Periódico El Regional Edición 1039

Page 1

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

La voz de las comunidades

P.15

a la

Jueyeros

buscan pase

final

Año 19 / Edición 1039 2 de octubre de 2019 www.elregionalpr.com

NOTICIAS

Crim

revela estudio sobre

Santa isabel P.3

NOTICIAS

Con nombre de exalcalde la Casa Alcaldía

P.4

NOTICIAS

Guayama: Casa del

Siglema P.5


2 El Regional - 2 de octubre de 2019


Bienvenidos

3

CRIM culmina investigación sobre Edición 1039 - 2 de octubre de 2019

propiedad de la Corporación Aquamak

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El Centro de Recaudaciones de Impuestos Municipales (CRIM), concluyó una investigación sobre la controversia que levantó un grupo de pescadores sobre unos terrenos en el barrio Felicia. Los pescadores y una comisión tripartita de la legislatura Municicipal, habían concluido lo contrario. El Alcalde de Santa Isabel, Enrique Questell Alvarado anunció que el Director de la Oficina de Auditoría Interna del Centro de Recaudaciones de Impuestos Municipales (CRIM), CPA Carlos García Rosado, emitió un informe que pone punto final a la controversia surgida tras el cierre de una rampa que da acceso al mar en el barrio Playa del Municipio de Santa Isabel y la titularidad de la misma. El informe número OAI-Q-19-014 determina que la rampa ubica en terrenos pertenecientes a la Corporación Aquamak desde 1984. “Luego de que un grupo de personas con intereses políticos me imputaran falsamente haberme apropiado de unos terrenos que, según ellos, pertenecen al Municipio de Santa Isabel, solicité a las agencias correspondientes que intervinieran y pasaran juicio sobre esas alegaciones”, expresó el alcalde. El Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales, tras evaluar documentos oficiales, revisar datos registrales del Departamento de Justicia, el Registro de la Propiedad Inmueble de Puerto Rico y verificar procedimientos mediante entrevistas e inspección de documentos, concluyó que desde 1967 hasta 1984 cuando fue adquirida por Aquamak, los terrenos en donde ubica la rampa nunca pertenecieron al Municipio de Santa Isabel, tal y como denunciaron los pescadores. Asimismo, de la investigación se desprende que entre el 1994 y 1997 hubo un intento

por parte del Municipio de Santa Isabel de adquirir parte de la finca de la Corporación Aquamak para el desarrollo de un Proyecto, transacción que nunca se concretó por determinación del mismo Municipio. “No se sostienen las alegaciones de posible apropiación por parte del Alcalde”, indica el informe de unas 30 páginas que incluyen evidencia documental y fotos. El documento del CRIM apunta a una empleada que realizaba trabnsacciones y representaciones en el CRIM ma nombre del municipio de Santa Iabel, como la responsable de la confusión en los documentos.

Exalcaldesa de Guayama

aspira a vacante en el Senado

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La exalcaldesa de Guayama, Glorimari Jaime sometió formalmente su intención de convertirse en senadora tras las vacantes surgidas en el Senado de Puerto Rico por el Partido Nuevo Progresista. La elección especial para llenar las vacantes del Senado, surgidas tras la salida de Zoé Laboy y Margarita Nolasco, será el domingo 10 de noviembre de 2019. Entre los aspirantes a las vacantes está el exsecretario de la Gobernación, William Villafañe, y el exsenador Héctor Martínez Maldonado. Jaime, aseguró que entre sus prioridades en el Senado está “defender la permanencia de la oficina del desempleo ROBERTO GONZÁLEZ - Presidente y Editor Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 864-5169 / 866-6512 Fax. 864-7444

ROXANNE GONZÁLEZ - Vice-Presidente ROBERTO R. GONZÁLEZ - Junta Directores ROSMARIE GONZÁLEZ

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: redaccion@elregionalpr.com

REINALDO MILLÁN - Redacción redaccion@elregionalpr.com

NÚMEROS ALTERNOS

YOMAR I. COLÓN - Arte y Producción

Fax. 864-7444

ROXANNE LÓPEZ RODRÍGUEZ - Arte y Producción

del Departamento del Trabajo en Guayama”. La exalcaldesa posee un Juris Doctor de la desaparecida escuela de Derecho Eugenio María de Hostos, en Mayagüez, Puerto Rico, una maestría en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y otra maestría en Coaching Directivo y Liderazgo de la Universidad de Barcelona Jaime se convirtió en la primera mujer alcaldesa de la Ciudad Bruja, Guayama, de 2009 a 2013. En 2012, perdió ante Eduardo Cintrón, quien alcanzó 10,672 votos, mientras que Jaime alcanzó 10,158, al tiempo que Isis Noemí De Jesús, logró 318 votos. En las elecciones municipales de 2008, obtuvo 11,019 votos, frente a Carlos Ortiz, del PPD, que alcanzó 10,321, mientras Edny Ramírez, del PIP, logró 286.

Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2016 Todas las colaboraciones son bienvenidas, las mismas están sujetas a revisión y edición. No nos comprometemos a la publicación de material editorial no solicitado, ni a la devolución del mismo.

www.elregionalpr.com


4

Portada

Nombran alcaldía de Guayama Edición 1039 - 2 de octubre de 2019

Reinaldo Milán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La alcaldía de Guayama, es desde el pasado jueves, un edificio histórico designado con el nombre del exalcalde Héctor ““Güi” Colón Mendoza, fallecido hace un año. A la ceremonia en la plaza Cristóbal Colón, llegaron alcaldes de diversos municipios, legisladores y exfuncionarios de la administración Colón Mendoza. El exgobernador Aníbal Acevedo Vilá elogió las cualidades del exalcalde, así como el portavoz del Partido Popular Democrático en el Senado, Eduardo Bathia, y los legisladores del distrito Carlos Rodríguez Mateo y Luis Ortiz Lugo. El presidente de la Asociación de Alcaldes, José “Joe” Román Abreu, indicó que de Colón Mendoza, “recuerdo su compromiso como servidor público a tal punto que hasta manejaba el troly de turismo”.

