6
Quetzaltenango
Quetzaltenango, sábado 16 de julio de 2011 • elQuetzalteco
redaccion@elquetzalteco.com.gt
Quetzaltenango
Quetzaltenango, sábado 16 de julio de 2011 • elQuetzalteco
redaccion@elquetzalteco.com.gt
Presidenciables exponen planes para reducir los índices de pobreza en Guatemala
RUTA AL OR ELECT 11 20
Prometen reducir los precios y generar empleo Texto édgar Vásquez / Fotos Pedro Orozco y Luis Hernández
Aspirantes a la máxima magistratura del país proyectan en su plan de trabajo líneas de acción para reducir el costo de la canasta básica familiar, así como para propiciar la generación de empleo, dos cosas que van de la mano, según los aspirantes. En entrevista exclusiva con elQuetzalteco detallaron algunas de estas acciones, en donde figuran subsidios, reducción directa de impuestos y generar confianza al inversionista.
“Debe haber libre competencia"
“Debe haber descentralización”
“Incentivos a los departamentos”
“Crear cultura de producción local”
Carestía de la vida
Carestía de la vida
Carestía de la vida
Carestía de la vida
La presidenciable cree que para combatir lo caro que se encuentra la vida se debe enfocar en importaciones y exportaciones. "Algunas pueden ser de beneficio para que se estabilicen los precios, debe haber libre competencia", expresó. Asegura que continuará con los programas sociales, pero temporalmente porque considera que esa medida sólo es un paliativo.
La primera carta que el candidato pone sobre la mesa para apoyar a la canasta básica familiar son los subsidios públicos. Éstos deben estar enfocados a los grupos vulnerables. Se debe ser transparente para evitar oposición a éstos, y por consecuencias que se impida la ejecución del gasto público. Generación de empleo
Generación de empleo
Tecnificar y educar a la juventud es lo primero que vino a la mente de la candidata como solución para generar empleo. Asegura que debe haber una alianza entre iniciativa privada, Gobierno y generar sentimiento de pertenencia en los empleados, quienes podrían adquirir acciones de las empresas.
Pérez tiene como base las estrategias del proyecto Hambre Cero, realizado por ese partido, en donde se incluye los programas de granos básicos, de riesgo, y acciones para estabilizar los precios de la canasta básica; también proyecta apoyar los comedores solidarios, transferencias monetarias y subsidiar el transporte en las cabeceras departamentales.
Adela de Torrebiarte Adn
"Para propiciar la creación de empleos debe haber descentralización”, explicó, lo cual se logra a través del rediseño de la administración pública. Caballeros afirma que el Gobierno es responsable de promover la competitividad, para que esto redunde en inversión, empleo y, en consecuencia, en desarrollo.
La equidad fiscal es lo más importante para Menchú. La presidenciable asegura que es posible hacer una política de equidad fiscal, donde la gente pague de acuerdo a sus capacidades. Agregó que creará un Ministerio de Seguridad Social, para institucionalizar los programas en ayuda a la gente y así no encarecerles la vida Generación de empleo
Generación de empleo
Harold Caballeros Viva -eg
En esta área enfoca elevar la competitividad del país, ampliar el número de exportadores, propiciar la certeza jurídica y un clima de seguridad para fomentar la inversión. “Llevaremos incentivos a los departamentos para que la descentralización llegue y genere empleos", aseguró.
Otto Pérez Molina PP
Aunque está de acuerdo con la macroeconomía, explica que se debe crear cultura de producción local para depender menos de lo que viene del exterior, lo cual sólo se logra si la campaña electoral no está hipotecada, asegura. Proyecta darle potestad a los municipios de administrar la energía.
"El único camino es la inversión"
“Habrá bono 15”
“Poner al Gobierno a trabajar”
"No a la especulación"
Carestía de la vida
Carestía de la vida
Carestía de la vida
Carestía de la vida
Generación de empleo
Generación de empleo
Generación de empleo
Lo primero que propone el presidenciable es que los guatemaltecos en estado vulnerable estructuren su vida. Dijo que continuará con los programas sociales, pero con productos nutritivos para mejorar la salud. Se velará por reforzar la educación en la niñez, y los adultos tendrán acceso a capacitación en oficios. Fue contundente al decir que "el único camino es la inversión de capital", generar un clima de confianza para la inversión en megaproyectos de infraestructura, como carreteras, en las cuales se cobrará peaje para mantenerlas en buen estado y recuperar lo invertido.
Desde que inicie su administración, si gana, el presidenciable promete que le bajará el cinco por ciento directo a todos los impuesto de los productos de la canasta básica. “En tiempos de Baldizón habrá bono 15 para que los padres puedan comprar los útiles escolares", dijo. Además promete aumentos anuales a las pensiones de jubilados.
