El Reto 814

Page 1

• Año 18 • Número 814 • del 18-24 de diciembre de 2015 • Ciudad Juárez, Chihuahua • Director: Samuel Schmidt •

EJEMPLAR GRATUITO www.elreto.com.mx El Reto diseño: Alfredo Peñaloza M.


historias cotidianas

18-24

Ricardo León

Fin de temporada

diciembre 2015

2

Como todas las series televisivas, esta semana llega a su final el programa de Chabelo en Televisa, llamado En Familia. Pero no todas las series pueden presumir como la de Chabelo: ¡cuarenta y siete años al aire…! Las opiniones se han dividido y van desde quienes protestan hasta los que agradecen el final tan esperado. En medio quedan a quienes les importa una pura y dos con sal.

L

os enojados con Azcárraga –y con la vida– han argumentado que eliminar este programa significa “el final de una tradición familiar mexicana”. Otros esperaban que sus tataranietos también participaran de la catafixia, para dejar las neuronas embarradas en la pantalla de la tele a cambio de un cojín para la almorrana, distribuido por la mueblería patrocinadora, y los más cuerdos siguen esperando la tecnología para que cuando Chabelo grite “¡Va a haber gansitos!”, el aparato comience a vomitar una cascada de pastelillos envueltos en papel celofán. No quiero hablar de los que nada les importa este trascendental hecho en la vida mexicana y mucho menos de quienes hasta fiestas han organizado para mostrar lo contento que se ponen porque al fin desparece de la pantalla el merolico. Han de ser puros amargados. Chabelo nace como personaje en los años en que la televisión mexicana surgía como mero muestrario de mercancías. Y así creció, se hizo vieja y de la misma manera sigue funcionando. Claro, como copia de la mayoría de televisiones en el mundo. Chabelo no ha sido más que un agente de ventas de decenas de compañías que imponen sus productos a los consumidores por medio de denigrantes participaciones de quienes van a ver qué les toca y a salir en la tele para que todo mundo los vea –lo importante es el mundo del cual forman parte: parientes, vecinos, amigos, enemigos, conocidos, pretendientes, quien esté en los círculos en los que se mueven–. Televisa solamente cobra la renta del tiempo de transmisión. Si lo hizo por 47 años, imagínese usted si era o no negocio.

Pero el negocio terminó. Ni Azcárraga se encabronó, ni Chabelo se cansó, ni a nadie de los que deciden estas cosas, se le ocurrió pensar que era una porquería de programa. A pocos les importó la dignidad pisoteada de los concursantes, la indiferencia para quienes se pasaban meses y meses tratando de conseguir un pase para presenciar la grabación del programa ni el maltrato dado a los que lograron entrar a uno de los casi 2500 programas. Cientos de miles de personas habrán dormido el sueño de los justos esperando que Chabelo, sus patrocinadores o sus encargados de la producción les echaran un lazo. A cambio de salir en la tele estaban dispuestos a ser considerados como en cualquier centro de trabajo, como lo hacen las autoridades de este país, piltrafas a las que se les puede tratar como sea porque ya nada tienen que perder. Por un regalo, un premio de los patrocinadores, aguantaron desprecios, maltratos, gritos, amenazas y la mayoría salió con las manos vacías. Gracias a Chabelo, millones de cuates encendieron el televisor el domingo por la mañana para embobarse con divertidos concursos, fabulosos premios e interminables anuncios comerciales. Los encargados de la familia podrían estarse en la cama un rato más, mientras la nana Chabelo mantenía en la hipnosis a millones. Gracias a la tradición mexicana En familia, millones de mexicanos se convencieron de sus adicciones a las golo-

sinas industrializadas. Gracias patrocinadores de Chabelo por todos los casos de cáncer, de úlcera, de obesidad infantil, de caries, de desnutrición, de diabetes y todo lo que se haya acumulado de manera colateral. Con gran orgullo hoy podemos afirmar que gracias a Chabelo somos the number one in the whole world en las afecciones mencionadas y en la adicción a la comida chatarra. No todo el mérito es de Chabelo, ya que ha sido ayudado por Televisa, los productores de esas cochinadas, nuestras autoridades, nuestros padres, nuestros profesores. Gracias a todos por su apoyo incondicional a Chabelo y sus patrocinadores durante este casi medio siglo. Gracias a Chabelo –sin olvidar jamás a Chespirito, Viruta y Capulina, Cepillín y tantos otros genios de la pantalla chica– por hacer de cada mexicano un ser exigente de televisión sin contenido, hueca, cargada de banalidades. ¿Fue lo que les impusieron los empresarios de los medios? Tan obedientes ellos como la borregada que ha aceptado sin chistar toda esta basura por décadas. Pero no hemos de llorar por Chabelo y los que ya se le adelantaron en el camino de la desaparición de sus imágenes porque ya no los necesitamos. La tele ha pasado a segundo plano. Ya la mayoría no quiere salir en ella, prefiere sus fotos en el feisbuc contando las historias que jamás habrán de salir en la tele, aunque se parezcan a las de las telenovelas y los programillas de chismes. La banalidad ahora está más a nuestro alcance; eso sí, sin dejar de seguir las tradiciones

alimentarias que nos ha legado Chabelo para el bien de la patria y de la familia-unida-jamás-será-vencida. Con un gansito en el tracto digestivo, deglutido con una coca, o una tecate laic acompañada de esas frituras que parecen excremento de perro croquetero con principios de disentería (les llaman chetos y se escribe shit-os), la masa de pobres se sienta a disfrutar de su entretenimiento favorito. Porque Chabelo nació para los pobres de pensamiento y se quedó con los pobres de ingresos. Los pobres de neuronas que lograron mayor cantidad de lana, decidieron dejar en el abandono al amigo de todos los niños. Tomaron otros modelos, tan vacuos como el anterior. Aunque ya no se dejarían maltratar por hacerse de un sillón de muebles troncoso con tapiz de pelur emulando piel de salvaje leopardito de zoológico (como los diseños de los calzones de rumbera de los años cuarenta), ahora son fieles seguidores de deportes espectáculo, de series de detectives superchingones y del bicbroder trasnacionalizado. Pero se siguen tragando la basura que les vendió Chabelo todos estos años. Adiós, Chabelo. Qué bueno que ya te vas, aunque se deberían ir contigo todos los de tu ralea. Tus seguidores te echarán de menos mientras esperan en las filas del seguro popular y llenan los panteones sin alcanzar las tres cuartas partes de la dichosa esperanza de vida que tanto nos presume la secretaría de salú. mawyaka@hotmail.com www.semanarioelreto.com lascotidianas.wordpress.com


pág.

