a Jonathan Chévez de caso de financiamiento ilícito
El sindicado, conocido como “El Mago”, fue acusado de casos de corrupción durante la gestión de Otto Pérez y Roxana Baldetti. Páginas 3-5
Año 27 | No. 9436 | Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023 www.elperiodico.com.gt
CC
La
libra
Política: Simpatizantes del MLP piden al TSE que inscriban a su binomio presidencial. Página 6
Lo más leído
Empresa
Marcas guatemaltecas celebran a Jaime Viñals, el primero en lograr la Trilogía Mundial
LÉELO AQUÍ
Ejecutivo
Amsa adquiere planta separadora de desechos por un monto de Q15.9 millones
LÉELO AQUÍ
Justicia
Registro de Ciudadanos del TSE inscribe a exdiputado con condena por tráfico de influencias
LÉELO AQUÍ
Justicia
Miguel Ángel Gálvez es nombrado el juez global del año por Northwestern Law
LÉELO AQUÍ
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ
DIRECTORA
Julia Corado
EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS
Jaime Moreno
Ejecutivo
Simpatizantes del MLP piden al TSE que inscriban a su binomio presidencial
LÉELO AQUÍ
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A.
PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371
Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
EDITOR DIGITAL
Juan Diego Godoy
DIRECTOR DE DISEÑO
Amilcar Rodas
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Félix Acajabón
EDITOR DE ESTILO
Luis Aceituno
VENTAS
Liliana Ruiz
GERENTE DE DESARROLLO
Victor Álvarez
2 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
a
Chévez y lo libran del caso por Financiamiento ilícito
Chévez conocido como El Mago, se dio a conocer públicamente luego de que fue acusado en casos de corrupción en la gestión de Pérez y Baldetti.
Alexander Valdéz elPeriódico
La Corte de Constitucionalidad
(CC) emitió una nueva resolución
que evitará que un acusado de financiamiento irregular para campaña política del 2011 y 2015, pueda ser juzgado en los tribunales de justicia por la posible
3 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
Favorecen
Jonathan
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
OTROS CASOS
Chévez enfrenta otras investigaciones por lavado de dinero y asociación ilícita. Como las conocidas como El Bodegón, Cooptación del Estado y TCQ. Según la FECI, fue el encargado de administrar el dinero producto de sobornos del exbonimo presidencial.
“Chévez tenía el perfil ideal para el manejo del dinero de Pérez y Baldetti pues poseía cuentas internacionales y era propietario de diversas empresas que utilizaba para mover los recursos en diferentes países y darles apariencia de legalidad”, indicó el MP.
Una investigación de elPeriódico develó que Chévez era dueño de: Todo Pago LLC, en Miami, Florida, TransFácil en Panamá, y Trans Fácil y Transacciones Monetarias Unidas en Guatemala. Además de ser dueño de la empresa FortKnox, S.A., la cual se dedica al transporte de valores.
comisión de ese delito.
Esta vez, se trata de Jonathan Chévez conocido como El Mago, quien se dio a conocer públicamente luego de que fuera acusado en casos de corrupción en la gestión de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, procesos por los que actualmente guarda prisión preventiva.
En el fallo que favorece a Chévez, la CC declaró con lugar una inconstitucionalidad en caso concreto que promovió la defensa del acusado en el proceso denominado “Financiamiento ilícito Líder”, expediente en el que se develó el uso de fondos de Transurbano para la campaña de esa agrupación política.
El acusado argumentó que no podía ser juzgado por el delito de financiamiento irregular no
registrado, el cual está tipificado en el artículo 407 “O” del Código Penal. Según él, cuando habrían ocurrido los hechos ilícitos, ese delito no estaba regulado.
“Los hechos sujetos a juicio se refieren a las campañas electorales de los años 2011 y 2015, no obstante que el delito de Financiamiento electoral no registrado, contenido del artículo 407 “O” del Código Penal data del año 2018, extremo que determina que el mismo no puede aplicarse al caso concreto, por el principio de irretroactividad de la ley”, argumentó su defensa.
La CC, como ha resuelto en otros casos similares, estableció que sí procedía la irretroactividad de la norma, por lo que Chévez no podrá ser juzgado por este delito en el referido
4 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
expediente judicial.
“Debiendo en consecuencia, los órganos jurisdiccionales competentes, observar la imposibilidad de aplicar en el proceso penal en cuya causa se reclama la inconstitucionalidad en caso concreto, del citado artículo del Código Penal”, falló la CC.
Al haberse otorgado la acción legal, Chévez no seguiría señalado en ese proceso penal, ya que fue el único delito por el que fue acusado. Esa misma petición hicieron otros sindicados en investigaciones por ese mismo tipo de delitos. Otra en hacer un requerimiento similar fue
la candidata presidencial de la UNE, Sandra Torres.
LA RECEPCIÓN DE FONDOS
Según la investigación de la FECI, que surge como una fase del caso Transurbano, develado en 2018, la sociedad anónima Transacciones Monetarias Unidas, cuyo dueño era Chévez. La pesquisa estableció que el financiamiento del desaparecido partido Líder, provino, en su mayoría, de la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos (AEAU) y de sociedades relacionadas con el Transurbano.
5 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
Simpatizantes del MLP piden al TSE que inscriban a su binomio presidencial
Los asistentes además realizaron consignas en las que piden que el proceso sea justo y transparente.
Christian Gutiérrez elPeriódico
Cientos de simpatizantes del partido Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) llegaron a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para exigir que inscriban a su binomio presidencial, conformado por Thelma Cabrera y Jordán Rodas.
Desde distintos puntos del país, se hicieron presentes integrantes del MLP y seguidores del partido, para recordar a los magistrados del TSE que hoy se vence el plazo para que resuelvan si es procedente o no la inscripción del binomio.
Los asistentes además realizaron consignas en las que piden que el proceso sea justo y transparente, asegurando que los precandidatos cumplen con los requisitos
para que sean formalmente inscritos y piden que no se busquen supuestas “ilegalidades” para no dejarlos participar.
“La petición del pueblo es que queremos saber por qué no inscribieron a Thelma Cabrera y Jordán Rodas, que nos aclaren, porque si no lo hacen nosotros vamos a tomar instancias del Estado si no cumplen la ley”, dijo un simpatizante.
RECURSO PRESENTADO ANTE EL TSE
El MLP presentó el pasado lunes ante el Registro de Ciudadanos del TSE un recurso de nulidad para que se anule la resolución que impidió la inscripción de Thelma Cabrera y Jordán Rodas como su binomio presidencial.
