Edición diaria | Domingo 05 de marzo.

Page 1

Gremio periodístico se une para rechazar investigación penal contra comunicadores

Periodistas independientes y agrupaciones sociales se pronunciaron en contra de la persecución a la libertad de prensa en el país.

Páginas 5-8

Año 27 | No. 9460 | Guatemala, domingo 5 de marzo de 2023 ELPERIÓDICO
www.elperiodico.com.gt

Loco por participar

> Salvador Gándara nefasto ministro de Gobernación y pésimo como alcalde de Villa Nueva, ahora anda de mismas con los mafiosos hermanos Melgar Padilla y el Partido Unión Republicana. Pide el voto en Villa Nueva sabiendo que no puede participar, pero es una cara conocida. Según él. Al final de cuentas, la estrategia es poner a su esposa Brenda, a quien ahora quiere dar a conocer, ya que cuando fue alcalde, no la conoció ningún vecino, porque la señora sólo se la pasaba de viaje y dándose vida del jet set. Gándara no logró entrar al aro del Pacto de Corruptos, por lo que es difícil que lo dejen participar. Lo que si tiene es plata y eso es lo les importa a los Melgar Padilla.

EL CARTEL DE LOS DURMIENTES

Para estas elecciones, el Cartel de los Durmientes ha ido “despertando” e infiltrando a sus miembros progresivamente y en casi todos los 28 binomios que buscarán la presidencia. Es así como dos generales van como vicepresidenciables. Con Creo, va el General Francisco Bermúdez Amado.

Este ex Ministro de la Defensa fue quien realizó el trasiego de armas del Ejército de Guatemala al narcotráfico, a través del

traficante internacional Monze el Kassar, quien purgó condena en los Estados Unidos; fue también quien planificó el robo de más de ocho millones de dólares del aeropuerto. El “durmiente” que lo relevó de Ministro de la Defensa fue Ronal Cecilio Leiva Rodríguez, con quien realizaron el segundo trasiego de armas a través de la empresa Century Armas Inc., también propiedad de Monzer Al Kassar. En esta ocasión, engañaron al grupo militar de los

2 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023

Estados Unidos, al invitarlos al Servicio de Material de Guerra para presenciar la destrucción de las armas donadas por el programa Map.

El Map es un programa que usa el gobierno de Estados Unidos para hacer las donaciones de armas a ejércitos extranjeros y estas no pueden ser vendidas, prestadas o regaladas a terceros países, sin la autorización del Departamento de Estado. En caso extremo las armas deben ser destruidas. Guatemala pidió el acompañamiento de los norteamericanos para supervisar el traslado de las armas, de los polvorines (Brigada Mariscal Zavala) al Servicio de Material de Guerra donde hipotéticamente serían destruidas. Los militares estadounidenses confiaron en el General Leiva Rodríguez y se retiraron del servicio donde serían destruidas. Esa misma noche las armas fueron trasladadas en contenedores hacia el Puerto de Santo Tomás de Castilla.

El otro “durmiente” que va de candidato a vicepresidente es el General Oscar Barrientos, haciendo binomio con Giulio Talamonti, presidenciable del partido Unión Republicana. Esta agrupación política pertenece al narco militar, hoy día diputado y miembro de la actual junta directiva del Congreso, Armando Melgar Padilla.

Bermúdez y Barrientos son las cabezas más sobresalientes del Cartel de los Durmientes dentro de los 29 binomios que buscan llegar al poder. Los aspirantes a diputados se han repartido entre los partidos más fuertes: UNE, CABAL, VALOR, etc.

Los “durmientes” pretenden llegar a tener una bancada multipartidista muy amplia, para poder tener peso en el legislativo.

LA CANDIDATA BLING BLING

Prendas de diseñador, joyas, carros blindados, traiciones y guardias armados hasta los dientes. Cualquiera diría que estamos describiendo un episodio de la serie El Señor de los Cielos, pero no. Es la Doña que se pasea por los hoteles de la capital, haciendo alarde de su nueva imagen y vestimenta cara aunque de mal gusto, lujos que puede costearse ahorita con el excesivo flujo de efectivo que el enano Adim Maldonado está recaudando; en la UNE les sobra para camionetas blindadas y para un exagerado despliegue de guardaespaldas con fusiles de alto calibre, para cuidar a su candidata.

LADRÓN QUE ROBA A LADRÓN…

De llavero carga la Doña a su financista Adim el Enano Maldonado… Y de adorno, a su vicepresidenciable, el ministro de culto Romeo Guerra, a quien le ha prohibido incluso dar declaraciones y mucho menos agarrar el micrófono. A pesar de tanto lujo y derroche de dinero, el discurso en tarima sigue siendo que ella defiende a los pobres, y que fue por defenderlos a ellos, que enfrentó cárcel.

EL JEFE DE CONSULTA EXTERNA DE GERONA DEL IGSS

La Clínica de Especialidades del Seguro Social anda extorsionando por citas médicas a los pacientes y, además, le pide a los médicos que receten más de lo que deben para que su cooperacha sea mayor. El doctor de apellido Arango dice mandar más que el director de dicha unidad y amenaza con tener el apoyo de las altas autoridades del IGSS.

3 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023

El deporte nacional de luto

> El rey caído del deporte Gerardo Mano Larga Aguirre, después de que el partido se lo ganó el Principito con el marcador 1 a 0, ni lento ni perezoso tomó a su títere, el doncito Carlos Enrique Morales Sosa, quien sin el más mínimo conocimiento, fue nombrado presidente interino. A este lo obligó a contratar a todas las lacras disidentes del COG, aumentando las contrataciones de la CDAG al 100 por ciento y utilizando el presupuesto de los deportistas para mantener a sus cómplices de asociaciones y federaciones deportivas.

Lo más preocupante es que el plan de Mano Larga Aguirre es propiciar que todas las federaciones y asociaciones modifiquen sus estatutos, para impedir elecciones, que legalmente corresponden a este año, y perpetuarse en el poder mientras sus secuaces manipulan cortes.

Perdió el Comité Olímpico Guatemalteco, pero asegura que se quedará con la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, dónde se manejan más millones y siempre sin fiscalización.

ENTREGÓ EL PODER

Antes que la Corte Celestial emitiera sus resoluciones, Giammattei se aseguró que las dos señoras, Zandra y Sury, le jurarán lealtad y se comprometieran a no perseguirlo al entregar el cargo. Tres grandes empresarios sirvieron de testigos y articuladores. La estrategia es que la hija del General Electric gane las elecciones porque la antipatía y el anti-voto de la Doña son la garantía. Giammattei traicionó a su partido y a Miguelito quienes soñaban con poder repetir en la “guayaba” otra vez. El Presi, viendo que el Negro Conde no levanta, decidió implementar el plan B y se comprometió con las dos señoras a dejarlas correr a

cambio de impunidad. Ojo, las señoras también quieren que los negocios de Gobierno empiecen a fluir más.

TROMPUDO Y MALHUMORADO

Así anda Miguelito con el Presi luego de que, a escondidas, pactó la entrega del poder a la señora Z. Miguelito ya había puesto cuota de seis melones por ministro para apoyar a Meme Conde. Ya con sus tragos se le ha oído decir al Presi que mejor un rato colorado con Miguelito y no 100 años de soledad en la cárcel.

4 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023
PELADERO
AQUÍ
PARA LEER EL
COMPLETO TOCA

Marchan en apoyo a periodistas y columnistas de “elPeriódico”

Periodistas independientes y agrupaciones sociales se pronunciaron en contra de la persecución a la libertad de prensa.

Redacción elPeriódico

Desde tempranas horas de ayer, un grupo de periodistas y activistas se hizo presente frente el Palacio Judicial para manifestar contra la criminalización de parte del Ministerio Público (MP) y del Organismo Judicial (OJ) en contra de nueve columnistas y periodistas de elPeriódico. Reporteros, fotógrafos, fotoperiodistas, columnistas vestidos de negro

caminaron hacia el ingreso de la Torre de Tribunales portando mantas con las frases “sin periodismo no hay democracia”, “#No Nos Callarán” y “La verdad no se encarcela”.

