El Periódico USA, Miércoles 17 de Septiembre, 2025
Texas lanza nueva unidad para fortalecer su ciberseguridad estatal
SAN ANTONIO, TX.
– El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció la creación del Texas Cyber Command, una nueva unidad dedicada a proteger la infraestructura crítica del estado frente a crecientes amenazas cibernéticas.
El mando estará encabezado por el almirante retirado de la Marina de los Estados Unidos, Timothy “T.J.” White, experto con amplia trayectoria en operaciones cibernéticas. La sede del nuevo organismo estará ubicada en San Antonio, ciudad que ya se ha consolidado como un importante centro nacional en materia de ciberdefensa.
Inversión millonaria en seguridad digital
El estado destinará 345.2 millones de dólares a este
proyecto, con el objetivo de blindar sistemas esenciales como energía, transporte, salud, agua y redes de comunicación. De acuerdo con Abbott, la medida responde al aumento de ataques cibernéticos a nivel global y a la necesidad de garantizar que Texas pueda defenderse de amenazas tanto internas como externas.
“El Texas Cyber Command es un paso decisivo para asegurar el futuro de nuestro estado”, declaró el gobernador. “Así como protegemos nuestras fronteras físicas, debemos proteger también nuestras fronteras digitales”.
San Antonio, centro estratégico
San Antonio no fue elegida al azar como sede de la nueva unidad. La ciudad es reconocida por su concen-
tración de bases militares, instituciones académicas y empresas privadas enfocadas en ciberseguridad. Esta combinación de talento y recursos convierte a la región en un punto clave para la defensa digital de Texas y del país.
Una respuesta a los riesgos crecientes
Expertos señalan que los ataques cibernéticos contra gobiernos estatales y locales han aumentado de manera significativa en los últimos años. Interrupciones en redes eléctricas, filtraciones de datos y fraudes en línea forman parte de los riesgos que el Texas Cyber Command buscará prevenir. El nombramiento del almirante White, quien dirigió el U.S. Cyber Command y la Marina de Guerra en operaciones cibernéticas,
ha sido bien recibido por la comunidad de seguridad. Su experiencia será crucial para diseñar estrategias efectivas y coordinar esfuerzos entre el sector público y privado.
El reto de proteger el futuro digital
Con esta iniciativa, Texas se coloca a la vanguardia en materia de defensa cibernética a nivel nacional. Sin embargo, analistas advierten que la efectividad del nuevo comando dependerá de su capacidad para adaptarse rápidamente a amenazas en constante evolución.
El Texas Cyber Command iniciará operaciones a finales de este año y, según autoridades, trabajará en estrecha colaboración con universidades, corporaciones tecnológicas y agencias federales.
Pronóstico Semanal del Clima en el Valle de Texas
Miércoles
de Septiembre
Jueves
de Septiembre
Viernes 19 de Septiembre
Sábado
de Septiembre
Domingo
de Septiembre
Lunes
de Septiembre
Martes 23 de Septiembre
La tasa mundial de obesidad en niños y adolescentes supera por primera vez al bajo peso
Visa por Interés Nacional: Una oportunidad para profesionales y emprendedores en EE.UU. La gala de los Emmy alcanza los 7,4 millones de espectadores, la más vista en cinco años
Tradition since 1986
Jorge López Aravena PRESIDENT
PRINTING:
(USPS Periodical Pending Permit #5)
Founded in 1986, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community.
Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501
POSTMASTER SEND ADDRESS
CHANGE TO: El Periodico USA LLC, 4307 N 10th St Suite F, McAllen, Tx. 78504. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A. LLC, the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz
El Periódico U.S.A. LLC, no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.
El presidente argentino Javier Milei, uno de los aliados más entusiastas del presidente Donald Trump, suele ser acusado por sus críticos de ser un populista autoritario. Sin embargo, Milei acaba de hacer algo que Trump nunca ha hecho: reconoció sin rodeos una importante derrota política. Milei admitió de inmediato la aplastante derrota sufrida por su partido en las cruciales elecciones locales del domingo.
Fue una admisión sorprendente, porque Milei sigue prácticamente en todo a Trump. Al igual que Trump, Milei se presenta como un líder antisistema que lucha contra la “casta política”, critica constantemente a los medios y a la cultura “woke”, e incluso ha adoptado “Hagamos que Argentina vuelva a ser grande” como uno de sus principales lemas de campaña.
Pero el domingo, tras perder las elecciones locales en Buenos Aires, la provincia más grande y poblada de Argentina, Milei dijo en un mansaje al país: “Sin ninguna duda, en el plano político hemos tenido una clara derrota”.
En eso, se diferenció enormemente de Trump, quien cada vez que pierde una elección lo atribuye falsamente a un presunto fraude electoral.
En Argentina, la admisión de Milei de su derrota no llamó mucho la atención. Sin embargo, fue un gesto de madurez política ante un revés importante. Sus palabras dejaron desarmados a quienes lo equiparan con populistas como el dictador venezolano Nicolás Maduro, el salvadoreño Nayib Bukele o el propio Trump.
La derrota de Milei desató el pánico en los círculos empresariales, provocando un desplome de las acciones argentinas de más del 20% en la bolsa de Wall Street el lunes. Muchos empresarios temen ahora que Milei pierda las elecciones legislativas de octubre, y que no pueda profundizar sus reformas de libre mercado.
Peor aún, muchos temen el regreso del partido peronista en las elecciones
El lado bueno de la derrota de Javier Milei
presidenciales de 2027, a pesar del largo historial de corrupción y pésima gestión económica de los gobiernos peronistas.
En la elección del domingo, los peronistas derrotaron al partido libertario de derecha de Milei por un 47% a un 34% de los votos, lejos del resultado más cerrado que habían pronosticado muchos encuestadores.
Aunque Buenos Aires ha sido durante mucho tiempo un bastión peronista, el éxito de Milei en reducir la inflación crónica de Argentina había alimentado la esperanza del presidente de lograr una sorpresiva victoria. Milei incluso se jactó de que estas elecciones serían “el último clavo en el ataúd del kirchnerismo”.
Pero la estrategia de Milei de recortar drásticamente el gasto público y decir que lo haría con una “motosierra” le salió cara. Y un escándalo de corrupción pocos días antes de las elecciones que involucró a su hermana Karina, la segunda figura más poderosa del gobierno, también perjudicó su campaña.
“Esto fue un desastre para Milei”, me dijo Carlos Reymundo Roberts, columnista del diario La Nación y coautor de un libro reciente sobre la política en la provincia de Buenos Aires. “Teóricamente, todavía podría recuperarse a tiempo para las elecciones legislativas de octubre, pero le va a ser difícil”.
Reymundo Roberts y muchos otros analistas señalan que Milei cometió un error garrafal al no darle más espacio en la coalición gobernante al partido de centroderecha PRO del expresidente Mauricio Macri. Eso hizo que el apoyo del PRO a los candidatos de Milei no fuera más que tibio.
“Milei pecó de soberbia”, me dijo Reymundo Roberts. “Pensó que podía ganar solo, sin la ayuda de otros”.
Tras haber entrevistado tres veces a Milei, no me extraña que se haya resistido a tejer alianzas: una de sus principales características es despreciar tanto a los políticos como a la política. Eso le ayudó a ganar la simpatía de muchos en las elecciones presidenciales, pero ahora que necesita una mayoría en el Congreso para aprobar sus reformas, puede estar jugando en su contra.
El lado bueno de todo esto es que si Milei cumple su promesa de su discurso del domingo de rectificar sus errores, reduce su violencia verbal y empieza a tender puentes con políticos de centroderecha, aún podría recuperarse políticamente y pasar a la historia como el líder que derrotó la maldición inflacionaria de Argentina. Si no lo hace, y sigue menospreciando a sus potenciales aliados, no le va a ir tan bien.
Texas enfrenta crisis crítica de agua: urge actuar para asegurar el futuro
Austin, Texas — Un nuevo reporte de The Texas Tribune destaca que Texas enfrenta una creciente crisis en el suministro de agua que amenaza a su población, economía y medio ambiente. El rápido crecimiento poblacional, la infraestructura envejecida, el cambio climático y la sequía severa se combinan para poner bajo presión los recursos hídricos del estado. Sin una inversión significativa y reformas en las políticas públicas, la brecha entre la oferta y la demanda podría volverse inmanejable.
Hallazgos clave
Amenazas en todo el estado: Desde el Río Bravo hasta el Lago Travis, y desde recursos subterráneos como el Acuífero Ogallala hasta ríos superficiales, múltiples fuentes de agua en Texas se acercan a niveles críticos.
Crecimiento y demanda: La población del estado continúa aumentando rápidamente, lo que incrementa la demanda municipal, industrial, agrícola y residencial de agua.
Retos en la infraestructura: Gran parte de la infraestructura hídrica de Texas — almacenamiento, tratamiento y distribución— es antigua o está en mal estado. Las fugas, pérdidas e ineficiencias agravan aún más la escasez de suministro.
Clima y sequía: Sequías más frecuentes e intensas, temperaturas más cálidas y patrones cambiantes de precipitación reducen la disponibilidad de agua y aumentan la presión sobre las fuentes existentes.
Déficits proyectados: Sin medidas inmediatas, expertos estiman que durante una sequía severa el suministro municipal de agua de Texas no podrá satisfacer la demanda para el año 2030.
Respuestas legislativas y de política pública
Plan de 20 mil millones de dólares: A principios de este año, los legisladores de Texas aprobaron un plan de inversión multidecenal por aproximadamente 20 mil millones de dólares, enfocado tanto en reparar la infraestructura hídrica (tuberías, tratamiento, distribución) como en desarrollar nuevas fuentes de agua, incluyendo la reutilización y la desalinización. Este plan deberá someterse a aprobación de los votantes.
Conservación y regulación: Algunas leyes recientes buscan reducir las pérdidas de agua en las grandes compañías de servicios, mejorar las auditorías del uso de agua y limitar las restricciones punitivas de las asociaciones de vecinos durante las sequías (por ejemplo, restringir la forma en que sancionan los céspedes secos).
Implicaciones
Sin un suministro suficiente, los texanos podrían enfrentar restricciones de agua más frecuentes, mayores costos o menor disponibilidad tanto en áreas urbanas como rurales.
Los sectores industriales, agrícolas y de generación de energía también están en riesgo, ya que muchas operaciones dependen de un acceso confiable al agua. Los impactos ambientales podrían empeorar, afectando ecosistemas de agua dulce, vida silvestre y la resiliencia de los sistemas naturales.