6 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM
CSJ da trámite al antejuicio contra el diputado del Parlacen, Freddy Salazar
El parlamentario es reclamado junto a otros funcionarios guatemaltecos por Estados Unidos, por vínculos con el narcotráfico.
vocal primero de la Sala Segunda de Mayor Riesgo”, informó Rudy Esquivel, vocero del Organismo Judicial (OJ).
Según la acusación de EE. UU., se evidencia que Salazar ha alternado sus funciones como diputado al Parlacen con operaciones del narcotráfico, vinculado con la estructura de Los Huistas, que fabrica y transporta cocaína, metanfetamina y heroína en el departamento de Huehuetenango, fronterizo con México, donde tiene contactos con organizaciones como el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación.
Alexander Valdez
elPeriódico
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio trámite al antejuicio planteado contra el diputado suplente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Freddy Salázar, quien es requerido por el gobierno de Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.
“Antejuicio 11-2023, interponente Ministerio Público (MP), en contra de Freddy Arnoldo Salazar Flores, diputado suplente al Parlacen, por unanimidad de admite para su trámite y se nombra pesquisidor al
Un jurado en el Distrito de Columbia emitió la acusación contra Salazar Flores el 30 de mayo de 2017. Según documentos judiciales, a partir de 2010 y hasta mayo de 2017, Salazar Flores presuntamente conspiró con otros para traficar cocaína a los Estados Unidos desde Guatemala, Honduras y México.
El 28 de diciembre de 2022, el MP anunció que presentó una solicitud de antejuicio contra el diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Freddy Arnoldo Salazar Flores y el diputado del Congreso de la República de la República, José Ubico.
7 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
RE3DES SOCIALES
Marcas guatemaltecas celebran a Jaime Viñals, el primero en lograr la Trilogía Mundial
Redacción elPeriódico
Las marcas de origen nacional: Cerveza Gallo, Agua Pura Salvavidas, Raptor, Revive e Incaparina celebran que, el guatemalteco Jaime Viñals, se convirtió en la primera persona del mundo en completar la “Trilogía Mundial
+7+7+7” que consiste en darle tres vueltas al mundo y en cada una escalar siete cumbres de los siete continentes.
Estas marcas han destacado promover el orgullo de ser guatemalteco, apoyando en múltiples ocasiones a guatemaltecos destacados en diferentes ámbitos; Jaime Viñals no es la excepción. Además, son marcas que
creen en la importancia de llevar a los hogares guatemaltecos historias inspiradoras, como la de Viñals, para ejemplificar que, con esfuerzo y compromiso, los sueños pueden convertirse en realidad.
“Como marcas nacionales nos enorgullece celebrar los logros de los guatemaltecos y, el que alcanzó Jaime Viñals, es sin duda una victoria para él y para Guatemala. Sabemos que los guatemaltecos somos apasionados y cuando esa pasión se convierte en acciones se logran grandes cosas, Jaime es un ejemplo de ello”, expresaron sus representantes.
8 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 EMPRESA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Todo elPeriódico en tu bolsillo. Todo el tiempo.
Nuestra labor periodística continúa y sigue apoyando la lucha contra la corrupción
Adquiere tu suscripción digital
Redacción elPeriódico
Jaime Martínez Lohayza buscará dirigir la alcaldía de Jutiapa con el partido Valor, que postuló a Zury Ríos como candidata a la presidencia.
El exdiputado Jaime Martínez Lohayza, condenado por tráfico de influencias junto a integrantes de la organización de alias “Chico Dólar”, fue inscrito por el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), como candidato a la alcaldía del departamento de Jutiapa por el partido Valor.
Martínez Lohayza, fue capturado en marzo de 2017 y fue condenado a cinco años de prisión en marzo de 2019. En mayo de ese mismo año lo beneficiaron
Registro de Ciudadanos del TSE inscribe a exdiputado con condena por tráfico de influencias
con medida sustitutiva y actualmente goza de libertad condicional, mientras espera que la sentencia quede en firme.
El exdiputado coordina las bases del partido que impulsa a Zury Ríos como candidata a la presidencia. En una resolución del Registro de Ciudadanos del TSE, consta que quedó inscrito pese a tener una condena por dicho tipo penal.
VÍNCULOS CON CORRUPCIÓN
Martínez fue capturado en 2017 bajo señalamientos de lavado de dinero, tráfico de influencias y financiamiento electoral ilícito.
10 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Maduro critica condiciones de EE. UU. para otorgar licencias petroleras para Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó ayer “modelo colonial” las condiciones que Estados Unidos impone para otorgar licencias para negociar crudo venezolano, que prohíben pagos en dinero a empresas estatales del país caribeño.
“Si tú produces algo: gas, petróleo o cualquier producto y se lo vendes a una empresa o a otro país, lo que esperas es que te paguen como tú pagas los bienes o servicios que te venden en el mundo”, remarcó el mandatario.
Estados Unidos impuso una batería de sanciones a Venezuela con las que buscó sin éxito presionar por la caída del mandatario chavista, que incluyó la prohibición de
comercializar petróleo de la nación caribeña desde 2019. Sin embargo, en medio de la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania, la Casa Blanca ha tenido acercamientos con Maduro y flexibilizado ese embargo.
La estadounidense Chevron recibió en noviembre una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) para retomar operaciones en Venezuela, con la condición de que el dinero producto de las ventas sea utilizado para el pago de deuda que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) tiene con el gigante energético. Antes, en marzo, empresas europeas como Eni y Repsol también recibieron luz verde para operar en el país caribeño con las mismas condiciones.
11 INTERNACIONAL GUATEMALA, DIA 00 DE MES DE 2023
AFP
AFP
EE. UU. detecta un globo aerostático espía de China sobre su territorio
Estados Unidos anunció que detectó un supuesto globo aerostático espía de China, que está sobrevolando actualmente su territorio a gran altura y que “no representa ningún riesgo militar o físico” para nadie que esté en la superficie.
El portavoz del Pentágono, Pat Ryder, precisó en un comunicado que en estos momentos EE. UU. sigue “de cerca” los movimientos del globo, que viaja a una altura superior a la del tráfico aéreo comercial.
“Una vez que el globo fue detectado, el Gobierno de EE. UU. actuó de inmediato para protegerse frente a la recolección de información delicada” por parte de China, indicó Ryder, quien señaló que no es la primera vez que las autoridades detectan un aparato de este tipo en los últimos años.
Por su parte, un funcionario de alto rango de Defensa dijo en una conversación telefónica con los periodistas que creen que el globo pertenece a China y que el presidente estadounidense, Joe Biden, ha sido informado al respecto.
