Paginas issuu:6 11

Page 1

PÁGINA A6 1 TEXAS

PÁGINA A7 1 TEXAS

PÁGINA A7 1 TEXAS

PREPARATIVOS ANTE LA EPOCA DE HURACANES

FOMENTAN LA CULTURA PRO MEDIO AMBIENTE

MANTIENE LA STATE FARM ARENA EL MISMO NOMBRE

F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S

El Periódico U.S.A.

C e r t i f iI e d A u d i t

CAC of Circulations

69,000 ejemplares

al servicio del Valle

Miércoles 11 de junio, 2014

Consulte en esta edición SALUD

GUIA Publicación ganadora del premio José Martí de la NAHP 2010 y 2013

www.elperiodicousa.com

Estancadas las remesas en Latinoamérica en el 2013

Año VII, No. 24, Junio 11, 2014

De acuerdo con un reporte del Fondo Multilateral de Inversiones

2

La boca alberga bacterias, parásitos, virus y hongos, advierte experta

podrían llevar al enfermo a una muerte súbita

L

a arritmia sucede debido a irregularidades en la transmisión de los impulsos nerviosos que producen los latidos cardíacos y se conoce como síndrome disautonómico.

3

Estrias.. bye, bye

( N o t i m e x ) . Palpitaciones, falta de aire, fatiga, cansancio y desvanecimientos, son algunos de los datos clínicos de la arritmia, afección caracterizada por anormalidades en el ritmo cardíaco que, en casos severos, puede llevar al afectado a una muerte súbita. El experto en

electrofisiología cardíaca del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Juan Alejandro Cordero Cabra, indicó que esta afección puede ser de origen congénito, en cuyo caso los principales afectados son personas muy jóvenes, incluso adolescentes. Añadió que en este caso

la arritmia sucede debido a irregularidades en la transmisión de los impulsos nerviosos que producen los latidos cardíacos y se conoce como síndrome disautonómico. Otros detonantes de la arritmia cardíaca se asocian al tejido cicatrizal que se forma en el corazón de personas que han sufrido un infarto, o bien en aquellas en las cuales el tejido del músculo cardíaco es sustituido por grasa o tejido conectivo, circunstancias éstas que no permiten que los impulsos cardíacos ocurran de manera regular. Destacó que una

característica de las arritmias es que en la mayoría de los casos las mujeres son las más afectadas “cuatro de cada cinco casos corresponden al sexo femenino”, apuntó. Expuso que se trata de una enfermedad que persiste a lo largo de la vida; sin embargo, los episodios pueden variar en cuanto a frecuencia, “habrá personas que tengan una o dos arritmias durante el día y otros que en cambio presenten una al año”. Otro punto en el que hizo énfasis es el relativo al momento en que suceden las arritmias, “si por ejemplo ocurre mientras la persona

conduce, o está subiendo escaleras, o trabajando, y por efecto de la arritmia sufre un desmayo, el desenlace puede ser fatal”. Buena hidratación, práctica periódica de ejercicio y poca ingesta de sal, son recomendaciones para quienes padecen arritmias, para los cuales está prohibido también el consumo de café u otras bebidas estimulantes como las llamadas energizantes. Asimismo, se les aconseja dormir bien y evitar el estrés para aminorar el riesgo a presentar episodios frecuentes de esta afección que, insistió, puede ser mortal.

Radióloga recomienda a embarazadas Síntomas de fibromialgia se 3 ecografías durante la gestación confunden con depresión

E

n las ecografías pueden identificarse patologías como anencefalia, cierre inadecuado de pared abdominal, lesiones en columna, hemorragias cerebrales e incluso malformaciones como labio leporino.

(Notimex).- La médico radióloga adscrita a la Unidad de Medicina Familiar 53 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Margarita Eugenia Jaimes Tenorio, recomendó a las mujeres embarazadas practicarse mínimo tres ecografías durante la gestación. Dijo que, además de ser una herramienta que permite a la futura mamá escuchar los latidos del corazón del bebé, así como reconocer sus primeras imágenes, el eco obstétrico o ultrasonido permite detectar una serie de enfermedades y anomalías a partir del primer trimestre de gestación. “Cercano al primer trimestre podemos encontrar datos como por ejemplo síndrome de Down, sin necesidad de otro estudio, en los

trimestres posteriores ya podemos ver si existe desarrollo armónico del producto de acuerdo con la última menstruación, así como tamaño del bebé”, apuntó. Señaló que en ecografías posteriores también pueden identificarse patologías como anencefalia, cierre inadecuado de pared abdominal, lesiones en columna, hemorragias cerebrales e incluso malformaciones como labio leporino. Resaltó la importancia del primer eco, “es en principio confirmar el embarazo ante la ausencia de menstruación, además revisar la correcta implantación del producto, descartar que sea un embarazo anembriónico al verificar que el saco gestacional esté ocupado”. Manifestó que en fases avanzadas del embarazo, alrededor de un mes antes del parto, es importante llevar a cabo otro ultrasonido para prever posibles complicaciones. “Puedes valorar si hay circular de condón, cómo está el tono muscular, si no hay sufrimiento fetal, descartar la posibilidad de ruptura prematura de membrana, incluso para la incapacidad de la paciente”. Comentó que en el ecosonograma obstétrico se podrá conocer la edad gestacional del bebé, aunque puede existir una diferenciación de dos semanas menos o más antes del parto.