Durante la actividad se manifestó el rechazo y repudio contra el uso ilegal del derecho penal para perseguir periodistas, defensores y defensoras de derechos humanos así como las voces críticas que denuncian la corrupción e impunidad en el país.

5 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO

También remarcaron el apoyo y la solidaridad con el fundador de elPeriódico José Rubén Zamora y con cada uno de los periodistas, columnistas y periodistas, por hacer su función de informar a la ciudadanía.

“Estamos aquí en denuncia y rechazo del mal uso que hace la justicia, los jueces y fiscales del MP contra la prensa independiente y sobre todo el derecho de la población de tener derecho a la información”, señala el pronunciamiento.

“Criminalizar a nueve periodistas por el caso contra José Rubén Zamora es un nuevo acto contra la prensa independiente” remarca el documento, esto luego que el pasado 28 de febrero el juez décimo de Instancia Penal, Jimmy Bremer, sin fundamentos legales ordenó investigar a los columnistas Edgar Gutiérrez Girón, Manfredo Marroquín y Gonzalo Marroquín Godoy, y a los periodistas Gerson Ortíz, Julia Corado, Alexander Valdéz, Christian Véliz, Ronny Ríos y Denís Aguilar.

PRESENTAN ACCIÓN CONTRA JUEZ

El activista Luis Compaá, presentó una acción legal contra el juzgador Bremer, argumentando que el togado violentó el artículo 35 de la Constitución de la República y la Ley de Emisión del Pensamiento, además de disposiciones procesales. “Como juez conocedor del derecho, debió delinear su competencia y convidar al MP que se remitiera el caso a un tribunal de honor, como lo establece la Ley de Emisión del Pensamiento” señaló Compaá.

“Con esto no solo se sobrepasó de sus facultades legales, sino que pone en riesgo uno de los derechos más sagrados que protege la Constitución de la República, que es la libertad de expresión, con lo anterior en el afán de defender nuestra democracia y nuestras libertades ciudadanas”, refirió Compaá.

El activista señaló que presentaron la denuncia contra el juzgador porque al dictar la resolución cometió los delitos

6 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO

de prevaricato y resoluciones violatorias a la Constitución.

MUESTRAS APOYO A “ELPERIÓDICO”

Juan Francisco Solórzano Foppa, quien fuera abogado de José Rubén Zamora señaló que asistió a la manifestación como muestra de solidaridad, tanto para los periodistas como para los que se han visto criminalizados por defensa y testigos en el caso Zamora.

“Es un juicio político, porque de jurídico a la fecha no tiene nada. De alguna forma se han ido quitando la máscara, se han visto en la necesidad de seguir criminalizando a los periodistas luego de que no pudieron callar a Chepe Zamora y a elPeriódico, y esa es la represalia”, remarcó Foppa.

Gustavo Bracamonte, ex director y docente de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, remarcó que los y las periodistas tienen un gran reto e instó a la unión así como a la apertura de nuevos espacios para la divulgación de investigaciones que se

realizan del gobierno “bañado en corrupción”. “El reto fundamental es sobrevivir e ir construyendo la democracia” dijo el comunicador.

Aroldo Sánchez, periodista de larga trayectoria se refirió a la actividad como un acto muy importante, no solo por la solidaridad con los periodistas perseguidos, sino demuestra una preocupación profunda de lo que está ocurriendo a través por medio de la criminalización de los periodistas, con lo cual se intenta mandar un mensaje a la sociedad guatemalteca para que se mantenga callada.

“La gran ventaja es que no nos van a callar, porque una sociedad que no tiene una libertad de emisión del pensamiento no puede decir que está gozando de una democracia, este es un derecho que no solo está en la Constitución, sino que es un derecho humano”, remarcó.

Sánchez comentó que “lo que está ocurriendo con José Rubén Zamora y los colegas de elPeriódico solo es un mensaje, si

7 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO

ustedes siguen hablando les va a pasar lo mismo, y no es que no tengamos miedo, es más nuestra responsabilidad con la población que cualquier tipo de temor, por eso estamos aquí”, concluyó.

La activista y periodista Marielos Monzón dijo que la actividad obedece a dos razones: la primera es el rechazo por el uso del derecho penal arbitrario, tanto por el MP como por el juez de criminalizar a colegas periodistas de elPeriódico y en solidaridad con los y las compañeras, el presidente del medio, columnistas y reporteros.

“Rechazamos esta regresión autoritaria que solo quiere silenciar medios críticos e de investigación como elPeriódico, esa es la verdadera razón por la que persiguen a Jose Rubén Zamora, porque ven en él

y en los y las periodistas un periodismo independiente que no pueden comprar”, recalcó Monzón.

“Jose Rubén, Gerson, Julia, Denis, Alexander, Rony, Édgar, Gonzalo y Manfredo no están solos y no nos callarán” enfatizó la activista.

APOYO INTERNACIONAL

Mediante un tuit, Justicia Ya, informó que ciudadanos guatemaltecos y mexicanos se manifestaron frente a la embajada de Guatemala en México para apoyar a los periodistas, operadores de justicia y activistas que son hostigados y acusados por el Ministerio Público y los tribunales del país, únicamente por estar realizando su trabajo.

8 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia
EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez
Corado
ELPERIÓDICO

COMUNICADO 03-2023

LA CÁMARA GUATEMALTECA DE PERIODISMO

COMUNICADO 03-2023

LA CÁMARA GUATEMALTECA DE PERIODISMO

Ante la pretensión de investigar y encausar penalmente a periodistas. comunicadores y medios de comunicación que hubieren publicado informaciones y opiniones en relación a actuaciones de funcionarios y empleados públicos en el desempeño de sus cargos,

MANIFIESTA:

Ante la pretensión de investigar y encausar penalmente a periodistas. comunicadores y medios de comunicación que hubieren publicado informaciones y opiniones en relación a actuaciones de funcionarios y empleados públicos en el desempeño de sus cargos,

I. La Constitución de Guatemala, en forma taxativa y expresa, establece: “No constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos”.

MANIFIESTA:

COMUNICADO 03-2023

De esa cuenta, ninguna persona, física o jurídica, incluyendo periodistas, comunicadores y medios de comunicación, puede ser imputada penalmente como consecuencia de la publicación de denuncias, críticas o imputaciones vertidas en contra de funcionarios y empleados públicos, por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos o con ocasión de estos.

I. La Constitución de Guatemala, en forma taxativa y expresa, establece: “No constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos”.

LA CÁMARA GUATEMALTECA DE PERIODISMO

Ante la pretensión de investigar y encausar penalmente a periodistas. comunicadores y medios de comunicación que hubieren publicado informaciones y opiniones en relación a actuaciones de funcionarios y empleados públicos en el desempeño de sus cargos,

De esa cuenta, ninguna persona, física o jurídica, incluyendo periodistas, comunicadores y medios de comunicación, puede ser imputada penalmente como consecuencia de la publicación de denuncias, críticas o imputaciones vertidas en contra d e funcionarios y empleados públicos, por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos o con ocasión de estos.

MANIFIESTA:

II. Por otro lado, el Código Procesal Penal dispone: “No podrá iniciarse proceso ni tramitarse denuncia o querella, sino por actos u omisiones calificados como delitos o faltas por una ley anterior. Sin ese presupuesto, es nulo lo actuado e induce responsabilidad del tribunal”.

I. La Constitución de Guatemala, en forma taxativa y expresa, establece: “No constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos”.

Por tanto, la tramitación de denuncias, querellas u otros actos introductorios en los que se impute la comisión de delitos o faltas derivados de publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones en contra de funcionarios o empleados públicos, por actos efectuados en el desempeño de sus cargos, es nula y causa responsabilidad del tribunal que la hubiere substanciado.

