Edición diaria | 22-03-2023

Page 1

Promueven imagen de candidatos con obras y programas sociales en Izabal

Analistas solicitan a la Inspectoría del Tribunal Supremo Electoral que verifique si hubo alguna violación a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Página 3-5

Integrantes del ballet Guatemala realizaron una manifestación en apoyo a la baletista profesional Zoila Elizabeth Vásquez Rojas, destituida por las autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes como consecuencia de que fue la portavoz de sus compañeros que denuncian malos tratos y explotación laboral.

Año 27 | No. 9475 | Guatemala, miércoles 22 de marzo de 2023 www.elperiodico.com.gt
CORTESÍA: ESLLY MELGAREJO Más información aquí

Binomio presidencial de CREO no es inscrito por el Registro de Ciudadanos

Redacción / elPeriódico

El Registro de Ciudadanos (RC) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió la resolución de no inscribir al binomio presidencial del partido Compromiso

Renovación y Orden (CREO)

debido que al verificar el finiquito emitido por la Contraloría General de Cuentas (CGC) del candidato a la presidencia Francisco Arredondo, aparece con anotaciones y no se encuentra válido.

Más información aquí

Lo más leído

Cultura

Ana de Armas y Jenna Ortega, nominadas en los 29 premios SAG LÉELO AQUÍ

Deportes

Arredondo soporta las difíciles condiciones del desierto LÉELO AQUÍ

Justicia

Alcalde calificado como actor corrupto por EE.UU obtiene protección de la CC LÉELO AQUÍ

Internacional

AMLO asegura que la posible detención de Trump busca impedir su candidatura presidencial LÉELO AQUÍ

Justicia

Baldizón dice que goza de presunción de inocencia LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323

Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA

DIRECTOR DE DISEÑO

Enrique Reyes

EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno

VENTAS Liliana Ruiz

GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

2 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023
DE
Y AUDIENCIAS Jaime Moreno
Julia Corado EDITOR
CULTURA
FACEBOOK CREO

Promueven imagen de candidatos con obras y programas sociales en Izabal

Analistas solicitan a la Inspectoría del Tribunal Supremo Electoral que verifique si hubo alguna violación a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Redacción elPeriódico

Los diputados de Izabal, Thelma Ramírez y Juan Ramón Rivas, quienes buscan la reelección con el partido Vamos han estado promocionando su imagen con proyectos del gobierno central junto al candidato a alcalde de Los Amates, Jalmar Mariel Pérez, según videos que circulan en redes sociales.

En dichas grabaciones se puede constatar cómo los políticos aprovechan la inauguración de la construcción de un puente sobre el río Jubuco para posicionarse ante la población como los gestores de dicho proyecto.

“Recuerdo muy bien cuando busqué a nuestros diputados por Izabal allá en el Congreso de la República en su despacho y les hice llegar la petición de todos los líderes comunitarios de estos sectores. Amablemente

3 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA REDES SOCIALES

me atendió la licenciada Thelma Ramirez y el licenciado Juan Ramón Rivas, donde me dijeron: no se preocupe Jalmar yo se que usted está velando por el beneficio de estas comunidades que están sufriendo y que desean y piden a gritos este puente que hoy se va a iniciar. Muchas gracias diputada Thelma Ramírez, muchas gracias diputado Juan Ramón Rivas y muchas gracias licenciado gobernador”, dijo Jalmar Pérez a la población de Los Amates que asistió al inicio de los trabajos de construcción del puente.

Jalmar Pérez, buscará por segunda ocasión ganar la alcaldía de Los Amates, Izabal, con el partido oficial. En la contienda pasada se postuló sin éxito con la agrupación política Victoria.

La actividad tuvo lugar el pasado 14 de noviembre según reportes del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), dicho acto también contó con la presencia de Javier Maldonado, ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.

La construcción del puente sobre el río Jubuco fue adjudicada en julio del año pasado por excepción (es decir sin licitar) a la empresa Aper’s propiedad de Ana Patricia Espinoza Rojas de Salalá por un monto de Q22 millones 320 mil 646.75.

PROMOCIÓN CON PROGRAMAS SOCIALES

En otro video que también circula en redes sociales, se puede escuchar como la diputada Thelma Ramírez, se dirige a pobladores de Izabal para resaltar el trabajo de Jalmar Pérez como coordinador interinstitucional.

“Nosotros estamos haciendo un trabajo fuerte con nuestro coordinador interinstitucional, el licenciado Jalmar Pérez, para quien pido un fuerte aplauso. Gracias licenciado”, dice la legisladora.

En otra parte del discurso de Thelma Ramirez, le dice a los presentes “yo quiero pedirles un favor, cuando ustedes reciban los adultos mayores y las señoras ese primer

4 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA ELPERIÓDICO > ARCHIVO

pago quiero pedirles un solo favor que le pidamos a diosito que nos de la fuerza, que nos de la sabiduría para seguir bendiciendo a más familias, ¿hacemos ese compromiso?”.

De acuerdo con medios de comunicación de Izabal dicha actividad habría tenido lugar en febrero pasado.

