Edición diaria 16-02-2023

Page 1

Año 27 | No. 9447 | Guatemala, jueves 16 de febrero de 2023 www.elperiodico.com.gt

Giammattei recibió Q78 mil 908.20 en viáticos por viaje a España

En total, el mandatario se ha gastado Q340 mil 753.49 en concepto de gastos cuando viaja fuera del país. Páginas 5-7

El juez décimo del ramo penal aplazó el fallo del nuevo caso prefabricado por el Ministerio Público contra el periodista Jose Rubén Zamora para el próximo 22 de febrero. Páginas 3-4

ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM

La CSJ deniega amparo al binomio presidencial del MLP: El candidato vicepresidencial, Jordán Rodas anunció que agotarán las instancias legales para “demandar nuestros derechos cívicos y políticos como binomio”. Página 8

Lo más leído

En portada Los vínculos de las planillas de candidatos para dirigir el CANG

LÉELO AQUÍ

DIRECTORA

Julia Corado

EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS

Jaime Moreno

Justicia

CSJ no otorga amparo al binomio presidencial del MLP

LÉELO AQUÍ

Justicia

Curruchiche se contradice, ahora pide que Manuel Baldizón vuelva a prisión

LÉELO AQUÍ

Mundo

Defensa del mexicano García Luna pone en aprietos a testigo principal en Nueva York

LÉELO AQUÍ

Mundo

Nikki Haley lanza aviso a Trump, critica a Biden y afirma que EE. UU. no es racista

LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

EDITOR DIGITAL

Juan Diego Godoy

DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas

EDITOR DE ESTILO

Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz

GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

2 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023

Juez retoma audiencia de primera declaración del periodista Jose Rubén Zamora

Es el segundo caso que la FECI fabricó contra el fundador de elPeriódico.

Redacción elPeriódico

El juez décimo del ramo penal, Jimmi Bremer retomó la audiencia de primera declaración del periodista Jose Rubén Zamora, quien se encuentra en prisión preventiva desde julio del 2022, por un

caso que fabricó la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).

La diligencia judicial corresponde a un segundo caso que dirige Rafael Curruchiche contra Zamora, en el que se busca que sea procesado por una segunda investigación por el delito de obstrucción de la justicia.

3 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO >
JOSÉ MIGUEL LAM

En la pesquisa contra el periodista, utilizan en mismo audio que sirvió de “indicio” en la primera investigación que ya se está juzgado en un proceso penal y en el que está programado juicio para mayo de este año.

“INVERSIONES CON DINERO LEGÍTIMO”

En su declaración de defensa, el periodista aseguró que debido a la criminalización que inició la FECI, más de 180 personas perdieron su empleo. Además, expresó que el dinero que mencionan en la imputación correspondía a suscripciones pagadas durante cinco años

“Quisiera expresarle que en el año 2008 tuve conocimiento de los altos ejecutivos del banco en mención, antes de eso no los había conocido personalmente ni de otra

manera. De allí en adelante se volvieron clientes de elPeriódico e invirtieron en un nivel publicitario”, aseguró.

Asimismo mencionó: “El cheque de Q500 mil corresponde a una inversión en publicidad que está documentada en registros contables y en cuentas por pagar. Hay otros cheques, entiendo cinco que mencionó ella, ellos invirtieron en publicidad. Quiero decirle que ese es el valor (Q500) de una suscripción en el elPeriódico, eso pagaron durante cinco años”.

Zamora reiteró que el dinero ingresó a una cuenta legítima, y estaba bancarizado, por lo que no puede calificarse a esa actividad como lavado de dinero, ya que cuando éste ingresaba a cuentas de Aldea Global, S.A. estaba en otro banco y solo cambiaba de cuenta.

4 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM

Giammattei recibió

Q78 mil 908.20 en viáticos por viaje a España

En tres años el mandatario ha realizado 11 viajes internacionales y ha recibido Q340 mil 753.49 para sufragar sus necesidades de hospedaje, alimentación y otros gastos conexos.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

El periplo presidencial de Alejandro Giammattei a España en enero pasado tuvo un costo de Q122 mil 911.50 para los contribuyentes en concepto de viáticos

y pasajes aéreos.

De acuerdo con reportes de información pública de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) al jefe del Ejecutivo le fueron entregados Q78 mil 908.20 en concepto de viáticos por el viaje.

5 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA AGN

Q340 MIL 753.49 EN VIÁTICOS COMO PRESIDENTE

Durante los tres años que ha sido presidente de la República, Alejandro Giammattei ha recibido Q340 mil 753.49 en concepto de viáticos en 11 viajes internacionales. Durante el 2020, el mandatario no realizó ningún periplo fuera de las fronteras del territorio nacional, sin embargo, en 2021, realizó siete viajes cuyos destinos fueron España, Andorra, México, Costa Rica, Estados Unidos y Colombia y obtuvo Q166 mil 091.04 en viáticos.

En 2022, Giammattei, realizó tres viajes internacionales como jefe de Estado. Sus destinos fueron Estados Unidos, en dos oportunidades y Ucrania. En total, recibió Q95 mil 754.25 en viáticos.

En lo que va de este año, el gobernante ya realizó un viaje internacional a España por el que recibió Q78 mil 908.20 en viáticos.

El mandatario salió de Guatemala el 15 de enero y regresó a territorio nacional el 21 del mismo mes.

Giammattei viajó a Europa para asistir a la Feria Internacional de Turismo

(Fitur) en Madrid. Además sostuvo encuentros con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez; con el secretario de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili; y con el

6 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
AGN

ministro español de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

El gobernante también sostuvo reuniones separadas, primero con los reyes de España y luego con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. El mandatario también participó en una actividades empresariales como el “Foro de Inversión Guatemala en Europa: Atrayendo Inversión y Comercio” y la “Fiesta Chapina”.

Giammattei viajó oficialmente en compañía de Pedro Alejandro Elel Asturias, agente de la SAAS quien resguardó su seguridad personal y perimetral durante los días que permaneció en territorio europeo. Elel Asturias recibió Q20 mil 618 en concepto de viáticos.