Nuevo párroco en Guayama Por Hno. Sergio Gómez Velázquez, O.F.S. ESPECIAL PARA EL REGIONAL El pasado lunes, 16 de septiembre de 2019, desde las 7:00 p.m., en Guayama, el Obispo de la Diócesis de Ponce, P. Obispo Rubén González Medina, CMF, presidió la misa de instalación del nuevo Párroco: P. Luis Armando Adorno López, C.Ss.R. Los con- celebrantes: P. Luis A. Adorno López, C.Ss.R., P. Felipe Andrews, C.Ss.R., P. Héctor colón, C.Ss.R. y P. Carlos Collazo. Les acompañaron los diáconos permanentes Genero Rivera y Francisco Carrasquíllo. Cientos de feligreses de Guayama y otros pueblos estuvieron presentes, de tal forma que el templo estuvo lleno a capacidad. Entre los presentes el P. Carlos Collazo, el Alcalde de la Ciudad, Hon. Eduardo E. Cintrón Suárez y su esposa la Primera

Dama Sra. Carmen Ocasio Vázquez. También asistieron cristianos representando otras denominaciones del área. Fue un tiempo de fiesta, alegría, entusiasmo, bendiciones y celebración entre hermanos en la fe. En la celebración participó el Ministerio de Música Parroquial integrado por representantes de Semillas de Cristo, Ángeles de Dios, Abba Padre, Perpetuo Socorro, Emmanuel y Yadah. La integración de los ministerios de música ayudó a crear un ambiente de oración, alegría y devoción muy entusiasta. El proclamador fue el Sr. Francisco Pérez y la monitora fue la Sra. María S. Ortiz de Pedro. El Sr. Sergio Gómez Velázquez, O.F.S., sirvió como ministro extraordinario de la Sagrada Comunión. Todos los grupos parroquiales participaron de muchas formas y estuvieron presente

Restauración de la prosperidad de Jerusalén 2 Así ha dicho Jehová, que hizo la tierra, Jehová que la formó para afirmarla; Jehová es su nombre: 3 Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces. Miguel Morales - Caricaturista

Jeremias 33:2-3

El alcalde Eduardo Cintrón, enfatizó en que Colón Mendoza fue “un hombre de bien”, que protegió la zona histórica y trabajó por el turismo regional. “Reímos y lloramos. Tuvimos diferencias y supimos superarlas y hasta nos reímos de ellas porque así era Güi”, enfatizó al ilustrar su relación como ayudante del fenecido exalcalde. Por su parte, Francés Colón Rivera, hija de Colón Mendoza, agradeció a nombre de la familia el honor de designar el edificio principal de la administración pública municipal con el nombre de su padre. “Entendemos que este es el lugar más adecuado”, subrayó, al indicar que su padre tenía una pasión por el servicio público, y un gran amor por su pueblo. A la actividad asistieron también empleados de diversas dependencias municipales.

para celebrar con su pastor el P. Luis A. Adorno López, C.Ss.R. y los Misioneros Redentoristas. La celebración comenzó con la interpretación por el Ministerio de Música del cantico de entrada “Un pueblo que confía”: “Es la fe que vence dudas y vence temores, es certeza de querer ser salvador, que me llama como a aquellos pescadores y por fe respondo alegre a la misión……” La liturgia de la Palabra, nos presentó un mensaje de esperanza y aliento. Comenzando con la primera carta de San pablo a los Tesalonicenses 2, 9-13 El Salmo responsorial, Salmo 138, 7-8.9-10. 11-12ab fue la súplica a Dios para que nos conduzca por su camino: “Condúcenos, Señor, por tu camino”. Finalmente, la proclamación del santo Evangelio según san Mateo 23, 27-32, nos recordó que “En aquel que cumple la palabra de Cristo, el amor de Dios ha llegado a su plenitud”. Continúa en www.elregionalpr.com


Portada

Edición 1039 - 2 de octubre de 2019

5

Guayama sede de certamen de Siglema EL REGIONAL redaccion@elregionalpt.com

El 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2019 fue un punto de encuentro para poetas de catorce países de América y Europa, en la Casa del Poeta Luis Palés Matos, en Guayama. Escritores de Puerto Rico, México, Argentina, Venezuela, España, Estados Unidos, Colombia, Perú, Cuba, Uruguay, Ecuador, Francia, Alemania y Costa Rica aceptaron el reto de crear siglemas 575, enviando 330 participaciones.. La recepción de las participaciones fue por correo electrónico. Al recibir cada entrada, se le asignó un número para identificarla y se envió a los jurados la lista de participaciones con los números, sin los nombres ni la proveniencia de los autores. De esta manera, los jurados no pudieron saber de quién era cada participación, garantizando el anonimato de los concursantes. El jurado evaluador del 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2019 estuvo compuesto por cinco profesionales de las letras de cinco países: Doris M. Irizarry (Puerto Rico), autora del libro de cuentos Ahora puedo decirte que te quiero, ganadora del primer premio del 4to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2018; María Dávila (Puerto Rico), poeta y escritora, autora del poemario Versos de lluvia; Elena Galindo (Estados Unidos/Venezuela), M.A. en Estudios Latinoamericanos y profesora de Inglés en Hillsborough Community College, Florida; Nicolás Meyer (Argentina), escritor y periodista, autor del Diccionario biográfico de estadounidenses de ascendencia hispana y Álvaro Ortegón (Colombia), psicólogo y poeta, autor del poemario Llamas al viento. El proceso de selección incluyó la observación de las características de los siglemas 575, la calidad, estilo, imágenes y estética, así como la capacidad de expresar de manera minimalista el tema escogido, dando una idea clara de lo que el poeta quiso decir. Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, en su compromiso con la excelencia en la comunicación escrita, en 2019 convocó por quinto año consecutivo a poetas de todo el mundo a probar el concepto poético minimalista del siglema 575 para decir lo que quisieran decir. De un total de 330 participaciones recibidas, el jurado del certamen escogió un primer, segundo y tercer lugar, así como 7 menciones de honor. Además, hubo 5 siglemas destacados y 136 siglemas seleccionados para formar parte de la antología del certamen Di lo que quieres