3

Trump

814

samuel Schmidt

L

eo en las redes sociales un falso debate sobre la necesidad de parar a Hillary, hay quién absurdamente menciona a Mónica Lewinsky, como si Hillary la hubiera introducido a la sala oral, perdón oval. Caen bajo el influjo de Donald Trump, el que arrancó su campaña con la filosofía de México Sí, Mexicanos No. Pero hace tanto tiempo de eso, que ya olvidaron que quiere construir un muro gigantesco y que lo pague México. Se montan en la nueva diatriba anti musulmana de Trump, y parecen no darse cuenta que cada bravata racista y xenófoba del hijo de inmigrantes, despierta las bajas pasiones de los que odian a los demás; es tal la distorsión en esos foros que los argumentos parecen haber sido sacados del ideario enfermizo de Trump. Algunos reflexionan, no mucho por cierto, y se inclinan más a la derecha, que aunque no lo crea la hay, ahí está colocado el Tea Party, una bola de fanáticos cuya misión política ha sido destruir lo que intenta hacer el primer presidente afro americano, y es que para odiar no sufren de daltonismo, el negro es un color que les repatea en el alma, especialmente si es el color de la piel de una persona.

en México Me llama la atención que ciertos mexicanos se apasionan por la

Entre telones Raro. El barredero sobre la FIFA está generando la devolución de mucho dinero mal habido y seguramente varios

elección en Estados Unidos, especialmente los atrae la ultraderecha

enjuiciados. Resulta sospechoso ver que

de ese país.

todavía no ha caído ningún mexicano. ¿Se

bre de Paris no fueron los países gobernados por la izquierda (a menos que China lo sea) los que se opusieron a que establecer una agenda agresiva para limpiar el ambiente. Brasil, cuya presidenta esta sostenida con alfileres, reclamó que los países desarrollados compartieran el gasto de mantener el Amazonas como pulmón mundial, porque no pensaron en el ambiente cuando arrasaron con los bosques en Europa. No parece muy destructiva la postura brasileña, simplemente quiere que se compartan responsabilidades y gastos. Qué implica para México una posible victoria de Trump. En esencia no mucho. Tenemos un gobierno de derecha que está privatizando todo a una velocidad inesperada. Desde el petróleo hasta el fondo de pensiones del ISSSTE. Todo está sobre la mesa en el mercado que se pelean las oligarquías del mundo, y los políticos que hoy privatizan, mañana serán los empleados de las empresas beneficiadas, como ejemplo está Ernesto Zedillo. Trump seguirá la política deportadora del odiado Obama que ha roto el record de deportaciones en ese país. Hace muchos meses superó los dos millones y le falta un buen trecho por recorrer.

En el discurso, brincan con gran facilidad en contra de la izquierda y prácticamente culpan a López Obrador de la guerra contra el narco que generó más de 150,000 muertos, la que fue declarada y conducida por la derecha.

En la economía, México ha seguido la postura errónea de abrir demasiado la economía sin establecer programas internos para aprovechar la apertura. La entrada al TPP (del que oficialmente no se sabe nada) seguirá profundizando las debilidades estructurales que construyó el neoliberalismo, lo que no le molesta a Trump.

Una frase me atrapó: la izquierda está destruyendo al planeta. En la cum-

Posiblemente Trump aproveche la oportunidad para cobrar su intento fa-

llido por apoderarse de una parte de la costa de Baja California, por medio de un desarrollo mal manejado que le reportó pérdidas. Llama la atención en esos foros el desconocimiento profundo de cómo opera la política en Estados Unidos. Le comenté a uno que ahí la política se hace con dinero, qué cuánto invertiría, a lo que respondió que nada, pero recordó los nombres de un par de millonarios que podían hacerlo. Esos millonarios están esperando la instrucción de la enfebrecida derecha mexicana que le gustaría que el presidente de Estados Unidos tuviera un perfil fascistoide y que de facto, tomara a México como una colonia, un poco más de lo que ya permitió la derecha mexicana en el poder. Es muy temprano para sacar conclusiones sobre Estados Unidos. Pero Trump, Cruz y otros derechistas, han polarizado la discusión hasta un nivel que marcará una gran distancia con los demócratas, a los que les bastará con tener la boca cerrada mientras el discurso furibundo se apodera de los espacios de discusión política.

habrán arreglado?

Raro I. Ahora resulta que hay discrepancia entre la SEP y el Instituto Nacional de Evaluación educativa. El lío apenas empieza, porque va quedando claro que hay muchas cosas sin resolver.

Raro II. En Sonora se empiezan a nivelar las aguas, meten preso a un empleado de Padrés, porque transportaba dinero ilegal de su patrón, así el ex gobernador seguirá libre gozando de las fregaderas que hizo.

No jodan. Una clínica en Cancún deja ciegos a 27 personas y el gobierno la cierra. Muy bien para que no dañen a más gente, pero deberían meter presos a los criminales que afectaron a tanta gente.

Todos unidos. Por lo visto el PRI se inclina por realizar convención de delegados para nombrar candidatos. Así será en Chihuahua y Veracruz. ¿Quién lleva mano en esos casos?

Todos unidos I. El PAN escogerá

De Hillary dicen que está el escándalo de los correos electrónicos que se ha muerto legalmente, y sobre su manejo de la tragedia en Bengazi, como si ella hubiera dado la instrucción de asesinar al embajador.

candidato a gobernador en Chihuahua

De Bernie Sanders no quise hablar, este está empeñado en que un socialista demócrata puede ser presidente, pero hasta allá no llega el conocimiento de la derecha.

al precio del petróleo y los altos

shmil50@hotmail.com www.elreto.com.mx

por medio de una encuesta, así que a moverse los aspirantes para que los conozcan.