Los problemas de equidad social podrían profundizarse: las comunidades de bajos ingresos suelen tener infraestructuras más frágiles y menos recursos para enfrentar la escasez.
HORARIO ACTUAL
AVISO PÚBLICO
Aclaraciones
Breves De Las Enmiendas Constitucionales
Declaraciones explicativas para las elecciones del 4 de noviembre de 2025 Elección de la enmienda constitucional
Propuesta Número 1 (SJR 59)
La SJR 59 propone una enmienda constitucional para establecer dos fondos especiales en la tesorería del estado para proporcionar una fuente dedicada de fondos para proyectos de capital y compras de equipos relacionados con programas educativos ofrecidos por el Sistema de Universidades Técnicas del Estado de Texas (TSTC). La enmienda propuesta requiere que el contralor de cuentas públicas de Texas administre los fondos, que incluye administrar cualquier actividad de inversión relacionada con los fondos y facilitar su disponibilidad para ser utilizados por el Sistema TSTC. La enmienda propuesta autoriza a la Junta de Regentes del Sistema TSTC a utilizar los montos distribuidos por el Contralor al fondo disponible para adquirir terrenos, construir y equipar edificios y otras mejoras permanentes, hacer reparaciones y restauraciones importantes de edificios u otras mejoras permanentes, adquirir bienes de capital, adquirir libros y materiales de bibliotecas, pagar el capital y los intereses adeudados sobre cualquier bono o pagaré utilizado para financiar mejoras permanentes, o para cualquier otro propósito autorizado por la ley. De conformidad con la enmienda propuesta, el Sistema TSTC no podría usar los fondos asignados para construir, equipar, reparar o rehabilitar edificios u otras mejoras permanentes que se utilizarán para el atletismo intercolegial o empresas auxiliares.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que dispone la creación del fondo permanente de infraestructura de instituciones técnicas y el fondo de educación de la fuerza laboral disponible para apoyar las necesidades de capital de los programas educativos ofrecidos por el Sistema de Universidades Técnicas del Estado de Texas”.
Propuesta Número 2 (SJR 18)
La SJR 18 propone una enmienda constitucional la cual prohíbe la imposición de un impuesto sobre las ganancias de capital realizadas o no realizadas de un individuo, familia, patrimonio o fideicomiso. Esta prohibición incluiría un impuesto sobre la venta o transferencia de un activo de capital que deba ser pagado por un individuo, familia, patrimonio o fideicomiso que venda o transfiera el activo. La enmienda propuesta no prohibiría la imposición o cambio en la tasa de un impuesto ad valorem sobre la propiedad; un impuesto sobre las ventas de bienes o servicios; o un impuesto sobre el uso en el almacenamiento, uso u otro consumo en este estado de bienes o servicios.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que prohíbe la imposición de un impuesto sobre las ganancias de capital realizadas o no realizadas de un individuo, familia, patrimonio o fideicomiso”.
Propuesta Número 3 (SJR 5)
La SJR 5 propone una enmienda constitucional para exigir la denegación de la libertad bajo fianza en determinadas circunstancias a las personas acusadas de ciertos delitos sancionables como delito grave. La enmienda propuesta se aplicaría únicamente a una persona acusada de cometer uno o más de los siguientes delitos: asesinato; asesinato capital; agresión agravada si la persona causó graves lesiones corporales a la otra persona , según lo define la ley, o la persona utilizó un arma de fuego, maza, cuchillo o arma explosiva, según define esos términos la ley, durante la comisión de la agresión; secuestro agravado; robo agravado; agresión sexual agravada; indecencia con un niño; tráfico de personas; o tráfico continuo de personas. Según la enmienda propuesta, una persona acusada de cometer uno o más de estos delitos se le negará la libertad bajo fianza en espera de juicio si el abogado que representa al estado demuestra por preponderancia de la evidencia que el otorgamiento de dicha fianza sería insuficiente para prevenir razonablemente la no comparecencia voluntaria de la persona ante el tribunal; o el abogado que representa al estado demuestra con pruebas claras y convincentes que la concesión de la fianza es insuficiente para garantizar razonablemente la seguridad de la comunidad, la aplicación de la ley y la víctima del presunto delito. Un juez o magistrado que concede la libertad bajo fianza a una persona acusada de uno o más de estos delitos, de acuerdo con lo dispuesto en la enmienda propuesta, deberá fijar la fianza e imponer las condiciones de liberación necesarias solo para prevenir razonablemente la no comparecencia voluntaria de la persona ante el tribunal y garantizar la seguridad de la comunidad, la aplicación de la ley y la víctima del presunto delito. El juez o magistrado también deberán preparar una orden escrita que incluya determinaciones de hecho y una declaración en la cual se explicará la justificación para la concesión de la fianza. La enmienda propuesta específica que no podrá interpretarse en el sentido de limitar ningún derecho que una persona tenga, de acuerdo con lo dispuesto en otra ley, a impugnar una denegación de libertad bajo fianza o a impugnar el monto de la fianza fijada por un juez o magistrado o a exigir cualquier prueba testimonial antes de que un juez o magistrado tome una decisión sobre la libertad bajo fianza con respecto a una persona a la que se le aplicaría la enmienda. Un juez o magistrado que determine si existe una preponderancia de la evidencia o evidencia clara y convincente, de acuerdo con lo dis-
Elección Especial del 4 de Noviembre de 2025
puesto en la enmienda propuesta, deberá considerar la probabilidad de que la persona no comparezca voluntariamente ante el tribunal; la naturaleza y circunstancias del presunto delito; la seguridad de la comunidad, la aplicación de la ley y la víctima del presunto delito; y los antecedentes penales de la persona. Una persona tiene derecho a ser representada por un abogado en una audiencia descrita en la enmienda propuesta.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que exige la denegación de la libertad bajo fianza en determinadas circunstancias a las personas acusadas de ciertos delitos sancionables como delito grave”.
Propuesta Número 4 (HJR 7)
La HJR 7 propone una enmienda constitucional para destinar al fondo de agua de Texas parte de los ingresos derivados de los impuestos estatales sobre las ventas y sobre el uso, así como para estipular la asignación y el uso de esos ingresos. La enmienda propuesta autorizaría a la legislatura a destinar y transferir fondos a cuentas administradas por la Junta de Desarrollo del Agua de Texas. La enmienda propuesta también permitiría a la legislatura suspender la asignación de fondos a estas cuentas durante un estado de desastre declarado, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo 418 del Código de Gobierno de Texas.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional para destinar al fondo de agua de Texas parte de los ingresos derivados de los impuestos estatales sobre las ventas y sobre el uso, así como para estipular la asignación y el uso de esos ingresos”.
Propuesta Número 5 (HJR 99)
La HJR 99 propone una enmienda constitucional para autorizar a la legislatura a eximir de impuestos ad valorem los bienes muebles tangibles consistentes en alimento para animales en poder del propietario del bien para su venta al por menor. La enmienda propuesta autorizaría a la legislatura a ofrecer requisitos adicionales de elegibilidad para la exención.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que autoriza a la legislatura a eximir de impuestos ad valorem los bienes muebles tangibles consistentes en alimento para animales en poder del propietario del bien para su venta al por menor”.
Propuesta Número 6 (HJR 4)
La HJR 4 propone una enmienda constitucional para prohibir a la legislatura pro-
mulgar una ley que imponga un impuesto ocupacional a determinadas entidades que realicen transacciones de transmisión de valores o que imponga un impuesto a determinadas transacciones de valores. La enmienda propuesta no prohibiría la aplicación de un impuesto comercial general medido en función de la actividad comercial, un impuesto sobre la producción de minerales, un impuesto sobre las primas de seguros, un impuesto sobre las ventas y el uso de bienes personales tangibles o servicios, o una tarifa que se base en el costo de procesamiento o creación de documentos. La enmienda propuesta tampoco prohibiría una modificación en la tasa de un impuesto existente al 1 de enero de 2026.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que prohíbe a la legislatura promulgar una ley que imponga un impuesto ocupacional a determinadas entidades que realicen transacciones de transmisión de valores o que imponga un impuesto a determinadas transacciones de valores”.
Propuesta Número 7 (HJR 133)
La HJR 133 propone una enmienda constitucional para permitir a la legislatura otorgar a los cónyuges sobrevivientes de veteranos de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos una exención del impuesto sobre la propiedad a su residencia familiar. La enmienda propuesta eximiría total o parcialmente del impuesto sobre la propiedad a la residencia familiar del cónyuge si el veterano hubiera fallecido de una condición médica o enfermedad que se presupone, según la ley federal, han estado relacionadas con el servicio. La exención se aplicaría solo a un cónyuge sobreviviente que no haya vuelto a contraer matrimonio desde el fallecimiento del veterano.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que autoriza a la legislatura a establecer una exención de impuestos ad valorem de la totalidad o parte del valor de mercado de la residencia familiar del cónyuge sobreviviente de un veterano fallecido como resultado de una condición o enfermedad que se presupone, según la ley federal, haber estado relacionadas con el servicio”.
Propuesta Número 8 (HJR 2)
La HJR 2 propone una enmienda constitucional para prohibir a la legislatura imponer un impuesto estatal sobre el patrimonio de una persona fallecida a causa
AVISO PÚBLICO
Aclaraciones Breves De Las Enmiendas Constitucionales
CONTINUO
de la muerte de dicha persona, incluido un impuesto sobre el patrimonio, la herencia o la defunción. La enmienda propuesta prohibiría a la legislatura imponer un impuesto estatal sobre la transferencia de un patrimonio, herencia, legado, sucesión o regalo de una persona, familia, patrimonio o fideicomiso, incluidas las transferencias de salto generacional, si dicho impuesto no estuviera vigente el 1 de enero de 2025. La enmienda propuesta también prohibiría a la legislatura aumentar la tasa impositiva o ampliar la aplicabilidad a nuevas partes de un impuesto a las transferencias que estuviera en vigencia el 1 de enero de 2025. La enmienda propuesta no prohibiría la imposición o el cambio en la tasa o aplicabilidad de un impuesto comercial general en función de la actividad comercial; un impuesto sobre la producción de minerales; un impuesto sobre la emisión de seguros de títulos; un impuesto vigente el 1 de enero de 2016; un impuesto sobre la transferencia de un vehículo automotor por donación; o un impuesto ad valorem sobre la propiedad.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional para prohibir que la legislatura imponga impuestos sucesorios aplicables a la propiedad de un difunto o a la transferencia de un patrimonio, herencia, legado, sucesión o donación”.
