Edición diaria 03-03-2023

Page 1

www.elperiodico.com.gt

Año 27 | No. 9459 | Guatemala, viernes 3 de marzo de 2023

Gobierno de EE. UU. manifiesta preocupación por criminalización a periodistas

Reiteran que la prensa independiente es una de las bases de las sociedades democráticas. Páginas 3-4

9

ELPERIÓDICO
El juez Carlos Ruano presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra de la Corte Suprema de Justicia por haber tramitado el proceso de antejuicio en su contra. Página

Se suman más condenas contra criminalización de periodistas:

Organizaciones piden poner fin a estas prácticas contra el periodismo independiente. Páginas 5-6

Lo más leído

Deportes

Balean y dejan cartel con amenazas en un comercio de la familia política de Messi LÉELO AQUÍ

Mundo Argentina rompe un pacto con Reino Unido sobre las Malvinas LÉELO AQUÍ

Local CIV paga Q24.5 millones por estudio de preinversión para mejoramiento de la CA-9 Sur

LÉELO AQUÍ

Justicia

SIP exige suspensión de acoso judicial contra periodistas

LÉELO AQUÍ

Mundo

¿Cuál es la estrategia de China en Ucrania?

LÉELO AQUÍ

2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

2 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
1a.
Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427
DIRECTORA
EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE
Victor Álvarez
Julia Corado
DESARROLLO

EE. UU. manifiesta preocupación por criminalización a periodistas

Aseguran que la prensa independiente es una de las bases de las sociedades democráticas.

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, manifestó en un comunicado su preocupación por la criminalización de periodistas en Guatemala.

“Nos inquietan profundamente los señalamientos relativos a la emisión de una orden judicial para investigar a nueve periodistas guatemaltecos por obstruc-

ción de la justicia. Entre estas personas se incluyen periodistas de elPeriódico y el fundador de una organización de medios independiente, Jose Rubén Zamora, quien se encuentra en prisión preventiva desde que fue detenido en julio de 2022”, señala el documento.

“Las sociedades pacíficas, prósperas e inclusivas dependen del libre flujo de información e ideas, incluida la libertad de buscar, recibir y repartir información

3 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
Redacción elPeriódico
ELPERIÓDICO

tanto en línea como fuera de línea”, dijo. Además, mencionó que “criminalizar el trabajo de los periodistas y la sociedad civil socava las normas democráticas y el respeto por la libertad de expresión”.

Por último, Price dijo que instan a la justicia guatemalteca a rechazar la criminalización a la prensa independiente, debido a que esta es una de las bases de una sociedad democrática.

El martes pasado, el juez décimo pluripersonal B de Primera Instancia Penal, Jimmi Rodolfo Bremer Ramírez, certificó lo conducente para que el Ministerio Público (MP) de Consuelo Porras inicie una investigación en contra de periodistas y columnistas de elPeriódico.

La resolución del juez Bremer Ramírez ocurrió durante la audiencia de primera declaración en la que se ligó a un segundo proceso al periodista y presidente de elPeriódico José Rubén Zamora Marro-

quín por el delito de conspiración para la obstrucción de la justicia.

“Que se certifique lo conducente en contra de quien resulte responsable por la posible comisión de algún ilícito según lo manifestado por parte del Ministerio Público para que también haya transparencia dentro de la persecución penal que no sea la fiscal quien antojadizamente busque a un fiscal amigo o conocido y por el conducto de este órgano jurisdiccional se certifique al Ministerio Público y que mediante el proceso interno busquen cuál sería la fiscalía que estará a cargo de la investigación y si pues alguna de las personas que aduce el Ministerio Público pudo haber cometido algún ilícito pues que tenga la eventual responsabilidad penal “, resolvió el juzgador.

El fallo ha significado una serie de comunicados de diferentes organizaciones que rechazan la orden de investigar a columnistas y comunicadores de elPeriódico.

4 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO

Se suman más condenas contra criminalización a periodistas

Piden poner fin a estas prácticas contra el periodismo independiente.

Redacción elPeriódico

La Red Rompe el Miedo Guatemala (RRMG) condenó la decisión del juez Jimi Bremer de someter a investigación a columnistas y periodistas de elPeriódico y otros medios de comunicación.

Esa entidad indicó que desde la salida de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se ha registrado una tendencia “clara hacia la criminalización de periodistas y medios independientes”.

Además, se señaló qué hay más casos de periodistas que ha sido criminalizados, como el caso de Carlos Choc en Izabal.

Mencionaron que esas prácticas también se han aplicado contra operadores de justicia.

“En este contexto, el involucramiento de periodistas en el delito de “obstrucción de la justicia” por haber publicado información sobre el proceso judicial contra el director de elPeriódico, se enmarca en esta tendencia que impone el silencio, el temor y la censura para impedir que la sociedad guatemalteca esté informada sobre temas de

interés público, como lo es la corrupción, a la vez que inhibe el debate público y plural”, señalaron.

Por lo anterior, pidieron “poner fin a este ataque contra el periodismo independien-

5 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
RED ROMPE EL MIEDO GUATEMALA

te”, asegurando que esta labor ayuda en el combate a la corrupción y que promueve una ciudadanía crítica y participativa.

MULET Y RODAS CRITICAN INVESTIGACIONES CONTRA PERIODISTAS

Edmond Mulet y Jordán Rodas también se sumaron a las críticas contra la resolución del juez Jimi Bremer de autorizar el Ministerio Público (MP) una investigación contra columnistas y periodistas de elPeriódico y otros medios de comunicación.

Mulet, candidato a la presidencia con el partido político Cabal, indicó que el acoso a la prensa debe terminar.

“La “investigación” judicial de reporteros, periodistas, columnistas, formadores de opinión, es una persecución típica de un Estado terrorista. Vamos camino a convertirnos en una Nicaragua. Ese acoso debe terminar. ¡Que se respete la libre emisión

del pensamiento!”, señaló. Mulet ha sido el único candidato presidencial que se ha pronunciado en relación al fallo en contra de columnistas y periodistas de elPeriódico. Además, indicó que la libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia.

“Su defensa es una obligación de todos los ciudadanos, y si permitimos que sea vulnerada y los periodistas y medios de comunicación perseguidos, comprometemos la libertad individual y colectiva”, dijo.

En tanto Jordán Rodas, quien tenía la intención de participar como candidato a la vicepresidencia con el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), se solidarizó con los periodistas y columnistas.