II. Por otro lado, el Código Procesal Penal dispone: “No podrá iniciarse proceso ni tramitarse denuncia o querella, sino por actos u omisiones calificados como delitos o faltas por una ley anterior. Sin ese presupuesto, es nulo lo actuado e induce responsabilidad del tribunal”.

De esa cuenta, ninguna persona, física o jurídica, incluyendo periodistas, comunicadores y medios de comunicación, puede ser imputada penalmente como consecuencia de la publicación de denuncias, críticas o imputaciones vertidas en contra de funcionarios y empleados públicos, por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos o con ocasión de estos.

III. De conformidad con la Constitución de Guatemala y la Ley de Emisión del Pensamiento, los funcionarios y empleados públicos, ante la publicación de denuncias, críticas o imputaciones en contra de funcionarios o empleados públicos, por actos realizados en el ejercicio de sus cargos, solamente pueden exigir que un tribunal de honor, integrado conforme la ley, declare que la publicación que los afecte se basa en hechos inexactos o que los cargos que se les hubieren imputado son infundados; y, asimismo, el respectivo fallo debe publicarse en el mismo medio de comunicación donde apareció el señalamiento.

Por tanto, la tramitación de denuncias, querellas u otros actos introductorios en los que se impute la comisión de delitos o faltas derivados de publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones en contra de funcionarios o empleados públicos, por actos efectuados en el desempeño de sus cargos, es nula y causa responsabilidad del tribunal que la hubiere substanciado.

II. Por otro lado, el Código Procesal Penal dispone: “No podrá iniciarse proceso ni tramitarse denuncia o querella, sino por actos u omisiones calificados como delitos o faltas por una ley anterior. Sin ese presupuesto, es nulo lo actuado e induce responsabilidad del tribunal”.

Por tanto, la tramitación de denuncias, querellas u otros actos introductorios en los que se impute la comisión de delitos o faltas derivados de publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones en contra de funcionarios o empleados públicos, por actos efectuados en el desempeño de sus cargos, es nula y causa responsabilidad del tribunal que la hubiere substanciado.

IV. Finalmente, cabe advertir que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en sentencia de fecha 13 de marzo de 2018, expresa: “(…) la libertad de expresión, particularmente en asuntos de interés público, es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática. Sin una efectiva garantía de la libertad de expresión se debilita el sistema democrático y sufren quebranto el pluralismo y la tolerancia; los mecanismos de control y denuncia ciudadana pueden volverse inoperantes y, en definitiva, se crea un campo fértil para que arraiguen sistemas autoritarios”.

III. De conformidad con la Constitución de Guatemala y la Ley de Emisión del Pensamiento, los funcionarios y empleados públicos, ante la publicación de denuncias, críticas o imputaciones en contra de funcionarios o empleados públicos, por actos realizados en el ejercicio de sus cargos, solamente pueden exigir que un tribunal de honor, integrado conforme la ley, declare que la publicación que los afecte se basa en hechos inexactos o que los cargos que se les hubieren imputado son infundados; y, asimismo, el respectivo fallo debe publicarse en el mismo medio de comunicación donde apareció el señalamiento.

III. De conformidad con la Constitución de Guatemala y la Ley de Emisión del Pensamiento, los funcionarios y empleados públicos, ante la publicación de denuncias, críticas o imputaciones en contra de funcionarios o empleados públicos, por actos realizados en el ejercicio de sus cargos, solamente pueden exigir que un tribunal de honor, integrado conforme la ley, declare que la publicación que los afecte se basa en hechos inexactos o que los cargos que se les hubieren imputado son infundados; y, asimismo, el respectivo fallo debe publicarse en el mismo medio de comunicación donde apareció el señalamiento.

SIN LIBERTAD DE EXPRESIÓN SENCILLAMENTE NO HAY LIBERTAD

Guatemala, 3 de marzo de 2023.

IV. Finalmente, cabe advertir que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en sentencia de fecha 13 de marzo de 2018, expresa: “(…) la libertad de expresión, particularmente en asuntos de interés público, es una piedra angular en la existencia mi sma de una sociedad democrática. Sin una efectiva garantía de la libertad de expresión se debilita el sistema democrático y sufren quebranto el pluralismo y la tolerancia; los mecanismos de control y denuncia ciudadana pueden volverse inoperantes y, en definitiva, se crea un campo fértil para que arraiguen sistemas autoritarios”.

IV. Finalmente, cabe advertir que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en sentencia de fecha 13 de marzo de 2018, expresa: “(…) la libertad de expresión, particularmente en asuntos de interés público, es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática. Sin una efectiva garantía de la libertad de expresión se debilita el sistema democrático y sufren quebranto el pluralismo y la tolerancia; los mecanismos de control y denuncia ciudadana pueden volverse inoperantes y, en definitiva, se crea un campo fértil para que arraiguen sistemas autoritarios”.

13 Calle 1-10 Edificio Dubai Center, Oficina 210, Zona 10 Guatemala Tel: 47519697

SIN LIBERTAD DE EXPRESIÓN SENCILLAMENTE NO HAY LIBERTAD

http://www.cgp.org.gt @OficialCGP @PeriodismoCGP

Guatemala, 3 de marzo de 2023.

SIN LIBERTAD DE EXPRESIÓN SENCILLAMENTE NO HAY LIBERTAD

Guatemala, 3 de marzo de 2023.

13 Calle 1-10 Edificio Dubai Center, Oficina 210, Zona 10 Guatemala Tel: 47519697 http://www.cgp.org.gt @OficialCGP @PeriodismoCGP

Los 10 años de Venezuela después de Chávez

El 5 de marzo de 2013 falleció el presidente venezolano que había asumido el poder en 1999 y que instauró un régimen bajo el cual aún vive el país sudamericano.

Protestas multitudinarias reprimidas por militares y policías, con decenas de muertos. Colapso económico. Un fallido gobierno paralelo opositor. Sanciones internacionales... Venezuela ha vivido una década de conflictividad tras la muerte del líder socialista Hugo Chávez el 5 de marzo de 2013.

2014: PRIMER DESAFÍO A MADURO

El opositor Leopoldo López convoca en enero de 2014 a manifestaciones que

exigen la salida del poder del presidente Nicolás Maduro, con saldo de 43 fallecidos en cuatro meses.

Sucesor de Chávez, Maduro había ganado las elecciones presidenciales el 14 de abril de 2013 al obtener 50.62% de los votos, 1.5 puntos por encima de su rival opositor Henrique Capriles.

Una abrupta caída de los precios del petróleo abre un largo ciclo de recesión, inflación y escasez de alimentos y medicinas en una economía con alta dependencia del crudo.

López es detenido en febrero de 2014 y

10 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL AFP
AFP
El presidente Hugo Chávez saludaba al aterrizar en el aeropuerto de Táchira, Venezuela, luego de realizarse exámenes médicos en Cuba en 2011.

condenado en 2015 a 13 años y nueve meses de prisión por “incitación a la violencia”.

2015: VICTORIA OPOSITORA

Estados Unidos, por acusaciones de violaciones de derechos humanos durante las protestas, impone sanciones contra altos funcionarios venezolanos.

La crisis, mientras, sigue agravándose. La oposición arrasa el 6 de diciembre de 2015 en las elecciones legislativas, con 112 de 167 escaños.

2016: CHOQUE DE PODERES

Apenas la oposición toma el control en enero, las decisiones de la Asamblea Nacional (AN) son anuladas por el oficialista Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que declara a la cámara en desacato por una pugna con tres diputados de comunidades indígenas acusados de “compra de votos”, lo que rompía la mayoría calificada opositora.

La oposición, a lo largo de 2016, impulsa un referendo para revocar el mandato de

Maduro. La iniciativa es bloqueada.