Adiós. El peso por los suelos junto funcionarios pagándose salarios y aguinaldos como si vivieran en Dubái. A un empleado de salario mínimo le costará 500 años juntar el aguinaldo de un ministro de la Suprema Corte. Así de parejo está el piso en México.


18-24

última instancia

carlos angulo parra

Puentes Internacionales

diciembre 2015

4

El 14 de diciembre de 2015, el Gobernador Duarte anunció que se estaba trabajando legislativamente para que los peajes de los cuatro (SIC) puentes internacionales del Municipio de Juárez se destinaran a la realización de obras de infraestructura en este Municipio (cosa curiosa, que solamente hay uno de CAPUFE, el del Puente Santa Fe, el otro adyacente de la Ave. Lerdo corre de Norte a Sur y CAPUFE no cobra peaje, el Puente de Las Américas o de Córdova, es libre de peaje por tratado internacional y el

C

on esto, se pretende ayudar a aliviar el interminable rezago que este municipio tiene. A primera vista, esto suena fabuloso y es para que todos nos congratulemos por este gran gesto de liderazgo. Por desgracia, parece ser que todo trae, como se dice coloquialmente, una tremenda “jiribilla”. Recordemos que en 1995, el extinto Alcalde de Juárez, el querido Don Francisco Villarreal Torres, hizo una gran lucha para la dignidad de las poblaciones fronterizas que cuentan con puentes internacionales de peaje. Estos puentes, en su inmensa mayoría, están concesionados a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, organismo descentralizado del gobierno federal, conocido como ‘CAPUFE”. Después de que como Presidente Municipal de Juárez, el Presidente Villarreal puso cacetas de peaje alternas, frente a las de CAPUFE, invitando a los ciudadanos a voluntariamente pagarle el peaje al Municipio y no a CAPUFE, se le acusó por la PGR del delito de concusión, y se le encarceló, para después

de Zaragoza está concesionado a PROMOFONT, una compañía particular).

ser liberado, tras que el gobierno federal cedió ante sus pretensiones, concediendo el 25% del importe de los peajes, de los cuales la mitad estaría a disposición del gobierno del los estados y el resto de los municipios fronterizos, después de que cumplieran ciertas disposiciones de desempeño respecto del cobro de sus impuestos prediales. Yo tuve el honor de vivir intensamente estos episodios al haber fungido entonces como Primer Regidor del Ayuntamiento, encargado de la Cartera de Gobernación. El caso es que ahora, el artículo 9-A de la Ley de Coordinación Fiscal, tiene establecidas estas disposiciones. Ante el anuncio del gobernador de Chihuahua César Duarte de que los ingresos netos de “los cuatro puentes internacionales del Municipio de Juárez”, se utilizarán para obras de infraestructura para el Municipio de Juárez, nos hemos ahora encontrado con la sorpresa de que se pretende endeudar al gobierno con 2,500 millones de pesos, comprometiendo los ingresos

de los puentes por 30 años, en programas de infraestructura fronteriza que no existen. Curiosamente se indujo a los diputados del PRI, PRD, PT, Verde, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano, el PAN se opuso, a que el Congreso de Chihuahua expidiera un decreto por demás extraño y jurídicamente ridículo, que se puede utilizar en las escuelas de derecho como muestra de un fenómeno del derecho administrativo, en donde, basado en una expectativa de que el Gobierno del Estado se convierta en concesionario de los puentes internacionales de Chihuahua (cosa que no ha ocurrido), se cree un fidecomiso (que aun no existe) y se le autorice a dicho fideicomiso inexistente el que contraiga una deuda de 2,500 millones de pesos, para hacer obras de infraestructura que ni siquiera están proyectadas, mucho menos determinadas. Ante el terrible antecedente que tenemos en Ciudad Juárez, en donde se endeudó al Municipio por alrededor de 6,000 millones de pesos en un proyecto público/privado, en que se

comprometieron los recursos municipales en el Plan de Movilidad Urbana, en donde se realizaron grandes obras de infraestructura costosísimas, en lugares en medio del desierto donde pasa un automóvil cada 15 minutos, existe la justificada indignación del pueblo de Ciudad Juárez, que ante la expectativa de recibir los recursos netos totales de los puentes internacionales de Chihuahua, se realicen obras innecesarias, con sus consabidos moches, que pueden ser utilizados en gran parte para financiar las campañas electorales del PRI del 2016, y dejen al Municipio sin los ingresos de los puentes por los próximos 30 años. Consideramos que esta acción ilegal del Congreso del Estado, promovida por el Gobernador Duarte, merece ser atacada legalmente a través de un amparo colectivo. Solo así se podría evitar este enésimo ataque a la dignidad del dolido pueblo de Ciudad Juárez. También estamos estudiando las muy posibles violaciones a las recientemente reconfiguradas leyes de deuda pública, que fueron diseñadas para evitar este tipo de abusos y arbitrariedades.


5

de mi cuaderno de apuntes Margarita Salazar Mendoza

814

Formas de plantarse ante la vida El hombre común se ve enteramente satisfecho y colmado por lo cotidiano, queda absorbido por ello, encuentra por doquier iguales suyos y posee gusto por la rutina. El hombre corriente no es capaz cuando menos, de sostener un examen plenamente desinteresado sobre la auténtica contemplación; él sólo puede dirigir su atención sobre las cosas en tanto que éstas guarden alguna relación con sus deseos. No se detiene demasiado, no clava su mirada sobre un objeto durante mucho tiempo, sino que se apresura a buscar entre todo lo que se le ofrece, sólo aquello que le es útil, al igual que el perezoso busca la silla y luego no le interesa nada más. Por eso termina pronto con todo, con la belleza de la naturaleza, con el propio espectáculo de la vida en todas sus escenas. No repara en nada, sólo busca su camino en la vida, o en cualquier caso todo lo que alguna vez pudiera convertirse en su camino; sin perder tiempo alguno en el examen de la propia vida como tal.