“Ante el asedio y criminalización y por tratarse de un derecho, es importante la acción de la Procuraduría de los Derechos Humanos y pronunciamiento de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”, señaló.

6 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
REDES SOCIALES REDES
SOCIALES

Envases de Agua Pura Salvavidas 20 onzas serán 100 por ciento reciclados y reciclables

Bajo el lema “Juntos hacemos más por el medio ambiente”, Agua Pura Salvavidas anunció este 1 de marzo que sus envases de veinte onzas serán hechos de material 100 por ciento reciclado y son 100 por ciento reciclables.

“Hemos tomado pasos firmes en el camino hacia un mundo sostenible desde hace ya varios años, por eso, hemos reducido el gramaje de nuestras botellas, reducimos nuestros cuellos y tapas, utilizamos etiquetas monocapa y nos convertimos en la primera marca en el año 2014, con envases hechos con 25 por ciento de material reciclado. Todas estas acciones sentaron la base para anunciar que hoy iniciamos la transición hacia envases hechos de material 100 por ciento reciclado y que son 100 por ciento reciclables, con nuestras presentaciones de 20 onzas”, comentó Claudia Lara, gerente de Marca Agua Pura Salvavidas.

Economía circular

Ingrup, empresa líder de soluciones de empaques y pionera de la transición del sector de plásticos hacia la economía circular en la región, es el socio estratégico que Agua Pura Salvavidas escogió para la producción de estos envases. Ingrup cuenta con la tecnología necesaria para convertir el compromiso de la marca en una realidad.

“Con este proyecto, utilizaremos la metodología «Botella

a Botella» que nos permite producir una botella y reciclarla al 100 por ciento infinitas veces. El proceso consiste en lo siguientes pasos: lavamos la botella, molemos el plástico para producir una hojuela, esa hojuela pasa por un proceso químico que nos da como resultado plástico regenerado aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) para el consumo humano”, comentó Guillermo Pineda, gerente de Planeación Estratégica Ingrup.

El logo “100% reciclado y reciclable” vestirá los envases de Agua Pura Salvavidas de 20 onzas, que iniciarán su circulación en los diferentes puntos de venta de la marca y en los más de 350 mil hogares a los que día a día llegan. El logo indica que se consumen productos cuyo empaque es amigable con el medio ambiente e invitan a ser parte activa de la cultura de economía circular basada en reducir, reutilizar y reciclar.

“La implementación de la tecnología rPET, que permite crear envases PET 100 por ciento reciclado y reciclables, en las presentaciones de 20 onzas constituye el primer paso de la marca hacia la meta de que todas sus presentaciones sean 100 por ciento recicladas y reciclables en un futuro. Es un compromiso que asumimos hace muchos años y con el que seguiremos comprometidos”, finalizó Federico Engel, gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Agua Pura Salvavidas.

7 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 EMPRESA
Guillermo Pineda, gerente de Planeación Estratégica Ingrup; Claudia Lara, gerente de Marca Agua Pura Salvavidas; Federico Engel, gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Agua Pura Salvavidas.

CC rechaza acción de amparo promovida por el MLP

La Corte de Constitucionalidad resolvió varias acciones legales relacionadas con temas electorales, los magistrados declararon sin lugar el recurso de apelación planteado por el partido político Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) y con ello confirmó la denegatoria del amparo provisional emitido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), según el expediente 830-2023, con el que se buscaba la inscripción de Thelma Cabrera como candidata presidencial y del ex procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas como vicepresidenciable.

Los togados también declararon sin lugar el recurso de apelación planteado por la agrupación política Cabal y con ello se confirmó la denegatoria del amparo provisional emitido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El pasado 1 de marzo, representantes de la referida agrupación presentaron una inhibitoria en contra de los magistrados Roberto Molina Barreto y Luis Rosales, por considerar que hay un conflicto de interés y que ambos togados

no podían conocer la acción legal promovida para la anulación de la candidatura de Zury Ríos,

Otra acción legal que fue rechazada fue la apelación planteada por la agrupación política Cabal y con ello confirmó la denegatoria del amparo provisional emitido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La Corte de Constitucionalidad también declaró sin lugar el recurso de apelación planteado por la agrupación política TODOS y con ello confirmó la denegatoria del amparo provisional, según el expediente 888-2023.

Por último, en los expedientes acumulados 907-2023 y 908-2023, fueron declarados sin lugar los amparos solicitados por el partido político PODEMOS que promovía a Roberto Arzú como presidenciable y por el abogado David Pineda quien fue proclamado como candidato a la vicepresidencia. Todas las resoluciones fueron emitidas por unanimidad.

8 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
Oscar Canel elPeriódico
ELPERIÓDICO

Juez Carlos Ruano presenta amparo en contra del trámite del antejuicio en su contra

Redacción elPeriódico

El juzgador se convirtió de acusador a acusado. Luego de que denunció que la magistrada Blanca Stalling lo quiso presionar para que fallara a favor de su hijo, ahora es denunciado.

El juez Carlos Ruano presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por haber tramitado el proceso de antejuicio en su contra.

“Estoy acudiendo a la Corte de Constitucionalidad para que proteja mis derechos los cuales están siendo violentados porque al darle trámite a la solicitud de antejuicio de la Fundación Contra el Terrorismo contiene hechos falsos y espurios, la CSJ al darle trámite se está prestando a un acto de venganza y represalia”, indicó el togado.

“Todos saben que denuncié a la magistrada Stalling y este es un acto de venganza asumido ya por la CSJ que debe estar para proteger los derechos y no para violentarlos”, agregó el juzgador.

El juez pesquisidor designado para conocer el caso, Néctor de León, quien fue designado por la Corte Suprema de Justicia para conocer el proceso de de retiro de inmunidad en contra del juez vocal del Tribunal Noveno de Sentencia, Carlos Ruano decidió excusarse de conocer

el caso, al argumentar que tiene enemistad con el abogado de la Fundación Contra el Terrosimo (FCT), Raúl Falla.

La entidad denunciante considera que el juez incurrió en usurpación de atribuciones, resoluciones violatorias a la Constitución, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y simulación de delito, al grabar una conversación de la magistrada. Sin embargo, son querellantes adhesivos del caso del periodista Jose Rubén Zamora, en cuyo proceso se admitió una grabación realizada por Ronald García Navarijo, sindicado en un proceso penal.

Se consultó al vocero del Organismo Judicial para obtener un pronunciamiento al respecto, sin embargo, hasta el cierre de esta nota, no se había obtenido respuesta.

