Inicia la nueva era - 13 Baktun

Page 1

2

Quetzaltenango, jueves 20 de diciembre de 2012 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

¿Qué es una Galaxia? Es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y quizá energía oscura, unido gravitatorialmente. La cantidad de estrellas que forman una Galaxia no se pueden contabilizar.

Estelas La Estela 1 de Cobá, Quintana Roo, señala una escala de tiempo que va más alla del conteo de nuetra era.

Los Mayas basan su calendario en las observaciones de la Gran Grieta, una banda de nubes de polvo oscuro en la Vía Láctea, que ellos lo llaman Xibalba Be, el "camino negro".

Nuestra Galaxia La Vía Láctea es la Galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra.

Era actual

Centro galáctico

Infografía: Surama Citalán

Las últimas investigaciones sobre el centro de la Galaxia han detectado la posibilidad que exista un agujero negro en su interior, ubicado a 30,000 años luz de la Tierra. Los Mayas ya sabían de la existencia del centro de la Galaxia, y también calcularon que el 21 de diciembre de 2012 el Sol pasaría por Sistema solar éste, un fenómeno que representaban con el juego de Pelota Maya, más que un deporte un rito que simbolizaba el triunfo del bien sobre el mal. El inicio de una era espiritual.

Vía Láctea

La "placa de Leyden", representa la inscripción glífica que corresponde a la fecha de la cuenta larga de 5125 años comenzada en el 3113 antes de Cristo y que terminará el 21 de diciembre de 2012.

Quetzaltenango, jueves 20 de diciembre de 2012 • elQuetzalteco

Opinan

Termina conteo de 5,200 años del calendario Maya

Reciben nueva era Por Édgar Vásquez

A las cero horas de mañana inicia un nuevo conteo en el calendario Maya. El final del Oxlajuj Baktun marca el fin de una era de 5,200 años y el comienzo de tiempos mejores.

E

ste es un acontecimiento matemático e histórico extraordinario. El conocimiento ancestral de los ancianos y ancianas principales, así como de guías espirituales sobre el con-

3

redaccion@elquetzalteco.com.gt

Investigadores se expresan ante la alineación galáctica y la llegada de una nueva era:

Agenda Jueves 20 16:00 hrs. - Parque Central Concierto de marimbas; estarán ubicadas en cuatro puntos cardinales. 18:00 hrs. - Parque Central Danzas folclóricas y otras expresiones culturales. 18:00 hrs. - Labor La Trinidad

teo Maya del tiempo ha sido confirmado por la astronomía, arqueología, antropología, geología, epigrafía y la historia natural. En Izabal, el ingeniero holandés, Van Bra-

Fiesta familiar para conocer el significado de una ceremonia Maya y observarán los astros. 22:00 hrs. - Parque Central Ceremonia Maya para recibir la nueva era. Expobaktun del 19 al 21 9:00 a 17:00 - Palacio Municipal

am, encontró una placa de jade, pulida y grabada, la cual representa la inscripción glífica que corresponde a la fecha de la cuenta larga de 5,200 años comenzada el 3113 antes de Cris-

Venta y exposición de productos elaborados con materia prima quetzalteca. Viernes 21 4:00 hrs. - Cerro El Baúl Ceremonia Maya. 8:00 a 10:00 hrs. - Cerro El Baúl Ceremonia Maya.

to, y que terminará hoy a la medianoche. Esta era está compuesta por 13 baktunes, cada uno de 400 años. Carlos Fredy Ochoa, autor del libro: "Oxlajuj B´aqtun, El Calendario

Mario Itzep

Carlos Fredy Ochoa

Observatorio indígena

Investigador

"Es momento para reflexionar sobre el daño que hemos hecho a la naturaleza y discutir la clase de país que queremos construir"

"Los mayas no eran fatalistas, mucho se ha tergiversado la profecía de cambio de era, pero lo cierto es que son cambios positivos para la humanidad".

Maya", explica que los mayas proyectaron que este cambio de era sería positivo para la sociedad. Ante este cambio de ciclo, Ochoa recomienda

que la sociedad debe prepararse desde el ámbito personal, familiar y colectivo. Augura una transformación social, económica, política y cultural en el mundo.

Acerca de...

Mañana se espera la alineación de planetas Por édgar Vásquez y Surama citalán

Anunciada por unos, descartada por otros, lo cierto es que el mundo está atento a lo que sucederá en el cielo mañana por un fenómeno cósmico que marca el cambio de era.

