas a mi teléfono provienen de alguna compañía bancaria asentada en la república Mexicana. Respondo una de cada 25 y cuando lo hago, ¡me reclaman por no responder a las otras llamadas! Dos de cada tres mensajes que

¿

se van directo a mi buzón de “correo no deseado” provienen de la misma fuente que las llamadas. El crimen organizado está desatado y los ciudadanos estamos en estado de indefensión.

Para qué me buscan los bancos? Ya somos rehenes de ellos desde el momento en que resultó más sencillo y seguro que los patrones hicieran una transferencia bancaria a quienes estamos enrolados en la nómina, y asunto arreglado. Bancarizados a wiwis. Se ha facilitado el proceso de pago, aunque dudo que haya disminuido la burocracia, se eviten los “saques” al salario o que las personas seamos mejores tan sólo por utilizar los servicios bancarios. Eso sí, los asalariados que perciben miserias tienen que correr al cajero automático. En la tienda de la esquina, único lugar donde le fían, no cuentan con terminal de pago. En el camión que utiliza para atravesar la ciudad se recibe solamente efectivo –y en lo cual gasta a veces hasta la mitad de la desgracia que le pagan por dejar los bofes en la chamba–. Lo mismo sucede en la panadería, la tortillería o con quien le vende caro o barato su amor. Es un millón de veces más conveniente soltar un billete de baja denominación a un guardián del orden que tan sólo por el aspecto le detiene en la calle y lo amenaza con acusarlo de narcomenudista, pederasta o miembro de la yijad. Por otra parte, los bancos jinetean hasta el último minuto y hasta el último centavo de los pocos que no son utilizados de inmediato por el rehén del sistema financiero. Y puesto que para abrir una cuenta bancaria se exigen tantos datos personales como en ninguna otra parte, esta información también se convierte en base para la trácala. Las leyes de protección de datos son solamente una cortina de humo para redondear la expoliación. He de explicar lo anterior antes de que me tachen de calumniador. A mi dirección electrónica han llegado apetecibles anuncios que ofrecen bases de datos con nombres, edades, direcciones postales y electrónicas, números de teléfono y hasta historiales de compras. ¿De dónde salen esos datos? ¿De dónde los adquieren los mercaderes? ¿Para qué los pueden utilizar los compradores? Y si me las han ofrecido a mí, ¿a cuántas personas más les ha llegado la oferta y cuántas la aprovecharon?

Yo nada más pregunto. Total que de repente llega el cartero (especie en extinción que es menester explicar entre los menores de treinta años) con un bonche de propaganda de esta o de la otra tienda, de los bancos a los que jamás nos hemos acercado o de los proveedores de servicios más inimaginables. ¿Quién les dio mi nombre y mi dirección? Los banquistas hablan una y otra vez para confirmarnos (¿o recordarnos?) que está preautorizado el crédito con cargo a la nómina, para vendernos seguros de protección contra lo que sea (pero no contra la acción acosadora de los bancos y sus manadas de analfabetas llamadores por teléfono y asaltantes en centros comerciales) y para ponerse “a sus órdenes, estimable cliente”, para todo cuanto se nos ofrezca. Nos ofrecen 48 meses sin intereses para comprar la máquina removedora de tenqueques en versión ecoultralait o el descuento del 50% de las comisiones causadas por las comisiones que fueron adheridas al momento de incrementarse la tasa de interés policroma en tarjetas de crédito con CAT por encima del 88%, así como la nueva tarjeta fóquinasol platinum con la cual puede uno evitar hacer fila en la próxima campaña electoral a la hora de ir por la limosna que manda Meade vía los comedores comunitarios. Ah, pero no vaya usted a caer en un atraso de horas, días o meses en su cuenta deudora porque el teléfono no parará de sonar. Lo buscarán a cualquier hora del día y de la noche. Y si llega a responder alguien, lo amenazarán con enseñarle la lengua, con las llamas eternas del infierno, con la peor de las cárceles o con mandarle una foto de Norberto Carrera con Onésimo Cepeda. La gran ventaja que tienen todas estas empresas del acoso continuo, son los resultados obtenidos por el sistema educativo nacional permanentemente reforzado por los medios de comunicación, las iglesias, la familia y las tradiciones. Estamos inundados de promociones y nuestra capacidad de reflexión, de razonamiento ante

ello tiende a cero. Hemos aprendido a que para ser, debe uno tener. Ser alguien en la vida, es quien acumula objetos y “bendiciones”, aunque no pase uno de ser un ente ignorante con la dignidad pisoteada una y otra vez (sin siquiera darse cuenta de ello). Aprovechando lo anterior –la circulación de bases de datos, el acoso de los banquistas y la supina estupidez que nos caracteriza a los miembros de la especie que se ostenta como lo máximo de la vida en el planeta Tierra–, los émulos de los banqueros intentan sorprender a cuanto pendejo caiga en la trampa, informando que se ha bloqueado el acceso a su cuenta vía internet y, para solucionar satisfactoriamente el problema, debe uno mandar sus datos por email para que los bondadosos remitentes hagan lo conducente… para bajarle hasta el último de los centavos que todavía no se roba el banco. Obviamente, a mí me han dado de baja todos los bancos donde jamás he tenido una cuenta, así como el que se apropia de mis centavos para prestarlos a quien ávidamente pide un crédito para no perderse la primera edición del mono de estarguars o las vacaciones en un crucero de mes y medio por el Caribe a cien dólares por cabeza. Y seguramente usted ya recibió el mensaje de la hermana Carola que en Costa de Marfil ha heredado millones de libras esterlinas y no sabe qué hacer con ello, o respondió al concurso por una Land Rover en el feisbuc o se siente cliente VIP cada vez que va al casino a que se rían de su carota cada vez que pierde una parte más de su dinero. Claro, aumentar las tarifas del transporte público o los derechos por tramitar lo que sea en las dependencias gubernamentales, sin que uno chiste, forma parte de la estrategia al más puritito estilo del crimen organizado. No olvide darle laic a esta Cotidiana para que entre al concurso de un cencerro dorado y si lo reenvía a tres de sus amigos, recibirá un cúmulo de bendiciones adelantadas desde el más p’allá. Garantizado. mawyaka@hotmail.com www.semanarioelreto.com lascotidianas.wordpress.com


pág.