9 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO

ONU acusa al gobierno de Nicaragua de “crímenes de lesa humanidad”

El Grupo de Expertos de Derechos Humanos sobre Nicaragua denuncia violaciones, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tortura y privación arbitraria de la nacionalidad entre los excesos del gobierno nicaragüense.

AFP

Un grupo de expertos de la ONU acusó al gobierno de Nicaragua de cometer violaciones sistemáticas de los derechos

10 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
Los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, el periodista Carlos Fernando Chamorro y el Obispo de la Arquidiócesis de Managua, Silvio José Báez Ortega se cuentan entre las 94 personas que fueron despojadas de la nacionalidad nicaragüense.
AFP

humanos, que constituyen "crímenes de lesa humanidad", según un informe publicado este jueves en el que reclamó sanciones internacionales.

El documento del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, menciona, entre esas violaciones y abusos, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tortura, y privación arbitraria de la nacionalidad y del derecho a permanecer en el propio país.

"Se perpetran de manera generalizada y sistemática por motivos políticos, y constituyen crímenes de lesa humanidad de asesinato, encarcelamiento, tortura, incluida la violencia sexual, deportación y persecución por motivos políticos", afirmó el experto independiente Jan Simon, citado en un comunicado.

"La población nicaragüense vive con temor de las acciones que el propio gobierno

pueda tomar en su contra", agregó Simon.

El grupo de expertos es un organismo independiente creado por mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para investigar presuntas violaciones de derechos humanos cometidas en Nicaragua desde abril de 2018, cuando estallaron protestas violentamente reprimidas con un saldo de 355 muertos y cientos de detenidos.

El pasado 9 de febrero, el gobierno de Daniel Ortega excarceló a 222 opositores, los expulsó a Estados Unidos y los despojó de su nacionalidad.

Una semana después, también les retiraron su nacionalidad a 94 disidentes que ya estaban en el exilio, entre ellos los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) advirtió que la legislación nicaragüense que permite privar de ciudadanía viola el derecho internacional.

El presidente Ortega, en el poder desde 2007 y reelegido sucesivamente en comicios cuestionados, enfrenta una ola de condenas de la comunidad internacional debido a su deriva autoritaria.

El reporte recalca que los abusos "no son un fenómeno aislado", sino el fruto de un "desmantelamiento deliberado de las instituciones democráticas y la destrucción del espacio cívico y democrático".

Desde diciembre de 2018, al menos 3.144 organizaciones de la sociedad civil han sido clausuradas y prácticamente todos los medios independientes y organizaciones de derechos humanos operan desde el exterior, señala el comunicado.

11 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
El gobierno de Daniel Ortega es cuestionado a nivel internacional debido a sus excesos.

Trump puede ser demandado por asalto al Congreso

El Departamento de Justicia de Estados Unidos advierte que el expresidente Donald Trump no tiene inmunidad absoluta ante las demandas civiles presentadas por daños físicos y psicológicos provocados durante el incidente.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos consideró que el expresidente del país Donald Trump (2017-2021) puede ser demandado por haber incitado el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Según un escrito de la división de derecho civil del Departamento de Justicia registrado hoy en el Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia y recogido por medios estadounidenses, Trump “no tiene inmunidad absoluta” ante las demandas civiles presentadas por policías y miembros del Congreso que buscan hacerle responsable de los daños físicos y psicológicos sufridos por aquellos sucesos.

Los abogados del Departamento de Justicia entienden que entre las responsabilidades oficiales que tiene el presidente no se incluye la incitación a la violencia, como la que tuvo lugar aquel 6 de enero en el discurso que Trump dio ante una multitud delante de la Casa Blanca, cuando en el Congreso se ratificaba oficialmente la

Las demandas que han sido presentadas acusan a Donald Trump de haber incitado el asalto al Capitolio.

victoria en las presidenciales del demócrata Joe Biden.

Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones debe decidir si pueden seguir adelante tres demandas múltiples presentadas por policías y congresistas contra el expresidente, al que acusan de haber incitado los sucesos del 6 de enero de 2021.

12 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ EFE
AFP
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial dedicado a la temporada de verano, que incluye tips saludables y que te harán lucir muy bien, sugerencia de compras esenciales y recomendaciones de destinos para visitar durante las vacaciones propias de la época soleada. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332 VERANO 2 0 2 3

“Un loteriazo en plena crisis” vuelve a la Universidad Popular

La puesta en escena de la obra, escrita por María Luisa Aragón, está dedicada a la memoria del actor Raymundo Coy.

El actor Raymundo Coy, a quien se le rinde homenaje con esta temporada teatral, fue uno de los protagonistas de la obra Un loteriazo en plena crisis.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

Una de las obras teatrales más exitosas de la dramaturgia guatemalteca es Un loteriazo en plena crisis. La comedia costumbrista, escrita en 1936 por María Luisa Aragón, ha tenido múltiples representaciones en diversos escenarios del país, uno de ellos es la emblemática sala Manuel Galich de la Universidad Popular. Es ahí precisa-

mente a donde hoy regresa en pleno Mes del Teatro, con dedicatoria especial a la memoria de uno de sus protagonistas, el actor Raymundo Coy.

¿DE QUÉ TRATA?

La pieza teatral aborda la historia de una familia de escasos recursos, que consigue ganar el premio mayor de la lotería. Aunque a ellos les parece la mejor noticia de todas, la inesperada fortuna provoca una

14 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 CULTURA
TEATRO
ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR

crisis de grandes dimensiones debido a que los nuevos ricos no hacen más que despilfarrar su dinero.

La obra rescata elementos culturales y tradiciones propias de la Guatemala de los años 1930. Aunque es una comedia, llama también a la reflexión acerca de las consecuencias del mal manejo de los recursos y la importancia de manejar las situaciones buenas o malas con la cabeza fría. En esta ocasión, la obra será dirigida por Arturo Rodríguez.

EL ACTOR HOMENAJEADO

Raymundo Coy nació el 15 de marzo de 1945. Sus primeros pasos en la actuación los dio en la escuela primaria en los actos del Día de la Madre. Uno de sus maestros despertó en él el gusto por el arte, ya que llevaba a sus alumnos al teatro y a ver funciones de danza.

De acuerdo con el sitio Teatristas chapines, Raymundo se graduó como actor de la Universidad Popular en 1970. Además obtuvo el título de Maestro de teatro en

el antiguo Instituto de Bellas Artes. Su primer papel a nivel profesional lo hizo en la obra De lo vivo a lo pintado, del dramaturgo Manuel Galich. En teatro llegó a representar más de 250 papeles, entre ellos, Un loteriazo en plena crisis.