Hay otra forma de vivir, no tan sencilla, aquella in-

las ideas capturadas a través de la contemplación pura,

vadida por una ansia casi nunca satisfecha de poder co-

lo esencial y lo permanente de todos los fenómenos del

municarse con seres similares. Una en la que la contem-

mundo y, según el material con que los reproduzca, será

plación de lo que nos rodea, exige olvidarse de la propia

arte plástico, poesía o música.

persona y de sus dependencias. Se trata de individuos que desean más el conocer que el querer.

El arte saca de la corriente que arrastra el curso del mundo al objeto de su contemplación, aislándolo ante sí,

En esa clase de contemplación se encuentra el arte.

y ese objeto singular, que en esa corriente era un elemen-

Éste se puede caracterizar como la contemplación de las

to tan insignificante como fugaz, se torna para el arte un

cosas independientemente del principio de razón, en opo-

representante del todo, que puebla el espacio y el tiempo.

sición al examen a que conduce el camino de la experiencia y de la ciencia. El conocimiento de las ideas es el fin de

Mientras nuestra consciencia se vea colmada por

todo arte. Esto se puede entender a través del siguiente

nuestra voluntad, mientras estemos entregados al apre-

ejemplo: Homero coloca al lado de casi todos los sustan-

mio de los deseos, con su continuo esperar y temer, mien-

tivos un adjetivo, cuyo concepto corta y reduce considera-

tras seamos el sujeto del querer, no habrá para nosotros

blemente la esfera del primero concepto, acercándolo así

dicha o calma duraderas. Se trata de aquel estado exen-

a la intuición.

to de dolor que Epicuro ensalzaba como el supremo bien, pues por un instante nos vemos libres del impertinente

Así mismo, a través del ritmo y la rima en la poesía

apremio de la voluntad.

se consigue una ciega conformidad, previa a todo juicio, ya que seguimos interiormente todo ruido que se repita

No es una idea tan mía, pues ya lo dijo Arthur

con regularidad, acompasándonos con él. Por supuesto,

Schopenhauer en el siglo XIX. Yo los invito a que entre los

también influye en los momentos de arrobamiento la uni-

dones que puedan pedir esta temporada o entre sus de-

versalidad de los materiales de que se sirve la poesía para

mediante un arte deliberado –ya sea escultura, música,

seos de fin de año, aspiren a detenerse un poco, aminorar

comunicar ideas. La naturaleza entera es representable a

literatura, u otra forma- y fijar en pensamientos durade-

la prisa por vivir y detenerse a contemplar lo que los rodea;

través suyo. Y presenta las ideas de una manera descrip-

ros lo que se balancea en el vacilante fenómeno. Ellos se

lo sé, no todo es bello pero algo los maravillará, algo que

tiva, narrativa o directamente dramática. Así, el hombre,

encuentran en esa búsqueda incesante de objetos nuevos

no les sea útil, algo que no puedan comprar, algo que ha

en la hilvanada serie de sus anhelos y acciones, es el gran

y dignos de estudio.

sido simplemente ofrecido por la naturaleza. Por lo pronto

privilegio de la poesía.

nosotros hacemos un alto en el camino, para mí serán días Sin duda, también la experiencia y la historia nos

En su sentido más elevado, los artistas son quienes

enseñan a conocer al hombre, pero con frecuencia nos

emancipan el conocimiento, que originariamente está al

hacen conocer más a los hombres que al hombre. La his-

servicio de la voluntad. Manteniéndose atentos con tanta

toria rastrea el hilo de los acontecimientos. Mas el arte es

reflexión como sea necesario para reproducir lo captado

el conocimiento que examina las ideas. El arte reproduce

de ocio dedicados a lecturas que haré sin apresuramiento. Continuaremos con estas notas en el 2016.

www.elreto.com.mx marga_salazar@hotmail.com


lo dijo luis

18-24

luis castañeda

La Guerra de las Galaxias, El Papa, y el 2015

H

diciembre 2015

6

Parece que el año 2015, fue el principio de una nueva desilusión cultural, pero detrás de cada desilusión, viene la oportunidad de cambiar.

oy se estrena la séptima película de la serie que hace 38 años tenía por nombre “La Guerra de las Galaxias”. La primera película fue una creación individual, una visión de un joven llamado Lucas, que cambio a una generación. ¿En verdad necesitamos otra en la serie?

Se trata de una oportunidad económica sin precedente. Se hablará de Juárez en todo el mundo y es una buena excusa para cambiar la faz de la ciudad. Dirán algunos que no puede cambiar una ciudad con un sólo evento, pero Nueva York se convirtió en un centro cultural después de una feria de ciencias en 1964. De igual manera la ciudad de Los Ángeles no fue la misma después de las olimpiadas en 1932 y La Torre Eiffel (planeada sólo para una temporada en la feria mundial de 1889) se ha convertido en el símbolo de todo un país. La visita Papal, sin importar a que religión pertenezcamos, puede ser el detonador de un cambio positivo para nuestra frontera. ¿Podrá alguien aprovechar el evento y cambiar a Cd. Juárez para siempre?

El éxito de la primer película tuvo que ver con la desilusión que se vivía en aquella época. Pruebas de bombas nucleares eran cosa de todos los días, las obras de arte no hacían otra cosa que cuestionar a la sociedad, la publicación de revistas para adultos tomaba fuerza, y una pequeña compañía con el nombre de APPLE empezaba. En México el PRI continuaba su reinado y el peso se devaluaba. Bajo este marco, la película ofrecía un futuro donde la bondad, la familia, y “la fuerza” (el espíritu humano) sobrevivían a cualquier tecnología, gobierno opresor, o estado económico. Cuando en la ultima escena Luke Skywalker esta a punto de destruir la Estrella de la Muerte, escucha a su maestro Jedi decir: “Luke, usa la fuerza.” No es que nos interesaba ver si lograba su objetivo o no, lo que nos interesaba saber era si el espíritu humano, si una sola persona podía creer lo suficiente para cambiar al universo. Ese mensaje resonó en la vida de todos los niños que vimos la película. Nos hizo creer que una sola persona podía cambiar a toda una galaxia. Pero al pasar el tiempo, la desilusión volvió. Después de votar por el PAN, volvimos al PRI. Después de Vietnam, con el 9/11 volvimos a un mundo “terrorista.” Las bombas nucleares se convirtieron en el SIDA, y el cáncer. Los adelantos tecnológicos que sobrepasaron nuestras expectativas todavía no han servido para unir a la familia o saciar al espíritu humano.