3

815

Enseñanzas

del triunfo de Trump samuel Schmidt

S

e supone que Trump carece de este aparato y aunque este muy arriba en las encuestas a la hora de las elecciones no ganará. Suponen que aquellos que ven favorablemente a Trump en las encuestas no son necesariamente los que votan, entonces ¿quiénes son los que crecientemente parecen apoyar su discurso?, ¿quiénes votan? ¿Qué nos enseñara el triunfo de Trump en la elección primaria del partido republicano?

Muchos de los análisis sobre el posible triunfo de Donald Trump se basan

Entre telones Raro. En Morelos fueron muy eficientes para detener a simpatizantes del EZLN pero no

en el deseo de que no gane, y para esto manejan elementos políticos

logran parar a los carteles del narco.

encontrados previamente, por ejemplo, la noción de que el jefe (boss)

¿Será que se enfocan contra los

político tiene un aparato a su disposición por medio del que puede inducir

personajes equivocados?

(inclusive comprar) votos, es el caso típico de Daley que gobernó Chicago 21 años y que contaba con una fuerte maquinaria política por medio de la cual

Raro I. Los detenidos del

controlaba al partido demócrata y el gobierno de la ciudad; el legado de su

EZLN están a la espera que la

poder se extiende hasta su hijo que fue chief of staff en el primer gabinete de Obama.

especial al de tipo autoritario como México.

1) ¿A dónde se fueron los aparatos que manejaban los políticos convencionales? O bien éstos aparatos han sido mitificados, o tal vez sean organizaciones efímeras que se construyen para las coyunturas electorales éste tipo de organización aumenta de influencia cuándo se trata de un político electo que busca reelegirse. Existen líderes locales que se pueden articular ya sea por recompensas políticas o económicas, o ambas, en México se conocen como burócratas de calle.

2) Los políticos convencionales perdieron vigencia. Por el lado del partido republicano los políticos convencionales, o sea aquellos que hacen carrera político-electoral perdieron terreno. En la elección primaria algunos de los mejor posicionados fueron los extremistas del The Party, pero igual fueron los “no políticos” a los que mejor les fue. El discurso de la antí-política lo uso Fox con buenos resultados, que no lo fueron tanto para el país, lo que muestra que un buen candidato puede ser un pésimo gobernante; también vemos que los políticos convencionales no son necesariamente buenos gobernantes.

Los aparatos políticos son veleidosos y se mueven por intereses muy concretos, aquel que puede asegurar un mayor beneficio tiene la capacidad de utilizarlos a su favor.

Estados Unidos es un sistema que estimula el surgimiento de candidatos con conexiones tenues con el partido y hasta sin ella, así que el triunfo de Trump no cambia nada en ese sentido.

1.1) La veleidad de los aparatos políticos puede cuestionar la forma convencional con la que vemos a los partidos políticos, éstos pueden convertirse en aparatos huecos que adquieren vigencia en las elecciones y como tales pueden ser sustituidos por otras organizaciones, o bien, que los partidos se sometan a la voluntad de los jefes políticos, los que tampoco tienen garantizada su existencia. Este tipo de explicación no puede ser aplicada a todos los sistemas políticos, en

3) Money talks. Para hacer política se necesita mucho dinero y cuándo un candidato remonta mucho, las posibilidades de financiamiento para los otros se reducen, el donativo no es una obra de caridad es una inversión, aquellos que invierten buscan ganancias. 4) No hace falta propuestas. Denostar paga altos dividendos. 4.1) La ideología por medio del uso

de los clichés es útil y no requiere mayor elaboración. Trump hará grande a América de nuevo, no hace falta que especifique cómo, el imaginario social alimenta ese contenido. 5) La megalomanía adquiere valor político. 6) Termina el tiempo de lo políticamente correcto, se puede hacer público los odios, fobias y otras formas de menosprecio. El aumento de Trump en las encuestas se puede correlacionar con sus insultos a los mexicanos, a las mujeres y desdén por los musulmanes. Parece justificar la selección de las razas. El verbalizó lo que muchos piensan y sienten pero no lo dicen por temor al rechazo social bajo la política de lo políticamente correcto. De aquí en adelante quién podrá censurar a los grupos de odio que inundan a Estados Unidos. Más de 70% de las mujeres republicanas no se molestaron con sus ataques sexistas a Hillary.

policía encuentre el cargo para consignarlos, porque todavía no es crimen simpatizar con algún grupo.

Raro II. El pleito del gobernador de Morelos con el presidente municipal de Cuernavaca tiene que ver con la derrota del gallo del gobernador y de un pleito personal. Qué país.

Mal inicio. 2016 empieza con asesinatos, encarcelamiento de líderes sociales y mucha violencia. Igual empezó el 2015, o será que no ha terminado.

Mal inicio I. Asesinada una presidenta municipal en Morelos a menos de 24 horas de tomar posesión. Ella es parte de los más de 100 alcaldes asesinados. Al parecer el crimen anda suelto haciendo estragos.