decir 2019, haciendo un total de 151 poemas. Los resultados del 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2019 fueron los siguientes: primer premio: MUERTAS, de Federico de Jesús Jiménez (México), segundo premio: TU PARTIDA AL CIELO, de Cinthya Tarazona Palacios (Perú), tercer premio: A VECES, de Thalia Milagros Sánchez (Venezuela). Mención de honor: TAMBOR DE AGUA, de Yajaira Álvarez (Venezuela), Mención de honor: ROMPECABEZAS, de Edwin Colón Pagán (Puerto Rico), Mención de honor: DISTANCIA, de Miguel Ángel Real (Francia), Mención de honor: LEJANÍA Y FE, de Alcides Ramón Meléndez (EE.UU./Venezuela), Mención de honor: RELICARIO, de Sandra Santana (Puerto Rico), Mención de honor: MAR DE PREGUNTAS, de Yarimar Marrero Rodríguez (Puerto Rico), Mención de honor: HOJA, de Silvia Gabriela Vázquez (Argentina).

Lucy Nevarez cautiva con su tango a Brasil Por Luis Ernesto Berríos Para El Regional Foto cortesía Gabriel Gutiérrez

La vocalista doradeña radicada en Ponce, Lucy Nevarez, conquistó el corazón de los brasileros con su hermosa voz y desempeño en el ‘’Río Tango Festival’’, celebrado el pasado viernes 20 de septiembre, en el Club Portugués, cerca del barrio de Cosme Bello, en Río de Janeiro, Brasil. ‘’Me siento muy emocionada de participar en este evento, ruta del festival del tango, y de poder representar a mi linda ciudad de Ponce y a todos los puertorriqueños’’. ‘’Es muy hermoso poder brindarles alegría y cantarles nuestra música. Aunque es un festival de tango tengo que complacerlos con los boleros que me solicitaron. Para mí es un honor dar a conocer las canciones de nuestros grandes compositores’’, añadió Nevarez.

La embajadora boricua interpretó un medley de temas de la compositora puertorriqueña, Sylvia Rexach. Del compositor mayagüezano, Jaime Reteguis, cantó el bolero, Quejas del alma. A este repertorio se sumó los tangos: Garganta con arena, de Cacho Castaña, Vuelvo, de Marta Pizzo, Besos de Fuego, y El día que me quieras, del llamado padre del tango, Carlos Gardel. La destacada vocalista, quien grabó su más reciente producción ‘Lucy Nevares con Nostalgia en Tiempo de Tango’ en Buenos Aires, Argentina, agradeció al presidente del Rio Tango Festival 2019. ‘’Es un logro muy grande para mi incursionar en un campo dominado por hombres, agradezco a Américo del Río por la deferencia que tuvo conmigo y reconozco su encomiable labor a favor del género del tango y de la cultura mundial’’, sostuvo. Nevares también, reconoció al comité

de trabajo del festival, ‘’por sus atenciones y delicadeza, especialmente a Gabriel Ramón Gutiérrez, y su esposa, María Magdalena Gaim; fotógrafos oficiales de la Ruta Internacional del Tango y Secretarios de Imagen de la Comisión Directiva’’. Américo del Río, destacó la participación de la vocalista boricua. ‘’ Ella es la voz del tango de Puerto Rico y no solo representará a su país, sino a todo lo que es la latinidad, eso es sumatorio del bolero y el tango’’, sostuvo. El fundador del mencionado festival ofreció detalles del evento musical que viene presentándose, hace varios años en Río de Janeiro, Brasil. ‘’Me siento muy contento porque cada día crece más el entusiasmo del pueblo con el Río Tango Festival. El mismo tiene la intención de traer mucha información porque el tango no es solo una sola cosa. Está el Tango-Bar, que es romántico; el Tango- Introspectivo, que

Lucy Nevarez recibio de manos del presidente de "Rio Tango Festival", Americo del Rio, un pergamino de reconocimiento.

parece doloroso y es el más tradicional; el Tango Contemporáneo, que es como un elemento del aire y no un elemento tierra; y el Tango-Milonguero que es alegre’’, subrayó Del Río. En el colorido festival músico cultural tuvieron una extraordinaria participación, en calidad de parejas de baile profesional, los matrimonios Ocampo, Cáceres y Herrera; entre otros invitados. La parte musical estuvo a cargo del grupo argentino, Chaca Tango.


6

Edición 1039 - 2 de octubre de 2019

El Derecho y los cambios de apellido EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El Tribunal de Puerto Rico determinó que el Estado no tiene por qué evitar el cambio de apellidos para incluir un guión que contecte al materno con el paterno. Los jueces revocaronuna Resolución del Tribunal de Apelaciones emitida el 13 de junio de 2018, notificada el 14 de junio de 2018. “En consecuencia, autorizamos la solicitud de modificación de apellidos presentada por el Sr. Rafael

Luis Roig Pou y la Sra. Ana Servanda Moyka Fleytas. Ordenamos al Registro Demográfico de Puerto Rico a interponer un guion entre los apellidos paterno y materno de los menores Carlos Daniel Roig Moyka y Rafael Andrés Roig Moyka, de modo que lean “Carlos Daniel Roig-Moyka” y “Rafael Andrés Roig-Moyka”, respectivamente”, dictó el TSPR. “Además, autorizamos a que se expidan sus certificados de nacimiento conforme a la modificación anterior”, agregó el TSPR. En el caso, la Jueza Presidenta Maite Oronoz