Propuesta Número 9 (HJR 1)
La HJR 1 propone una enmienda constitucional para cambiar la cantidad de bienes personales tangibles que se poseen o se utilizan para la producción de ingresos que la legislatura podría eximir de los impuestos sobre la propiedad a $125,000 en lugar de la cantidad mínima suficiente para recuperar los costos de la administración del impuesto sobre la propiedad.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional para autorizar a la legislatura a eximir de impuestos ad valorem una parte del valor de mercado de los bienes muebles tangibles que posea una persona y que se mantengan o utilicen para la producción de ingresos”.
Propuesta Número 10 (SJR 84)
La SJR 84 propone una enmienda constitucional para autorizar a la legislatura a prever una exención temporal de impuestos ad valorem del valor tasado de una mejora a una residencia familiar que haya sido completamente destruida por un incendio. La enmienda propuesta autoriza a la legislatura a determinar la duración de la exención y a establecer requisitos adi-
cionales de elegibilidad para dicha exención.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional para autorizar a la legislatura a prever una exención temporal de impuestos ad valorem del valor tasado de una mejora a una residencia familiar que haya sido completamente destruida por un incendio”.
Propuesta Número 11 (SJR 85)
La SJR 85 propone una enmienda constitucional para autorizar a la legislatura a aumentar de $10,000 a $60,000 el monto de la exención de impuestos a la propiedad por parte de un distrito escolar del valor de mercado de la vivienda residencial de una persona de 65 años de edad o más o de una persona discapacitada.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que autoriza a la legislatura a aumentar el monto de la exención de impuestos ad valorem por un distrito escolar del valor de mercado de la residencia familiar de una persona de edad avanzada o discapacitada”.
Propuesta Número 12 (SJR 27)
La SJR 27 propone una enmienda constitucional para cambiar la composición y los procedimientos de la Comisión Estatal de Conducta Judicial (SCJC). La enmienda propuesta introduciría estos cambios: (1) cambiar la composición de la SCJC para que esté compuesta por seis jueces nombrados por la Corte Suprema de Texas y siete ciudadanos nombrados por el Gobernador que tengan por lo menos 35 años de edad, con ambos grupos de personas designadas requiriendo el consentimiento del Senado de Texas para ser confirmados; (2) restringir el poder de la SCJC para emitir una reprimenda privada (o imponer un requisito de que la persona obtenga capacitación o educación adicional) a una persona que no haya recibido previamente una reprimenda privada y en respuesta a una queja que no alegue comportamiento delictivo; (3) exigir que la SCJC determine que una persona incurrió en una conducta intencional o persistente que es claramente inconsistente con el desempeño adecuado de los deberes de un juez, o determine que existe otra buena causa, antes de emitir una amonestación o castigo público; (4) ampliar la facultad de la SCJC de ordenar la suspensión sin goce de sueldo como sanción; (5) otorgar al presidente de la Corte Suprema de Texas el poder de seleccionar a los jueces de la corte de apelaciones para prestar servicio en un tribunal para revisar la recomendación de la SCJC para la destitución o jubilación de una persona de su
Elección Especial del 4 de Noviembre de 2025
cargo, sin ningún requisito de que cada tribunal de apelaciones designe a uno de sus miembros para consideración del presidente de la Corte Suprema; y (6) ordenar a la Corte Suprema de Texas y al Gobernador que nombren a los miembros de la SCJC para mandatos iniciales de dos, cuatro y seis años a partir del 1 de enero de 2026, y que los mandatos subsiguientes sean de seis años, de modo que una vez completados los mandatos iniciales, la SCJC esté compuesta por miembros que cumplan mandatos escalonados de seis años.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional relativa a la composición de la Comisión Estatal de Conducta Judicial, la composición del tribunal para revisar las recomendaciones de la comisión, y la autoridad de la comisión, el tribunal y la Corte Suprema de Texas para sancionar más eficazmente a los jueces y magistrados por mala conducta judicial”.
Propuesta Número 13 (SJR 2)
La SJR 2 propone una enmienda constitucional para aumentar la exención obligatoria de impuestos sobre la propiedad con fines generales de las escuelas públicas primarias y secundarias de $100,000 a $140,000 del valor de mercado de la residencia.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional para aumentar el monto de la exención de impuestos ad valorem de las residencias familiares por un distrito escolar de $100,000 a $140,000”.
Propuesta Número 14 (SJR 3)
La SJR 3 propone una enmienda constitucional para exigir a la legislatura disponer la creación de una nueva agencia estatal, el Instituto de Investigación y Prevención de la Demencia de Texas (DPRIT). La enmienda propuesta crearía el Fondo para la Prevención e Investigación de la Demencia que sería administrado por el DPRIT. Según la enmienda propuesta, el DPRIT sería responsable de otorgar subvenciones financieras para la investigación, la prevención y el tratamiento de la demencia, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y los trastornos relacionados. La enmienda propuesta también autorizaría al Contralor de Cuentas Públicas de Texas a transferir $3 mil millones del fondo estatal de ingresos generales al Fondo de Prevención e Investigación de la Demencia.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que prevé la creación del Instituto de Prevención e Investigación de la Demencia de Texas, estableciendo el
Fondo de Prevención e Investigación de la Demencia para destinar dinero para la investigación, prevención y tratamiento de la demencia, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y trastornos relacionados en este estado, y transfiriendo a dicho fondo $3 mil millones de los ingresos generales del estado”.
Propuesta Número 15 (SJR 34)
La SJR 34 propone una enmienda constitucional para afirmar que un padre tiene la responsabilidad de criar y proteger al hijo del padre y el derecho fundamental correspondiente a ejercer el cuidado, la custodia y el control del hijo del padre, incluido el derecho a tomar decisiones sobre la crianza del niño.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que afirma que los padres son los principales responsables de la toma de decisiones para sus hijos”.
Propuesta Número 16 (SJR 37)
La SJR 37 propone una enmienda constitucional para establecer que solo los ciudadanos de los Estados Unidos pueden votar en las elecciones de Texas.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que aclara que un votante debe ser ciudadano de los Estados Unidos”.
Propuesta Número 17 (HJR 34)
HJR 34 propone una enmienda constitucional para permitir que la legislatura exima de impuestos a la propiedad, en los condados que limitan con los Estados Unidos Mexicanos, la porción del valor tasado de una propiedad inmobiliaria que surgió de la instalación o construcción de una infraestructura de seguridad fronteriza y mejoras relacionadas. La enmienda propuesta autorizaría a la legislatura a definir la “infraestructura de seguridad fronteriza” y prescribir requisitos adicionales de elegibilidad para la exención.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional para autorizar a la legislatura a establecer una exención de impuestos ad valorem del monto del valor de mercado de los bienes inmuebles ubicados en un condado fronterizo con los Estados Unidos Mexicanos que surja de la instalación o construcción en la propiedad de infraestructura de seguridad fronteriza y mejoras relacionadas”. `
BROWNSVILLE, Texas — La Cámara de Comercio Hispana del Valle del Río Grande felicita a los miembros Daniel Pizaña y Erika Mazzola, cofundadores de Noah’s Ark LLC, por haber obtenido los reconocimientos de Community Choice y First Runner-Up en el Startup Texas Pitch Fest, celebrado el martes 9 de septiembre en el eBridge Center for Business and Commercialization.
Noah’s Ark LLC es una plataforma integral de cuidado de mascotas diseñada para
apoyar la recuperación de animales perdidos, brindar orientación sobre bienestar y fortalecer la conexión comunitaria. Pizaña presentó la empresa durante la competencia en vivo, en la que los fundadores del programa Emerging Industries expusieron sus proyectos ante un panel de jueces y una audiencia que eligió al ganador del premio Community Choice.
“Ver a nuestros miembros subir al escenario, compartir su visión y ser reconocidos por su innovación nos llena de orgullo”,
comentó Armando Villarreal, Director de Membresía y Eventos de la Cámara Hispana del RGV. “El éxito de Noah’s Ark LLC refleja el talento emprendedor que tenemos en el Valle, y es emocionante verlos representando a nuestra comunidad en una plataforma tan importante”.
El Startup Texas Pitch Fest, impulsado por la Brownsville Community Improvement Corporation (BCIC), presentó a ocho startups innovadoras que completaron el plan de estudios del acelerador AdvanceUp, facilitado por el UTRGV Entrepreneurship and Commercialization Center (UTRGV ECC). El evento incluyó presentaciones dinámicas, comida local, música, oportunidades de networking y premios comunitarios.
Otros participantes fueron:
Chariot 360, presentado por Rigoberto Lozano: dispositivo de movilidad vertical, ecológico, para accesibilidad, almacenes y seguridad.
DiaBuddy, presentado por Alan Salinas:
aplicación integral para simplificar el seguimiento, reportes y organización del cuidado de la diabetes.
Dot, presentado por Esteban Zavala: sistema de rastreo de transporte sin hardware, usando los teléfonos de los conductores como GPS en tiempo real integrado con la app de pasajeros.
Fast Port LLC, presentado por Steve Perez: recepcionista con inteligencia artificial para pequeñas empresas, capaz de gestionar llamadas, citas, pagos y seguimientos. Shape Cards, presentado por Sebastián Meléndez: tarjetas de presentación digitales con integración QR y de billetera electrónica para compartir contactos sin errores. Space Ocean Corp, presentado por Paul Mamakos: logística de agua para exploración espacial, que permite obtener recursos y reabastecer combustible en el espacio. Urban Plants, presentado por Douglas Best: sistemas de cultivo vertical que utilizan fertilizante de lombriz, entrenamiento laboral inclusivo y bajo consumo de agua.
PROGRAMA URBANO DEL CONDADO DE HIDALGO AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA Y AVISO DE PERÍODO DE COMENTARIOS PÚBLICOS
Enmienda Sustancial Núm. 2 al Plan de Asignación HOME-ARP del Condado Urbano del Condado de Hidalgo
En cumplimiento con el Programa de Asociación de Inversiones HOME - Plan de Rescate Estadounidense (HOME-ARP), el Programa Urbano del Condado de Hidalgo (UCP) llevará a cabo una Audiencia Pública para solicitar comentarios del público interesado sobre la propuesta de enmienda sustancial a los fondos del Programa Urbano para el Plan de Asignación del Programa de Asociación de Inversiones HOME - Plan de Rescate Estadounidense del Condado de Hidalgo (Plan de Asignación HOME-ARP).