¿Y eso? El SAT no encuentra a 40%

Puede perder la elección presidencial porque hipotéticamente algunos que votaron contra él en las primarias lo volverán a hacer en la elección presidencial, con lo que la balanza a favor de la demócrata puede inclinarse más. Pero también una parte del Partido Demócrata podrá inclinarse a su favor.

de los que no pagan impuestos, que

Todavía debemos esperar a ver como su verborrea se traducirá en cursos de acciones de gobierno.

gasolina y electricidad pero sube el

solo subió 152% en dos años, pero sí encuentra a los que les devuelve millonadas de impuestos, ese es el concepto de justicia fiscal neoliberal.

Reforma va. Baja el precio de del gas, no vaya a ser que el gobierno ceda en todos los impuestos.


8-14

última instancia

carlos angulo parra

Qué nos depara el 2016

enero 2016

4

en política

Siempre que a uno le da por las predicciones se corre el riesgo de quedar en el absoluto ridículo, pero hoy me atreveré a correrlo. Nuestro país se encuentra en una etapa crucial de su historia. Yo le llamo de quiebre histórico. Considero que México está inmerso en un lapso crucial, en donde después de un período de transición democrática, ahora se encuentra en una etapa que se le puede llamar de definición de la continuación o de regresión hacia formas de gobierno ajenas a la democracia.

1. Candidaturas Independientes Este escenario es el que podríamos considerar como el que se encuentra de moda. Los ciudadanos en general están como niños con juguete nuevo. Y no sin razón. Los partidos políticos han abusado de darle la espalda a los ciudadanos. Después de la apertura democrática, los partidos políticos que se oponen al PRI, dieron un giro hacia su interior. Después de que estuvieron totalmente abiertos a la participación ciudadana, los partidos de izquierda, como el PRD se cerraron, y principalmente el PAN se cerró a que nuevos ciudadanos se incorporaran a sus filas en posiciones de poder, creándose grandes grupos cerrados, muchos de ellos expulsaron a panistas tradicionales de la vieja escuela, los que también, en muchas ocasiones, se cerraron a que clases de índole popular pudieran acceder a posiciones de poder dentro del PAN. En la izquierda, el fenómeno que se dio fue el de las famosas tribus que se generaron a la luz de liderazgos caciquiles, que fueron creando feudos de poder cerrados, que se han venido repartiendo posiciones en la administración pública. El reto del concepto de candidaturas independientes, es que realmente lo sean, y no se conviertan en posiciones de poder de la oligarquía o grupos de interés político o poderes fácticos, o peor aún, de grupos criminales. En el lado positivo, las candidaturas independientes claramente son un acicate para que los partidos políticos mejoren su oferta de candidaturas y se abran a que la ciudadanía participe en ellos en la toma de decisión para la postulación de candidatos. En este último punto he propuesto un sistema de elecciones primarias manejada por la autoridad electoral, que realmente puede ser la salvación de los

gran visión estratégica y generosidad de los partidos políticos y candidatos independientes, para que, después de que concursen por caminos paralelos, tomen la decisión de que los que “van abajo” en las encuestas ciudadanas, se retiren de la contienda uniéndose con los candidatos que vayan “arriba”, sin importar de que partido sean o sean independientes.

partidos políticos ante el embate de las candidaturas independientes. En el 2016, auguro múltiples escenarios de candidaturas independientes que generarán una mayor participación ciudadana en las votaciones. 2. Dispersión del voto opositor Esta es la mayor apuesta del PRI en el nuevo ambiente político que prevalece en México. La manutención de dos bloques, uno de derecha o de centro vs. un bloque de la izquierda, que ya en sí divide a la oposición, más aún con la política de López Obrador de no permitirle a Morena las coaliciones. Además, el advenimiento de las candidaturas independientes puede ser una oportunidad para el PRI de dividir aún más al voto de la oposición, haciendo más fuerte su voto duro que se ve fortalecido con las coaliciones que hace con el Partido Verde y Nueva Alianza. 3. Alianza opositora Esta es, a mí forma de ver la única manera de vencer a los intentos de regreso del autoritarismo del PRI, que es mayormente impulsado por los gobernadores de los Estados. Para ello, tendrá que haber una

4. Escenario Catastrófico Los escenarios arriba descritos se pueden dar en el 2016, a lo largo y ancho del país en diferentes modalidades. Se pueden ajustar en el 2017, pero para el 2018 se tienen que afinar claramente. Predigo que va haber de todo. Candidaturas independientes fallidas, que ni siquiera logren su registro o, peor aún, que causen que gane el PRI y el sistema autoritario, debido a la dispersión del voto. Habrá candidaturas independientes con gran éxito, que superarán la votación conjunta del PRI y del PAN, que generen la inercia necesaria para la recomposición del sistema de partidos. Habrá también casos de unión opositora que se muevan en favor da alguna candidatura independiente o de algún candidato de partido, venciendo al PRI en algún estado. También habrá estados en los que las cosas seguirán igual, en donde los ciudadanos no van a salir a votar, principalmente porque los partidos políticos no postularon candidatos atractivos, porque sus candidatos fueron seleccionados con criterios de cuotas de poder y “toma y daca” internos, que no tienen relación alguna con los intereses de la comunidad. Esperemos que para las elecciones del 2018 continuemos con nuestro desarrollo democrático.