Rodríguez emitió una Opinión de Conformidad. El Juez Asociado Rafael Martínez Torres emitió una Opinión de Conformidad a la cual se unieron la Jueza Asociada , Mildred Pabón Charneco y el Juez Asociado Feliberti Cintrón. El Juez Asociado Luis Estrella Martínez emitió una Opinión de Conformidad a la cual se unieron la Jueza Presidenta Oronoz Rodríguez, la Juez Asociada señora Anabelle Rodríguez Rodríguez y el Juez Asociado señor Colón Pérez. La jueza Oronoz Rodríguez, razon’p que la falta de disponibilidad de encasillados en cierto formulario, la opinión sobre el buen o mal gusto de cierta combinación de apellidos, o asuntos vinculados a la conveniencia administrativa o modus operandi de los funcionarios del Registro son argumentos que jamás constituyen intereses apremiantes capaces de derrotar el ejercicio de derechos fundamentales y las prerrogativas que se derivan de ellos, como lo es la facultad de los padres a escoger los nombres de sus hijos. Incluso, no debe descartarse que otros derechos constitucionales fundamentales también estén implicados en la decisión de escoger el nombre y apellidos de los hijos. “Este Tribunal, como cuestión de hecho, eximió al Estado (Registro) de su obligación de demostrar que su intromisión en el derecho fundamental de los padres promovía un interés gubernamental apremiante. Ello preocupa, pues la Mayoría sugiere que la procedencia de un cambio de nombre o apellido descansa enteramente en la discreción del Juez que viene llamado a sopesar los méritos de la solicitud. Tal interpretación se aparta de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y de la Constitución federal, las cuales limitan significativamente el poder del Estado para regular la facultad de los padres de escoger los nombres de sus hijos”, opinó. “En fin, sostengo que la deferencia que exige la regla de autolimitación judicial “termina cuando se evidencia que el Estado quebrantó la Constitución”., sostuvo. Para la jueza, lo contrario supondría una abdicación de nuestro deber elemental de salvaguardar los derechos civiles de los ciudadanos frente al Estado”, explicó Hemos tomado otro camino, pero al hacerlo, permitimos que el Estado vulnere un derecho fundamental en nuestro ordenamiento: el derecho a la intimidad. Este Tribunal debió inclinar la balanza hacia un curso de acción que protegiera de frente, y sin ambages, este derecho. Perdimos una gran oportunidad”, argumentó. Por su parte, el Juez Asociado Luis F. Estrella Martínez, sostuvo que “en este caso, la razón de los peticionarios en querer consolidar los apellidos paterno y materno de sus hijos obedece a su decisión de preservar el uso del apellido materno. Lo anterior, como parte de sus prerrogativas constitucionalmente protegidas de tomar decisiones íntimas y personales en el seno familiar respecto a sus hijos. Esas justificaciones pesan. Y como ninguna de las objeciones formuladas por el Estado logró mover la balanza en favor de su postura, estoy conforme con lo resuelto por este Tribunal”. En otra argumentación, el juez Rafael Martínez Torres, señaló que “como último señalamiento, vale mencionar que la parte peticionaria identificó incorrectamente su petición como una ad perpetuam rei memoriam. La información ad perpetuam cabe para perpetuar cualquier hecho, con tal de que no resulte en perjuicio a una persona cierta y determinada. Dentro de los estrechos límites de la información ad perpetuam no cabe una orden disponiendo el cambio de un nombre o apellido. Todo lo que cabe es una providencia que disponga se perpetúe el testimonio. Lo correcto, según el marco legal vigente, es solicitar un cambio de nombre al amparo del Art. 31 de la Ley del Registro Demográfico, Sin embargo, el nombre no hace la cosa’. “Cualquier defecto en la denominación del pleito o en la súplica del remedio, no será óbice para que el tribunal conceda el remedio que proceda de acuerdo con las alegaciones y la prueba”. Regla 71 de Procedimiento Civil, 32 LPRA Ap. V. La parte peticionaria hizo una petición válida al amparo del Art. 31 y así debió considerarse. Procede declararla con lugar y ordenar el cambio de apellido en el Registro Demográfico”, expuso.


7 El Regional - 2 de octubre de 2019


8

CULTURA

Anuncian fondos Edición 1039 - 2 de octubre de 2019

disponibles para proyectos

culturales EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y el Programa de Subvención Básica para las Artes (PSBA) anunciaron la apertura de una convocatoria para la realización de proyectos culturales. Artistas individuales, entidades sin fines de lucro y gubernamentales podrán presentar sus propuestas para el desarrollo de proyectos artísticos y culturales. Se estarán recibiendo solicitudes para proyectos relacionados a la tradición y preservación, a la educación y el acceso, o a la creación y presentación. Las propuestas deberán fomentar, preservar y divulgar las diferentes formas de expresión artísticas para que puedan ser transmitidas a otras generaciones. A su vez, las ideas presentadas tendrán que promover la conservación de obras de arte y patrimonio cultural, documentación, presentación pública, talleres u otras formas de enseñanza de las artes. Se espera que estos proyectos desarrollen recursos,