ASOJARSAN. Conforme al artículo 17 de sus estatutos, convoca a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria. Día: sábado 25 de febrero. Hora: 14 horas. Lugar: Avenida Los Pinos, Lote 81, Residenciales Jardines de Santiago, Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez.
CONVOCATORIA
EDIFICIO APARTAMENTOS DE VISTA BELLA DOS
CONVOCAA SU ASAMBLEA GENERALORDINARIA DE PROPIETARIOS, EL JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2,023 A LAS 18:00 HORAS EN EL GIMNASIO DEL EDIFICIO VISTA BELLA DOS, UBICADO EN EL KM 9.5 CARRTERA A EL SALVADOR, LOTE # 5 “A”, LOTIFICACIÓN MONTE BELLO I, ZONA 4, SANTA CATARINA PINULA, GUATEMALA.
AGENDA:
Establecer el Quórum
Aprobación de la Agenda
Lectura del Acta de sesión anterior de Asamblea
Presentación Memoria de Labores 2022
Presentación de Ejecución Presupuestaria 2022
Elección Junta Directiva para el período 2023
Presentación del Presupuesto 2023 Iniciativa para remodelar recepción del Edificio y cambio de puerta de ingreso peatonal Cierre de la Asamblea
Solo las personas que acredite en debida forma su calidad de propietario o sus legítimos representantes por medio de una carta del propietario, podrán tomar parte e intervenir en las sesiones de Asamblea.
La Asamblea de Propietarios se considerará válidamente constituida en sesión ordinaria, sesenta minutos después de la hora fijada en la convocatoria, sea cual fuere el número de propietarios presentes o representados.
12 INTERNACIONAL GUATEMALA, DIA 00 DE MES DE 2023
EFE
JUNTA DIRECTIVA EDIFICIO APARTAMENTOS DE VISTA BELLA DOS
Guatemala, 1 de febrero 2023
EFE
CINE Y TELEVISIÓN
“Tár”: una sinfonía de drama, pasión y conflicto que compite por el Óscar
Esta cinta, que tiene como protagonista a Cate Blanchett, fusiona la pasión de la música con los conflictos internos y públicos que vive una directora excepcionalmente dura y genial.
Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico
Antipática, egocéntrica y sedienta de poder. Esas no parecen ser las características
deseables en una protagonista. Sin embargo, en Lydia Tár todo se se justifica ante el brillo de su genialidad. Aunque el personaje central del drama, escrito y dirigido por Todd Field (En la habitación
La implacable directora Lydia Tár es interpretada por Cate Blanchett.
13 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
y Little Children), es ficticio en el ámbito de la música académica muchos ven claras referencias a directores que comparten características que les son perdonadas gracias a sus resultados.
EL ABUSO DEL PODER AL COMPÁS DE LA MÚSICA
La trama es hipnótica al momento de retratar a Lydia. Field se ha empeñado en llevar al máximo la idolatría hacia la mujer empoderada, que exige y dirige con mano de hierro. Sus maneras altivas e incluso abusivas con las que trata (o mejor dicho maltrata) a su asistente personal ‘Francesca’ (Noémie Merlant) son por momentos entre aterradoras y caricaturescas. En cuanto al círculo familiar, el descuido hacia su pareja y su hija adoptiva se mantienen dentro del patrón del ausentismo por trabajo.
Su obsesión por la perfección y su anhelo imparable por el buen desempeño la hacen una profesora y una jefa perfeccionista. Sus bruscas maneras le consiguen enemigos con mucha facilidad, pero casi nadie es capaz de enfrentarla.
Pero que nadie se equivoque, el personaje creado por Field, permite ver claroscuros, y en esos pequeños resquicios de luz, el espectador podría encontrar razones para la empatía.
TRAMA MUY ACTUAL
Como ha sucedido con no pocos directores de orquesta y maestros en academias de música, Tár termina envuelta en acusaciones de abuso sexual, precisamente cuando está a punto de llegar a la cumbre de su carrera.
En el drama que se desata y la consecuente caída emocional de la directora
14 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
La pasión por la música envuelve un círculo de abusos de poder en la trama.
hay solo una persona que puede jugar un papel clave, Petra, su hija adoptiva de solo seis años. Ella se convierte en su principal apoyo emocional.
LOS MÉRITOS DE LA PROTAGONISTA
El que muchos atribuyan gran parte del éxito de la cinta a la propia Cate Blanchett no es casual. Ella no solo le imprime un carácter muy creíble a Lydia como mujer, también logra ser convincente como directora y ejecutante.
En una entrevista concedida por Todd Field al sitio MacGuffin 007 (https://bit. ly/40jP8jY) el director contó. “Cate Blanchett y yo empezamos a trabajar juntos en septiembre de 2021. Aprendió a hablar alemán, a tocar el piano y realizó una investigación exhaustiva”. Mientras se preparaba para ese papel la actriz realizó otras dos
películas, pero eso no impidió estar lista en un año.
“Durante la producción no durmió. Después de un día de rodaje, iba directamente a una clase de piano, de alemán, de dialecto americano o de técnica de la batuta o patrón de ritmo”, añadió Field.
LOS PREMIOS Y LAS NOMINACIONES
La cinta, que está nominada a Mejor Película para el Óscar también cuenta con candidaturas en los rubros de Mejor actriz para Cate Blanchett (El curioso caso de Benjamin Button, El Aviador, El talento de Mr. Ripley); Mejor guion, Mejor montaje, Mejor fotografía y Mejor director.
Además Blanchett ya se llevó a casa el Globo de Oro a Mejor actriz. También obtuvo la Copa Volpi en el Festival Internacional de Cine de Venecia. La American
15 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
El director Todd Field logra convencer tanto al público como a los críticos con este drama.
Film Society la nombró entre las 10 mejores películas del año, mientras que la Boston Society Film Critics eligió a Todd como Mejor director.
La Asociación de Críticos de Chicago otorgó el premio a Mejor actriz a Cate Blanchett. Lo mismo hicieron la Asociación de Críticos de Dallas y el Círculo de Críticos de la Florida y los Premios de la Crítica Cinematográfica.
LA CRÍTICA A SUS PIES
Tanto la protagonista como el director son elogiados por algunos de los más estrictos críticos cinematográficos en los medios internacionales.
“Cate Blanchett está en la cúspide de su carrera en Tár, una magnífica sinfonía cinematográfica”, expresa Justin Chang, de Los Ángeles Times.
“Es una película enorme… Responde valientemente al amanecer de una nueva era y reintroduce al mundo a un cineasta que solo parece haber mejorado tras tomarse un largo tiempo de descanso”, asegura Richard Lawson, de Vanity Fair.