La SAAS también gastó Q23 mil 385.30 en la compra de dos boletos aéreos para

trasladar de Guatemala a España al mandatario y al agente de la SAAS.

REGLAMENTACIÓN FLEXIBLE PARA

PRESIDENTES

De acuerdo con el Acuerdo Gubernativo 106-2016 Reglamento General de Viáticos y Gastos Conexos, son gastos de viáticos, las asignaciones destinadas a cubrir los desembolsos por hospedaje, alimentación y otros gastos conexos, en que se incurren, para el cumplimiento de comisiones oficiales, fuera del lugar ordinario de trabajo en el interior o exterior del país.

Además se establece que los gastos de viáticos en el exterior del país para el Presidente y Vicepresidente de la República y Ministro de Relaciones Exteriores, los determinan cada uno de ellos, según la naturaleza de la comisión de que se trate.

7 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
CASAREAL.ES

CSJ deniega amparo al binomio presidencial del MLP

Jordán Rodas manifestó que presentarán un amparo ante la Corte de Constitucionalidad.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió no otorgar un amparo provisional contra la no inscripción del binomio presidencial del partido político Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), conformado por Thelma Cabrera y Jordán Rodas.

En su resolución, la CSJ señala que “las circunstancias del caso no ameritan su otorgamiento”. El documento fue firmado por la magistrada presidenta de la CSJ, Silvia Valdés, y los magistrados Nery Medina y Vitalina Orellana.

En ese sentido, el binomio presidencial del MLP sigue sin ser inscrito para participar en las próximas elecciones generales.

ACUDIRÁN A LA CC

En su cuenta de Twitter, Jordán Rodas, quien busca la vicepresidencia, aseguró que el partido agotará las instancias legales y que presentarán un amparo ante Corte de Constitucionalidad (CC).

“La batalla legal nacional para demandar el ejercicio de nuestros derechos cívicos y políticos como binomio continúa”, dijo Rodas.

Rodas acudió este miércoles a la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar el bloqueo hacia su participación

en las elecciones, donde advirtió sobre un posible fraude.

LA NO INSCRIPCIÓN

El pasado 28 de enero, el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no aceptó la solicitud de inscripción del binomio presidencial del partido MLP por “no cumplir con los requisitos”.

Los argumentos del Registro de Ciudadanos eran que la constancia de transitoria de la inexistencia de reclamación de cargos no tenía validez, lo cual fue también fue argumentado por el TSE cuando el MLP presentó un recurso de nulidad que fue rechazado.

8 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
Denis Aguilar elPeriódico
JORDÁN RODAS
FACEBOOK
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS

Planillas se quejan por toma de fotografías a boletas en elecciones del CANG

Denis Aguilar elPeriódico

Integrantes de planillas se han quejado de que algunos profesionales han tomado fotografías de las boletas que han emitido, indicó este miércoles Gustavo Adolfo Galindo, fiscal del Tribunal Electoral del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), en medio de la elección de nuevas autoridades en ese cuerpo colegiado.

Según Galindo, se emitieron recomendaciones para que el evento se desarrolle de manera ordenada, respetuosa y democrática, no obstante, indicó que se han dado algunas situaciones.

“Debo indicar que recibimos algunas quejas de algunos fiscales de agrupaciones en cuanto al actuar de los colegas, por ejemplo, el tomarle una fotografía a un voto, ya se hicieron las

observaciones, las recomendaciones y correcciones”, dijo Galindo.

Además, mencionó que en algunos casos “por distracción” los profesionales van a una determinada mesa por una boleta para emitir el voto, pero que resultan dejándola en otro lugar donde no corresponde.

“Lo debo considerar como un error involuntario y una distracción, pero sí hemos pedido a los integrantes de las mesas que observen y que hagan la sugerencia y recordatorio a los colegas para que todo se desarrolle con la normalidad del caso”.

Mientras que Jazmín Orellana, de la planilla 6 quien también busca la presidencia de la Junta Directiva, dijo que algunos colegas dejan papeletas en otras mesas que no corresponden para obtener más votos y que es “una lástima” que tengan que recurrir a ese tipo de acciones.

10 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > SERGIO VÁSQUEZ

Bolsas al cierre

In On Capital

Las acciones cierran ligeramente al alza

EE. UU. podría enfrentar una crisis de techo de deuda sin acuerdo, advierte CBO

Las acciones de Cisco suben después de que la compañía de redes supera las estimaciones

Ray Dalio dice que China está ganando la guerra comercial con EE. UU.

ASML revela robo de propiedad intelectual por empleado de China

11 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONAL 0.28 0.77 0.97 -0.27 0.55 -0.39 -0.84 S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM 4,147.60 12,687.89 4,280.04 1,987.74 7,997.83 3,280.49 40.11 Renta variable % 1D -0.46 -1.17 0.75 0.38 0.59 0.54 2.61 1.01 0.32 1.0689 1.2030 134.16 6.8636 103.8450 5.2162 4,921.50 793.50 18.5856 Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano Monedas % 1 d Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity 78.59 85.17 1,836.01 401.05 1.77 3,936.00 0.2567 270.38 -0.59 -0.48 -0.99 -1.58 -3.65 -0.51 -0.65 -1.16 Materias primas % 1 d EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg Tasas de interés 1d pb 0.14 1.41 3.23 6.88 -2.80 4.5639 4.7749 5.0080 5.1659 2.3740 Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes Renta fija 3.80 2.48 35.52 85.90 7.00 4.00 0.20 -0.29 1d pb 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB) (15/2/2023)

Al menos 39 muertos en accidente de autobús con migrantes en Panamá

Al menos 39 personas murieron este miércoles en Panamá, entre los que hay cubanos, cuando un autobús que trasladaba migrantes que habían cruzado la selva del Darién, fronteriza con Colombia, se precipitó por un terraplén.