El eco obstétrico o ultrasonido permite detectar una serie de enfermedades y anomalías a partir del primer trimestre de gestación.

Año XXIX, No. 11

El padecimiento requiere un diagnóstico preciso y tratamiento integral, en el que intervienen reumatólogos, nutriólogos, psicólogos y psiquiatras

L

os síntomas de la enfermedad ocasionan que la mayoría de los pacientes padezcan depresión o ansiedad, por lo que requieren tratamiento farmacológico. (Notimex).- El Instituto Nacional de Psiquiatría advirtió que en torno a la fibromialgia hay muchos mitos y sus síntomas se confunden con depresión, por lo que recomendó solicitar la atención médica a quienes registren dolor generalizado, fatiga crónica y sensación de no haber dormido bien. La especialista de dicho organismo, María Isabel Barrera, refirió que la fibromialgia es una enfermedad crónica, benigna, sin riesgos de invalidez, lesiones o muerte, que es incurable, pero con tratamiento integral permite al paciente tener una mejor calidad de vida y, de 100

De acuerdo con la especialista, el padecimiento requiere un diagnóstico preciso y tratamiento integral, en el que intervienen reumatólogos, nutriólogos, psicólogos y psiquiatras. Por ello, insistió en recomendar a quien presente los síntomas de la fibromialgia, solicitar atención médica para detectarla a tiempo y comentó que en el Instituto Nacional de Psiquiatría hay un grupo interdisicplinario que proporciona atención integral, imparte cursos y desarrolla investigación. Agregó que los síntomas característicos de ese mal son dolor generalizado, sobre

la mayoría de los pacientes padezcan depresión o ansiedad, por lo que requieren tratamiento farmacológico para controlar la depresión y disminuir los síntomas, expuso. Dicha enfermedad genera en los pacientes altos niveles de estrés, que a su vez produce más dolor, por lo que en estos casos el tratamiento psicológico con terapia cognitiva conductual controla el estrés, con su consecuente reducción del dolor y mejora de la calidad de vida. Como parte del tratamiento integral, María Isabel Barrera expuso que primero se ofrece al paciente información amplia de la enfermedad para no confundirla con depresión. Con técnicas de relajación se enseña a los enfermos a controlar el estrés, el dolor, pensamientos equivocados y emociones, sobre todo tristeza, dolor culpa y enojo abundó

Washington, (Ntx).Los flujos de remesas enviadas a Latinoamérica y el Caribe sumaron 61.25 mil millones de dólares en 2013, sin cambios respecto a 2012, aunque mostraron comportamiento mixto en la región, informó una fuente del BID. Un reporte del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mostró que el flujo de remesas el año pasado,

respecto a 2012, cayó en el caso de México y Sudamérica, mientras que las enviadas a Centroamérica y el Caribe aumentaron. Expuso que tras la caída registrada en 2009, a causa de la crisis financiera, los flujos se han mantenido sometidos en general, pese al alza experimentada en 2011. En los años previos a la crisis financiera las remesas a la región tuvieron un crecimiento anual promedio de 17 por

ciento, al ubicarse en 64.9 mil en 2009, tras lo cual registraron una caída de 10 por ciento el siguiente año, seguida de un alza de 6.0 por ciento en 2011. A partir de ese año las remesas han permanecido estancadas, aunque el informe pronosticó una sustancial mejoría a partir de 2014. La importancia y el impacto que estos flujos tienen en la economía de la región se refleja en algunos países de Centroamérica y el Caribe, donde las remesas representan 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y de 5.0 por ciento en la mitad de los países

de la región. Aunque el año pasado experimentó una caída en estos flujos, México continúa siendo el principal receptor de remesas en la región con 21.6 mil millones; sin embargo, se situaron por debajo de los más de 22 mil millones que registró en 2012. El informe indicó que la baja en los flujos hacia México fue consistente con la disminución de los flujos migratorios hacia Estados Unidos, la principal fuente de estas remeses hacia la región, seguido por España. Guatemala por su parte se colocó como el segundo mayor

destino de las remesas el año pasado al registrar 5.1 mil millones de dólares, seguido por Colombia con 4.1 mil millones de dólares, aunque se mantuvo sin variación respecto a 2012. Otro país centroamericano, El Salvador se colocó como el cuarto receptor con cuatro mil millones de dólares y República Dominicana en el quinto con 3.3 mil millones de dólares. “Los flujos de remesas a América Latina y el Caribe continúan siendo una importante fuente de ingresos para millones de familias”.

