Edición Diaria | 23-03-2023

Page 1

www.elperiodico.com.gt

Año 27 | No. 9476 | Guatemala, jueves 23 de marzo de 2023

TSE rechaza inscripción de José Armando Ubico y acepta a su hermano en la segunda casilla de Sacatepéquez

El actual congresista es requerido en extradición por supuestamente brindar protección a cargamentos de cocaína. Páginas 3-4

Miembros de los 48 cantones dieron plazo para el viernes a los congresistas para que se archiven tres iniciativas de ley, entre las que se encuentran la que pretende regular la incorporación de sectores productivos al sistema tributario del país. Página 2

ELPERIÓDICO

Lo más leído

Política

Binomio presidencial Creo no es inscrito por el Registro de Ciudadanos

LÉELO AQUÍ

Los 48 Cantones y Comunidades

Opinión

Anarquía social

LÉELO AQUÍ

6165

Redacción / elPeriódico

La Junta Directiva del Congreso tiene hasta el viernes para dar respuesta a la petición de las comunidades, de lo contrario tomarán medidas.

Representantes de 48 Cantones y Poblaciones Indígenas presentaron ante la Junta Directiva del Congreso de la República una solicitud para que se archive la iniciativa 6165, y dieron plazo hasta el viernes para obtener una respuesta favorable a su solicitud. Más información aquí

Cultura

Ana Bárbara recibe el premio Ícono en la 30 edificios de los BMI Latin Awards

LÉELO AQUÍ

Opinión

Ay Nicaragua, Nicaraguita

LÉELO AQUÍ

Cultura

Biden entrega la medalla de las artes a Bruce Springsteen

LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A.

PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

2 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023
Julia
EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno
DIRECTORA
Corado
Enrique
EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS
GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez
DIRECTOR DE DISEÑO
Reyes
Liliana Ruiz
Indígenas piden archivar iniciativa
ELPERIÓDICO

TSE rechaza inscripción de José Armando Ubico y acepta a su hermano en la segunda casilla de Sacatepéquez

El actual congresista es requerido en extradición por supuestamente brindar protección a cargamentos de cocaína.

Redacción elPeriódico

El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) denegó ayer la inscripción como candidato a diputado de José Armando Ubico Aguilar, quien busca su reelección para el Congreso de la República con el partido Nosotros.

El TSE declaró vacante la casilla uno del listado de diputados en la que era propuesta José Armando Ubico, debido a la solicitud de extradición que la justicia de Estados Unidos (EE. UU.) presentó contra el congresista.

“A la presente fecha EE. UU. solicita su extradición para comparecer a juicio en ese país por los delitos de conspiración

3 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

y tráfico de drogas, sujeto de una acusación en el caso relacionado”, por lo que la casilla uno queda vacante, resolvió el ente electoral.

Según la acusación de la Fiscalía del Distrito Este de Texas, tres colaboradores de la justicia estadounidense señalaron que Ubico Aguilar brindaba protección a varios cargamentos de cocaína que provenían de Colombia y que serían enviados a EE. UU.

Ubico habría recibido pagos de hasta US$50 mil por cada cargamento, según la declaración de los narcotraficantes que colaboraron con la justicia estadounidense. Por esos señalamientos, el MP presentó en diciembre del año pasado una solicitud de antejuicio contra José Ubico Aguilar

SU HERMANO

SIGUE EN EL RUEDO

El Registro de Ciudadanos del TSE sí aceptó la inscripción de Óscar Rodrigo Ubico

Aguilar, hermano de José Armando Ubico, quien solicitó su inscripción en la segunda casilla por el partido Nostros.

José Armando Ubico Aguilar fue proclamado como candidato a diputado del Distrito de Sacatepéquez por el partido Todos, el pasado 17 de septiembre. Ese partido postuló en la segunda casilla a Óscar Rodrigo Ubico Aguilar, también hermano de José Armando.

Fuentes consultadas confirmaron a elPeriódico que Todos les negó la inscripción como candidatos a los hermanos Ubico, quienes se apresuraron a negociar con el partido Nosotros, a cargo del yerno de Sandra Torres, Rudy Guzmán, esposo de Nadia de León, hija de la candidata presidencial de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

4 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Presentan resultados de estudio sobre Puerto Quetzal

Hugo Maul, de CIEN, comentó que los puertos que quieren modernizarse deben mejorar sus eficiencias y generar ventajas competitivas.

Redacción elPeriódico

Este martes fueron presentados los resultados del estudio “Los principales indicadores de competitividad portuaria; infraestructura, administración y operación”, con la participación de representantes de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) Cámara de Comercio, Cámara del Agro (CAMAGRO), AMCHAM y el Centro de Investigaciones

Económicas (CIEN).

Los expertos señalaron que para el

fortalecimiento de la competitividad del país y capitalizar su posición geográfica privilegiada, es clave asegurar la continuidad de la eficacia en el manejo de la carga contenerizada en el Puerto Quetzal (PQ) De acuerdo con el estudio, el nivel de eficiencia de la terminal de contenedores, impacta directamente la operación de todo el Puerto, debido que en el momento en que este se congestiona, la carga y la descarga se atasca.

5 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 NACIÓN
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Diputados aprueban reformas contra el robo de energía eléctrica, gas o agua

Con 105 votos a favor, los legisladores aprobaron las reformas al Código Penal y Ley contra el Crímen Organizado endureciendo las penas y multas para quien cometa el delito.

Parlamentarios del Congreso de la República aprobaron reformas al Código Penal y Ley Contra el Crimen Organizado con 105 votos a favor, endureciendo las penas de cárcel y aumentando las multas para quienes roben energía eléctrica, agua o gas. Los legisladores señalaron que dicho decreto que es el 08-2023, sirve para la protección y garantizar los servicios para los guatemaltecos, sin embargo, la oposición señaló de medida represiva dicho acuerdo. Samuel Pérez de la Bancada Semilla, señaló que esta acción solo perjudica a los pobladores, dejándolos hasta sin el suministro de energía eléctrica en algunos lugares y no soluciona nada, porque es un problema profundo, además comentó que tampoco sanciona a las empresas ya que las enmiendas pasadas no fueron aprobadas.