Eduardo Suge CREo
Un total de 30 mil becas en las mejores universidades internacionales es la promesa para los graduandos, con el fin de mejorar las oportunidades para encontrar empleos dignos. Dijo que reconstruirá el Estado con una mejor recaudación, y los empresarios tendrán dinero para invertir.
"Invertir en infraestructura"
“Apoyar a la pequeña empresa"
Carestía de la vida
Carestía de la vida
Manuel Baldizón lÍDER
Generación de empleo
Generación de empleo
Mario Estrada Ucn
Lo primero es "apoyar a la pequeña empresa", estima el presidenciable, ya que éstas mueven la economía de todo el mundo. En el tema del agro, asegura que tienen un programa de desarrollo que incluye acceso a microcréditos, y se debe promover la exportación por aglutinamiento, tipo cooperativa.
Una importante fuente de empleo a nivel nacional es la construcción de infraestructura a nivel nacional, como carreteras. “Hay que poner al Gobierno a trabajar”, expresó. De Arzú asegura que se tienen los contactos con el Banco Mundial y se proyecta un proyecto público privado que genere empleo y salarios justos.
Frente amplio
"El Gobierno debe de tener control sobre los precios", asegura el presidenciable, quien explica que debe haber una congruencia entre el costo de la canasta básica y el salario. “No a la intermediación, no a la especulación, y con fuerza vamos a entrarle al control de la canasta básica”, dijo. Generación de empleo
Patricia de Arzú PU
Giammattei asegura que la única forma de generar empleo es a través de un clima estable. "En este Gobierno se perdieron 400 mil empleos”, expresó, por lo que planea crear políticas de Estado que hagan de Guatemala un lugar atractivo para la inversión, que necesariamente propiciará empleo.
Alejando Giammattei casa
Mejorar ingresos y producción local
Mejorar los ingresos de las personas es la propuesta de Gutiérrez para evitar la carestía de la vida, porque parte del problema son los precios altos, pero también los salarios bajos. Además dijo que es necesario eliminar los monopolios. “Hay que provocar competencia para que los precios no suban arbitrariamente”, expuso.
Estrada propone crear una política salarial que se ajuste al crecimiento inflacionario. "De qué sirve que aumenten Q1 al salario mínimo, si la canasta básica aumenta cinco veces más”, expresó. También se invertirá más en los servicios públicos para que el ciudadano evite gastos en salud. El presidenciable dijo que el Estado no es un ente generador de empleo, pero sí tiene la responsabilidad de generar confianza para que el empresario pueda sentirse seguro de invertir, lo cual derivará en la creación de fuentes de empleo. "El Gobierno debe invertir en infraestructura, por ejemplo, para generar trabajo”, aseguró.
Un aspecto que va de la mano con la estabilidad de precios para la candidata del Partido Unionista es la seguridad. Considera que las personas actualmente prefieren guardar sus ahorros y evitan invertir. "Garantizar la seguridad generará una cadena de beneficios y competencia, que derivará en la estabilidad de precios", explicó.
Rigoberta Menchú
Juan Gutiérrez PAN
Si las personas tienen los suficientes recursos para comprar, no importa si los precios de la canasta básica se incrementan, asegura Pablo Urrutia, analista económico de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, ASIES. Esto significa que la clave para combatir la carestía de la vida estaría en la generación de empleo, generar una producción y que el Estado participe en estabilizar los precios, para que crezcan moderadamente. "Utilizar la política fiscal y monetaria para estabilizar los precios", dijo. Fernando Solís, investigador de Observador Guatemala, coincide que la solución es generar empleo, también debe haber una producción interna de alimentos, para lo cual la población debiera tener acceso a tierras, pero las propuestas de los presidenciables en torno a promover la competitividad son contrarias a la economía campesina, asegura. Por el contrario, debe de haber capacitación y mejorar la infraestructura del agro. Debe reducirse la taza del Impuesto al Valor Agregado, IVA, puntualizó.
Urrutia, de ASIES, dijo que para mejorar las condiciones de empleo en el país es necesario hacer tres cosas: poner las reglas claras para las empresas, mejorar los indicadores de competitividad y buscar empresas interesadas en el país. "De qué sirve que las cosas cambien internamente, si no se hace promoción, no se invita", expresó También es necesario darle continuidad a los programas de Gobierno, en tanto que cada cuatro años éstas cambian, y como consecuencia afecta la estabilidad económica del país, dijo. Solís, de El Observador, considera que la forma de promover la competitividad que promueven los candidatos a la Presidencia no beneficiaría en nada a los sectores vulnerables; sino lo contrario, porque les restaría tierras para trabajar. Las líneas que toman como base tales propuestas van encaminadas a fomentar un modelo de acumulación capitalista, basado en el enfoque de competitividad. Agrega que debería haber una redefinición de los impuestos.
7