En los años 1980 participó en una campaña en favor de la alfabetización, en la que, a su personaje, que no sabe leer, le preguntaban por lo que dice el letrero de una botella que contenía veneno, y respondía: “Cerveza, digo yo”. Esa frase lo acompañó y muchos bromeaban con ella. También incursionó en el cine en las cintas América (1989), Hombres de maíz (1989), documental de La vida del Hermano Pedro (2002). En Looking for Palladin (2009), Donde acaban los caminos (2004), Las cruces, poblado próximo (2006) y Cápsulas (2012). Además, realizó apariciones en cintas coproducidas entre Guatemala y México.

15 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 CULTURA
La obra teatral se ha presentado en más de dos mil ocasiones en diversos escenarios desde 1936. Una familia pobre que adquiere una esperada riqueza es el centro de la obra de María Luisa Aragón. PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR

CINE Y TELEVISIÓN Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

“Avatar 2: el camino del agua”, un éxito de taquilla que va por el Óscar

James Cameron no solo ubica su nueva cinta en el tercer lugar de las más vistas de todos los tiempos, sino además, logra que sea considerada una de las 10 mejores cintas del último año.

Cuando los críticos coinciden con los gustos de las grandes audiencias suceden cosas como lo que está pasando con Avatar 2: el camino del agua. Aunque aún está lejos de los números que alcanzó su predecesora que aún se ubica como la más vista de todos los tiempos, la nueva entrega continúa teniendo una buena posición en las taquillas del mundo. Además, está nominada al Óscar como Mejor Película. Sin duda alguna, quien más feliz debe estar es su director James Cameron, porque tres de las cinco películas más vistas de todos los tiempos son obras suyas, ya que Titanic, ocupa el cuarto lugar en la actualidad, tras ser superada por su nuevo estreno.

LA HISTORIA CONTINÚA

Luego de la victoria de los de los na’vi contra los humanos, Jake Sully (Sam

16 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 CULTURA
La cinta Avatar 2: El camino del agua es una de las nominadas a los Premios Óscar. FOTO > PRODUCCIÓN DE LA CINTA

Worthington) y Neytiri (Zoe Saldana) se dedican a cuidar a su pueblo y construir una familia. Tienen cuatro hijos: Neteyam (Jamie Flatters), Kiri (Sigourney Weaver), Lo’ak (Britain Dalton) y Tuk (Trinity Jo-Li Bliss). A ellos se añade un niño humano llamado Spider (Jack Champion), quien no pudo regresar a la Tierra y fue criado con los na’vi. Pronto, la vida relativamente pacífica que llevan se verá trastocada con el inminente retorno de los humanos. Eso los hace tener que ocultarse entre las tribus del agua y aprender un nuevo estilo de vida.

Como sucede con la primera parte, en esta hay un mensaje ecológico bastante claro: la importancia que tiene el agua como recurso vital para la existencia de todos los seres y su subsistencia armónica.

PREMIOS Y NOMINACIONES

La cinta tiene cuatro nominaciones para la gala de los Premios Óscar que se celebrará el domingo 12 de marzo. Sus candidaturas

son a Mejor película, Mejor diseño de producción, Mejor sonido y Mejores efectos especiales.

Entre los galardones con los que ya cuenta se encuentran el otorgado a Zoe Zaldaña por la Asociación de Críticos de Washington por Mejor actuación con captura de movimiento; el obtenido por Joe Letteri, Richard Baneham, Eric Saindon y Daniel Barrett por Mejores efectos especiales, otorgado por la Asociación de Críticos de Cine de San Luis. Fue seleccionada como una de las mejores 10 películas del año por el Círculo de Críticos de Nueva York y por el American Film Institute.

¿QUÉ DICEN LOS CRÍTICOS?

Aunque a algunos les pareció demasiado larga, la película tiene una buena crítica general de los medios de comunicación especializados.

17 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 CULTURA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
FOTO > PRODUCCIÓN DE
CINTA
Los retos que enfrentan los personajes en Pandora son ahora más grandes.
LA

“elPeriódico” descansa los sábados En cambio, espera nuestra edición dominical con las secciones que ya conoces: elPeladero, Opinión, Reportajes y más.

ÉDGAR GUTIÉRREZ

2023

Este es el año de las definiciones políticas e inicia el invierno de Giammattei, que se anticipa crudo, pero de duración imprevisible, pues depende de la evolución de su enfermedad, imposible de disimular en las últimas semanas del 2022, con ausencias públicas prolongadas, visitas subrepticias a hospitales de la zona 10, y a pesar de las múltiples capas de maquillaje sobre su rostro, vídeos sobre-editados y fotos tomadas a prudente distancia. La autoridad de Giammattei se debilita porque la coalición que construyó dentro y fuera del Gobierno fue meramente reactiva. Logró sus propósitos de impunidad (más de cien imputados se han salido con la suya en el último año y medio) y de escarmiento (un centenar de operadores de justicia, periodistas y activistas están en el exilio o encarcelados) sacrificando riesgosamente el Estado de derecho. Más allá de esto reina la desconfianza entre los cabecillas del Pacto de Corruptos. El próximo semestre estará dominado por una dinámica de fragmentación controlada. Esto quiere decir que cada cabecilla buscará reposicionarse mediante el proceso electoral con vistas a reeditar

el Pacto a finales de año bajo la nueva correlación de fuerzas. Acordarán otras agendas, pero procurando dejar intacta su impunidad, la manipulación del sistema de justicia y la persecución

Año 27 No. 9412 Guatemala, domingo 8 de enero de 2023 Calvario de migrantes nicaragüenses www.elperiodico.com.gt 23 OPINIÓN
prioritaria de los disidentes más incómodos, hasta donde la chamarra les alcance. ElPacto3.0(despuésdeJimmyMorales y Giammattei) no trae una agenda democrática bajo el brazo. Sabe de corrupción y crimen, pues es su ethos. Ahora bien, el hecho de que Giammattei no esté capacitado para conducir la transición le abre al menos dos flancos al Pacto en esta coyuntura.
escribir,
de la inteligencia y astucia de cada fuerza política. Recuerda
importantes en www.elperiodico.com.gt
A pesar de la degradación del Estado de derecho, la transición de gobierno que ocurrirá este año no pudo ser pactada y el próximo semestre queda como una historia por
dependiendo
que puedes mantenerte siempre al tanto de las noticias más