REFORMAS

Con las reformas al Código Penal, artículo 249 BIS, en relación al hurto de fluidos cometido por alguna organización criminal o grupo delictivo quedó de las siguiente manera.

“Formando parte de un grupo delictivo organizado y organización criminal, ilícitamente sustrajere, indujere o promoviere la sustracción o conexión ilegal de energía eléctrica, agua o gas, será sancionado con prisión de cuatro a ocho años y multa de Q100 mil.

6 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 NACIÓN PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
elPeriódico
Redacción
ELPERIÓDICO

CMI gradúa a 22 nuevos emprendedores guatemaltecos

Redacción elPeriódico

Como parte de su programa de emprendimiento, la Corporación Multi Inversiones (CMI) graduó a 22 nuevos emprendedores guatemaltecos, quienes durante un año adquirieron herramientas clave para su desarrollo personal y profesional.

Los emprendedores graduados recibieron un diploma y un año de asesoría gratis de parte de Enactus, organiza -

ción internacional que apoya a jóvenes emprendedores.

Además, de parte del programa de CMI Emprende se seleccionaron a los seis mejores emprendimientos, los cuales fueron premiados con un capital semilla de Q30 mil cada uno para fortalecer sus negocios.

“Nos llena de mucho orgullo y satisfacción celebrar la graduación de 22 emprendedores que, a través de las becas de CMI Emprende, cuentan hoy con mejores herramientas para potenciar sus negocios”, dijo Patricia de León, directora corporativa de Aprendizaje y Desarrollo de CMI.

Mediante este programa de emprendimiento se becó a todos los participantes con el propósito de capacitar a los empresarios para que formalicen sus negocios y promover el espíritu de empresarialidad.

7 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 NACIÓN PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ ELPERIÓDICO

Bolsas al cierre

In On Capital

(22/3/2023)

Las acciones caen tras la subida de tipos de la Fed

Europa cierran al alza a pesar de dato de inflación del Reino Unido

La Fed sube tipos en 25pbs

La inflación del Reino Unido aumenta al 10,4% tras 3 meses de caídas

Yellen asegura que el Tesoro protegerá los ahorros

8 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 ECONOMÍA -1.65 -1.37 0.34 1.74 0.41 0.31 0.39 S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM 3,936.97 12,567.15 4,195.70 1,962.93 7,566.84 3,265.75 38.24 Renta variable % 1D 0.82 0.42 -0.81 -0.23 -0.69 -0.08 -0.50 -1.56 0.06 1.0856 1.2268 131.44 6.8607 102.5420 5.2389 4,779.00 809.50 18.6087 Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano Monedas % 1 d Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity 70.90 76.69 1,970.11 406.85 1.78 3,664.00 0.2739 258.65 2.26 1.82 1.55 1.24 -4.66 -3.17 2.39 0.38 Materias primas % 1 d
INDICADORES ECONÓMICOS
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg Tasas de interés 1d pb 2.45 6.29 13.57 21.64 4.40 4.7756 4.8798 4.8498 4.6955 2.8220 Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes Renta fija 3.43 2.33 35.72 85.55 -18.00 4.00 1.37 0.87 1d pb 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)
EVOLUCIÓN DE

20% de descuento en servicios de barbería y spa.

Casa Saúl zona 10 y CaES. 2228-7268

Gran jurado de Nueva York cancela sesión, retrasando decisión sobre cargos contra Trump

En varias ciudades de Estados Unidos se ven manifestantes tanto en contra como a favor del expresidente.

Un gran jurado de Nueva York canceló su sesión de este miércoles, informaron medios estadounidenses, lo cual retrasa la decisión sobre una eventual acusación

penal contra el expresidente Donald Trump por dinero pagado para silenciar a la actriz porno Dani Daniels.

El panel, que opera en secreto, generalmente se reúne los lunes, miércoles y jueves por la tarde, lo que ha generado especulaciones sobre la inminencia de una

10 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP

votación sobre una inculpación histórica contra un expresidente.

La sesión de este miércoles fue cancelada, dijeron funcionarios policiales no identificados a varios medios estadounidenses, sin explicar por qué. El diario The New York Times informó que las interrupciones en los procedimientos de un gran jurado no son inusuales.

Insider, el medio que dio la noticia de que el gran jurado no se reunirá esta tarde, citó a una fuente diciendo que es posible que el panel no vuelva a sesionar esta semana, lo que significa que lo más pronto que podría tomar una decisión sobre el caso de Trump es el lunes.

Con barricadas fuera de la Torre Trump y la policía en alerta máxima, la ciudad está en vilo desde hace días por la posibilidad de que el exmandatario sea inculpado por la justicia del estado de Nueva York,

particularmente después de que Trump afirmó el fin de semana que sería arrestado el martes, lo cual no ocurrió.

En Estados Unidos, los fiscales pueden presentar testigos y pruebas a un panel de ciudadanos conocido como gran jurado, que decide si un caso amerita una inculpación.

De ser inculpado, el magnate de 76 años se convertiría en el primer expresidente estadounidense acusado de un delito y se complicarán sus aspiraciones de ser elegido candidato presidencial republicano para las elecciones de 2024.

También sería la primera vez que podría verse a un expresidente estadounidense arrestado, registrado con toma de huellas dactilares, y posiblemente esposado.

11 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ AFP

Estudiante en EE. UU. abre fuego en escuela y hiere a dos personas

Los hombres, del equipo administrativo de la escuela, fueron llevados al hospital.

AFP

Un estudiante disparó contra dos personas en una escuela y huyó, desatando una búsqueda policial este miércoles en Denver, en el episodio más reciente de violencia armada que estremece al sistema escolar de Estados Unidos.

El joven, que no ha sido identificado, abrió fuego justamente en medio de una inspección para determinar si estaba armado, informó la policía.

