El reto 812web

Page 1

• Año 18 • Número 812 • del 4 al 10 de diciembre de 2015 • Ciudad Juárez, Chihuahua • Director: Samuel Schmidt •

diseño: Alfredo Peñaloza M.

EJEMPLAR GRATUITO

www.elreto.com.mx El Reto


historias cotidianas

4-10

Ricardo León

Perversidad liberal

diciembre 2015

2

«Laisser-faire, laisser-baiser… toujours la même merde» dijo el poeta cuando se dio cuenta del brete en el que se habían metido después de hacer rodar la cabeza de Luis y su mirreina, María Antonieta. El after de la toma de la Bastilla y los procesos contra la nobleza, así como la reafirmación de los revolucionarios en el poder, produjo el desencanto, habían creado un monstro. Con el demagógico grito de «libertad, igualdad, fraternidad», los nuevos dueños se apoderaban de lo que había dejado la feudalidad.

H

an pasado los años y a punto están los liberales de cumplir con su máximo anhelo libertario: terminar con todo que al cabo es de todos, pero chin chin el que deje algo. Harto significativo es que la COP21 se lleve a cabo en París, cuna simbólica de un sistema que nos ha arrastrado a los seres humanos al precipicio climático y a todo lo contrario que enarbolaron esos pobres que creyeron que al derrocar a la nobleza francesa abrían la puerta a lo mejor de nuestras vidas. Mientras los peleles de quienes realmente controlan la vida sobre el planeta se juntan a tomarse selfies, a manosearse y lanzarse miradas como si en serio estuvieran enfrentados por el control del poder en el mundo, los hielos polares se siguen derritiendo, el humo ahoga a los habitantes de las grandes concentraciones urbanas, el cambio climático saca de quicio a los productores tradicionales y los grandes capitalistas se siguen hinchando las bolsas con el dinero que expolian aquí, allá y acullá. La consecuencia de todo lo anterior es el aumento exponencial de la gente con hambre, de la desigualdad en todos los ámbitos, de la desesperanza ante un futuro que cada día es más corto y la violencia que si bien se consideraba como una locura, hoy parece ser la única forma de expresión de los últimos estertores de la humanidad y todo lo que se lleva consigo entre las patas. Este pesimismo apocalíptico se basa en infinidad de evidencias, doquiera

que las busquen las hallarán. Baste ver las imágenes de la contaminación ambiental en Beijing de estos días, el derrame de tóxicos de Samarco en Brasil (lo mismo que en el río Sonora, pero a lo bestia) y el enfrentamiento cotidiano por el control de los hidrocarburos en el Oriente Medio, entre un sinfín de cosas que usted puede añadir. Mientras, los genios reunidos en París sugieren que se cobren impuestos por el volumen de emisiones generadas… De esa punta de fantoches, oportunistas y demagogos es imposible que pueda prender una chispa de cambio. Las expresiones de la libertad enarbolada por quienes nos han dado patria y todo eso con lo que nos han lavado el cerebro durante generaciones enteras, se ven reflejadas en la sutileza con la cual esos mismos que nos gobiernan juegan al gato y al ratón al proteger oficialmente a depredadores oficialistas como el delincuente Arturo Escobar quien, después de hacer el trabajo sucio para quienes se ostentan como cabezas del gobierno federal, es acusado formalmente por delitos de índole electoral. ¿Cómo se caracteriza a quienes protegen a los delincuentes si no son también delincuentes? ¿Qué papel juega el beneficiario de la delincuencia si no es acaso un delincuente también? El estado de derecho sigue siendo parte del mito genial que nos han vendido por más de doscientos años y que no ha sido más que atole con el dedo, un atole ya sin sustancia… Parece que nos ha gustado siempre el dedo, más que el atole.

Y sigue el dedo dando. Se recortan los presupuestos para la educación superior porque los ingresos fiscales se han reducido, pero las asignaciones a los grupos del crimen organizado disfrazados como partidos políticos se incrementan de manera igualmente criminal. ¿Nos queda claro cuáles son las prioridades de nuestros flamantes y obedientes gobernantes? Sin embargo no nos hagamos ilusiones con las reformas educativas ni las modernizaciones dentro de las mismas áreas. El sistema educativo mexicano no es más que un intento de enorme guardería donde se mantiene a millones de niños y jóvenes para que o anden en la calle rodando, mientras son absorbidos poco a poco en un mercado laboral que a cambio de su esfuerzo cotidiano le dará migajas o medias migajas disfrazadas de salario. Los ninis dejan la calle para saturar escuelas donde hacen lo mismo que en la calle, pero bajo el control supuesto del Estado. La ilusión de la educación no ha quedado más que en estar en la escuela y, a cambio de resistir el tedio por hacer nada y aprender menos, obtenemos papeles que nos certifican como grandes aguantadores, preparados para un mercado laboral autoritario, extenuante y con grandes recompensas como el buen fin y las fiestas de fin de año con sangüichitos de organismo genéticamente modificado y dos que tres birrias para afianzar los lazos de convivencia y la fraternidad cristiana.

Dado que no hay ingresos fiscales suficientes, ya nos anunciarán nuevos y mayores impuestos para seguir pagando a los próceres de la democracia representativa, para engordar a los partidos políticos, para seguir pagando el avión presidencial y para que en alguna ocasión terminen el palacio que se mandaron hacer la inútil masa de legisladores que la constitución política define como «senadores». Continuaremos las campañas de acoso y desmantelamientos de PEMEX, la CFE, el IMSS, el ISSSTE y todas esas instituciones populistas que no han servido más que para obstaculizar la libertad de empresa y la democracia mexicanas. Jamás habremos de permitir el regreso de esas ideologías extranjerizantes que detienen nuestro paso firme por el mundo moderno. Por cierto, los mismos senadores que por estos días estarán preparando y aprobando una ley que permite a las grandes cadenas televisivas el retorno de miles de millones de pesos en impuestos, que al fin y al cabo hemos de pagar nosotros, los solidarios mexicanos que sí estamos preocupados por el engrandecimiento de nuestra patria. Pero para acabarla de chingar, lo que realmente duele, cala y puede provocar un levantamiento popular sin precedentes, es la injustificada despedida de Chabelo del canal de las estrellas. Dígame usted si no esto es el verdadero fin de los tiempos. ¡Qué jodidos estamos! mawyaka@hotmail.com www.semanarioelreto.com lascotidianas.wordpress.com


pág.