“Un drama que parece hecho a la medida de una actriz, Cate Blanchett, que pide a gritos el Óscar… además de drama y de terror, hay humor y un retrato directo de la sociedad actual”, señala Pepa Blanes, de Cadena Ser.
“Tár no deja de ser una realización realmente notable, con un guion original bien estructurado , cuyo tema delicado puede suscitar discusiones encendidas”, anota Carlos Bonfil, del Diario La Jornada.
16 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ
La cinta de Todd Field compite por seis estatuillas en los premios Óscar 2023.
“elPeriódico”
descansa los sábados
En cambio, espera nuestra edición dominical con las secciones que ya conoces: elPeladero, Opinión, Reportajes y más.
ÉDGAR GUTIÉRREZ
2023
A pesar de la degradación del Estado de derecho, la transición de gobierno que ocurrirá este año no pudo ser pactada y el próximo semestre queda como una historia por escribir, dependiendo de la inteligencia y astucia de cada fuerza política.
Este es el año de las definiciones políticas e inicia el invierno de Giammattei, que se anticipa crudo, pero de duración imprevisible, pues depende de la evolución de su enfermedad, imposible de disimular en las últimas semanas del 2022, con ausencias públicas prolongadas, visitas subrepticias a hospitales de la zona 10, y a pesar de las múltiples capas de maquillaje sobre su rostro, vídeos sobre-editados y fotos tomadas a prudente distancia. La autoridad de Giammattei se debilita porque la coalición que construyó dentro y fuera del Gobierno fue meramente reactiva. Logró sus propósitos de impunidad (más de cien imputados se han salido con la suya en el último año y medio) y de escarmiento (un centenar de operadores de justicia, periodistas y activistas están en el exilio o encarcelados) sacrificando riesgosamente el Estado de derecho.
Más allá de esto reina la desconfianza entre los cabecillas del Pacto de Corruptos. El próximo semestre estará dominado por una dinámica de fragmentación controlada. Esto quiere decir que cada cabecilla buscará reposicionarse mediante el proceso electoral con vistas a reeditar
el Pacto a finales de año bajo la nueva correlación de fuerzas. Acordarán otras agendas, pero procurando dejar intacta su impunidad, la manipulación del sistema de justicia y la persecución prioritaria de los disidentes más incómodos, hasta donde la chamarra les alcance. ElPacto3.0(despuésdeJimmyMorales y Giammattei) no trae una agenda democrática bajo el brazo. Sabe de corrupción y crimen, pues es su ethos. Ahora bien, el hecho de que Giammattei no esté capacitado para conducir la transición le abre al menos dos flancos al Pacto en esta coyuntura.
puedes mantenerte siempre al tanto de las noticias más
Recuerda que
Año 27 No. 9412 Guatemala, domingo 8 de enero de 2023 Calvario de migrantes nicaragüenses www.elperiodico.com.gt 23 OPINIÓN GUATEMALA, DOMINGO
importantes en www.elperiodico.com.gt
Oscuro Camino hacia la Autocracia
Como se ha vuelto usual en la política nacional, en lugar de analizar el mensaje y tratar de sacar alguna conclusión provechosa al respecto, resulta más fácil deslegitimar al mensajero. Por no decir, como reza la frase metafórica “matar al mensajero”. Expresión que podría provocar malos entendidos. El mensajero en este particular caso es el Índice de la Democracia, preparado por la Unidad de Inteligencia de la famosa revista “The Economist”. En su versión para 2022, el referido informe califica a Guatemala como un régimen híbrido. Denominación que por sí misma no dice mayor cosa, pero que cuando se analiza en su debido contexto resulta ser preocupante. Un régimen híbrido, dentro de la metodología de este índice, es la etapa previa a un régimen autoritario. Es decir, un país en donde se celebran elecciones regularmente pero graves irregularidades en el proceso no permiten calificar las mismas como justas y libres. En donde el gobierno ejerce importantes niveles de presión sobre los partidos y políticos de oposición. Países en donde existen graves debilidades dentro de la cultura política, el funcionamiento del Estado y la participación popular. La corrupción tiende a ser generalizada y el Estado de Derecho es débil. El poder judicial no es independiente. La sociedad civil es débil
y es común el acoso y presión sobre los periodistas. Tantito más y se estaría hablando de una dictadura.
Según esta medición, Guatemala se encuentra en el lugar 19 del ranking regional, superando solamente a Venezuela, Nicaragua, Cuba, Haití y Bolivia en su fortaleza democrática. Esto es, solamente por arriba de tres regímenes abiertamente dictatoriales, un Estado fallido y otro régimen en camino del autoritarismo. Deslucidos e incómodos compañeros de camino en este complicado viaje en busca de un sistema político que respete las libertades civiles y políticas, los derechos humanos fundamentales y a la prensa independiente. En donde funcionen los límites al ejercicio del poder, el poder judicial sea independiente y el gobierno funcione efectivamente. Más claro el mensaje, imposible. No obstante, no faltarán oficiosos defensores del régimen que pretendan deslegitimar al mensajero, The Economist, tildándolo de formar parte de la conspiración izquierdista financiada por Soros o ser comunista. Actitud que revela, precisamente, otra de las falencias principales de la región latinoamericana de los últimos tiempos: la hiper-polarización. Fenómeno que se agudiza durante las campañas electorales y que estamos a punto de experimentar en carne propia.
18 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.
DANILO PARRINELLO
Errare humanum est
“ERRARE HUMANUM EST, SED
PRESERVARE DIABOLICUM”
ERRAR ES HUMANO, PERO INSISTIR EN EL ERROR ES DIABOLICO
La semana pasada titulé mi columna “Decepcionante panorama electoral” en la que mencioné que el proceso electoral ha empezado con la convocatoria a elecciones generales hecha por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el pasado 20 de enero. Decía decepcionante en parte al ver que los partidos políticos en contienda son 29 lo que resulta ridículo en un país tan pequeño en el que unos cinco partidos serían suficientes y por otra parte al enterarnos de quienes son los supuestos candidatos a los diferentes cargos de elección popular. La atomización del voto favorece a dos o tres de los candidatos y digo candidatos y no partidos, porque en Guatemala partidos políticos stricto sensu no existen. Son maquinarias electorales que desvirtúan el sistema democrático suigéneris que aquí tenemos. Señalé también los nombres de los candidatos y hacía un símil con una maratón mencionando a los que yo considero “escapados” o “punteros” del gran pelotón de candidatos, que son el grupo que más se menciona tanto en las ”encuestas” como en los medios de comunicación y redes sociales, las que hoy reinan impunemente
inventando sondeos o preferencias imaginarias, y son la mayor fuente de “Fake News”. Estos candidatos “escapados” que yo mencioné fueron: (siempre en orden alfabético de sus apellidos) Roberto Arzú (Podemos), Thelma Cabrera (MLP), Manuel Conde (Vamos), Isaac Farchi (Azul), Ricardo Sagastume (Todos), Sandra Torres (Une) y Zury Ríos (Valor-Unionistas). Habiendo cometido el imperdonable lapsus calami de no mencionar a Edmond Mulet del Partido Cabal.