“A las 9h50 de la mañana aproximadamente, fue transmitida una llamada reportando un tiroteo en la secundaria East”, dijo Ron Thomas, jefe de la policía de Denver.

“Oficiales y profesionales médicos llegaron al lugar rápidamente y encontraron dos adultos con heridas de bala”.

Los hombres, del equipo administrativo de la escuela, fueron llevados al hospital. Uno de ellos se encuentra en estado crítico.

Thomas dijo que el sospechoso debía ser revisado a diario al llegar a la escuela para verificar que no estuviese armado, según un acuerdo suscrito.

PBX: 2427-2300 EXTENSIONES: 2332 Y 2333

Bienes & servicios

CONVOCATORIA

El Administrador Único y Representante Legal de la Sociedad INDUSTRIA DE TUBOS Y PERFILES, SOCIEDAD ANÓNIMA, por este medio convoca a todos los accionistas de la misma para la celebración de la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, que se llevará a cabo el día veintisiete (27) de abril del año dos mil veintitrés (2023), en las instalaciones ubicadas en la Avenida Las Américas nueve guión cero ocho (9-08) zona trece (13), Hotel Las Américas, Salón Federación, Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala, a las nueve horas en punto (9:00am). Siendo los puntos a tratar: 1) Discutir, aprobar o improbar el estado de pérdidas y ganancias, balance general y el informe de la administración por el período terminado el treinta y uno (31) de diciembre de dos mil veintidós (2022); 2) Nombrar y remover a los administradores, al órgano de fiscalización, si lo hubiere, nombramiento de Auditores Externos y determinar sus respectivos emolumentos; 3) Conocer y resolver acerca del proyecto de distribución de utilidades; 4) Conocer y resolver de los asuntos que concretamente le señale la escritura social. 5) Cualquier otro punto adicional que sea de consideración de la Asamblea, siempre y cuando haya sido propuesto y aprobado por la misma.

Podrán asistir a la asamblea los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos en el libro de registro de acciones nominativas cinco (5) días antes de la fecha en que haya de celebrarse la asamblea.

De no haber quórum, la Asamblea se celebrará una hora más tarde de la señalada en el mismo lugar, y el quórum para su celebración será del 25% de las acciones con derecho a voto. Guatemala, 22 de marzo de dos mil veintitrés (2023).

12 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
HYOUNG CHANG > THE DENVER POST

Wick 4”: ¿qué se sabe de la nueva cinta y qué pasó en las tres entregas anteriores?

He aquí lo que debes saber antes de ver la cuarta parte de esta saga que se estrena esta semana.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

Luego de una prolongada espera, por fin John Wick volvió. La cinta, protagonizada por Keanu Reeves, se estrena esta semana en las salas de cine de Guatemala, luego de haber retrasado su proyección, primero de 2021, a 2022, por el covid-19 y luego, nuevamente hasta marzo de 2023.

Entre los datos que ya se conocen acerca de la producción, que es dirigida por Chad Stahelski, es que además de Reeves es protagonizada también por Donnie Yen, Laurence Fishburne, Rina Sawayama,

Shamier Anderson y Lance Reddick. La cinta marca la inclusión de un nuevo villano llamado The Marquis, al que dará vida Bill Skarsgård.

La trama de la película, da continuidad a su predecesora John Wick 3: Parabellum. En las primeras escenas se verá a John Wick enfrentándose con los jefes de la mafia, entre los cuales, por supuesto está incluido el debutante The Marquis.

Según la sinopsis oficial, Wick debe enfrentar a este nuevo villano y a sus cómplices para ganar su libertad de la Alta Mesa.

13 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 CULTURA
“John
CINE
John Wick regresa en la cuarta parte de la saga de acción.

Las cintas anteriores

John Wick 1: Otro día para matar

Estreno: 2014

John Wick es un asesino a sueldo que ha decidido dejar el mundo del delito. Sin embargo, luego de que un grupo de mafiosos rusos irrumpen en su casa, matan al perro que le había regalado su fallecida esposa y lo golpean, decide tomar venganza. Se lanza a las calles en busca de sus agresores y descubre la identidad del líder. Viggo, el jefe de la mafia le pone precio a su cabeza y contrata a Marcus quien había sido el amigo de John que le había recomendado apartarse del mundo del crimen. Sin embargo, John hace todo lo que está a su alcance para cobrar venganza. Luego de terminar con la mitad de la mafia rusa y luego de curarse las heridas, acaba adoptando otro cachorro.

John Wick 2: Pacto de sangre

Estreno: 2017

John Wick continúa involucrado en el mundo del crimen, ahora obligado por un pacto con un criminal italiano llamado Santino D’Antonio. Un antiguo socio está inmerso en un complot para controlar a la siniestra hermandad internacional de asesinos y, obligado por un juramento de sangre, John viajará a Roma para ayudarle. Ahí, Wick se convertirá en un blanco cuya cabeza tiene un alto precio, y deberá enfrentarse a algunos de los asesinos más letales del mundo para salvar su vida.

John Wick 3: Parabellum

Estreno: 2019

John Wick mata al individuo equivocado, uno de los principales miembros de la Mesa Alta, además, ha roto las reglas sagradas del Continental, por lo que ha quedado excomulgado del lugar y de sus privilegios. Sin embargo ese no es el único precio a pagar, pues la Orden le ha puesto un alto precio a su cabeza: US$14 millones. Además, ha emitido una licencia especial para que cualquiera de los asesinos del mundo pueda matarlo. Para salvarse, Wick deberá formar una serie de alianzas y tratos de siniestros personajes que le brindarán algunas herramientas para que enfrente a las hordas de asesinos que van tras él. En el camino encontrará a una aliada que sigue creyendo en él, pero las cosas se complican, al punto de que Wick está a punto de perder la vida.