Este aviso tiene como propósito proporcionar información general al público sobre la propuesta de enmienda sustancial. Se requiere una enmienda sustancial cuando hay un cambio en el método de distribución de fondos; para llevar a cabo una actividad no descrita previamente en el plan; o para cambiar el propósito, alcance, ubicación o beneficiarios de una actividad, incluyendo nuevas preferencias o limitaciones no descritas anteriormente en el plan de asignación. La propuesta de Enmienda Sustancial Núm. 2 permitiría que las agencias que sirven exclusivamente a personas que huyen o intentan huir de la violencia doméstica, la violencia en el noviazgo, la agresión sexual, el acoso o la trata de personas, sean elegibles para los servicios de apoyo financiados por HOME-ARP.
El Programa Urbano del Condado de Hidalgo solicita comentarios durante un período de quince (15) días, del 17 de septiembre de 2025 al 2 de octubre de 2025. Este período de comentarios y audiencia pública es un requisito del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD) para la Enmienda Sustancial Núm. 2 al Plan de Asignación HOME-ARP adoptado por el UCP.
Un resumen de la propuesta de Enmienda Sustancial Núm. 2 al Plan de Asignación HOME-ARP estará disponible para revisión y comentarios públicos hasta el 2 de octubre de 2025 en la página web del Programa Urbano del Condado de Hidalgo en https://www.hidalgocounty. us/3083/HOME-ARP, o puede ser consultado en persona en la Oficina del Programa Urbano del Condado ubicada en 1916 Tesoro Street, Pharr, TX 78577, (956) 787-8127, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Cualquier persona, grupo o agencia que desee comentar sobre la
propuesta de Enmienda Sustancial Núm. 2 al Plan de Asignación HOME-ARP puede enviar sus comentarios por escrito al Programa del Condado Urbano del Condado de Hidalgo, Atención: Director del UCP, Dr. Joel Rivera, 1916 Tesoro Street, Pharr, TX 78577, o por correo electrónico a homearp@co.hidalgo.tx.us. Todos los comentarios recibidos hasta el 2 de octubre de 2025 serán revisados y considerados por UCP antes de que HUD considere la Enmienda Sustancial Núm. 2 al Plan de Asignación de HOME-ARP. Los comentarios por escrito deben especificar a qué aviso se refieren.
Se llevará a cabo una Audiencia Pública el miercoles 24 de septiembre de 2025 a partir de las 6:00 p.m. en las oficinas del Programa Urbano del Condado de Hidalgo, ubicado en 1916 Tesoro St, Pharr, Texas 78577.
Es el objetivo del Condado de Hidalgo cumplir con la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, según enmendada, la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) de 1990 y la Ley de Enmienda de la ADA de 2008, la Ley de Vivienda Justa y la Ley de Barreras Arquitectónicas en todos los aspectos. Las personas con discapacidades/discapacitados, que no hablen inglés o con dominio limitado del inglés (LEP) que puedan necesitar un intérprete se les proporcionará un intérprete con previa solicitud llamando al (956) 787- 8127 con al menos tres (3) días de anticipación. Las personas sordas, con problemas de audición, sordo-ciegas o con discapacidad del habla pueden usar Relay Texas al (800) 735-2989 para llamar al Programa Urbano del Condado de Hidalgo (UCP) y solicitar arreglos para participar en el proceso de participación ciudadana. El Programa Urbano del Condado de Hidalgo no discrimina por motivos de estado de discapacidad en la admisión, el acceso o el tratamiento en sus programas o actividades con asistencia federal.
El Condado de Hidalgo fomenta la participación ciudadana en el proceso de comentarios públicos. Si no puede asistir a la audiencia, se aceptarán comentarios escritos hasta la fecha de la audiencia. Para más información, por favor comuníquese con la oficina del Programa Urbano del Condado de Hidalgo al (956) 787-8127. Los comentarios por escrito pueden enviarse a:
Condado de Hidalgo – Programa del Condado Urbano
Joel Rivera, Ph.D., Director del UCP 1916 Tesoro St Pharr, Texas 78577
Lilian Salas presenta su obra en el Museo Histórico de Reynosa
El Museo Histórico de Reynosa se convirtió en el escenario de la más reciente exposición de la artista plástica Lilian Salas, quien compartió con orgullo y sensibilidad una serie de pinturas en las que lo cotidiano se transforma en símbolo de memoria, identidad y nostalgia.
Para la creadora, presentar su trabajo en este recinto tiene un valor especial: “El museo histórico es un lugar muy emblemático de Reynosa. Desde niña lo recuerdo como un espacio cercano y rústico, muy acogedor, al que asistí alguna vez a un taller de fotografía. Es muy significativo que ahora mi obra esté ahí, porque también representa estos lugares simbólicos de la ciudad que forman parte de mi historia personal”, expresó.
La memoria en lo cotidiano
Salas ha encontrado en la vida urbana del noreste de México una fuente inagotable de inspiración. Su mirada rescata escenas y espacios que muchas veces pasan desapercibidos: calles, negocios, fachadas, atardeceres y rincones que habitan en la memoria colectiva. “Siempre me ha conmovido cómo ciertos lugares, aunque los veamos a diario, cargan con una fuerza nostálgica. A veces hasta que aparecen en una pintura o en una canción nos damos cuenta de lo que significan para nosotros”, compartió.
La nostalgia es un eje fundamental en su proceso creativo. Más que reproducir escenarios lejanos o postales turísticas, la
artista elige retratar espacios familiares que le provocan recuerdos personales y que, a la vez, conectan con la experiencia común de quienes han crecido en Reynosa. “Es como romantizar un poco el día a día, encontrar algo positivo en nuestra ciudad, con todo y sus dificultades. Pintar estos lugares es una manera de tratarlos con cariño, como parte de nuestra identidad”, explicó.
Identidad y comunidad
La obra de Lilian Salas no solo refleja su mundo interior, también ofrece un retrato íntimo de la vida urbana en la frontera. Con su pincel, la artista rinde homenaje a espacios emblemáticos como la antigua embotelladora de Coca-Cola, negocios tradicionales como el Pollo Frito Buenos Aires o rincones de colonias históricas que han marcado generaciones.
“Muchas veces escuchamos hablar mal de Reynosa, pero también es la ciudad donde vivimos, donde tenemos a nuestras familias y recuerdos. Yo quiero aportar una mirada amorosa, que nos recuerde que estos lugares forman parte de nuestra identidad y de lo que somos”, señaló.
El reto y la recompensa
Preparar esta exposición fue un desafío en cuanto a tiempo, pues gran parte de las obras fueron realizadas en pocos meses. Sin embargo, el proceso fluyó de manera natural gracias al vínculo emocio-
nal de la pintora con cada espacio retratado. “Fue un trabajo hecho con mucho cariño, con lugares a los que les tengo afecto. Eso hizo que pintar resultara un proceso disfrutable y significativo”, relató. La respuesta del público ha sido igualmente emotiva: visitantes que se conmueven al reconocer en sus lienzos sitios de su infancia, recuerdos familiares o momentos compartidos. “Se siente bonito que la gente conecte con lo que pinto. Para mí es algo personal, pero cuando otros también sienten nostalgia por esos lugares, el círculo se completa”, afirmó.
Hacia el futuro
Salas adelantó que su trayectoria seguirá explorando la identidad fronteriza y mexicana desde lo urbano y cotidiano. En octubre participará en una exposición en McAllen, Texas, donde continuará mostrando esta visión íntima y nostálgica de la vida en la región.
“Lo principal es que mi obra conecte conmigo misma. Si además conecta con otras personas, eso es excelente. Creo que aún hay mucho por explorar en torno a la identidad de nuestra ciudad y de nuestro país, y quiero seguir pintando lo que genuinamente me conmueve”, concluyó.
Con esta exposición, Lilian Salas no solo comparte su talento pictórico, sino que invita al público a mirar a Reynosa desde otra perspectiva: con memoria, con nostalgia y con amor por los lugares que construyen nuestra identidad.
Presidente de FFA de Mission CISD fue invitado como subastador en la feria estatal de ganado
MISSION, TEXAS – Benny Garza, estudiante de último año en Mission High School y presidente del capítulo FFA de Mission, ha sido invitado por Morgan Hopson, presidenta de la National Auctioneers Association, a hablar y fungir como subastador en el Texas Lone Star Open Livestock Show en Fort Worth, el 1 de febrero de 2026. El honor llega después de que Garza fuera nombrado Campeón Subastador en la División Avanzada de Preparatoria durante la primera Competencia de Subastas de Texas FFA, celebrada el 12 de junio de 2025 en Fort Worth. La competencia fue patrocinada por la National Auctioneers Association, la Texas FFA Association y la Texas Auctioneers Association.
“Ser invitado a subastar en el Texas Lone Star Open Livestock Show en los terrenos de la Feria de Fort Worth es un honor increíble, y demuestra que la constancia y la perseverancia dan frutos cuando trabajas duro”, dijo Garza.
Como parte de sus premios, Garza obtuvo una beca completa de matrícula para la American Auctioneers Academy y un viaje con todos los gastos pagados a la Conferencia de la National Auctioneers Association
en Chicago, realizada en julio pasado.
Un historial de excelencia
Los logros de Garza van más allá del podio de subastas. Para finales de su se-
gundo año de preparatoria ya había conseguido tres campeonatos estatales y un campeonato nacional de reserva. En cuanto a liderazgo, ha sido presidente de la sociedad de alumnos de Mission High School, vicepresidente del Construction Club de la misma escuela y vicepresidente del Distrito FFA Citrus Valley.
Además de sus éxitos como subastador, también ha ganado campeonatos estatales en oratoria y procedimiento parlamentario a través de FFA y SkillsUSA. Más recientemente, participó en la primera Competencia de Equipos FFA y en la Competencia Intermedia de Subastadores en Oklahoma City, el 29 de agosto de 2025.
Multifacético y orgullosamente Mission
Garza cría corderos y cabras a través de su programa de Experiencia Agrícola Supervisada de FFA, compite en construcción mediante el Construction Club de la escuela, y próximamente interpretará el papel principal de Simba en la producción de El Rey León del grupo teatral Mission High School Encore Theatre.