El Programa de Aporte Económico al Adulto Mayor otorga Q500 mensuales a personas de la tercera edad que viven en vulnerabilidad y se ejecuta a través del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Mientras que el programa de Transferencias Monetarias Condicionadas está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y consiste en dar un aporte económico a familias que viven en situación de pobreza y pobreza extrema a cambio de que sus hijos asistan a la escuela y a los servicios de salud.

INSPECTORÍA DEL TSE DEBE INVESTIGAR

Gustavo Berganza, de la Misión de Obser-

vación Electoral de Guatemala (MOE-Gt) indicó que “es preocupante ver que diputados y candidatos a cargos de elección popular se aprovechan de la inauguración de obra pública para promover su imagen, en vísperas de qué se inicia formalmente el 27 de marzo la campaña electoral”.

“Esta es un área en la que la Inspectoría del TSE debe incursionar, analizar y tomar medidas contra los políticos que abusan de la inauguración de obra pública y entrega de beneficios de los diferentes programas sociales”, concluyó el integrante de MOE-Gt.

La Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) establece en el artículo 67, inciso K que no está permitido “que los funcionarios y empleados públicos, así como a los contratistas del Estado en participar de cualquier forma en publicidad o propaganda de las actividades, gestión u obras realizadas en cualquier tiempo”.

5 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA REDES SOCIALES

FECI señala a binomio de Cabal por campaña anticipada

La fiscalía presentó el pasado lunes una solicitud de retiro de inmunidad contra el presidenciable de ese partido.

Redacción elPeriódico

Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) entregó ayer al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un informe en el que señala que el binomio del partido Cabal, conformado por Edmond Mulet, candidato a la Presidencia, y Max Santa Cruz, vicepresidenciable, pudieron haber incurrido en campaña electoral anticipada.

El Ministerio Público informó que el memorial fue presentado “en seguimiento a la solicitud del levantamiento de la inmunidad presentada en contra de Edmond Mulet, candidato presidencial de Cabal, por la posible comisión del delito de cons-

piración para la obstrucción de justicia”.

El jefe de la FECI enfatizó que Mulet ha posicionado su nombre, su imagen y el símbolo del partido para ser favorecido el 25 de junio en las elecciones para Presidente y Vicepresidente de Guatemala.

“No es esta la fase en la que el binomio presidencial (de Cabal) esté utilizando un proceso penal para hacer un nombre y una imagen a costa de una persona que enfrenta dos procesos penales”, indicó Curruchiche, refiriéndose a los casos abiertos por el MP en contra de Jose Rubén Zamora, fundador de elPeriódico.

6 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA MP
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Colegio de Abogados de Nueva York y Vance Center denuncian persecución contra abogados de Zamora

Pidieron a la comunidad internacional garantizar la independencia en el trabajo de los abogados.

El Colegio de Abogados de Nueva York (City Bar) y el Vance Center denunciaron que quienes han ejercido la defensa del periodista José Rubén Zamora han sido objeto de persecución de parte de las autoridades guatemaltecas.

Esas instituciones internacionales señalaron que los abogados Mario Castañeda, Romeo Montoya, Juan Francisco Solórzano Foppa y Justino Brito Torres han sido objeto de persecución por representar a Zamora en los casos que se desarrollan en su contra.

“La persecución de abogados en Guatemala debilita el estado de derecho y la confianza en su sistema judicial”, añadieron las entidades en un comunicado.

Además, afirmaron que “los recientes arrestos y cargos presentados contra los abogados de Zamora son ejemplos de esta práctica represiva que afecta negativamente la independencia de los abogados que brindan representación legal a los defensores de los derechos humanos y los periodistas que buscan justicia en casos de corrupción”.

Mencionaron que debido a este tipo de situaciones en Guatemala, al menos 30 jueces, fiscales y otras personas del sistema judicial han tenido que huir al exilio.

También recordaron que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos también ha expresado su preocupación por estas situaciones que se han dado en Guatemala.

7 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
Redacción elPeriódico
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Jueza dicta arresto domiciliario a exfiscal Orlando López

Redacción elPeriódico

La jueza Ruth Ambrosio Peña, del juzgado Quinto de Primera Instancia Penal, otorgó ayer medidas sustitutivas al exfiscal de Derechos Humanos del Ministerio Público (MP) Orlando López, quien fue capturado el pasado 16 de marzo.

López fue ligado a proceso por el delito de abuso de autoridad en forma continuada y favorecido con arresto domiciliario con vigilancia de la Policía Nacional Civil (PNC), arraigo, obligación de presentarse al MP para dejar su huella dactilar y una caución económica de Q25 mil.

SEÑALAMIENTOS

El Ministerio Público (MP) señaló a López de supuestamente abusar de su función y

cargo para realizar actos ilegales en perjuicio de la administración pública, esto cuando fungió como fiscal de derechos humanos del ente investigador.

Además, argumentó que en 2019, previo a que López finalizara su relación laboral con el MP, ejerció como abogado y notario pese a que existía incompatibilidad con su labor como empleado público.