2017: PROTESTAS Y CONSTITUYENTE Nuevas protestas estallan en abril de 2017 y dejan más de 120 muertos en cinco meses. Una oficialista Asamblea Constituyente con poder absoluto -totalmente chavistaes elegida el 30 de julio. El órgano asume atribuciones del Parlamento.

2018: REELECCIÓN

La Constituyente adelanta las elecciones presidenciales al 20 de mayo de 2018. El grueso de la oposición las boicotea, denunciándolas como un fraude. Maduro gana con 68% de los votos entre alta abstención.

El 4 de agosto, dos drones cargados de explosivos estallan cerca de la tarima en la que Maduro presidía un desfile militar. No hay víctimas fatales.

11 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL AFP AFP
Nicolás Maduro, frente al retrato de Hugo Chávez, fallecido en 2013. Una multitud acompañó la carroza fúnebre de Hugo Chávez el 6 de marzo de 2012.
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial dedicado a la temporada de verano, que incluye tips saludables y que te harán lucir muy bien, sugerencia de compras esenciales y recomendaciones de destinos para visitar durante las vacaciones propias de la época soleada. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332 VERANO 2 0 2 3

María Eugenia Gordillo cuenta con una trayectoria de casi 70 años en el periodismo y la gestión cultural en el país.

MÚSICA

María Eugenia Gordillo y sus grandes pasiones

Su incansable labor como periodista y gestora cultural la han hecho destacarse durante casi siete décadas.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

Hacer lo que se ama puede marcar una gran diferencia. Así lo prueba María Eugenia Gordillo Morales, una mujer tan acostum-

brada a ser pionera, a decir lo que piensa y a provocar cambios que ha hecho cotidiano lo extraordinario.

María Eugenia, quien nació el 14 de febrero de 1936, es prueba viviente de que una verdadera periodista nunca se retira y se

13 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 CULTURA

mantiene al tanto de todo lo que sucede. Desde analizar las perspectivas del futuro del país hasta gozarse con los triunfos de los artistas cuyos logros ha previsto, premiado, celebrado y difundido.

Tataranieta de la novelista, dramaturga, poeta y educadora Vicenta Laparra de la Cerda y nieta del caricaturista José Cayetano Morales, conocido como Mon Crayón, María Eugenia prueba que heredó el sentido crítico y la pasión por las artes de sus ilustres antepasados.

LA PERIODISTA PIONERA

Siendo estudiante del colegio Inglés Americano (EAS) creó el EAS Times, un

periódico escolar que daba a conocer los logros de los maestros y estudiantes. De su paso por el periódico El Imparcial recuerda, entre muchas otras vivencias, que César Brañas le prestaba su máquina de escribir para que ella trabajara mientras él iba a almorzar. “Yo le decía no maestro, yo no escribo, es usted el que escribo, yo solo muevo mis manos”, cuenta con nostalgia.

De su experiencia periodística, María Eugenia cuenta cómo le tocó ser testigo de hechos como la despedida del cuerpo de Jaime Ruiz del Árbol, Primer secretario de la Embajada de España, quien murió durante la toma de esa sede diplomática, el 31 de enero de 1980. En esa ocasión, ella hizo

14 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 CULTURA
En 2021, María Eugenia Gordillo recibió la Orden del Quetzal del entonces Ministro de Relaciones Exteriores Pedro Brolo Vila.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

una fotografía de los hijos del diplomático, quienes eran niños, en el aeropuerto y la imagen se publicó en la Revista de Naciones.

También, relata que, cuando en mayo de 1982, sucedió la toma de la Embajada de Brasil no solo fue reportera, ya que se le pidió que hablara con los . “Me tocó preguntarles qué querían”. Afortunadamente, en esa ocasión no hubo víctimas mortales. Aunque su área de cobertura no eran los sucesos, María Eugenia realizó coberturas de duros crímenes que sucedieron en el país en los años 1980.

El arte y la cultura siempre estuvo en su radar, pronto su quehacer periodístico en ese ámbito la llevó a involucrarse más en las tareas para incentivar el trabajo de los creadores. También trabajó como relacionista pública del Instituto

de Antropología e Historia, en donde se adentró en los temas de la protección del rico patrimonio del país.

“ME LLAMAN MAESTRA”

El amor que María Eugenia le tiene a las artes la ha llevado no solo a descubrir a los artistas consagrados, sino también a predecir el futuro de muchas de las grandes estrellas del país.

“Me dio mucha satisfacción ver a Stephanie Zelaya. Yo la descubrí en la Academia de Angélica Rosa”, dice. La cantante, que acaba de lucir su voz en Viña del mar fue la Artista Revelación de 2003, en los premios Artista del Año, los galardones creados por Gordillo en 1990, y que no ha dejado de entregarse hasta ahora.

15 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 CULTURA
En 2018, la periodista y gestora cultural fue nombrada Mensajera de la Paz. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

Un caso similar sucedió 10 años antes con Gaby Moreno, quien era alumna de Marina Prado Bolaños y fue la Artista Revelación en 1993 en la ya tradicional gala artística anual. La lista de artistas de todas las ramas y géneros que han desfilado por esa premiación anual es casi incalculable. Por eso, en 2017, María Eugenia publicó un libro recopilatorio con los premiados entre 1990 y 2015. En las páginas de Lo que soñé… lo vivo, convergen literatos como Humberto Ak’abal, quien fue reconocido por su Trayectoria Artística en 2003; Luz Méndez de la Vega, que fue Artista del Al en 1994 hasta Aída Toledo, quien obtuvo el galardón por Trayectoria Literaria en 2010.

En cuanto a la música, la variedad es también amplia. Alux Nahual, Canto General, David Ávalos, Mario Chang e Isabel Ciudad Real son solo unos pocos de los muchos reconocidos. Lo mismo sucede con la danza, la plástica, la locución artística y el teatro.

Además, María Eugenia ha creado otros importantes reconocimientos. La Medalla Mon-Crayón reconoce desde 2008 a los caricaturistas que se destacan en los medios de comunicación. Además, la Medalla Vicenta Laparra Reyes de la Cerda que desde hace más de 35 años premia a mujeres que se destacan en las letras, el periodismo, las artes y las ciencias. Los docentes de áreas artísticas son también candidatos para la Orden Martha Bolaños de Prado.

El constante estímulo que María Eugenia procura en favor de los artistas ha tenido repercusión tanto a nivel nacional como internacional. De esa cuenta, cuando hace casi 15 años, un grupo de artistas guatemaltecos, residentes en México quiso que en

Guatemala se creara la Corresponsalía del Seminario Mexicano de Cultura, se eligió a María Eugenia como presidenta, cargo que aún ocupa.

Otro reconocimiento no oficial, que la hace sonreír es el que muchos artistas le hacen. “Me dicen Maestra y yo les pregunto ¿de qué?”. Pero es evidente que su aprecio por el arte evidencia también un importante talento.

DEFENSORA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL

Durante 21 años María Eugenia fue la Directora de la Hemeroteca Nacional de Guatemala Licenciado Clemente Marroquín Rojas. En ese tiempo, luchó no solo por la preservación de la importante colección de publicaciones que la entidad resguarda, sino también por el mejoramiento de las condiciones del personal y el local que ocupa.

Aunque pocas veces contó con el respaldo de las autoridades de turno, reforzó su trabajo con el apoyo de la Asociación Amigos de la Hemeroteca, que le brindó soporte en algunas de las luchas que emprendió, además de haber pagado algunos de los salarios de los colaboradores de esa dependencia del Ministerio de Cultura y Deportes.

En 2021, su retiro no estuvo exento de tristeza. Sobre todo, porque aunque lo tenía previsto para finales de diciembre de ese año, se tomó la decisión de retirarla desde el 30 de noviembre, sin darle oportunidad de despedirse como ella hubiera querido de su personal. Se ha sobrepuesto a esa pena, pero no ha dejado de estar en contacto con la realidad de esta institución que según señala no recibe la atención que merece.