A qué puede atribuirse este lapsus pues teniendo yo toda la responsabilidad de lo que escribo e intentando ser riguroso con lo que digo, no puedo explicarme qué me sucedió porque además he estado plenamente consciente que Edmond Mulet va de candidato a la presidencia por segunda vez consecutiva, lo que obligadamente lo ubica en el grupo de los “escapados”. Este grupo lo integran los que han sido candidatos a la Presidencia una o más veces y por eso tienen en la población un mayor nivel de conocimiento de su nombre o su partido. En el caso de Edmond Mulet es bueno recordar que en la elección de 2019 quedó en tercer lugar, con casi medio millón de votos en primera vuelta, quedando solamente debajo de Sandra Torres de la “Une” y Alejandro Giammattei del partido “Vamos”.
Ahora como era de esperarse una vez presentada la documentación pertinente para inscribir a los candidatos en el Tribunal Supremo Electoral y habiéndose emitido las respectivas cédulas de notificación con que se acredita la inscripción, se empezarán a dar las impugnaciones a dichas candidaturas.
19 XX GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
UNIVERSIDADES, MOTORES DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO.
El lema del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, “Mente y manos¨, refleja los ideales educacionales de los fundadores de esta reconocida casa de estudios, quienes, ante todo, buscaban promover educación para una aplicación práctica. Esto parte de una clara concepción sobre el aprendizaje y de su convicción de que la única forma de resolver los problemas actuales y futuros del mundo es mediante la combinación del pensamiento con la práctica. La mente y la mano son una poderosa combinación, trabajando juntos de manera complementaria.
El viernes pasado se llevó a cabo la lección inaugural de la Universidad del Valle de Guatemala, ocasión en que se celebró el 57 aniversario de su fundación. El orador invitado fue el Dr. Dan Frey, jefe del área de Diseño y Fabricación del Departamento de Ingeniería Mecánica y director académico del Development Lab de MIT. Presentó varios ejemplos de la forma en que se genera conocimiento y se encuentran soluciones a problemas, ya sea por la vía del pensamiento o por el análisis de aplicaciones prácticas. Compartió importantes reflexiones son el rol de las universidades como motores para el desarrollo socioeco-
nómico. Concluyó que un conocimiento profundo de los fundamentos técnicos es un sólido cimiento para la capacidad creadora. El equilibrio entre mente y manos produce enormes resultados.
Durante su visita más reciente a nuestro país, Dan comentó que, a través de la mente, comprendemos el mundo y las leyes que lo gobiernan. Este es un notable don que los humanos tienen para entender la física, formular sistemas de matemáticas e idear experimentos que revelen el funcionamiento de las ciencias naturales. Luego combinamos esto con la destreza y la inteligencia encarnada de la mano humana. Esto permite a las personas manipular los materiales a su alcance para crear nuevas máquinas y tecnologías. Esas dos modalidades se combinan en un poderoso ciclo en el que los nuevos dispositivos impulsan la creación de nuevas ideas, y luego nuevas ideas y los sistemas de ideas (teorías) permiten nuevas tecnologías aún más emocionantes. Alertó a los asistentes que estas aristas se sitúan al mismo nivel, con la misma importancia. Así, a veces la mente genera el conocimiento y da lugar a las aplicaciones. Otras veces, al estudiar una invención práctica se logra generar un nuevo conocimiento.
El Dr. Frey resaltó la forma en que las actividades de educación, investigación y catálisis de innovaciones ayudan a las casas de educación superior a intercambiar conocimiento. Esto se traduce en una poderosa fórmula que contempla graduados talentosos, descubrimientos y creaciones.
20 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
“Mens et Manus”
ROBERTO MORENO GODOY
ÁLVARO CASTELLANOS HOWELL
El Suplicio Urbano
¿UN LAMENTO MÁS?
Un querido amigo, y gran jurista, don Marcos Ibargüen Segovia, me inspiró a escribir hoy sobre el tema del caos vial y otros suplicios, cada vez más palpables, de nuestra gran metrópoli.
Venía de caminar luego de alguna reunión fuera de su oficina, y me lo encontré justo cuando terminaba su periplo peatonal. Atravesar una calle le tomó más de diez minutos, y eso que, además de sus grandes dotes intelectuales, es un muy buen deportista. Es decir, ni corriendo a toda velocidad podía sortear la estampida vehicular hasta que por fin, un remiso semáforo le dio prioridad a los caminantes.
Llegamos a conversar sobre las cosas lindas que tiene nuestra ciudad, pero lo poco que se pueden disfrutar por tantas diversas razones.
Esta experiencia refleja muchos aspectos de nuestra urbe. Conozco personas que promedian 5 horas diarias, o más, entre la ida y vuelta al trabajo. Como esto definitivamente afecta la llamada “calidad de vida”, pues quizás sea mejor que lo relacionado con el “urbanismo”, lo veamos como un asunto público donde todos, principalmente, las autoridades locales, tomemos cartas en el asunto. Acá, una lista
tipo “popurrí”” de temas que me provocó la conversación con Marcos: a) en cuanto al notorio crecimiento del parque vehicular, pero especialmente el de las motocicletas. ¿qué impacto tiene esto en nuestro sistema hospitalario? ¿cuánto más se han llenado las salas de emergencias?; b) ¿qué tan bien preparados están quienes dirigen el tránsito? – pues he visto agentes en diversos puntos de nuestra mega urbe que prefieren darle la espalda al caos vial, o peor aún, darse por vencidos y retirarse de su puesto; c) ¿cuánto del problema lo creamos los conductores al no ceder paso o no tener cortesía al prójimo vehicular? – los accidentes de tránsito por batallas de circulación, terminan colapsando las pequeñas y vetustas calles - ; d) ¿podríamos buscar una “ciudad referente” (“benchmark”) con medidas eficaces para reducir parcialmente el parque vehicular diario (placas que no circulan “x” días; compartir vehículos; etc.); ¿cuándo vamos a empezar?; e) ¿podrían las estaciones de radio, por ejemplo, hacer una campaña de educación para que las miles de horas invertidas en movilización tanto en transporte público como en vehículos particulares, las personas pudieran aprender otro idioma?