3

812

Arturo Escobar

¿ a la cárcel? samuel Schmidt

Sorprende la defensa que hace el PRI de Arturo Escobar porque reclaman falta de debido proceso. Entiendo cómo Debido Proceso a la posibilidad que debe tener un acusado para defenderse de una acusación, y no parece ser el

E

l señor Escobar llegó a la subsecretaría de gobernación con la oposición y quejas de diversos grupos de la sociedad civil, y ahora sale justamente acusado de las violaciones enderezadas contra su partido que violó la ley sistemáticamente; ahora hay una petición de orden de arresto que confronta a las autoridades electorales (INE y TRIFE) que vieron con ligereza (¿y tolerancia?) las acusaciones de compra de voto y violación sistemática de la ley por parte del Partido Verde, del que Escobar es líder y operador de las violaciones a la ley. La versión más socorrida sobre la caída del funcionario es que fue una maniobra del Partido Acción Nacional, el que en base a las cuotas de poder, controla la FEPADE, y por eso tuvo la posibilidad de continuar una investigación que fue filtrada a los medios para que el gobierno no pudiera frenarla. La intención parece ser afectar la alianza PRI-Verde a la luz de las elecciones del 2016, y posiblemente sirva para mostrar la verdadera naturaleza de esa alianza política: un manejo ilegal sistemático para lograr el poder y ya logrado éste, avanzar la asociación para ampliar el uso de recursos a favor de manipular las próximas elecciones. Premisa que puede no funcionar porque se ha probado que la sociedad es corta de memoria y las elecciones del 2016, se manejarán una vez más como elecciones de Estado, o sea que para ganar se usarán recursos públicos y la manipulación de la sociedad. Al parecer la maniobra del PAN tomó desprevenido al gobierno y no pudieron

caso según declara el fiscal. Claro que si alguien pregunta si les creemos, la

Entre telones HayAdivinos. El gobernador del Banco de México descubrió que hay sobreendeudamiento familiar, antes lo había encontrado en el gobierno. ¿Se habrá dado cuenta que eso sucede cuando no hay dinero?

respuesta posiblemente sea que no le creemos a ninguno.

hacer nada para frenar sus efectos políticos, así que para controlar los daños aceptaron –o forzaron- la renuncia. ¿Afecta eso en algo la alianza? NO. Al despedido seguramente le encontrarán alguna ocupación para que no se afecten sus intereses económicos. El caso servirá para mostrar que el caso es estructural. Se ha reconocido que uno de los problemas estructurales del México actual es la carencia del Estado de Derecho. Las leyes son pisoteadas sistemáticamente y menciono leyes en plural. Desde la Suprema Corte el manejo de la ley está distorsionado. Los magistrados legislan y manejan diversos estándares para calificar el mismo problema. Bajando en el sistema, encontramos que nada garantiza que los otros niveles del poder judicial funcionen. Aunque hay casos aislados donde se castiga a algún juez ya sea por corrupción o malos manejos, la realidad muestra que muchos jueces se coluden con criminales, responden a criterios políticos y actúan bajo consignas políticas. Esto se complica con un ministerio público que con frecuencia integra mal los casos para que se caigan. Como me decía un abogado: si el juez recibe mierda produce mierda. La ley se maneja al contentillo. Las instancias encargadas de vigilar su cumplimiento muestran laxitud selectiva y el colmo de la mala suerte, es que a alguien le apliquen la ley rigurosamente. Ya he concluido antes que en un país donde la ley se viola sistemáticamente, los acusados son

perseguidos políticos. Y es justo en base a este tipo de manejo del sistema que el PRI vocifera para defender a su aliado. No encontramos y posiblemente no encontremos, que en la corte ambas partes presenten sus posturas: el Estado sustentando la culpabilidad y el defendido su inocencia. Con Escobar como siempre, las cosas se litigan en los medios y las presiones se ejercen tras bambalinas. Me decía un periodista, a final de cuentas las acusaciones no son graves, y al final no pasará nada. Y me temo que tiene razón. Escobar será uno más de los casos de impunidad que campean en el país. El mensaje que recibiremos es que se puede violar la ley, se le puede arrebatar elecciones a la sociedad, o se puede medrar con el hambre para inclinar la acción política ciudadana. Los politólogos seguramente concluirán que esas elecciones no son legítimas. Pero el sistema político mexicano está inundado de ilegitimidades y al final, la nave va. Escobar, el Partido Verde y su asociación con el PRI son una muestra de la burla política que hoy sufrimos, pero también son una muestra de los extremos a los que están dispuestos a cambio de no soltar el poder y con este los beneficios personales, de los cuales muchos son pecuniarios. shmil50@hotmail.com www.elreto.com.mx

Adivinos I. Moody’s ya se dio cuenta de la “estrechez financiera” de PEMEX. A ver cuándo descubren la estrechez financiera del país.

Desgracia. Los padres de los 43 desaparecidos no cejan. Los han victimizado múltiples veces y entre los agravios es que no les hacen caso. ¿Qué hacer con un gobierno insensible?

Desgracia I. Llegó al país una vez más la caravana de migrantes centroamericanos desaparecidos. Seguramente las autoridades mexicanas les dijeron que se pongan en la fila de los que piden justicia.

Desgracia II. Privatizaron el fondo de pensiones del ISSSTE. No importa el nombre que le pongan y la retórica que usen. Pensionados pónganse a temblar.

Ya chale. El gobierno del DF adquirió una línea de crédito por 10,000 millones con el Banco Mundial para proyectos hídricos. Que digan las condiciones del préstamo.

Pa’qué. Anaya está desesperado para debatir con AMLO y Beltrones. Pero no quiere tocar a sus aliados del PRD. ¿Y qué irá a decir?