El exfiscal atribuyó esa denuncia a una venganza por los casos que investigó cuando fue fiscal de derechos humanos del MP y dijo que solo ejerció su derecho humano al trabajo. “Tengo derecho a trabajar para poder subsistir”, declaró.

La jueza Ambrosio Peña fijó un plazo de seis meses para que el MP finalice la investigación, por lo que el 20 de septiembre del 2023 debe presentarse el acto conclusivo en este proceso y el 10 de octubre inicia la etapa intermedia.

8 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO

Almacenar el agua de lluvia puede mejorar la calidad de vida de las ciudades

El agua es un componente fundamental para la vida en el planeta y es esencial para alcanzar el desarrollo económico y social de las personas. Permitir un acceso seguro y fácil al agua es un derecho humano básico. En el marco del Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 de marzo, es importante reflexionar sobre las maneras de contribuir con el propósito de hacer del mundo un lugar más seguro, sostenible, cómodo y asequible.

El panorama actual del agua gira en torno al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: Agua limpia y saneamiento. Si bien se ha conseguido avanzar en cuanto al acceso a agua potable, todavía resta mucho camino por recorrer y varios retos por cumplir. La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y tres de cada 10 personas todavía no tienen acceso al agua potable, mientras que seis de cada 10 carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura.

La importancia del acceso al agua en el mundo es que puede generar impactos positivos en el sector social, salud, educación, económico y ambiental. Frente a este contexto, Amanco Wavin se suma a proponer acciones en busca de afrontar algunos de los mayores desafíos del mundo relacionados con el suministro del agua y ofreciendo productos y sistemas innovadores que contribuyen a mejorar el sistema de agua en Guatemala.

Reutilizar el agua

Uno de los métodos más eficientes para garantizar el acceso al recurso hídrico es reutilizar el agua de lluvia. Esta es una alternativa sustentable ante el desabastecimiento del agua.

Amanco Wavin tiene en su

Compromiso

Amanco Wavin está comprometido con la conservación del planeta y reafirma su compromiso en diseñar productos innovadores para la correcta gestión del recurso hídrico que permita vivir de forma segura en entornos saludables y sostenibles. Visite su página: https://www.wavin.com/es-gt

amplio catálogo de soluciones sostenibles el sistema Aquacell, compuesto por módulos de prolipropileno diseñados para el almacenamiento permanente o temporal de agua lluvia. También puede ser utilizado para dar solución a problemas de inundaciones mediante una detención temporal del excedente, y permite el reuso del agua para diferentes fines cuando es requerido.

9 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023
EMPRESAS
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
El Día Mundial del Agua es una oportunidad única para crear conciencia e inspirar acciones en torno al manejo sostenible del recurso hídrico.

China y Rusia refuerzan alianza frente a las potencias occidentales

Xi Jinping declaró que China está “dispuesta a mantenerse firmemente al lado de Rusia” en aras de un “verdadero multilateralismo”.

Rusia y China proclamaron el martes que abrieron una “nueva era” en sus relaciones y destacaron su identidad de posturas frente a las potencias occidentales, que buscan aislar a Rusia a causa de la guerra de

Ucrania y aumentar su presencia en Asia. “Hemos firmado una declaración que refuerza nuestra asociación estratégica y nuestras relaciones que entran en una nueva era”, declaró el presidente chino, Xi Jinping, tras reunirse en Moscú con su par ruso, Vladimir Putin.

10 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP
AFP
Los presidentes de China, Xi Jinping y de Rusia, Vladimir Putin establecieron acuerdos durante su reunión en Moscú.

Putin expresó tras la cumbre un apoyo prudente a las propuestas chinas para encontrar una solución negociada al conflicto en Ucrania, que se inició hace casi trece meses con la invasión de tropas rusas en ese país.

“Numerosos puntos del plan de paz propuesto por China pueden servir de base para una solución pacífica, cuando Occidente y Kiev estén dispuestos a ello. Pero no vemos por el momento disposición por su parte”, declaró el mandatario ruso.

China medió activamente en la reciente reconciliación diplomática entre Arabia Saudita e Irán, pero los analistas estiman difícil que consiga un cese de hostilidades en la exrepública soviética.

Estados Unidos, no obstante, dijo que no ve a China como un mediador “imparcial” entre Moscú y Kiev.

“No creo que se pueda considerar a China como razonablemente imparcial, de ninguna manera”, dijo este martes el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en la crítica más directa hasta la fecha de Washington a los esfuerzos de Pekín por acabar con el conflicto.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró por su parte que invitó a China a dialogar y que hasta ahora está esperando “una respuesta”.

11 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
Xi Jinping y Vladimir Putin brindan luego del encuentro en el que discutieron acerca de su posición ante los conflictos.

Italia investiga TikTok por divulgar “contenidos peligrosos” y autolesionistas

TikTok también se encuentra actualmente en la mira de muchos países por razones de seguridad.

Europa Press

La policía italiana anunció este martes la apertura de una investigación contra la red social china TikTok, acusada de permitir la divulgación de “contenidos peligrosos que incitan al suicidio, a la autolesión y a desarrollar trastornos alimentarios”.