En estas y otras cosas similares podemos ocuparnos los ciudadanos, pues sentarnos a esperar soluciones mucho más trascendentales que deben proveer el gobierno central y los gobiernos municipales hará que pronto no deseemos otra cosa que “refugiarnos” en casa, lo que obviamente no es una opción.
21 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
COMPLETA TOCA AQUÍ
LEE LA COLUMNA
AL IGUAL QUE A NIVEL NACIONAL SE ACERCA LA FECHA DE LAS ELECCIONES, TAMBIÉN ESTÁN A LA VISTA LAS ELECCIONES PARA DIRIGIR ESTE ÓRGANO DE TANTA INFLUENCIA EN LA VIDA PÚBLICA DEL PAÍS, SIENDO UN MICROCOSMOS DEL ACONTECER NACIONAL, PUES EN UN ENTE CON MÁS DE 40 MIL AFILIADOS HAY 8 PLANILLAS QUE SE DISPUTAN EL PODER
El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, tiene una incidencia inusitada en la vida ciudadana del país , ya que participa en la elección de las Cortes, del Fiscal General, Instituto de la Defensa Pública Penal, elección de autoridades de la Universidad de San Carlos, Rector, Decano de la facultad de derecho de la USAC, por eso es importante la elección en dicho cuerpo y además , que el Colegio ha sido y debe continuar siendo un orientador de la opinión pública aunque esto último se ha perdido con la llegada de profesionales que únicamente se han servido de la institución sin una verdadera
visión de servicio al gremio obviando su responsabilidad constitucional.
En efecto, en el artículo 90 de la Constitución Política de la República de Guatemala, quedo establecida la colegiación profesional obligatoria, con fines de la superación moral, científica, técnica y material de las profesiones universitarias y el control de su ejercicio y es necesario que se respete el postulado constitucional y lograr los fines que dejamos plasmados los Constituyentes.
Es tiempo de cambiar, que no sigan siendo los mismos los que detenten el control del Colegio, sobre todo que hay cerca de cuarenta mil colegiados, no sólo abogados, sino también profesionales de las ciencias afines que han quedado en el olvido, convirtiendo este colegio profesional en el más grande de todos y con la mayor influencia en la vida nacional gracias a la delegación puesta en sus hombros por la Constitución Política de la República. No es posible que un órgano de tal magnitud sea controlado mediante votaciones donde participa menos del 10% de los agremiados, sí, con menos de 4 mil votos totales las planillas han vencido en las últimas décadas, poniendo así de relieve lo que es la inadecuada representación de minorías. Es necesaria la participación de más profesionales, especialmente los jóvenes en el proceso de selección de autoridades. Haciendo un parangón , es como que si a nivel nacional se eligiera presidente y diputados con apenas 500 mil votos totales, es decir ante la total apatía de la población.
22 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
El colegio de abogados y su incidencia en la vida nacional ante sus proximas elecciones
AQUILES FAILLACE
Depredación desde el IGSS
ABRIL AFIRMA, Y COINCIDO CON ÉL, EN QUE EL IGSS “DESHONRA A LOS TRABAJADORES” PORQUE NO RESPETA LA DIGNIDAD DE LOS PACIENTES.
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social dispuso que, a partir del 17 de enero pasado, todo patrono debe inscribirse en el IGSS aunque cuente sólo con los servicios de un trabajador. Los perpetradores de esa medida dicen que la misma incentivará la incorporación de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como otros emprendimientos y, seguramente, creen que eso es cierto. Lo que va a pasar, sin embargo, es que la nueva medida depredadora va a incentivar la informalidad.
Para forzar el registro, el IGSS va a usar sus acuerdos con otras instancias gubernamentales para identificar e inscribir de oficio a quienes intenten quedar al margen de los tentáculos del seguro social monopólico, centralizado y coercitivo del estado.
En el afán depredador por parte de la burocracia del seguro social, la inscripción de oficio tendrá efectos retroactivos para el pago de las mal llamadas contribuciones, que en realidad son formas de
expoliación. Es decir, formas de quitarle a los generadores de empleo, de forma injusta y con amenazas, lo que les pertenece. Injusta porque la disposición es unilateral, injusta porque no hay proporción entre el despojo y los supuestos beneficios, injusta porque castiga la productividad y a los más vulnerables. Un castigo que pesa más en tiempos de inflación y en tiempos de encarecimiento artificial y político del tipo de cambio. Un castigo que pesa más en tiempos en que los combustibles están carísimos, en parte por las dos circunstancias recién mencionadas.
La nueva disposición es una caja de Pandora porque abre la posibilidad para otras formas de abuso por parte del IGSS al desnaturalizar los contratos de, por ejemplo, las personas que cobran con factura y trabajan por horario. Personas que podrían echar a andar la maquinaria que fuerza la inscripción de oficio.
A lo largo de su existencia ominosa a lo largo de más de 70 años, el IGSS no ha conseguido ser el instrumento que los trabajadores guatemaltecos necesitan para mejorar su calidad de vida en términos de servicios de salud y en términos de protección en casos de invalidez, vejez y sobrevivencia. En el IGSS, sin embargo, toda su vida han medrado redes de corrupción.
En el libro Del monopolio a la libertad, Alfonso Abril puso en evidencia los vicios originales del esquema del IGSS. Esquema que consecuencia del racionalismo constructivista revolucionario de los años 40 y de un mandato que vino a Hispanoamérica desde Washington D.C.
23 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
LUIS FIGUEROA
SALVADOR PAIZ
Niños increíbles
COMO JUANITA Y SONIA HAY MILES DE NIÑOS MÁS EN GUATEMALA, AGUARDANDO EL MOMENTO PARA DESPERTAR.
La mente de un niño es increíble. No hay límites para lo que pueden aprender ni para lo que puedan lograr. Sin embargo, necesitamos que los niños en todas las comunidades de nuestro país tengan acceso a entornos y herramientas que promuevan la estimulación y desarrollo de todo su potencial. Hoy, San Pedro La Laguna, es prueba de cómo se puede transformar una comunidad, cuando se abren espacios para fomentar la creatividad y genialidad de los niños.
Al nacer, el cerebro de un bebé es muchísimo más capaz de lo que creemos. Un bebé puede sentir, pensar e incluso analizar. En sus primeros años de vida, el cerebro humano se desarrolla con mucha rapidez, generando nuevas conexiones sinápticas y absorbiendo conocimiento con cada experiencia. En la niñez el cerebro tiene una mayor capacidad de generar conexiones, y por ende aprendizaje, que el cerebro de un adulto. Nunca más en la vida, el cerebro tendrá una capacidad de aprendizaje tan increíble como en ese momento. Allí recae la importancia de aprovechar esta etapa para estimular el desarrollo temprano. El niño es (y se con-
vertirá) en aquello que lo rodea y su mente se adecuará a los límites o los horizontes que le impongamos.