4-10

buhedera

diciembre 2015

4

GUILLERMO FÁRBER

Siria Me llega esta explicación de la situación en Siria. Es de un profesor del prestigiado y antiguo colegio inglés Eton. Es notable cómo clarifica un asunto aparentemente enredado. El presidente Assad (que es malo) es un tipo despreciable que le hace cosas desagradables a su pueblo. Por eso su gente se rebeló y los rebeldes (que son buenos) comenzaron a ganar (¡hurra!).

América (mala) e Inglaterra (también mala) está brindando ayuda limitada a los rebeldes sunitas (malos), muchos de los cuales buscan la ayuda del ISIS

Pero algunos de esos rebeldes empezaron a comportarse de manera un poco desagradable y ahora se llaman Estado Islámico (que es definitivamente malo) y algunos otros disidentes continuaron respaldando la democracia (y por eso siguen siendo buenos). Por eso los americanos (que son buenos) comenzaron a bombardear al Estado Islámico (que es malo) y suministrando armas a los rebeldes sirios (que son buenos) para que estos pudieran seguir combatiendo a Assad (que sigue siendo malo), lo cual era bueno. Por cierto, hay una entidad separatista en el norte, formada por los kurdos, que quieren combatir al Estado Islámico (lo cual es un buen propósito). Las autoridades turcas consideran que dicha entidad es mala, de modo que debemos decir que son malos aunque secretamente pensemos que son buenos pues, les dan armas para combatir al Estado Islámico (lo cual es bueno). Pero ese es otro asunto. Ahora el presidente Putin (quien es malo porque invadió Crimea y Ucrania y mató mucha gente, incluyendo al ciudadano ruso que mandó envenenar con polonio radiactivo disfrazado en un plato de sushi) ha decidido defender a Assad (que sigue siendo malo) combatiendo al Estado Islámico (que es también malo). ¿Eso debe considerarse

(buenos/malos) para seguir combatiendo a Assad (ahora bueno) quien, junto con Irán (también buena) y Putin (¡ahora increíblemente bueno!) intenta retomar el país que solía gobernar antes que todo esto estallara

como algo bueno? Pero Putin (todavía malo) piensa que los rebeldes sirios (que son buenos) son también malos, así que los bombardea también, con el consiguiente disgusto de los americanos (que son buenos) que están muy ocupados respaldando y armando a los rebeldes (que son también buenos). Ahora Irán (que solía ser malo, pero ahora que accedió a no construir armas nucleares para bombardear a Israel, es bueno) proveer tropas de tierra para apoyar a Assad (aún malo), reforzando la presencia de Rusia (que es mala) que tiene infantería y aviones desplegados en Siria. De esta manera una coalición de Assad (malo), Putin (mega malo) y los iraníes (buenos, pero de un modo

malo) van a atacar al Estado Islámico o ISIS (que es malo). Ello es bueno, pero también están combatiendo a los rebeldes sirios (que son buenos) y eso es malo. Ahora los ingleses (que son buenos, salvo Mr. Corbyn, el líder del partido laborista, que es malo o quizá simplemente estúpido) y los americanos (buenos) ya no pueden atacar a Assad (todavía malo) por temor a disgustar a Putin (malo) y a Irán (bueno/ malo), de manera que ahora tienen que aceptar que Assad podría no ser del todo malo comparado con ISIS (súper malo). Así que Assad (malo) es ahora probablemente bueno pues es mejor que ISIS (pero no nos engañemos: beberte tu propia orina es mejor que ISIS, de modo que no hay una opción

real aquí). Y como Putin e Irán están combatiendo a ISIS, eso los convierte en buenos. Para América (todavía buena) es cada vez más difícil armar a grupos rebeldes atacados por Rusia, por miedo a irritar a Mr. Putin (ahora bueno) y su loco amigo Ayatolá en Irán (también bueno) y será forzado a declarar malos a los rebeldes que antes consideraba buenos, o en el menos peor de los casos abandonarlos a su suerte. Esto obligará a esos rebeldes a huir rumbo a Turquía o a Europa o afiliarse al ISIS (todavía el único malo sin atenuantes). Para los musulmanes sunitas, un ataque de parte de los musulmanes chiítas (Assad e Irán) respaldados por Rusia, será interpretado como una especie de Guerra Santa, de modo que las fuerzas del ISIS serán ahora vistas por los sunitas como los únicos yihadistas peleando en la Guerra Santa, de modo que muchos musulmanes verán a ISIS como buena. Los musulmanes sunitas también van a considerar la inacción de americanos e ingleses en respaldar a sus hermanos sunitas rebeldes como una forma de traición (y tendrán cierta razón) y por tanto los verán como malos. ¿Así tenemos que América (mala) e Inglaterra (también mala) está brindando ayuda limitada a los rebeldes sunitas (malos), muchos de los cuales buscan la ayuda del ISIS (buenos/malos) para seguir combatiendo a Assad (ahora bueno) quien, junto con Irán (también buena) y Putin (¡ahora increíblemente bueno!) intenta retomar el país que solía gobernar antes que todo esto estallara? Como ves, entender este asunto no es nada complicado. Todas tus dudas quedaron aclaradas, ¿no?.


5

de mi cuaderno de apuntes Margarita Salazar Mendoza

812

Algo de León Felipe

Hace ya bastante tiempo que no hablamos de poesía. Los tiempos se prestan, aunque parezca paradójico, ya que estos días previos a la Navidad, la gente se mantiene en un frenesí que parece que acabará por consumirlo todo. Para ustedes, que prefieren mantenerse al margen de esta vertiginosa temporada, van estos espléndidos poemas del español León Felipe. ROMERO SÓLO...

y luego Que no hagan callo las cosas ni en el

centelleas

Y es inútil,

Ser en la vida romero,

alma ni en el cuerpo.

bajo los cascos

inútil toda huida

romero sólo que cruza siempre por

Pasar por todo una vez, una vez sólo

y bajo las ruedas;

(ni por abajo

caminos nuevos.

y ligero,

como tú, que no has servido

ni por arriba).