tiempo y espacio a artistas para la creación de un trabajo específico tales como: espectáculos, teatro, danza, performance, música, exhibiciones, publicaciones literarias, creación de cortometrajes, videos, grabaciones o el uso de la tecnología para la creación y presentación de las artes. Un comité evaluador hará la selección tomando en consideración los fundamentos básicos del trabajo cultural de entidades sin fines de lucro, artistas que fomenten la excelencia artística y la integración de las artes a la vida del pueblo puertorriqueño. Se otorgarán subvenciones hasta un máximo de $15,000. El PSBA reúne en sus guías conceptos que se adaptan a las realidades, necesidades y expectativas planteadas en diversos foros por la comunidad artístico-cultural. La propuesta debe ser entregada personalmente, en o antes del 4 de octubre, en Oficina de Apoyo a las Artes de la Sede del ICP, ubicada en la calle Beneficencia en el Viejo San Juan, en horario de 9:00 am a 12:00 pm, y de 1:00 a 3:30 pm o por correo electrónico a apoyo@icp. pr.gov hasta las 11:59 pm del último día de entrega. El

solicitante debe entregar el documento original impreso y una copia en formato digital grabada en una memoria externa USB. Algunos que han recibido el beneficio son Tabonuco Campamento Vivencial: Arte y Ecología para Chicas, Fidel Morales y su taller de percusión Tukupá, Isaira Noriega con El Folclor es Alegría, La Casa del Libro y su proyecto El libro es para el pueblo, Luis Guarionex Morales y su espectáculo artístico Discidium, entre otros. Para más información sobre el Programa de Subvención Básica para las Artes puede comunicarse a la Oficina de Apoyo a las Artes del ICP al 787-724-0700 ext. 1311 o 787-724-3210. La Guía con todos los detalles sobre cómo solicitar auspicio de este Programa está disponible en https:// www.icp.pr.gov/wp-content/uploads/2019/09/GUIAPSBA.pdf Puede descargar los formularios a través del enlace: https://www.icp.pr.gov/wp-content/uploads/2019/09/ Formularios.docx

Circulo Literario Antonio Ferrer Atilano Celebra 6to Aniversario

Por Luis Ernesto Berríos Para El Regional El Circulo Literario Antonio Ferrer Atilano de Salinas, celebró con música y

mucha alegría el sexto aniversario de su fundación, el pasado domingo 15 de septiembre, en el Museo Plaza de Los Fundadores. Como parte de la celebración fue presentado, al aire libre para el disfrute de todos, el reconocido grupo musical, Taller de Trova y Música Folclórica Inc; de Juana Díaz, dirigido por el maestro Virgilio Cruz. En la actividad cultural, también participaron algunos de los miembros del circulo literario, quienes interpretaron sus hermosos poemas, entre estos cabe destacar la participación de, la declamadora y escritora, Marinin Torregrosa. ‘’Nos sentimos contentos y orgullosos por el apoyo y respaldo del pueblo. Nuestra meta es dar a conocer el talento de nuestros escritores salinenses y despertar el amor por la lectura, sobre todo en los jóvenes’’, destacó José A. Santiago, miembro del circulo literario. El escritor salinense contempla, además convertir el Museo Plaza de los Fundadores en un lugar de encuentro de los amantes de la cultura de Salinas.


9 El Regional - 2 de octubre de 2019


10

Sistema de Salud Edición 1039 - 2 de octubre de 2019

Menonita dedica su

75 Aniversario a pasados miembros de la Junta de Directores

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com Como símbolo de agradecimiento por su gesta y dedicación desinteresada, el Sistema de Salud Menonita dedicó su 75 aniversario a los pasados miembros de la Junta de Directores representantes de la comunidad y la Iglesia. “Ellos dieron de su tiempo y conocimiento para crecer, transformar y evolucionar un proyecto que comenzó en 1944 con un pequeño dispensario en el barrio La Plata de Aibonito, y hoy por hoy es el principal patrono en el área de la montaña y ofrece servicios de salud en todo Puerto Rico”, dijo el Lcdo. Pedro L. Meléndez Rosario, Director Ejecutivo del Sistema de Salud Menonita. De izquierda a derecha los homenajeados junto al Director Ejecutivo y el Presidente de la Junta de Directores del Sistema de Salud Menonita: Irene Fernández; José Bolívar; Elena Alvarado, en representación de Marcos Morales; Delmer Schlabach; María Virgen López; Lcdo. Pedro L. Meléndez Rosario, Director Ejecutivo del Sistema de Salud Menonita; Daniel Olivera; Hermán Bauer; Jesús M. Rodríguez; Virginia Rivera; Ángel Rivera; Aixa Rivera; José Luis Vargas; Víctor Ortiz; José E. Rivera y Larry Bonilla, presidente de la Junta de Directores del Sistema de Salud Menonita.


11

Revelan los factores ambientales Edición 1039 - 2 de octubre de 2019

del asma

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com Con el propósito de estudiar los factores ambientales del asma y los patrones de utilización de servicios médicos de esta condición en Puerto Rico, el Dr. Benjamín Bolaños, Catedrático Asociado del Departamento de Microbiología del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico participó de una histórica investigación en la que, por primera vez, se prueba científicamente la relación directa entre la calidad del aire y el asma. El estudio acaba de ser publicado en el Journal of Asthma, y es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos, el Departamento de Salud de Puerto Rico y el RCM. “Este estudio es importante porque evidencia que el aumento en niveles de esporas de hongos y PM10 (polvo del Sahara) se asocia con aumentos en la utilización de servicios médicos por asma. A sí también, demuestra la necesidad de implementar una mayor planificación en intervenciones educativas para concientizar sobre el efecto de la exposición a las esporas y el polvo del Sahara como desencadenantes del asma”, indicó el Dr. Benjamín Bolaños,

director de la Estación de San Juan de la Academia Americana de Alergia Asma e Inmunología (AAAAI por sus siglas en inglés) ubicada en el Departamento de Microbiología del RCM. Esta estación ha estado reportando diariamente los niveles de esporas de hongos y pólenes desde su fundación en mayo del 2005. Cabe destacar que el estudio expone la necesidad de enfocar el mensaje de salud pública e intervenciones a poblaciones con alta utilización de servicios médicos por asma en Puerto Rico. De igual manera, recomienda la promoción de materiales educativos en las escuelas, la visita a comunidades y educar a la ciudadanía sobre los efectos de la exposición a los alérgenos y el manejo del asma. “Los hallazgos de la investigación demuestran la necesidad de educar a la población sobre el inicio de la temporada de esporas en el mes de septiembre y qué medidas podemos tomar para evitar el descontrol del asma en la población puertorriqueña. De esta manera, se lograría minimizar la exposión a las mismas especialmente en personas con alta utilización de servicios medicos por asma, promoviendo el control del asma en ambientes clínicos y en la población en general”, sostuvo el investigador.