5

de mi cuaderno de apuntes Margarita Salazar Mendoza

en la literatura

Ó

815

El encanto y la belleza Las ideas sobre la literatura, como sobre cualquier arte, o cualquier aspecto de la vida, son muy diversas. Dependen en primer lugar de quién las emita; no es lo mismo la opinión de un conocedor que la de un inexperto, o la de un joven y la de un viejo, o la de un liberal que la de un conservador. Precisamente, de ese conjunto de ideas previas, conocimientos que posee quien expresa un juicio, surgen las mejores discusiones sobre la ciencia y el arte.

scar Wilde destacó por su inteligencia y

Otro punto importantísimo, el cual comparto en su

brillantez, y por su notable descripción

totalidad, es el que él menciona como un perfecto error: la

de la aristocracia y la nobleza, en la que

modernidad de forma y asunto.

se desenvolvía plenamente. Es más popular por su creación literaria, por ejem-

El Arte si inicia con una decoración, un trabajo pura-

plo, por su famosísima novela El retrato de Dorian Gray,

mente imaginativo y agradable; toma de la vida entre sus

publicada originalmente como cuento, en 1890, y amplia-

materiales toscos, la crea de nuevo y la vuelve a modelar

da a novela en 1891. Así mismo, es el autor de una excelen-

en nuevas formas; conserva entre ella y la realidad la in-

te obra de teatro, Salomé, cuya fuente bíblica es bastante

franqueable barrera del bello estilo. Nos recuerda que el

bien conocida, y la cual fue prohibida su puesta en escena.

Arte antiguo tomó la vida a su servicio y creó una raza de

Entre sus maestros se cuentan nada menos que Walter

hombres nuevos, cuyos dolores fueron más terribles que

Pater y John Ruskin. Su vida sexual lo llevó al escándalo

ningún dolor humano y cuyas alegrías fueron más ardientes que la del individuo corriente. Todo ello ornado con

y murió, según dicen, en la indigencia y bastante joven. Él defiende la mentira en el Arte, explicaré por qué.

pedrerías de palabras maravillosas y enriquecido con una

Pues Óscar Wilde no sólo fue creador sino que tam-

Dice que contra los antiguos historiadores que nos presen-

bién escribió algunos ensayos sobre estética. Uno muy es-

taban ficciones deliciosas en formas de hechos, los nove-

tudiado es el titulado “La decadencia de la mentira”, en el

listas modernos (una escuela de novelistas que aumenta

Así, no ha habido gran dramaturgo que no reco-

que el rasgo metaficcional salta a la vista. Su estructura

a diario) nos presentan hechos estúpidos a guisa de fic-

nociese que el fin del Arte es, no la verdad simple, sino la

nos recuerda los diálogos de Platón, pero en el irlandés los

ciones, pues va directamente a la vida para todo, pero

belleza compleja. La condición misma del Arte es el es-

dos personajes que dialogan llevan los nombres de sus hi-

encuentran la vida cruda y la dejan sin cocer. ¿Y cuántos

tilo. La Vida como material no debe ser confundida con

jos, Cyril y Vivian.

de nuestros contemporáneos no hacen lo mismo? Sin em-

un método artístico, porque luego se calcan los persona-

bargo, en literatura nos gusta la distinción, el encanto, la

jes directamente de la vida y se reproduce la vulgaridad

noble dicción.

En este texto, Wilde sostiene –contra aquellos críti-

belleza. Si un novelista toma a sus héroes de la vida, no

hasta en los detalles más insignificantes. Estas obras son

cos que dicen que el Arte nos hace amar más a la Natu-

nos diferenciamos de ellos nada más que en pequeños

muy aburridas.

raleza–, que cuanto más estudiamos el Arte, menos nos

detalles: la ropa, la religión, el físico, los gestos habituales

preocupa la Naturaleza; que lo que el Arte nos revela es la

y cosas así. Dice que Shakespeare estuvo lejos de ser un

Por eso algunas corrientes artísticas como el ro-

falta de plan de la Naturaleza, su extraña tosquedad –re-

artista perfecto, pues le gustaba demasiado inspirarse di-

manticismo o la mitología griega han dado grandes obras,

cordemos que Wilde era un hombre fino en su vestimenta,

rectamente en la vida, copiando incluso su lenguaje mun-

ya que al caer la oscuridad, la naturaleza es de un efecto

aunque extravagante–, su extraordinaria monotonía, su

dano. En todo caso, el autor debe crear la vida, no copiarla.

increíblemente sugestivo y lleno de belleza, o como cuando del abismo salían los monstruos a voluntad del escritor.

carácter completamente inacabado. Sin embargo, alega que si la Naturaleza no fuera tan imperfecta, no existiría

Lo único bello es aquello que en realidad no nos

La Vida, concluye Wilde, adquiere, gracias al arte, no sólo

el Arte. Además –y quizá en esto tenga razón–, con una

concierne. En cuanto una cosa nos es útil o necesaria, nos

la espiritualidad, la hondura de pensamiento y de senti-

Naturaleza cómoda, la Humanidad no hubiera tenido la

afecta de cualquier manera, por pena o por placer, o se di-

miento, sino también la turbación o la paz.

necesidad de inventar, por ejemplo, la arquitectura. Todo

rige a nuestra simpatía, o es una parte vital del ambiente

en ella, afirma Wilde, está supeditado, dispuesto, construi-

en que vivimos, está fuera del dominio del Arte (cuestión

do para uso y goce nuestro.

que ya había explicado ampliamente Schopenhauer).

www.elreto.com.mx marga_salazar@hotmail.com


lo dijo luis

8-14

luis castañeda

“Se dice una historia usando las herramientas, no se usan las herramientas para contar una historia” George Lucas