Ser en la vida romero,

ligero, siempre ligero.

para ser ni piedra

Se vuelve siempre. Siempre.

de una lonja,

Hasta que un día (¡un buen día!)

sin más oficio, sin otro nombre y sin pueblo.

ni piedra de una audiencia,

el yelmo de Mambrino

Ser en la vida romero, romero..., sólo

sos pueblos de su país natal, trabajando

ni piedra de un palacio,

—halo ya, no yelmo ni bacía—

romero.

como farmacéutico primero y luego como

ni piedra de una iglesia;

se acomode a las sienes de Sancho

Que no hagan callo las cosas ni en el

cómico teatral. Allá conoció a la peruana

como tú,

y a las tuyas y a las mías

alma ni en el cuerpo,

Irene Lambarri, con quien contrajo matri-

piedra aventurera;

como pintiparado,

pasar por todo una vez, una vez sólo

monio y de quien después se separó. Pos-

como tú,

como hecho a la medida.

y ligero,

teriormente se involucró en el ambiente

que tal vez estás hecha

Entonces nos iremos todos

ligero, siempre ligero.

hospitalario en una de las colonias espa-

sólo para una honda,

por las bambalinas.

Su vida azarosa lo llevó por diver-

ñolas. Fue Alfonso Reyes quien lo invitó a

piedra pequeña

Tú, y yo, y Sancho, y el Niño de Va-

Que no se acostumbre el pie a pisar

integrarse al grupo intelectual de México.

y

llecas,

el mismo suelo,

En Veracruz fue bibliotecario y profesor en

ligera...

y el místico, y el suicida.

ni el tablado de la farsa, ni la losa de

una universidad de Estados Unidos, donde

los templos

se volvió a casar. Se regresó a España para

para que nunca recemos

participar en la Guerra Civil, para terminar

PIE PARA EL NIÑO DE VALLECAS,

otros nombres tales como Miguel Hernán-

como el sacristán los rezos,

exiliándose definitivamente a México.

DE VELÁZQUEZ

dez (1910-1942), Gabriel Celaya (1911-1991),

León Felipe (1884-1968), al lado de

César Vallejo (1892-1938) y otros más nos

ni como el cómico viejo digamos los versos.

COMO TÚ...

De aquí no se va nadie.

han legado su voz de proclama y arenga, necesarísima en estos tiempos de incerti-

La mano ociosa es quien tiene más fino el tacto en los dedos,

Así es mi vida,

Mientras esta cabeza rota

decía el príncipe Hamlet, viendo

piedra,

del Niño de Vallecas exista,

cómo cavaba una fosa y cantaba al

como tú. Como tú,

de aquí no se va nadie. Nadie.

mismo tiempo

piedra pequeña;

Ni el místico ni el suicida.

un sepulturero.

como tú,

No sabiendo los oficios los haremos

piedra ligera;

Antes hay que deshacer este en-

con respeto.

como tú,

tuerto,

Para enterrar a los muertos

canto que ruedas

antes hay que resolver este enigma.

como debemos

por las calzadas

Y hay que resolverlo entre todos,

cualquiera sirve, cualquiera... menos

y por las veredas;

y hay que resolverlo sin cobardía,

un sepulturero.

como tú,

sin huir

Un día todos sabemos

guijarro humilde de las carreteras;

con unas alas de percalina

hacer justicia. Tan bien como el rey

como tú,

o haciendo un agujero

hebreo

que en días de tormenta

en la tarima.

la hizo Sancho el escudero

te hundes

De aquí no se va nadie. Nadie.

y el villano Pedro Crespo.

en el cieno de la tierra

Ni el místico ni el suicida.

dumbre y globalización.

www.elreto.com.mx marga_salazar@hotmail.com


lo dijo luis

4-10

luis castañeda

La maldición del Poeta: Keats

diciembre 2015

6

conclusión

L

Nuestras ideas románticas están muy lejos de lo que se intentaba con el movimiento basado en la individualidad, la libertad, la naturaleza, y la inmortalidad. Lo romántico en nuestros días se queda a la mitad de la intención inicial y básicamente se ha convertido en una excusa de escapar a las responsabilidades personales.

a ideología romántica nace de eventos históricos. Lo que hoy nos parece “natural” o “verdad absoluta” tiene su principio en revoluciones, guerras, y en el costo de muchas vidas. Fue un cambio de pensamiento y el rumbo que hoy intentamos tomar con los nuevos adelantos tecnológicos tienen su principio con los románticos. Si hubiéramos nacido en el año 1715, todas nuestras actividades dependerían del nuestros padres. Si teníamos la suerte de ser hijos o hijas de Reyes, entonces estaríamos en el poder. En cambio, si nuestros padres eran sirvientes, seriamos sirvientes toda nuestra vida. No existía la oportunidad de cambiar, el mundo en el que nacíamos era como era porque Dios en su sabiduría había colocado las piezas en el lugar necesario. De esta manera, el rey y reina estaban directamente conectados a Dios. Todos los habitantes tenían un lugar social casi imposible de cambiar. El cambio fue lento, pero la publicación de la primera enciclopedia francesa editada por Denis Diderot y Jean le Rond d’Alembert, marca el principio del fin. En ella, se encontraban los avances científicos, ideológicos, y se hablaba desde cómo plantar un árbol hasta la construcción de una pirámide. De lo que no se hablaba, era de Dios.