“El éxito, para mí, proviene de la preparación, la confianza y el impulso de ser siempre mejor que ayer. Al mismo tiempo, requiere humildad para aprender, disciplina para mejorar y respeto hacia las personas que confían en ti. No veo este honor como una meta final, sino como combustible para seguir elevando el estándar”, expresó Garza.
Garza afirma sentirse orgulloso de representar a Mission CISD y a la Ciudad de Mission tanto a nivel estatal como nacional, y espera seguir rompiendo barreras en cada oportunidad que se le presente.
EXHIBICION DE ARMAS
**LA MEJOR EXHIBICION DE ARMAS** Sab. Sep. 20, 2025
Dom. Sep. 21, 2025 9am - 5pm 9am - 6pm
Centro de Convenciones de McAllen
Precinto 3 del Condado de Hidalgo e IMAS unen esfuerzos para presentar en Mission el programa ‘Más allá de las exhibiciones: Extensión en el Pabellón’
Un evento comunitario gratuito con planetario, actividades STEM, juegos culturales y exhibiciones interactivas del IMAS.
MISSION, TX – El Comisionado del Condado de Hidalgo, Everardo “Ever” Villarreal, en colaboración con el Museo Internacional de Arte y Ciencia (IMAS), se enorgullece en anunciar “Más allá de las exhibiciones: Extensión en el Pabellón”, una exposición comunitaria gratuita que celebra la ciencia, el arte y la cultura. El evento se llevará a cabo el sábado 20 de septiembre de 2025, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., en el Veterans Memorial Pavilion del Precinto 3. Este evento familiar está diseñado para llevar la maravilla de los museos directamente a los residentes del Precinto 3 y a toda la comunidad de Mission. Los asistentes tendrán la oportunidad única de disfrutar de un espectáculo de planetario móvil, participar en actividades STEM prácticas y divertirse con juegos tradicionales como la Lotería Mariposa.
“Estamos muy emocionados de asociarnos con el IMAS para traer este evento tan especial al Precinto 3”, dijo el Comisionado Villarreal. “Nuestro objetivo es hacer que el arte, la ciencia y la educación cultural sean accesibles y atractivos para cada familia en nuestro precinto. ‘Más allá de las exhibiciones’ es más que un evento; es una invitación a explorar, aprender e inspirarse aquí mismo en nuestra propia comunidad”. La exposición también contará con la participación de diversos museos y organizaciones culturales locales, cada uno con módulos interactivos y demostraciones. Estos aliados mostrarán sus misiones únicas a través de presentaciones, demostraciones en vivo y exhibiciones, ofreciendo una mirada detrás de escena al rico mosaico cultural de la región.
Lo más destacado del evento:
Planetario móvil del IMAS: Espectáculos inmersivos que exploran las maravillas de nuestro sistema solar y del universo. Actividades STEM prácticas: Experimentos interactivos y construcciones para todas las edades.
Exhibición cultural: Incluye la Lotería Mariposa y otras actividades culturales. Exhibiciones de aliados comunitarios: Módulos interactivos de museos y organizaciones locales.
Pintacaritas y diversión familiar: Un ambiente festivo para toda la comunidad.
La tasa mundial de obesidad en niños y adolescentes supera por primera vez al bajo peso
Naciones Unidas, (EFE).- La obesidad se ha convertido este año en la forma más predominante de malnutrición entre los niños en edad escolar y adolescentes de todo el mundo, superando por primera vez al bajo peso, según un informe de Unicef publicado esta semana.
En total, 188 millones de niños y adolescentes (entre 5 y 19 años), o uno de cada diez, padece actualmente obesidad, de acuerdo al informe titulado ‘Alimentando el negocio: Cómo los entornos alimentarios ponen en peligro el bienestar de la infancia’.
“Significa un cambio muy importante en la forma de abordar la malnutrición por parte de los gobiernos y de la comunidad internacional. Tradicionalmente, hemos trabajado a nivel global en prevención y tratamiento de la desnutrición, pero eso ha cambiado”, explica a EFE Mauro Brero, asesor senior de Nutrición en Unicef.
Las tendencias ahora, incide el experto, se mueven en direcciones muy distintas: desde el año 2000, la prevalencia del bajo paso entre menores ha caído del 13 % al 9,2 %; mientras que la obesidad ha pasado del 3 % al 9,4 %.
De hecho, en la actualidad, la obesidad supera al bajo peso en todas las regiones del mundo, salvo en África Subsahariana y Asia Meridional.
Particularmente preocupante es, según Unicef, la situación en regiones como Latinoamérica y el Caribe (39 % de menores entre 10 y 14 años con obesidad), Norteamérica (45 % también para esta franja de edad), Oriente Medio y Norte de África (36 %), y Europa Occidental (28 %).
Mención aparte para países como España donde, a pesar de presumir de cocina mediterránea y con los datos más recientes, el 31 % de sus niños en edad escolar y adolescentes padece sobrepeso, y un 10 % obesidad.
“Se estima que entre un 20 y un 30 % de las calorías que ingieren los niños allí viene de ultraprocesados”, alertó Brero que, con todo, alabó los esfuerzos de España por apostar, entre otras iniciativas, por el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030).
Crisis enquistada en países desarrollados
Brero detalla que en países de ingresos más altos se trata de una situación crítica ya enquistada -por ejemplo, en Europa Occidental la obesidad ha aumentado solo un 1,2 % el porcentaje en las últimas dos décadas-, mientras que el gran incremento se ha producido en los de rentas medias y bajas.
Por otra parte, en Asia Meridional, cita el analista senior de Unicef, el índice de obesidad en menores se ha quintuplicado en ese lapso temporal. Este bloque lo componen países como Bangladés, Bután, India, Maldivas, Nepal, Pakistán o Sri Lanka.
Latinoamérica, región con “un desafío importante”
La fotografía no es precisamente halagüeña tampoco en Latinoamérica y el Caribe, donde para Unicef existe “un desafío importante” en términos de nutrición debido a que, entre otras cuestiones, se registra un consumo muy alto de alimentos y bebidas no saludables.
“El 80 % de los adolescentes consume regularmente productos azucarados. En países como México o Brasil, los niños obtienen casi el 40 % de sus calorías de ultraprocesados. Los alimentos básicos que antes eran cereales de grano entero han sido sustituidos por papitas (fritas) y refrescos”, indica Brero.
Preocupación por consumo de bebidas energéticas
Desde Unicef también mostraron preocupación por la expansión en el consumo de las llamadas bebidas energéticas o estimulantes -abundantes en azúcares añadidos, cafeína o taurina- entre jóvenes. El organismo considera que las autoridades competentes deberían regular los anuncios de marketing con las que estas se publicitan, etiquetarlas con advertencias acordes a sus componentes y dejar de mitificarlas como bebidas para deportistas.
“Necesitamos contribuir a crear un estado de opinión donde se perciba estos productos como lo que son: tóxicos para niños y niñas o adolescentes”, concluyó el asesor de Unicef.
Dieta mediterránea española: un escudo natural contra el Alzheimer
En un mundo donde el Alzheimer afecta a más de 55 millones de personas, España podría tener en su cocina una de las armas más poderosas para combatir esta enfermedad neurodegenerativa. Nuevas
investigaciones científicas han confirmado lo que muchos intuían: la dieta mediterránea, rica en ingredientes tradicionales españoles, no solo protege el corazón, sino también el cerebro.
Un metaanálisis reciente publicado en Geroscience analizó 23 estudios sobre la relación entre la dieta mediterránea y el deterioro cognitivo. Los resultados son contundentes: reducción del 30% en el riesgo de desarrollar Alzheimer, disminución del 18% en la tasa de deterioro cognitivo leve y menor prevalencia de demencia de origen vascular.
Estos hallazgos refuerzan la idea de que la salud cerebral está íntimamente ligada a la vascular, y que los alimentos que favorecen una buena circulación también pueden proteger nuestras neuronas.
¿Qué tiene la dieta mediterránea que la hace tan especial?
La versión española se basa en ingredientes frescos, locales y mínimamente procesados. Entre los más destacados:
• Aceite de oliva virgen extra: fuente de antioxidantes y grasas monoinsaturadas.
• Pescado azul: rico en omega-3, esencial para la función neuronal.
• Verduras de hoja verde: como espinacas y acelgas, asociadas con menor carga de -amiloide.
• Frutas, legumbres y cereales integrales: regulan el metabolismo y reducen la inflamación.
Además, el patrón alimenticio incluye un consumo moderado de vino tinto y una baja ingesta de carnes rojas y productos ultraprocesados.
El eje intestino-cerebro: una nueva frontera
La ciencia está empezando a entender el papel del microbioma intestinal en la salud cerebral. Los alimentos fermentados como el yogur natural, el queso manchego curado y el vinagre de Jerez podrían tener un efecto positivo en la comunicación entre el intestino y el cerebro, modulando la inflamación y la producción de neurotransmisores. Con estos datos en la mano, España tiene la oportunidad de liderar una revolución nutricional que no solo promueva la longevidad, sino también la calidad de vida cognitiva. Iniciativas como la inclusión de menús mediterráneos en hospitales, escuelas y residencias de mayores podrían convertirse en políticas públicas de salud preventiva.
POR DR. LUIS MONTEL
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN LA ACTUALIDAD
El Koala
Australia ha aprobado una vacuna contra clamidia que reduce síntomas y muertes en al menos 65 % en poblaciones salvajes, una de las amenazas que agrava su declive
Especies amenazadas:
Las causas principales incluyen la destrucción de hábitats por deforestación y urbanización, la caza y el tráfico ilegal, la contaminación, el cambio climático y la introducción de especies invasoras. Cada
Panorama Global
169,420 especies
evaluadas por la UICN en 2025.
47,187 especies
amenazadas de extinción
Infografía realizada por Alejandra González para
El
La población ha aumentado un 30%
Estimándose 5,326 ejemplares en 2024, pero aún se considera en riesgo por amenazas como pérdida de hábitat, caza ilegal, conflictos humanos
Rinoceronte
En el año 2023, al menos alrededor de
586 rinocerontes fueron cazados en África, y se calcula que cada año mueren alrededor de 1,000
1,500,000
AVES VIVAS
Jaguar Peligro de Extincion
Cada año se comercializan más de de manera ilegal
Visa por Interés Nacional: Una oportunidad para profesionales y emprendedores en EE.UU.