14 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 CULTURA

24 - 25 - 26 de marzo

Cultura y Entretenimiento

Música

Waxicaná

0 1

Concierto de rock alternativo

El Artesanal (Rock' Ol Vuh, 6ta. Ave. 1-32 Zona 1)

Melodías de Muerte

0 2

Concierto de heavy metal

Parque de la Industria (8a. calle 2-33 zona 9)

Grupo Niche

0 3

Concierto de salsa originaria de Colombia

Fórum Majadas, zona 11

Noche Sabinera

0 4

Tributo a Joaquín Sabina

Tovajazz (Vía 6, 3-55 Zona 4)

Queen

0 5 0 6

Noche tributo a la banda inglesa Queen

Rock' Ol Vuh (6ta. Ave. 1-32 Zona 1)

Visuales

Viernes

20:00 horas

Entrada por consumo

Sábado

17:00 horas

Entrada Q250

Sábado

19:00 horas

Entradas desde Q350

Sábado 20:30 horas

Entrada Q60

Sábado

20:30 horas

Entrada Q50

El tercer ojo 0 7

Una muestra de arte contemporáneo a cargo de Igal y Mario Permuth.

Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14)

¡Última oportunidad!

Cien Tierras

Muestra individual de Hellen Ascoli, curada por Amara

Antilla.

La Nueva Fábrica (Callejón Contreras #55, Aldea Santa

Ana de La Antigua Guatemala)

Viernes Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes - domingo

10:00 - 17:00 horas

Entrada libre

15 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 CULTURA

24 - 25 - 26 de marzo

Cultura y Entretenimiento

0 8 0 9

Colectiva

Exposición colectiva de 27 artistas

Osmosis (4a. av. 16-34, zona 14)

Huella efímera

Una muestra inspirada en el mar de Paola Beverini

Sol del Río (14 avenida 15-56, zona 10)

1 0

Apis Ferrugo

Exposición individual de la artista visual Ada Colocho

Osmosis (4a av 16-34, zona 14)

1 1 Órgano del paisaje

Exposición colectiva: Nueva cotidiana vol III

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes y sábado

Horario hábiles

Entrada libre

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes y sábado

Horarios hábiles

Entrada libre

Historias Luminosas

Una muestra individual de Juan José Rodríguez

Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14)

Petramorfosis

Una exposición con el trabajo de 27 creadores

Centro Cultural de España (6a av 11-02 zona 1) 1 2 1 3

Centro de Formación de la Cooperación Española (6a ave.

Norte entre 3a y 4a calle Poniente, La Antigua Guatemala)

Literatura

El valle de los corazones vacíos

1 4

Presentación del libro de José Manuel Chacón

Sophos, C C Fontabella, zona 10

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes - domingo

09:00 a 17:00 horas

Entrada libre

Viernes

19:00 horas

Entrada libre

16 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 CULTURA

24 - 25 - 26 de marzo

Cultura y Entretenimiento

Rebelde

1 5

Un musical con los éxitos de la agrupación RBD

Viernes y sábado

20:00 horas

Teatro 1 6 1 7 1 8

Teatro Yelem (Avenida Las Américas zona 13)

¡Última oportunidad!

Defendiendo al cavernícola

Un monólogo cómico protagonizado por Juan Diego

Rodríguez

Teatro Dick Smith IGA (Ruta 1, 4-05, zona 4)

Un Loteriazo en Plena Crisis

Una obra de comedia social

Viernes y sábado

20:00 horas

Entradas desde Q100

Viernes 19:30 horas

Teatro Manuel Galich de la Universidad Popular (10a calle 10-32, zona 1)

Tengamos el sexo en paz

Una comedia basada en la obra de Dario Fó, Franca

Ramé y Jacopo Fó.

Teatro Thriambos (C.C. Unicentro, 2do. Nivel, locales

311 - 313 zona 10)

¡Última oportunidad!

Streaming

Disney +

Almas en pena de Inisherin

Morgan, en paradero desconocido

Up Here

Ringo: Gloria y muerte

Netflix

La casa de muñecas de Gabby

Waco: El apocalipsis texano

El agente nocturno

El vuelo de los ladrones

Viernes y sábado

20:00 horas

Entrada Q100 1 9

Entrada Q75 2 0

Entrada Q125

Viernes

Viernes

17 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 CULTURA

24 - 25 - 26 de marzo

Cultura y Entretenimiento

24 - 25 - 26 de marzo

Cultura y Entretenimiento

2 1

2 1

2 2

2 2

HBO Max

Gotham Knights (temporada 1)

2 3

2 3

2

4

2 4

HBO Max

Acoustic Home (temporada 2)

Django desencadenado

Gotham Knights (temporada 1)

Tsunami: El día después – Parte 2

Acoustic Home (temporada 2)

Django desencadenado

Viernes

Viernes

Prime Video Smile

Tsunami: El día después – Parte 2

Viernes

Prime Video Smile

Adicción perfecta

Viernes

Cine

John Wick 4

Adicción perfecta Cine

John Wick 4

La cuarta entrega de la película, protagonizada por Keanu Reeves, llega a los cines este jueves 23 de marzo.

Consultar carteleras

La cuarta entrega de la película, protagonizada por Keanu Reeves, llega a los cines este jueves 23 de marzo.

Consultar carteleras

Recorrido

Paseo a pie en tiempos de cuaresma

Recorrido

Recorrido por las iglesias de La Merced, Santo Domingo, San José y Candelaria

Domingo 09:30 horas

Paseo a pie en tiempos de cuaresma

Colectivo Cultural Pie de Lana

Recorrido por las iglesias de La Merced, Santo Domingo, San José y Candelaria

Colectivo Cultural Pie de Lana

Entrada Q40

Domingo 09:30 horas

Entrada Q40

18 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 CULTURA

Hipotético arresto de Trump

EE.UU. navega peligrosas aguas desconocidas: el principal candidato para la nominación presidencial del partido republicano pronto podría ser procesado. El expresidente Donald Trump enfrenta posibles cargos penales, en una corte de Nueva York, relacionados con un pago secreto a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels en 2016. El posible delito que investiga el fiscal de Distrito de Manhattan, Alvin Bragg, es si Trump falsificó registros comerciales. El testigo clave ante el gran jurado ha sido Michael Cohen, exabogado y fixer de Trump, quien hizo los pagos a Daniels. El pago en sí no fue un delito, pero si se comprueba que la Organización Trump falseó los libros para ocultarlo, sin duda lo sería. Por otro lado, el expresidente sostiene que no ha cometido ningún delito y sus abogados argumentan que fue víctima de extorsión y niega el amorío con la actriz.