Por lo tanto fue tachada de herejía y condenada por la sociedad en el poder. Pareciera como si los avances científicos habían remplazado a Dios. La idea más importante del movimiento romántico fue de Jean-Jacques Rousseau: “Todos somos prisioneros de nuestras instituciones, nuestra vida es acción, es sentir, nuestras mentes, cada parte de nosotros. El hombre nace libre, la civilización nos hace esclavos.” (Peter Ackroyd) Los humanos para Rousseau eran esencialmente buenos, la civilización, la ciencia, todo lo que separa al hombre de la naturaleza era la causa de nuestras desgracias. Keats explora la idea de libertad en quizá el más importante poema romántico. Escribe Keats en Oda a un ruiseñor: “¡De olvido! Esa palabra, como campana, dobla y me aleja de ti, hacia mis soledades. ¡Adiós! La fantasía no alucina tan bien como la fama reza, elfo de engaño. ¡Adiós, adiós! Doliente, ya tu himno se apaga

más allá de esos prados, sobre el callado arroyo, por encima del monte, y luego se sepulta entre avenidas del vecino valle. ¿Era visión o sueño? Se fue ya aquella música. ¿Despierto? ¿Estoy dormido?” Keats intenta ver que la naturaleza es más importante de nuestra fantasía. No es suficiente ser libre, sino reconocer las responsabilidades propias de nuestra humanidad. No se trata de vivir sin Dios, sino de entenderlo, de cuestionarlo y de avanzar el pensamiento humanista. El sueño será sólo eso sin acción. Pero la ideología romántica de nuestros tiempos se ha quedado a la mitad. La libertad se confunde con el libertinaje. Son las fantasías las que queremos hacer realidad, ya sea la fantasía de ser millonario, de ser famoso, o de ser sexy. La realidad es abandonada con cada post en Facebook y nos rebelamos de todo. Ser ateo se convierte en la moda y se busca la libertad de absolutamente todo sistema. Pero en nuestros días la imagen del hombre libre significa el hombre sin responsabilidad. Vivir por sentir, sin importar como, se ve como el divino fin del ser humano. La rebelión hacia las instituciones se utiliza como excusa. La

hipersexualidad, la rebelión, y hasta los ataques terroristas se basan en la rebelión y la idea de no estar bajo ningún sistema opresor. Si vemos los videos de las protestas en las calles de las grandes ciudades, veremos a las personas robando televisiones, ropa, y todo lo que se pueda cargar. Se protesta sobre el sistema pero se quieren adquirir lo que representa ese sistema. La idea romántica del cambio se queda incompleta. La muerte de Keats a los veinticinco años lo convirtió un ícono romántico. Se le identifica con vivir para el arte y morir joven. John Lennon, Jim Morrison y Janis Joplin se ven como ídolos por ser considerados poetas y morir buscando la libertad. Pero el romántico era poeta maldito sólo para las personas en el poder, los reyes, el clero, por cuestionar al sistema establecido y por buscar en la ciencia, en el avance tecnológico, en la responsabilidad del ser humano, la verdad. Hoy nuestra verdad es ignorada y queremos vivir dormidos. ¿Qué vamos hacer cuando se acabe la música? ¿A qué vamos a despertar?

lodijoluis@hotmail.com


7

812

XV Concurso de Fotografía Urbana Juarense 2015

Primer lugar profesional: José Luis González

El Instituto Municipal de Investigación y

Planeación, la Alianza Francesa de Cd. Juárez y El Instituto Chihuahuense de la Cultura

convocaron al concurso: “Tu ciudad: tu imagen”

Primer lugar aficionado: Erick Elihú García

Segundo lugar profesional: Juan Antonio Castillo

Segundo lugar aficionado: Miguel Ángel Mendoza Mención honorífica: Ismael Hernández Salazar Tercer lugar aficionado: Yessica Izaguirre


8

4-10 diciembre 2015

La inepta cultura Antonio Canchola castro

La Secundaria Federal #1, baluarte de Ciudad Juárez

S

A pesar de todo i se quiere saber algo acerca del ánimo de un país

alrededor del año 1898 cuando Contreras ya tenía avanzado cán-

pongamos atención a los valores que exalta. No

cer fibroso en su brazo derecho. Nervo escribió que Contreras la

siempre México ha sido como es ahora en que lo

había esculpido con un solo brazo, lo cual era inexacto, y creó una

que se aplaude es la acumulación de riqueza como

leyenda no del todo errada porque de seguro el brazo derecho ya

ha dado muestra lamentable el Senado. Hubo un tiempo en que se honró el valor y el carácter y

era un despojo que le sería amputado en mayo de 1900. Nervo escribió que si a Contreras se le cortaba un ala, volaría con la otra aunque se desplomara.

ese es el caso del escultor aguascalentense Jesús F. Contreras a quién deseo presentar hoy aquí.

Jesús F. Contreras nació en la ciudad de Aguascalientes el 20 de enero de 1866 y muere en la ciudad de México el 13 de julio

L

uego de recordar su estancia en el plantel como estudiante hace algunos años, el Presidente, Enrique Serrano, destacó la gran calidad de la educación que se imparte en la Secundaria Federal 1 o Secundaria del Parque, que este año llegó al 85 Aniversario de su fundación. El Cabildo en pleno tuvo su sesión solemne en el auditorio de la escuela, en la que también se dieron cita algunos ex maestros, docentes en activo y egresados, entre ellos el edil juarense. Indicó que de la “Secundaria del Parque”, han egresado miles y miles de personas que forman parte ya de un legado que ha dejado una huella indeleble en la historia de nuestra ciudad.

Hubo en Paris en 1900 una Exposición Universal a la que

de 1902 a los 36 años de edad. Desde niño se inclinó a la creación

asistió como enviado de prensa el poeta Amado Nervo, a quien

artística y a él como maestro fundidor se deben las estatuas de

se debe una emotiva crónica de lo que aquí se refiere. Asistió

héroes de la Reforma que se encuentran en la ciudad de México,

también Jesús F. Contreras como comisionado de Bellas Artes

la estatua de Cuauhtémoc y otras, entre ellas, una estatua

nombrado por el dic-

de Benito Juárez

tador Porfirio Diaz.

ubicada en la ciudad

En esa exposición

de Chihuahua y

Contreras ganó el

otras más en otras

primer premio de es-

ciudades. Durante el

cultura y la Orden de

vaciado de la esta-

la Legión de Honor,

tua de Cuauhtémoc

máximo galardón

un chorro de metal

que otorga Francia,

líquido le perforó

por una obra en

un pie.

mármol denominada Malgré tout, expresión francesa que significa “a pesar de todo”.