16 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 CULTURA

LOS PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Los esfuerzos de María Eugenia no han pasado inadvertidos. De esa cuenta, premios y reconocimientos han llegado de distintas entidades.

En agosto de 2021 le fue otorgada la Orden del Quetzal en grado de Oficial por el Ministerio de Relaciones Exteriores. El Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), a través del Instituto Cultural de México en Guatemala, le otorgó la medalla Ohtli, por su labor en la difusión de la imagen de México y el acercamiento con Guatemala. En 2018 le fue entregada la

Orden Vicepresidencial.

También recibió la Medalla de la Paz, del Ministerio de Cultura y Deportes; el reconocimiento del Programa Cívico Permanente del Banco Industrial; la Orden del Arrayán de la Fundación G&T Continental y la Orden Educaret, entre otras.

Cerca de su casa hay también un recordatorio de su labor, a través de la biblioteca municipal que lleva su nombre.

María Eugenia ha luchado con problemas de salud de los que ha salido airosa y continúa en su labor de promover y reconocer los logros de intelectuales y artistas del país.

17 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 CULTURA
El artista Marvin Olivares le entrega una caricatura a María Eugenia Gordillo durante un homenaje realizado por el Ministerio de Cultura y Deportes en 2017.
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

PLATO FUERTE

Receta para preparar tacos de pescado frito con pico de gallo

Esta es una opción diferente para degustar unos deliciosos tacos.

Redacción elPeriódico

Los tacos de pescado son un rico antojito mexicano, originario de Baja California, aunque se pueden encontrar fácilmente en restaurantes de mariscos en muchos países. Este platillo consiste en una tortilla de maíz rellena de pescado, el cual se cocina rebozado y frito.

Esta receta es perfecta para salir de la rutina de los tacos al pastor y probar algo diferente e igual de delicioso.

Ingredientes

4 filetes de pescado blanco en tiras

Sal y pimienta al gusto

1 naranja (el jugo)

2 cdas. de aceite de oliva

1 chile habanero picado

1/2 taza de cilantro

1/2 taza de cebolla picada

1 taza de tomate

1/2 taza de mango verde picado

1 taza de harina

1/2 taza de vinagre de hierbas finas

1/2 taza de repollo morado picado

Aceite

1 huevo

1/2 taza de cerveza oscura

1 cda. de polvo para hornear

1 cda. de sal

Siga el paso a paso de la elaboración

18 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 GASTRONOMÍA
TOCA AQUÍ

SOCIEDAD DE PLUMAS

¿Qué ha cambiado en 10 años en el ecosistema móvil?

DEVADIT BARAHONA — Desde hace 10 años, he tenido la oportunidad durante 4 días, usualmente a finales de febrero, de asistir al Congreso Mundial de Móviles en Barcelona, España. Desde la primera vez que asistí en 2013, definitivamente vi con mucho asombro las dimensiones del centro de convenciones en donde se lleva a cabo, además de la cantidad de colegas que se dan cita en el evento: más de 240 mil metros cuadrados de pura tecnología y aproximadamente 70 mil asistentes.

Salvo por el año de la pandemia, he podido asistir a cada edición y esta semana que se celebró nuevamente el congreso, no puedo más que reflexionar qué ha cambiado en los últimos 10 años en el ecosistema móvil y en los negocios digitales en general.

Esta semana, nos acercamos al Centro de Convenciones Fira Gran Vía, aproximadamente 80 mil personas (todavía por debajo de los niveles de 2019, que fue de 109 mil personas).

19 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

Probablemente para tener mayor contexto de lo que ha cambiado, debemos retroceder al contexto en el que estábamos en la edición de 2013.

Primero que nada, el tráfico de la mayor parte de los sitios web de noticias en el mundo estaba viviendo el cambio de ser leídos en computadoras a pasar a ser leídos en el móvil. En ese momento fue un cambio gigante. Toda una sección del evento estaba destinada a las apps móviles y esto era tan nuevo, que ni se sabía cómo las aplicaciones de noticias iban a colocar técnicamente anuncios para generarse ingresos. Los teléfonos trataban de evolucionar al mismo paso que las aplicaciones y cada stand de los fabricantes de estos dispositivos mostraban cosas asombrosas en su velocidad de procesadores o cámaras cada vez más potentes.

Al evento siempre han asistido personalidades de alto perfil a dar charlas o como visitantes por algún motivo. El Rey de España es un visitante habitual y la forma en la que será recibido por la gente en Cataluña siempre da mucho de qué hablar. Pero una de las conferencias que se volvieron habituales era la del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg. Hace 10 años lo principal de lo que se hablaba era si esa aplicación iba a ser de acceso gratuito para los usuarios o no. Esto finalmente nunca sucedió pero, el año siguiente anunciaron en el evento que compraban Whatsapp por una cifra récord. En 2016 se dio una fotografía icónica en la que Zuckerberg caminaba entre los asistentes a su charla, mientras todos tenían los lentes de realidad virtual puestos, excepto él. Desde ya

parecía su apuesta a lo que se convirtió eventualmente en “Meta”.

Paralelo al evento, siempre ocurría una sección que se denomina como “4 years from now” (cuatro años desde ahora). En esta parte del evento, muchos emprendimientos han mostrado sus productos con la intención de buscar capital de riesgo. Cada vez más instituciones financieras han apoyado esta parte del evento y definitivamente la innovación en tecnología ha sido beneficiada en este tipo de actividades.

Y, ¿Hoy cómo estamos? Muchas cosas han evolucionado y otras definitivamente han quedado como malas ideas. Me voy a quedar con una frase que mostraron en una charla en la edición de 2013, de Samuel Beckett en la que básicamente mencionaba que había que fallar, intentar de nuevo, fallar mejor pero no dejar de intentar. Así ha sido la industria en varios frentes y ha habido varios temas que definitivamente han funcionado. Llevar conexiones más veloces a través del 5G es algo que ha venido a cambiar muchas cosas y que viene a abrir algunas otras que veremos en Guatemala pronto. El móvil es parte indispensable de nuestras vidas: ahí llevamos el banco, la cámara, nuestros trabajos y, sobre todo, a nuestras familias y amigos todo el tiempo.

Para hacer esto posible, muchas reuniones, eventos y negociaciones han tenido que ocurrir y precisamente el Congreso Mundial de Móviles ha sido uno de los motores.10 años en muchos sectores económicos representa toda una serie de cambios. En tecnología es toda una vida.

20 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

RAFAEL PAIZ CONDE

Pekín mueve el tablero

Un año ha pasado desde que el macabro canto de las sirenas antibombas se volviera a escuchar en el viejo continente. Lo que se pensaba materia para el estudio de los historiadores, es hoy una realidad. Una guerra de alta intensidad se desarrolla, en el corazón de Europa, entre rusos y ucranianos. Las imágenes mortíferas de la tragedia llegan a los hogares en formas novedosas, pero siguen siendo las mismas de siempre: destrucción, dolor y muerte.

Los motivos esgrimidos por Rusia para justificar la invasión han sido de los más variados. Yendo desde reinvidaciones territoriales, hasta acusar de “nazificación” a Ucrania. Sin embargo esas son excusas. La verdadera razón estriba en intentar demostrar al mundo que siguen siendo la única potencia de la zona euroasiática; y que por ello tienen

derecho a imponerle condiciones a todos sus vecinos, especialmente a quienes formaron parte de la URSS.

La actitud de Moscú se vio alentada por la pasividad que, en los últimos 30 años, Occidente había mostrado ante sus operaciones militares. Ya que durante las dos guerras de Chechenia, la guerra Ruso-Georgiana, así como la ocupación de la península de Crimea, Rusia impuso su superioridad militar sin mayores consecuencias; pese a que durante las mismas fueron evidentes las atrocidades cometidas. Lo mismo ocurrió durante su intervención en Siria, que además sirvió para darle nuevos brillos y prestigio a su ejército. De esta forma, con puño de hierro y sin demostrar mayor respeto por el Derecho Internacional, finalmente volvía a jugar en la mesa de

21 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

las grandes potencias militares luego de su debacle en Afganistán.