“La información preliminar (…) indica que 39 personas, lamentablemente, han perdido la vida”, señaló el Servicio Nacional de Migración en un comunicado, que también informó de que los heridos, sin precisar cuántos, están siendo atendidos en varios hospitales.

El autobús, con 66 pasajeros a bordo, trasladaba migrantes desde el Darién, la peligrosa selva que limita con Colombia, hacia un albergue en la localidad de Gualaca, en la provincia de Chiriquí, unos 400 km al oeste de Ciudad de Panamá, en la frontera con Costa Rica.

Entre los fallecidos hay “ciudadanos cubanos”, informó en Twitter el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, quien ofreció sus “sentidas condolencias a familiares y

allegados de las víctimas del lamentable accidente”.

“Cuba reitera compromiso permanente con una migración regular, segura y ordenada”, añadió Rodríguez.

El autobús siniestrado es uno de los que el Gobierno panameño ha puesto en servicio para trasladar migrantes de la frontera sur a la norte del país. El precio del pasaje cuesta 40 dólares.

“Informes preliminares nos arrojan que el conductor se pasó la entrada del albergue y que al dar la vuelta tuvo este accidente, cuyas causas están en investigación”, manifestó a periodistas la directora de Migración, Samira Gozaine.

12 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP
AFP PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

MÚSICA

El Festival de Música de Cámara Antigua ofrecerá tres conciertos

El encuentro de músicos internacionales se realizará del 20 al 26 de febrero.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

La música de cámara es la que es compuesta para ser interpretada por un re-

ducido grupo de instrumentistas. Surgió en la Edad Media pero alcanzó un auge mayor en Inglaterra entre los siglos XVI y XVII. La próxima semana se celebrará la primera edición del Festival de Música de Cámara Antigua en La Antigua Guatemala. Este encuentro es organizado por el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA) con el respaldo del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala (CFCE) y otras entidades.

El público podrá disfrutar de tres conciertos que se realizarán en la sede de la CFCE (6a avenida Norte, entre 3a y 4a calles, La Antigua Guatemala) se celebrarán el martes 21, jueves 23 y sábado 25 de febrero, a las 19:00 horas. La admisión será libre.

Además, el miércoles 22 y viernes 24 de febrero, de 15:00 a 18:00 horas, los músicos ofrecerán dos ensayos abiertos al público.

LOS ARTISTAS INVITADOS

Los intérpretes que participarán en esta ocasión son considerados virtuosos en los círculos artísticos del mundo.

13 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
Eric Silberger Matthew Lipman

Uno de ellos es el violinista Eric Silberger, ganador del premio del XIV Concurso Internacional Tchaikovsky y del Concurso Internacional de Violín Michael Hill en 2011.

Eric ha actuado como solista, recitalista y músico de cámara en los Estados Unidos y en todo el mundo, incluidas actuaciones en solitario con la Sinfónica de San Francisco, la Orquesta Mariinsky, la Filarmónica de San Petersburgo y la Konzerthausorchester de Berlín. También con la Orquesta de Cámara del Teatro Mariinsky, la Filarmónica de Londres, la Orquesta Danesa Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica de México, Orquesta de Cámara de Munich, Orquesta Sinfónica de Indianápolis y Orquesta Sinfónica de Cincinnati, entre otras.

Otro de los violinistas que intervendrá es el estadounidense Matthew Lipman, quien debutó con la Orquesta Sinfónica de Chicago en el Festival de Ravinia y con la Orquesta de Cámara de Europa en el Festival de Música de Rheingau en de 2021.

Entre sus logros se destacan apariciones con la Orquesta de Minnesota, la Filarmónica de la BBC, la Academia de St Martin en el Fields y la Orquesta de Juilliard. Sus debuts recientes incluyen el Festival de Música de Aspen, el Kumho Art Hall de Seúl, el Wigmore Hall, el Orchestra Hall de Chicago en el Symphony Center, el Walt Disney Concert Hall y un recital en el Carnegie Hall. Lipman ha sido elogiado por su “fraseo autoritario y sonido atractivo”. Daniel Lelchuk fue nombrado violonchelista principal adjunto de la Orquesta Filarmónica de Luisiana en 2013 por el director musical Carlos Miguel Prieto. Ccupa el mismo cargo en la Asociación de Ópera de Nueva Orleans. Se desempeña como violonchelista del conjunto de cámara Lyrica Baroque con sede en Nueva Orleans. Además, es conocido como conductor de diversos programas.

14 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Daniel Lelchuk Kwan Yi

17 -

18 - 19 de febrero

Cultura y Entretenimiento

Música

Micro TDH

0 1

Concierto de rap

Parque de la Industria (8a Calle 2-33, zona 9)

Eden Muñoz

0 2

Concierto de música regional

Explanada Cayalá, zona 16

Amore

0 3

Concierto del Coro Sinfónico de Querido Arte

Black Box (Centro comercial Majadas Once, zona 11)

Extinción

0 4

Concierto de rock nacional

Rock' Ol Vuh (6a Avenida 1-32 Zona 1)

El club de los corazones rotos

0 5 0 6

Concierto de El Clubo, Cameo Drive y Angie Polonsky

El Ataque (Ruta 1 3-63 Villa Paula zona 4)

Visuales

Viernes

19:00 horas

Entrada Q400

Sábado

18:00 horas

Entradas desde Q200

Sábado

19:00 horas

Entrada Q75

Sábado

20:00 horas

Entrada Q150

Sábado

19:00 horas

Entrada Q100

El tercer ojo 0 7

Una muestra de arte contemporáneo a cargo de Igal y Mario Permuth.

Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14)

Cien Tierras

Muestra individual de Hellen Ascoli, curada por Amara

Antilla.