Las consecuencias que su arresto pueda tener en las elecciones presidenciales de 2024 son inciertas. En agosto de 2022, el FBI realizó una búsqueda de documentos clasificados en la propiedad del expresidente Trump. Su objetivo no era una acusación, pero representó para el tribunal una causa probable para creer que Trump había cometido un delito. La acusación era

más seria que el caso de Daniels, pues tenía implicaciones potenciales para la seguridad nacional. Pero la búsqueda no erosionó la posición de Trump entre los republicanos y mantuvo su posición en las encuestas del verano y el otoño pasados. Más bien los conservadores argumentaron que la persecución de un expresidente era un acto injusto de política partidista.

Sin embargo, a medida que su posible aprehensión confirma las afirmaciones de haber sido atacado injustamente, la campaña presidencial de Trump espera un aumento en el apoyo electoral a corto plazo. Su hipotético arresto aumentaría su visibilidad y puede obligar a sus competidores, como el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, a decir que Trump está siendo perseguido vengativamente. Pero al mismo tiempo, la base de apoyo de Trump es demasiado pequeña, su imaginación política está demasiado agotada y su instinto de ensimismamiento es demasiado abrumador para organizar una reacción amplia y duradera. Además, su determinación de sólo mirar hacia adentro y hacia atrás ha sido un problema para su campaña, incluso sin la acusación, y será uno más grande si es acusado y cuando lo sea. Mientras un arresto no se efectúe, el circo continuará.

20 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

MÉNDEZ VIDES

Mirada y carotas

La próxima semana arranca el período en las elecciones autorizado para anunciarse los candidatos, lo que implica que la sarta de ataques e insultos anónimos que hemos venido escuchando en las redes sociales se recrudecerá, sin la excusa de afiliación, dándonos la ventaja de eliminar de la contienda a quienes en lugar de proponer y exponer sus planes, se limitan a insultar a sus oponentes. Quienes no tienen una idea de lo que hay qué hacer, creen ser dueños de la verdad en lo que respecto al no hacer, que es lo que seguramente terminarían haciendo de alcanzar el puesto, porque se hace evidente que no tienen ni la mínima idea de lo que se requiere.

Los ataques se van contra las personas, destacando la falta de honorabilidad de quienes insultan y de los insultados, lo que deja a los espectadores sin aliento, porque el panorama se percibe confuso.

Lo deseable sería que cada prospecto se presentara, se diera a conocer tal y como es, dejando a los ciudadanos el espacio para juzgar y elegir, no por lo que dejan de hacer otros sino por lo que ellos contemplan hacer, y eso que el voto no está directamente conectado con la obra que se ofrece hacer, porque tal cosa puede cambiar en el cami-

no porque la vida es móvil y hay que saber adaptarse a las necesidades. Un cataclismo como fue la pandemia, cambió los planes de las personas, los comerciantes, los industriales y los políticos. Nuevas prioridades se impusieron, y lo que se debe apreciar es cómo las instituciones públicas reaccionaron ante el imprevisto, y si salieron triunfantes o disminuidos. De la pandemia ya nadie quiere hablar, para sentir que desapareció, pero sus efectos seguirán por varios años afectándonos.

Lo que no falla es el juicio de la gente, que al ver la cara de un candidato le cala el alma con profundidad y adivina el beneficio o daño posible que su presencia traerá al país. La mirada va más allá de las palabras, de los anuncios, de las promesas. Y el ser humano es capaz de un vistazo de tachar a los contrincantes, adivinando el futuro.

Pronto los candidatos mostrarán sus carotas en la vía pública, los postes serán vitrina para que vayamos juzgando a las personas, así que a borrar del mapa a los de mirada peligrosa, para elegir al mejor prospecto.

Acudiré a las urnas en junio a cumplir con mi obligación cívica, votando en las papeletas por el rostro de quienes me hablen con seriedad, formalidad, disposición al sacrificio en el servicio público, y no voltearé a ver a quienes se degradan atacando a los demás como única fortaleza propia, porque no me parece que sea digno nadie que se vende ensuciando a otros. Y para las boletas que no llevan rostros, votaré por el partido de quien elegí para gobernar, sean quienes sean, porque no tiene sentido escoger a alguien y dejarlo en manos de las serpientes. Hay que elegir y darle poder al gobernante, o seguirán mandando las negociaciones y la corrupción.

21 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
“HAY QUE ELEGIR Y DARLE PODER AL GOBERNANTE”

El futuro del sistema político

ES PROPICIO ENTONCES PENSAR EN EL FUTURO Y, A GRANDES RASGOS, EN LO QUE PODRÍA EMPRENDERSE PARA MEJORAR EL SISTEMA POLÍTICO.

El sistema político muestra reiteradamente su incapacidad para servir a los más caros y nobles intereses de la nación. Inmerso en disposiciones constitucionales pétreas que obstaculizan su modernización a las exigencias de los tiempos, no facilita que la Política –así, con mayúscula– cumpla su razón de ser como la ciencia y el arte de orientar la actividad social por derroteros que aseguren la prevalencia de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones de todos, en un proceso que conduzca al desarrollo, al mayor nivel de bienestar posible para las personas y a la prevalencia de los derechos fundamentales, entre ellos, la oportunidad de realización personal de cada uno de quienes pertenecemos a este conglomerado social.