La investigación, a cargo de la Autoridad encargada de la Competencia, involucra a la empresa irlandesa TikTok Technology Limited, responsable de las relaciones con los consumidores europeos, así como a las filiales inglesa e italiana, precisó en

un comunicado de prensa.

La sede italiana de TikTok fue objeto de una inspección este martes por parte de la policía financiera, encargada del caso.

La apertura de la investigación fue decidida por la presencia en la plataforma de “numerosos videos de jóvenes que adoptan conductas autolesivas”, como el reciente reto de marcarse la cara con la llamada “cicatriz francesa”, que se ha convertido en viral.

12 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
eres parte
Círculo? Para más información, comunícate vía WhatsApp 3178-1117 Adquiere una suscripción y forma parte de nuestro programa de beneficios Digital Ilimitada Anual
¿Ya
del

La Feria de Arte de Fundación Paiz regresa. ¿De qué se trata?

Música, gastronomía, literatura y artes visuales se presentarán el domingo 26 de marzo.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz

elPeriódico

Generar comunidad y dinámicas colectivas de distintos perfiles artísticos es uno de los objetivos de la Feria de Arte de Fundación Paiz, que el domingo 26 de marzo celebrará su segunda edición.

¿DE QUÉ SE TRATA?

Las actividades se realizarán de las 10:00 a

las 19:00 horas, en la sede de la fundación ubicada en la 11 avenida 33-32, zona 5. La fundación señala que será un día lleno de expresiones artísticas, música, gastronomía y comunidad.

Además indica que buscan unir los pilares de su identidad a través de arte, cultura y proyección social. Por esta razón, en esta ocasión, se pedirá una donación por cada entrada individual de Q20. Indican que los menores de edad y estudiantes con

14 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 CULTURA
FUNDACIÓN PAIZ ARTE
La Feria de Arte de Fundación Paiz ofrece la oportunidad de conocer propuestas originales.

Uno de los objetivos de la actividad es promover la convivencia entre la comunidad artística.

carnet podrán entrar gratis y habrá precios especiales para los grupos familiares. La recaudación del evento será destinada para apoyar a los Programas de Becas Escolares de FP.

Entre las piezas que se exhibirán se

encuentran trabajos en óleo, acuarela, prints, diseños, grabados y escultura. También habrá espacio para que editoriales expongan sus títulos más recientes y músicos que interpretarán melodías durante todo el día.

“Tuvimos una convocatoria de más de 40 personas interesadas en conseguir un espacio y mostrar su arte. Seleccionamos artistas según su proceso creativo, trayectoria y también a artistas emergentes que se encuentran en una etapa exploratoria. También tendremos dos colectivos que presentan propuestas gráficas”, explicó Maya Juracán, curadora de la Feria de Arte y encargada de la Colección Paiz.

15 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 CULTURA PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Artistas, artesanos y músicos exponen sus propuestas en la Feria de Arte. FUNDACIÓN PAIZ FUNDACIÓN PAIZ

Cuéntame tu cuento, la dinámica que permite a niños y jóvenes publicar un libro

Editorial Piedrasanta ofrece la oportunidad de redactar, ilustrar, editar y publicar libros de cuentos a los más jóvenes.

Hay muchas historias que niños y jóvenes pueden contar. Desde anécdotas con sus familias hasta todo aquello que nace de su imaginación. Con el objetivo de fomentar la lectura y la creación literaria infantil y juvenil, Editorial Piedrasanta presenta la

segunda edición de su iniciativa Cuéntame tu cuento, que permite publicar un libro a menores de edad.

De acuerdo con la editorial, “el objetivo del proyecto es apoyar a niños, niñas y adolescentes autores a publicar sus primeros libros y dar a conocerlos”. A través de un comunicado oficial señalan que durante el desarrollo del proyecto, los participantes

Cuéntame tu cuento es una iniciativa dirigida a niños y adolescentes que quieran publicar su primer libro.

16 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 CULTURA
LITERATURA

tendrán la oportunidad de asistir a cuatro talleres en donde aprenderán técnicas básicas de diseño, escritura e ilustración. “Experimentarán el proceso editorial completo, desde la evaluación hasta la publicación final”, agrega la editorial.

ASÍ SE PUEDE PARTICIPAR

Los jóvenes autores podrán explorar diferentes géneros literarios. La convocatoria de lal dinámica para participar ya se encuentra abierta . Los participantes serán asignados por categorías según su edad, que debe estar comprendida entre los 3 y 17 años.

El sábado 22 de abril, los autores y su tutor deberán presentarse para firmar un contrato. Para finalizar los autores podrán disfrutar de su presentación oficial y recibir su propio libro durante un evento exclusivo en la Feria del Libro en Guatemala

FILGUA explicó César Ramos, Gerente

Comercial de Editorial Piedrasanta.