Habiendo dicho eso, ¿se imaginan qué pasaría en nuestro país si exponemos a nuestra niñez a estímulos educativos que “turbinen” su aprendizaje? ¿Qué pasaría si les enseñamos habilidades que les permitan generar prosperidad y abundancia? ¿Qué pasaría si les damos a los niños una serie de herramientas que abran su mente a infinitas posibilidades? El cambio de mentalidad que esos niños (¡y nuestro país!) vivirían sería increíble. Y, con mucha satisfacción y felicidad, puedo decir que esta transformación ya se está viviendo en San Pedro La Laguna, Sololá.
Tras haber inaugurado a San Pedro La Laguna como municipio digital en agosto de 2022, Funsepa y otros aliados impulsaron un taller de impresión 3D para un grupo de niños de esta comunidad. En este taller los niños aprendieron sobre diseño de prototipos y cómo utilizar una impresora 3D. Algunos cuestionarán la utilidad de aprender sobre la impresión 3D. Pero son las personas que habrán pasado por alto las múltiples destrezas y expansión cerebral que este ejercicio conlleva.
La impresión 3D ayuda a mejorar el pensamiento lógico de un niño, para así organizar y planificar sus ideas. A su vez, estas habilidades fomentan su creatividad y convierten al niño en un verdadero solucionador de problemas. A través del taller y las dinámicas, el niño se da cuenta de que, con dedicación suficiente y sin necesidad de tener grandes conocimientos, puede resolver cualquier problema que se le atraviese.
24 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
CABLAGAN SOBRE EL LOMO DE LA INJUSTICIA
Tampoco se conmueven frente a un niño famélico. La desnutrición es un castigo severo, con secuelas a perpetuidad. Lo paradójico es que “el condenado” a padecerla, nada ha hecho para merecer semejante pena. Pronto cobrará conciencia, que su delito fue nacer en rancho pajizo, hijo de familia despojada de la tierra y que su vecino sea un fundo de agroexportación, que se apropia de tierra y agua. Que su papá trabaja tres meses al año para el fundo, con jornada de doce horas diarias y gana al mes dos mil ochocientos quetzales, no tiene derecho a IGSS, ni prestaciones sociales. El resto del año, jornalea -cuando hay- por cuarenta quetzales diarios. Sin tierra está jodido, dice. Ahora, ya “logrado”, su papá le cuenta que la policía le persigue a pedido de la empresa vecina: exigió contrato y prestaciones laborales. El condenado a la desnutrición, a sus siete años, ya trabaja, no logra entender bien, salvo que no irá a la
escuela; tiene que ayudar a mamá a buscar yerbas para el almuerzo. Mamá y papá le cuentan, que no pueden ir al río a buscar peces, ahora, el río está cercado por la empresa y envenenado por insecticidas. Las yerbas y el agua quedan cada vez más lejos, el pozo de la casa se seco -la empresa con bombas mecánicas saca el agua de la tierra. El macuy y la acelga mueren por agrotóxicos. Sus padres dicen que cuando era muy niño y tenía hambre, mamá se la quitaba con café de tortilla. Casi nunca había frijol y que por eso cuando enfermó y lo bajaron al municipio, le dijeron que tenía baja talla y peso; que no entendería mucho. Ahora con diez años, se siente débil y algunos le dicen que es un poco tonto. Del gobierno, poco sabe, la gente en el mercado del sábado comenta, que solo sirve para robar. Que anda en muletas y que otra vez inauguraron la carretera a la aldea sin hacerla, que el alcalde tiene carro nuevo y ofreció traer para la feria a la “Internacional Conejos” lo cual le alegra.
Sobre el presidente, dice la gente que compró cuartos caros a sus hijos, casa a un ingeniero; tiene finca allá por el volcán, recibe mordidas de rusos, desaloja campesinos de su tierra y finge preocupación por niñez desnutrida. No tiembla, la fiscal es cuata. El condenado, a sus veinte años, se quita las penas con guaro y brinda por las progenitoras de presidente y taimado empresario.
25 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
No les tiembla la mano para el peculado
HELMER VELÁSQUEZ
FERNANDO GONZÁLEZ DAVISON
Oscuro Pio XII y el espiritual Juan XXIII (I)
YA PÍO XII SABÍA DE LAS ATROCIDADES NAZIS, PERO NO LAS DECÍA POR TEMOR A AMBOS
DICTADORES PENSANDO EN SALVAR LOS INTERESES DE LA SANTA SEDE.
Nueva documentación dada por la Santa Sede ha producido dos libros nuevos que han sido reseñados recién por Tim Parks en The New York Review of Books
“The Pope´s Many Silences”, y se refiere al papel que desempeñó el Papa Pío XII antes y durante la II Guerra Mundial, toreando al fascismo y el nazismo con un silencio deleznable y palabras ambiguas para quedar bien con una y otra parte, es decir, con Hitler y Mussolini, en especial en torno a la persecución de católicos y judíos. En cuanto a los primeros, vino el chantaje del III Reich que el Führer haría público los abusos sexuales cometidos en Alemania por monjes y curas si la Iglesia hacía política. De esa cuenta el Papa indicado se vio obligado a quemar los expedientes de tales religiosos para evitar el chantaje hitleriano. El ministro de Relaciones Exterior de Hitler, Joachim von Ribbentrop dijo que no le tenía estima a la iglesia y no le aclaró al Papa
si creía en Dios, aunque rechazó una iglesia católica politizada. Agregó, que los oficiales alemanes lo que querían era la paz, pero el Papa replicó: “Tal paz lo que parece es de las masacres de curas y judíos en Polonia”. En 1939 Moscú y Berlín acordaron un pacto de no agresión (y amistad), que dejó sin respaldo moscovita a la República Española entre otras cosas, amén del reparto de Polonia a la mitad para una y otra potencia. Ese año el Papa Pío XII condenó el racismo en su primera encíclica Summi Pontificatus, pero no la invasión y el reparto de Polonia, como no lo hizo su antecesor Pío XI con la ocupación nazi de parte de Checoslovaquia un año atrás.