Su obra pero sobre todo su tenacidad y carácter fueron admirados por hombres muy talentosos de su tiempo que luego

Uno de los paseos más hermosos y edificantes de mi

de su temprana muerte le rindieron homenaje como José Juan

infancia al lado de mi padre fue una visita al costado sur de la

Tablada, Julio Ruelas, el propio Nervo y Manuel M. Ponce quien

Alameda central de la ciudad de México. El propósito era conocer

escribió una pieza para piano a ser interpretada con la mano

una escultura con un trasfondo muy importante y significativo.

izquierda.

La escultura se llama Malgré tout y es la obra laureada en Paris. Hoy ya no está en la Alameda sino en el Museo Nacional de Arte porque por descuido fue víatima del vandalismo.

La escultura Malgré tout debiera recorrer el país acompañada de su historia y significado que seguramente servirían de aliento frente a problemas físicos que pueden superarse y

La estatua representa a una mujer desnuda encadenada

trascender como da testimonio esta obra maestra.

a una roca, mirando hacia el cielo pero que avanza a pesar de la adversidad. Es una alegoría del carácter del autor. Fue esculpida

canchol@prodigy.net.mx

Noa Levy

Broker Owner

noa@theboutiquerealstate.com


Guillermo Sheridan

Entre las cartas de Carlos Fuentes a Octavio Paz –que espero que se publiquen adecuadamente un día– hay una, fechada el 6 de marzo de 1968, interesante por varios motivos. Uno de ellos es el malestar que les producía a ambos escritores la idea de regresar a México (Paz estaba en la India; Fuentes en Londres), un regreso inevitable cuyos efectos habían decidido paliar creando una revista que, en su imaginación, colaboraría a hacer de México un sitio al que sería placentero volver.

L

a idea de volver le repre-

menos fantasmal: la generación que

senta a Fuentes un pro-

atiborra “los establos” donde Pedro Ra-

blema, escribe, “no sólo

mírez Vázquez organiza la olimpiada

de conciencia, sino vis-

cultural. Le parece a Fuentes “tristísimo

ceral”. Sentirse bien en Londres no deja

que los intelectuales que se suponía

de parecerle “egoísta”, pero reconoce

eran los rebeldes contra el oficialismo

hallarse a sus anchas, “protegido por la

sean hoy sus redactores de planta”.

niebla y la indiferencia inglesas en mi

¿Por qué sucedió esto?, se pregunta.

sótano de Hampstead” dedicado a su

maniobra de Díaz Ordaz para echar

escritura. Cualquier irrupción mexicana,

fuera al editor Arnaldo Orfila).

¿Se mueren de hambre? No lo creo; pero aunque fuese así, qué falta

sobre todo la de “los distintos corrales culturales mexicanos”, lo conduce a “la

La descripción de esa “geronto-

de güevos, Dios mío, qué necesidad

depre” y amenaza su “saludable y fruc-

cracia” es laboriosamente expresiva y

de seguridad mamaria, qué falta de

tífera distancia”. Y ese día, en el que es-

bruñidamente barroca:

espina dorsal para lanzarse al mundo,

cribe esta carta, ha habido una avalan-

pararse sobre sus dos patas, dar clases

cha “de periódicos y folletos mexicanos

Magaña Esquivel con su cabeza

en el extranjero, trabajar en la UNESCO

a granel”. Uno de ellos es La Gaceta

de waffle crudo triturado a golpes de

o la BBC o lo que sea a fin de empezar

del Fondo de Cultura Económica (FCE)

fórceps; don Salvador Azuela con su

a crear una tradición de independencia

donde lee una colección de artículos

aspecto de la Corregidora de Queréta-

crítica sin la cual no podrá haber una

que lo llevan a una formidable retahíla.

ro el día que certificó su menopausia;

auténtica clase intelectual en nuestro

don [Juan José] González Bustaman-

país.

te con la torva mirada de un Tonton

del insulto como una forma de retóri-

Macoute que ha leído a Lombroso; el

La respuesta de Paz no es me-

ca que para zaherir con eficiencia debe

General Francisco L. Urquizo en calidad

nos curiosa. Más que gerontocracia,

apelar al ingenio: la revista en cuestión,

de chiqueador revolucionario y, last but

piensa, México es una “hulecracia”.

dice, nos obsequia “una muestra de las

not least, Mauritius Magdalenus con

Desde los olmecas (“gente del país de

dotes críticas de The Last of the Zapo-

el aspecto que se merece, como si sus

hule”) piensa Paz que “hemos fabrica-

tecan Queens Andrés Henestrosa” y un

discursos se hubiesen vuelto contra él,

do dioses, santos, héroes y tiranos de

“ataque general de la Momia Metafísi-

convertidos en dardos excrementicios y

hule”. Son de hule Jaime Torres Bodet

ca don Manuel Pedro González” contra

oriflamas de polvo.

y Agustín Yáñez y los “innumerables

Cortázar, Vargas Llosa y él mismo. Jun-

sanctuaries desert sea juan armando rojas joo

Bajo la lluvia LA NORIA dormido bajo el cuenco de mi cuerpo junto al agua y el vuelo circular de las estrellas despiertas abrazado consultas el amor y partes viajas por las venas del árbol que me hospeda caminas bajo el vértice del pozo sobre el viento yace el rostro de la aurora bebes del río tu sed tu sueño tu noche la superficie de la luna durante la sequía un cielo brama en el vacío vuelves a refrescarte hurgas en la miel de los sahuaros

Su ira es una lección adecuada

enanitos” que corren a sus pies son de

to a esos “ataques”, La Gaceta publica

Algo que espeluzna a Fuentes

hule. Por eso hay que volver a México

una fotografía “de la Gerontocracia

es que, junto a esa gerontocracia –

y hacer la nueva revista: “¡Jugaremos

Juarista que hoy rige los destinos del

que para su gusto encarna lo peor del

a la pelota de hule con raquetas de

Fondo” (como se recordará, el FCE se

nacionalismo revolucionario– se en-

navajas!” pues “el hule no resiste ni a

hallaba dirigido desde 1965 por Sal-

cuentre la generación de “gente de mi

la navaja ni al fuego, las armas de la

vador Azuela, luego de la bochornosa

edad” (cuarenta años) que no le parece

crítica”.

