El Periódico de la Costa del Sol nº 20

Page 1

El Periódico Primera quincena de mayo de 2012. Número 20

Edición gratuita

TORREMOLINOS

Rechazan una moción del PSOE para la creación de un Centro Comercial Abierto Pág. 11 OJÉN

Paco FernÆndez

El PSOE pedirá en el Senado más inversiones para Marbella

La senadora socialista por Málaga, Pilar Serrano, ha anunciado que el PSOE presentará en el Senado enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con la finalidad de ampliar las inversiones en Marbella, concretamente en lo que se refiere a la estabiliza-

ción de las playas. Serrano, junto al parlamentario andaluz José Bernal, y el viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Ricardo López; ha denunciado la falta de inversiones para nuestro municipio. Páginas 4 y 5

El PP de Torremolinos agota el límite del endeudamiento del Ayuntamiento Los socialistas defienden el bienestar social en Ojén Página 15

Además, hay una sentencia en firme del Tribunal Supremo desde Para el PSOE este impago “agrava mucho más la situación 2008 que obliga a Torremolinos a pagar al Ayuntamiento de Má- económica que ya de por sí presentan las arcas municipales, cuya laga 17 millones de euros por su segragación en 1988 y aún está deuda ya ascendía a más de 160 millones de euros”. Página 9 sin abonar.


2 / OPINIÓN

Primera quincena de mayo de 2012

Edita: Asociación para el estudio de la Sociología Democrática. Depósito Legal: CA 432-2011

Opinión

La hora de la izquierda Por Paco Vargas A pesar de la fama que desde otras tierras nos dan, Andalucía siempre responde en los momentos cruciales (¿Recuerdan el 28-F?). Y el de las elecciones del 25-M lo era. El PP venía lanzado tras sus rotundas victorias en las municipales y en las generales. Estaban convencidos de que Andalucía sería la guinda de un pastel que llevan tiempo preparando. Hay tres comunidades donde nunca han gobernado: Cataluña, País Vasco y Andalucía, pero si bien en las dos primeras la derecha nacionalista ha gobernado durante años (con períodos excepcionales en manos de la izquierda), en Andalucía ha sido siempre la izquierda quien ha estado al frente del gobierno. Más de treinta años que han servido para transformar una región que estaba considerada como la más pobre de España cuando era -y sigue siendo- una de las más ricas de Europa. Naturalmente, durante tantos años en el poder también se han cometido errores. Muy graves en algunos casos. La derecha andaluza es una de las más reaccionarias de España. La Historia así lo certifica. Por eso, pese a las maneras amables de sus dirigentes actuales, a la hora de votar, los andaluces echan mano de la memoria reciente y recuerdan que los hijos traen el mismo son que los padres. Han cambiado algo en las formas, pero el fondo sigue siendo el mismo. Los señoritos de ayer son los empresarios de hoy. El caballo se ha cambiado por el coche de lujo, el cortijo por el chalé y el jornalero, contratado en la plaza del pueblo a cambio de un jornal de miseria, por el trabajador en precario a cambio de un sueldo de chino (con todo mi respeto para esa gente laboriosa y callada). Y si esto que escribo puede parecer exagerado, hablen con los trabajadores. Ellos les sacarán de dudas. El famoso PER (Plan de Empleo Rural), denostado por la derecha de aquí y de allí, aunque cuando se creían ganadores ya no lo veían tan mal (“245 millones no es tanto”, dijo el ministro Montoro) no es un capricho ni una medida populista. Es la solución económica para que miles de familias puedan comer a diario en los pueblos de Andalucía ¿Que hay abusos? Claro, como en todos sitios;

pero son los menos. La gente quiere trabajar y tener sus necesidades cubiertas, vivir con dignidad, antes que estar esperando la limosna al final de cada mes ¿Qué puede generar economía sumergida? Es posible, pero quien la fomenta no es precisamente el trabajador sino el empresario ¿Que quienes lo perciben votan mayoritariamente a la izquierda? ¿A quién quieren que voten? Sin embargo, no se puede establecer una relación directa entre los dos hechos. Andalucía, por sus características socio-económicas, por su historia de agravios y humillaciones y por su carácter rebelde (aunque a veces parezca lo contrario) ha sido secularmente de izquierdas. Los andaluces, acostumbrados a recibir palos de unos y de otros, no se fían de nadie y piensan que quien dice la verdad se queda sin ella. Por eso han fallado las encuestas, porque no contaron con la intuición del pueblo andaluz, con la sabiduría de siglos que sirve para saber que una cosa es predicar y otra dar trigo. Y eso es lo que han visto en ese vendedor de mentiras que lleva con el mismo discurso desde que pretendió ser presidente por primera vez hace ya muchos años. Sus formas suaves, su engañosa cercanía y su sonrisa alquilada no han sido suficientes para que los andaluces se dejen engatusar. Esas son algunas de las razones por las que han votado mayoritariamente a la izquierda. Pero este voto, que lleva implícito un mensaje inequívoco, no es un cheque en blanco; es una nueva oportunidad (¿la última?) para el PSOE y para IU. Porque si no son capaces de llegar a un acuerdo para hacer políticas de izquierdas y demostrar a España que se puede salir de la crisis con una alternativa distinta a la planteada hasta ahora por los neoliberales en toda Europa, habrán dejado el campo abonado para que, esta vez sí, la derecha se instale en el gobierno andaluz durante muchos años. Andalucía tiene memoria y no perdona a quienes la traicionan. Recordemos la historia del PA (que antes fue PSA y ahora es nada). Recordemos el período de la famosa “pinza” (que poco menos que le cuesta a IU su desaparición). Recordemos el desacuerdo para que Antonio Romero no fuera alcalde de Málaga (cuya consecuencia es

que desde entonces la izquierda no ha logrado acceder al gobierno municipal). Recordemos. Para no caer en los mismos errores. Es el tiempo de la generosidad, la hora de la izquierda.

¡Yo, producto andaluz!

Cuando yo era muy chico, mi abuela Carmen, “la melona” (una santa), me contó que su hijo, mi tío Pepe, atrapó un conejo que se había escapado del Cuartel de Infantería de la Trinidad (Málaga). Naturalmente en los años cuarenta con el hambre que había, el trofeo fue llevado a casa de mi abuela y el pobre animal perdió la vida un poquillo antes de lo previsto. Aquella noche mi abuela, mi madre, el resto de los hijos y los vecinos de corralón en C/ Zamorano, probaron el conejo frito con ajos (un regalo de dios). Al día siguiente, los servicios de inteligencia del estado (Guardia Civil, Ejercito, Policía armada, secreta y Policía municipal) descubrieron quien se había encontrado y raptado el conejo fugado. Reclamaron el conejo, pero del conejo solo encontraron la piel, que mi abuela había colgado al lado del váter colectivo vecinal, para secar y vendérselo a un trapero. Arrestaron a mi tío Pepe, que era casi todavía un niño, mi abuela llorando detrás

de este como las vírgenes y se lo llevaron al cuartel de la Guardia Civil que había en el Paseo Natera. Lo “jartaron” de hostias y le pusieron doscientas pesetas de multa a pagar en papel del estado, acusado de robarle al ejercito español proteínas para sus tropas. Mientras calentaban a mi tío Pepe, un guardia civil ilustrado y muy leído, le recriminaba que nuestro glorioso caudillo, por austeridad y ejemplo, cenaba siempre y sin fallar una tortilla a la francesa de un huevo y una manzana. El 20/11/1975, falleció en su cama el de la tortillita y la manzana, cuantos crespones negros en los balcones, cuantos lazos negros en las antenas de los coches, cuantos brazaletes negros en las chaquetas, cuantas miles de misas celebradas, por el alma del hombre que tan bueno fue con sus nietos. Recuerdo que un buen amigo mío y persona de bien, que años después fue un ilustre y beligerante concejal del PSOE, me invitó solemnemente ir a Madrid en su SIMCA 1200 amarillo, con su lazo negro, para darle el ultimo adiós al mejor cazador y pescador que mataba todo lo que se le ponía por delante, con el rifle, la caña o la pluma, que ha tenido el Imperio español desde el ultimo Rey Visigodo que también era ligerito a la hora de cargarse la fauna. Decline dicha invitación ya que yo

en aquella época estaba más interesado en los conejos. No fritos con ajos como lo ponía mi abuela “la melona”, si no conejos de importación bronceados con leche de coco en las playas de Torremolinos o Benalmádena. Nuestro Rey, cuando heredó el trono y todos los borbones volvían a España, después de cuarenta y cuatro años de emigración forzosa en hoteles de cinco estrellas y palacetes por Europa (exactamente igual que mis tíos y mis primos cuando emigraron a Bilbao, a los altos hornos y a recoger chatarra), una vez ubicados de nuevo empezaron a borbonear (como dios manda). Como aquí la caza y la pesca estaban un poco mermadas por el de la tortillita francesa, su yerno y los amigos de este, nuestro Rey para disparar, naturalmente tenía que buscar nuevos horizontes donde hubiese caza mayor, pero muy grande, osos, rinocerontes, leones y elefantes. Amigos tiene el Rey de sobra para que le pongan aviones, alojamiento y animales a punto de tiro, exactamente igual que hacía el de la tortillita a la francesa, pero Franco era muy español y muy patriota, y este nuestro Rey es muy internacional. Es un ejemplo de la globalización y sus ventajas, yo a veces, no se si Los Reyes viajan fuera de España o viajan a España… ,a lo que iba; si el conejo