La ideología pervertida

enero 2016

6

en que vivimos

P

El segundo documental de Sofía Fiennes con el filosofo Slavoj Zizek (Zeitgeist Films, 2013) comienza comparando a la ideología con un bote de basura del cual no podemos escapar. La ideología, explica Zizek, no es sólo la realidad que nos encarcela, sino es la que también controla nuestros sueños de escaparla. En otras palabras, la idea de escapar de nuestra ideología es parte la ideología misma. La intención de terroristas que quieren destruir nuestra forma de vida es contemplada por nuestra forma de vida y de la misma forma utiliza un comercial, utiliza a un ataque terrorista. Pero volveré a este punto eventualmente.

ara explicar las diferentes ramas filosóficas en las que vivimos, Slavoj Zizek pone de ejemplo a las películas comerciales de Hollywood. “They Live” (1988) es un ejemplo de la izquierda en nuestra sociedad. En ella, un trabajador se encuentra con unos lentes obscuros que cuando se los pone, funcionan como una crítica ideológica. Sin los lentes ve un anuncio que vende un viaje de vacaciones a una playa, y con los lentes, observa, en blanco y negro, el mensaje subliminal de “sexo y procrea a la especie” (traducción propia).

Me atrevo a usar el ejemplo de la película “El Despertar de la Fuerza.” Si continua el éxito que ha tenido desde su estreno, estamos hablando de que podría llegar a ganar más de 700 millones de dólares en Estados Unidos solamente. Se pronostica que llegará a ganar hasta 2 mil millones de dólares en el mundo. Pero el éxito no solamente ha sido económico, los críticos de cine la han aceptado favorablemente. Sin embargo, cuando la fui a ver, salí decepcionado. Es una película que no aporta nada nuevo, y salí con la duda de que era lo que había visto.

Zizek, explica que se predica que vivimos en una era postideología, pero que la realidad es otra. Somos esclavos de una sociedad donde hacemos los que nos dicen no por miedo, o por temor, o por un rígido sentido del deber, sino el control es cuando creemos porque nos dicen que seamos “nosotros mismos”, “que somos únicos”, que busquemos “nuestro propio placer” y que “vivamos una vida completa”. Todas estas ideas de escape no son más que ideas que en verdad nos atrapan.

No podía creer que una película que es una copia de las primeras tres películas gustara tanto. Es la misma historia con diferentes personajes, tiene el mismo contexto cultural de hace treinta años, y no se trata de un avance tecnológico como las seis primeras. Sólo se trata de una forma de escapar de nuestra realidad por una hora y media.

Pero cuando practicamos ver con los lentes de la ideología hemos las cadenas escondidas que sustentan la aparente “libertad.” Quizá este es el poder verdadero de una ideología que vive en el mundo entero. Es una forma de pensar que nos gusta, y que creemos necesitar. Es una forma de pensar que es placentera y sin problemas y cambiarla resultaría muy doloroso. No nos gusta cambiar, queremos las

Entonces, ¿a que se debe el éxito? Hablando con amigos y conocidos, no solamente la defienden, pero verdaderamente les gustó. Claro que no falta alguno, como yo, que no lo puede creer cómo es que a los demás les gusta, pero su éxito demuestra cómo estamos unidos en este planeta ideológicamente hablando. cosas como son, y mucho menos nos gustaría que la ilusión en la que vivimos cambiara. Esta es la paradoja que tenemos que aceptar. Si queremos cambiar, la libertad es dolorosa.

(Continuará)

lodijoluis@hotmail.com


7

815

Roberto Ferri

Este pintor italiano, nacido en Tarento, tiene 35 aĂąos, pero su

pincel no es de este siglo. Sus obras, herederas de las pulcras y

magistrales tĂŠcnicas del claroscuro barroco, parecen haber nacido en aquella Roma de finales del Renacimiento, pero irrumpen en pleno siglo XXI con un poder que inquieta, aturde y seduce.


8-14

La inepta cultura Antonio Canchola castro

Reparten cobertores Gobernador y Presidente Municipal Beneficiadas miles de familias

Los propósitos culturales de un nuevo año

M

e imagino que una vez que sonaron las doce

sabiduría y sabihondez ponemos primero al buey y después a

campanadas (no se donde porque ya no hay

la carreta (nosotros nos somos aludidos). Enseguida viene el

campanas en los relojes), tomamos nuestras

momento de medir los progresos al evaluar las metas. Para esto

respectivas uvas y mordiendo una tras otra

si nos gusta la precisión, requeriremos una calculadora científica

(juntas hubiera sido chistoso y ridículo), mientras suena la metra-

con funciones muy avanzadas que nos indiquen que al leer un

lla afuera, hacemos doce deseos: ¿cuáles son en materia cultural?

poema hemos avanzado un 2.179865% en nuestro objetivo de co-

Lo primero que te quiero decir es que para poder alcanzar

algo necesita tener la forma de meta. Un deseo es una evocación;

E

l Gobierno Municipal de Juárez invita a la ciudadanía a participar de la escenificación de Pastorelas a cargo de la Compañía de Teatro del Centro Municipal de las Artes. Más de 8 mil cobertores serán repartidos este día por el Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez y el Presidente Municipal, Javier González Mocken, en el marco del Programa Chihuahua Vive contigo, Temporada Invernal, que inició esta mañana en la etapa VIII de la colonia Riveras del Bravo, al oriente de la ciudad. El primer evento, en el que se dieron cita cientos de familias, se llevó a cabo en el cruce de las calles Riveras del Real y Riveras del Cubilete, en el que tanto el ejecutivo estatal como el jefe de la comuna juarense, expresaron su interés por apoyar a quienes menos tienen, en esta ocasión con la entrega de cobijas para mitigar las bajas temperaturas que se han sentido en la región en las últimas semanas.