12

Buscarán llegar a acuerdos sobre grasas trans y donación y trasplante de órganos Edición 1039 - 2 de octubre de 2019

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com La Organziación Mundial de la Salud, lanzará un nuevo plan estratégico que abordará las principales causas de enfermedad y muerte en la región, y las persistentes desigualdades en salud.

Ministros de Salud y otras altas autoridades de los países y territorios de las Américas se reunirán del 30 de septiembre al 4 de octubre para discutir algunos de los desafíos de salud más apremiantes de la región, en el marco del 57º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Washington.

Los delegados buscarán llegar a acuerdos sobre una serie de estrategias y planes que incluyen reducir las enfermedades cardiovasculares a través de la eliminación de ácidos grasos trans de la producción industrial de alimentos, promover la donación de órganos, tejidos y células y el acceso equitativo al trasplante, y mejorar la calidad de la atención médica. Se espera que más de un centenar de autoridades y representantes de la sociedad civil participen en el encuentro, que comienza el lunes, a las 9. La directora de la OPS, Carissa F. Etienne, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y el ministro de Salud de Bahamas, Duane Sands, hablarán en la apertura, junto con el secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Alex M. Azar II, y los secretarios de la Organización de los Estados Américanos (OEA), Luis Almagro, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. Esta sesión podrá seguirse online en www.vimeo.com/ opstv. La doctora Etienne planea lanzar el nuevo Plan Estratégico 2020-2025 de la OPS, que se basa en mejoras a nivel regional en saneamiento, vivienda, nutrición y atención médica, al tiempo que aborda las persistentes desigualdades en salud, particularmente para las poblaciones que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad. El nuevo plan estratégico también establece objetivos y medidas para reducir las enfermedades no transmisibles (ENT), que ahora son la principal causa de muerte y enfermedad en todo el continente americano. Teniendo en cuenta lecciones aprendidas de emergencias de salud pública pasadas, como la pandemia de influenza de 2009 y la epidemia de Zika, el nuevo plan también buscará desarrollar la capacidad de los países para enfrentar brotes de

enfermedades y otras emergencias de salud. Asimismo, los delegados considerarán un plan destinado a mejorar la salud de las poblaciones indígenas, afrodescendientes y romaníes, cuyo número supera los 170 millones en las Américas. La iniciativa para eliminar más de 30 enfermedades. Uno de los aspectos más destacados de la reunión será una nueva iniciativa dirigida por la OPS para eliminar más de 30 enfermedades transmisibles para 2030 a través de un enfoque colectivo que involucra a todos los países de la región. Las enfermedades que serán objeto de eliminación incluyen el VIH y la sífilis, las hepatitis B y C, la fiebre amarilla; la enfermedad de Chagas, la malaria, la leishmaniasis, la esquistosomiasis, la geohelmintiasis, la oncocercosis, la filariasis linfática, la fascioliasis, el tracoma, la lepra, el pian, la tuberculosis, el cólera, la peste, la rabia humana y la difteria. Las autoridades de salud también recibirán un informe de alto nivel sobre las desigualdades en salud en las Américas preparado por la Comisión de Igualdad y Desigualdades en Salud de la OPS, presidida por Sir Michael Marmot, del Instituto de Equidad en Salud del University College de Londres. Además de la agenda formal de la reunión, se realizarán una serie de eventos paralelos sobre temas que incluyen el acceso a los medicamentos para la hepatitis C, las sociedades que están envejeciendo, formas ayudar a los jóvenes a prosperar, avances en salud mental en el primer nivel de atención y el abordaje de la violencia en la región. Las reuniones del Consejo Directivo de la OPS son un encuentro para debatir y llegar a acuerdos sobre temas de salud de preocupación regional, analizar políticas y fijar las prioridades de cooperación técnica y de colaboración de la organización y entre los países.


CLASIFICADOS MUDANZAS EL RESUELVE Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. CEL. (787) 615-7170 RODRÍGUEZ ALUMINIUM - Screens de todo tipo puertas de screens, closets de interior / exterior, ventanas de seguridad, tormenteras, cortinas de aluminio, casemate rejas integradas. Patillas. (787) 217-7828

Dr. Lionel Lugo Rodriguez, Otorrinolaringólogo Oido, Naríz, Garganta. MQ Medical Plaza. Urb Villa Rosa - Calle #1 #350 Guayama. Jueves 5:00pm en adelante. Oficina: 864-0717 Cuadro: 866-2235 BEN-ROD CONSTRUCCIÓN Construcción y Remodelación, Instalación de Losas, Sellado y Tratamiento de Techo, Lavado de Maquina de Presión. Estimado Gratis (787) 599-6774

CUIDO - personas mayores, enfermas. 20 años de experiencia. Trabaje en Orlando en una nursing Home. Buena referencia. Inf (787) 710-3767

SE VENDE CASA MANSIÓN - 4H, 3B, 2 marquesinas, terraza, 1 cuerda de terreno. Bo. Guamani, Sector Culebra. Inf (939) 403-7334 Inf (787) 341-0335 SE VENDE CASA DE DOS PLANTAS - Cada planta es una casa individual. Sala, cocina, 3 hab c/u, laundry, 3 baños, 1 family. Precio ajustado $140,000. Tel. (787) 448-4229. Sr. Berberena. Guayama, Pueblo. SE VENDE CASA - Urb. Brisas del Mar con opción a compra. 3h, marquesina. Tel. (787) 557-2418. Llamar 8:00am - 5:00pm.