Por esos rezagos, el proceso electoral en curso no ofrecerá soluciones duraderas a los problemas existentes porque, aparte de las limitaciones de la legislación electoral que favorece el predominio de las cúpulas partidarias y las de sus mece-

nas y financistas, en contra del ejercicio legítimo del poder de cada ciudadano, la misma autoridad electoral se empeña en aplicar preceptos legales impuestos por “la vieja política” en el texto la LEEYDP que incluso contravienen el espíritu de participación democrática que emana de nuestra constitución política para impedir la participación de distinguidas personalidades y, peor aún, de pensamientos y fuerzas políticas emergentes en la justa electoral en la que los ciudadanos deberían poder elegir candidatos que representen la más amplia gama de pensamientos y fuerzas políticas, que podrían quedar al margen limitados por disposiciones no incluidas en el artículo 185 constitucional.

Dadas las circunstancias, es muy posible que el proceso electoral no facilite una delegación del poder soberano del pueblo suficientemente democrática, legítima y representativa y que, en consecuencia, el proceso de deterioro político y los niveles de insatisfacción ciudadana conduzcan a un proceso de descomposición social y de conflictividad de tal envergadura que ejerza efectos nocivos en la ya crítica insatisfacción ciudadana respecto del sistema político y de la situación económica y social.

Es propicio entonces pensar en el futuro y, a grandes rasgos, en lo que podría emprenderse para mejorar el sistema político. Lo primero es asegurar en esta elección, la más amplia participación de las diferentes corrientes políticas.

22 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

SALVADOR PAIZ

Zunil digital

El futuro ya llegó. Hoy estamos a las puertas de la siguiente revolución económica. Hace 10 mil años se dio la revolución agrícola, y pasamos de depender por completo de la agricultura a empezar a domesticar animales. En el siglo XVI se dio la revolución comercial, particularmente en Europa, impulsada por el crecimiento en comercio y servicios transfronterizos. Luego llegó la revolución industrial, durante los siglos XVIII y XIX, y fueron introduciéndose tecnologías de mecanización de procesos y especialización de labores. La revolución informática se dio a finales del siglo XX con la llegada de la tecnología del Internet. Y hoy ya llegó la siguiente revolución económica con el desarrollo acelerado de las tecnologías de inteligencia artificial. Es interesante ver cómo los tiempos se comprimen en materia de desarrollo tecnológico.

Todo esto me hizo recordar un programa de la televisión que se estrenó en 1962, Los Supersónicos. Esta caricatura nos apantalló con imágenes de un futuro moderno y digital. Allí mirábamos cómo supuestamente una familia del año 2062 vivía su día a día, comunicándose a través de pantallas, utilizando tableros táctiles, transportán-

dose en sus carros voladores, dialogando con robots, etcétera. Todo lo que salía en el show aparentaba ser algo muy lejano. Pero aquí estamos, casi 40 años antes de la fecha prevista, y Alexa nos contesta nuestros mensajes auditivos, Roomba nos limpia los pisos, nuestros teléfonos inteligentes nos permiten hacer muchas cosas y las pantallas táctiles nos mantienen comunicados. Prácticamente casi todas las tecnologías que aparecían en Los Supersónicos ya son una realidad.

Esto significa que nos tenemos que preparar. Tenemos que estar listos para vivir en ese futuro moderno, como el de Los Supersónicos, que hoy ya nos alcanzó. Por ello es sumamente importante que trabajemos en conjunto para lograr llevar tecnología a todos los rincones de nuestra nación. Tenemos que dotar a nuestros niños de esas habilidades tecnológicas que les permitirán ser alfabetos digitales para así, salir adelante.

Ayer, Zunil, Quetzaltenango, se sumó a la lista de municipios digitales que la Fundación Sergio Paiz Andrade (Funsepa) ha impulsado en nuestro país. Municipios con tecnología en todas sus escuelas públicas, con el fin de catapultar el potencial de todos los estudiantes. Zunil se ha convertido en el séptimo municipio digital de Guatemala gracias al apoyo del Ministerio de Educación, InterBanco y la municipalidad de Zunil.

A lo largo de 18 años, Funsepa ha trabajado para lograr una Guatemala más desarrollada para todos, a través del uso innovador de la tecnología.

23 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
ZUNIL SE HA CONVERTIDO EN EL SÉPTIMO MUNICIPIO DIGITAL DE GUATEMALA.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

MARIO MÉRIDA

Eventos históricos II

HECHOS, NO SUPUESTOS.

En el artículo de la semana pasada comenté acerca de la violencia imperantes, antes, durante y después de las elecciones que el congreso acreditó al binomio Arana-Cáceres (1970). Este ambiente de inestabilidad e incertidumbre era causado por grupos guerrilleros de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), quienes también promovieron una agresiva campaña para orientar el voto campesino en favor del Coronel Arana Osorio, lo cual generó problemas a lo interno.

Una de las primeras víctimas de esta violencia fue el periodista don Isidoro Zarco, subdirector de Prensa Libre. La noticia acerca del asesinato del periodista Zarco, retrató el pesar del gremio periodístico: “Nuestro querido Subdirector Isidoro Zarco, murió trágicamente ayer (28/01/1970) a las 13:15 horas. La muerte del conocido y querido periodista ha causado consternación en los círculos periodísticos y sociales del país, especialmente de esta su casa, de la que fue fundador y en la que ha dejado un gran vacío. El alevoso y criminal atentado que

puso fin a su vida, fue cometido después de haber salido de las oficinas de PRENSA LIBRE, se dirigía a su residencia en la zona 9, circulando sobre la 10ª. avenida de la zona 1. Al pasar bajo el puente la Barranquilla y frente al estadio fue rebasado por otro vehículo sobre el lado izquierdo, desde donde abrieron fuego, cobardemente, sobre su persona, le acertaron cuatro balazos. Uno en la nariz, uno en el parietal izquierdo y dos en la parte occipital”. También se recordó un anterior atentado en contra de Zarco con una bomba terrorista, lanzada a su vivienda años atrás (1962).

Otro evento histórico que impactó negativamente en la guerrilla, antes que asumiera la presidencia el coronel Arana Osorio-Cáceres Lehnhoff (01/julio/1970), fue el asesinato en México del comandante guerrillero Yon Sosa. Abarca C. (18/07/1970), periódico El socialista centroamericano: “… junto a Marco Antonio Yon Sosa también mataron a los capitanes Socorro Sical (Fidel Rascacoj Xitumul) y Enrique Cahueque Juárez, el golpe mortal al Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre estaba dado. El golpe definitivo al MR-13 fue la muerte de Thelma Gracioso en 1973, fecha en que el trotskista MR-13 fue aniquilado y derrotado definitivamente”.