Libre el Acusado de Decapitar a Reyna Barrios

Ayerfue puesto en libertad por el juez séptimo de Instancia Penal el señor Rudy Amílcar López. El sindicado había sido detenido el 12 de octubre del año 2021 mientras participaba en los disturbios que se suscitaron durante la jornada de manifestaciones por la conmemoración de la llegada de Cristóbal Colon a tierras americanas. Producto de lo acaecido ese infausto día resultó seriamente dañanda la estatua ecuestre del Presidente José María Reyna Barrios que se encuentra en la Avenida de la Reforma. En esas manifestaciones fueron evidentes los actos vandálicos cometidos en contra del patrimonio de la ciudad. Ya que, además de las pintas en edificios, que tristemente se han vuelto tradición en ese tipo de eventos, en esa oportunidad los manifestantes se empecinaron en ocasionarle daño a varios de los monumentos que se encuentran en la avenida de las Américas y de la Reforma. Las imágenes más emblemáticas de esa jornada fueron: el momento en que la turba intentó derribar, sin éxito, el monumento de Cristóbal Colón, solo un enjambre de abejas fue capaz de impedírselos. Más tarde en esa misma jornada, en plena avenida Reforma y con total impunidad, el grupo de manifestantes logró arrancarle la cabe-

za a Reyna Barrios. La jornada culminó cuando el Alcalde Quiñonez en horas de la tarde, increpaba al acusado sobre los daños causados al patrimonio de la ciudad y Amílcar López era detenido por la Policía Nacional Civil.

Resulta penoso que las autoridades no hayan podido obtener la condena del sindicado por causa, según lo que se sabe, por causa de errores e inconsistencias del Ministerio Público en la investigación. Con este tipo de resultados no solo quedan impunes actos vandálicos cometidos durante esta manifestación, sino que con ello se incentivan a que en futuras ocasiones se repitan y amplifiquen este tipo de actos. El derecho a la manifestación es sagrado y debe, no solo, respetarse sino garantizarse por el Estado. La destrucción del patrimonio de todos nunca debe permitirse. Los guatemaltecos tenemos derecho a contar con ciudades y pueblos que inviten a caminar por sus parques, plazas y calles y el ornato de las mismas debe ser cuidado con esmero por todos y quienes lo dañen no pueden quedar impunes. Sobre todo, cuando movidos por la ignorancia o la ceguera ideológica pretendan corregir de esta manera injusticias históricas que pueden abordarse de formas más justas y efectivas.

19 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
En
la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

ROBERTO MORENO GODOY

Redes de Contactos

UVG-Masters y la Escuela de Negocios “BMS” (Business Management School) de la Universidad del Valle de Guatemala realizaron este lunes la primera de una serie de conferencias de liderazgo con oradores distinguidos, la cual contará con la participación de reconocidos académicos que expondrán temáticas diversas, especialmente en el campo de negocios. El invitado de honor para esta primera conferencia fue el Dr. Brian Uzzi, científico social y profesor del Kellogg School of Management de la Universidad Northwestern, una de las cinco mejores escuelas de negocios de los Estados Unidos de América.

El BMS de la Universidad del Valle (https://www.uvg.edu.gt/facultades/business-and-management-school/ ) es el hogar de mentes creativas, emprendedores y líderes que reconocen que, a través de la estrategia, la innovación y la transformación digital, es posible desarrollar ideas innovadoras y disruptivas que se conviertan en negocios y empresas sostenibles a través del tiempo. Los profesionales formados en la misma reescriben el futuro de las empresas, planteando ideas innovadoras y disruptivas sobre la manera de hacer negocios. El programa

posee una ruta de liderazgo para desarrollar las competencias que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) identificó como fundamentales para el éxito profesional en 2030, incluyendo una preparación integral en gestión, estrategia, economía, finanzas, marketing, análisis de datos y transformación digital.

Por su lado, UVG MASTERS es una propuesta integral a la sociedad con más de 40 programas de posgrados y maestrías que permite a los profesionales del país y extranjeros identificar y crear nuevas estrategias y oportunidades en la rama de especialización. Su oferta académica contribuye al desarrollo social y económico en la región, formando profesionales éticos, responsables, con un alto nivel académico, capaces de resolver problemas en ciencias sociales, negocios, educación, ciencia y tecnología (https:// www.uvg.edu.gt/academico/masters/).

En el campo de negocios, por ejemplo, UVG Masters incluye especializaciones en analítica e inteligencia de negocios, gestión de proyectos, finanzas avanzas, administración de empresas, estrategia, corporate compliance y logística, entre otros.

El doctor Uzzi, quien disertó sobre cómo construir mejores redes de contactos, ha sido consultor en gestión y es profesor de sociología y liderazgo, así como el titular de la cátedra Richard L. Thomas del Kellogg School of Management, con más de 30 años de experiencia en el ámbito académico.

Tiene una maestría en psicología social de la Universidad Carnegie-Mellon y un doctorado en sociología de la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook.

20 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
UVG REALIZA CONFERENCIA CON ORADOR DISTINGUIDO.
LEE
LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

ÁLVARO CASTELLANOS HOWELL

Prohibido Olvidar (Rubén Blades)

ANTE EL DESÁNIMO AUMENTADO EN ESTA SEMANA, RECURRO A PALABRAS PRESTADAS…

(los énfasis son propios).