La Nueva Fábrica (Callejón Contreras #55, Aldea Santa Ana de La Antigua Guatemala)

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes - domingo

10:00 - 17:00 horas

Entrada libre

15 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

17 - 18 - 19 de febrero

Cultura y Entretenimiento

0 8 0 9

Cartografía de lo (in)visible

Exposición colectiva de 16 artistas

Galería Extra (Ruta 4, 7-56 zona 4)

Arte en las calles digitales

Exposición colectiva de obras en acuarela

Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14)

Estivali Artiste

1 0

Una exposición de arte abstracto

Galería de la Alianza Francesa (5a calle 10-55 zona 13)

1 1 Órgano del paisaje

Exposición colectiva: Nueva cotidiana vol. III

Centro Cultural de España (6a. av. 11-02 zona 1)

Abrazar lo salvaje

1 2

Una muestra individual de Lucía Morán Giracca

Meson Panza Verde (5a Ave Sur #19, La Antigua Guatemala)

Agua Amarga

1 3

Una muestra individual de Juan Maurilio Mendoza Canajay

Osmosis (4a. av. 16-34, zona 14)

Historias Luminosas

1 4

Una muestra individual de Juan José Rodríguez

Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14)

Escultura Sonora

1 5

Una exposición de los útiles del maestro Joaquín Orellana

Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez

Padilla (24 calle 3-81 zona 1, interior del Centro Cultural

Miguel Ángel Asturias)

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes y sábado

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes y sábado

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes - domingo

08:00 - 22:00 horas

Entrada libre

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

16 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

Cultura y Entretenimiento

Literatura

1 6

La Revolución de octubre 1944

Presentación del libro de Carlos Guerra García

La Teca (12 calle 6-25B zona 1)

Polimnia: Métrica y Retórica

1 7

Taller de poesía a cargo de José Arturo Monroy

La Teca (12 calle 6-25B zona 1)

1 8

Te cuento un cuento

Cuentacuentos para toda la familia. Este mes dedicado a las niñas y mujeres en la ciencia

Centro Cultural de España (6a. av. 11-02 zona 1)

Teatro

1 9

El método Gronhölm

Una comedia escrita por Jordi Galcerán

Teatro Lux (6a avenida 11-02, zona 1)

No hay ladrón que por bien no venga

2 0

Una comedia de Darío Fo

Teatro Thriambos (Unicentro local 312, 19 calle 5-47

Sábado

17:40 horas

Entrada libre

Sábado

16:00 horas

Entrada libre

Sábado

11:00 horas

Entrada libre

Viernes y sábado

19:30 horas

Entrada Q150

Viernes y sábado

20:00 horas

Bulevar Los Próceres zona 10)

¡Última oportunidad!

17 - 18 - 19 de febrero 2 2

El chico del apartamento 512

Un musical con los éxitos de Selena Quintanilla

Teatro Yelem (Avenida Las Américas zona 13)

Defendiendo al cavernícola

Un monólogo cómico protagonizado por Juan Diego

Rodríguez

Teatro Dick Smith IGA (Ruta 1, 4-05, zona 4)

Viernes 20:00 horas

Entrada Q120 2 1

Domingo 17:00 horas

Entrada Q175

Viernes y sábado

20:00 horas

Entradas desde Q100

17 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

17 - 18 - 19 de febrero

Cultura y Entretenimiento

Streaming

2 3 Disney +

La chica invisible Horario estelar J-Hope in the Box

Netflix

2 4

Todas las veces que nos enamoramos Re/Mennber

La chica y el cosmonauta Los románticos

HBO Max

2 5

La casa que construyeron los dragones

Batwheels: El origen secreto de los Batwheels Matrix

Antes del atardecer

2 6 Prime Video Carnival Row (temporada 2) Tiempo

La cabeza de Joaquín Murrieta

Star Trek: Picard (temporada 3)

Promoción

¿Quieres ganar una gorra oficial de Antman?

En La Agenda tenemos para ti productos oficiales de la película de Marvel Las primeras personas en escribir un correo con sus datos a jmoreno@elperiodico com gt los obtendrán ¡Suerte!

Viernes

Viernes

Viernes

Viernes

18 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

Ni Idóneos ni honrados

Para sorpresa de todos, como salidos de los clósets más escondidos y olvidados, en donde se creía reposarían para la eternidad, verdaderos cadáveres políticos han saltado a la palestra pretendiendo participar en el próximo evento electoral. Personajes cuyo denominador común es, precisamente, su carencia de estas dos virtudes. Es sano que la Constitución establezca que los aspirantes a cargos públicos deben ser personas honradas e idóneas. Lamentablemente la rectitud de ánimo, honradez, y las características que hacen de una persona alguien apropiado para un cargo, idoneidad, son atributos que, según nuestro ordenamiento jurídico, los determina quien ejerce la autoridad en materia electoral. Aunque a los ojos de todos ciertos candidatos resulten ser, a todas luces, no idóneos para los cargos y corruptos confesos, corresponde, metafóricamente hablando, a unas daltónicas autoridades electorales reconocer los chillones colores de las abigarradas manchas que delatan a este tipo de políticos.

La notoriedad de sus actos de corrupción y marcada incompetencia sobresalen más que toda la publicidad que sus multimillonarias cam-

pañas puedan comprar. Por más que ahora se hagan pasar por blancos corderitos, nacidos de nuevo, bien sabe la población cuán retorcidos tienen los colmillos esta clase de lobos. Risa y ganas de llorar, al mismo tiempo, dan cuando se les oye decir que ahora sí cumplirán sus promesas. Si tan preocupados estuvieran por su pueblo, como tanto dicen, no necesitarían ser electos para un cargo popular para trabajar por el bien de la comunidad. Si algo está claro es que, ganen o pierdan la elección, no harán nada de lo que ahora prometan. Dinero y tiempo les ha sobrado para mostrar su supuesto liderazgo con hechos en tiempos no electorales; cómo mínimo, sospechoso debería resultarnos que este tipo de político aparezca solamente cuando necesitan nuestro voto. Razón suficiente para que nos quede claro que, en caso de salir electos, tampoco cumplirán con lo que ahora prometen; sus largas carreras políticos así lo demuestran. Ante el daltonismo selectivo de las autoridades electorales, corresponde a nosotros, con nuestro voto, demostrarles que no cumplen con lo que la Constitución manda respecto de la honradez e idoneidad.