Hoy, a un año de iniciada la invasión, cada día que pasa, Putin se afianza en el territorio ucraniano. Como buen estratega, conoce bien los tiempos de “Marte” y por eso sabe que el tiempo juega a su favor. Confiado en que ninguna potencia desea una escalada en el conflicto y que sus recursos, especialmente el humano, son superiores a los de su rival. Interpreta que la sangre rusa derramada es el precio que se debe pagar por la victoria. Vale la pena recordar que, históricamente Rusia ha ganado sus principales batallas gracias al número de sus tropas. Un ejemplo de esto es que para poder desfilar victoriosos por la puerta de Brandemburgo en el 1945 sus muertes fueron 7 veces superiores a las alemanas Por el contrario, el tiempo apremia para Zelensky. Después de Ucrania los más interesados en finalizar pronto esta guerra son los países europeos. Ya que sumado a los altos costos de seguir enviando apoyos al país invadido, deben cuidar que no se genere inestabilidades en sus fronteras y controlar el precio del gas natural y otras materias primas. Otro factor que deben cuidar es mantener apagadas viejas rencillas nacionalistas que son atizadas por grupúsculos de extremistas y podrían ser orquestadas por Moscú.

Pese, a ser solo cinco los estados que apoyan a Rusia, estos existen, aunque algunos sean de los más polémicos y no gocen de la mejor reputación en Occidente. Sin embargo, el hecho que de momento 35 países se abstengan de condenar a Moscú no debe tomarse a la ligera. Todos estos, conocidos como del hemisferio Sur, albergan a más de la mitad de la población mundial. Todos ellos fueron parte de los imperios coloniales europeos y han sufrido la violencia de la guerra en carne propia, no

se sienten mayormente identificados en el que consideran un conflicto entre europeos. Destacando en este grupo las potencias Irán, India y China.

Esta última, durante el año que ha durado la guerra, se ha mantenido neutral. Pero para nadie es un secreto que es un estado muy allegado a Moscú. Luego del silencio, en la última semana modificó su posición al presentar una propuesta de plan de paz. Sin embargo, de momento esta no afecta en nada el curso de las acciones y más parece una carta de buenas intenciones promoviendo la abstención de uso de armas nucleares, el respeto de la integridad territorial de las partes, así como privilegiar el dialogo.

Lo que sí ha llamado la atención es su posición cada vez más virulenta en relación a los EE. UU. Manifestando que Occidente debe abandonar su mentalidad de Guerra Fría y criticando a la OTAN por su expansión al Este a criterio de Pekín, injustificada. China movió el tablero. Comienza así a tomar el protagonismo que reclama en la solución de la guerra. Al final de la misma todo esto le catapultará como la gran potencia en oposición a Occidente.

La guerra continúa con su cauda de dolor y muerte. En estas condiciones no se vislumbra una pronta solución. Las partes consideran que no pueden negociar mientras estén en posición de desventaja. Rusia no lo hará hasta que obtenga un control sólido de las posiciones en Ucrania. Zelenski, por su parte, indica que hasta que no se restablezcan sus fronteras. La pregunta es ¿serán las de antes de la invasión de febrero del 2022 o las de 2014? Lo que sí es un hecho, es que en caso de negociar, ambos deberán ceder en sus posiciones y sacrificar mucho. De lo contrario, será una guerra de aniquilación como no se ha visto desde hace muchos años en ese rincón de la tierra.

22 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

SERGIO RAMÍREZ

Círculos concéntricos

Cuando me han preguntado alguna vez por mi identidad, he dicho que imagino como símil los círculos concéntricos que se abren sobre el agua al caer de una piedra. En el primero de esos círculos soy nicaragüense, en el siguiente centroamericano, en el otro caribeño, y por fin, en el más amplio de todos, el que abarca y ampara a los demás, soy hispanoamericano de las dos orillas.

Es decir, siempre me he sentido de una parte y de todas, y jamás me he visto como extranjero en ningún sitio de los míos de Tucumán a La Serena, de Santa Cruz de la Sierra a Arequipa, de Cartagena de Indias a Zacatecas, de Tenerife a San Sebastián. Son identidades sentidas, y compartidas.

Camino por las calles de esas y otras muchas ciudades con paso fami-

23 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

liar, y en mi libreta de teléfonos hay infinidad de nombres de amigos de todos esos países; disfruto los diversos acentos, los entreveros locales del idioma, que sigue siendo el mío con variantes seductoras. Mi olfato conoce de memoria el perfume de sus guisos, que saboreo como si mi paladar los conociera de siempre.

El asunto de las fronteras y los pasaportes, de las vallas fronterizas y de los visados, son artificios que han crecido con el tiempo, en la medida en que las migraciones masivas se han vuelto parte de las crisis económicas y sociales, y también a causa de la opresión política, que obliga a la gente al éxodo. Sólo el año pasado 170 mil nicaragüenses solicitaron asilo en los puestos fronterizos terrestres de Texas, Arizona y California, tras un viaje más que azaroso a través del territorio mexicano.

Pero aún la frontera de los Estados Unidos fue en un tiempo lo que podríamos llamar una frontera inocente. En su libro de memorias ‘Ulises Criollo’, José Vasconcelos, cuyo padre tenía un puesto de inspector de aduanas en Piedras Negras, recuerda que, a Eagle Pass, al otro lado de la guardarraya invisible, se pasaba sin requisito alguno, y él asistía a la escuela allá, con sólo atravesar un puente. El drama de los migrantes intentando cruzar clandestinos las fronteras amuralladas y vigiladas con drones, o remontar a nado las aguas del río Bravo de noche, a riesgo de morir ahogados, no existía.

Los grandes cataclismos políticos, que provocan fenómenos ofensivos para la dignidad humana, son capaces de borrar ese concepto de fronteras inexpugnables que se ha venido petrificando en las últimas décadas. Lo vimos con los 222 prisioneros políticos, encarcelados ilegalmente en Nicaragua, y expulsados ilegalmente también hacia Estados Unidos, bajo una trampa alevosa, pues fueron dotados de pasaportes, y al apenas aterrizar en Washington, la dictadura los declaró apátridas. Igual que fuimos declarados apátridas poco después otros 93 nicaragüenses, la inmensa mayoría ya en el exilio.

Muchos de esos prisioneros nunca antes habían viajado al extranjero, ni se habían subido a un avión. Llegaron en mangas de camisa bajo un frío invernal, sin familiares ni conocidos que estuvieran esperando por ellos, sin conocer una palabra de inglés. Es la gran soledad del exilio. Recibieron refugio humanitario, y necesitados de techo y de formas de subsistencia, de inmediato se desplegó una red solidaria de organizaciones de refugiados y defensores de derechos humanos, que los han llevado a vivir a diferentes estados, en espera de poder encontrar trabajo, o estudios.

Luego el gobierno de España, sin dilaciones, y con hermosa generosidad, ofreció a todos los despatriados la ciudadanía, y a este ejemplo siguieron ofertas similares de los gobiernos de Chile, Argentina, Colombia, México, que les han abierto sus puertas, como es muy

24 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

posible que lo hagan también los gobiernos de Ecuador y Uruguay.

Una restitución común frente a un despojo inicuo, que me devuelve a esa idea de la identidad compartida, un círculo que se abre tras otro círculo, de manera cada vez más amplia. “Les devolveré lo que perdieron a causa del pulgón, el saltamontes, la langosta y la oruga”, dice el ‘Antiguo Testamento’ en el libro de Joel. ¿No es esto, arrancarte de tu tierra, decretar que te la quitan, obra de depredadores?