LAS BASES DE PARTICIPACIÓN

La organización indica que los participantes y sus padres deberán leer detenidamente los pasos a seguir para cumplir con todos los requisitos y condiciones establecidas. También deberán garantizar que la autoría del contenido sea propia. “Hay que recordar que la idea principal es incentivar y potenciar a los autores y autoras. No se trata de un concurso sino de una forma de mostrar su creatividad”, enfatizan. Cada autor creará e ilustrará su historia o cuento. Es importante que una persona adulta revise el trabajo, antes de enviarlo, con el fin de brindar retroalimentación sobre la ortografía y, si es necesario, mejorar el texto.

17 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 CULTURA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ A través de talleres, se orientará el trabajo de los jóvenes creadores.

No todo lo que se hace en el nombre de la ley está bien

La historia nos muestra que, bajo dictaduras y gobiernos autoritarios, cuando el sistema de justicia cae en manos del poder político, se vuelve práctica cotidiana utilizar la ley para reprimir al pueblo, aunque primero se elimina a opositores, se silencia a la prensa y finalmente la población termina subyugada, sin poder reclamar el respeto a sus derechos ciudadanos.

Por esa razón es tan importante para una democracia que prevalezca el Estado de Derecho. Es vital que existan pesos y contrapesos y, particularmente, que la justicia goce de completa autonomía e independencia. Cuando esto no sucede, como es el caso de nuestro país en la actualidad, se producen desmanes, abusos y se pierden las libertades.

En enero se hizo la convocatoria para las elecciones generales de junio y agosto próximos. Sin embargo, desde 1985 no se veía un proceso electoral tan viciado, tan manoseado y carente de transparencia. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha dejado de ser supremo, para convertirse en comparsa de un sistema de justicia cooptado, en donde la Corte de Constitucionalidad (CC), la Corte Suprema de

Justicia (CSJ) y el Ministerio Público (MP) se han empeñado en retorcer las leyes para evitar que haya una competencia electoral justa y que el resultado sea verdaderamente la voluntad del pueblo.

En vez de tener una auténtica fiesta, estamos presenciando el esfuerzo de un grupo por perpetuarse en el poder. A diferencia de las dictaduras clásicas, aquí se trata de imponer un relevo pactado. Para evitar que hubiese voces disonantes, se actúa en contra de aquellos a quienes se considera “opositores” por cualesquiera causas, y se les reprime o castiga por medio de una ley aplicada con rigurosidad a los “enemigos”, pero que al mismo tiempo es laxa para los “amigos” y pretende allanar ese camino hacia el continuismo de un sistema caduco que no respeta los derechos de la ciudadanía.

En nombre de la ley se pisotean los derechos humanos; en nombre de la ley se encarcela a inocentes; en nombre de la ley se elimina del camino electoral a opositores; y en nombre de la ley se cometen aberrantes judiciales.

18 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

ANABELLA GIRACCA

Caída libre

Imprescindible no quitar el dedo del renglón. Insistir en que la tragedia que vivimos se debe, en parte, a la corrupción (una buena parte). Manipulación cada día más constante y a plena luz del día. Delincuencia cometida por funcionarios o autoridades que abusan de su poder e incitan a realizar un mal uso de los recursos a los que tienen acceso. ¡De nuestros recursos! Los corruptos anticipan sus intereses personales o los de sus allegados para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente de forma secreta o privada. La corrupción es acto desviado de quienes deberían procurar el bien común. Impide, retarda y dificulta. Esconde. Quienes la practican hacen un “pacto”, se acuerpan para blindar su oscuridad apoderándose de las instituciones (todas) y así garantizarse impunidad. También venganza. ¡Cooptaron hasta la justicia!

Los rostros de la corrupción varían: el uso ilegítimo de información privilegiada, soborno, desvío,

abuso, colusión, confabulación, complicidad. Obstrucción, uso ilegal de información falsa, conspiración, enriquecimiento oculto, tráfico de influencias, evasión fiscal, fraude, malversación. Prevaricación, caciquismo, compadrazgo, cooptación, nepotismo, impunidad. Todo ello parte de su andamiaje para capturar el Estado y volverlo su tienda.

Grotesco. La corrupción nos ha despojado de hospitales, ríos, escuelas, alimento, tierras, bosques, tribunales, carreteras, palabras, vida, paz, futuros. Mata de muchas formas. Aniquila a mansalva. Sí, mata.

Lamentable. Somos un país varado en su propio desgaste, hambre, enfermedad gracias a este mal instalado como práctica cotidiana; gracias a la desigualdad que le conviene a unos cuantos; al despojo; al saqueo consistente de aparatos y gobiernos que llegan simplemente a malversar su poder y autoridad para satisfacerse.

Fatal. No paran, no interrumpen su espectáculo, porque las ganancias son demasiado grandes. Caída libre. No se conforman. Ante esta penuria, ¿qué puede hacer una sociedad desprotegida? Todo, menos apatía, indiferencia, olvido. Todo menos brazos cruzados.

Recién leí una noticia: “Casos de desnutrición aguda se incrementan”. ¿Se imagina todo lo robado puesto en esa causa? ¿En bajar ese flagelo con verdadera voluntad? ¿Lo imagina? Otro gallo cantaría.

19 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
“TODO MENOS BRAZOS CRUZADOS”.