19 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

MÉNDEZ VIDES

La decapitación de Reina Barrios

El 12 de octubre del 2021, un grupo de manifestantes provenientes del Altiplano llegaron acompañados por observadores de melena rubia al Paseo de la Reforma con la intención de derrumbar el monumento a Cristóbal Colón. Lanzaron sogas a la bella pieza de bronce con la intención de derribarla y dañar el patrimonio monumental, para manifestar su descontento contra el navegante genovés de pie sobre el planeta. Pero resultó que un enjambre de abejas protegieron la escultura, espantando a quienes osaban dañarla. Los manifestantes llevaron su protesta camino al Centro, impidiendo el paso de los vehículos y lanzando consignas, pero al estar frente a la estatua ecuestre del General José María Reina Barrios, colocada en 1921 en la calle más elegante de la ciudad, como homenaje en el primer centenario de la Independencia a quien embelleció la ciudad inspirado en París, alguien dio la voz de alerta y el grupo decidió cobrarse el acto fallido ensañándose con el jinete, poniéndole la soga al cuello y jalando hasta decapitarlo.

La estatua vino de Italia a finales del siglo XIX, aunque hay una serie de mitos que refieren que la imagen correspondía a Francisco Morazán o a un general francés, y se cambió la cabeza por la fisonomía de Reinita o don Chemita, como le decían debido a su corta estatura. La soldadura del material más resistente del cuerpo y frágil de la cabeza, hizo que la cabeza cayera al piso, desatando el instinto animal que se practica en las cárceles donde los pandilleros se matan y juegan pelota con las cabezas sanguinolentas. Para darle ese sabor, los manifestantes untaron pintura roja a la cabeza, jinete y caballo.

A Reina barrios, que gobernó entre 1892-1898 se debe el Paseo, los monumentos, el Himno nacional, la visita al país de compañías dramáticas que actuaban en el Teatro Colón. Amó esta tierra, y se ganó que lo mandaran asesinar a quemarropa el 8 de febrero, a las 8 de la noche, en la 8ª calle, frente a la casa número 8. El asesino, Zollinger, fue ejecutado en las proximidades, e incluso recibió un balazo innecesario que le ganó a Emilio Ubico el apodo de matamuertos. En el 2021 se decapitó la estatua como un nuevo agravio al mandatario que amó tanto esta ciudad. En la actualidad, se juega en los juzgados la oportunidad de marcar límite para proteger el patrimonio, para que no se atente contra lo que nos va quedando de historia, y si el fiscal perdiera el juicio, todos los monumentos quedarían desamparados. El atentado contra el monumento de Reina Barrios provocó indignación, pero aún no se completa la restauración porque la cabeza sigue rodando en los tribunales.

20 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
“SI EL FISCAL PERDIERA EL JUICIO, LOS MONUMENTOS QUEDARÍAN DESAMPARADOS”

SALVADOR PAIZ

Una Guatemala más limpia

Ayer arrancó oficialmente el ciclo escolar 2023 en Guatemala. En los próximos días, luego de tres años de ausencia, los niños retornan a sus clases. Vemos con emoción este regreso, pero también con preocupación. Los niveles educativos están por los suelos y los niños, en lugar de aprender, desaprendieron. Tres años es mucho tiempo y, tristemente, el precio de ese encierro nos saldrá muy caro si no recuperamos el tiempo perdido.

Además del inicio escolar, este año también viviremos un cambio importante en nuestro país, ya que debe entrar en vigor el acuerdo gubernativo 164-2021, el reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes. Este acuerdo fue publicado en agosto de 2021 y, básicamente, nos daba a los guatemaltecos un plazo de dos años para aprender a clasificar nuestra basura. Su objetivo es asegurar la protección de nuestra salud y evitar la contaminación de nuestro medio ambiente.

Guatemala es un país bellísimo, con enormes oportunidades turísticas e infinidad de flora y fauna que dan vida a nuestro planeta. Pero hoy nuestro país está enfermo y nos estamos encargando de matar nuestro potencial turístico y, además, de matarnos a nosotros mismos.

Somos el mayor productor de desechos en Centroamérica, el 95 por ciento de nuestros ríos están contaminados y tenemos el segundo río más contaminado del mundo, el río Motagua.

Nos hemos encargado de contaminar el agua que bebemos con todo tipo de basura, causando un daño terrible a nuestra propia salud. Este escenario es terrible y no somos ajenos los efectos de dicha contaminación. Los ríos deberían de llevar vida, no muerte. ¿Podemos seguir ensuciando a Guatemala y envenenarnos a nosotros mismos o podemos optar por rescatar nuestro país y vivir una vida más saludable?

Según datos del último censo, el 41.9 por ciento de la basura es recogida a través de un servicio municipal o privado, mientras que el 42.8 es quemada por las personas. La quema de la basura genera un alarmante daño a nuestro ambiente, desde la generación de carbono hasta la inhalación de sustancias tóxicas. En Guatemala, el porcentaje remanente acaba en basureros clandestinos, las laderas de nuestras calles, barrancos y ríos.

Lamentablemente no tenemos leyes fuertes que nos ayuden a cambiar esta realidad. El reglamento de descargas y reúso de aguas residuales, el acuerdo 236-2006, lleva ya un atraso de 17 años. Su propósito era establecer los criterios, límites permisibles y requisitos que deben cumplirse para la descarga y reúso de aguas residuales, así como para la disposición de lodos. No obstante, se quedó en buenas intenciones porque nunca fue implementado.

21 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

MARIO MÉRIDA

CRÍTICOS O MAGNÁNIMOS.

La disposición de comunicar en medios impresos, programas radiofónicos, televisivos y redes sociales el quehacer de los funcionarios, empleados públicos o de cualquier personaje con cierta incidencia en la vida nacional, no exige necesariamente una opinión negativa. Aunque el hacerlo está protegido constitucionalmente: “No constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos” En otro de los párrafos dispone, que: “Quienes se creyeren ofendidos tienen derechos a la publicación de sus defensas, aclaraciones y rectificaciones” (Artículo. 35).

Generalmente el columnista describe e interpreta los eventos que suceden en un país. En la mayoría de los casos el centro de su atención descansa en los errores, que por acción u omisión cometen las autoridades gubernamentales o la anómala actuación de cualquier ciudadano, cuya intervención

pública es generadora de malestar. El ámbito de opinión se amplía a infinidad de temas, como la historia, cultura, educación, política, en fin todo aquello que el autor de un artículo considera importante para el público en general. La mayoría de los artículos de opinión buscan proveer al lector una visión objetiva (balanceada) de los hechos, para que este y amplie con su conocimiento personal el tema expuesto. También, es verdad que en algunas oportunidades más de un opinador escribe favorablemente de alguna institución estatal o de quien la dirige; lo que le gana más de una crítica de las personas, particularmente las desinformas. Contrario a la respuesta cuando se cuestiona o señalan la postulación al Congreso de esposos, hijos, cuñados, nietos, yernos, nueras o exesposos.

Las promesas de los candidatos presidenciales, que aseguran contar con los mejores profesionales y ciudadanos idóneos para dirigir el Congreso, gobiernos municipales, el nuevo gabinete ministerial. Además, de asegurar que cuentan con más de 250 funcionarios evaluados para asumir la administración pública -directores de hospitales, escuela e institutos, etcétera-, en caso de ganar la presidencia … ¿Hay razón para creerles?...

¿Quiénes son estos ciudadanos (as) o candidatas (os...). Preguntas propias del periodismo investigativo o de algún columnista acucioso y con tiempo para investigar, sin dejar de mencionar que para algunos posiblemente no son temas su interés.

22 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
Los columnistas y el quehacer gubernamental

CARLOS MENOCAL

es la moda

Abierta y descaradamente varios personajes políticos han empezado su campaña sin temor alguno. Lo hacen las figuras que según encuestas serias están, en este momento, a la cabeza de las preferencias e igual lo hacen pequeños partidos para posicionar a sus figuras.

Empiezan a aparecer las fotografías de diputados abrazando señoras, niños y pavoneándose por barrios populares, algo que nunca hicieron en tres años de gestión parlamentaria.

Posicionarse es la moda. Aparecer, figurar o darse a conocer es su necesidad cual mercaderes e ilusionistas de la política.

Han sido contados y pocos los políticos o diputados que realmente han cumplido con el trabajo de defender los derechos del pueblo. Y justo en ese sentido, la ciudadanía debe de reconocerlos y valorar su trabajo.

Por ello, antes de que nos veamos atiborrados de mensajes baratos, demagógicos y hasta sin sentido, y antes de que postes, casas, medios de comunicación y redes sociales tengan loa rostros de la corrupción y el saqueo, los guatemaltecos debemos de hacer un ejercicio de reflexión y reconocer

a quienes sí han cumplido.

Es entendible que más del 70 por ciento de la población esté decepcionada con la política, es razonable que más del 90 por ciento considere que el país va por el rumbo equivocado y es aún más preocupante que la gente diga que la política y la corrupción son primos hermanos.

Pero algo es importante en esta ecuación. El país necesita de la política pero de la transparente y honrada y loa guatemaltecos podemos aportar a ello al analizar las candidaturas y las propuestas en esta campaña electoral.

Somos los obligados a elegir pero somos los responsables de elegir el bien o el mal. Así que estamos a tiempo de meditar, analizar y considerar por quien confiar.

No podemos ser irresponsables de no votar porque eso es evadir responsabilidades y dejarle espacio a la mafia a que gobierne a su sabor y antojo.

Aún estamos a tiempo. Guatemala nos necesita y demanda nuestra claridad ciudadana. No nos dejemos sorprender por figuras mafiosas.

Que el camino está plagado de mafiosos ni dudarlo. Esta vez el evento electoral está plagado de actores que tienen relación con las mafias, el crimen organizado, elites económicas y la corrupción.

Si usted deja de votar o no analiza su voto le dará paso a la consolidación de este proyecto perverso que no permite el desarrollo del país y sus habitantes.

El proceso electoral está a la vuelta de la esquina, las mafias ya salieron con sus figuras y gastan millones de quetzales en su campaña anticipada.

Esta es la realidad. Y nos corresponde cambiar esta situación.

23 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
QUE EL CAMINO ESTÁ PLAGADO DE MAFIOSOS NI DUDARLO.
Posicionarse

MIGUEL ÁNGEL ALBIZURES

La “fiesta” electoral

COMO SE DICE HASTA LA SACIEDAD, EL SILENCIO Y LA INMOVILIDAD CIUDADANA ES COMPLICIDAD, ES ACEPTACIÓN.

Nos encontramos en el año electoral con una amplia gama de partidos y candidatos, en su mayoría desconocidos que han brincado a la palestra política ofreciendo todo lo que son incapaces de hacer y desgraciadamente muchos les creen, les apoyan, los promueven y llaman a votar por ellos. Cada cuatro años padecemos del mismo mal y en el horizonte no se ve surgir una alternativa digna de dirigir los destinos del país. Los progresistas o de izquierda compiten entre sí y cada quien tiene los mejores candidatos, con grandes cualidades para optar a la presidencia o al Congreso de la República. Una sólida y amplia unidad que por lo menos preocupe a la oligarquía y a los militares, estamos lejos de verla, Los viejos políticos y mañosos que cumplieron condenas en Estados Unidos o que encabezaron las listas negras, vuelven como si nada ha pasado a ser candidatos y dentro de poco los veremos en las concentraciones políticas agitando al pueblo, levantando la bandera de la democracia y

la justicia social, ofreciendo hacer las transformaciones que, según ellos, el país necesita y no faltaran los que les aplaudan hasta el cansancio y se sientan realizados si el candidato les tiende la mano y los saluda.