SAN JUDAS TADEO NOVENA ____________________

Que el Sacratísimo Corazón de Jesús sea amado, glorificado, adorado y preservado en todo el mundo ahora y siempre. Sagrado Corazón de Jesús, Ruega por nosotros. San Judas, ayuda a los desesperados. Ruega por nosotros. (Diga esta oración 9 veces al día durante 9 días prometiendo publicarla el octavo día). Es eficasícima.

Edición 1039 - 2 de octubre de 2019

CERTIFICACIÓN INOCUIDAD ALIMENTOS - (Manejo de alimentos) Curso y Examen el mismo día. Gerentes o Dueños $100.00, Empleados $50.00 INFO (787) 223.6505

ALQUILER - local comercial pequeño, ideal para oficina o negocio. Cerca Plaza Publica en Guayama. Calle Vicente Pale #21 Oeste, Buen Precio. (787) 310-6221 S E A L Q U I L A N APARTAMENTOS - de uno y dos cuartos. Ubicados en la calle Asfhord #107 Sur en Guayama. Incluye agua y luz. Inf (787) 460-4752 SE ALQUILA APARTAMENTO COMPLETAMENTE AMUEBLADO - 1h, S, C, baño. Buen lugar, tranquilo y bien bonito. Guayama. Inf. (787) 632-3066 $400 dep. + $400 mens. Incluye agua y luz.

13


14

Edición 1039 - 2 de octubre de 2019

Inicia en Guayama torneo de Recreación y Deportes

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Con la participación de nueve (9) equipos de Municipio de Guayama, arrancó este pasado fin de semana la temporada 2019 de Voleibol Femenino del Programa Deporte Urbano del Departamento de Recreación y Deportes, en las categorías U13 y U16. El anuncó lo hizo la secretaria Adriana Sánchez Parés. “En esta ocasión contaremos con equipos de 14 municipios en toda la isla y 14 equipos de la Liga Atlética Policiaca, donde impactaremos a 1,260 jóvenes puertorriqueñas. En el Municipio de Guayama tendremos nueve (9) equipos; ocho de estos serán representativos de los barrios Vives, Olimpo, El Pueblo y Ciudad Universitaria, tanto

en U13 como U16. Además habrá otro equipo representativo de Guayama, dentro de la Sección 2 de la Liga Atlética Policiaca. El compromiso del Departamento, y de nuestro gobierno, es fomentar el deporte como parte de un estilo de vida saludable que redunde en una mejor calidad de vida para todos. Con eso en mente, continuamos ofreciendo estos programas a nuestros jóvenes. Le deseo el mayor de lo éxitos a todas las participantes y les felicito por elegir el deporte como alternativa para su desarrollo como deportistas y futuras profesionales.”, afirmó la funcionaria. El torneo se extenderá hasta el 17 de noviembre cuando se corone al Equipo Campeón de Puerto Rico en ambas categorías. El programa Deporte Urbano va dirigido a fomentar el deporte en diferentes comunidades de la isla y también incluye las disciplinas de Voleibol Masculino y Softbol Femenino.

Para aquilatar la Historia Deportiva hay que conocerla Por José “Pepén” Fernández Colón Para EL REGIONAL

Tenemos que conocer, estudiar y analizar la historia deportiva del País antes de aquilatar a los atletas y equipos representativos de Puerto Rico. Hacerlo a base de preferencias, fanatismos y conveniencias económicas es hacerle más daño que bien a un atleta o a un equipo. No reconocer como una realidad un retroceso en el baloncesto, tanto en el torneo local como en la representación internacional, es seguir cavando la fosa donde habrá ser enterrado en un futuro cercano. El equipo que la Federación de Baloncesto llevó al recientemente finalizado torneo mundial apenas pudo vencer al número 27 y 51 en el escalafón mundial. Peor aún, Puerto Rico comenzó el torneo mundial en la posición 16 en la clasificación de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y terminó en la posición 17. Descendió una posición. ¿Esa actuación es digna de ser calificada como una de 12 Magníficos? La respuesta verdadera y objetiva es que No. Si a ese equipo la mayoría de la prensa deportiva y un gran sector de los seguidores de ese deporte lo llamaron “12 Magníficos” que son entonces Manuel Luciano, Fernando Torres Collac, la Delegación Puertorriqueña a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1938, Rebeca Colberg, Juan Evangelista Venegas, el equipo nacional de béisbol de 1951, el ejemplar Camarero, Reinaldo “Pochy” Oliver, José Luis “Chegüi” Torres,

Fernando Luis Báez, Rolando Cruz y Roberto Clemente. ¿Qué son entonces Orlando Cepeda, Roberto Alomar, Edgard Martínez, el equipo nacional de baloncesto de 1964, Wilfredo Gómez, Wilfredo Benítez, Jesús David “Chayanne” Vassallo, Ricardo Busquets, Luis Francisco Ortiz, los 45 puertorriqueños campeones mundiales en el boxeo profesional, el equipo nacional de baloncesto de 2004, Javier Culson, Aníbal Rosario, Ángel Tomás “Junior” Cordero, Félix Juan “Faito” Serrallés, Mónica Puig y Adriana Díaz? Luciano fue el primer medallista internacional de Puerto Rico y Torres Collac ganó la primera medalla de oro internacional para Puerto Rico. La delegación boricua a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1938 en Panamá dominó atletismo agenciándose la distinción de “los Finlandeses del Caribe”. Ganaron 24 medallas. Única vez en que ganan el campeonato de atletismo internacionalmente. ¿Merecen ser calificados como Magníficos? Seguro que Si. Rebeca Colberg se agenció dos medallas de oro en atletismo y una de plata en voleibol en la primera participación de mujeres internacionalmente. Juan Evangelista Venegas peleó seis veces en la Olimpiada de 1948 en Londres. Ganó medalla de bronce, la primera olímpica para Puerto Rico. El equipo nacional de béisbol en 1951 en México fue campeón mundial, único equipo boricua en hacerlo. En el hipismo el ejemplar Camarero hilvanó una cadena de victorias corridas que sumó 55, un record mundial en 1955. ¿Son acreedores a ser Magníficos? Por supuesto que Sí.