enero 2016

8

nocer el modernismo o el porcentaje que salga de dividir un libro entre el acervo de la biblioteca del Congreso. Tomamos impulso

un propósito es un intento pero una meta puede ser una deter-

para alcanzar cuando menos

minación y este año estamos determinados a lograr nuestras

un 15% si leemos completa

metas. Ya no circula ese oscuro tranvía llamado deseo.

la obra de Rubén Darío. No conozco quien tenga el récord

Lo primero es confiar en que contamos con los elementos

de velocidad de leer Cien años

culturales suficientes. Esto es, podemos leer, escuchar, razonar

de soledad.. Tu no corras.

e imaginar; si no, entonces con urgencia nos comemos otra uva u otro racimo y fervientemente lo pedimos hasta conseguirlo o

Otro consejo fundamen-

indigestarnos. Luego nos asumimos con el control de nuestro

tal es eliminar los obstáculos.

presente (porque ni el pasado ni el futuro se pueden controlar

Aquí lo que procede es abolir

obviamente) y con ese dominio nos orientamos hacia el futu-

de tajo, como lo hacen los pró-

ro. Hubo un tiempo en que esta destreza se llamó planeación

ceres, la pereza y la abulia, la

estratégica, de manera un poquito pleonástica porque en cierta

inconsistencia y la distracción,

medida un plan es siempre una estrategia (recomiendo mucho

el hastío y el sueño.

el poema Táctica y estrategia de Benedetti); de aquí revisamos Nos dicen que tenemos

nuestros valores (no los bursátiles) y qué es lo que nos parece importante. Llegados a este punto, hacemos nuestra lista de

que volvernos expertos en

metas, que en inglés se ha expresado como bucket list, que es

nuestro campo. Una vez que

una especie de lista de pendientes antes de morir, como esa peli

avanzamos aunque sea un

con Freeman y Nicholson.

poco ya podemos asumirnos como conocedores profundos

Le damos prioridades a la lista y ponemos primero lo pri-

de un estilo, de una corriente,

mero; esto nos puede llevar tiempo por lo que pasadas las dos y

de una moda o de una revelación y en cualquier fiesta familiar

media de la mañana del día tres de enero podemos estar todavía

podremos reconocer una pieza de música clásica no popular con

jerarquizando nuestros deseos y propósitos y metas como quien

gran soltura (si es que alguna vez en estas fiestas se toca alguna).

juega Jenga sobre el lomo de un saltimbanqui epiléptico. Los

Feliz año.

cánones ordenan comenzar por el principio y ante tal sapiencia,

canchol@prodigy.net.mx

Noa Levy

Broker Owner

noa@theboutiquerealstate.com


Guillermo Sheridan

Cartas supersónicas

A

815

entre Paz y Fuentes

9

Narré en un libro reciente que en 1959, luego de La región más transparente, Octavio Paz –que respira en esa novela por medio de Manuel Zamacona– manifestó sus reservas en una carta a José Bianco: “Mis sentimientos frente a [Carlos] Fuentes son ambiguos –fue amigo mío, muy amigo; después de la novela, dejé de verlo; ahora nos hemos vuelto a ver–. No puedo evitar quererlo; no puedo evitar que me irrite... y me defraude.”

partir de 1965, la amistad retomó su cauce y alcanzó su perigeo, como se desprende de la correspondencia accesible. A fines de ese año, Paz y su esposa Marie José Tramini pasan unas horas formidables en Roma con Fuentes y Rita Macedo, con Juan Soriano y Diego de Mesa. Una reconciliación basada en el afecto, pero también como una alianza ante causas comunes. El poeta tutor que ya rebasa los cincuenta años y el narrador discípulo que casi alcanza los cuarenta se convierten en un equipo de dos: critican la situación política y cultural de México, abominan de los escritores “oficiales”, planean revistas, se recomiendan lecturas y amigos, analizan la política internacional, se platican proyectos escriturales y se dedican halagos estentóreos. En febrero de 1966, por ejemplo, Paz celebra al “vertiginoso Carlos Fuentes –exaltado, atropellado, al galope, al borde del precipicio siempre y siempre lúcido en plena velocidad”. Si Fuentes se piensa barroco, Paz agrega que sí, pero a la manera hispanoamericana: los barrocos europeos “eran (y son) lentos –demasiadas plumas, moños lazos, dioses y diosas, joyas. Su vuelo es el del pavorreal”, mientras que el vuelo de Fuentes es el de un avión. Arrastrado por la analogía, Paz razona un catálogo de velocímetro: en América hay “escritores lentos, minerales como Vallejo o vegetales como Neruda, y veloces como Huidobro y tú”. Mas no se trata de la “velocidad en línea recta, sino en espirales, círculos, triángulos”. Fuentes (que evitaba viajar en avión) responde de París en abril con una comparación terrenal y autoincriminante: “¡tus ensayos son como volcanes y yo una pompeyita que siente la cercanía de la lava! [...] Tu prestigio aquí es enorme: nos has liberado a todos del cerco provinciano”. Eres, agrega en mayo, “el turning point en el que están resurrectos y afinados

chos; después reapareces entre los carajas, cayapos, páparos, caparachas, tamanacos y los célebres tentenelaire –para no hablar de los gelfes, cenetas, garamantas, muleques, cambujos, ochavones, calpamulos, canacas, gachupines, osmantíes, ugrios, cálibes, gépidos, hérulos, cancos, catos, canamanes, gomeles, antrigones, caparos, masienos, pésicos, cibarsos, secuanos, poblanos, taitas, leteos, texanos, cusitas, neoyorqueños, ostipersas, falsatenses y mexicanos...