Tomemos en cuenta que para el 2016 se cree que la paridad del peso ante el dólar llegará a los 20 x 1. Se pronostican ataques terroristas, una nueva guerra mundial, de la manipulación genética en humanos, de problemas migratorios mundiales, y del fin de la publicación de libros en papel. Nuestra visión del futuro no es muy acogedora que digamos.

Nuestra ciudad ha sido víctima de una guerra sin cuartel donde el poder de controlar el dinero y la droga es lo más importante. Hemos pagado caro el precio de vivir durante los setentas y ochentas en la prosperidad fronteriza. Y de pronto, el Papa Francisco viene a la frontera el próximo 17 de febrero. Será la séptima vez que un representante de la iglesia de Roma visite nuestro país. Con la visita, Se esperan un turismo de alrededor de dos millones de personas a nuestra frontera.

Muchos se debate en las redes sociales si “El despertar de la Fuerza” será o no la película que más dinero gana. Muchos se habla de la visita del Papa y su impacto económico para la ciudad. Pero en las dos instancias no se discute si causarán un cambio cultural. Si el 2015 ha sido una desilusión, puede ser el principio de un cambio. Ya veremos. ¡Mucha suerte y Feliz 2016!

lodijoluis@hotmail.com


7

814

Thomas Jung Con la euforia del estreno de la cinta Star Wars,

the Force Awakens, les traemos el trabajo de éste publicista, director de arte, diseñador gráfico e

ilustrador americano reconocido por el arte del

póster de Star Wars, A New Hope; el dato curioso es que así como realizó este trabajo para una

de los filmes más reconocidos a nivel mundial,

también lo hizo para Plan 9 from Outer Space, considerada la peor película de la historia.


8

18-24 diciembre 2015

La inepta cultura Antonio Canchola castro

Posadas en el Centro Histórico Con pastorelas celebra Municipio

!

Emoji Y la palabra del año según el diccionario de Oxford es

!

¡Cierto!, pudiera decirse que no es una palabra pero lo es. Se

basado en su observación de las expresiones de la gente y sus actividades .

trata de una cara que parece llorar pero vista con atención es Por su parte, en 1997 Nicolas Loufrani consciente del creci-

una que de tanto reír deja correr lágrimas de sus ojos.

miento en el uso de los emoticonos basados en ASCII en comuniSi bien los emoji o emojis han estado en actividad desde

caciones, comenzó a experimentar con caritas felices animadas y

hace 25 años, en 2015 han tenido un empleo fenomenal y este

luego de esto creó una primera compilación que estaba separada

fue el más empleado.

en diversas categorías: clásicos, estado de ánimo, banderas, celebraciones, diversión, deportes, clima, animales, comida, países,

Son las

y llego a

. Es una actividad que

una hora y a pesar del agua me siento que nadan como

E

l Gobierno Municipal de Juárez invita a la ciudadanía a participar de la escenificación de Pastorelas a cargo de la Compañía de Teatro del Centro Municipal de las Artes. Las funciones se llevarán a cabo los días miércoles 16 y jueves 17 de diciembre al exterior del Centro Municipal de las Artes y dentro del Foro del inmueble, en la antigua Presidencia Municipal.

. Nado

. Tengo compañeros

aunque algunos parecemos

ocupaciones, planetas, signos del zodiaco y bebés. Esta compilación fue registrada como una obra autoral y después puesta a disposición de usuarios para ser descargada.

.

Las compilaciones actuales están condensadas en perso-

Los emojis se han convertido en imágenes populares a nivel internacional por su inclusión en sistemas operativos de

nas

los aparatos de telefonía móvil y sobre todo porque transmiten

actividad

, naturaleza , viajes

, comida

y bebida, celebración

significados comprensibles por encima de las diferencias idiomáticas. Una carita sonriente

que significa alegría o gusto

Los emojis han debido responder a los retos que en

lo es en todos lados salvo frente a personas con temperamento

cuestión de identidad y orientación plantea la sociedad mun-

amargo

dial actual y por ello hay emojis que reflejan hasta seis diversos

o enfurruñado

. Hay varios tipos de carita

sonriente e incluso combinaciones con ojos sonrientes y posición

tonos de piel

de la boca lo que permite ilustrar todo tipo de emociones desde

parejas del mismo genero con

las evidentes hasta las que tienen connotaciones de picardía y

pulares que incluso Hillary Clinton solicita respuesta a sus tweets

cierta salacidad

mediante emojis.

.

Pero, ¿qué significa emoji? ¿qué son? ¿de dónde salieron?

-

, y también hay emojis que representan a y sin hijos

. Son ya tan po-

significa, como son mis deseos, que la pasen suave,cool, no te de frío, sino de buena onda.

Emoji es una palabra japonesa compuesta por e ( que es imagen) y moji

,

que es letra) y en español la pro-

nunciamos emoyi. No tiene que ver con emociones pero tienen relación con los emoticonos. Los emojis son ideogramas. Un ideograma es un signo no lingüístico que representa ampliamente conceptos o mensajes. Hay idiomas que tienen una importante base de ideogramas como lo es el chino y el japonés. No es extraño que haya sido en

atención y limpieza a parques públicos A fin de aprovechar al máximo la oportunidad que aún se registra para trabajar al aire libre, personal de la Dirección de Limpia asignado al mantenimiento de parques públicos redobla esfuerzos para dar mantenimiento a la mayor cantidad posible.