Prohibieron ir a la escuela

E ir a la universidad

Prohibieron las garantías

Y el fin constitucional

Prohibieron todas las ciencias

Excepto la militar

Prohibiendo el derecho a queja

Prohibieron el preguntar

Hoy te sugiero, mi hermano

Pa’ que no vuelva a pasar

Prohibido olvidar

Prohibido olvidar

Prohibido esperar respuestas

Prohibida la voluntad

Prohibidas las discusiones

Prohibida la realidad

Prohibida la libre prensa

Y prohibido el opinar

Prohibieron la inteligencia

Con un decreto especial

Si tú no usas la cabeza

Otro por ti la va a usar

Prohibido olvidar

Prohibido olvidar

Prohibido el derecho a huelga

Y el aumento salarial

Prohibieron ir a la calle

Y al estado criticar

Prohibieron reírse del chiste

De su triste gobernar

Prohibieron el desarrollo

Del futuro nacional

Yo creo que la única forma

De darle a esto un final es

Prohibido olvidar

Prohibido olvidar

Prohibidos los comentarios

Sin “Visto bueno” oficial

Prohibieron el rebelarse

Contra la mediocridad

Prohibieron las elecciones

Y la esperanza popular

Y prohibieron la conciencia

Al prohibirnos el pensar

Si tú crees en tu bandera

Y crees en la libertad

Prohibido olvidar

Prohibido olvidar

Pobre del país donde

Lo malo controla donde

El civil se enamora de la corrupción

Pobre del país alienado

Por la droga porque una mente

Que afloja, pierde la razón

Pobre del país

Que con la violencia crea

Que puede matar

La idea de su liberación

Pobre del país

Que ve la justicia hecha añicos

Por la voluntad del rico

O por orden militar

Cada nación depende

Del corazón de su gente

Y a un país que no se vende

Nadie lo podrá comprar

No te olvides

21 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ESTÁ

BAJO ASEDIO. EL ACOSO, CUANDO NO EL ATAQUE COMENZÓ CON LA [IN]CULTURA WOKE Y CON LAS EXIGENCIAS DE LO POLÍTICAMENTE

CORRECTO. SIGUIÓ CON LAS PRÁCTICAS DE CANCELACIÓN. EN 2020 Y 2021 SE MATERIALIZÓ CONTRA

CUALQUIERA QUE SE ATREVIERA A CUESTIONAR LA VALIDEZ CIENTÍFICA Y ÉTICA DE LOS ENCIERROS

FORZADOS, EL USO DE MASCARILLAS, LAS VACUNACIONES FORZADAS, POR EJEMPLO.

Los ataques contra la libertad de expresión son muy peligrosos porque esa libertad es es socialmente útil para tres cosas: proteger la dignidad humana, controlar la actividad social y estatal; y buscar la verdad.

De ahí que, por ejemplo, sea inaceptable que un fiscal pida la investigación de periodistas (incluidos columnistas) a causa de notas y comentarios referentes a actores de procesos judiciales. Más inaceptable es que un juez emita una resolución que avale aquella pretensión. Lo correcto es que si en notas periodísticas, o columnas de opinión se hallan injurias, calumnias y claro que difamaciones, los afectados acudan a

la Ley de Libre Emisión de Pensamiento en vez de usar un instrumento como la Ley de Delincuencia Organizada; práctica que recuerda las mañas de la CICIG.

En Guatemala, la libertad de expresión está ampliamente protegida por el artículo 35 de la Constitución como debe ser en una sociedad abierta; y la deberíamos defender tanto tirios, como troyanos. ¿Por qué?

Porque como manifestación de la facultad que todo individuo debería tener para decidir y actuar de acuerdo con su mejor juicio, sin estar sometido a coacción arbitraria, la libertad de expresión es la facultad de decir con enunciados, o mediante otros signos lo que se piensa, siente, o desea. Hace posible la exploración de ideas y posibilidades que pueden ser verdaderas -que sean producto de la identificación de hechos de la realidad-…o no. Uno deja de ser un individuo pleno y digno si debe callarse por temor a la legislación, al poder, o al linchamiento.

Porque como contralora de la actividad de los individuos en sociedad y de las actividades de aquellos que ejercen el poder (formal, o informalmente), la libertad de expresión nos faculta para cuestionar, o reforzar las costumbres y las ideas. Nos permite poner en duda, o consolidar las facultades de aquellos que -por el momento- ejercen el poder; y las de aquellos que son sus patrocinadores, electores, o clientela. La libertad de expresión hace posible la discusión cívica de nuestros sistemas de creencias, de nuestros patrones de crianza y de nuestros valores.

22 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Vienen a por la libertad de expresión
LUIS FIGUEROA

MARÍA JOSÉ VIDALES

PIENSO QUE ES NECESARIO TOMAR DISTANCIA DEL ENTORNO VIRTUAL QUE NOS MUESTRAN LAS REDES, PARA SABER DISFRUTAR DE LO QUE ALLÍ TENEMOS.

Desde ya hace algún tiempo, he tenido la curiosidad de entender cierto fenómeno del que probablemente muchos participamos y que, con las siglas FOMO (fear of missing out), hace referencia al miedo que sentimos de perdernos algo importante, o de quedarnos socialmente aislados. La necesidad que tenemos de los demás es un rasgo propiamente humano pues, aunque podamos sentirnos cómodos cuando estamos solos, no es posible vivir en plenitud si no interactuamos con los demás.

Por otro lado, ¿no es verdad que el tiempo es limitado y que cada vez es más difícil estar en “todo lo que tendríamos que estar”? Eventos familiares, con amigos, con colegas de trabajo, todo ello unido a grandes exigencias laborales y a las mil y un contrariedades que surgen cada día, se introducen en un tiempo que es restringido y que cada vez resulta más difícil de gestionar. Y aunque existen ya algunas series y películas donde se muestra la ilusión de alargar o acortar las horas del día, sabemos que en la realidad nada de esto es posible, y por eso más nos vale ser realistas

y contar con lo que hay. No podemos pretender estar en todo y siempre, ya que esto es sencillamente imposible. Y, si esto lo entendemos, ¿por qué nos queda la inquietud de que si debemos hacerlo?, ¿por qué nos reprochamos el hecho de no poder estar en dos lugares al mismo tiempo, cuando sabemos que no es humanamente posible? Una vez más, las tecnologías juegan un papel importante en la dimensión que adquiere esta sensación, en el miedo que alcanzamos de sentirnos excluidos o de perdernos de algo importante. Son precisamente las redes sociales en internet, las que nos acompañan todo el tiempo y las que nos muestran todo el ámbito relacional del que formamos parte. Es allí donde podemos abrumarnos, cuando somos conscientes de las miles de vivencias de las que podríamos formar parte, si en la vida no existieran límites espacio-temporales.

Pienso que es necesario tomar distancia del entorno virtual que nos muestran las redes, para saber disfrutar de lo que allí tenemos: el contacto con personas de diferentes edades, entornos e intereses, que nos han acompañado en los distintos momentos de nuestra vida, que todavía nos acompañan hoy, pero cuyo trato requiere de un espacio físico, más prolongado, más detenido, más humano. Aceptar que el tiempo es limitado y que nuestras relaciones pueden y deben alimentarse de modos distintos, podrá servirnos para experimentar con tranquilidad el contacto virtual con nuestros amigos más o menos cercanos, y para evitar que surja de forma constante el miedo a sentirnos excluidos o a perdernos de algo importante.

23 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
El miedo a perdernos de algo

HELMER VELÁSQUEZ

Pérfida fiscala

LACAYOS FLORECEN EN DICTADURA.