Alianza McAllen - San Luis

McAllen.- Las ciudades de San Luis Potosí y McAllen formalizaron su hermanamiento con la suscripción de un acuerdo entre los alcaldes Mario García Valdez y Jim Darling, quienes, tras imprimir sus firmas, se felicitaron mutuamente. La ahora hermana ciudad mexicana envió una delegación dentro de la que participaron hombres de negocios, funcionarios y representantes de medios informativos. (amplia información en páginas interiores)

En vigor Programa Paisano de Verano

Programa Paisano de Verano 2014, abarca del 13 de junio hasta el 18 de agosto.

COLUMNISTAS Andrés Oppenheimer:

Dilma Rousseff en OD FXHUGD ÁRMD Barack Obama:

Apoyando a los estudiantes en Estados Unidos

OBITUARIOS

y Condolencias Pág. B-4

AVISOS

CLASIFICADOS Pág. B-4

Promueven el

corredor económico

Reynosa - Mazatlán Participa administración reynosense en encuentro con 15 ciudades participantes Por José Luis Bgarza Reynosa.- La administración municipal de esta ciudad presidida por José Elías Leal participó en el Segundo Encuentro de Instituciones Municipales de Desarrollo Económico y Turismo del Corredor Económico del Norte en Zacatecas, con el que se busca unir esfuerzos junto con 15 municipios más y sacar el mayor provecho de la interconexión que logra la carretera transoceánica Mazatlán - Reynosa. Omar Elizondo García, Secretario de Desarrollo Económico y del Empleo, en representación del alcalde, manifestó el apoyo para esta iniciativa y compartió con

otros municipios el trabajo realizado y las metas que se tiene en esta ciudad, a su vez, compartió los ejes rectores del Gobierno del Estado que encabeza Egidio Torre Cantú. En su intervención, Omar Elizondo explicó que la recuperación económica y el crecimiento que tiene Reynosa en los últimos meses, se debe al trabajo en conjunto con las ciudades vecinas de Texas y con el gobernador tamaulipeco. El Corredor Económico del Norte es una iniciativa que tiene el objetivo de sacar el mayor provecho de dicha carretera, uniendo esfuerzos los 16 municipios que toca esta vialidad, explotando su

El alcalde José Elías Leal promueve la economía y progreso de Reynosa. Reynosa presente en Segundo Encuentro de Instituciones Municipales de Desarrollo Económico y Turismo del Corredor Económico del Norte flujo vehicular en temas de turismo y economía. El tercer encuentro del Corredor Económico del Norte se realizará en la ciudad de Monterrey el próximo mes de julio. En este segundo encuentro

se designó una comisión para acudir a la ciudad de México y presentar un proyecto al INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor), así como crear un spot para promocionar los 16 municipios.

Por Diana Grace Partida McAllen.- Para garantizar el ingreso y tránsito seguro al país de los mexicanos que residen en Estados Unidos y a los procedentes del interior de la República Mexicana, el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación arrancará oficialmente el Programa Paisano de Verano 2014, el cual abarca del 13 de junio hasta el 18 de agosto. En este operativo, el INM, junto con autoridades federales y gobiernos estatales, implementará Rutas Sugeridas, las cuales brindarán a los connacionales opciones de tránsito confiables y paraderos de descanso, donde podrán hacer una pausa en su camino y recibir asistencia médica, mecánica y turística. Del mismo modo se ampliará la franquicia de 300 a 500 dólares para los pasajeros que arriben de México al país por vía terrestre. La franquicia a la que tiene derecho cada persona puede acumularse si viajan juntos en el mismo medio de transporte, con excepción de los residentes de la franja o región fronteriza. Del mismo modo se podrá acceder de manera digital a la Guía Paisano cuya aplicación podrá ser descargada en teléfonos inteligentes smartphones, en donde se encontrarán “Consejos para tu Viaje”, el mapa con las rutas sugeridas para el ingreso a México y el directorio de ubicaciones de los paraderos de descanso. De igual forma estará disponible la herramienta “Traza tu Ruta”. Es importante recordar que dentro de la franquicia se excluye la cerveza, bebidas alcohólicas y tabaco labrado, según informes del Servicio de Administración Tributaria (SAT).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.