Para entender mejor lo ocurrido hay que ir a la historia cuando en 1870 la unificada Italia le quitó al papado los Estados Pontificios y el Vaticano quedó supeditado a la soberanía de la nueva república italiana. Ese conflicto al fin se arregló en 1929 con Mussolini y Pío XI en el Acuerdo de Letrán, donde la Santa Sede obtuvo la soberanía para El Vaticano, y Il Duce obtuvo a cambio el soporte político de la Iglesia. Mientras el fascismo se fue ligando cada vez más con el nazismo, Mussolini decretó las Leyes Raciales, parecidas a las de Hitler con los judíos en cuestión. El nuncio en Berlín, Eugenio Pacelli (futuro Pío XII), se volvió muy cercano al Papa Pío XI y le informó sobre el ascenso de los fanáticos anticatólicos en Alemania con el ascenso de Hitler, por lo que debían ser cautos para evitar la persecución de los católicos por los nazis.
26 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Regreso al futuro
LA BÚSQUEDA DE SER UN IMPERIO EURO – ASIÁTICO FUE SIEMPRE LA OPCIÓN PREFERIDA DE LA MAYORÍA.
Así como podemos hablar de la historia de muchos países en América Latina a través de sus caudillos (como el caso de Guatemala) es inevitable hacer lo mismo con Rusia, pero no con caudillos sino con zares. El período de la Unión Soviética entre 1922 y 1991 también puede ser explicado a través de la figura de un Josef Stalin, que si bien no fue un zar pero actuó como tal. Para muchos analistas, Rusia, por su extensión, no puede ser gobernada eficientemente sino es por un líder autoritario que represente la unión entre las llamadas cuatro Rusias: la occidental, la eslava, Siberia y el extremo oriental. De la misma manera en que podemos hablar de la historia del país más grande del mundo debemos recordar que la gobernanza de dicho país siempre ha estado atada al debate entre ser un imperio Euro – Asiático como lo quiso su primer zar Iván el Terrible (1547 – 1584) o un imperio o potencia de corte occidental como lo quiso Pedro el Grande (1682 – 1725). La búsqueda de ser un imperio Euro – Asiático fue siempre la opción preferida de la mayoría incluido Stalin con las notables excepciones de Catalina la Grande (1762 – 1796) y Alejandro II conocido como el Libertador
(1855 – 1881).
Así llegamos al presente con un Vladimir Putin que después que tanto directa (como presidente) o indirectamente (como poder tras la presidencia y primer ministro) gobierna Rusia desde 1999 y sí, también actúa como un zar y también busca hacer de Rusia un imperio Euro – Asiático. Su gestión ha estado marcada por un control territorial basado en la explotación de recursos naturales, una represión a cualquier que se atreva a desafiar su poder político y en guerras: la segunda guerra de Chechenia, la invasión a Georgia, la invasión a Ucrania para la ocupación de Crimea y la actual “operación militar especial” contra Ucrania.
Putin se juega su legado en la actualidad, desea ser recordado como el héroe que recuperó el mundo ruso, o como Huntington la hubiera llamado la civilización ortodoxa. Sin embargo, los países de Europa del Este ya han quedado fuera de esa posibilidad, no así las ex repúblicas soviéticas empezando por la más importante de ellas en términos geopolíticos: Ucrania. Es por esta razón que la historia importa y por eso que ayer en el 80 aniversario de la batalla de Stalingrado Putin ha sido claro: “Es increíble pero cierto, estamos nuevamente amenazados por los tanques Leopard alemanes con sus cruces pintadas en su armadura”. Su referencia es clara al nazismo pero también a lo que han sido los planes de Europa de conquistar Rusia al decir “Una y otra vez estamos obligados a repeler la agresión de una Europa colectiva” en referencia a Napoleón, Hitler y hoy en día a la Unión Europea.
27 GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
ROBERTO ANTONIO WAGNER
Real Madrid se acerca al Barça
Agencias
El Real Madrid ganó 2-0 en su campo al Valencia este jueves en un partido aplazado de la 17a. jornada de LaLiga, para seguir en la estela del líder Barcelona y prolongar la crisis del Valencia.
Los goles de Marco Asensio (52) y Vinicius (54) volvieron a poner a los merengues a cinco puntos de los azulgranas, que la víspera tampoco habían fallado contra el Betis (2-1).
Los hombres de Carlo Ancelotti dominaron, pero tuvieron que esperar al segundo tiempo para superar a un ordenado Valencia, dirigido por Salvador González Voro tras la salida el lunes del técnico italiano
Gennaro Gatusso.
El equipo che prolonga su crisis, situado a un punto de los puestos de descenso, tras un partido que acabaron con diez por la expulsión directa de Gabriel Paulista (72) por una patada a Vinicius.
“No ha estado correcto, es una tarjeta roja clara, una entrada a destiempo como consecuencia de la rabia”, reconoció tras el partido Voro a DAZN.
“Nos ha perjudicado aunque el partido estaba ya complicadísimo. Aquí es difícil con once, con diez es imposible”, añadió el entrenador valencianista.
28 DEPORTES GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
FÚTBOL
AGENCIAS
Mbappé, baja en la Champions
Agencias
El delantero del París SG Kylian Mbappé, lesionado en un muslo, será baja por una duración estimada en tres semanas y se perderá el partido de ida de octavos de final de la Liga de Campeones en casa contra el Bayern Múnich, el 14 de febrero, anunció este jueves su club.
El número 7 del PSG sufre “una lesión del muslo izquierdo” contraída en el partido de Ligue 1 del miércoles en Montpellier (3-1).
El delantero se perderá también el duelo de octavos de final de Copa de Francia, el miércoles en Marsella, pero su baja parece compatible con un regreso de cara al duelo de vuelta de octavos de Champions, el 8 de marzo en Alemania.
La ausencia del francés para la Champions es una gran pérdida para el PSG, sobre todo cuando el atacante de 24 años domina las
estadísticas de esta temporada: Mbappé está actualmente en cabeza de la clasificación de goleadores de la competición europea, empatado con Mohamed Salah (7 tantos).
El miércoles, el entrenador Christophe Galtier se había mostrado confiado en recuperarlo.
“Es una contusión o un hematoma, no sabemos todavía. No hay demasiada preocupación”, había declarado, evocando “un golpe detrás de la rodilla y en el músculo”.
En las imágenes de Canal+ tomadas tras el partido, se ve a Mbappé comentar su lesión en los pasillos de los vestuarios, declarando: “Me he lesionado en un apoyo, me duele demasiado”.
Esta baja para la ida, despierta malos recuerdos para Mbappé y el PSG.
29 DEPORTES GUATEMALA, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
FÚTBOL
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AGENCIAS
Valentine s Day ’
Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
acerca de los Paquetes que tenemos para que promociones tu marca
PDF Content Marketing Video + Post FB
elChivo
Historia FB
Historia IG
Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción.
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala!