Edición diaria 14-02-2023

Page 1

Año 27 | No. 9445 | Guatemala, martes 14 de febrero de 2023 www.elperiodico.com.gt

TSE nombra a financista de Giammattei como “apoyo” para coordinar voto en el extranjero

Por medio del acuerdo 134-2023, el Tribunal Supremo Electoral autorizó la contratación de Hugo Valdemar Mérida, financista de campaña del presidente Alejandro Giammattei, durante las elecciones de 2019. Páginas 3-5

FACEBOOK > HUGO W. MÉRIDA
Hugo Valdemar Mérida (quinto de izquierda a derecha) amigo de Giammattei será el enlace de las elecciones en el extranjero.

Nuevo contratista gubernamental gana contrato de Q72 millones en el Mineduc: Lokier, S.A., proveerá licencias para que los estudiantes puedan acceder a plataformas educativas. Páginas 6-8

Lo más leído

Cine y tv

La Academia admite que gestionó mal el caso de Will Smith y Chris Rock

LÉELO AQUÍ

Justicia

Presupuesto 2023 contempla pago de Q135 millones por demanda internacional

LÉELO AQUÍ

Justicia

La FECI captura a personas vinculadas con Manuel Baldizón

LÉELO AQUÍ

Finanzas:

Remesas familiares crecen un 17 por ciento en enero de 2023

LÉELO AQUÍ

Cultura

La muestra “Cortos finos para tu cabeza” tendrá sorpresas

LÉELO AQUÍ

2 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

TSE nombra a financista de Giammattei como

“apoyo” para coordinar voto en el extranjero

Hugo Valdemar Mérida fue nombrado por el TSE como un “apoyo” y un “enlace” con la Junta Receptora de Votos en el Extranjero.

Redacción

elPeriódico

Por medio del acuerdo 134-2023, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)

autorizó la contratación de Hugo Valdemar Mérida, financista de campaña del ahora presidente Alejandro Giammattei, para las elecciones del 2019.

3 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 POLÍTICA
FACEBOOK >
W.
HUGO
MÉRIDA

En el acuerdo consta que la contratación se hizo para que preste sus servicios técnicos “en apoyo a la presidencia y al TSE para el fortalecimiento y enlace con la Junta Electoral de Voto en el Extranjero”.

El nombramiento se hizo bajo el renglón presupuestario 029, su contrato fue autorizado hasta el 30 de noviembre de este año y devengará mensualmente un salario de Q15 mil. “Que la directora de Recursos Humanos, en oficio número DRH0-294-01-2023 de fecha 25 de enero, somete a consideración la autoriza-

ción para contratar a Hugo Valdemar Mérida para que preste sus servicios técnicos…” indica el acuerdo.

El acuerdo fue firmado por la magistrada presidenta del TSE, Irma Elizabeth Palencia Orellana.

ALIADO DE GIAMMATTEI

En fotografías se evidencia la cercanía de Valdemar Mérida con el ahora diputado oficialista Carlos Roberto Calderón y también con Giammattei. En las elecciones del 2019 las imágenes confirman que respaldó la campaña del ahora mandatario.

4 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 POLÍTICA
FACEBOOK >
HUGO W. MÉRIDA

Mérida también fue presidente de la Coalición Nacional de Inmigrantes Guatemaltecos en Estados Unidos (Conguate), que apoyó al expresidente de la República, Jimmy Morales.

En el 2021, Mérida dijo a Soy502 que Giammattei conoció a Calderón por las actividades políticas que realizó Conguate para promoverlo como presidente. “Yo financié todo. Las fiestas y reuniones yo las pagué, porque creí en el plan de trabajo del Presidente, pero al final no se hizo nada y sólo el diputado salió ganando. Ahora entiendo que creó la Fundación para beneficiarse a sí mismo”, reconoció al medio digital.

OBTUVO PRESUPUESTO

Para el presupuesto del 2022 se contempló una asignación de Q7 millones para la Coalición Nacional de Inmigrantes Guatemaltecos en EE.UU. (Conguate) vinculada al diputado oficialista y cercano al mandatario. Conguate es una coalición que se originó como una iniciativa de varios guatemaltecos residiendo en Guatemala. Su intención fue apoyar a la comunidad migrante, principalmente en lo relacionado con trámites legales. Cuando esta comenzó, estaba integrada por más de 100 residentes guatemaltecos en EE.UU.

DIPUTADO COBRA A MIGRANTES

En una investigación de elPeriódico, se develó que en Los Ángeles,

California, frente al Consulado de Guatemala, se encuentra ubicada la agencia de trámites que pertenece al diputado de Vamos, Carlos Calderón. Uno de los cinco servicios que ofrecía era la emisión de partidas de nacimiento, por las cuales cobran a los migrantes guatemaltecos seis veces más que lo que cuesta en la sede consular.

5 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 POLÍTICA
FACEBOOK > HUGO W. MÉRIDA

Nuevo contratista gubernamental gana contrato de Q72 millones en el Mineduc

Lokier, S.A., proveerá licencias para que los estudiantes puedan acceder a plataformas educativas.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

El Ministerio de Educación (Mineduc) adjudicó el pasado 16 de enero un contrato de Q72 millones a la empresa Lokier,

S.A. por la compra de “derecho de uso de licencias para acceder a plataformas tecnológicas que no requieren internet para funcionar”.

De acuerdo con las especificaciones técnicas del evento contenidas en las

6 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 POLÍTICA ELPERIÓDICO > ARCHIVO

ARRANCA CICLO ESCOLAR

El calendario escolar 2023 en el sector público arranca mañana 15 de febrero en todos los niveles y modalidades en plan diario, anual y semestral. Se tiene previsto que el presidente Alejandro Giammattei y la ministra de Educación Claudia Ruiz lleven a cabo el acto de inauguración el próximo 20 de febrero. Luego de tres años, los estudiantes dejarán la educación a distancia y volverán a clases presenciales para intentar superar los rezagos negativos que dejó la pandemia provocada por el Covid-19.

A pesar que el Ministerio de Educación dispone para este año de un presupuesto de Q22 mil 254 millones 422 mil 300, los centros educativos públicos afrontan importantes rezagos en infraestructura y mobiliario.

bases de licitación en el NOG 18656064 de Guatecompras “la cantidad de licencias requeridas es hasta por un millón 500 mil”.

La empresa Lokier, S.A. deberá proveer de tres plataformas educativas. La primera

de ellas debe ser “apoyo al desarrollo de habilidades cognitivas”.

Las bases de licitación establecen que plataforma deberá ser gamificada, es decir, que utilice elementos del juego para lograr aprendizajes significativos.

7 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Deberá funcionar sin internet y contar con tres componentes principales que permitan la evaluación de habilidades cognitivas, actividades de entrenamiento y seguimiento de progreso.

La segunda plataforma servirá “para el apoyo de la gestión en el aula”. Dicho sistema deberá contar con la posibilidad de crear tres tipos de cuentas para estudiante, docente y director.

El tercer sistema informático servirá para “el desarrollo de habilidades matemáticas”.

La plataforma deberá ser gamificada, es decir, que utilice elementos del juego para lograr aprendizajes más significativos.

NUEVO PROVEEDOR

GUBERNAMENTAL

Lokier, S.A., fue constituida el 24 de abril

de 2015 y fue hasta el año pasado que empezó a ser proveedor del Estado.

Previo a recibir el contrato de Q72 millones con el Mineduc, Lokier, S.A. apenas había obtenido dos adjudicaciones con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) por Q141 mil 100.

La empresa dio en arrendamiento al Programa de Inmunizaciones del MSPAS cuatro contenedores refrigerados de 40 pies con temperatura entre -18ºC -25ºC, para un período de dos meses durante 2022 por un monto de Q89 mil 500.

La otra compra directa a favor de Lokier, S.A. en el MSPAS consistió en la proveeduría de seis laptops y 17 unidades de poder ininterrumpido por un monto de Q51 mil 600.

8 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Valentine s Day ’

Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332

acerca de los Paquetes que tenemos para que promociones tu marca

PDF Content Marketing Video + Post FB

elChivo

Historia FB

Historia IG

Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción.

¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala!

La FECI captura a personas vinculadas a caso de Manuel Baldizón

La fiscalía señala que el operativo es parte de una nueva fase del caso Odebrecht.

La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) anunció un nuevo operativo, esta vez contra personas que estarían vinculadas con el excandidato a la presidencia Manuel Baldizón y actual aspirante a diputado por el partido Cambio.

“Con el objetivo de hacer efectivas las 12 órdenes de captura de personas vinculadas con Manuel Baldizón. El operativo sigue en desarrollo, son siete abogados que en su momento formaron parte de la estructura de Baldizón, ya sea con la creación de empresas off-shore, que luego de constituidas en Panamá, el beneficiario era Baldizón, toda vez que el dinero regresaba a esa persona”, dijo Rafael Curruchiche.

CAPTURADOS

Héctor Antonio Aldana Castillo

Manuel Antonio León Sandoval

Loida Fabiola Mérida de León

Pedro Xalin

Astrid Violeta González Ramos

Carlos Humberto Martínez

Ruano

Lubia Edith Catalán Espinoza

Pendientes de captura

Constantino José Pablo

Álvarez Iriarte

Lila Eugenia López Velásquez

Claudia Milagro Chamorro Batres

Judith Celina Vargas Monroy

Leslie Susana Hernández Valdez

10 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO >
JOSÉ MIGUEL LAM

El sismo que golpeó a Turquía y Siria deja más de 35 mil muertos

tado en la provincia de Hatay, 182 horas después del terremoto, informaron los medios turcos.

El balance confirmado es de 35 mil 224 muertos, 31 mil 643 en Turquía y 3 mil 581 en Siria, lo que convierte a este cataclismo en el quinto más mortífero desde el inicio del siglo XXI.

En Siria el registro de fallecidos permanece estable desde hace días, por lo que es probable que el balance suba próximamente. La ONU denunció el fracaso del envío de ayuda para Siria, un país ya devastado por más de una década de guerra.

LUGARES DE CULTO DESTRUIDOS

Agencias

El balance del terremoto que sacudió hace una semana Turquía y Siria ascendió este lunes a más de 35 mil muertos y ante las escasas perspectivas de encontrar supervivientes, los esfuerzos se orientan ahora a ayudar a los cientos de miles de personas que se quedaron sin hogar.

Pero, aunque cada vez es más difícil, todavía se hallan personas vivas entre las montañas de cascotes de ciudades que quedaron destruidas tras el temblor de magnitud 7,8 del 6 de febrero.

El lunes, un niño de 12 años fue resca-

En la localidad turca de Kahramanmaras, cerca del epicentro, se instalaron 30 mil tiendas de campaña y hay 48 mil damnificados en escuelas y otras 11 mil 500 personas albergadas en centros deportivos.

Hatice Goz, una psicóloga voluntaria en la provincia de Hatay, dijo que reciben “una avalancha de llamadas” de padres desesperados preguntando por sus hijos desaparecidos.

La ciudad turca de Antakya, una localidad milenaria, conocida como Antioquía en la Antigüedad, quedó arrasada y el terremoto derribó la mezquita más antigua del país.

11 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP

EE. UU. pide pena de muerte para yihadista que mató a ocho personas en Nueva York

AFP

Fiscales estadounidenses argumentaron el lunes que un hombre uzbeko que mató a ocho personas en Nueva York, hace seis años, debería ser ejecutado, pese a la oposición a la pena de muerte del presidente Joe Biden.

Es la primera vez que el Departamento de Justicia, desde que Biden asumió, que busca la pena capital para un condenado. Pese a que la administración del demócrata declaró una moratoria para todas las ejecuciones federales, si Saipov recibe la sentencia podría ser ejecutado durante una nueva presidencia o si la actual levanta la moratoria.

Los mismos 12 jurados que el mes pasado condenaron a Saipov de varios cargos de asesinato y terrorismo regresaron el lunes a la corte para escuchar los argumentos en la audiencia de apertura para decidir su condena.

“Pediremos imponer la pena de muerte, no porque sea fácil, sino porque es (la) pena adecuada en este caso”, dijo la fiscal Amanda Houle.

Saipov, de 35 años, condujo una camioneta alquilada en un bicicarril de Manhaattan cuando los neoyorquinos se preparaban para celebrar Halloween, el 31 de octubre de 2017.

Entre los muertos había un grupo de

cinco amigos argentinos. Al menos otras 12 personas resultaron heridas antes de que la policía le disparara a Saipov en el abdomen.

Este fue el ataque más mortífero en Nueva York desde el 11 de septiembre de 2001, cuando miembros de Al Qaida secuestraron dos aviones y los estrellaron contra el World Trade Center.

Saipov dijo haber actuado en nombre del grupo yihadista Estado Islámico.

El jurado tendrá que llegar a una decisión unánime, que Saipov puede apelar.

En Estados Unidos, la mayoría de ejecuciones las llevan a cabo los estados, no el gobierno federal. Nueva York abolió la pena de muerte a nivel estatal y su última ejecución fue en 1963.

12 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 INTERNACIONAL
AFP

VIAJE AL CENTRO DE LOS LIBROS

Edwin Cifuentes, el escritor viajero

Méndez Vides

Una simple búsqueda en la red, queriendo saber de Edwin Cifuentes (Huehuetenango, 1926), conduce a sitio de la Fundación para las letras mexicanas, donde en su enciclopedia de las letras se resume su vida en dicho país, y se menciona que desde 1981 se trasladó a vivir al hermano país, dando la impresión que allí continúa, aunque recuerdo que en 1995 se dijo que había regresado a la patria, en los momentos de cambio, concordando con los días que anticipaban el final del conflicto armado. Aquí o allá, hace tiempo que no he escuchado de sus sorpresas, porque pocos autores han vividos dedicados a la literatura con todos sus altibajos como nuestro compatriota.

En 1972 había sorprendido al ganar un premio de novela corta en Costa Rica por el Bachiller Ocejo, así que su andar se había avivado a la mitad de la vida, y fue en esos años que se marchó a Francia, siguiendo el anhelo errático de perseguir el sueño de Henry Murguer en Escenas de la vida bohemia, como tantos otros latinoamericanos, particularmente nuestro

Enrique Gómez Carrillo, y se sumergió en el aletargamiento de un escenario turístico y la xenofobia, y al regresar a nuestro país se dedicó a publicar en las páginas de El Imparcial sus cuentos de París. Era el año de 1977, desde entonces le seguí la pista, y me alegré cuando diez años más tarde logró culminar todas esas experiencias europeas con la edición de su novela La nueva Esmeralda o también llamada La novela de París , que le publicara en México la Editorial Joaquín Mortiz.

A principios de los años ochenta tuvo un proyecto cultural quijotesco en la zona uno, en una casona antigua donde

14 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 CULTURA

se propuso reunir a los trabajadores de la cultura, generando la tertulia que él necesitaba para respirar. Emprendió la actividad impulsado por ese carácter idealista de escritor para quien la vida entera gira solo en torno a la cultura y sus manifestaciones, pero desgraciadamente el sueño fue breve. En esos días la catástrofe nacional lo sacudió, le arrancó París del alma, porque una hija cayó víctima de la guerra interna y tuvo que partir al exilio, dolido y golpeado. En México lo acogen con los brazos abiertos y las seguras pequeñas desventuras de los trasplantes, y allí escribe la novela testimonio El mensaje de Alma Cienfuegos, que gana en 1989 el Premio Chihuahua de Testimonio, otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, y que se publica como consecuencia. Algunos ejemplares se encuentran en las librerías de títulos recuperados por los libreros, y esta obra en particular es conmovedora. Desde las primeras páginas asombra, porque retrae aquellos años duros que ya no queremos recordar, imágenes de la represión y la soledad y el miedo en los tiempos del luquismo. El primer capítulo se titula La búsqueda , y es una antología del dolor: una pareja de padres, ajenos a las luchas de entonces, sufren la ausencia de una hija que desaparece sin decir nada, para unirse a la guerrilla, y comienzan la tarea de buscarla en los lugares más insólitos.

Un inicio que golpea porque logra comunicar el horror humano, y es un canto de amor e impotencia, capaz de hacernos llorar. Lo que relata es un hecho universal, pero circunscrito a una época fundamental de nuestro país. El capítulo inicia con la frase: “Hoy fui a buscarte a San José del Bueno y una vez más no te encontré.”, y termina en la página 31 con una fuerza insospechada, “te recordaré que tu madre te espera, que necesita saber de ti, que por qué te fuiste sin despedirte”. De allí en adelante es una novela testimonial, para el estudio del tiempo pasado, pero que ahora está todavía muy próximo. Habrá que esperar unos cuantos años más para madurar la experiencia y volver a la obra para apreciarla mejor. El primer capítulo, sin embargo, es un logro excepcional, porque se sale del discurso fabricado de la época y llega hasta el tuétano, planteando el horror de ser víctimas de la ilusión. Edwin Cifuentes nos involucra en tales vibrantes páginas que deslumbraron al jurado en México.

Sus obras han sido publicadas en editoriales locales, como El pueblo y los atentados, o Adalberto y la amenaza nuclear, y según se supo, murió silenciosamente hace algunos años e injustamente ha pasado inadvertido el autor de la “prosa diáfana”, cuya vida sin embargo quedó contenida en sus libros y despierta con la lectura.

15 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 CULTURA

Rebeca Lane lanzará “Lucha como Mujer”, tema principal de la serie animada “Valiente”

La cantautora guatemalteca Rebeca Lane es la encargada de la canción la animación que tiene como protagonista a una superheroína guatemalteca.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

Rebeca Lane anunció el estreno de su tema musical Lucha como mujer. Tanto la composición como el video podrán disfrutarse a partir del viernes 17 de febrero, a través de las redes sociales de la rapera. El sencillo

será la canción central de la producción animada Valiente, que busca empoderar a las mujeres que se enfrentan a diferentes formas de violencia.

MENSAJE DIRECTO

“Ella tiene razones para ser muy desconfiada, pero está cansada de despertar asustada.

16 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 CULTURA
MÚSICA
Imagen del video que se presentará el viernes 17 de febrero.

Se mira en el espejo y elige ser valiente”. Así comienza el nuevo tema. De acuerdo con lo anotado por la artista, a través de un comunicado, la letra de la canción representa a una superheroína que no tiene habilidades especiales o mágicas, pero tiene la fuerza y la astucia para defenderse de las violencias que se encuentra en el camino.

“Es mi manera de inspirarnos a nosotras. No necesitamos superpoderes para frenar la violencia o para aportar a que cada día sea mejor en nuestros entornos. Cualquier mujer tiene la posibilidad de enfrentarse a estas situaciones. Las mujeres tenemos distintas formas de enfrentar la violencia desde nuestros contextos”, explica Rebeca.

Desde el título del tema hay una reivindicación, según refiere la artista. Frases como “pega como mujer”, “pelea como mujer” o “corre como mujer” han sido utilizadas de manera despectiva. Socialmente se ha pensado que hacer las cosas “como mujer” es realizarlas con menos fuerza. “Nos toca sacar nuestra fuerza interior y la fuerza

PARA VER, OÍR Y REFLEXIONAR

El video podrá seguirse por medio de las redes sociales de Rebeca, a partir del viernes 17 de febrero. La serie se estrenará en línea el 23 de febrero. Podrá verse a través de la página de Facebook @ ValienteGuatemala y la página web https://valiente.gt

de las generaciones pasadas para defendernos”, comenta la rapera guatemalteca.

EL VIDEOCLIP

El videoclip que acompañará a la canción requirió de un mes de producción. La guionista y directora fue Irene Paz. En él aparece la bailarina y actriz María Reneé

Patá Salvatierra, quien da vida a Ximena, la protagonista.

“En el audiovisual podemos ver un día en la vida de Ximena, quien también es la superheroína Valiente. La vemos junto con otras mujeres entrenando en el gimnasio, usando la patineta y montando su bicicleta en las distintas calles de Guatemala. El video termina en una fiesta, ya que la protagonista también es DJ. “Que las mujeres creemos espacios de felicidad, goce y disfrute es un derecho que nos han arrebatado”, asegura Lane.

Rebeca Lane es una rapera y cantautora guatemalteca con más de diez años de carrera artística, ha publicado cinco discos de estudio y ha realizado múltiples giras por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Su producción más reciente se titula Florecer, que lanzó en el 2022.

17 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 CULTURA
Rebeca Lane presentará su nuevo tema, Lucha como mujer.

Las remesas familiares siguen aumentando

Durante el año 2022 ingresaron a nuestro país US$18 millardos 40.3 millones, en concepto de remesas familiares, en tanto que el año 2021 ingresaron US$15 millardos 295.7 millones, es decir casi un 18 por ciento más. En 2020 se registraron US$11 millardos 340.4 millones, o sea un 60 por ciento de incremento en dos años.

En enero de este año, ingresaron US$1 millardo 386.5 millones, mientras que en enero del 2022 se recibieron US$1 millardo 180.7 millones, lo que supuso un incremento de US$205.8, es decir un 17.4 por ciento más.

Sin duda, la reducción consistente de la tasa de desempleo en los EE. UU., que, en enero pasado, se situó en 3.4 por ciento, ha incidido positivamente en la captación de mano de obra migrante, aunque preocupa que la tasa de inflación interanual, en diciembre de 2022, se haya situado en el 6.5 por ciento (en Guatemala la inflación se situó en 9.69 por ciento en enero de este año), así como la elevación sostenida de la tasa de interés, lo que representa una amenaza recesiva para la economía estadounidense y para el mundo entero.

Las remesas que nuestros migrantes envían a Guatemala representan cerca del 19 por ciento del PIB y un importante

factor dinámico de la economía, cuyo PIB aumentó un 3.8 por ciento en 2022. De hecho, el monto anual de remesas familiares excedió, en más de US$2 millardos, el monto anual de exportaciones del país (US$16 millardos).

Se estima que en los EE. UU. residen aproximadamente 5 millones de connacionales, de los cuales la mitad son indocumentados, por lo que su estadía en los EE. UU. es inestable. De esa cuenta, darles permanencia y protección laboral debería ser objeto de un plan estratégico del gobierno guatemalteco. De ahí la importancia de que el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), haga seguimiento a la promesa del presidente de los EE. UU., Joseph Biden, en cuanto a habilitar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Guatemala.

En todo caso, cabe advertir que la banca internacional de desarrollo sostiene, con base en evidencias irrefutables, que el gasto público no ha redundado, en lo absoluto, en la disminución de la pobreza en los países latinoamericanos durante las últimas 3 décadas.

18 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

AMÍLCAR ÁLVAREZ

Pétalos sueltos

por Dios/antes de irte/no dejes que mi vida/se acabe en este instante/ déjame eternizarte/ con la mirada/y así tranquilo/ yo mirare marcharte/ te vas/y en cierta forma te quedas/te marchas tú con mi vida/me quedo yo con tu alma/al fin y al cabo/ninguno de los dos/tendrá ya nunca nada.

Pétalo Cuatro. Y con aquel beso/ despertó el amor/espasmos de su corazón/cuando miré sus ojos/fijos en mi/encadenando mi alma/con la suya/siempre te querré/me gritaban/ sus sentidos/si mi alma/estaba dormida/despertó para quererte/y yo la comprendí/porque al besar su boca/ ella despertó al amor/y yo desperté a la vida. Pétalo Cinco. El día que yo me muera/quiero que nadie me llore/fue tan solo el fin de la espera/que llega sin dilaciones/ y al conducirme ya muerto/hacia mi casa postrera/ que sea en la primavera/cuando florezcan los huertos/y después/ al pasar el tiempo/ sobre mi tumba ya fría/solo quiero de recuerdo/una corona amarilla/ que nadie llore mi muerte/porque la muerte es mi amiga/he sido fiel a mi suerte/hice trigo de mi espiga/nada puede detenerme/de seguir la senda oscura/solo /triste/yo he de verme/ navegando/ en el mar de la amargura. Pétalo Seis. Llora en silencio mujer/ yo recogeré tus lágrimas/pero deja que te bese/para que al irte/entre ese/ esconda yo las mías/y mírame

Pétalo Siete. Sabrás del sabor del viento/y el color/ que tiene la estrella/ que pende del firmamento/sola/radiante/bella/oirás el rayo violento/nacer en el infinito/ y perecer/ al instante /verás el vestido de la tarde/cuajado de luces/ y soles/y al astro rey/ cuando arde/ tiñendo de vivos colores/los adioses de la tarde/muchísimos/ ángeles bellos/y querubines del cielo/de diamantinos colores/te contaran sus amores/ y te colmarán de destellos/poniendo entre tus cabellos/una guirnalda de flores/y luego/ a tu regreso/bajarás a la luna hermosa/platicarás con la reina alada/que tiene color de rosa/mi niña buena/mi niña amada. Pétalo Ocho. Quiero volver a verte/sentir de ti la fragancia/mirar rus ojos de jaspe/reflejando los míos/ de barro/acariciar tu pelo/oír tu nombre/ y besarte luego/tengo ansias de ti/de tus arrullos/ven/ quiero contarte mis congojas/ver como caen las hojas/al ir muriendo la tarde/ y luego/bajo un cielo diamantino/ver reflejada tu imagen/en las agujas del estanque/quiero tenerte cerca/oír el susurro de la fuente/quiero tocar tu mano/sentir de nuevo/tu corazón vibrar/y después/vivir la incertidumbre/de no volver a verte.

19 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 OPINIÓN
QUE EL VOLCÁN EN ERUPCIÓN EXPLOTE Y SU LAVA ME QUEME LAS ENTRAÑAS.
LEE
COMPLETA TOCA AQUÍ
LA COLUMNA

siete familias están al frente del cártel del azúcar, lo cual explica, a la vez, de su oposición a temas como la institucionalidad de la competencia de mercados.

¿CÓMO SERÁN LOS MOVIMIENTOS DE LOS GRUPOS DE MAYOR PARTICIPACIÓN DE MERCADO?

En un interesante reportaje sobre el cártel del azúcar en Guatemala, Gabriel Labrador, Ximena Villagrán y Raúl Sánchez publican en el Faro, y luego reproducido en Plaza Pública, muestran los prolíficos movimientos de empresas. domiciliadas en Panamá y el Caribe, que operan a través de negocios constituidos con el sudor y esfuerzo de grandes contingentes humanos en la siembra y corte de caña. (27 de abril de 2017).

El reportaje inicia con la descripción de las empresas vinculadas a un grupo concreto, con todo y sus directores de fachada. Resulta ser que entre 2007 y 2015 el grupo había creado 121 empresas de ese corte con un capital autorizado total de 282 millones de dólares; 47 de ellas vinculadas al comercio del azúcar. Y eso que se trata del séptimo productor del cártel. ¿Cómo serán los movimientos de los grupos de mayor participación de mercado?.

Se encontró en la investigación vínculos de otros 9 ingenios guatemaltecos con sociedades en paraísos fiscales. Los autores añaden que: “Esta actividad ha llamado la atención de las autoridades pero se declaran incapaces de fiscalizarlas por estar fuera de las fronteras guatemaltecas”. Desde 1983

Con la publicación de los Panama Papers y las picarescas del bufete de abogados Mossack-Fonseca, cualquier analista serio vinculado a temas fiscales o de regulación y políticas públicas, muy bien pone una luz amarilla sobre los casos grises y opacos que se observan con las denominadas empresas en paraísos fiscales, que están en la mira de los entes reguladores internacionales.

En la actual euforia tributaria y alegoría discursiva de la economía, cuando los mandamases de la SAT han afinado herramientas con la factura electrónica, y recibido todos los beneficios para conservar su chance por el cumplimiento de metas tributarias - gracias a los impuestos al consumo que nos gravan a los comunes mortales-, bien debieran llamar la atención todos estos ambientes grises del mundo corporativo, para buscar mayor equidad tributaria, entre otros temas.

Cuando se trata de fortalecer las regulaciones a los dividendos empresariales, el cruce de la información bancaria y mercantil, o bien reformas al Código de Comercio y del Registro Mercantil, se hace mutis por aquí, mientras las cámaras exigen el pago del Estado al IGSS, pero no el robustecimiento tributario a través de mejores controles a la evasión tributaria y modernización de la práctica y legislación mercantil guatemalteca, que continúa con una cultura del anonimato, alejada de la transparencia que hoy se necesita del mundo de los negocios, principalmente los que impactan en el cambio climático y demandan de altas dosis de Responsabilidad Social Empresarial, entre otras políticas.

20 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 OPINIÓN
Paraisos fiscales y la indiferencia de la SAT

JOSÉ ALEJANDRO ARÉVALO ALBUREZ

Destierro, encierro o entierro

La Iniciativa de Liderazgo Avanzado (“Advanced Leadership Initiative” -ALI), reúne durante un año a profesionales con experiencia, reconocidos porque en su vida han demostrado liderazgo en diversos campos cubiertos por los departamentos académicos y escuelas profesionales de la universidad de Harvard. Iniciativa diseñada para aprovechar las habilidades de experimentados líderes, del sector público y privado de Estados Unidos y otros países, que durante la siguiente etapa de su vida quieren aplicar sus talentos para resolver problemas comunitarios, de salud, bienestar, niñez y medioambiente.

Una magnífica persona, Mike Emery de la Universidad de Harvard, me invitó a participar en la ALI y aunque finalmente decidí aceptar una vicerrectoría de la universidad Rafael Landívar y retorné a Guatemala, estando allá tuve la oportunidad de conocer a una persona extraordinaria. Era el 10 de noviembre de 2018; la invité a cenar al Henrrieta´s Table del Charles Hotel, cerca de Harvard Square. Estaba concluyendo su participación en ALI.

Su padre, Pedro Joaquín Chamorro,

director del periódico La Prensa, crítico del régimen de Somoza, fue asesinado en 1978. Hija de la expresidenta de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro, quien le ganó las elecciones a los sandinistas y dirigió su país de 1990 a 1997. De familia de periodistas, críticos de somocistas y de sandinistas, ambos regímenes dictatoriales tanto de extrema derecha como de extrema izquierda.

Me refiero a Cristiana María Chamorro Barrios, contemporánea, vicepresidenta del diario más grande de Nicaragua y quien, más recientemente, en 2021, se perfilaba como la candidata a la presidencia de su país con las mayores posibilidades de repetir el triunfo electoral de su señora madre frente al presidente Ortega. Y por eso, desde junio de 2021 fue encerrada en su casa por cárcel y la semana pasada fue desterrada, con 221 presos políticos más.

Lo lamento por ella y por los demás nicaragüenses que sufren persecución y miedo. Pero es el proceder de las dictaduras intolerantes, que carcomen las democracias republicanas hasta concentrar todos los poderes del Estado y terminan reprimiendo cualquier disidencia o crítica, por muy razonable o fundamentada que sea, manteniendo sólo para aparentar, en el mejor de los casos, elecciones amañadas y una institucionalidad servil y corrupta, más de fachada que al servicio del bien común. Veámonos en ese espejo a nuestra querida Guatemala, si no sabemos defender las libertades y la verdadera república democrática, porque bajo las dictaduras, las únicas opciones para la disidencia son: el destierro, el encierro o el entierro, como se lamentan los guatemaltecos que han sufrido la experiencia.

21 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 OPINIÓN
SOBREVIVIR O MORIR BAJO LA DICTADURA.

Reformas a medias

HABRÍA QUE RECONOCER QUE

EXISTEN MUCHAS INICIATIVAS DE REFORMA EN DIVERSAS ÁREAS QUE

AMERITARÍAN SER RETOMADAS, PERFECCIONADAS Y COMPLETADAS.

A finales de los años 80`s el país se vio obligado a realizar un conjunto de reformas con el objetivo de “estabilizar” la macroeconomía. Los excesos en materia de gasto público, endeudamiento y distorsiones económicas de la primera mitad de esa década, sumada a las Crisis de la Deuda en América Latina, obligaron a las autoridades a tomar medidas drásticas, pero necesarias: liberar a la economía de precios “mentirosos”, especialmente en lo que respecta al tipo de cambio y la tasa de interés; combatir el elevado nivel de la inflación; reducir el déficit fiscal; eliminar controles de precios en mercados clave; etcétera. En los 90´s el tema económico de moda fue el de las “reformas estructurales”; la necesidad de mejorar, en el lenguaje de aquel tiempo, la productividad y eficiencia de la economía; someter a la estructura económica nacional a la disciplina de la competencia internacional, por medio de la reducción de impuestos de importación; promover la apertura interna de mercados, por medio de la desregulación y desmonopolización

de mercados anteriormente controlados por el gobierno o sus empresas públicas; desarrollo de nueva infraestructura productiva; etcétera.

En la primera década del siglo XXI el tema principal fue de las reformas institucionales; la mejora y fortalecimiento de las “reglas del juego” y de las instituciones clave para garantizar la certeza jurídica, el respeto a la propiedad y el funcionamiento eficiente del mercado y del sector público. Visión que llevó a que el país se embarcara en temáticas como la Reforma del Estado; promoción de la transparencia; combate a la corrupción; los Objetivos del Milenio, de la ONU; descentralización y desconcentración del poder político y los recursos del Estado; negociación de tratados de libre comercio; combate a la pobreza; etcétera. Más recientemente, todo lo relativo a la Agenda 2030; la investigación y desarrollo e innovación; nearshoring y cadenas de valor; etcétera. Como se deduce de esto, iniciativas de reforma no han faltado a lo largo de los años; culminar y perfeccionar las mismas es un asunto distinto. Una situación que debe ser reconocida antes de pretender subirse a cualquier “nueva ola” que pudiera surgir en el futuro próximo. Como mínimo, antes que volver a intentar a inventar el “agua azucarada”, habría que reconocer que existen muchas iniciativas de reforma en diversas áreas que ameritarían ser retomadas, perfeccionadas y completadas. Luego evaluar el estado de cada una de ellas y comprometerse con culminar las mismas. El país no puede seguir atrapado entre instituciones débiles; reformas a medias; carencia de una visión compartida acerca del modelo de desarrollo; oportunismo político; polarización; conflictividad; etcétera.

22 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 OPINIÓN

Continuo deterioro de la legitimidad del régimen

Razón con la que Julio César (100-44adC), en el año 61 adC Pontífice Máximo de Roma, justificó su divorcio de su segunda esposa, nieta del entonces ya fallecido y tiránico general Lucio Cornelio Sula. Estando a cargo de los ritos invernales en honor a la virginal Vesta, la Bona Dea, vedados a los hombres, Pompeya permitió que Publio Claudio, un notorio y promiscuo vividor, participara en la ceremonia, disfrazado de mujer; lo cual, en medio de grave escándalo público, dio pábulo a rumores sobre los decadentes apetitos sexuales de la matrona.

Con un Presidente que “se amacizó en la guayaba” con apenas el 6.5% del voto potencial de la ciudadanía “en primera vuelta”, el actual gobierno nunca tuvo gran legitimidad. Pero de alguna manera, se medio guardaron las formas legales y a regañadientes, el grueso de la ciudadanía, que es usualmente moderado y “quitado de ruidos”, aceptó esta nueva “elección del menos pior”, dándole, inicialmente, “el beneficio de la duda”. El mal sabor,

sin embargo, fue in crescendo: empezando con la poca transparencia de la anterior magistratura del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en relación a sus injustificados gastos y sobretodo, en torno a la adjudicación de alcaldías y diputaciones, en muchas localidades, como en la elección anterior, plagada de irregularidades nunca aclaradas por esta cada vez más cuestionada autoridad. A ello le siguieron tempranos escándalos desde el Poder Ejecutivo, como la inusualmente rápida construcción -con fondos salidos del erario- de un lujoso “nidito de amor” -en las faldas del volcán y con todo y nueva carretera asfaltada- del medio “salido del closet” y controversial “guardián de nuestros tradicionales valores cristianos”, para compartir con “Suguelito”, peculiar “jefe” de un inconstitucional y voraz “centro de gobierno”, el que castró funcionalmente a la Vicepresidencia. O como la notoriamente venal compra de las onerosas e ineficaces vacunas “Sputnik”; o como la “trama rusa” -y su “alfombra mágica”- para apropiarse opacamente de nuestras “tierras raras” y otros minerales; o como los ofensivos desplantes del mandatario hacia liderazgos indígenas críticos. Ni que hablar de la reelección de la “vigilante” Fiscal General, o de la persecución de jueces, fiscales o periodistas, por la osadía de investigar y denunciar estos desmanes; o de la oficiosa protección para notorios -y hasta confesos- funcionarios y exfuncionarios tramposos y ladrones, siempre que mostraran su lealtad al régimen.

23 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 OPINIÓN
“LA MUJER DEL CÉSAR NO SÓLO DEBE SER HONRADA, SINO APARENTARLO.”
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
LIONEL TORIELLO

los gobiernos anteriores. Cuando vemos que no se puede caer más bajo, viene otra administración que nos demuestra como la ambición y el cinismo puede cooptar toda la institucionalidad solo para sus propios enriquecimientos.

CON JUSTA RAZÓN HAY QUIENES

DESDE LA DESESPERANZA Y CON DECEPCIÓN VEN CON RECELO PARTICIPAR EN ESTE PROCESO,

El proceso electoral ya va encaminado, vemos como los partidos políticos de derecha, que valga decir han gobernado los últimos 40 años y producto de ellos estamos como estamos, están colocando a los ejemplares más corruptos, doblemoralistas y perversos a competir para ocupar los puestos en las instituciones que definen la administración de los recursos comunes y de alguna manera el destino de la sociedad.

Por su lado partidos progresistas y comités cívicos están colocando miradas diferentes para el futuro del país, tratando de inscribir a personas que puedan colocar nuevas iniciativas que beneficien a los sectores más empobrecidos y necesitados, tales como las que reduzcan la mortalidad infantil por desnutrición, que proporcionen más inversión en educación y salud, las que apoyen a la economía campesina a sobrevivir en la crisis económica mundial, las que aporten a reducir la violencia contra las mujeres y las niñas, entre otras.

Con justa razón hay quienes desde la desesperanza y con decepción ven con recelo participar en este proceso, sin embargo, nuevas ideas están en debate en este momento difícil en que nos encaminamos a profundizar la debacle que nos han provocado

Podría decir que dos grandes ideas están circulando en este momento. La primera, que en palabras de la socióloga argentino/cubana Isabel Rauber es desenfocar el sentido tradicional de las elecciones. En la democracia burguesa el objetivo de estos procesos es cambiar para que todo siga igual; se piensa en las elecciones como momento para la toma del poder. Cambiar esta idea significa ver las elecciones como la vía para la transformación, haciendo democracia de a diario, fortaleciendo pensamiento crítico y organización de forma cotidiana. Es decir, no se trata de ganar elecciones y ocupar cargos creyendo que por el solo hecho de estar en la administración del poder, ya aportamos a resolver el problema de fondo.

La segunda, que es complementaria con esta idea, es lo necesario y urgente que es cambiar la correlación de fuerzas en el Congreso, es necesario dejar de votar por las mismas personas que se postulan en el mismo o en otro partido. Se necesitan nuevas ideas y por eso hay una campaña que claramente llama a ni un voto por los mismos, los que ya han estado y solo se han servido del Estado para ser más ricos.

El momento es clave, la decisión nos compete a todas y todos. Hay que movernos para que las condiciones se modifiquen. Votar hoy sin vender el voto, sin dejarnos engañar con ofrecimientos irreales, de manera informada, consiente y responsable es un compromiso con nosotras y nosotros mismos, con nuestra familia y nuestra comunidad.

24 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 OPINIÓN
Retos en una democracia restringida

EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA

NO SE LES RESPETÓ PARA LA CONFORMACIÓN DE ESE ÓRGANO DE DIRECCIÓN, EL MÁS ALTO

UNIPERSONAL DE LA UNIVERSIDAD.

El artículo 75 del Reglamento de Elecciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala –Usac- ordena: “Medios de Impugnación. (…) La Junta o el propio Consejo Superior Universitario procederá de oficio a revisar la elección si adoleciere de algún vicio fundamental.” De tal forma, de los vicios fundamentales de que adolece la elección a Rector por el periodo 20222026 efectuada el 14 de mayo de 2022: El artículo 82 de la Constitución Política, a la vez que instituye que la Universidad de San Carlos de Guatemala es una institución autónoma, que se rige por su Ley Orgánica, los estatutos y reglamentos que ella emita, manda: “debiendo observarse en la conformación de sus órganos de dirección el principio de representación de sus catedráticos titulares, sus egresados y sus estudiantes.” En la mencionada elección no se cumplió ese orden legal, pues de los

27 cuerpos electorales acreditados que mandó el amparo provisional otorgado convocar para realizarla, que hacen total de 135 electores, solo pudieron ingresar 71 de ellos -el voto 72 es el del Rector en funciones- y 64, que tenían igual derecho a voto en esa elección no lo pudieron hacer, con lo cual los sectores que ellos representaban quedaron fuera de ese acto eleccionario, es decir, no se les respetó para la conformación de ese órgano de dirección, el más alto unipersonal de la Universidad. Adicionalmente, El Reglamento de Elecciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala, norma específica, impone “Artículo 2 Son principios generales que rigen y deben observarse en los procesos electorales dentro de la Universidad, los de (…) la libertad del elector para emitirlo (…).” Este principio de aplicación obligada no se cumplió al no permitirse el ingreso de 64 electores y, además, por las medidas de fuerza utilizadas, no existió libertad para que ellos pudiesen emitir su voto. Aún más, el numeral 2.2 “Artículo 72. Se consideran nulas las elecciones en las cuales se hubiere incurrido en vicio fundamental”. Las anomalías señaladas constituyen vicio fundamental, como la norma siguiente lo tipifica. Y el 2.3 “Artículo 73. Los casos a continuación señalados deben entenderse a título puramente enumerativo, sin perjuicio de otros que el Consejo Superior Universitario considere que son también vicios fundamentales y por consiguiente producen la nulidad de la elección: (…):c) que no se practiquen en la fecha indicada en la convocatoria.