Al serme concedido el premio Cervantes de literatura en 2017, el consejo de ministros me otorgó la ciudadanía española junto con el gran director de cine mexicano Alejandro González Iñarritu; de modo que cuando la dictadura en Nicaragua me despojó de mi condición de nicaragüense, según sus cuentas, pero no según las mías, aquella decisión honorifica, que tanto aprecié entonces, hacerme español por méritos literarios, se convirtió en mi escudo protector. La fuerza del primer círculo concéntrico.

Luego, de verdad, me he sentido abrumado ante tanta solidaridad. El ofrecimiento del presidente Gustavo Petro, que me transmitió en Madrid el canciller Álvaro Leiva, de otorgarme la ciudadanía colombiana, y la llamada que me hizo el presidente Guillermo Lasso, para ofrecerme la ciudadanía ecuatoriana. Y el ofrecimiento, igualmente generoso, del presidente de Chile,

Gabriel Boric; de Argentina, Alberto Fernández; y de México, Andrés Manuel López Obrador, a todos los desnicaraguanizados.

Sólo el silencio del presidente Lula del Brasil extraña tanto. Un presidente fruto de la democracia, no debería callar frente a una dictadura que niega la democracia, y niega el derecho inalienable de la nacionalidad, como acto de venganza política.

Entonces, esto de la madre patria, y de la patria común americana, que en los libros escolares y en los textos de historia parece como una vana aspiración, o una formulación retórica, frente al drama nicaragüense cobra sentido real. Te despojan de lo que es tuyo y nadie puede quitarte, pero mientras tanto yo te doy mi país, mi casa es la tuya.

Como en el evangelio según San Mateo “todo el que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o hijos o tierras, recibirá cien veces más”. Si te quitan tu país, ahora tiene tantos donde escoger, y eso me devuelve a mi idea de los círculos concéntricos.

Somos de un lugar, de una patria, pero somos a la vez de todas, y tenemos muchas.

www.sergioramirez.com

www.facebook.com/

25 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
escritorsergioramirez
sergioramirezm
sergioramirezmercado
http://twitter.com/
www.instagram.com/

Fraude frijolero. La democracia no es votar, es contar.

EL ENSAYO EXITOSO. En un “convenientemente” olvidado suceso, en abril del año 2021, el Juzgado Séptimo Penal, resolvió enviar a juicio a Gustavo Adolfo Castillo González y a Beny Obdulio Román Chanquin, director y subdirector de informática del Tribunal Supremo Electoral, señalados por la Fiscalía de Delitos Electorales del MP de ser los responsables de “inconsistencias”

en el traslado de datos durante la primera vuelta de las elecciones del 2019. Ambos funcionarios fueron destituidos, posteriormente capturados un año después, llevados a las carceletas y convenientemente dejados en libertad, habiendose programado para el 22 de marzo de este año 2023, el inicio del juicio contra ambos funcionarios. Faltan tan solo 17 días.

26 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

Según el TSE, el programa duplicaba los datos que aparecían en la casilla 11, con la casilla 21, mientras que en la casilla 22, se copiaban los datos ingresados en la casilla 12 y así sucesivamente hasta llegar a la casilla 26. Dicho error se repetía de manera continua. La increíble paja del #PATRON 21. Los sistemas informáticos no se digitan con topes antojadizos.

Las “inconsistencias” nunca fueron aclaradas, a pesar de las protestas y pruebas contundentes de varios partidos políticos afectados y el “sistema” callo oficiosamente y archivó las actas. El fraude estaba consumado; el “sistema” había logrado colar a la segunda vuelta, previa exclusión de Zury Ríos, al actual mandatario con tan solo 614,025 votos, es decir el 13.96% del total de los votos emitidos. Torres, la ganadora de la primera vuelta, obtuvo en esa ocasión 1,122,909 votos válidos, es decir 25.53 % del total. El ganador había jurado que la encarcelaría.

De allí, el camino a la jefatura de Nación, todo era miel sobre hojuelas; bastaba con exacerbar el anti voto de Torres. En segunda vuelta, el Dr. Timo Chenko sorpresivamente “triplicó” su caudal electoral, para obtener 1,907,801 votos, mientras que su adversaria obtenía 1,384,112 votos, es decir tan solo 261, 203 votos más que en la primera vuelta. Nunca se dedujeron responsabilidades a los cinco magistrados titulares de esa época. Misión cumplida.

EL PRIMER INTENTO: Inicios del año 2020, en la soledad de su consultorio sin pacientes, el Dr. Cha Cha Cha, ávido de poder y control, en medio de la oportuna pandemia, inicia un proyecto secreto, destinado a implementar un software

destinado a sustituir el obsoleto y poco creíble software del TSE, con el propósito de crear y controlar su propio software para la trasmisión y conteo de votos en las elecciones del 2023. Para ello contrató al Ingeniero Ronald M., a quien le asignó un piso entero, en un edificio de la zona 11, y un presupuesto de Q. 30 millones. El proyecto nunca despegó, ya que el Ingeniero R.M. encontró dentro del TSE, desde el inicio, una oposición férrea de su tocayo, el Ingeniero R. Figueroa, nombrado por el magistrado Mynor Franco, a instancias de Thelma Aldana, a proporcionarle la información necesaria para la configuración de la base de datos que el Ingeniero R. M. necesitaba para el proyecto de verificación y transmisión de datos que le había encargado el Dr. Merengue. La OEA tampoco avaló el proyecto. El ingeniero salió del país, y los quetzales también.

SEGUNDO INTENTO: Durante la toma de posesión de Xiomara Castro, algunos de los actuales magistrados del TSE, entraron en contacto con personeros de la empresa Smartmatic, especializada en servicios tecnológicos para procesos electorales, y los invitaron a participar en Guatemala, habiéndoseles adjudicado un contrato para proveer un sistema de digitación de actas, transmisión de resultados, conteo de votos, sistemas biométricos, equipo de cómputo y otros servicios para las elecciones del 2023

Sin embargo, presionados por las cámaras empresariales, y organizaciones de la sociedad civil afines a las mismas, los magistrados desistieron de la adjudicación de dicho proyecto previa humi -

27 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

llación presencial, por parte de varios de los representantes de la Cámaras. El proyecto de Smartmatic, en principio, no era objetado por “La Embajada”, sin embargo, por razones de percepción local, en un contexto polarizado, la empresa fue acusada de pertenecer a Soros y desterrada “ipso facto”. Su pecado, quitarle el control de la “cadena de custodia” a la “ciudadanía” y sacar de su zona de confort a los probos garantes de la transparencia.

Esta percepción, aunada a la sospecha que la empresa podría favorecer a cierto candidato no afín al sistema, el hecho que su representante legal fuera un ex viceministro de gobernación de la actual administración, así como su presurosa y reciente inscripción como sucursal de la empresa matriz en Guatemala, terminaron de sacar del negocio a la empresa Smartmatic. En esa ocasión, el CACIF pidió al TSE posponer hasta el 2027 la aplicación de nuevos sistemas.

TERCER INTENTO: El 28 de febrero recién pasado, el TSE comunicó a los guatemaltecos la adjudicación del servicio de un programa informático para la transmisión de resultados electorales 2023 a la empresa Datasys Guatemala S.A. por un monto de Q148 millones, la cotización más alta. Todos sabemos cuál es el destino del sobreprecio en las contrataciones. Un día antes, el ex diputado Mario Taracena declaró, en una entrevista radial, que los magistrados del TSE recibían, por parte del mandatario, un pago de Q 40,000.00 mensuales. ¡Qué nervios!

Datasys ha sido cuestionada en Honduras y vetada en Colombia por

incumplimientos legales, tal y como se lo hizo saber al gobierno local, por escrito, la conservadora senadora colombiana María Fernanda Cabal Mollina. Curiosamente, la empresa Datasys estaba precalificada con un monto de Q 120 millones de capacidad económica, hasta que el 16 de febrero de este año, a 12 días de la adjudicación, su precalificación, inexplicablemente, aumentó a un monto de Q 199 millones con vigencia hasta el año 2024.