,

y transporte y objeto.

donde se utilizaron

por primera vez habiendo sido creados por Shigetaka Kurita entre 1998 y 1999, quien trabajaba en equipo en la creación de una plataforma de internet. Kurita creó los primeros 180 emojis

canchol@prodigy.net.mx

Noa Levy

Broker Owner

noa@theboutiquerealstate.com


9

arnulfo r. ómez

Emilio Portes Gil

hecho para devolverle a Juárez lo que

le corresponde por los puentes internacionales. Desde 1983 el presidente municipal solicitó le fuera reintegrada a la ciudad el monto

E

814

M

uchos esfuerzos se han

Lo primero que se se siente es una diminuta vibración, un apenas hipo neuronal, como un vago escalofrío que irrita al sensorio; algo de naturaleza indefinida pero de carácter a todas sombras amenazante. Ante ese ruido, las dendritas se sacuden las malditas, las glándulas suprarrenales se ponen fatales, el peritoneo ejecuta su primer meneo. n relación con el

dición, como tal solapó prácticas

aniversario del fa-

de corrupción y enriquecimiento de

llecimiento de Don

sus subordinados, de hecho él mis-

Emilio Portes Gil,

mo se enriqueció convirtiéndose en

quien fuera Presidente de la Repú-

propietario y empresario al mismo

blica Mexicana, me permito trans-

tiempo. Este libro era un comple-

mitir unos comentarios sobre mis

mento lógico e ideal de la impor-

primeros encuentros con él, mis-

tante labor realizada por el General

mos en los que se hizo referencia

Gómez, primero, a través de la Re-

a la Candidatura a la Presidencia

entre mi abuelo y Calles, y de toda

colocar a su incondicional Joaquín

vista Militar Marte cuya publica-

de la República en 1928 del General

la ayuda y el enorme apoyo que mi

Amaro como Secretario de Guerra

ción inició en el año 1922 y, después,

de División Arnulfo R. Gómez, mi

abuelo le dio a Calles a lo largo de

y Marina dio como resultado que

en su libro El Centinela, publicado

abuelo. En el año de 1971, caminan-

toda su carrera, inclusive, comentó

tuvieron que pasar 44 días, des-

en el año de 1924, que también fue

do con mi padre, Ramón R. Gómez

que lo había formado como militar,

pués del 13 de Junio de 1925 en que

conocido como Manuel del Orde-

Ponce, sobre la calle de 5 de Mayo,

señalando a Don Emilio que no se

el General Arnulfo R. Gómez inició

nanza, pues es un compendio de

en el centro de la ciudad de México,

explicaba la actitud de Calles en

un viaje de estudios a West Point

lo que podría describirse como el

mi padre se dirigió a una persona

relación con mi abuelo pues no in-

y a las principales escuelas y esta-

A, B, C de la Milicia Mexicana, ya

que recién bajó de un auto y a la

tervino a su favor, más aún, siendo

blecimientos militares en Francia,

que a través del mismo sentó las

que saludó muy efusivamente:

el Presidente de la República pero,

Bélgica, España, Italia y Alemania,

bases y se convirtió en el manual

Don Emilio ¿Cómo está usted? La

sobre todo, porque mi abuelo nun-

para que se nombrara a Joaquín

para reorganizar y modernizar al

respuesta fue igual de efusiva ¡Muy

ca estuvo envuelto en la asonada

Amaro como Secretario de Gue-

Ejército Mexicano, contribuyendo

lucha reivindicatoria, CANACIN-

bien Ramón, que gusto verte! y

que el General Francisco R. Serrano

rra y Marina, quien se convirtió en

enormemente a forjar el Moderno

TRA Juárez le soilicitó al gobier-

después de un fuerte abrazo, mien-

había preparado.

el primer y único titular de la de-

Instituto Armado al darle solidez a

recaudado por los puentes, se le concedió el 20%. En 1995 el presidente municipal logró que se le entregará a la ciudad un 5% adicional, pero la mitad de este monto fue transferido al gobierno del Estado. Siguiéndo con esta vieja

pendencia totalmente analfabeto.

su estructura y operación para un

ba a Doña Carmen, la esposa de

Y continuó, en 1924, Obregón

Desgraciadamente, la ignorancia,

desarrollo integral.

Don Emilio, a descender del vehí-

se opuso a que Calles designara a

la falta de escrúpulos, la carencia

culo, mi padre me presentó a Don

tu papá (General de División Ar-

de ética y valores, y la corrupción

Espero que esta anécdota

Emilio señalando que yo era su hijo

nulfo R. Gómez), como Secretario

propios de Joaquín Amaro, hicie-

resulte de interés pues presenta

y que llevaba el mismo nombre de

de Guerra y Marina pues, en su

ron que esos atributos caracteri-

de una manera clara, precisa y en

mi abuelo: Arnulfo R. Gómez. La

lugar, Obregón quería a Amaro. El

zaran la imagen que durante lar-

pocas palabras, las características

conversación continuó brevemen-

rejuego en ese momento fue gran-

go tiempo se le ha adjudicado, en

fundamentales de algunos de sus

te y días después, a invitación de

de pues Calles no quería a Amaro

forma genérica, a los miembros del

principales actores así como el cli-

Don Emilio, pasamos a su oficina

al frente de la Secretaria. Al final,

Ejército Nacional Mexicano misma

ma de terror que rodeó la Sucesión

en la calle de Versalles para seguir

Calles mostró enorme debilidad y

que, a pesar del tiempo transcurri-

Presidencial en 1928, mismo que

conversando. En esa reunión, Don

accedió a la designación de Amaro

do, ha sido muy difícil de borrar.

fue impuesto por la desmedida

por este acto de justicia hacia

Emilio le obsequió una fotografía

al frente de la Secretaría, aunque

nuestra ciudad y trabajar para

suya dedicada a mi padre, de la

sólo como Subsecretario de Guerra

La misma Doctora Martha

reelegirse, quien no sólo traicio-

que los fondos que se recauden

cual incluyo una copia a continua-

y Marina encargado del despacho

Loyo Camacho, biógrafa y pane-

nó al postulado que dio origen a

ción y cuya dedicatoria dice: Con

y no como titular. Calles se daba

girista de Joaquín Amaro, tratan-

la Revolución Mexicana sino que

todo cariño para mi muy estimado

cuenta de que con esos individuos

do de disculparlo de una manera

traicionó a más de un millón de

amigo Ramón Gómez. Enero 15 de

a su lado, su capacidad de manio-

totalmente rupestre señala que

personas que murieron luchando

1971. Mi padre hizo referencia a la

bra e independencia eran nulas.