Estamos, pues en la época de la demagogia, de los falsos ofrecimientos que nos harán hombres y mujeres que son candidatos de cualquiera de los treinta partidos o de las coaliciones que surjan, especialmente en la segunda vuelta electoral donde se decidirá quién será el próximo Giammattei que hará lo que le venga en gana, pues el pueblo sigue siendo tolerante y guardando silencio ante las arbitrariedades y el desfalco de los fondos públicos.

Todo lo anterior, para hacer un llamado al pueblo a que estemos muy atentos a los acontecimientos, pues además en época electoral los gobiernos como el actual, tratan de silenciar a la disidencia y el peligro se cierne sobre los más críticos. Tiempo es ya de movilizarnos, denunciar con fuerza los hechos que atentan contra la libertad, contra el derecho de opinar, de protestar, de oponernos a todo aquel o aquella candidata que es un peligro de vuelta al pasado tenebroso que hemos vivido. Como se dice hasta la saciedad, el silencio y la inmovilidad ciudadana es complicidad, es aceptación. Vienen momentos sumamente críticos que tenemos que hacerles frente. Esperamos que la Semana Santa que se aproxima, no sea para desmovilizarnos, sino para pensar y planificar el quehacer para salvar al país de la barbarie.

24 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

No perder el desafío

LA PREGUNTA DE CÓMO FORMAR A LOS HIJOS DE LOS EMPRESARIOS ES SIEMPRE PERTINENTE.

Hablando hace poco con un joven empresario, especialista en desarrollo de software para instituciones financieras, me comentó que él y sus socios habían hecho una alianza con un family office de la Ciudad de México. Me dijo que estaban entusiasmados por el potencial de negocio que juntos podían hacer, me narró lo que ya estaban logrando y me describió otros proyectos que están visualizando juntos.

Es tan interesante el futuro que ambos perciben que los líderes del family office les ofrecieron que mudaran sus oficinas a las de ellos. De entrada me pareció atractiva la propuesta, pero él inmediatamente me expresó sus preocupaciones.

“Hemos pasado largas horas en reuniones con ellos en su oficina, y no nos gusta de entrada su estilo de trabajo”. Al preguntarle a qué se refería me dijo: “No le reman duro, les falta espíritu de lucha. Actúan como si no hubiera afán”.

¡Vaya! Pues no es algo extraño en los herederos de familias empresarias exitosas. Muchos de ellos nacieron sin hambre. Han vivido en la abundancia siempre. No saben lo que es “jugarse el pellejo”.

Otras ocasiones he descrito el proceso de aburguesamiento que viven estas familias cuando los empresarios no logran ponerles retos grandes a sus hijos. Por esta razón la mayoría de los miembros de family offices terminan adquiriendo una mentalidad de inversionistas y dejan de ser empresarios. Y por esto el resultado con frecuencia es o la gradual destrucción de valor del patrimonio, o solo mantenerlo con rendimientos iguales o inferiores a los mercados financieros.

Cuando este chico me contó su historia me acordé de una lectura reciente. Se trata de la narrativa de la evolución de la industria pesquera japonesa. El consumo de pescado fresco en Japón sigue tradiciones antiguas. Antes ellos podían encontrar suficiente pescado cerca de sus costas. Al crecer su población y su economía desde hace décadas, tuvieron que construir barcos cada vez más grandes y equiparlos para llegar màs lejos a buscar sus capturas.

Sabemos que esto ha causado el agotamiento de la población de distintos peces en los mares donde ellos se mueven. Muchas veces me he encontrado esos barcos inmensos pescando en aguas mexicanas, igual que lo hacen en todo el Pacífico. De todos modos a los japoneses no les gustó el sabor a pescado que no era fresco. Entonces estos barcos fueron equipados con grandes cámaras de congelación para conservar por semanas su recolección. Pues resultó que a los consumidores no les gustó tampoco el sabor a pescado congelado.

25 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

RAÚL DE LA HORRA

Tristes trópicos

ME IMPRESIONA SU PORTENTOSA MEMORIA, ASÍ COMO LA PRECISIÓN Y RIQUEZA DE RELOJERO ALPINO CON QUE NOS NARRA UNA VARIEDAD DE ANÉCDOTAS.

Hay un dicho que dice que el pez no sabe que está en el agua. Sin embargo, nosotros, que lo observamos desde el exterior, vamos descubriendo fascinados su hábitat y sus costumbres, y hay algunos individuos que logran establecer un puente con ese otro mundo, e incluso llegan a mimetizarse con los habitantes del otro lado, como le sucedió al protagonista del cuento Axolotl, de Julio Cortázar.

Esta es, precisamente, la sensación que uno tiene al leer las novelas de Tito Bassi, el autor suizo-italiano radicado en Guatemala desde hace casi cincuenta años. En particular la última novela, que nos relata la cotidianeidad en una de las regiones emblemáticas del caribe guatemalteco:

“Livingston forever”, bello título para un libro que es tanto una declaración de amor como una disección antropológica de una tierra macondiana y de una cultura atenazada entre el mar y la selva.

Aparte del aprecio que le tengo a Tito, y por encima de las diferencias de criterios que podamos tener, me impresiona su portentosa memoria, así como la precisión y

riqueza de relojero alpino con que nos narra una variedad de anécdotas y de aspectos de una realidad que, precisamente por constituir el “líquido amniótico” en el que estamos inmersos, suele permanecer fuera de nuestra conciencia.