Reinaldo “Pochy” Oliver en 1954 fue el primer puertorriqueño en ganar una medalla en Juegos Panamericanos. Ganó una presea de bronce en el lanzamiento de la jabalina en México. José Luis “Cheguí” Torres obtuvo medalla de plata en el boxeo en los Juego Olímpicos en 1956 en Melbourne, Australia. Más adelante ganó el campeonato mundial de boxeo profesional en el peso semipesado. Fernando Luis Báez se agenció la primera medalla de oro para el País en Juegos Panamericanos donde estableció un record mundial. Obviamente son Magníficos. Rolando Cruz, tercero empatado en el salto con pértiga en las Olimpiadas de Roma en 1966. Campeón tres veces sucesivas en Juegos Centroamericanos y del Caribe. Roberto Clemente, 3 mil jits en el béisbol de Grandes Ligas y primer puertorriqueño en ser electo al Salón de la fama de Grandes Ligas. Orlando Cepeda, Roberto Alomar y Edgard Martínez miembros del Salón de la Fama en Cooperstown de Grande Ligas. El equipo nacional de baloncesto, cuarto en la Olimpiada de 1964. ¿Alguna duda de que son Magníficos? Opino que No. Wilfredo Gómez fue campeón mundial aficionado, título que ganó en Cuba. Más adelante campeón mundial profesional. Wilfredo Benítez que a los 17 años de edad se proclamó campeón mundial de boxeo, en aquel momento el más joven en la historia de este deporte. En 1979 Jesús David “Chayanne” Vassallo campeón mundial y panamericano de natación con record. Ricardo Busquets medalla de bronce en el campeonato mundial de natación en 1998 en Perth, Australia. ¿Son Magníficos? SÍ.


Edición 1039 - 2 de octubre de 2019

15

busca su pase

a la final

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Los Jueyeros de Maunabo buscarán este fin de semana el pase a la Serie Final de la liga de béisbol superior Doble A. Este lunes los Maceteros de Vega Baja tuvieron que echar mano de su estelar Fernando Cruz y una séptima entrada de la suerte para sobrevivir en la serie con los Jueyeros. Vega Alta (2-3) jugará en Maunabo (3-2) este viernes para el sexto partido de la serie. Ramillete de siete anotaciones en la séptima entrada y un efectivo relevo del estelar Fernando Cruz le dio la victoria a los Maceteros de Vega Alta con pizarra 8-4 sobre los Jueyeros de Maunabo el lunes, en juego reasignado de la semifinal B del Béisbol Superior Doble A. Los Maceteros evitaron su eliminación y frenaron la racha de tres victorias de los Jueyeros, que dominan la serie 3-2. Maunabo tenía el marcador a su favor 4-1 a Vega Alta en el séptimo episodio. Después de dos outs, Edville Feliberty pegó sencillo y fue llevado al plato con hit de Christian Pérez para producir la segunda vuelta. Luego, sencillo de Anthony Feliciano trajo la tercera anotación y un incogible de Ángel García empató el encuentro. Un sencillo de Luis Jiménez remolcó dos rayitas y le dio la delantera a Vega Alta 6-4. Acto seguido, hit de Jesús González los puso en escapada 8-4. Los Jueyeros abrieron bien el juego con jonrón de Michael Arroyo con dos corredores a bordo en el primer capítulo ante los envíos de Jesús Del Rosario. En la tercera entrada, Cruz entró en sustitución de Rosario con dos outs y

cubrió el resto del juego sin dificultades para apuntarse su segunda victoria en la serie. Cruz, quien inició el juego del pasado viernes con 6.2 entradas, tiró 6.1 episodios en relevo con dos días de descanso. Permitió dos hits sin anotaciones y ponchó ocho de los 21 bateadores que enfrentó. El relevista Julio De Peña cargó con la derrota por Maunabo. Le marcaron dos carreras y no le dio out a los dos bateadores que enfrentó. Abrió por los Jueyeros el zurdo Julio Torres, quien lanzó durante 6.2 entradas y no tuvo decisión. Dio paso a seis incogibles con cuatro carreras, una inmerecida. El quinto partido lo ganó Maunabo Maunabo con pizarra 8-3 a los Maceteros de Vega Alta, en un encuentro que finalizó en la madrugada del domingo. Maunabo domina 3-1 la semifinal y lleva tres triunfos en línea después de perder el primer juego de la serie. La novena jueyera tomó la delantera en la parte baja de la quinta entrada, con ramillete de cuatro anotaciones. Con el marcador nivelado a tres carreras, Andrés López pegó sencillo que le dio ventaja definitiva a Maunabo al llevar al plato a Javier ‘Cohete’ Cruz. El veterano lanzador Iván Maldonado cubrió siete episodios por Maunabo para llevarse la victoria. Dos de las tres carreras que permitió fueron inmerecidas. Le pegaron ocho hits y ponchó cuatro bateadores. López aportó con dos imparables, dos carreras empujadas y dos anotadas. Además, Cruz fabricó tres vueltas y Carlos Rivera remolcó par de anotaciones. El zurdo Anthony Seise cargó con el revés por los Maceteros con cuatro entradas trabajadas. Dio paso a seis carreras y cinco hits. La última participación de Maunabo en una serie final fue en la temporada 2011.


16 El Regional - 2 de octubre de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.