9

grabas sobre piedras los nombres del desierto

812

Un exabrupto de Carlos Fuentes

santuarios desierto mar


C

tiempos bíblicos

4-10

kive schmidt

diciembre 2015

10

Calendario y Astrología

La intensa búsqueda por conocer las causas naturales de épocas, estaciones, calor, frío, luz y obscuridad ha intrigado por siglos a los pueblos, un caso especial de la antigüedad fueron los Caldeos que eran parte de Babilonia, y son reconocidos por ser pioneros en la astrología antigua.

ada estrella es un dios y los dioses (estrellas)

remías 31:35, en el Salmo 8:3 establecimiento de la luna y las

es el que cambió el sistema numérico que Dios impuso por

tenían autoridad de liderazgo por zonas, y en

estrellas, Salmo 147:4 Dios nombra las estrellas, entendemos

nombres de deidades babilónicas, y se puede ver el cambio en

cada una existía una jerarquía, en el libro de

pues que la Biblia da un orden cósmico y es controlado por

la Palabra Divina en la relación de los meses en los libros de

Amos 5:20 podemos leer cuando el Dios de

las leyes de Dios. Simplemente Pablo lo explica así: Hay una

los profetas post-Babilónicos.

Israel habla por medio de su profeta y les dice “que no me en-

gloria del sol, y otra gloria de la luna, y otra gloria de las es-

tregaste ofrendas en el desierto pero si se las ofreciste a otros

trellas; pues una estrella es distinta de otraestrella en Gloria

dioses (estrellas babilónicas). Más bien, llevasteis a Sicut (Sa-

(1 Corintios 15:41)

turno) vuestro rey, y a Quiyún (dioses astrales) vuestros ídolos, la estrella de vuestros dioses que hicisteis para vosotros”.

Los astros que en las religiones del antiguo Oriente eran

El Calendario hebreo en el periodo de exilio en Babilonia y que existe hasta esta fecha incluye. Kislev

Nehemías 1:1

adorados como dioses, aquí son presentados como creados

Elul

Nehemías 6:15

En el libro de Isaías capítulo 47 llamado el juicio sobre

por Dios y no como fuerzas misteriosas que rigen el destino de

Shvat

Zacarías 1:7

Babilonia, nos da a conocer 3 grupos entre los babilonios y

las personas o como objetos de culto. Estas luces celestiales

Tevet

Esther 2:16

los Asirios:

– el sol y luna, expresamente – dividen la noche a partir del

Kislev

Zacarías 7:1

Contempladores de los cielos

día, el día termina en la puesta del sol y es cuando un nuevo

Tamuz

Ezequiel 8:14 dios babilónico

Observadores de la estrellas

día comienza. “Las luces” celestiales establecen las diferentes

Sivan

Esther 8:9

Los que cuentan los meses para pronosticar

temporadas, la palabra temporadas o estaciones es moha-

Aviv

Éxodo 13:4

dim, que significa tiempos designados, festividades o, asam-

Nisan

Nehemias2:1/ Esther 3:7

bleas o reuniones de Dios.

Adar

Esther 3:7,13/Esdras

6:15 Luna de adar Babilónica

“que se levanten ahora los que contemplan los cielos, los que profetizan por medio de las estrellas, los que pronosti-

¿Cómo sabemos que los meses tienen 30 días y el año

can cada luna nueva, y te salven de lo que vendrá sobre ti.”(-

360?; en el libro de Génesis 7:11 El año seiscientos de la vida de

Verso 13).

Noé, el mes segundo, a los diecisiete días del mes, en ese mis-

La concepción de deidades por medio de la astrolo-

En el libro de Enoc, que es un libro apócrifo, hay varios

mo día se rompieron todas las fuentes del gran abismo, y las

gía en la antigüedad, no ha cesado en nuestros días, se le

capítulos donde remarca su personal especulación de las

compuertas del cielo fueron abiertas, y en 8:4 Y en el del mes

ha cambiado de nombre pero la estructura sigue siendo la

estrellas sin una contribución específica a la astrología. Este

séptimo, el día diecisiete, el arca descansó sobre los montes

misma. Dios ya en ese tiempo peleo en contra de imáge-

libro fue escrito en la época helenística cuando Judea es-

de Ararat. Aquí hay una transición de 150 días en 5 meses de

nes de estructuras de astrología, encantaciones, y nos ha

taba sometida a los Tolomeos que eran portadores de esta

diferencia en que estuvo la barca de Noé flotando en el agua;

pedido que luchemos junto con él. Deuteronomio 18: 10 No

enseñanza Caldea y que influenciaron a escribas Judíos que

Génesis 7:24 Y prevalecieron las aguas sobre la tierra ciento

se ha hallado en ti nadie que haga pasar a su hijo o a su hija

escribieron entre otras cosas estudios astrológicos, crearon

cincuenta días.

por el fuego, ni quien practique adivinación, ni hechicería, o

calendarios con influencia babilónica y en especial en el siglo

En 586 A. C. el rey babilonio Nabucodonosor captu-

sea agorero, o hechicero, 11 o encantador, o médium, o espi-

9 D.C. se introdujo este paganismo astrológico mezclado con

ró Jerusalén, tomó al pueblo hebreo cautivo y lo deportó a

ritista, ni quien consulte a los muertos. 12 Porque cualquiera

la Biblia dando lugar a la Cábala.

Mesopotamia donde estuvieron por más de 70 años, fue ahí

que hace estas cosas es abominable al Señor; y por causa

En el calendario Bíblico que es parte de la creación de

donde las normas de vida y tradiciones cambiaron bajo la in-

de estas abominaciones el Señor tu Dios expulsará a esas

Dios, Génesis capitulo 1:16 se habla de la creación del sol y la

fluencia cultural del país (estamos hablando de casi 3 genera-

naciones de delante de ti. 13 Serás intachable delante del

luna para diferenciar el día y la noche al igual que hace Je-

ciones). Uno de los cambios más prominentes en el calendario

Señor tu Dios.


pág.