los poetas de las generaciones anteriores”. Cuando termina Zona sagrada (1966), Fuentes avisa a los Paz que ha decidido dedicársela. Agradecido, Paz olvida que ya utilizó la analogía y vuelve a la velocidad: tú eres veloz –no en línea recta, a la europea, sino en espirales, curvas, zig-zags, como muchos americanos que admiro, de Huidobro a Pound. Neruda es lento –como el océano, como la borrachera de vino tinto, como los barcos de carga; Borges es lento –como la sabiduría, las higueras de la India, la buena sociedad argentina [...] Tú perteneces a la raza veloz –los rápidos como el colibrí (¡cuidado! es el pájaro de Huitzilopochtli). Una carta de Paz, firmada en Delhi en agosto de 1966, contiene un extravagante párrafo obsesivo compulsivo dedicado a cantar –con una mano en la ironía y otra en la verdad– la velocidad cosmopolita de su amigo: Eres un verdadero meteoro: un día entre los hiperbóreos; otro, entre los ecuos, samnitas, lingarinos, tirrenos y caudinos; otro más entre los gascones, alódragos, aquitanos, merovingios y otros gaba-

Luego del atado de mapamundi, razas y gentilicios, Paz cierra con un remolino de jitanjáforas, jabberwockies y cortazarismos que festejan sus escritos veloces, vibrantes, valientes, variados y veros. Convin- céntricos y, en una palabra, palabrillameantes, sin nada dialectoso ni patriocraso, sin torrecismos ni hiperbodetismos, sin ayañezmos, salazuelas y demás mexipocresías. Franvura y branqueza en la falsitura preporreptante. ¡Y qué estiligente! Prosífico prolipoeta. Yo agravero tus generofraseos. Tú me estipremias y animulas. Y sin embargo, la amistad se ahoga cada tanto entre raspones y silencios. Luego de la ruptura de 1988, en una triste carta a Pere Gimferrer, Paz evoca “la vieja y sincera amistad que me une (o unía, no sé) a Fuentes. Una amistad resignada desde hace años a sus intermitencias y a sus desapariciones”. Como treinta años antes frente a Bianco, Paz lamenta de nuevo que Fuentes haya sido un amigo “inconstante y escurridizo”. ¿Se publicará algún día esta correspondencia completa y bien editada? Ojalá. Sería aleccionador que las esposas de ambos escritores, Marie José Paz y Silvia Lemus, reconciliasen a sus maridos en la superior realidad de un libro. Sería un libro imprescindible para conocer mejor sus obras, sus afectos y tiranteces; un libro que, además, lanzaría luz necesaria sobre el atribulado tiempo que compartieron.


8-14

LA MANZANA FLECHADA Martha Chapa

Miss universo y más…

D

enero 2016

10

Coincidiendo con el fin de año, se celebró el concurso de Miss Universo, que en esta ocasión no estuvo exento de una gran polémica, no sólo por la equivocación de que la ganadora era la filipina en lugar de la colombiana. Recordemos, sobre todo, que todo iba bien hasta que el detestable empresario metido a político Donald Trump, inició su campaña de denuestos, ofensas y racismo en contra de la población de origen latino de los Estados Unidos, especialmente de los mexicanos.

esde ese momento las protestas no se hicieron esperar y tanto esa gran franja de la población estadounidense que conforma ya la primera minoría, así como empresarios, artistas, políticos y deportistas no sólo de ese país, sino de muchas otras partes del mundo, se solidarizaron con nosotros y reprobaron las negativas referencias, dichos e injustas interpretaciones. Un tipo tan burdo, como Trump, que inexplicablemente ha conseguido una presencia notoria dentro del partido republicano, aunque por igual a muchos de sus colegas les parezca funesto y vergonzante. Para explicar las diferentes ramas filosóficas en las que vivimos, Slavoj Zizek pone de ejemplo a las películas comerciales de Hollywood. “They Live” (1988) es un ejemplo de la izquierda en nuestra sociedad. En ella, un trabajador se encuentra con unos lentes obscuros que cuando se los pone, funcionan como una crítica ideológica. Sin los lentes ve un anuncio que vende un viaje de vacaciones a una playa, y con los lentes, observa, en blanco y negro, el mensaje subliminal de “sexo y procrea a la especie” (traducción propia). Zizek, explica que se predica que vivimos en

una era postideología, pero que la realidad es otra. Somos esclavos de una sociedad donde hacemos los que nos dicen no por miedo, o por temor, o por un rígido sentido del deber, sino el control es cuando creemos porque nos dicen que seamos “nosotros mismos”, “que somos únicos”, que busquemos “nuestro propio placer” y que “vivamos una vida completa”. Todas estas ideas de escape no son más que ideas que en verdad nos atrapan. Pero cuando practicamos ver con los lentes de la ideología hemos las cadenas escondidas que sustentan la aparente “libertad.” Quizá este es el poder verdadero de una ideología que vive en el mundo entero. Es una forma de pensar que nos gusta, y que creemos necesitar. Es una forma de pensar que es placentera y sin problemas y cambiarla resultaría muy doloroso. No nos gusta cambiar, queremos las cosas como son, y mucho menos nos gustaría que la ilusión en la que vivimos cambiara. Esta es la paradoja que tenemos que aceptar. Si queremos cambiar, la libertad es dolorosa. Me atrevo a usar el ejemplo de la película “El Despertar de la Fuerza.” Si continua el éxito que ha tenido desde su estre


pág.