Amaro después de todo también

para hacer realidad el principio de

gran amistad que también existía

La insistencia de Obregón para

era humano y susceptible a su con-

Sufragio Efectivo, No reelección.

no federal que esos recursos se le asignaran a la ciudad, petición que fue integrada en la mesa interinstitucional entre Ciudad Juárez y el gobierno federal, y que para fortuna de los juarenses fue atendida por medio de la creación de un fideicomiso que recibirá los fondos. Debemos congratularnos

de los puentes se inviertan de manera inteligente para mejorar la infraestructura de Ciudad Juárez.

tras el chofer de Don Emilio ayuda-

ambición de Álvaro Obregón de


A

JOAN DEL Alcázar

18-24

La decencia y la credibilidad como credenciales electorales

pocos días de las elecciones del 20D, la campaña electoral lo contamina todo. Los medios de comunicación amplifican el ruido partidario, y cada competidor político pugna por hacerse oír más alto y más contundentemente que sus adversarios. Combaten ensalzando lo propio y degradando lo ajeno, y algunos convierten su propuesta casi en una mercancía que nos quieren vender como vulgares negociantes. Es, lamentablemente, lo habitual de una campaña electoral, aunque en estos tiempos se hayan agudizado las aristas más cortantes, más agresivas de la controversia partidaria y, además, por regla general, se le haya perdido el respeto al votante. Unos lo evidencian más que otros, por supuesto; todos no son iguales, pero algunos se parecen demasiado. Por eso, entiendo, son tan importantes dos componentes del comportamiento político que perciben los ciudadanos cuando, como ahora, a una semana de los comicios, se les pide el voto. Me refiero a la decencia y a la credibilidad que ostentan y merecen los distintos actores partidarios que compiten por el voto ciudadano. Cuando digo decencia me refiero ―debe quedar claro― a la dignidad y a la honestidad en lo que se dice y lo que se hace. Cuando digo credibilidad, pienso en aquello que está acreditado como creíble y confiable. No seremos pocos los que coincidiremos en que nuestra política partidaria está aquejada de una patología vírica que se llama corrupción, lo que ha llevado los niveles de decencia pública a cotas bajísimas; y que, paralelamente, y en buena medida éste y otros factores han mermado de manera casi irreparable la credibilidad, tanto de los representantes políticos como la de sus formaciones partidarias. De nuevo hay que añadir una coda: a unos más que a otros.

No obstante, de la misma manera que considero que la decencia y la credibilidad registran niveles ínfimos en materia política y electoral, y de igual forma que creo que esta idea está muy extendida y es compartida por la mayoría de los ciudadanos, me pregunto sobre el efecto electoral que tendrá. Está claro que la corrupción vinculada de una u otra forma a la política va a tener efectos electorales, como está claro que la pérdida de credibilidad de algunos de los actores partidarios también los tendrá. Lo que me pregunto es si serán los suficientes y deseables para mejorar nuestra calidad democrática de una forma sensible; algo que el sistema político necesita con urgencia. Los expertos en comportamiento electoral nos explican cómo se vota, cómo cada elector decide su opción partidaria y elije una papeleta que deposita en la urna. Sabemos que, en última instancia, el votante no dedica horas intensas a realizar un análisis sosegado de los programas electorales, sino que elige su opción por razones que van desde una adscripción política simple [conservador, liberal, progresista] a una tradición personal o familiar [una fidelidad a los de su linaje, por ejemplo]. Según parece, los mayores [más allá de los 45 años], siguen este patrón que podríamos considerar un modelo bastante ideologizado. No obstante, el votante más joven [el menor de 45] vota de forma menos protocolizada y está más abierto a cambiar su voto en función de razones que van del interés pragmático a la simpatía por un líder o por unas siglas partidarias.

Las encuestas electorales nos advierten de una realidad que habrá que confirmar en la noche del 20D: que los partidos que han conformado el bipartidismo tradicional, son mucho más fuertes entre los mayores, mientras que los emergentes lo son entre los jóvenes. Y eso en la misma medida que la España interior de las pequeñas circunscripciones registrará un voto mucho más conservador que la España periférica más Madrid, en la que será mayoritario un voto menos tradicional. No es el resultado de una casualidad que nuestros legisladores apostaran durante la Transición por lo que un amigo ha definido con agudeza como una deliberada desviación del principio de igualdad. Para muestra un botón, el que daba Alberto Penadés en el diario. es: “Cataluña elegirá 47 diputados, con 5,5 millones de electores. En esas mismas elecciones, la suma de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y La Rioja elegirán a 70, con 5 millones”. Es decir que una cosa serán los votos, y otra cómo esos sufragios se convertirán en escaños. En este escenario sesgado, ¿qué papel jugarán la decencia y la credibilidad? ¿Qué decidirán votar los ciudadanos? Los especialistas dicen que la propensión a los atajos heurísticos ―el dar soluciones sencillas a los problemas complejos― juega siempre un papel notable en escenarios políticos como el que estamos viviendo. El Partido Popular aparece ante los ojos de la ciudadanía [de la que quiere verlo] como una inmensa organización

diciembre 2015

10

metida en el chapapote de la corrupción. Tanto los casos abiertos que son objeto de investigación policial o de procedimiento judicial, como las condenas firmes e incluso los ingresos en prisión de dirigentes, se reparten geográficamente por todo el país. El Partido Socialista vive horas de desasosiego. No hay más que oír sus quejas y lamentos por el maltrato que, dicen, sufre su líder, Pedro Sánchez, a manos de los medios de comunicación. Todos los atacan, todos los denigran, explican a propios y extraños. No les falta una cierta razón, en mi opinión. Lo que ocurre es que eso está pasando por dos razones de peso: que el escenario en el que antes competía solo con el PP ahora compite con otros dos partidos, que son Ciudadanos y Podemos [y sus aliados]; mientras que el primero lo ataca por el flanco derecho el otro lo hace por el izquierdo, con el único y legítimo afán de restarle electores. No obstante, en mi opinión, el problema principal que sufren los socialistas no es éste. El gran mal que los aqueja es su falta de credibilidad. La perdieron. Poco importa lo que digan, ofrezcan o prometan, porque su pasado reciente les condena ante muchos electores. En una medida incomparable al PP también han tenido casos de corrupción; pero además siguen empeñados en batallas internas a plena luz, siguen sin jubilar a viejas glorias que cada vez que hablan sube el pan, siguen sin saber gestionar la pluralidad de España. ¿Se producirá, finalmente, un vuelco electoral y pasaremos de un partido de simples a un partido de dobles en la pista central de la Carrera de San Jerónimo? En la noche del 20D podremos saberlo, y además podremos entender mejor qué peso ha tenido la decencia y la credibilidad a la hora de decantar el voto de los ciudadanos.


pág.