11

4-10 diciembre 2015 Número 812 Consejo Editorial Victoria Caraveo Carlos Ramírez Enrique Cortazar Jorge López Pedro Siller Director General Samuel Schmidt Editora GENERAL Rubi Rivera Diseño Peñaloza Colaboradores Kamel Athié Martha Bátiz Zuk Antonio Canchola Luis Castañeda Martha Chapa Sandro Cohen Pedro Echeverría Guillermo Fárber El Fisgón Marco A. Flota+ Helguera Luis F. Fernández Antonio Hermosa (Sevilla) Ricardo León Jorge López Carlos Ramírez Rubi Rivera Margarita Salazar Kive Schmidt Rosie Schmidt Pedro Siller Carlos Spector Héctor Subirats (Madrid) Ricardo Vigueras

Semanario de Política y Cultura Ejemplar Gratuito Oficinas: Av. 16 de Septiembre No. 455 Oriente, despacho 307 (Zona Centro),Ciudad Juárez, Chih., México. Teléfono y fax 612-7206 e-mail: elreto02@hotmail.com Los autores son responsables del contenido de sus artículos. Registro en trámite.

carlos ramírez

Priístas, ¿chamaqueados? La versión que dice que el presidente por unas horas más del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, sería el candidato ciudadano del PRI para la gubernatura de Oaxaca ha prendido los focos rojos en algunos sectores priístas locales porque el empresario es una pieza política del exgobernador expriísta y ahora panista Diódoro Carrasco Altamirano.

Y

los priístas no olvidan que Carrasco fue echado del PRI pero desde el PAN armó la alianza PAN-PRD-Movimiento Ciudadano que lanzó al expriísta y funcionario diodorista Gabino Cué Monteagudo como candidato a gobernador contra el PRI en el 2010 y le ganó al PRI. Hoy Carrasco está convertido en el gran cacique político de Oaxaca: controla a Cué, pondrá a su exfuncionario expriísta José Estefan Garfias como candidato de la alianza PAN-PRD y ahoramaneja al empresario neopanista Gutiérrez Candiani como posible candidato del PRI. Este escenario oaxaqueño podría explicar lo que ya se conoce como la política quesillo: el queso hecho tiras que se enreda en bola. Pero al mismo tiempo revela que la crisis que tiene a Oaxaca sumida en el caos político y la pobreza es producto de la disputa por la plaza entre cuatro exgobernadores: Heladio Ramírez López (1986-1992) que quiere filtrar a su hija, Carrasco (1992-1998) que puso a Cué y ahora impulsa a Garfias y a Gutiérrez Candiani, Murat (1998-2004) que quiere imponer a su hijo y Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010) que impulsa cuando menos tres cartas sucesorias. La crisis de Oaxaca es una crisis al interior de la clase política oaxaqueña: 1.- Las sucesiones de gobernador han sido subordinadas a la sucesión presidencial: Echeverría, Manuel Bartlett, Carlos Salinas, Zedillo y Roberto Madrazo impusieron gobernadores en coyunturas de elección presidencial. Ahora

Oaxaca aparece en el mapa sucesorio del PAN, de Beltrones y de Aurelio Nuño. 2.- La crisis en Oaxaca es producto de la ruptura en las élites priístas: la oposición escontrolada por expriístas. 3.- La ruptura comenzó en 1986 cuando el gobernador Ramírez López rompió con la tradición de repartir el poder entre todas las familias priístas. Cada gobernador desde entonces seapropió del reparto del poder entre incondicionales. 4.- La designación del candidato priísta se resolverá en la disputa entre cuatroexgobernadores: Ramírez López, Carrasco, Murat y Ruiz. 5.- La sorpresa podría ser la nominación por el PRI del empresario neopanista Gutiérrez Candiani, una hechura política de Carrasco. La crisis en Oaxaca podría ayudar al PRI a recuperar la gubernatura pero a condición deromper los intereses de los cuatro exgobernadores. Gutiérrez Candiani postró a los empresarios a la política económica y fiscal del presidente Peña Nieto y ahora pasó el cobro de la factura, pero no sería candidato ciudadano --en el modelo de Manlio Fabio Beltrones-sino querepresentaría en el PRI los intereses del panista Diódoro Carrasco. La foto captada el domingo pasado en un restaurante de Polanco, que exhibe a Carrasco y a Gutiérrez Candiani en convivio político sucesorio, incendió las redes oaxaqueñas.

Última llamada Alianzas perversas

M

uchos pronosticaban que si Basave llegaba a la dirección del PRD se inclinaría por las alianzas con el PAN. Y no los decepcionó. Muchos consideran que una alianza de la izquierda con la derecha es contra natura. O en su defecto oportunismo puro y duro. Pero en esto hay varias consideraciones:

El PRD no es verdaderamente izquierda. Es un conjunto de grupos dominados por una pandilla muy corrupta, de ahí que carezcan de una agenda izquierdista. En la mayoría de los casos solamente quieren el poder por el poder, lo que representa tal vez la escala más baja de la política. El PAN es derecha, pero una derecha oportunista, guiada por un apetito de poder y riqueza que los conmina a acercarse a sus enemigos acérrimos. En alguna ocasión dijeron que se aliaban para poder derrotar al PRI, pero cuando llegan al poder aliados se traicionan entre sí y cuándo derrotan al PRI, hacen todo lo posible para parecerse a él, y hasta lo superan en sus prácticas más deleznables. En Chihuahua ya lo intentaron una vez y les salió muy mal. Los honestos de ambos partidos se enfurecieron ante una maniobra burda de sus dirigencias y no lograron sorprender incautos que cedieran su voto a favor de los apetitos de dirigentes oportunistas. Ni hablar, esa es la cara de la política mexicana. Bajo nivel y mucha ambición.


4-10 diciembre 2015

12

número 812

@detwitter

joder

Del dicho al hecho

Lo que fue orgullo de México

el fisgón

HELGUERA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.