11

buhedera

Última llamada

guillermo fárber Pero en fin, en cada momento de la vida te acosarán los problemas, hasta

8-14 enero 2015 Número 815 Consejo Editorial Victoria Caraveo Carlos Ramírez Enrique Cortazar Jorge López Pedro Siller Director General Samuel Schmidt Editora GENERAL Rubi Rivera Diseño Peñaloza Colaboradores Kamel Athié Martha Bátiz Zuk Antonio Canchola Luis Castañeda Martha Chapa Sandro Cohen Pedro Echeverría Guillermo Fárber El Fisgón Marco A. Flota+ Helguera Luis F. Fernández Antonio Hermosa (Sevilla) Ricardo León Jorge López Carlos Ramírez Rubi Rivera Margarita Salazar Kive Schmidt Rosie Schmidt Pedro Siller Carlos Spector Héctor Subirats (Madrid) Ricardo Vigueras

Semanario de Política y Cultura Ejemplar Gratuito Oficinas: Av. 16 de Septiembre No. 455 Oriente, despacho 307 (Zona Centro),Ciudad Juárez, Chih., México. Teléfono y fax 612-7206 e-mail: elreto02@hotmail.com Los autores son responsables del contenido de sus artículos. Registro en trámite.

¿

que llegue la muerte y te libere.

Tiene sentido defender un mundo que ya está perdido? / El mundo al revés. Antes el gobierno era responsabilidad de la gente; ahora la gente es responsabilidad del gobierno. / El mayor error que puedes cometer en la vida es temer todo el tiempo que puedes cometer uno. / Una vez me equivoqué: creí que me había equivocado. / Un comunista es alguien que ha leído a Marx y Lenin; un anti comunista es alguien que los entiende.

LA MUERTE Este es un cliché clásico: “Los problemas no son eternos, siempre tienen solución, lo único que no se resuelve es la muerte.” Yo más bien pienso lo contrario: la única verdadera solución que existe es la muerte. Bueno, hasta donde sabemos, porque algunos creen en la reencarnación, el karma y esas cosas. Docenas, cientos, miles de vidas, una y otra vez hasta que asimiles las lecciones. ¿No te da una flojera infinita? Pero en fin, en cada momento de la vida te acosarán los problemas, hasta que llegue la muerte y te libere. Hasta los perros más perros de esta existencia, el fisco y los bancos (el poder financiero, pues), te dejan de agobiar. BANKTERS Hablando de bancos, tengo una cuenta en Scotiabank. Como buen anarquista libertario (y por tanto nada violento, enfatizo), yo preferiría poder vivir sin contacto alguno con esas instituciones del demonio, pero eso no es posible hoy. Los bancos se las han arreglado para ser intermediarios obligados entre cada uno de nosotros y el resto del universo (habría que estudiar esta peculiar forma de

monopolio, ¿no?). Ni modo, cada época tiene sus maldiciones específicas. El otro día, en el templ… digo, la sucursal de costumbre, estaba en la cola como cumplido feligrés: de pie, obediente, calladito, con el sombrero quitado, el celular apagado, sin lentes oscuros, los papeles pertinentes listos en la mano (lo que sigue es que nos hagan entrar de rodillas, supongo), y siendo público cautivo de cuanto mensaje hipnótico se le ocurra al banco pasar por la pantalla (durante esos minutos eres más prisionero de ellos que nunca). De pronto pusieron un video vomitivo que terminaba diciendo: “Tú eres miembro de nuestra Gran Familia. Tú eres un Scotiabanker”. Whatttttt??? Yo, ¿un banquero? He caído bajo en mi vida, lo reconozco, pero no tanto. ¿Qué ya nos llevamos tan duro? ¿Por qué me faltan al respeto? A ver, señores, si voy al banco, si tengo algún contacto con ustedes, es por pura necesidad, no por gusto. Soy un cuentahabiente, un cliente, un vasallo si quieren, pero no un hermano o primo. Todavía hay niveles. Y sí, en mi familia, como en todas, ha habido de todo: bastardos, piratas, políticos, publicistas y hasta economistas, pero nunca un banquero. Al menos esa vergüenza nos la hemos ahorrado. De manera que, por favor, cambiadme la receta.

La mano que mece la cuna

L

a renuncia intempestiva del Secretario de Educación y su intento por volver a la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia, suena muy raro para ser fácil de entender. El Lic. Salcido es conocido por ser prudente y de elevada inteligencia y en cambio su acto fue bastante emocional e intempestivo. Algunos leen la maniobra como un intento para golpear a Enrique Serrano, candidato a gobernador por el PRI por la cercanía del presidente del tribunal con él.

Otros lo leen como un mensaje muy fuerte en contra del gobernador, porque le rompe la tranquilidad que tenía en el Estado. Se escuchan rumores muy fuertes que ciertos intereses en el PRI lucharán en contra de la fórmula que alcanzó el gobernador Duarte para la sucesión. Hay grupos que se mueven en contra de Serrano, mientras que hay grupos que se mueven en contra de Murguía, de quién se dice que ni su familia está conforme con que intente gobernar la ciudad por tercera ocasión. El mensaje es que este juego no se ha terminado y que se va a extra innings. O sea que a Duarte le costará más trabajo de lo que pensaba lograr una sucesión tranquila donde prevalezcan sus intereses políticos y para Chihuahua, implica que habrá una turbulencia a la que no estamos acostumbrados. La pregunta para entender esto es: ¿cuál es la mano que mece la cuna?


HELGUERA

el fisgón 8-14 enero 2016 número 815

12 Los reyes en México

Cultura peñanietista

@detwitter


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.