GONZALO MARROQUÍN GODOY ENFOQUE

lo-ii/capitulo-i/#articulo-35

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN LA GUATEMALA DE HOY NO ES POCA COSA: SIN ARGUMENTOS LEGALES VÁLIDOS, SE APLICA LA LEY DE MANERA ANTOJADIZA FORZADA E IMPLACABLE.

En el siglo XVIII, Voltaire, filósofo y abogado francés, dijo una frase histórica a favor de la libertad de expresión del pensamiento, un concepto que en la actualidad es defendido y respetado en la mayoría de las democracias del mundo. Esto dijo aquel reconocido pensador: No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo.

No se trata pues de un derecho de los periodistas, pues es algo mucho más amplio, que alcanza a todas las personas y está consignado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en todas las constituciones del mundo libre. En el caso de Guatemala está garantizado por el Artículo 35 de una manera tajante, amplia, clara y sin dobleces.

LEA AQUÍ AL ARTICULO 35

CONSTITUCIONAL: https://guatemala.justia.com/nacionales/constitucion-de-la-republica-de-guatemala/titu-

En realidad, deja muy poco para la interpretación. Aun así, el MP –empezando por el fiscal Rafael Curruchiche– y el juez Jimmi Bremer, deciden que es delito que periodistas escribamos sobre la forma en que se aplica la justicia en Guatemala y se ponga al desnudo la falta de independencia judicial. Les incomoda que denunciemos y hagamos ver que la justicia responde a los intereses espurios del sector político dominante. Para ellos, supuestamente encargados de impartir y velar por la justicia y el respeto a la Constitución, es un delito hacer uso de nuestro derecho –mío, pero también suyo, mi querido lector–. El pobre Voltaire moriría de vergüenza ajena al ver la forma en que estos personajes retuercen los derechos de las personas.

Es un razonamiento insólito –por no decir una auténtica idiotez–, afirmar que, al ejercer nuestro derecho a expresarnos, al opinar sobre funcionarios, estamos cometiendo un delito y eso nos convierte en delincuentes a los que hay que investigar y castigar.

Eso en el caso de los periodistas a los que el MP pretende perseguirnos y encarcelarnos. Pero no se trata solamente de acosar y acallar a la prensa. Ahora estamos viendo que otro derecho constitucional se interpreta de la peor manera. Resulta que el candidato presidencial Edmund Mulet actuó en este caso en defensa de la libertad de expresión y, haciendo uso de su derecho de petición –doble derecho–solicitó que se procediera contra el juez que, sabiendo que su resolución era ilegal, la ejecutó.

20 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Cuando hacer uso de tus derechos te vuelve “delincuente”

JUAN ALBERTO FUENTES KNIGHT

Anarquía social

Guatemala sufre una descomposición que se manifiesta de mil maneras. Una de ellas es la creciente anarquía, o derrumbe del Estado, en el ámbito social. Enfrentamos un desastre de la educación pública, con niveles de cobertura y de calidad que nos colocan en el último lugar de América Latina. Honduras nos superó hace tiempo. En otros países se perdieron solamente algunos meses de educación debido a la pandemia, pero en Guatemala se perdieron tres años. Se contó con tiempo para reparar escuelas, remozarlas y equiparlas, pero la prensa continúa develando casos de niños estudiando en el suelo o al aire libre, o con pupitres maltrechos.

Las brechas de acceso a la educación no solo aumentaron en relación con el resto del mundo, sino que también lo hicieron entre ricos y pobres, entre los atendidos por la educación pública y la privada. Y como si la pandemia no hubiera sido suficiente, la USAC, nuestra universidad pública, entró a un proceso de descomposición que dejó a miles de estudiantes sin acceder a clases, atendiendo endebles clases virtuales o intentado cubrir los costos de universidades privadas.

A lo anterior se unió el desastre de la salud pública. No se aprovechó la pandemia para asegurar un acceso universal a servicios bási-

cos de salud. La atención pública es precaria y no alcanza para cubrir a las mayorías, a pesar de los esfuerzos de cientos de enfermeras y médicos. Combinamos dos récords: somos uno de los países con mayor desnutrición del mundo y el de mayor gasto de bolsillo en salud en América Latina.

Se fortaleció un nuevo modelo de negocios privado manejado por bancos y aseguradoras con presencia de hospitales y farmacias cuyo tratamiento tiene costos y precios que hunden a muchas familias en la pobreza. No les interesa ni les corresponde atender nuestro grave problema de desnutrición. Agreguemos la descarada corrupción descubierta por diputados de oposición en un Hospital de Chiquimula, acompañada por la fuga y detención de un viceministro de salud.

¿A qué se debe nuestra anarquía social? Se debe a una ideología que ha divulgado por todos los medios, y de manera masiva, que el Estado no sirve, que es fuente de corrupción, y que es el origen de los problemas y no fuente de soluciones. Para esta visión son los hospitales y bancos privados los que espontáneamente debieran ocuparse de la salud y las universidades y colegios privados de la educación. Pero no lo hacen y un Estado abandonado y mancillado se derrumba algo más cada día.