25 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Ilegalidades y anomalias: ¿Como se fraguó el fraude electoral en la usac? VI parte.

JUAN SUÁREZ*

SE HA DICHO EN INFINIDAD DE OCASIONES LA OBVIEDAD DE QUE GUATEMALA TIENE UNA VENTAJA GEOGRÁFICA PRIVILEGIADA.

El 2021 fue un año de resiliencia económica a nivel mundial, y Guatemala no fue la excepción. Sin embargo, durante el 2022, las exportaciones del país rompieron récord, ya que se superaron los US $14 mil 400 millones; de esa última cifra, el 37.2% de las exportaciones se concentra en Centroamérica y República Dominicana, lo que demuestra que la región es el socio comercial más relevante para Guatemala y que existe oportunidad de aumentar nuestras exportaciones intra y extra regionalmente.

También es importante mencionar que de 1994 a 2022, las manufacturas mostraron un crecimiento del 11% y las actividades extractivas del 23.2%. Siendo el 65.81% de las exportaciones del país, correspondiente a la industria manufacturera, mientras que las actividades extractivas representan el 9% del total de las mismas. Destacan distintos productos, como alimentos y bebidas, textiles, plásticos y cartón, entre otros.

Asimismo, en cuanto a las importaciones guatemaltecas, los porcentajes mayores también le corresponden a la industria manufacturera y a las actividades extractivas, con el 72.2% y el 23.2% del total de las mis-

mas, respectivamente. De igual forma, en el mismo periodo de tiempo, de 1994 a 2022, las manufacturas mostraron un crecimiento del 9.1% y las extractivas del 16%. También destacan los combustibles, insumos para la industria, maquinaria, químicos, medicamentos y plásticos, entre otros.

Este crecimiento del comercio internacional, hasta llegar a los US $48 millardos en 2023, se da aún con una evidente y lamentable deficiencia competitiva en infraestructura vial y portuaria. Es momento de hacer los cambios necesarios al modelo de contratación, mantenimiento y operación de estos recursos críticos para el crecimiento económico. Entre otras muchas alternativas, hace sentido que se conformen consorcios de inversión que permitan participar en dichos proyectos de inversión a los diferentes actores en la cadena de valor, tanto públicos como privados, y así poder asignar los recursos que se consideren necesarios hasta alcanzar los niveles de competitividad requeridos.

Para lograr estos cambios se debe ser capaz de visualizar un modelo público privado más eficiente, que promueva la generación de condiciones competitivas e incentive la optimización de recursos, generando valor para los consumidores. Mientras estos cambios de mentalidad y de legislación se dan, estamos trabajando dos iniciativas relevantes: i) la reducción y simplificación de trámites y ii) conexión de oferta y demanda eficientemente.

Para el primer punto, estamos seguros de que las ventanillas únicas o electrónicas son la mejor opción que tenemos como país para ser más competitivos.

26 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 OPINIÓN
LEE
LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
La generación de negocios entre empresas es una necesidad

Sub-17 pierde contra México

El equipo juvenil cayó contra el cuadro tricolor y ahora buscará su clasificación contra Curazao en el último partido.

Redacción

La Selección Sub-17 de Guatemala mejoró con relación al primer partido contra Panamá, pero al final perdió 2-0 frente a México y ahora se jugará su clasificación a los octavos de final del Premundial contra Curazao en el partido a disputarse el miércoles en el estadio Doroteo Gumuach Flores.

MEJOR IMAGEN, PERO…

El equipo juvenil guatemalteco proyectó un mejor partido y se plantó con dignidad frente al cuadro mexicano y le jugó de igual a igual hasta que Axel Romillo de la Cruz se hizo expulsar de forma irresponsable luego de propinarle un golpe a un rival, por lo que el árbitro le mostró la tarjeta roja directa en el minuto 42 del primer tiempo.

Antes de esta expulsión, México se había puesto arriba en el marcador con un tanto de Stephano Emmanuel Carrillo en el minuto 25.

GUATEMALA SOPORTA

Con un jugador menos se pensó que México iba a superar claramente a Guatemala, algo que no había sucedido cuando estuvieron con la misma cantidad de jugadores en la cancha; sin embargo, el equipo azul y blanco no perdió su compostura táctica y siguió bien plantado en la cancha para complicar al once tricolor.

Con un jugador más, México dominó casi todo el segundo tiempo pero no tuvo la claridad para superar a una bien plantada zaga guatemalteca, que a su vez intentó generar contragolpes para tratar de conseguir el empate.

27 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
elPeriódico
FÚTBOL

Vuelve la Champions

Agencias

El París SG, en plena crisis, espera recuperarse en el partido de ida de octavos de final de la Champions League contra el Bayern de Múnich, el martes, mientras el AC Milan busca confirmar su reciente recuperación ante el Tottenham.

Estos dos encuentros abren los octavos de final, tras una pausa de tres meses debida principalmente a la celebración del Mundial en Catar.

Tras dos dolorosas derrotas en la copa de Francia en Marsella (2-1) y en Ligue 1 ante el Mónaco (3-1), el PSG llega con muchas dudas, a las que se suman una serie de lesiones recientes.

Christophe Galtier admite estar “inquieto”, y deberá confiar en el regreso del astro argentino Leo Messi y de Kylian Mbappé, que volvió a entrenar tras una lesión en un muslo, para continuar en el campeonato europeo, principal objetivo del club parisino desde hace tiempo.

Los parisinos se enfrentarán a un Bayern renacido, que tras unas delicadas semanas dentro y fuera del campo ha renovado su confianza con tres victorias consecutivas, lideradas en ataque por los antiguos del PSG Kingsley Coman y Eric Maxim Choupo-Moting.

28 GUATEMALA, MARTES 14 DE MES DE 2023 DEPORTES
FÚTBOL EFE PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.