El peor enemigo de la democracia en estos días es el populismo, preámbulo del cesarismo. Caracterizado, según Bobbio, como “un régimen político identificado por la presencia de un jefe y por un fuerte aparato estatal…”.

24 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

VERÓNICA SPROSS DE RIVERA

Agenda exportadora

RECORDEMOS QUE ES EN DEPARTAMENTOS COMO

HUEHUETENANGO, QUICHÉ Y ALTA

VERAPAZ DONDE SE CUENTA CON MÁS JÓVENES EN EDAD DE INGRESAR A LA FUERZA LABORAL.

Para que Guatemala sea un país de oportunidades, con generación de empleos para todos los guatemaltecos, se necesita multiplicar por cuatro la velocidad a la que estos se generan. Eso equivaldría a 400 mil empleos por año. Ante ese gran desafío deben tomarse decisiones e impulsarse políticas públicas acordes al objetivo. Por ello, la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) ha planteado una propuesta para impulsar el crecimiento apostándole a la exportación, como medio principal para acelerar la creación de empleos formales. Indican que han tomado en cuenta la Política Nacional de Competitividad, las acciones pendientes entre el 2020 y 2024, así como las propuestas de la iniciativa “Guatemala no se detiene” y las brechas que limitan el crecimiento de los sectores de exportación.

La propuesta de Agexport se resume en cinco apuestas estratégicas, siendo éstas Infraestructura y logística; capital humano, sostenibilidad, digitalización y facilitación del comercio e inversión. Se busca que sea-

mos un hub logístico de talla mundial, formar al talento humano para que se facilite su inserción laboral y sea competitivo, ser un país con empresas líderes en desarrollo sostenible, posicionarnos como un destino regional competitivo para la facilitación del comercio y la atracción de inversión, y avanzar para ser un país con procesos de comercio e inversión cien por ciento digitales. Las metas son ambiciosas, pero pueden lograrse con liderazgo proactivo, que tenga los objetivos claros y trace una hoja de ruta para alcanzarlos con energía y perseverancia. En cuatro años se espera llegar a generar 715 mil empleos e incrementar las exportaciones en 960 millones adicionales. En cuanto a recurso humano se espera formar a 125 mil jóvenes que podrían lograr inserción laboral con el dominio de inglés y tecnología. También se plantea mejorar la vinculación empresa, academia, gobierno e instituciones educativas, para alinear la formación del talento humano a los requerimientos de los sectores económicos que tienen potencial de crecer y ofrecer empleos a todos esos jóvenes que llegan a la mayoría de edad cada año y buscan la oportunidad de lograr su primer empleo. Ello se da solamente si han adquirido las destrezas y conocimientos requeridos por quienes demandan talento humano.

En el área de infraestructura se propone invertir y mejorar el sistema vial del país, los puertos, aeropuertos, los caminos rurales y facilitar la logística de transporte para aumentar la velocidad de movilidad entre fronteras, entre puertos y hacia el área metropolitana.

25 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
LEE LA

STEPHANIE RODRÍGUEZ

El derecho de libertad de expresión bajo amenaza

En una sociedad en donde las garantías y los derechos se desarrollan plenamente y el Estado en su conjunto propicia todas las condiciones para que estos no sean violentados, se puede hablar de una sociedad democrática. Y, hoy, Guatemala está muy lejos de serlo.

Que todas las personas emitamos nuestras opiniones y denunciemos hechos con los cuales estamos inconformes es libertad de expresión. Que los periodistas tengan los condiciones para realizar su trabajo y que este sea protegido de conformidad con las leyes nacionales e internacionales también es libertad de expresión. Sin embargo, este derecho, protegido por la Constitución Política de la República de Guatemala, está siendo violado de forma sistemática por el Estado, quien tiene la obligación de protegerlo.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 19, señala que toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho

incluye no ser molestado a causa de sus opiniones, investigar, recibir informaciones y opiniones, así como difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio. Otro sinnúmero de instrumentos internacionales hace referencia a lo fundamental que es este derecho. Así mismo, los constituyentes que redactaron la Constitución Política de 1985 consideraron que este derecho es tan fundamental, que no solamente lo plasmaron en la Constitución, sino que elaboraron una ley específica de rango constitucional, a decir, la Ley de Emisión del Pensamiento. Esta ley estipula que la libertad de pensamiento no podrá estar sujeta a previa censura, que la libertad de información es irrestricta y que los periodistas tendrán libertad a fuentes, en concordancia con las obligaciones de la administración pública de brindar información.

En los últimos meses este derecho está siendo coartado y violentado a través de personajes que procuran mantener sus intereses espurios y procurar impunidad. Ello se materializa en periodistas agredidos por las mismas autoridades que tienen la responsabilidad de brindar seguridad y en la criminalización del solo hecho de formar parte de un medio de comunicación, como lo es El Periódico. En otros casos más graves se han verificado ataques en contra de la libertad de expresión, al mismo tiempo que se atacan la vida y la indemnidad sexual de mujeres periodistas en función de la labor que realizan. Varias de ellas se encuentran en el exilio para resguardar su integridad.

26 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LA POBLACIÓN TIENE EL DERECHO DE TENER INFORMACIÓN DE LOS GOBERNANTES DE TURNO Y CÓMO SE MANEJAN LOS FONDOS PÚBLICOS.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

MARIO LUBETKIN*

Crisis hídrica, un problema de todos

PARA AVANZAR EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

EL FUNDAMENTAL EL TRABAJO CONJUNTO ENTRE GOBIERNOS, SOCIEDAD CIVIL, Y COMUNIDADES LOCALES.