Contrasta con la educación y la salud pública ejemplar en otros países, de calidad, gratuitos y de cobertura universal, sin prohibir la educación y salud privada, complementaria. Ante el derrumbe de nuestro Estado, aquí las remesas sostienen la economía y financian una quinta parte del consumo nacional, pero no resuelven nuestros problemas de educación y salud. La anarquía en el ámbito social mantiene a las mayorías en un barranco de ignorancia e insalubridad.

21 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
¿A QUÉ SE DEBE NUESTRA ANARQUÍA SOCIAL?

MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL

Proceso electoral judicializado

El rasgo principal del actual proceso electoral es la tendencia marcada a penalizar a ciertos candidatos. Ya hay muestras de ello y sería ocioso detenerse en discutir un hecho claro: vía lo judicial o las interpretaciones puramente judiciales, se están poniendo trabas a la participación democrática. En el camino, ya hay dos binomios relevantes que quedaron fuera: Podemos y MLP. Las explicaciones son muchas pero todas insuficientes.

En el fondo de todo ello hay una enorme contradicción. Las estructuras y visiones judiciales no son en nada compatibles con los derechos democráticos de participación política. Y la gran responsabilidad de este enredo perverso tiene en los partidos a los principales actores que, durante años, se han negado a una reforma de la ley electoral y de partidos políticos, que como sabemos es de rango constitucional. Dicho esto, lo que conocemos cada vez con más fuerza, son las interpretaciones sesgadas de personajes enquistados en el poder, que no tienen ninguna idea de lo que es la democracia política y sus reglas.

Recuerdo que las reformas de 2016,

impulsadas desde el Congreso, fueron aprobadas solo en parte, porque hubo veto del flamante candidato a diputado que, en esos días, como presidente, vetó las reformas de fondo que se planteaban. Hablo del sr. Morales. Es el mismo que se opuso a la reforma judicial y como sabemos, terminó expulsando a la CICIG. Son los datos duros de la historia reciente. No se vale tener tan poca y mala memoria. Por eso estamos tan jodidos en la actualidad. Hay autores directos y malos actores involucrados. Y sabemos de los beneficiados.

Al analizar las razones invocadas por el tribunal electoral, que se encuentra en la travesía del desierto, para no inscribir a dos binomios, es a todas luces un escándalo. Pretextar un finiquito o campaña anticipada, son dos temas que no provocan la menor simpatía en cualquier analista político. Suena demasiado barato. Y si para ello se tiene que hacer pasar el ridículo a la Corte Suprema o a la Constitucional, de modo que validen esas especies, pues la conclusión es fácil: se dirige el proceso electoral a la pérdida de confianza ciudadana. Así de sencillo.

La tapa al pomo se le quiere poner por la vía de quitarle el antejuicio a un candidato por protestar por las acusaciones a varios periodistas. Con ello se va directo contra derechos constitucionales, como el de petición, de un lado, y por el derecho de la libre emisión del pensamiento, por el otro. Es un condensado de violaciones a la Constitución, antes que una vía que nos permita ir en dirección a la construcción de una sólida o robusta democracia electoral.

22 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
“LA GUERRA JUDICIAL ES CONTRARIA A LA DEMOCRACIA POLÍTICA ELECTORAL”.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA
AQUÍ

EDGAR BALSELLS

Meme Colom contado a mis hijas

Vivimos así, como bien lo dice Antonio Gimbernat, una trivialización de la democracia, y simplificación inadmisible de la política. Queridas hijas: en el 2015 les publiqué una columna parecida, a treinta y seis años del asesinato de Manuel Colom Argueta, un fatídico 22 de marzo. Se divisaban olas de esperanza y la gente exigía el relevo político y generacional. Y como los ciclos de la historia son de acciones y reacciones, la bruma que hoy vemos, ni nos desvanece, ni nos derrota pues somos los herederos de la verdadera resiliencia, palabrita ésta tan manoseada hoy por funcionarillos de pacotilla.

Cuando se cumplía el primer aniversario del asesinato de Meme, su abuelo Alfredo escribió unas líneas en La Hora Dominical y traía a cuenta las célebres palabras atribuídas a Talleyrand: “Más que un crimen, es una estupidez”. Cuatro años después escribía: “Los cinco años tristes de la fecha que marca para nuestra historia el desaparecimiento físico de la última figura política capaz de sacar a nuestra patria del marasmo y de la violencia que nos sumen en la desesperación cotidiana”.

Y luego, el 22 de marzo del 88, en otra columna lanzaba la interrogante de ¿qué

ganaron los asesinos con el crimen?: “Nada… para quienes no podían permitirse perder el poder, Manuel era un peligro constante. No podían desacreditarlo, su intachable y dinámica gestión en la alcaldía estaba latente y el pueblo no se equivoca”.

Vistas hoy tales opiniones, y en plena farsa electoral, tengo claro que lo que persiguen los de la reacción es prolongar los últimos estertores de un sistema caduco venido a menos que, más temprano que tarde, abrirá las grandes alamedas por donde pase el hombre y la mujer libre –remembranza conosureña– al igual que “el pueblo unido jamás será vencido”.