Esta sociedad transita por el camino ancho de los infiernos, va con motor apagado, empujada por la mano sucia de los sectores del poder más hediondo de este país. Lo terrible del asunto: cómodos vemos desde la tribuna el cortejo de la democracia, nadie duda que de seguir así vamos al precipicio, que nos espera un agujero negro, que cual siguán desfondado nos llevará al foso de los tormentos. Allá en donde paz y cultura ciudadana simplemente no existen, y como por encanto, todos quedaremos bajo la bota mafiosa, control de orejas y masas fanatizadas de inspiración divina, siempre dispuestas a linchar herejes que levanten la bandera de los derechos.

Los pensadores no deben tener espacio de vida en este país. Esa es la consigna de las mal olientes gavillas de poder. Están tirando por la borda décadas de paciente construcción; los hilvanes de la paz están rotos. Prontos estamos a reducirnos a recua, arriada por iluminados adeptos a la corruptela, arropados fariseamente bajo manto divino. La tragedia se aproxima. Tenemos activados mecanismos de defensa políticos y sociales. De momento avasallados. Es

el poder del Estado contra la decencia. Agentes judiciales, juegan el papel de verdugo, es una trama de connivencia, fiscales piden, jueces conceden, las cárceles se abren a nuevos huéspedes. La amenaza de prisión sugiere exilio. La perfidia es la filosofía del poder. Los ejecutores: abyectos empleados del régimen, serviles, hacen de la sevicia su método. ¡Hipócritas! Van a misa el domingo. Sienten que comparten poder. Que son importantes. ¡Lacayos!. Ese es el momento que atravesamos. Hoy. Aquí y ahora, se coartan las libertades, se amenaza, se persigue, los “otros” poderes no intervienen -como idiotizados- para no violar la ley. Una verdadera mofa a la inteligencia ciudadana.

Caerán. Ninguna duda, ¿cuánto más daño harán? depende en buena medida de la sociedad, la elite económica esta con los depredadores de democracia. Solamente se distinguen, porque visten traje blanco y sombrero imperial. Se sienten cómodos con lo pútrido del régimen, medran juntos. ¿Y la camorra? en su salsa. Los cuerpos sociales luchan por su autonomía. La USAC en primera línea. Vivimos el reino del derecho penal. El régimen hace uso indebido del mismo. Primero lo ensayó en contra de campesinos e indígenas, luego lo trajo a la ciudad, contra periodistas y judicatura proba. No apagaremos la luz, esta sociedad mantendrá la hidalguía. La hiedra malvada nunca ha sido eterna. Tañen las campanas, es cierto. Nosotros nos aferramos a la aurora. Los sátrapas tienen patas de barro. Solidaridad con Zamora Marroquín y encausados arbitrariamente.

24 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

FERNANDO GONZÁLEZ DAVISON

mercado y le abrió su mercado a China con el fin que se democratizara, y le dio la oportunidad de desarrollar su economía en la globalización. El gigante asiático se fue para arriba, al punto que ahora compite por la hegemonía en el mundo con Washington y, como síntesis, generó una nueva Guerra Fría de posiciones y cuyas contradicciones hacen mover el mundo hacia una futura nueva síntesis muy difícil predecir, aunque intuimos cambios profundos por venir.

EL MUNDO VIVE LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA MIENTRA SE INTENSIFICA

LA COMPETENCIA POR LOS RECURSOS EN LOS PAÍSES POBRES.

Fue Heráclito quien dio la pauta al concepto de la contradicción casi al mismo tiempo que los chinos antiguos con el Ying Yang para indicar que los opuestos hacen mover al mundo, tras una síntesis y así sucesivamente. Para el griego el universo parece muy diverso pero realmente es uno. Y eso es válido para cualquier sociedad particular y el mundo en general donde vivimos en permanente cambio incluso con las dictaduras de hecho y de derecho, sustentadas por la corrupción bajo diferentes fachadas como la que ha prevalecido acá por décadas. Las distintas dictaduras parecen que nunca van a cambiar, pero, por ejemplo, vino el colapso del sistema soviético sin que ningún experto lo hubiera previsto: sus contradicciones internas fueron las que finalmente implosionan hacia una nueva síntesis mientras surgió el mundo unipolar con Estados Unidos como la única potencia global con su credo neoliberal de libre

Pero en países como Guatemala, con su propia especificidad y contradicciones entre las mafias dueñas del dinero (élite y narcos) y los depauperados campesinos y obreros, salta el ejemplo de Perú anárquico en caída libre: la síntesis derivó en anarquía y de ella vendrá otra contradicción que quizás pueda derivar en cierto orden “duro” como síntesis, pues nada es inmóvil, ni se mantiene de esa manera, y tampoco dura para siempre: Guatemala ¿va a repetir la experiencia peruana? Seguramente, pero ya tiene esa alerta y hará lo posible por evitar la anarquía que se avizora. Pero si el sistema se niega a dar el cambio, como sí lo hizo la élite en Colombia, Petro aglutinó al universo opositor y dio un cambio como nueva síntesis en medio de la nueva “desglobalización”.

Ante lo anterior, los pueblos del hemisferio deben tender lazos entre sí e integrarse como nueva síntesis, pues su espacio es rico en recursos naturales y en 2050 América Latina tendrá más población que Estados Unidos y Europa juntos.

25 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Guatemala, una y contradictoria como el mundo

DESDE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA NO SE MODIFICÓ EL PRESUPUESTO PARA EL RUBRO DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL.

Todo lo que les rodea es sujeto a extorsión. Las víctimas son propietarios de negocios pequeños, informales o formales, hasta grandes empresas de cualquier perfil. Para el delincuente, la economía es su hábitat que le motiva a continuar con las extorsiones que han crecido en Guatemala de manera vertiginosa.

Recientemente un comité de vecinos de un residencial se vio obligado a escapar de sus viviendas porque un grupo de pandilleros alquiló varias viviendas y encontró la oportunidad para tener acceso al chat de los vecinos, de los negocios, de la organización comunitaria; exigió una extorsión por Q50 mil a cambio de no generar acciones violentas. Ante la negativa de su demanda delictiva desconocidos dispararon en contra de la garita de seguridad y asesinaron a uno de los guardias. Posteriormente, gracias a las acciones e investigaciones de la unidad antipandillas de la Policía Nacional Civil (PNC) se capturó a una estructura de la mara 18 responsable de los atentados.

El caso tuvo una atención urgente e inmediata dada la gravedad de la situación

pues peligraba toda una comunidad de por lo menos dos mil familias cuyos hijos iniciaron sus actividades escolares en medio del terror y la zozobra.