Por Jorge López - El Periódico USA
En el complejo sistema migratorio de Estados Unidos, existe una vía poco conocida pero de gran relevancia para quienes buscan establecerse legalmente en el país: la Visa por Interés Nacional, conocida en inglés como National Interest Waiver (NIW). A diferencia de otros procesos de inmigración basados en empleo, la Visa por Interés Nacional ofrece una alternativa para profesionales, investigadores, académicos y emprendedores que pueden demostrar que su trabajo no solo beneficiará a su propia carrera, sino que también tendrá un impacto positivo para Estados Unidos en áreas clave como la salud, la economía, la tecnología, la educación o el medio ambiente.
¿Qué la hace diferente?
En la mayoría de los casos, un extranjero que desea obtener la residencia permanente a través de empleo necesita una oferta laboral de una empresa estadounidense y pasar por el proceso de
certificación laboral. Sin embargo, con la Visa por Interés Nacional ese requisito puede ser eximido si el solicitante prueba que su proyecto o sus aportes representan un beneficio significativo para la nación. Esto significa que un profesional altamente capacitado, un investigador con avances científicos, un empresario que cree empleos o un innovador que impulse el desarrollo económico, puede auto-patrocinarse para aplicar a la residencia permanente sin necesidad de depender de un empleador específico.
Requisitos clave
Para obtener la Visa por Interés Nacional, el solicitante debe demostrar:
• Que su área de trabajo es de gran importancia para Estados Unidos.
• Que su proyecto o actividad tendrá un impacto sustancial en el país.
• Que renunciar al requisito de una oferta de trabajo beneficiará a la nación en may-
or medida que seguir el proceso laboral tradicional.
Áreas más favorecidas
En los últimos años, el gobierno estadounidense ha mostrado mayor apertura a otorgar estas visas en sectores como:
• Salud y medicina (médicos, investigadores en enfermedades críticas).
• Ciencia y tecnología (inteligencia artificial, energía renovable, ciberseguridad).
• Educación y desarrollo comunitario.
• Emprendimientos que generen empleos o fortalezcan la economía local.
Una alternativa valiosa
En un escenario donde muchos inmigrantes enfrentan trámites largos y complejos, la Visa por Interés Nacional surge como una alternativa estratégica. No está limitada únicamente a “genios” o científicos de élite; también aplica para profesionales que logren presentar un caso sólido y bien documentado de cómo sus aportes contribuyen al bienestar general del país.
Sin duda, este mecanismo representa una puerta de entrada para quienes desean construir su futuro en Estados Unidos mientras aportan al crecimiento y desarrollo de la nación.
Se vende exitoso complejo turístico ubicado en el corazón del Eje Cafetero, ideal para inversionistas que buscan un negocio consolidado y de alta proyección:
Restaurante Campestre de Estilo Mexicano
En operación continua por años, con capacidad para 500 comensales. Perfecto para eventos, celebraciones y grupos turísticos.
Solana Glamping
Reconocido por su excelente calificación en Booking.com en Pereira, especializado en turismo de naturaleza de alto nivel.
Ubicación Estratégica
Situado en un terreno de 3.7 hectáreas, con amplio potencial de expansión y desarrollo turístico.
Negocio “llave en mano”
Totalmente funcional, con base de clientes y reputación consolidada. Ideal para continuar operaciones sin interrupciones.
El cóctel Bandera: una bebida con los colores de México para celebrar la Independencia
Cada septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para conmemorar el inicio de la lucha por la Independencia. Las calles, plazas y hogares se iluminan con los colores patrios, y las mesas se llenan de platillos y bebidas que rinden homenaje a la identidad nacional. Entre estas últimas, destaca un trago que ha trascendido como símbolo de orgullo y celebración: el cóctel Bandera.
El origen de la Bandera en la mesa
El cóctel Bandera toma su nombre de la semejanza que guarda con la bandera de México, al reproducir sus tres colores en la presentación de la bebida. Aunque no existe un registro histórico exacto de su creación, se ha popularizado en bares y restaurantes a lo largo del país como un clásico en las Fiestas Patrias. Su sencillez y atractivo visual lo han convertido en un favorito de quienes buscan brindar de una manera distinta el 15 y 16 de septiembre.
La Bandera es también una metáfora en vaso: cada capa simboliza la unidad de un país diverso que, pese a las diferencias, se une para recordar su historia.
Una bebida llamativa y versátil
El atractivo del cóctel Bandera no solo está en su simbolismo, sino en su versatilidad. Puede servirse como un trago en capas dentro de una copa alargada, o bien en tres caballitos separados, cada uno representando uno de los colores patrios. De cualquier forma, es un espectáculo visual que llama la atención en reuniones familiares, cenas y celebraciones oficiales.
El sabor puede variar dependiendo de los ingredientes que se utilicen para lograr los colores, lo que permite a bartenders y aficionados experimentar con diferentes licores y jugos, siempre cuidando la estética tricolor.
Receta del cóctel Bandera
Ingredientes (para 1 cóctel):
• 1 oz de licor de melón (para el color verde; puede sustituirse con licor de menta).
• 1 oz de tequila blanco (para el color blanco; también se puede usar ron blanco o crema de coco).
• 1 oz de licor de granada o licor de fresa (para el color rojo; incluso se puede usar jugo de arándano).
• Hielos al gusto.
Preparación:
1. En un vaso alto o copa tipo “highball”, coloca unos cubos de hielo.
2. Vierte lentamente el licor de melón para formar la primera capa (verde).
3. Con ayuda de una cuchara invertida, agrega despacio el tequila blanco, cuidando que se quede flotando sobre la capa verde.
4. Finalmente, repite el proceso con el licor de granada para formar la capa roja en la parte superior.
5. Sirve inmediatamente y acompaña con una rodaja de limón para decorar.
Versión alternativa en shots:
Sirve en tres caballitos separados: uno con tequila (blanco), otro con jugo de limón o licor de melón (verde) y el último con sangrita o licor de granada (rojo). Se beben en ese orden para recrear los colores de la bandera.
Más que un cóctel, un símbolo patrio
El cóctel Bandera se ha consolidado como una de las bebidas más representativas del mes patrio. Su sencillez, colorido y adaptabilidad lo hacen perfecto para acompañar la gastronomía mexicana en estas fechas, desde los tradicionales chiles en nogada hasta las antojitos callejeros que forman parte de las celebraciones.
Así, cada brindis con una Bandera en mano no solo celebra la Independencia, sino también la creatividad, el sabor y la identidad cultural de México. Porque en septiembre, el orgullo mexicano también se bebe.
En Cartelera
“Las películas que puedes disfrutar en cines esta semana
Los Ángeles (EE.UU.), (EFE).- La 77 edición de los premios Emmy, los más prestigiosos de la televisión en Estados Unidos, atrajo a 7,4 millones de espectadores y se consagró como la gala más vista en los últimos cinco años.
La ceremonia, que se celebró el pasado domingo en el Teatro Peacock de Los Ángeles y que retransmitió la cadena CBS, obtuvo un 8 % más de audiencia que en la pasada edición, que se emitió en la cadena ABC, de acuerdo con los datos de la agencia Nielsen recogidos por Los Angeles Times.
Las indicadores muestran además que el interés por los galardones más codiciados de la pequeña pantalla aumentó por segundo
año consecutivo hasta alcanzar la cifra más alta desde 2021, cuando fue televisada por última vez en CBS.
La sátira de Apple TV+ sobre los grandes estudios de Hollywood ‘The Studio’ batió el récord como la serie de comedia con una temporada más galardonada en la historia de los Emmy con 13 estatuillas, incluida a mejor proyecto de comedia. Por su parte, ‘The Pitt’, ambientada en las emergencias de un hospital de Pittsburgh, se alzó como la mejor serie de drama mientras que el fenómeno de Netflix ‘Adolecense’ se impuso en la categoría a mejor miniserie.
Tigres lidera el Apertura mexicano femenino
México, (EFE).- El equipo femenino de Tigres lidera el torneo Apertura del fútbol femenino de México y Charlyn Corral se mantiene en la cima de la clasificación de goleadoras con 14 al cabo de la undécima jornada.
Tigres goleó el viernes por 5-1 a Pumas y sumó 28 puntos, 2 más que el campeón Pachuca, que el domingo vapulearon a Necaxa por 5-0.
Corral, máxima goleadora de la Liga española en 2018, convirtió cuatro goles y Myra Delgadillo completó la exhbición de Pachuca.
Tras los 14 goles de Corral le siguen la estadounidense de Cruz Azul, Aerial Chavarin (11), Monserrat Saldívar de América (10), así como la española de Tigres Jenni Hermoso, Diana Ordóñez y la francesa de Toluca, Eugenie Le Sommer, todas con 9.
Guadalajara venció por 0-2 al América, que cayó al tercer puesto con 25 unidades, 2 más que Toluca, que perdió el viernes por 0-1 ante Monterrey.
La duodécima jornada del torneo Apertura se jugará entre el viernes y el lunes próximos.
- Partidos de la duodécima jornada del torneo Apertura:
19.09: Querétaro-Pumas y Juárez-Tigres
20.09: Necaxa-Atlas
21.09: Guadalajara-Tijuana, Puebla-Cruz Azul y San Luis-Mazatlán.
22.09: Toluca-América, León-Santos Laguna y Monterrey-Pachuca.
Jennifer Hermoso (d) y Ana Da Silva de Tigres celebran un gol en el estadio Universitario en Monterrey (México). Fotografía de archivo. EFE/ Miguel Sierra
STHS Children’s To Host Webinar To Highlight Injury Prevention Strategies To Help Parents Keep Their Children Healthy And Safe
For the next installment of its monthly Let’s Talk Children’s Health webinar series, a mental health expert will educate parents and caregivers on the common causes of injuries in children and how to help prevent them
It should come as little surprise, especially if you look back at your own childhood: Accidents happen involving children, no matter the number of precautions one takes as a parent or guardian.
In the United States, unintentional injuries are the leading cause of death for children and adolescents aged 1-19, according to the Centers for Disease Control and Prevention, with approximately 12,000 deaths reported annually.
For non-fatal injuries requiring emergency department visits, falls are the most common cause, especially in young children. Other common unintentional injuries include suffocation, burns and poisoning.
Meanwhile, the leading causes of injury-related deaths in children are firearm-related injuries, motor vehicle accidents, drowning and poisoning.
“Each year, millions of children require emergency care for injuries, which can lead to long-term health consequences and lifelong disabilities,” says Santos Cantu, MD, an emergency medicine and pediatric critical care physician who serves as the medical director of the emergency department at South Texas Health System Children’s.
“Many of these injuries are avoidable and preventing them allows kids to thrive in a safe environment and grow into healthy adults.”
Creating a safe environment through injury prevention strategies like childproofing your home, ensuring safe transportation and promoting sports and recreation safety allows children to continue to explore, learn and grow without the disruption and longterm effects of injuries.
“The best way to protect kids from injuries is through a combination of environmental barriers and close supervision,” says Dr. Cantu. “Safety proofing an environment drastically reduces the risk of injury for young children, while supervision is an important addition to safety proofing the environment.”
To help Rio Grande Valley parents and caregivers reduce the risk of injuries in their kids, South Texas Health System Children’s will dedicate its latest Let’s Talk Children’s Health webinar to injury prevention.
During the online seminar, Dr. Cantu will highlight the common causes of injuries in kids and their potential impact on their childhood and beyond.
Broadcast live via South Texas Health System Children’s Facebook page on Wednesday, September 17, 2025, from 5:30 – 6:30 p.m., the online seminar will provide parents and caregivers with strategies to protect their children from harm and help
ensure they have a better chance at leading healthy, fulfilling lives. For more information on the webinar, visit the STHS Children’s Facebook Events page. To watch previous Let’s Talk Children’s Health Seminars, visit STHSLetsTalk.com.
Wednesday, September 17, 2025, from 5:30 – 6:30 p.m.
Online via STHS Children’s & STHS’ Facebook pages
About South Texas Health System
South Texas Health System is a multi-facility healthcare system serving patients throughout the Rio Grande Valley. The system includes four acute care facility campuses with specialties in pediatrics, heart and vascular services, maternity and women’s health and trauma services. Inpatient and outpatient treatment for behavioral health needs and addictive disorders is also provided through the system’s South Texas Health System Behavioral facility. South Texas Health System is affiliated with the South Texas Clinical Partners ACO,
Prominence Health Plan and Cornerstone Regional Hospital. The system operates an advanced Level I Trauma Center at South Texas Health System McAllen, the first freestanding children’s facility and pediatric ER at South Texas Health System Children’s, the region’s only freestanding heart hospital and specialized cardiac ER at South Texas Health System Heart and seven freestanding emergency rooms located in and around Weslaco, Mission, Edinburg, McAllen, Pharr and Alamo. For more information about the system and its comprehensive services, please visit www. southtexashealthsystem.com.
Hidalgo County Precinct 4 and AltaCair Foundation to Host Free Community Health Fair
EDINBURG, TX – Hidalgo County Precinct 4
Commissioner Ellie Torres, in partnership with the AltaCair Foundation, invites the public to attend a Free Community Health Fair on Tuesday, September 23, 2025, from 9 a.m. to 2 p.m. at the Precinct 4 Endowment Center, 107 Sunflower Rd., Edinburg, TX.
This free community event is designed to encourage healthy lifestyles, help prevent and manage diseases, and connect residents with valuable health and wellness resources.
Attendees will have access to:
• Free health screenings (please arrive fasting for lab services)
• Educational resources on health and wellness
• Workforce development opportunities
• Emergency preparedness information
• Community resource connections
• And much more!
“Our goal is to create a healthier, more informed community by bringing together health professionals, community organizations, and workforce partners in one place,” said Commissioner Torres. “We are proud to partner with AltaCair Foundation to make this possible for our residents.”
The event is free and open to the public, and residents of all ages are encouraged to attend.
“This is a wonderful opportunity for residents to take charge of their health and connect with local resources that can make a difference in their lives,” said the Director of Precinct 4 Endowment Center.
For more information, please contact the Precinct 4 Endowment Center at (956) 289-7429 for more information.
LAUNDRY CHALLENGES
ACROSS
Opposite of fem.
Make amends
Mardi Gras city, informally
Legal rights org.
Hold back for a time
Elongated circle
Hula dancer’s wear
Fill-in worker
Soldiers’ utensil sets
“Laughing” African beasts
Barbecue residue
Swelled head
__-med student
Rorschach’s evaluation tool
Nut in Southern pies
Go jogging
Soother in skin cream
__ now (so far)
Helpful to have
Make angry
Very uncommon
Movers’ truck
Computer printer maker
Grappler in wet dirt
Sculptures and portraits
Pie __ mode
Short snooze
Ancient foe of Athens
Hawkeye State college town
Large shopping bag
Champagne’s underground storage area
Laundry appliance
German painter Max
Bygone Italian money
Taken-back auto, for short
Sofas and benches
Edible sunflower bit
DOWN
Volcanic flow
Real estate measures
Cut sharply, as prices
“Ornery” guy
Hand out, as tasks
Video-sharing app
Big brand of elevators
Neither fish __ fowl
Place in power, as a monarch
Brief letter
Appliance for roasting
The Dalai __ Swiss mountains
Package of yarn
So far “As a bonus...”
Main impact of a blow
How to play:
Waterproof covering Yale students
Single-handedly
Adolescent
Italian cheese, for short Brother of Jacob
Thick string
Not very many Impresses greatly
Rapid
Remove pencil marks Lab rodent
Least plausible, as an excuse
Votes into office
“That’s the truth!”
In the know
Peeled, as potatoes
Start to awaken
Sponge hole
At the pinnacle of Nevada city
Actress Kendrick Adversities
Intense anger
1. Fill the grid so that each row, each
Football Improves to 3-0 With Win Over Langston
RIOGRANDE VALLEY – The University of Texas Rio Grande Valley (UTRGV) Vaqueros football team won their third-straight game by beating the Langston Lions 80-0 on Saturday at Robert & Janet Vackar Stadium in front of a sellout crowd of 12,552.
The Vaqueros (3-0) are the third brand new FCS program to start 3-0 in their inaugural season since 2008, joining Kennesaw State (2015) and South Alabama (2009).
Senior Sharyland Pioneer alum Eddie Lee Marburger played most of the first half, going 12-for-19 for 206 yards, including three touchdowns. Sophomore Xayvion Noland caught two of those touchdowns while gaining 151 yards on five completions.
Marburger found Noland twice on the Vaqueros’ first drive, pitching forward to Noland on first down for 30 yards, and one play later, completing a 42-yard pass to the right that led to the game’s first touchdown. With under two minutes remaining in the first quarter, the Vaqueros lined up to punt on fourth down but snapped to freshman Tyler Day who ran 70 yards for the touchdown to put the Vaqueros up 14-0.
On the Lions’ (0-3) next drive, senior Elijah Graham recorded the first intercep-
tion in program history and then raced 26 yards into the end zone for the touchdown, making the score 21-0. Graham finished the night with four tackles, two solo, and two interceptions.
Sophomore Brysen Gardner split the uprights with a field goal on the opening drive of the second quarter to put the Vaqueros up 24-0.
On the third play of the Vaqueros’ next drive, Marburger sent a deep pass down the left side to freshman Tony Diaz who scored on a 35-yard catch to give the Vaqueros a 31-0 lead.
After forcing a three and out, the Vaqueros put together a six-play, 58-yard drive capped by a 14-yard touchdown run by freshman TJ Dement to make the score 38-0.
Less than two minutes before halftime, Marburger sent a long pass to Noland down the right side. Noland caught the ball at the 27, spun past his defender, and then cut across the field before running into the left corner of the end zone for the touchdown, making the score 45-0.
On the fourth play of the Lions’ next drive, Graham came up with an interception and freshman San Benito alum Fabian
Garcia immediately followed with a 21-yard rushing touchdown to give the Vaqueros a 52-0 halftime lead.
Freshman Aidan Jakobsohn opened the third quarter with an 8-yard touchdown pass to freshman Cameron Glenn on the fourth play of the first drive. On the Vaqueros’ next drive, junior Djouvensky Schlenbaker notched a 63-yard rushing touchdown to make the score 66-0.
Jakobsohn added a 15-yard touchdown pass to graduate student Javien Cuff in the middle of the quarter to put the Vaqueros up 73-0.
Jakobsohn finished 4-for-5 for 65 yards and two touchdowns while playing the end of the second and most of the third quarter.
Freshman Broderick Taylor opened the fourth quarter with three-straight rushes, the last of which was a 33-yard touchdown to put the Vaqueros up 80-0.
Redshirt freshman Brennan Carroll ran for 134 yards on seven carries with a long of 75 yards. Redshirt freshmen Jaiden Haygood and Jackson Waid led UTRGV with five tackles each.
UTRGV hosts Texas Wesleyan on Saturday, Sept. 20 at 7 p.m. at Robert & Janet Vackar Stadium.
A limited number of individual tickets go on sale Friday at 8 a.m. at UTRGVTickets.com.
The action starts with KRGV’s Vaqueros Game Day at 10 a.m. in Schlotzsky’s Vaquero Village at the UTRGV Fieldhouse. Tailgating at Vackar Stadium begins at 2 p.m. The Vaqueros Walk is at 4:45 p.m. in the H-E-B Tailgate Zone followed by a pep rally in the amphitheater. Fans do not need a game ticket to access Vaqueros Game Day or the tailgating areas.
Gates to Vackar Stadium open at 5:30 p.m.
Fans can learn more about game day, including parking information, maps, and the clear bag policy, by visiting RallyTheValley.com.
Fans can watch online domestically on ESPN+ and internationally on Southland International.
Fans can listen in English locally on Ultra 90.1 FM, in Laredo on Pure Country 95.7 FM, and online via the Radio Para Mi app, and in Spanish locally on KYWW 1530 AM Puro Tejano and KGBT-FM 98.5 La Preferida and online via the Uforia app.
Community Gathers for 3rd Annual Samuel Shaer Suicide Awareness Glow in the Dark 5K
The Samuel Shaer Suicide Awareness Glow in the Dark 5K has become a beacon of hope and a powerful reminder of the importance of mental health in the Rio Grande Valley. Born out of tragedy, the event now stands as a celebration of life, community, and resilience, bringing hundreds together to raise awareness, reduce stigma, and provide tangible support for those struggling with mental health challenges.
The purpose of the run has always been clear: to encourage open conversations, to normalize seeking help, and to remind people that mental health is just as vital as
physical health. “If you have a broken leg, you go get it fixed,” said Samuel’s mother.
“Our brain is no different, it needs to be cared for. It’s normal to say, ‘I’m struggling, would you walk beside me?’ We want to normalize asking for help.”
From Grief to Action
The event was founded after the loss of Samuel, the Shaer family’s second son, to suicide on May 11, 2023. In the immediate aftermath, his parents recognized the urgent need for awareness and prevention.
“Sam lived with us, walked the same
halls with us, ate with us, and while we knew he struggled with anxiety and depression, we had no idea of the severity,” his mother recalled. “After losing him, I felt the Lord moved me into action. We began designing T-shirts and merchandise so we could raise money to help others struggling mentally to get counseling. Nobody should ever carry the financial burden of seeking help.”
Out of this mission came SAM Connection, a non-profit dedicated to funding counseling sessions for individuals and families in need. The organization has partnered with local counselors to provide immediate access to support. Proceeds from the 5K registrations and merchandise sales directly cover the costs of these sessions.
Growing Community Support
The first Glow in the Dark 5K drew over 500 registrations, forcing organizers to close sign-ups due to overwhelming demand. Since then, participation has continued to grow. Each year, new sponsors, vendors, and volunteers have joined the effort, turning the event into one of the most anticipated community gatherings in McAllen and the surrounding areas.
This year, nearly 30 vendors and over 20 sponsors are involved, including major supporters such as South Texas Health Systems and DHR. “In our grief and tragedy, the community rose up to become our friends and family,” said Samuel’s mother. “It is a community I never asked for, but one of the most beautiful communities I have ever experienced.”
Beyond the run itself, the event has become a platform for awareness. Family members and organizers have spoken at local events such as Chalk the Walk, sharing their mission to break the silence surrounding mental health and suicide.
Breaking the Stigma
At the heart of the 5K is a message: mental health struggles are not a source of shame. For many, cultural and religious stigmas often silence conversations, leaving individuals isolated.
“There’s so much stigma attached to mental health because we can’t see it,” explained Samuel’s mother. “People are told they shouldn’t struggle if their faith is strong enough, or they feel shame for asking for help. But our minds need care just like our bodies do. These events show people that it’s okay to speak up, to seek help, and to
know they are not alone.”
Participants in the run wear glow-inthe-dark shirts adorned with a semicolon, a symbol of hope and continuation. The glowing crowd becomes a visible sign to anyone struggling that a community is ready to walk beside them.
More Than a Run
While the 5K is the centerpiece, the event is also a family-friendly gathering. Vendors, food, music, glow-in-the-dark paint, bracelets, and necklaces create a vibrant atmosphere of unity. Following the run, a night of worship provides a space for reflection, healing, and faith.
“It’s not just about crossing a finish line,” said Samuel’s mother. “It’s about reminding every single person that you don’t have to walk alone. If you see someone by themselves, walk with them. Talk to them. Show them they are not invisible.”
Registration and Resources
Registration for the Glow in the Dark 5K is open through September 21 at RunSignUp.com, simply search for “Samuel Shaer Suicide Awareness 5K.” Updates and resources are also available on Instagram at @s.a.m.connection and through the event’s Facebook page.
The Shaer family also runs the counseling initiative through samshaercounseling@gmail.com, where individuals can apply for funded counseling sessions. “If you are struggling, please reach out,” they said. “We don’t want anyone to suffer the way we have. And if you are in immediate crisis, call 988, the Suicide & Crisis Lifeline, right away.”
A Message of Hope
For the Shaer family, the Glow in the Dark 5K is about honoring Samuel’s life, but also about offering hope to others. “I don’t want anyone to feel shame for their struggle, and I don’t want anyone to struggle in silence,” his mother said. “If I could sit with my son one more time, I would. Since I can’t, I will sit with you. And I believe that’s what Samuel would want me to do, to walk with others who are hurting.”
The community is invited to join the walk on October 3 at Tres Lagos. With every step, every glow, and every conversation, participants will help carry a message that no one has to face their struggles alone.
glow-insemicolon, continuation. The sign to community is centerpiece, the gathering. glow-in-the-dark create a Following the space for line,” reminding have to themShow Dark Run“Samuel Updates and Instagram at event’s counsamshaercounindividuals can sessions. “If out,” they suffer the immediate Lifeline, in the Samuel’s life, others. “I their strugcould sit Since I that’s to walk join the every conversation, message that alone.
South Padre Island Ready
2025
SOUTH PADRE ISLAND, Texas, 2025 – South Padre Island, the country’s best destination to observe and learn about sea turtles, is preparing for a fun and unique way to support sea turtle conservation—the 2025 Kemp’s Krawl 5k on Saturday, September 20th at 8:00 PM. All proceeds from the event will support Sea Turtle, Inc.’s mission to rescue, rehabilitate, and protect endangered sea turtles—particularly the rare Kemp’s ridley—through conservation, research, and education.
“Part of what makes South Padre Island a special destination are the many natural and eco-tourism opportunities, and Sea Turtle Inc. is at the top of the
list,” said Blake Henry, Visit South Padre Island Executive Director. “The Kemp’s Krawl 5k is a family-friendly way to have fun on South Padre Island’s beaches, get some exercise, and most importantly, support Sea Turtle Inc.’s mission to protect sea turtles and their nesting grounds.”
There are multiple ways to participate in Kemp’s Krawl, including a timed 5K race, an untimed 5K, a 1-mile Family Fun Run/Walk with turtle-themed activities, and a virtual option for participants who want to join from afar. With the race beginning at 8:00 PM, participants are encouraged to wear their best “glow gear” so that the evening truly becomes a magical feast for the senses under the nighttime stars.
The start and end points are located outside Barry’s Beach Bar at the event partner Hilton Garden Inn, 7010 Padre Boulevard. The Courtyard by Marriott at 6700 Padre Boulevard is the event’s other hotel partner.
The festivities continue after the race with a vibrant celebration featuring an awards ceremony, photo ops with Sea Turtle Inc. mascots, a pop-up gift shop, snacks, a live DJ, and finishers’ medals. Registration for Kemp’s Krawl includes free admission to Sea Turtle Inc., including the country’s largest enclosed sea turtle hospital.
Full details and registration information can be found at: Kemp’s Krawl Registration
your audience effectively! Advertise your business with us and secure your space in our digital newspaper. Perfect for showcasing your products, services, or events
Primeras impresiones del Kia Sptortage Híbrido SX-Prestige 2026
El nuevo Kia Sportage Híbrido SX-Prestige 2026 llega con un diseño audaz y renovado que llama la atención en un segmento muy competido. Sus faros LED en forma de bloques, las luces diurnas ámbar tipo Star Map y los detalles en negro brillante en parrilla y defensa le otorgan una apariencia moderna y distintiva. La pintura Heritage Blue en contraste con los rines de aleación de 19 pulgadas completa un conjunto que transmite un aire sofisticado y premium.
Experiencia de manejo: comodidad y confianza
Probado en calles urbanas, carreteras rurales y autopistas en Kentucky, el Sportage demostró una conducción suave y bien equilibrada, incluso sobre pavimento irregular. Su manejo en curvas fue ágil y seguro, con potencia suficiente para incorporaciones rápidas en tráfico pesado, aunque con un ruido de motor notorio al acelerar con fuerza.
La suspensión privilegia la comodidad sobre la deportividad, lo que lo hace ideal para el uso diario. Su tracción integral estándar y los modos de terreno (Nieve, Lodo y Arena) lo preparan tanto para condiciones adversas como para caminos ligeros fuera del asfalto.
En términos de seguridad, el frenado inspira confianza. En una prueba de emergencia, al esquivar un venado en carretera, el Sportage respondió con firmeza y control, mostrando gran estabilidad.
Eficiencia y desempeño
El Sportage Híbrido ofrece 232 caballos de fuerza y 271 lb-pie de torque, superando a rivales directos como el Honda CR-V Híbrido y el Toyota RAV4 Híbrido. La aceleración es lineal y suficiente para rebases en autopista, aunque no pretende ser un SUV de alto rendimiento.
La EPA lo califica con 35 mpg en ciudad, 36 en carretera y 35 combinados, una cifra competitiva en su clase, aunque aún falta confirmar su rendimiento real en pruebas de uso diario prolongado.
Interior: amplitud y calidad premium
El habitáculo del SX-Prestige destaca por su diseño elegante y espacioso. Los asientos tapizados en SynTex (piel sintética) con inserciones de gamuza añaden un toque refinado. El conductor disfruta de ajuste eléctrico de 10 vías y ventilación, mientras que los pasajeros traseros cuentan con 41.3 pulgadas de espacio para piernas y puertos USB-C de carga.
El techo panorámico resta algo de altura (37.8 pulgadas), lo que puede incomodar a personas muy altas en trayectos largos, aunque sin él la cabina ofrece hasta 39.1 pulgadas. En cuanto a insonorización, la cabina logra un ambiente tranquilo, ideal para viajes en familia.
Tecnología y conectividad
El Sportage sobresale con una pantalla táctil estándar de 12.3 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. En la versión SX-Prestige se añade navegación, audio premium Harman Kardon y cargador inalámbrico con ventilación para mantener el teléfono fresco. Comparado con la competencia, el sistema de infoentretenimiento de Kia resulta más moderno y de uso intuitivo, aunque el sistema de sonido JBL del RAV4 ofrece mayor fidelidad acústica.
Espacio de carga y versatilidad
El Sportage Híbrido ofrece 34.5 pies cúbicos de cajuela detrás de la segunda fila y hasta 65.4 pies cúbicos con los asientos traseros abatidos. El piso de carga de doble nivel, los respaldos reclinables y los múltiples compartimientos hacen de este SUV un vehículo práctico para familias y viajes.
Comparativa con sus rivales
Honda CR-V Híbrido: ofrece una marcha más refinada y mayor espacio de carga, pero una pantalla más pequeña y menos potencia.
Toyota RAV4 Híbrido: se distingue por su confiabilidad y un andar más silencioso, aunque con un sistema de infoentretenimiento menos atractivo.
El Kia Sportage, en cambio, apuesta por un diseño más atrevido, mayor tecnología de serie y una garantía más amplia.
Conclusión
El Kia Sportage Híbrido SX-Prestige 2026 se posiciona como una de las opciones más atractivas en el segmento de SUVs híbridos compactos. No es el más deportivo ni el más silencioso, pero combina diseño, espacio, tecnología y buen valor por su precio. Frente al CR-V y el RAV4, el Sportage destaca por su pantalla de 12.3 pulgadas, su interior premium y sus amplias características de seguridad y confort.
En resumen, es un SUV pensado para quienes buscan un equilibrio entre estilo, comodidad y tecnología de última generación, sin sacrificar eficiencia ni practicidad.