P

rencia de los códices de Madrid, Dresde, París y Grolier, que contienen estudios acerca de la influencia que tiene el Sol en el ciclo de la vida, así como en el surgimiento y caída de las sociedades, pero sobretodo determina la forma de ser de las personas. Decenas de investiga-

ara explicar el tema, tomamos como base la ponencia del antropólogo, educador e investigador de origen quetzalteco, Daniel Matul, quien escribió el libro: "El poema cósmico galáctico del año 2012". El estudioso hace refe-

Oxlajuj Baktun La era que está por terminar tiene 13 Baktunes de 400 años cada uno. A continuación se explica: *ANE = Antes de nuestra era **NE = Nuestra era

dores y científicos coinciden en que los cálculos del calendario Maya proyectan que el 21 de diciembre de 2012, concluye una larga era para dar inicio al Quinto Sol. Inicia el 14 Baktún. Ese día, el planeta Venus transitará por el disco del Sol, que en su órbita elíptica va a pasar desde el punto de vista de la Tierra, exactamente por el centro de la Vía Láctea, llamada por los mayas como el sendero de Xibalbá. El centro de la Vía Láctea es un espacio obscuro,

Recomendaciones

Del conteo

Mañana inicia el 14 Baktun; no hay tal fin del mundo

Expertos dan consejos para vivir el cambio de era y alineación galáctica, que coincidirán a la medianoche de hoy:

Equivalencias del conteo Maya

Pik'tun 20 baktunes = 8,000 años 2,880,000 días

Candelas Rojas, negras, blancas, amarillas, azules y verdes.

Comer frutas, verduras y evitar ingerir carnes y bebidas embriagantes. Dejar atrás los hábitos que hacen daño a la salud, como los vicios.

Baktun 20 k'atunes = 400 años 144,000 días

que visto desde la Tierra da la impresión de ser un túnel, plasma Matul. Desde el punto de vista de nuestro planeta, la Tierra, Venus, el Sol y el centro de la Galaxia se alinearán el 21 de diciembre. Más allá de una importancia física y astronómica, está el tema espiritual para la humanidad. La Tierra evolucionará a un mundo de quinta dimensión, donde el hombre podrá lograr la paz interior. La última alineación fue hace 26 mil años, concluyen expertos.

Algunos artículos utilizados en la ceremonia Maya

No estar en lugares donde haya mucha aglomeración de personas.

K'atun

De acuerdo a las creencias religiosas de cada persona, realizar oraciones o invocaciones al poder Superior.

20 tunes = 20 años 7,200 días

Tun

De preferencia estar en familia.

1 año = 18 meses 360 días

Meditar sobre los aspectos que es necesario revertir en el ámbito personal.

Foto: Leonel Rodas

A partir de hoy se espera el desarrollo de ceremonias mayas por el cambio de era, en la región.

Winaq / uinal 1 mes = 20 días

Azúcar

Pom / copal

Cacao o maíz

Miel o panela

Varios Ajonjolí, ocote, incienso, romero, dulce ceremonial, agua florida y aguardiente.

Participantes Las personas que participen o soliciten una ceremonia Maya deben estar en paz y armonía. Algunas ceremonias son individuales y quien la solicita decide cuántos participan. Sin embargo, en las ceremonias de agradecimiento participan miles de personas.

Baktun Maya Calendario Gregoriano 3114 ANE*

2725

1931

1537

1143

748

354

41 NE**

435

830

1224

1618

2012

BAKTUN 1

2720

BAKTUN 2

BAKTUN 3

BAKTUN 4

BAKTUN 5

BAKTUN 6

BAKTUN 7

BAKTUN 8

BAKTUN 9

BAKTUN 10

BAKTUN 11

El encuentro del maíz narra el principio del calendario Maya.

El calendario empezó con la observación de la Luna.

El cálculo del viaje de los astros por el Universo.

Las primeras ciudades que usaron el calendario.

La escritura Maya se desarrolló y se usó por mil años.

Se unifican en un calendario los ciclos del Sol, Luna, lluvia, maíz y vida humana.

Aparecen las primeras inscripciones que cuentan el tiempo en Baktun.

Los mayas llaman hamaqueo del Sol al movimiento de la Tierra que causa equinoccios.

El calendario se escribió en estelas, altares y códices, principalmente.

Los mayas representaban el tiempo a través de imágenes de grandes personas.

Los mayas no usan años bisiestos, o sea que no añaden un día cada cuatro años.

BAKTUN 12 Las celebraciones del calendario Maya se acompañan de comidas ceremoniales.

BAKTUN 13 En este periodo termina la cuenta larga de 5,200 años. Continúa el 14 Baktun.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.