En ese sentido, las descripciones y observaciones que hace Tito en sus escritos pueden equipararse, en riqueza y profundidad, a las que hizo el etnólogo francés Levy Strauss sobre los indios de Brasil en su libro “Tristes trópicos”, trabajo autobiográfico y etnográfico que se ha convertido en un clásico tanto de la antropología como de la literatura. Sobre todo, porque “Livingston forever” tiene ya en prensa un hermanito número dos, y porque si hay alguien a quienes esta narrativa refrescante ha fascinado y llenado de orgullo, es a los lugareños de Livingston. Tito es un escritor prolífico que ha publicado desde hace cinco años, tanto en Guatemala como en España, una lista de títulos que combinan lo novelístico con lo autobiográfico: “De Insubria a Guatemala”, “La mala vida”, “El molino del oso I, II y III”, “El estuario de la memoria”, “Gavilan blues” y “Livingston forever”. Y según me informa, hay al menos otros dos libros que están en el horno, uno de los cuales (“El matapalos”) nos dejará -asegura él- con la boca abierta. La Editorial Vértigo, de Italia, que ha publicado con éxito tres de sus libros, se expresa así de la obra de Tito: “Está de más subrayar la belleza y a la vez la crudeza de las imágenes que el autor crea nítidas, extraídas de un mundo entre esperpéntico, paródico y, sin embargo, real. Un mundo que en la ficción queda muy cohesionado y coherente, y en lo real es muy extenso con tintes políticos, económicos e irreductiblemente humanos”.

26 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

Selección Sub-17 se clasifica

El equipo juvenil derrotó 8-3 a Curazao y avanzó a los octavos de final del Premundial que se disputa en nuestro país.

Redacción

elPeriódico

Luego de perder contra Panamá y México, el combinado nacional necesitaba un triunfo, o como mínimo, un empate para avanzar a la siguiente ronda del torneo y no defraudó luego de superar al cuadro caribeño en el partido disputado este miércoles por la noche en el estadio Doroteo Guamuch Flores.

RESUELVEE EL DUELO

El equipo nacional salió en el campo con la mentalidad de definir pronto el partido y desde los primeros minutos presionó al rival para tratar de enconetrar pronto la

apertura en el marcador.

Y rápidamente consiguió el primer tanto en el minuto tres por medio de Olger Escobar y luego Santiago Garzaro anotó el 2-0 en el minuto 14 y el 3-0 lo convirtió el mismo Escobar en el minuto 25, pero Giandro Sambo descontó para el cuadro caribeño en el 29 para el 3-1.

Santiago Garzaro anotó su segundo gol del partido en el minuto 34 para poner el 4-1 en el marcador y luego puso el 5-1 en el 39, pero antes del descanso un autogol de Ariel Lon le permitió a Curazao convertir el 5-2 en el marcador.

27 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
FÚTBOL

FÚTBOL

Real Madrid recorta la distancia

Agencias

El Real Madrid goleó 4-0 al Elche, con doblete de Karim Benzema, este miércoles en un partido aplazado de la 21ª jornada de Liga, que permite al Real Madrid volver a ocho puntos del líder Barcelona.

Marco Asensio abrió el marcador con

una jugada individual (8), Karim Benzema amplió la cuenta al transformar sendos penales (31, 45+1) y Luka Modric puso el 4-0 definitivo (80) para evitar que el Barça se escape más en la clasificación.

La victoria merengue mantiene hundido en el fondo de la tabla clasificatoria al Elche, que sólo ha ganado un partido de los 21 que ha disputado en el campeonato español.

El resultado fue un reflejo de lo visto sobre el césped del Santiago Bernabéu, donde el Real Madrid dominó de principio a fin a un Elche, que apenas inquietó la portería defendida por Andriy Lunin.

28 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ AFP

Borussia y Benfica se adelantan

Agencias

El Borussia Dortmund toma ventaja en su eliminatoria contra el Chelsea de octavos de final de la Liga de Campeones tras imponerse 1-0 este miércoles, renta que deberá defender en Stamford Bridge el próximo 7 de marzo, mientras que el Benfica superó 2-0 al Brujas belga.

BUEN PARTIDO

En un disputado duelo en el Westfalenstadion, el Dortmund decidió con un gol a la contra de su joven delantero Karim Adeyemi pasada la hora de juego (63). Un Dortmund que ha enderezado

el rumbo tras un inicio de temporada muy complicado recibía a un Chelsea en crisis y con medio equipo nuevo tras la última ventana de fichajes, con tres de ellos, el argentino Enzo Fernández, el portugués Joao Félix y el ucraniano Mykhailo Moudrik en el once de inicio.

Los londinenses comenzaron amenazando a la contra e incluso Thiago Silva marcó al cuarto de hora, pero el árbitro lo anuló porque el central brasileño tocó la pelota con la mano (16).

29 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
FÚTBOL
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
EFE

Agencias

Sólido y realista, el Manchester City dio un gran golpe en la carrera por ganar la Premier League al imponerse 3-1 en la cancha del Arsenal, al que le arrebata el liderato, este miércoles en partido aplazado de la 12ª jornada.

Gracias a una mejor diferencia de goles (+36 frente a +26), el vigente campeón supera a los Gunners -ambos equipos tienen 51 puntos-, aunque estos últimos tienen un partido menos.

El belga Kevin De Bruyne adelantó al vigente campeón (24) y el internacional inglés Bukayo Saka igualó de penal antes del descanso (42). Ya en la segunda parte Jack Grealish (72) y el noruego Erling Haaland (82) dieron el triunfo al equipo dirigido por Pep Guardiola.

El City asciende a la cima

En el Emirates, los Gunners terminaron de dilapidar su ventaja en la tabla en un duelo en el que fueron mejores en la primera parte, pero pagaron caro sus errores en la salida de balón ante un City que mejoró en la segunda mitad, mostrando más olfato y oficio que el aspirante a sucederle en el palmarés.

ERROR DE TOMIYASU

Consciente de lo que se jugaba el Arsenal salió a por todas ante un City un punto por debajo. Pero el error del japonés Takehiro

Tomiyasu, que se puso nervioso a la hora de entregar un balón a su arquero, habilitó a De Bruyne, que finalizó con la clase que se le supone para poner el 1-0.

30 GUATEMALA, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
FÚTBOL
EFE
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial dedicado a la temporada de verano, que incluye tips saludables y que te harán lucir muy bien, sugerencia de compras esenciales y recomendaciones de destinos para visitar durante las vacaciones propias de la época soleada. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332 VERANO 2 0 2 3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.