11

18-24 diciembre 2015 Número 814 Consejo Editorial Victoria Caraveo Carlos Ramírez Enrique Cortazar Jorge López Pedro Siller Director General Samuel Schmidt Editora GENERAL Rubi Rivera Diseño Peñaloza Colaboradores Kamel Athié Martha Bátiz Zuk Antonio Canchola Luis Castañeda Martha Chapa Sandro Cohen Pedro Echeverría Guillermo Fárber El Fisgón Marco A. Flota+ Helguera Luis F. Fernández Antonio Hermosa (Sevilla) Ricardo León Jorge López Carlos Ramírez Rubi Rivera Margarita Salazar Kive Schmidt Rosie Schmidt Pedro Siller Carlos Spector Héctor Subirats (Madrid) Ricardo Vigueras

Semanario de Política y Cultura Ejemplar Gratuito Oficinas: Av. 16 de Septiembre No. 455 Oriente, despacho 307 (Zona Centro),Ciudad Juárez, Chih., México. Teléfono y fax 612-7206 e-mail: elreto02@hotmail.com Los autores son responsables del contenido de sus artículos. Registro en trámite.

guillermo fárber

¿

Cuántos marxistas se necesitan para desenroscar un foco? Ninguno, porque las contradicciones internas del foco llevan en sí mismas las semillas de su propia revolución. / ¿Cuántos libertarios se necesitan para descolgar un foco? Ninguno. Si tan solo el gobierno lo dejara solo y dejara de estorbar, el foco se destornillaría por sí mismo. TEKUICHPO Me dice un queridolector acerca de esta extraordinaria dama a que hice referencia hace unos días:

“Tekuichpo (Copo de Algodón) fue la última ‘emperatriz’ mexica. A los 12 años se casó con Cuitláhuac, y a la muerte de éste, con Cuauhtémoc. De nuevo enviudó y entonces don Hernán Cortés la casó con uno de sus capitanes. Volvió a enviudar y, ya en España, se casó otras tres veces y en todos los casos enviudó. Se ignora si su pertinaz viudez se dio por accidente o simplemente era tan ardiente que se ‘chupó’ a sus marido (no de la manera que seguro piensas, aunque quien sabe).” ¡¡¡Seis maridos muertos!!! Seguro era toda una hembra. Como la Mantis religiosa, quizá: implacable y absolutamente insumergible. ¡DÉJATE DE PENDEJADAS! A propósito de este libro mío me dice un queridolector: “Me parece muy atinado. No sé si hayas leído al padre Anthony

de Mello, un jesuita hindú. Él dice (bueno, decía, hace años que murió): La infelicidad viene del apego. También la iglesia católica nos pide ‘dejar, permitir a Dios ser Dios’, dejar de preocuparnos por pendejadas. Jesús también nos repitió ‘No teman’ o ‘La Paz sea con ustedes’. Lo mismo dijo la Guadalupana: ‘No tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí que soy tu madre? ¿Acaso no te llevo en mi regazo? También el libro que te recomendé habla de lo mismo pero basado en estudios llevados a cabo tanto con animales como con humanos, pero la solución es diferente porque habla de cuando ya hiciste tuyas las pendejadas propias y ajenas. También acá en Monterrey fue famoso el maestro Hermenegildo Torres, que fundó el PUP (Por la Unificación de los Pendejos), que en sus libros y conferencias aconsejaba ‘Si quieres llegar a viejo, hazte pendejo’. No es tan fácil como parece (nos cuesta trabajo reconocer que somos pendejos, y aún más aceptar parecerlo), pero de que funciona, funciona.” Esto del apego hoy lo veo y lo vivo de cerca a cada minuto de todos los días… SABIDURÍA GEOPOLÍTICA “Los rusos se están alineando con China. Europa parece sorprendida, pero a mí siempre me pareció que las relaciones entre ambos países serían más firme cuando dejara de basarse en Marx y Lenin, para basarse en el petróleo y el gas.” Daniel Yergin.

Última llamada

Desconocimiento y prejuicio

E

s fascinante escuchar a la gente despotricar hasta cuando le dan cosas que les conviene. Abundan en el radio los reclamos a lo que llaman el nuevo engaño con el préstamo por los puentes. Para Juárez se cerró el ciclo de una larga batalla que empezó en 1983, cuándo los juarenses lucharon para recuperar el producto que recaudan los puentes internacionales. Por iniciativa de Jorge Bermúdez, presidente de CANACINTRA, el tema se revivió en 2015 y se llevó al más alto nivel político nacional, incluyéndolo en la mesa inter institucional. Finalmente el tema se resolvió creándose un fideicomiso en Banobras para depositar los recursos recaudados en los puentes, hará falta seguir distintos pasos formales para la instalación del mismo y la determinación de los proyectos que se apoyen. De entrada se determinó pedir un préstamo a Banobras a ser pagado en 20 años, para que los recursos puedan empezar a beneficiar a la ciudad. Eso quiere decir que se podrá tener disponibilidad inmediata de dinero para aplicárselo a la ciudad e ir pagando con lo que se reúna en los puentes. Este no es un mecanismo nuevo ni fraudulento. Simplemente se podrá adelantar para darle a los juarenses lo que han exigido durante tantos años. Hay que aprovechar la oportunidad de cambiar la cara de la ciudad. Si tiene propuestas de que mejorar, vaya preparándola y asegúrese de acercarse a la dirección correcta para que lo escuchen. El fideicomiso de los ciudadanos para los ciudadanos.


el fisg贸n

Versi贸n voladora

18-24 diciembre 2015

12

n煤mero 814

@detwitter

Incompatibilidad

HELGUERA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.