Previo a la adjudicación, por instrucciones expresas del propietario del TSE, se viajó y se sostuvo una reunión secreta en Costa Rica con los socios propietarios de la empresa, nacidos en Costa Rica y residentes en Honduras, para afinar “detalles” del audaz proyecto.

Datasys está asociada con la empresa mexicana PODERNET, S. A. de C. V. cuyo propietario, por amigos mexicanos comunes, tiene derecho de picaporte con el señor mandatario. Las instrucciones recibidas son muy claras, previa exclusión de Thelma Cabrera y Roberto Arzú, se permitirá que las dos damas participen. Una de ellas, encabezara la primera vuelta, seguida, oh milagro, por el candidato oficial, para un negro “deja vu” de las elecciones del 2019. Difícil, pero no imposible, si se acompaña el proceso con la narrativa adecuada, la cómplice “institucionalidad”, y la no presencia de misiones de observación electoral internacionales.

Ya, supuestamente lo decía Stalin: “No importan los votos, sino quien los cuenta”. Un ordinario depravado, con poder extraordinario, no para de contar, la democracia como algoritmo.

28 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

ANÁLISIS DE SITUACIÓN

ÉDGAR GUTIÉRREZ

La audiencia de los inquisidores

No parece suficiente mantener privado de libertad al periodista Jose Rubén Zamora.

Deben, además, aniquilar elPeriódico . Después de todo -aunque agonizanteel diario ha sobrevivido siete meses fastidiando al régimen y por eso conviene a sus intereses darle el tiro de gracia y que la comunidad de prensa independiente se vea en ese espejo antes del arranque de la campaña electoral.

Como se observó en la audiencia del

martes 28, el caso “obstrucción de justicia” está edificado sobre tres piezas con “lógica” inquisitorial:

1. Extirpar el mal ejemplo. El razonamiento de los Torquemada es: Zamora, un irreverente total ante el poder político que desde elPeriódico expone sin misericordia a ciertos operadores de justicia para el agravio de la opinión pública. Creyó que ese atrevimiento quedaría sin castigo, pero será peor de lo que esperaba.

Esta lógica reivindica a los operadores de justicia que durante muchísimos años actuaron a sus anchas fuera de la mirada de la prensa independiente, cuyo precursor fue Zamora en 1990. El conflicto va más allá de un ajuste personal de cuentas: es la vindicta de los operadores escrutados (desestabilizados) por los medios críticos que, por si fuera poco, se han multiplicado

29 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023

ANÁLISIS DE SITUACIÓN

en los últimos años, siguiendo el mal ejemplo del fundador de Siglo 21 y elPeriódico.

2. La ficción de un fuero especial. El hilo de la “lógica” es: Zamora no está solo. Un grupo de al menos ocho columnistas y periodistas integran un “andamiaje de desinformación”. El artículo 35 de la Constitución da libertad a la prensa de criticar a la administración pública y sus funcionarios. Pero, dice la fiscal ponente, Cinthya Monterroso, es “muy distinto criticar a un funcionario de la administración de justicia”, pues se “puede obstaculizar un proceso penal”.

Así, dar cobertura al caso Zamora, calificarlo de “montaje” y señalar los vicios del proceso es “obstrucción de justicia”. Esta segunda pieza sugiere un fuero especial para fiscales, jueces y policías que riñe con el ordenamiento jurídico de la República y transgrede abiertamente convenciones internacionales que el Estado incorporó a su cuerpo legal. Rompe la regla básica de la libertad de emisión del pensamiento.

3. Investigar la prensa como delincuencia organizada. La tercera pieza tiene como premisa de que está en marcha la conspiración de la prensa independiente contra el régimen. “Todo esto está orquestado por más gente.” Quizá, dice la fiscal, investigan ilegalmente a jueces y fiscales, los siguen a sus casas. “Quién es la persona que dio esta orden y organizaciones que les financia… pueden existir otros medios que se dicen independientes que también reciben el mismo financiamiento… siguiendo el dinero siempre se da un rastro importante”. Este es el método empleado para perseguir la delincuencia organizada. En Venezuela y Nicaragua la retórica

contra la prensa independiente contiene alta inflamación política e ideológica: “Traidores, vendepatria, agentes del imperialismo”. A una dictadura corporativa de derechas no le caza ese discurso populista de izquierdas, aunque copie sus métodos autocráticos. Su manera de mantener a raya a la comunidad internacional es repitiendo un par de líneas de la Convención de Viena, mientras el Ejecutivo habla por el resto de los poderes del Estado irrespetando sin rubor su independencia.

El juez Jimi Bremer accedió a las peticiones de la fiscal: ligó a Zamora a un segundo proceso por “obstrucción de justicia” y certificó la conducente para investigar a ocho periodistas y rastrear el financiamiento de los medios independientes.

Investigar periodistas tiene varios alcances: arraigarlos, girar órdenes de captura, encerrarlos, sometiéndolos a tortura psicológica como a Zamora, y embargar sus medios de sustento. A 72 horas de la audiencia de los inquisidores, las reacciones internacionales han sido copiosas y más enérgicas de lo habitual. En el telón de fondo corre el proceso electoral más desacreditado desde 1982. Constituir una dictadura de derechas en el hemisferio durante este año será cuesta arriba, considerando que, a las autocracias de Venezuela y Nicaragua, la comunidad democrática internacional comienza a torcerles el brazo. Son datos que tendrán que procesar rápido las redes políticas y económicas de corrupción y crimen que, cual corsarios, están prestas al asalto total del Estado en estas elecciones.

30 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023
…..

Vibrante clásico en el Trébol

Redacción

elPeriódico

Municipal parecía que se encaminaba a un emocionante triunfo contra su acérrimo rival, pero al final Comunicaciones se recuperó y rescató un empate 3-3 este sábado en el estadio de El Trébol.

EMOCIONANTE DUELO

Apoyado por una buena cantidad de fanáticos, los rojos iniciaron el partido a todo vapor y se pusieron arriba en el marcador por medio de Jesús López, quien el minuto 18 puso arriba a su equipo.

Sin embargo, los blancos reaccionaron y concretaron el tanto del empate por medio de Azarías Londoño en el minuto 30.

Municipal no perdió la compostura táctica y siguió atacando lo que le permitió ponerse arriba en el marcador 2-1 con un gol de Pedro Altán.

Pero antes de terminar el primer tiempo, los cremas volvieron a igualar las acciones por medio de su capitán José Contreras en el minuto 42.

31 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ FÚTBOL
ELPERIÓDICO

Arsenal sigue firme en la cima

Agencias

El Arsenal, líder de la Premier League, remontó el sábado un 2-0 en contra para dominar 3-2 al Bournemouth (ahora colista, 20º) y devolver a cinco puntos la diferencia con el Manchester City, que se impuso 2-0 contra el Newcastle durante la 26ª fecha de Premier League.

Los goles de Thomas Partey (62), Ben White (70) y Reiss Nelson (90+7) sirvieron para que el Arsenal diera la vuelta a las dianas de Philip Billing (1) y del

argentino Marcos Senesi (57).

Este es el quinto partido que el Arsenal logra ganar después de empezar por detrás en el marcador, siendo además el equipo que más puntos ha conseguido tras empezar perdiendo (15). Sin embargo, el Arsenal no daba la vuelta a un 2-0 en contra desde febrero de 2012, hace once años... con Mikel Arteta como jugador de campo.

Tras vencer entre semana por 4-0 al Everton en el partido que tenían pendiente, los Gunners mantienen así el colchón de cinco puntos sobre el Manchester City, que logró horas antes los tres puntos contra el Newcastle, aumentando la presión sobre el líder.

Los Citizens, sin ser muy espectaculares, marcaron con sus dos primeros tiros entre los tres palos.

32 GUATEMALA, DOMINGO 5 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
FÚTBOL
AFP
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.