de mi abuela Carmen “ la melona” que cocinó frito con ajos, hubiese sido un elefante, a mi tío Pepe le hubiesen dado palizas en el cuartillo, equivalentes a la multiplicación del peso de ambos animales (roedor y paquidermo), pero hubiese comido elefante frito con ajos media Andalucía, y con los colmillos de marfil mi abuela Carmen “ la melona”, hubiese hecho y vendido zarcillos de marfil en todos los mercadillos de Andalucía y parte de Extremadura. El conejo de mi abuela no dio para tanto… Por un conejo menos, mi tío Pepe no se cargó al Ejército español, ni por un elefante menos La Monarquía va a desaparecer. Por cier-

to, el día 14/04/2012 a las 12.00h, en Arroyo de la Miel (Benalmádena), rindiendo homenaje a un ilustre Andaluz de San Fernando (Cádiz) , El Capitán Fermín Galán, estuve muy bien acompañado por miembros de la policía antidisturbios y la policía local, coloqué un ramo de flores y lo juró por todos mis muertos que yo no he secuestrado ningún conejo del glorioso Ejercito español , y ya yó quisiera yo tener algún atributo de los paquidermos que mata El Rey. Bartolomé Florido Luque Presidente de la Asociación ¿Yo? Producto Andaluz


Primera quincena de mayo de 2012

OPINIÓN / 3

Edita: Asociación para el estudio de la Sociología Democrática. Depósito Legal: CA 432-2011

Opinión

VERGÜENZA “Le voy a meter la tijera a todo, salvo a pensiones, sanidad y educación” dijo Mariano Rajoy en una entrevista en ABC Radio el 4 de noviembre de 2011. Que daño le está haciendo la hemeroteca al Gobierno de España. Sobre todo en lo que a Educación se refiere, ya que el Ministerio de Educación convierte cada anuncio en una polémica y cada reforma o propuesta en una contradicción directa a las afirmaciones que el señor de la tijera nos vendió antes de las elecciones. El PP se ha propuesto fulminar la educación pública de calidad, tal y como la conocemos hoy, el señor Wert, ministro de educación, no deja de sorprender a propios y extraños con diferentes recortes educativos cuyo único objetivo, parece ser contentar los desvaríos políticos, económicos y sociales del Gobierno de Mariano Rajoy. En poco más de 100 días de gobierno el Partido Popular se ha cargado el sistema de becas, ha replanteado la ratio de alumnos en la universidad, ha eliminado la educación de 0 a

3 años, va a modificar el Bachillerato, ha propuesto a las Comunidades Autónomas que no hagan oposiciones a la enseñanza pública y ahora, a modo de puntilla, pretende aumentar el número de alumnos por aula disminuyendo de manera considerable la calidad de la enseñanza y dificultando la atención personalizada entre alumno y profesor. Wert y Rajoy deberían dejar de jugar con el futuro de miles de estudiantes, tal y como se desprende del propósito del señor ministro de eliminar el criterio de asignación de becas por medio de la renta, dejando como prevalente el número de aprobados. Argumenta el Gobierno aquí, que las becas se conceden de manera automática y no fomentan el rendimiento académico, sin embargo, olvidan señalar que la tasa de aprobados de los alumnos que disfrutan de una beca es un 14% superior a la del resto de alumnos. Sin duda alguna, estamos asistiendo a un ataque sin precedentes a la igualdad de oportunidades, el PP pretende imponer un modelo injusto e insolidario que dificulta el acceso de los jóvenes a la educación superior en España, habría que recordarle a los señores del PP, que la función esencial de las becas para estudios reglados no es premiar la excelencia, sino compensar una desigualdad económica en el acceso a un derecho. No deja de ser curioso que el PP mientras por un lado re-

corta dinero en becas, haya creado un sistema de becas para sus jóvenes políticos en el Partido Popular, algunos pueden pensar que se están riendo de nosotros cuando recortan todas las becas en educación y por otro lado crean las becas ‘Manuel Fraga’ presentándolas como “compromiso con la formación de la juventud española”, declaraciones indignantes, justo después de semanas anunciando recortes añadidos a los ya previstos en los Presupuestos Generales del Estado. Resulta cuando menos indecente, que mientras el Gobierno se dedica a eliminar las becas de los españoles que menos tienen, el Partido Popular se dedique a crear becas en beneficio de sus militantes. No sabemos la opinión del PP en Mijas, lo difícil será saber a quien preguntarle tras cambiar de responsable en educación hasta en tres ocasiones, lo que si sabemos es que el equipo de gobierno de Ángel Nozal, ha recortado un 18% las becas universitarias y de transporte a los estudiantes mijeños, sumándose así al recorte educativo iniciado por Rajoy y Wert. Tamara Vera Secretaria General de JSA Mijas y Concejala

LEY DE TRANSPARENCIA El Gobierno del Partido Popular ha elaborado y aprobado el preámbulo del articulado denominado Ley de Transparencia, cuya principal intención aparece enunciada en su artículo 1, según el cual: "Esta Ley tiene por objeto ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, reconocer y garantizar el derecho de acceso a la información relativa a aquella actividad y establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias derivadas de su incumplimiento". Hemos de recordar que en este punto no encontramos nada novedoso, ya que en la ya existente Ley de Procedimiento Administrativo conocida como Ley 30/92, encontramos reflejado en su artículo 4 que las Administraciones Públicas, en el desarrollo de su actividad y en sus relaciones recíprocas deberán: Facilitar a las otras Administraciones la información que precisen sobre la actividad que desarrollen en el ejercicio de sus propias competencias. Prestar, en el ámbito propio, la cooperación y asistencia activas que las otras Administraciones pudieran recabar para el eficaz ejercicio de sus competencias. Asimismo, en su artículo tercero nos menciona los principios que deben estar presentes en toda actuación administrativa: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho; en sus relaciones con otras Administraciones Públicas por el de cooperación y en su actuación por los criterios de eficiencia y servicio a los ciudadanos. Añadiremos que en su artículo cuarto se señala como obligación de la Administración el facilitar a las otras Administraciones la información que precisen sobre la actividad que desarrollen en el ejercicio de sus propias competencias. Por lo tanto, el problema existente en algunas Administraciones no se solucionará con la existencia de la Ley de Transparencia, ya que su reiterado contenido volverá a ser incumplido de forma despótica y no motivada. Desde el punto de vista del ciudadano, hemos de señalar que la Ley de Procedimiento Administrativo (en su artículo 37) le otorgaba el derecho de conocer en cualquier momento el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tuvieran la condición de interesados y obtener copias de los documentos contenidos en ellos, así como a obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar, por lo que entendemos que ya debían estar protegidos por la citada norma en su relación con las Administraciones Públicas. En el artículo 2 de la Ley de Transparencia se esta-

blece que su contenido se aplicará a: "La Administración General de Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local", y continuando con la comparativa legislativa, mencionaré que ya el artículo 2 de la Ley de Procedimiento Administrativo entendía como Administraciones Públicas tanto la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local. Por lo tanto con la aprobación de esta Ley de Transparencia por parte del Gobierno del Partido Popular, confiemos en que su homólogo local del Excelentísimo Ayuntamiento de Torremolinos, se replantee su posición en relación al cumplimiento de la normativa, otorgando la información reclamada de forma continuada, no sólo por los grupos de la oposición sino también a los ciudadanos y ciudadanas que así lo demanden y que tantas veces han sido ninguneados. Reitero en este punto que el deber de información no ha sido introducido por la Ley de Transparencia, según la exposición realizada podemos comprobar que su eficacia debía haber estado garantizada desde el año 92, quizás con su reiteración bajo una norma elaborada y aprobada por sus afines, podamos asistir a un nuevo ciclo administrativo en el que el buen hacer de la Administración sea por fin parte de sus objetivos. Desde este grupo municipal, y a modo de ejemplo para ilustrar el incumplimiento del Excelentísimo Ayuntamiento de Torremolinos en su deber de información, podemos añadir que se ha denunciado públicamente, y en varias ocasiones, la falta de transparencia encabezada por el Excelentísimo Alcalde de Torremolinos, D. Pedro Fernández Montes, ya que la información que llega a este grupo socialista es nula. A principios de año se llevó a Pleno la aprobación de las cuentas anuales del ejercicio 2010, y todos los extremos y aclaraciones solicitados por el PSOE de Torremolinos, información que por otro lado es necesaria para hacer labor de oposición, se ha denegado, es más no hemos recibido contestación ni tan siquiera para motivar las razones de su negativa, lo cual atenta contra el deber de motivación en los escritos administrativos contenidos en el artículo 54 de la Ley de Procedimiento Administrativo, además del deber de resolver impuesto por su artículo 42. Otros ejemplos a reseñar son las peticiones de informes de intervención y secretaría que constituyen la base

de mociones que son aprobadas por la Junta de Gobierno, que al ser solicitadas por parte de este grupo, no son contestadas, obstaculizando de nuevo nuestra labor de oposición. Por último, y en relación al informe, que según el Real Decreto 4/2012 sobre Morosidad en los Ayuntamientos, se solicitó al concejal de Hacienda, relativo a la información de la deuda con proveedores certificada al Ministerio de Hacienda, siendo la fecha límite el pasado 15 de marzo, por lo que se presentó un escrito el 16 de marzo; hemos de reiterar que una información que debería ser pública, no se ha puesto a disposición de los Concejales del Grupo Socialista, hasta el pasado 28 de marzo, para la Comisión Informativa del 30 de marzo y posterior Pleno de la Corporación, para su aprobación. Por lo que el tiempo de estudio y análisis de la información ha sido escaso. A modo de conclusión diremos que la bien llamada Ley de Transparencia no se aplicará en Ayuntamientos como el de Torremolinos, a pesar de su origen, ya que obligaría a su equipo de gobierno, encabezado por el Excelentísimo Alcalde, a levantar todo el velo administrativo que hasta ahora lleva cubriendo sus despóticas decisiones. Nada nos hace pensar que su forma de actuar sea modificada por la nueva norma, no olvidemos que nuestro derecho a la información ya estaba, y aún lo está porque es una norma vigente, por la Ley aplicable al funcionamiento de las Administraciones Públicas y a sus procedimientos administrativos.

Javier Pérez


MARBELLA

4

Paco FernÆndez

Primera quincena de mayo de 2012

Presupuestos

El PSOE pedirá en el Senado más inversiones para Marbella Pilar Serrano exigirá que se lleven a cabo inversiones en materia de turismo

Ricardo López, viceportavoz del Grupo Municipal Socialista; Pilar Serrano, senadora malagueña y José Bernal, paralmentario andaluz por Málaga.

Marbella La senadora socialista por Málaga, Pilar Serrano, ha anunciado que el PSOE presentará en el Senado enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con la finalidad de ampliar las inversiones en Marbella, concretamente en lo que se refiere a la estabilización de las playas. Serrano, junto al parlamentario andaluz José Bernal, y el viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Ricardo López; ha denunciado la falta de inversiones para nuestro municipio, especialmente en lo que se refiere a nuestra principal industria, el

millones de euros; mientras que el Partido Popular destina en 2012, 375 millones de euros, lo que supone que la provincia “ha pasado a ocupar el número nueve”. “En materia social, el Partido Popular ha recortado en nuestra provincia 264 millones”, señaló Serrano, quien denunció además que en Málaga “han eliminado de un plumazo asistencias como la bucodental para niños”. En este sentido, denunció los recortes en políticas y planes como el de drogas o la Ley de De-

pendencia, al mismo tiempo que puso de manifiesto que se reducen los fondos para becas, aumentan las tasas universitarias y se eliminan planes como la “Escuela 2.0”, que tenía como objetivo básico introducir las nuevas tecnologías en la escuela. Por último, la senadora anunció que la enmienda que se introducirá en el Senado tendrá como objetivo fundamental que San Pedro y Marbella obtengan los fondos necesarios para la estabilización de las playas, ya que se trata de un tema “prioritario”, al que se había comprome-

tido el Partido Popular. Por su parte, el parlamentario andaluz y portavoz del Grupo Municipal Socialista José Bernal declaró que el interés que para unos y otros tiene la provincia de Málaga queda de manifiesto cuando se comprueba la actividad que está desarrollando el PSOE en el Senado, cuando con “solo una senadora, frente a los tres del Partido Popular, las iniciativas relacionadas con Málaga y Marbella superan ampliamente las que lleva a cabo el PP”. Por otro lado, Bernal denun-

La inversión por habitante a nivel nacional es de 269,07 euros; mientras que Málaga y Marbella se sitúan en 231,13 euros por ciudadano

turismo. La senadora socialista ha señalado que la inversión por habitante a nivel nacional es de 269,07; mientras que Málaga y Marbella se sitúan en 231,13 euros por ciudadano, lo que supone “un 14 por ciento menos”. Al mismo tiempo, puso de manifiesto que con el Gobierno del PSOE, la provincia de Málaga estaba en los puestos tercero o cuarto en inversión con 761

El Gobierno del Partido Popular solo invertirá en finalizar el soterramiento que impulsó el Gobierno de Zapatero.

ció la “falta de credibilidad” de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, y del Partido Popular en general, ya que “hace poco más de un mes nos vendió que había arrancado un compromiso presupuestario para la estabilización de las playas de San Pedro, y un mes después “vemos que en los PGE no se incluye ninguna partida para este fin”. Para el parlamentario andaluz, esto supone “una mentira flagrante de la alcaldesa”, aunque declaró que también es “especialmente grave” el hecho de que haya votado en contra de


Primera quincena de mayo de 2012

MARBELLA / 5

Bernal presentó una moción para instar al Gobierno a incrementar las inversiones en Marbella y San Pedro, que fue rechazada por el Partido Popular.

una moción del PSOE para instar al Gobierno a introducir modificaciones en los presupuestos que contemplen más inversiones para Marbella y San Pedro”. Bernal recordó que desde el Grupo Municipal Socialista se había presentado esta moción para que las inversiones que impulsó el PSOE en nuestro municipio tuvieran continuidad, y fue rechazada por el PP en Comisión Informativa, lo que demuestra “que a la alcaldesa le importa poco o nada el progreso de Marbella y San Pedro”. San Pedro Por su parte, Ricardo López denunció “la mentira” que tanto la alcaldesa, como el teniente alcalde de San Pedro, Miguel Troyano, practican constantemente en cuanto a las inversiones a realizar en esta zona del término municipal. A la nula inversión en la estabilización de las playas de San Pedro, declaró López, se une el voto en contra a tres importantes propuestas socialistas como son la ampliación del Paseo Marítimo hasta la Basílica Paleocristiana, la creación del Parque Fluvial del Guadaiza, la reforma

del Trapiche o la mejora del Mercado de Abastos. López denunció que “no les basta con votar en contra de estas mejoras, sino que mienten descaradamente cuando aseguran que han arrancado el compromiso de que se estabilizarán las playas de San Pedro y luego comprobamos que es absolutamente falso y que los presupuestos no incluyen ni una sola partida en este sentido”. El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Bernal, presentó una moción al pleno en la que se instaba a que el Ayuntamiento exija la revocación urgente de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en lo que afectan a nuestro municipio, y a que cree una mesa para elaborar un informe sobre las necesidades urgentes de Marbella y San Pedro. Bernal recordó que los Presupuestos Generales del Estado elaborados por el Partido Popular no contemplan “ni un solo euro de inversión para el corredor ferroviario, ni para colocar espigones en las playas, ni para saneamiento, ni para nuevos acceso a la A-7”. El portavoz socialista en el Ayuntamiento considera “la-

mentable” que después de que durante años nos hayan vendido lo bien situada que estaría Marbella con un gobierno del PP en la Moncloa “nos encontramos que los PGE solo contemplan una inversión de 17 millones de euros para nuestro municipio, concretamente para finalizar el soterramiento que puso en marcha, impulsó y financió José Luis Rodríguez Zapatero”. En la moción, el portavoz socialista recuerda que Marbella y San Pedro se enfrentan este año “a los peores presupuestos en cuanto a inversión de la historia de nuestro municipio”, y añadió que el PP “vendió hasta la saciedad que nuestro municipio estaría en la primera línea cuando gobernasen, y lo cierto es que nos hemos situado a la cola de España en cuanto a inversión”. Comisiones informativas El Grupo Municipal Socialista defendió en las comisiones que se celebraron el viernes día 20 la moción que Bernal presentó “con el fin que el Gobierno de España realice inversiones en nuestra ciudad, señaló el PSOE en un comunicado. “El PP de Ángeles Muñoz ha

echado por la borda la posibilidad que inversiones de vital importancia para nuestra ciudad se realicen en Marbella y San Pedro Alcántara”, dicen. Con esto el PP demuestra su hipocresía cuando solicitaba al Gobierno de España, cuando los socialistas gobernaban, inversiones para la ciudad y ahora que gobierna el PP no es capaz de solicitarlas. Una vez más Ángeles Muñoz le da la espalda a los sampedreños y sampedranas negándoles inversiones de vital importancia, como son la ampliación del paseo marítimo y que Fomento pague la cubierta del soterramiento de San Pedro Alcántara. Así el PP demuestra con su actitud la gran hipocresía con los ciudadanos de San Pedro y que el único interés es político, es decir para conseguir sus votos y no les interesa cubrir las necesidades de estos. Bernal ha preguntado a la alcaldesa dónde está la condonación de la deuda que tanto prometió que aprobaría el Partido Popular cuando alcanzase el Gobierno de España; al tiempo que ha recordado que en numerosas ocasiones “tuvimos que escuchar a Ángeles Muñoz hacer comparaciones odiosas relacio-

nados con las ayudas a la cooperación y ahora nos encontramos con que el PP ni ayuda a los países en vías de desarrollo, ni condona la deuda a nuestro municipio”. El portavoz del Grupo Municipal Socialista señaló que “la demagogia, la manipulación y la mentira tienen las patas muy cortas”, como ha quedado demostrado con la rueda de prensa que ha ofrecido la alcaldesa y que no ha sido si no un nuevo ejercicio para “tapar las vergüenzas del Partido Popular en su compromiso con Marbella”. Así, puso de manifiesto que el pago de la deuda mediante los fondos que se obtengan con sentencias firmes, como puede ser el caso Malaya, ya era una propuesta que el PSOE contempló cuando gobernaba, por lo que en ningún caso supone esto logro alguno para el PP. Lo cierto, recordó Bernal, es que los Presupuestos Generales del Estado no incluyen “ni un solo euro de inversión para el corredor ferroviario, ni para colocar espigones en las playas, ni para saneamiento, ni para nuevos acceso a la A-7, ni para el Plan Qualifica”.


6 / MARBELLA Paco FernÆndez

Primera quincena de mayo de 2012

MUNICIPAL

Arranca el taller municipal del PSOE con el primer encuentro

Marbella La Ejecutiva de Marbella acordó en su última reunión hacer partícipe a la militancia y a los simpatizantes del PSOE-A de las decisiones que el Grupo Municipal vaya a defender en los Plenos. El Taller Municipal revisará las Mociones que se presenten al Pleno por parte del PSOE, así como las que presenten otros grupos políticos. La militancia presente en los Talleres podrá, mediante su voto, manifestar el sentido en el que habrán de pronunciarse nuestros concejales en el Pleno. El concejal encargado de cada área de gobierno explicará las mociones relativas a su competencia, el contenido y sentido de las mismas así como el senti-

do del voto propuesto por el Grupo Municipal, que será considerado por los asistentes al Taller Municipal. En el primer Taller Municipal, celebrado en la sede de Marqués del Turia el pasado lunes día 23 de abril, los concejales y miembros del Grupo Municipal expusieron a los asistentes las once mociones de entidad política que previsiblemente se llevarán a Pleno. El Partido Popular, retrasa la entrega del Orden del Día del Pleno hasta el último momento con la finalidad de presentar mociones del mismo Partido Popular por vía de urgencia hurtando así a los representantes municipales de los demás grupos políticos la posibilidad de revisar la documentación anexa a las mociones presentadas por

esta vía, y eso cuando dichas mociones cuentan con la documentación que reglamentariamente ha de acompañarle; circunstancia que no se da en todas las ocasiones. Los asistentes al Taller Municipal manifestaron su parecer a propósito del sentido del voto de once mociones, haciendo interesantes aportaciones sobre los puntos de vista que atañen a la ciudadanía en todas y cada una de las materias que dichas mociones abarcaban. Del mismo modo, los asistentes trasladaron al Grupo Municipal los ruegos y preguntas que el Grupo podrá exponer en Pleno. Así y por medio de este sistema, cualquier militante podrá elevar hasta el Pleno de la ciudad las cuestiones que sean de

su interés, de sus vecinos y del Partido. El funcionamiento del Taller Muncipal es asambleario. Al comienzo de la sesión, nuestro Secretario General, José Bernal, explicó el funcionamiento interno del Grupo Municipal, su composición, el número de sus miembros y las funciones de cada uno de ellos. A continuación fueron desgranándose cada una de las distintas mociones, por cada concejal responsable del estudio y seguimiento del área. La militancia presente en el Taller se interesó por cada una de las cuestiones preguntando directamente al concejal o a la concejala por los matices de la moción. Seguidamente, y tras expresar el sentido del voto propuesto por el Grupo Municipal para ca-

da una de las mencionadas mociones, la militancia por consenso manifestó su asentimiento o propuso que al voto se le acompañase de alguna intervención aclaratoria por parte del concejal o la concejala. El encuentro duró aproximadamente una hora y media siendo el balance muy positivo por ser la primera experiencia que en este sentido se realiza en Marbella desde la reinstauración de la democracia. El Taller Municipal contará con un encuentro mensual que tendrá lugar al comienzo de la semana en la que se haya convocado un Pleno y si está disponible, se hará llegar previamente el Orden del Día a la militancia. El debate estuvo dirigido por el Secretario de Política Municipal, Jaime Olcina.


Primera quincena de mayo de 2012 Paco FernÆndez

MARBELLA / 7

MUNICIPAL

El PSOE aúna a las fuerzas políticas en el apoyo a los trabajadores de Rilke Motor Una moción presentada por José Bernal se convierte en institucional. El portavoz socialista ha mantenido varias reuniones con los trabajadores Marbella El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Bernal, presentó una moción en apoyo a los trabajadores de Ford Marbella, cuya empresa concesionaria es Rile Motor, y ha sido apoyada por unanimidad de las fuerzas políticas en el consistorio. Bernal, que ha mantenido reuniones con trabajadores y representantes sindicales de estos, llevando el seguimiento de los últimos sucesos, va a plantear esta moción en el próximo pleno del ayuntamiento para que los concejales aprueben solidarizaras con los trabajadores de la empresa, los cuales tienen un retraso significativo en sus pagas y que ahora van afrontar un expediente de regulación de empleo. Por otro lado, los trabajadores allí presentes han informado que se les adeuda una media

de cinco mil euros a cada trabajadores y que el finiquito de total de la plantilla asciende a unos setecientos veinte mil euros y ellos solo pretenden cobrar lo que es suyo y que si hubiese una empresa interesada en reflotar Ford en Marbella cuente con la actual plantilla, por su conocimiento y trabajo realizado en estos años. Deudas contraidas

Bernal, junto a los trabajadores de Rilke Motor.

En la moción, Bernal, ha destacado los cuatro objetivos de esta moción. Uno la solidaridad con los trabajadores de Rilke Motor, dos trasladar a Rilke Motor que haga frente a las deudas contraídas con los trabajadores con su patrimonio, tres que reconozca el compromiso de los trabajadores con el nombre de Marbella y por último se dé traslado de esta moción al Ayto. de Ronda Bernal ha querido manifes-

tar delante de los trabajadores de Rilke Motor la gran profesionalidad de unos trabajadores que no han estado cobrando y han estado al pie del cañón manteniendo el nombre de Ford Marbella, de gran prestigio en el sector de la automoción en los últimos 35 años, dando una imagen de responsabilidad para la ciudad. Así que sí alguna empresa se hace cargo de esta empresa en Marbella vea como importante aval esta profesionalidad y trabajo que han realizado estos 30 trabajadores en la empresa de nuestra ciudad. Los trabajadores han distribuido un manifiesto con el objetivo de que agentes sociales del municipio se solidaricen con su situación, ya que se llevan varios meses sin percibir sus salarios y temen perder sus puestos de trabajo debido al Expediente de Regulación en el que están inmersos.


8 / MARBELLA Paco FernÆndez

Primera quincena de mayo de 2012

PLENO

El PP lleva a pleno una dación de cuentas sin entregar la documentación a la oposición Marbella El Partido Popular ha llevado al pleno ordinario de abril la dación de cuentas sobre el plan de pago de la deuda municipal, sin que la oposición haya tenido conocimiento sobre el fondo del mismo, pese a que se ha reiterado durante tres días en varias ocasiones por Registro de Entrada del Ayuntamiento, e incluso existe una certificación del secretario que acredita que esta información no estaba a disposición de los grupos políticos en la Secretaría. El viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Ricardo López, ha denunciado nuevamente el “caos” que existe en el Ayuntamiento de Marbella, ya que “a día de hoy no sabemos exactamente lo que debemos, lo que hemos pagado o lo que no se paga”; al mismo tiempo recordó que la actual ministra de Trabajo prometió un Plan Especial para Marbella dotado con 600 millones de euros, “y del que ahora no sabemos nada”. El PSOE, por su parte y a través del edil Diego Lara, ha apoyado una moción relativa a la aprobación del convenio de Colaboración con el Consorcio Comarcal Contra Incendios de la Provincia de Málaga, pese a que

el Grupo Socialista introdujo una enmienda para incorporar a los trabajadores en los órganos de gestión que fue rechazada por el Partido Popular. Los socialistas han apoyado

también otra moción en la que se solicitaban los cruces peatonales A-397, a la altura de las rotondas de Las Medranas-Bello Horizonte y el Polígono Industrial de San Pedro. Sin embargo, Ricardo Ló-

pez, exigió para esta zona mejoras que pasan por la limpieza, el acondicionamiento del acerado, y la creación de un cinturón verde en las cercanías de El Salto, entre otras. Por otro lado, el Partido Popular ha votado en contra de una moción presentada por el edil Diego Lara en que se solicitaba instar a la Mancomunidad de Municipios a recuperar el servicio que se prestaba con la anterior corporación para la recogida selectiva de papel en los hoteles de la Costa del Sol. Se trataba de un plan del que se beneficiaron unos 120 hoteles en la Costa y unos 60 en Marbella Trabajadores El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Bernal, ha lamentado que la alcaldesa, Ángeles Muñoz, no haya dado voz a los trabajadores de Rilke Motor

que se encontraban en el salón de plenos para asistir al debate de una moción presentada por el PSOE para apoyar a estos empleados que están atravesando por momentos difíciles a consecuencia del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en el que se encuentran inmersos. En la moción del PSOE, se instaba también a que el Ayuntamiento de Marbella trasladase este acuerdo al Ayuntamiento de Ronda, donde radica la sede social de la empresa, para que esta corporación también se pronuncie al respecto. Bernal presentó esta moción después de mantener varias reuniones con los trabajadores de Ford, y al mismo tiempo fue el propio portavoz el que defendió una moción institucional de apoyo de los trabajadores de Incosol que según señaló, “ha sido un establecimiento emblema de Marbella y de la Costa del Sol”.

Chiringuito-Restaurante Pepe El Piloto Especialidad en pescado Plaza del Mar Te esperamos Tfno. 696.375734


Primera quincena de mayo de 2012

TORREMOLINOS

9

El PP incrementa un 10% el recibo del Impuesto sobre Actividades Económicas para las empresas

Según el PSOE, esta medida genera un impacto negativo en la viabilidad y estabilidad de los comercios que apenas sobreviven en Torremolinos REDACCIÓN •TORREMOLINOS

El Ayuntamiento de Torremolinos de nuevo sube un impuesto. En el mes pasado los afectados eran los ciudadanos del municipio con subidas en el recibo del IBI, y ahora les toca el turno a las empresas y el Impuesto sobre Actividades Económicas. En el pleno de junio de 2007 se aprobó subvencionar, previa solicitud, el 25% de dicho impuesto, cuya sede social radicase en Torremolinos y el pago del Impuesto sobre Sociedades también se efectuase en el municipio. Pero ahora, el equipo de Gobierno del PP ha decidido pasar la subvención del 25 al 15%, según dicen “debido a las circunstancias económicas actuales y a los planes de ajustes a los que se deben someter los ayuntamientos”, reconociendo además que “el Ayuntamiento no puede continuar subvencionando el Impuesto sobre Actividades Económicas”. “Una vez más el ayuntamiento reduce las subvenciones de los impuestos, y una vez más se traduce en un incremento, esta vez del 10%, en el recibo del Impuesto sobre Actividades Económicas, con un objetivo recaudatorio”, denuncia el portavoz del Grupo Municipal del PSOE, José Ortiz, que también cuestiona esta

José Ortiz, portavoz del grupo municipal socialista, después del pleno

nueva medida del PP porque “dudamos del impacto que llegue a tener en ingresos para el ayuntamiento, pero lo que sí estamos seguros es del impacto perjudicial que supone para las economías en cuanto a la viabilidad de los comercios que apenas sobreviven en Torremolinos”.

V. IBAÑEZ

Del mismo modo, el líder de los socialistas está seguro de que este efecto negativo también se refleja en aquellas empresas que quieran invertir en Torremolinos, “un municipio que en la actualidad está muy necesitado de apuesta e inversión exterior que genere recursos económicos y

empleo”. Según el PSOE, los comercios y establecimientos de Torremolinos ya soportan unas de las tasas más elevadas de la provincia de agua, basura, saneamiento e IBI, “y ahora se añade una medida que va en contra de mejorar su actividad comercial”, señala Ortiz. De u d a p o r se g r eg a ci ó n En la última sesión plenaria también le dio tiempo al equipo de Gobierno del PP a aprobar por urgencia una moción en respuesta a lo publicado en prensa sobre la deuda de Torremolinos de 17 millones de euros a Málaga por su segregación en 1988, y en la que ponen en duda quién debe a quién realmente. En este sentido, los socialistas han expresado que esta deuda “agrava mucho más la situación económica que ya de por sí presentan las arcas municipales, cuya deuda ya ascendía a más de 160 millones de euros”. Pero además, según José Ortiz, “se evidencia que en la liquidación de las cuentas han ocultado y obviado deliberadamente estos 17 millones de euros que aún se deben, por lo que entendemos que se produce un descuadre en el presupuesto de un 20% y, por consiguiente, graves consecuencias en las arcas municipales”.

El equipo de Gobierno del PP agota el límite de endeudamiento del Ayuntamiento

En el último pleno, los populares aprueban además un préstamo a largo plazo de tres millones de euros para, supuestamente, realizar inversiones REDACCIÓN •TORREMOLINOS

El Partido Popular de Torremolinos, según dice, “motivado por las medidas que ha venido adoptando el Gobierno central”, también gobernado por los populares, se ve en la necesidad de aprobar la contratación de cuantas operaciones de crédito a corto plazo sean precisas hasta el límite permitido, lo que viene a reconocer, en opinión del PSOE, “que el equipo de Gobierno tiene agotada la capacidad de endeudamiento del ayuntamiento, y demuestra que para sanear las arcas municipales no conoce otra fórmula que

pedir préstamos y más préstamos”, afirma el concejal del PSOE, Javier Pérez. En este sentido, en la sesión plenaria, se ha aprobado por parte de los populares una operación de crédito a corto plazo de hasta 26 millones de euros y un préstamo de 3 millones de euros a largo plazo para la realización de inversiones. Para el partido socialista “una vez más la transparencia brilla por su ausencia, no aportando informes ni datos de los créditos que aprueban, por lo que nos hace pensar que más que utilizar los préstamos para realizar inversiones, más bien lo utilizan para

gastos corrientes”. Por otro lado, Javier Pérez apuntó durante su intervención en la sesión plenaria que el mes pasado, en el pleno donde se aprobaron los presupuestos, en la página 103 venían detalladas las inversiones que se iban a ejecutar en el año 2012, “y ahora nos traen al pleno una solicitud de un préstamo a largo plazo para estas inversiones por 3 millones de euros cuando el total de dichas inversiones presupuestadas era de 2.695.000 euros, un 11,3% más, lo que ya va a suponer una desviación del presupuesto aprobado no hace más de un mes”.

“Ya está bien de engañar al pueblo de Torremolinos, en cinco meses han sido capaces de incumplir su programa electoral con las diferentes subidas de impuestos y ahora en un solo mes nos dicen que no van a cumplir con el presupuesto aprobado”, denunciaba el concejal socialista. “Además siguen haciendo referencias al gobierno anterior, para explicar sus medidas económicas, basta ya de mirar hacia atrás y empezar a mirar hacia delante, que lo que nos espera es mucho peor”, finalizó diciendo el edil.


10 / TORREMOLINOS Paco Fernández

REPORTAJE•

Primera quincena de mayo de 2012

Explotación de hidropedales

Daniel Pérez reclama su licencia para la explotación de hidropedales en La Carihuela El ayuntamiento le rechazó un plano que presentó este empresario para trabajar en una zona de la playa donde hay 600 metros sin ningún canal

Daniel Pérez protagonizó el pasado verano una huelga de hambre reclamando su licencia.

REDACCIÓN • TORREMOLINOS

Pronto está el verano aquí, y la historia se va a repetir para Daniel Pérez, propietario de un canal náutico para embarcaciones lentas (hidropedales) en Torremolinos. Y es que sigue sin tener permiso del Ayuntamiento para trabajar, después de que el verano pasado se pusiera en huelga de hambre para reivindicar que le devolvieran la concesión en la zona de La Carihue-

Paco Fernández

la, donde explotaba su negocio. Esto ocurría después de que el Consistorio le quitara la licencia porque no se cumplía la normativa aprobada en 2005, que obligaba a establecer 400 metros entre las parcelas. Desde entonces, el Ayuntamiento de Torremolinos y Costas no hicieron más que eximirse de culpa y responsabilizar al otro. El Consistorio culpaba a la Demarcación de Costas del Ministerio de Medio Ambiente de haber dene-

V. Ibañez

gado a Daniel Pérez la concesión para esta explotación, y Costas devolvía la pelota al Consistorio alegando que le correspondía a éste dicha competencia. Lo cierto es que a Costas le concierne la autorización del Plan de Balizamiento de las playas de la Costa del Sol Occidental pero el Consistorio es el responsable de conceder estas licencias. Finalmente, el Ayuntamiento, presionado por la huelga de hambre ,

permitió a Daniel compartir parcela con su vecino y poder ofrecer sus servicios durante los últimos días del verano, prometiéndole que “este año se realizaría el concurso en el que podría elegir su propia zona” explica el empresario. Pero parece que esto no lo va a cumplir el equipo de Gobierno. “Ahora me dicen que este año tampoco se celebrará, y ya llevan tres años de retraso. Si lo realizaran, yo soy el tercero de los 17 dueños de hidropedales que hay en La Carihuela con mayor antigüedad, 23 años concretamente, por lo que podría elegir una de las mejores zonas, pero si sigo en la misma situación que el año pasado y no puedo ejercer, perderé mi antigüedad y todo el esfuerzo de tantos años”, según contó a La Opinión de Málaga. Además, Daniel reconoce incluso que en la zona donde están sus hidropedales “es cierto que no hay 400 metros entre las parcelas vecinas, que hay unos 200 aproximadamente”, pero en el resto de la playa de la Carihuela “ninguna parcela cumple estas exigencias y existen unos 300 metros entre unas y otras”. Ante esta situación, afirma que ha recorrido “toda la playa midiendo los metros que hay entre parcelas” y dice haber encontrado un espacio libre con unos 600 metros, donde no hay ninguna explotación de hidropedales. “Realicé un plano detallando esto

y lo entregué al Ayuntamiento, para pedirles que me concedieran ese espacio este verano hasta que se realice el concurso de licencias, y me lo han rechazado sin motivo alguno”, lamenta. Daniel Pérez asegura estar “desesperado” y ya no sabe qué paso dar para poder trabajar en su negocio. “Llevo 23 años trabajando en esto y sólo quiero eso, trabajar de forma digna para poder vivir. Además, si pierdo la antigüedad sería tirar por la borda todos estos años de esfuerzo y sudor”, cuenta. Él tuvo una concesión para el canal de hidropedales en la playa de La Carihuela hasta el año 2009, momento en el que lo trasladaron a Playamar. Fue entonces cuando inició el primer proceso judicial contra el Ayuntamiento, que hasta el momento no ha sido resuelto. “En aquel momento, el Consistorio intentó negociar conmigo pidiendo que retirara la demanda a cambio de devolverme la concesión en La Carihuela”. El empresario ha pedido al menos diez audiencias con el alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, para que le atienda personalmente, pero hasta el momento no ha ocurrido “y no ocurrirá”, según cree Daniel. “Me han puesto en la lista negra del Ayuntamiento de Torremolinos, como persona non grata, por reivindicar mis derechos y querer trabajar dignamente”, concluye.

PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES

El consistorio sube los precios del Patronato de Deportes REDACCIÓN • TORREMOLINOS

El Ayuntamiento ha llevado a cabo una subida notable de los precios del Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos (PMDT). Esta subida, en torno al 10%, afecta a prácticamente todas las actividades deportivas. En las matrículas para actividades dirigidas, la subida ha sido de un 9,09% para empadronados con abono (de 11 pasará a pagarse 12 euros) y un 11,54% para no abona-

dos (antes pagaban 13 y ahora pagan 14,5 euros). Una de las subidas más significativas es la del Deporte a tu aire, modalidad elegida por muchos de los vecinos de Torremolinos por la comodidad que supone la utilización de todas las instalaciones y la participación en todas las actividades, la subida en este caso es de 2,5 euros para empadronados con abono y de 3 euros para no abonados. En cuanto al alquiler de las pistas de padel, los talones de ocho horas, la subida ha sido la más importante. Los empadronados abonados sufrirán un incremento de 4 euros, y los no abonados, de 5 euros . En cuanto a los no empadronados en el municipio, tendrán una subida de entre 3 y 5 euros en Deporte a tu aire. Y de hasta 6,5 y 7,5 euros en el alquiler de las pistas de padel.

CONSTRUCCIONES PEÑARANA *PRESUPUESTO SIN COMPROMISO *TODO TIPO DE REFORMAS

PINTURA, ESCAYOLA, ALUMINIO, FONTANERIA, ELECTRICIDAD, ETC Telf: 655 555 670 - 600 470 991 c/ Molino del Rosario, Blq. 2-Bajo Izq.


Primera quincena de mayo de 2012 Paco Fernández

PLENO •

TORREMOLINOS / 11

Expediente donación palmeras y Moción Centro Urbano

El PP rechaza poner El PSOE cuestiona la en marcha un Centro donación de 20.000 palmeras al Ayuntamiento Comercial Abierto Los socialistas afirman que no se han explicado los motivos de una donación que podría afectar al equilibrio medioambiental de Torremolinos REDACCIÓN • TORREMOLINOS

Tras la reciente noticia de que el empresario Adolfo Pedevilla ha donado al Ayuntamiento de Torremolinos 20.000 palmeras, el Grupo Municipal del PSOE ha pedido acceso a su expediente porque “no queda claro el por qué cede al consistorio el mantenimiento y explotación de dichas palmeras”. El empresario aseguraba que había tenido problemas con la Junta de Andalucía “por el asunto de la plaga del picudo rojo”, litigio que, según manifiesta, lleva ya tres años y que no está dispuesto a seguir manteniendo. Sobre este asunto, el portavoz socialista, José Ortiz ha asegurado que “la Consejería de Agricultura y Pesca ha hecho un esfuerzo en prevenir la expansión del ‘picudo rojo’ que ataca a las palmeras en los centros de producción y viveros, para así garantizar que esta plantación esté libre de esta plaga”. También ha dejado claro que la lucha contra esta plaga “es muy compleja ya que la duración media de su ciclo de desarrollo sin que se perciban signos de daños puede durar hasta tres años”. La Conse-

V. IBAÑEZ

El portavoz del PSOE, José Ortiz, durante su intervención en el pleno.

REDACCIÓN • TORREMOLINOS V. IBAÑEZ

Imagen de una de las recientes plantaciones de palmeras en La Leala

jería de Agricultura y Pesca puso en marcha en el año 2010 un decreto por el que se califica de utilidad pública la lucha contra esta especie y se establecen las medidas obligatorias para su prevención y lucha. Además, el PSOE resalta que “el coste medio del tratamiento es muy difícil de establecer, pero puede estar alrededor de los 500 /palmera. Por tanto, en el caso que las 20.000 palmeras de ese vivero necesitasen tratamiento, su coste rondaría los 10.000.000 euros. A este coste habría que añadir costes para su manteni-

miento que eviten que se vuelvan a infectar, podría estar en torno a los 200 /palmera al año, que supone un total de 4.000.000 euros anuales”, apuntaba el líder de los socialistas. “Muchas son las preguntas que nos hacemos ante la falta de explicaciones del Ayuntamiento. Estos interrogantes se los trasladaremos al próximo pleno con el fin de conocer el alcance real del tema y si es en realidad un beneficio o una auténtica bomba de relojería medioambiental y económica para Torremolinos”, finalizó el portavoz del PSOE.

Una vez más el alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, rechaza una propuesta por ser una iniciativa promovida por el partido socialista. En esta ocasión se trata de una moción del PSOE sobre la necesidad de poner en marcha un Centro Comercial Abierto en el municipio. El objetivo de esta moción es, principalmente, llevar a cabo un paquete inicial de medidas tendentes a dinamizar y revitalizar el centro urbano de Torremolinos, “contando además con la colaboración de un variado número de empresarios del centro del municipio que han podido contactar con los concejales del partido socialista a través de la campaña informativa realizada durante el mes de febrero

y donde se han visitado la mayor parte de los establecimientos de dicho centro”, asegura Ortiz. Según el líder de los socialistas, se ha está produciendo una “desertización de la ciudad, con cada vez más comercios que cierran sus puertas y con plazas y calles inhabitables”. Para ello, José Ortiz instó al gobierno a hacer “política con mayúsculas, y emprender las medidas oportunas para revitalizar el centro de Torremolinos, pero siempre y cuando se cuente con el respaldo de las empresas privadas”. En vez de apoyar esta iniciativa, el alcalde aseguró que no “es competencia del ayuntamiento reactivar la actividad comercial,sino dar facilidades a los negocios solventes y que Torremolinos no necesita ningún Centro Comercial Abierto”.

PESCADERÍA J. ALAMILLA Si quieres calidad, en pescadería J. Alamilla la encontrarás

c/ Dolores Ibarruri , nº1, Local 4 - Telf: 952 37 55 40

TODO TIPO DE PESCADOS Y MARISCOS


12 / TORREMOLINOS

Paco Fernández

Primera quincena de mayo de 2012

DENUNCIAS VECINALES •

Desbroce La Leala y Hotel Tres Torres

La zona de la Leala, libre de parcelas en estado salvaje El PSOE ha solicitado en varias ocasiones al Ayuntamiento la limpieza de estos solares, que ya se ha llevado a cabo REDACCIÓN • TORREMOLINOS

La concejala socialista Irene Cerrillo ha solicitado al Ayuntamiento en varias ocasiones el desbroce y acondicionamiento de diversos solares en la zona de La Leala, en El Pinillo, a petición de un gran número de vecinos. A estas instancias, el Ayuntamiento ya ha realizado las actuaciones necesarias en todas las parcelas ubicadas a lo largo de la calle Doctor Rodríguez Barrionuevo, llevando a cabo la limpieza de dicha zona. La zona de La Leala se caracteriza por contar con grandes extensiones de terreno y edificaciones de escasa antigüedad. Las cuidadas zonas verdes de las ur-

banizaciones contrastan con los terrenos aledaños, de propiedad municipal, que se encontraban llenos de broza, con grandes matorrales, cobijo de reptiles, roedores y otras especies. La Concejala del PSOE recibió numerosas quejas al respecto, vecinas de la zona relataban que se había encontrado en una ocasión una culebra en un Portal de la Urbanización Los Altos del Olivar. Haciéndose eco de esta necesidad, la Concejala socialista, en pleno de 27 de Septiembre de 2011 presentó un ruego al equipo de gobierno solicitando “el acondicionamiento de los solares anexos al pasaje Felipe Pedrel, una vía peatonal muy transitada por veci-

nos de la zona y el camino principal por el que los escolares se dirigen al Colegio Mar Argentea”. En el pleno de Marzo de 2012, y con gran parte de la zona libre ya de matojos y broza, la Concejala retomaba el tema solicitando en un ruego que “el Ayuntamiento retomase las actuaciones en las pocas parcelas que quedaban por desbrozar y concluyese con toda la zona”. Dados los resultados de dicha petición, “los vecinos de la zona pueden disfrutar ahora de calles más limpias y un menor peligro cada vez que salen de sus casas. Además de disponer de un barrio más bonito, más vistoso y más adecuado al día a día de este vecindario” conluyó Cerrillo.

V. IBAÑEZ

La concejala Irene Cerrillo, frente al solar anexo al pasaje Felipe Pedrel, ya desbrozado

V. IBAÑEZ

Imagen de hace unas semanas del solar de Calle Dr. Rodríguez Barrionuevo antes de su limpieza

El PSOE solicita soluciones para el estado de deterioro del Hotel Tres Torres REDACCIÓN • TORREMOLINOS

Fachada del hotel 3 Torres, situado en la Avenida de Los Manantiales

V. IBAÑEZ

El Hotel 3 Torres, situado en la céntrica Avenida de Los Manantiales muestra desde hace algún tiempo un estado de abandono y deterioro que puede ser peligroso y perjudicial para los viandantes que por allí circulan. Dicho hotel está cerrado al público y muestra desperfectos en su fachada que pueden suponer un peligro público, así como algunos de los grandes ventanales, que se encuentran sin sujeción alguna. Es por ello que el concejal socialista Jesús Díaz ha solicitado al Ayuntamiento que de las instrucciones oportunas para subsanar este problema. “La imagen que este inmueble ofrece tanto para los clientes a los comercios que allí

se encuentran como para los vecinos y turistas que discurren por esta zona del centro del municipio es lamentable” ha asegurado Díaz. “Una vez más, se da muestra de la dejadez del equipo de gobierno hacia la imagen del centro urbano. Son ellos quienes tienen que dar la orden para solucionar este problema, pero parece no importarles”, comenta el socialista. Esta problemática ha sido una queja de los comerciantes de la zona que han trasladado al concejal del PSOE. La protesta surge de la “pasividad y dejadez del Ayuntamiento a la hora de obligar al propietario del inmueble a restaurar la fachada del hotel, que perjudica sustancialmente a la imagen de este barrio y de este municipio” ha afirmado uno de los comerciantes.

PEÑA MADRIDISTA DE TORREMOLINOS Disfruta con nosotros el fútbol en directo Todos los partidos del Real Madrid y del Málaga C.F. LOS DOMINGOS ¡EXQUISITAS COMIDAS CASERAS!

NUEVA APERTURA

Pantalla Gigante Nuevo Proyector con alta definición Contacto: Juan Amaya / tlf: 664 372 603- c/ Los Romeros, nº14- Recinto Ferial


Primera quincena de mayo de 2012

Paco Fernández

PRESUPUESTOS 2012•

TORREMOLINOS / 13

Palacio de Congresos

Las exposiciones y ferias en el Palacio de Congresos solo cubren el 25,8% de los gastos El sueldo del director del Palacio aumenta un 16,6% y cobrará más de 63.000 euros al año REDACCIÓN • TORREMOLINOS

Los presupuestos de 2012 aprobados por el Ayuntamiento de Torremolinos muestran, según el partido socialista, un estado “cada vez más deficitario de las cuentas de las empresas municipales en su gestión anual”. En este sentido, uno de los casos más alarmantes para el PSOE es la situación que presenta el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos, ya que “la aportación que hace el ayuntamiento, cifrada en 790.000 euros anuales, representa el 45,35% del total de los ingresos del Palacio de Congresos, cuyos números ascienden a 1.742.000 euros. Demostrándose así que la actividad que de por sí de-

bería generar este organismo es claramente nefasta y necesita de una importante aportación de dinero público para cuadrar los números de la gestión”, resaltó el portavoz del Grupo Municipal del PSOE, José Ortiz. Es más, los ingresos por Exposiciones y Ferias, que son el principal objetivo de de esta empresa municipal, se reducen en casi un 13% (ha pasado de 516.000 en 2011 a 449.000 en 2012), cubriendo este ingreso tan sólo el 25,8% del total de los gastos del Palacio de Congresos. “De esta forma, de nuevo, la aportación del consistorio es un 75% mayor que lo generado por las actividades que realizan en el apartado de Exposiciones y Ferias, es decir,

790.000 euros frente a 449.000 euros”, detalló Ortiz. “Lo realmente sangrante es que habiéndose reducido los presupuestos en la gestión del Palacio de Congresos, se suba en cambio el salario a su director”, lamenta el líder del partido socialista, que además apunta que se ha incrementado el sueldo de dicho directivo en un 16,67%, pasando de cobrar más de 54.000 a más de 61.000 euros, añadiéndole tres pagas al año de 3.000 euros”. El portavoz socialista además afirmó que la nómina del director del Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos “representa el 11,54% del total de los salarios y el 6,63% sobre el total facturado”.

Imagen de la puerta de entrada del Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos.

V. IBAÑEZ

Rui Tavares, ganador de la XIII edición del Certamen de Pintura REDACCIÓN • TORREMOLINOS

Las concejalas socialistas, Irene Cerrillo y Maribel Tocón, junto al ganador.

V. IBAÑEZ

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Pablo Ruiz Picasso” acogió la semana pasada la Exposición de las obras seleccionadas en el XIII Certamen Andaluz de Pintura Contemporánea ‘Ciudad de Torremolinos’, que en esta ocasión ha sido otorgado al artista Rui Tavares por su obra titulada ‘Descent’. Al acto de inauguración de la muestra acudieron en representación de la corporación municipal, las concejalas del PSOE, Maribel Tocón e

Irene Cerrillo, que pudieron además ver con el artista portugués la exposición monográfica que se le dedicó a su extensa obra. No es el único reconocimiento que ha recibido Tovares en España, porque en apenas seis meses se ha alzado con el primer premio en concursos de pintura en VélezMálaga y en Badajoz. A este certamen artístico andaluz han concurrido un total de 87 obras que pertenecen a autores que proceden de numerosos puntos de la geografía española, así como de

países como Finlandia o Portugal, entre cuyas obras el Jurado ha seleccionado las 33 que conforman la Exposición. Al margen de la decisión del Jurado en cuanto a la elección del ganador del Certamen, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha decidido otorgar por su parte Menciones de Honor a los artistas Antonio Cantarero Tapia, por su obra ‘Amanecer en Málaga’; Manuel Molano López, por su obra ‘Spanish Car 0008’, y a David Escarabajal Aguado, por su obra titulada ‘Andén’.

BAR CAFETERÍA LA ALEGRÍA DEL CALVARIO

INSTALACIONES MONTES DE OCA

DESAYUNE CON NOSOTROS DESDE 1,50 €

TODO TIPO DE REFORMAS Y MONTAJES PARA EL HOGAR

ABIERTO TODOS LOS DÍAS DESDE LAS 06:00 H

Especialistas en Desayunos y Tapas Caseras Pruebe nuestros sabrosos camperos y hamburguesas

Comidas para llevar

TODO EL FÚTBOL EN DIRECTO. DIGITAL +

c/ Rafael Quintana, nº25

PRESUPUESTO SIN COMPROMISO Teléfono: 615 910 099


OJÉN

14

Primera quincena de mayo de 2012

Ojén celebra el día 1 su tradional romería del Primero de Mayo Ojén

Carrozas, desayuno a base de pan y chorizo, paella, música y la entrega de las Medallas al Trabajo constituyen la columna vertebral de la jornada Ojén celebra el día 1 ésta popular celebración en los Llanos de Puzla, una jornada de convivencia fraternal y reivindicación en la que los vecinos y las vecinas de la villa acuden a este entorno natural para festejar el Día del Trabajo. Una romería abierta, en las que los grupos familiares y de amigos comparten candela y charla desde bien pronta la mañana hasta entrada la tarde. Una jornada que comenzó a celebrarse en el entorno de El Cerezal y que con el paso de los años fue ganando en volumen hasta que hace algo más de una década se trasladó a los Llanos de Puzla, un entorno preparado con barbacoas y mesas y con una mayor extensión de terreno. En la romería no faltan las carrozas y los caballos que parten desde el centro urbano hasta los Llanos entre cánticos y algarabía. Salida A las 9:00 y a las 10:00 de la mañana partirán desde la parada de Picopia sendos autobuses para trasladar a todas aquellas personas que lo deseen hasta Puzla, siendo los de regreso a las 18:00 y a las 19:00 horas. También a las 9:00 partirá la carroza que traslada a San José Obrero, siguiendo la carretera de los Caracolillos. En Cañá Primera el santo se unirá al resto de carrozas y caballos que partirán a las 9:30 horas en dirección a los Llanos de Puzla. A partir de las 10:00 de la mañana se ofrecerá un contundente desayuno a base de pan,

chorizo y refresco, lo que marcará el inicio de los festejo romeros. Las celebraciones de 1º de Mayo son una tradición muy arraigada en el municipio ojeneto. Los vecinos, vecinas y visitantes se juntan y disfrutan de esta larga jornada incluso desde la noche anterior. A las 12:00 horas se celebrará una misa en honor a San José Obrero y a las 14:00 horas se servirá una gran paella. Uno de los momentos más emotivos de la jornada se producirá en torno a las 15:30 horas, cuando se entreguen las Medallas al Trabajo, que tradicionalmente se conceden a aquellas personas que en su vida han demostrado su esfuerzo y ahínco en sacar a los suyos adelante. Toda la jornada estará amenizada por la música del Dúo Los Carcianos.


Primera quincena de mayo de 2012

Paco FernÆndez

Ojén /15

MUNICIPAL

El PSOE defiende las políticas sociales en el pleno

El Grupo Municipal Socialista se mostró muy duro contra los recortes del Partido Popular.

Ojén El Grupo Municipal Socialista de Ojén se mostró muy duro contra los recortes planteados por el Gobierno de Mariano Rajoy y que inciden sobre la economía local. El PP de Ojén con su voto en contra apoyó la congelación del salario mínimo interprofesional, la subida del IBI o la reforma laboral El Partido Popular de Ojén, después e abstenerse en relación a los asuntos nacionales que afectan a la política municipal y promulgados por el Gobierno de Mariano Rajoy en los últimos plenos municipales, el martes pasado, 24 de abril, votó en contra de asuntos trascendentales para la economía

Paco FernÆndez

local. El PSOE presentó en el pleno municipal ordinario celebrado el 24 de abril siete mociones en las que se incluían no solo asuntos de estricto consumo local, si no temas de trascendental nacional. Después de conocerse y aprobarse los Presupuestos Generales del Estado para 2012, el PSOE de Ojén, incluyó en el orden del día una moción contra la congelación del Salario Mínimo Interprofesional, por entender que este salario básico resulta trascendental en los primeros empleos y una base fundamental mínima para el mantenimiento de una economía doméstica. El Grupo Popular del Ayuntamiento de Ojén votó en contra. En el año 2011, y tratando de corregir una descompensa-

JUVENTUD

Juventud apuesta por la preparación de los jóvenes del municipio Ojén El Área de Juventud del Ayuntamiento de Ojén continúa con su labor de asistencia a los jóvenes del municipio, facilitando la impartición de talleres de utilidad para la búsqueda de empleo, la preparación académica o la mejora del currículum profesional. Para este mes de mayo tiene previsto realizar dos talleres gratuitos encaminados en ese sentido. El primero se llevará a cabo el viernes 11 de mayo y durante el mismo se enseñarán los conocimientos básicos para elaborar diferentes tipos de curriculum vitae, las informaciones y datos que debe incluir, las informaciones que es necesario omitir y gestionar de manera eficaz esta primera carta de presentación para una empresa y puesto de trabajo.

El segundo de estos talleres se realizará el viernes 18 de mayo y afrontará el tema de la entrevista de trabajo. Cómo actuar, cómo vestirse, cómo comportarse para que esta cita primera con el responsable de una empresa ayude a abrir las puertas de un posible puesto de trabajo.

Los dos cursos se celebrarán en la Casa de la Juventud de Ojén en horario de 18.00 a 20.00 horas Los dos cursos se celebrarán en la Casa de la Juventud de Ojén en horario de 18:00 a 20:00 horas. Ambos talleres son gratuitos.

Ojén tendrá este año 169.000 euros menos en el presupuesto de bienestar.

ción detectada en el pago de la contribución del IBI y el fuerte incremento en las facturas de los vecinos y vecinas de Ojén, el ayuntamiento sacó adelante una medida que permitía congelar el impuesto en un primer momento e intentar compensar la subida con una rebaja del tipo impositivo del 0,6% al 0,5%. La nueva legislación aplicada desde el Gobierno central impide a los ayuntamientos aplicar este tipo de medidas, por lo que, pese a estar aprobada en pleno por el Ayuntamiento de Ojén, esta queda sin validez. El gravamen que supone para muchas de las familias locales motiva al PSOE a introducir una moción al respecto en el pleno del martes 23, solicitando al Go-

bierno que se contemple la posibilidad de esta rebaja del tipo impositivo. El PP de Ojén, votó en contra. Ojén dispondrá este ejercicio de 2012 con 169.000 euros menos en el presupuesto de Concertación gestionado por la Diputación de Málaga. La llegada del Partido Popular a la presidencia del ente supramunicipal supuso para la villa ojeneta un recorte drástico del dinero de concertación destinado a obras. La moción presentada por el PSOE a este respecto pretende corregir esta situación, ya que las obras que iban a ser gestionadas con esa partida ya han sido previstas en presupuesto municipal y adjudicadas. El Partido Popular en el Ayuntamiento de Ojén votó en

contra. La nueva reforma laboral incide directamente sobre los entes locales. El PSOE de Ojén presentó una moción en contra de este nuevo recorte aplicado por el Gobierno de Mariano Rajoy y que perjudica severamente al empleo en los municipios pequeños. Los populares ojenetos votaron en contra. La complicada situación que viven muchas familias al tener con ellas una persona dependiente también salió a la luz en el pleno municipal ordinario del martes 23 de abril. El PSOE presentó una moción sobre la Ley de Dependencia, actualmente en situación de paro técnico al no asignarle el Gobierno central ninguna partida relevante.


LA CONTRA de El Periódico

Primera quincena de mayo de 2012

Pecados de un político Como expertos en política que somos todos, críticos y en posesión de verdades absolutas e incuestionables, hemos desmitificado a figuras hasta hoy intocables, baste con citar a su Majestad, ya conocido como Juan Carlos I, “El Elefanticida”, o Presidentes del Gobierno de todas las ideologías y talentos. ¿Quién le iba a decir a un señor de edad cercana al siglo, que podía opinar sin temor, de Jefes de Estado y Jefes de Gobierno? Hoy opinamos, y constituye sin duda, un gran avance en la voluntad democrática de un pueblo. Ahora bien, ¿por qué las críticas hacia aquéllos que nos gobiernan han de realizarse de forma generalizada?, es decir, ¿son todos unos corruptos?, ¿están en el poder por ambición económica?, ¿es el egoísmo y el interés propio su credo institucional? El problema reside, como en tantas otras instancias de la vida, que cuando hay que realizar una alabanza ante una buena gestión, suele ser escueta y poco extendida; sin embargo, cómo nos gusta pensar en negativo de todos y cada uno de los componentes de un determinado gobierno, ya sea local, autonómico o estatal. Desde mi punto de vista la esencia de este comportamiento social estriba en la falta de empatía hacia nuestros políticos, en la falta de identificación de los votantes hacia los candidatos que buscan su apoyo. La clase política se analiza desde la lejanía. El votante no cree en los argumentos que le son ofrecidos porque no conoce la intencionalidad con la que son realizados y en consecuencia, desconfía. Si el político actual fuera una persona cercana, afín, comunicativa, entre otros atributos, intuyo que el respeto hacia su papel sería diferente. Querríamos ver al político que nos representa como persona que vive su ciudad como uno más, no únicamente paseando por inauguraciones, festejos, obras teatrales o procesiones. Querríamos ver al político que se reúne con sus conciudadanos, que se hace oír, pero lo más importante: que les escucha, que visualiza sus problemas, que pasea por sus calles sufriendo las mismas carencias que ellos: si al político le molesta un paso de peatones con bordillo elevado, éste se reducirá, si el político sufre de un acerado inexistente o de la falta de

eficacia en el cumplimiento de unos servicios municipales considerados como mínimos, éstos serán puestos en funcionamiento; ¿Y qué decir de los dos talones de Aquiles: sanidad y educación?, pues más de lo mismo: el político no suele conocer los centros públicos de enseñanza y de sanidad, son muchos los ejemplos conocidos de cargos públicos que confían la educación de sus hijos a centros privados y cada vez que alguno de ellos es intervenido por problemas de salud, aparecen imágenes de clínicas privadas. El político actual debe salir a la calle, debe ser parte del problema, únicamente sufriéndolo podrá buscar soluciones. Empatía, es lo que buscamos. Y esa empatía debe funcionar en ambos sentidos: el ciudadano encontraría razones en las justificaciones dadas ante conflictos no solucionados y por su parte, el político encontraría más caminos a seguir hasta llegar al correcto, aquél que tantas veces ha obstaculizado por su falta de compromiso. Quizás esta sería otra palabra clave: compromiso. ¿Compromiso con qué?: compromiso con sus iguales. El político actual olvida en demasiadas ocasiones que representa a sus conciudadanos, no está por encima de ellos. Se trata de hallar la simbiosis perfecta: precisamos quién nos gobierne y los gobernantes precisan del apoyo y la confianza de sus gobernados. El ciudadano está cansado de actos ostentosos, de exhibiciones innecesarias, de reverencias y besamanos. El ciudadano necesita retomar la confianza en la clase política, sólo de esta forma dejaremos de considerarlos diferentes en to-

dos los sentidos despectivos imaginables. El ciudadano debe saber cuántos de sus gobernantes invierten más horas de las estipuladas en cumplir con sus obligaciones, debe saber cuántos de sus gobernantes las han puesto en un lugar prioritario, tanto, que sus familias han pasado a ser tiempo de ocio, y no siempre compartido. No todos nuestros políticos viven de su labor representativa, no todos tienen como objetivo un

enriquecimiento económico o institucional. Esta realidad precisa ser conocida, precisa ser parte de nuestro criterio de elección, porque sólo así lo haremos bien: precisamos empatía, queremos sentirnos identificados en nuestros representantes, tenemos derechos a ser tratados como iguales y lo más importante: recordar a nuestros dirigentes que están ahí por la confianza que un día depositamos en ellos, de forma que basta ya de mirarnos por encima del hombro, que cansa… Carmen García Escritora


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.