Meme era voz, era nexo entre la gente, era esperanza, y lo recuerdo en los abrazos de la gente sencilla, en la plática del pueblo, en las diatribas en contra de la rancia oligarquía, que aplaudió su muerte y hoy financia lo mediocre y corrupto. Lo recuerdo en su condena al militarismo represivo y antidemocrático, y también en su crítica aguda hacia los serviles de la “mediación democrática” de los sesentas y setentas, que no son más que los tatas del muladar que hoy se observa en los altos escenarios parlamentarios y políticos de hoy. Vivimos así, como bien lo dice Antonio Gimbernat, una trivialización de la democracia, y simplificación inadmisible de la política. Además, la corrupción inscrita en el sistema, dice don Antonio, ha desembocado no en su regeneracón, sino en su banalización. Y es que los grandes actores económicos han logrado ocupar el espacio asignado a los políticos. Vivimos una incultura política de masas; y que conste que el gran Gimbernat lo aplica a la preocupante Italia de Berlusconi, la Italia que Manuel tanto amó. De ustedes, de los jóvenes y las mujeres de bien, depende recuperar la historia y la dignidad colectiva.

23 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
MEME ERA VOZ, ERA NEXO ENTRE LA GENTE, ERA ESPERANZA.

Messi y Argentina celebran

Agencias

El astro Lionel Messi volvió a la Argentina para festejar a toda orquesta con los hinchas el titulo del Mundial de Catar-2022 en dos amistosos de la selección y echar al olvido un confuso ataque a una tienda de su familia política.

El capitán del seleccionado sentirá de cerca la idolatría de los aficionados que lo han elevado al olimpo futbolero de la Albiceleste y le sonarán lejanos los silbidos del público tras la derrota 2-0 de su equipo, el París Saint-Germain, ante Rennes en la Ligue 1 el domingo.

La euforia popular en torno al máximo

goleador histórico de la Albiceleste, con 98 goles, dejará en sombras aquella madrugada del 3 de marzo, cuando desconocidos en moto balearon las persianas del negocio de su suegro, José Roccuzzo, y dejaron una amenaza en Rosario, ciudad natal del ídolo, a 300 km al norte de Buenos Aires.

“Messi, te estamos esperando. Javkin (Pablo, alcalde rosarino) es narco, no te va a cuidar”, se leyó en un papel escrito con toscas letras en el autoservicio del padre de Antonela, esposa y madre de sus tres hijos.

24 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Fútbol AFP

Haaland es baja con Noruega

Agencias

El atacante estrella de Noruega, Erling Haaland, con un problema en la ingle, no disputará los partidos de su selección en la ventana internacional de este marzo contra España y Georgia, válidos para la fase de clasificación de la Eurocopa-2024, anunció su Federación.

Haaland deslumbró especialmente la pasada semana con el Manchester City, primero marcando cinco goles para que su equipo goleara 7-0 al RB Leipzig y se clasificara a cuartos de final de la Liga de Campeones, y luego firmando un triplete en el 6-0 sobre el Burnley (2a. división) en los cuartos de final de la Copa de Inglaterra.

Se había quejado de dolores en la ingle después de ese partido contra el Burnley.

Viajó a España para concentrarse con su selección, pero finalmente terminó abandonando la concentración de Noruega en Marbella (Andalucía) para someterse a seguimiento médico en Inglaterra.

“Esperábamos que fuera solamente una molestia, que podía desaparecer de aquí al sábado, pero después de las pruebas y de los controles de ayer (lunes) está claro que no estará listo para los partidos contra España y Georgia”, explicó el médico de la selección noruega, Ola Sand, citado en un comunicado.

25 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Fútbol
AFP

Fútbol

Ibrahimovic quiere jugar la Eurocopa

Agencias

El emblemático atacante sueco Zlatan Ibrahimovic afirmó este martes que espera poder jugar la Eurocopa de Alemania-2024, pese a que tendrá 42 años en el momento en el que se dispute ese torneo.

“Si me siento bien y el seleccionador me elige, le ayudaré a él, al equipo y al país, me enforzaré por dar lo mejor”,

dijo Ibra en una conferencia de prensa.

“A mi edad, no puedes pensar en el futuro, sino que piensas en el presente, aunque yo soy el pasado, el presente y el futuro”, afirmó el delantero de 41 años.

Si entra en juego en al menos uno de los dos próximos partidos de su selección, el viernes contra Bélgica o el lunes ante Armenia, el goleador batiría el récord del italiano Dino Zoff del jugador de más edad en disputar un partido clasificatorio para la Eurocopa.

Ibrahimovic regresó en febrero con el AC Milan tras una larga convalecencia después de una operación y el pasado fin de semana se convirtió en el jugador de más edad (41 años y 166 días) en marcar en la Serie A.

26 GUATEMALA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP

Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como práctica empresarial, es una de las mejores formas de generar negocios sustentables, con una cultura basada en valores que les permitan perdurar a largo plazo.

PDF Video + Post FB

Historia FB

Historia IG

Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción.

¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.