En dónde está el dilema para la sociedad guatemalteca. En primer lugar, las extorsiones han crecido porque dese la pandemia se han perdido miles de empleos y las personas han pasado de la formalidad a la informalidad y ello ha provocado una ola de negocios de toda índole.

Luego, existe a todas luces un debilitamiento institucional en la Policía y sus investigadores provocado por el equipo de exmandatario Jimmy Morales que redujo, incluso a cero, el presupuesto de una reforma policial y también mermó los presupuestos de investigación y de prevención del delito. A ello, hay que sumar que, durante su gestión, el número de investigadores que se graduaron fue insuficiente.

Si bien la Policía ha mejorado en sus capacidades de investigación criminal, a la fecha la Subdirección de Investigación Criminal no pasa de seis agentes que contrastan con los más de 150 mil casos de denuncias penales que conoce el Ministerio Público año con año. Y la Escuela de Especialidades de la Subdirección General de Escuela y Doctrina de la PNC se han profesionalizado a más de 4,200 agentes.

Es importante reconocer el trabajo que se ha hecho desde el alto mando de la PNC respaldado por las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) que han acertado golpes importantes a pandilleros extorsionistas y otras estructuras de imitadores que se dedican a este flagelo.

26 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
CARLOS MENOCAL
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
El flagelo de la extorsión

ROBERTO ANTONIO WAGNER

El aniversario de la guerra

EL PAPEL PROTAGÓNICO LO PUEDE TENER OCCIDENTE SI NEGOCIAN UN CESE AL FUEGO Y POSIBLE PROCESO DE RETIRADA DE TROPAS RUSAS DE ALGUNOS TERRITORIOS OCUPADOS.

El pasado viernes 24 de febrero se cumplió exactamente un año desde que inició la llamada Operación Militar Especial de Rusia en territorio ucraniano. A continuación delinearé ciertos hechos de la misma:

Primero, el actual conflicto era previsible y prevenible pero la falta de acción de occidente en otros conflictos similares como en Georgia (2008) y también en Ucrania por el control de la Península de Crimea, sumado a una irresponsable y arrogante Política de Exterior y Seguridad Común de la Unión Europea incentivaron a Rusia a llevar a cabo esta llamada Operación Militar Especial.

Segundo, la justificación rusa de que están luchando en contra de elementos neo nazis dentro del gobierno ucraniano de Volodímir Zelensky es falsa y puede ser útil para justificar la operación internamente, pero las verdaderas razones tienen un carácter geopolítico e histórico. Sin embargo, que una buena parte de la población, no solo de Ucrania sino de otras ex repúblicas soviéticas mantenga un sentimiento pro

ruso es también un hecho.

Tercero, el plan original de Rusia de ocupar la capital ucraniana Kiev así como todo el territorio oriental y costero con el Mar Negro de aquel país en pocas semanas falló. Pero la guerra es una extensión de la política para los rusos y la Federación Rusa bajo el mandato de Vladimir Putin y el breve mandato de Dimitri Medvedev siempre ha estado en guerra.

Cuarto, la propaganda rusa y ucraniana son herramientas de guerra así como el papel de muchos medios de comunicación que han tomado abiertamente parte en este conflicto. La desinformación y la imagen de un conflicto entre buenos y malos es un elemento que ha servido para extender y complicar más el conflicto y no para solucionarlo.

Dicho esto existen dos escenarios inmediatos sobre el conflicto en sí desde la perspectiva de sus protagonistas: Rusia y Ucrania. Si el primero logra en los prìxmos 3 a cuatro meses superar militarmente y por números la contraofensiva ucraniana, a pesar del apoyo militar que reciben, la ocupación de este país va a ser larga y dolorosa en donde estarán en juego millones de vidas y el país o una buena parte del mismo será eventualmente ocupado por Rusia. Este proceso puede durar varios años. Si Ucrania, logra romper la cadena de suministros e insumos que llegan de Rusia a sus tropas en Ucrania el conflicto tendrá primero un saldo de unas 300 a 500 mil muertes de soldados rusos en los próximos meses pero el conflicto puede degenerar en una guerra de guerrillas que puede llegar a durar décadas.

27 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

Fútbol

Barcelona pega primero

Agencias

El momento de inestabilidad del Barcelona se cerró con un ejercicio defensivo sobresaliente en el estadio Santiago Bernabéu, vencedor de su segundo clásico consecutivo gracias a un error grave de Camavinga y la mala fortuna de Militao al marcar en su propia puerta, en un duelo de ida de semifinales de dominio improductivo del Real Madrid, sin remates a Ter Stegen.

REAL MADRID, MAL

Alejado de la visión contemplativa del derbi, al Real Madrid le sobró voluntad pero le faltó acierto en los últimos metros. Un contraste con un Barcelona que, condicionado por las circunstancias, las bajas claves de pilares como Pedri, Dembélé y Lewandowski, no tuvo reparos en renunciar 90 minutos a su identidad y adaptarse a una nueva. Supliendo con batalla el bajón de calidad que aportan los sustitutos. Sabiendo adaptarse a un tipo de partido en el que tocaba sufrir.

El Real Madrid sintió el clásico como una oportunidad de oro para alimentar la duda del eterno enemigo en su primer momento de inestabilidad del curso.

28 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ EFE

Amenazan a Lionel Messi Fútbol

Agencias

Dos hombres atacaron a balazos el frente de un supermercado propiedad de la familia política del astro Lionel Messi en la ciudad argentina de Rosario, y dejaron un mensaje que menciona al capitán de la selección albiceleste, informó este jueves el alcalde de esa ciudad, Pablo Javkin.

“Messi te estamos esperando. Javkin es narco, no te va a cuidar”, reza el mensaje escrito a mano en un papel que los atacantes dejaron luego de disparar contra la fachada del local, que en ese momento estaba cerrado.

El mensaje alude a Javkin, el intendente de Rosario, la mayor ciudad de la provin-

cia de Santa Fe (centro), quien acudió al lugar. Según los primeros peritajes, hubo un total de 14 disparos que impactaron en su mayoría en la persiana metálica del supermercado.

“Esto viene sucediendo hace bastante”, dijo Javkin. “Tenemos cinco fuerzas de seguridad actuando en Rosario y sin embargo esto lo pueden hacer porque nadie los persigue”, se quejó al considerar que los atacantes buscan “crear caos en la ciudad”.

“Acá lo que se busca es la repercusión, es muy alevoso, ¿qué noticia es más rápidamente viralizable en el mundo que atentar

29 GUATEMALA, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.