No hay duda de que el agua es un recurso fundamental para todos. Es esencial para la salud, la energía, la producción de alimentos, el desarrollo de ecosistemas saludables, la adaptación al clima, así como también para la reducción de la pobreza y las desigualdades. El agua es un elemento central del desarrollo sostenible.

Pese a su evidente relevancia, hoy enfrentamos una crisis hídrica mundial y un evidente estancamiento en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el agua.

América Latina y el Caribe no es la excepción. La región posee el 36% del agua disponible en el mundo para consumo, sin embargo, su distribución es heterogénea y tiene una alta estacionalidad, presentando regiones con escasez extrema. El acceso a servicios de abastecimiento de agua gestionados de forma segura sigue ausente para 166 millones de personas y 24 millones aún no tienen acceso ni siquiera a los servicios básicos.

Con los impactos del cambio climático varios países vienen acumulando altos índices de estrés hídrico y sufrien-

do con mayor frecuencia e intensidad sequías prolongadas, como son el caso de México, Chile y de Perú, o de los países del corredor seco Centroamericano. En la Amazonia, que ha sido tradicionalmente muy húmeda (recibiendo hasta 5.000 mm al año de pluviosidad), hay áreas que se han vuelto más áridas, con épocas secas que tienen cada vez un mayor impacto. El 2020 en el Caribe, siete países registraron sequías graves.

Otro tema que preocupa son las pérdidas en la agricultura debido a inundaciones. Sus efectos negativos pueden significar la pérdida de la producción y los ingresos de los agricultores; la pérdida de tierra cultivable por erosión y arrastre de la capa superior del suelo; la pérdida de semillas y fertilizantes por arrastre; y la pérdida de infraestructura agrícola y de sistemas de riego. Todo esto puede impactar de forma significativa en la seguridad alimentaria y en los medios de vida de los agricultores.

El compromiso de la FAO en esta materia es claro. Sabemos que, para avanzar en la gestión de los recursos hídricos, el trabajo conjunto entre gobiernos, sociedad civil, y comunidades locales, es fundamental.

Actualmente trabajamos en la mejora y en el uso eficiente del agua, implementando tecnologías de riego eficiente, agricultura sostenible y uso del agua con base en el ecosistema. Además, impulsamos la protección de recursos hídricos con buenas prácticas agrícolas y de gestión de tierra y suelo.

27 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

RAÚL DE LA HORRA

El salvador de El Salvador

LO IMPORTANTE ES COMPROBAR SI ESTAMOS ANTE UN LÍDER HONESTO, COHERENTE, REALISTA Y EFICAZ.

Uno ya está harto de todo, con la lengua lamiendo el piso y sin más horizonte que el de seguir sobreviviendo en medio de asaltos y balas perdidas, con el pecho atenazado por el sueño americano y el anhelo de que al menos nuestros hijos puedan alcanzar el Gran Norte. Uno ya no sabe a qué santo rezarle, a qué Iglesia encomendarse, cómo recuperar la chispita que hizo que años ha, nuestros padres y abuelos lucharon hasta la muerte por un cambio que nunca se dio.

Y de pronto, cuando nadie se lo esperaba, como venido del Olimpo y sin estruendos ni efectos especiales, ¿quién aparece? Pues un tal Bukele, que barre a los otros candidatos en las elecciones de 2019 y que, desde entonces, gobierna El Salvador con métodos poco ortodoxos que cosechan, hasta el día de hoy, un 90 por ciento de aprobación de su pueblo.

Seamos sinceros. ¿Quién no espera, quién no ha añorado desde hace siglos, en nuestros países maltratados por el destino, maltratados por las políticas neoliberales, maltratados por nuestras oligarquías y burguesías entreguistas y analfabetizantes, países centroamericanos y sudamericanos olvidados

de dios, con desigualdades y dramas sociales que dan grima, quién no ha fantaseado con que aparezca por fin un gran héroe político, un mesías poderoso que tenga la clarividencia y los huevos para sacarnos del pantano?

Lo sabemos, nos lo han repetido las teorías sociológicas: que una golondrina solitaria no hace verano, que una persona, por carismática que sea, no cambia un país si este no está listo. Pero, nuestros países necesitan cambios sustanciales desde hace ya tanto tiempo, que siempre sucede lo mismo: aparece cualquier pícaro cargado de promesas vagas, y a la vuelta de la esquina, se embolsa unos milloncitos, y nosotros nos quedamos comiendo M.

Alguien me preguntó que qué pensaba de Bukele. Respondí que todavía no lo sé, que es prematuro dar una respuesta clara y contundente, porque apenas en junio de este año cumplirá tres años de gobierno, lo que no es nada. Y, sin embargo, sus promesas y sus estrategias de pacificación brutal del país, que es uno de los mayores azotes de los que sufre la población, parecen estar dando resultados espectaculares.

El problema es si dichos resultados serán sustentables en el tiempo, y a qué precio. También, depende de si implementa medidas sociales consecuentes para que las famosas maras no sigan reproduciéndose como champiñones y, por supuesto, para que el país vaya realmente saliendo del impasse económico y social en el que se encuentra.

Políticamente hablando, a mí no me interesa si él respeta o no las reglas formales de la democracia que, al final de cuentas, hasta los Estados Unidos y los europeos se limpian el trasero con ellas. Lo importante es comprobar si estamos ante un líder honesto, coherente, realista y eficaz. Eso es lo principal.

28 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

Comienza el camino de la Euro

Agencias

Tres meses después del Mundial de Catar-2022 ganado por Argentina, el fútbol de selecciones vuelve a Europa con el inicio de la clasificación para el torneo continental que se disputará en Alemania el próximo año.

Por su condición de anfitriona, Alemania no deberá pasar por este trámite, pero tras su fiasco mundialista (eliminación en la primera fase) comenzará a preparar el torneo con dos amistosos, contra Perú (viernes) y Bélgica (martes de la próxima semana).

El resto de potencias europeas aprovecharán esta fase de clasificación para iniciar nuevos procesos, a menudo con caras nuevas, tanto en los banquillos como en el césped.

EL REGRESO DE ITALIA

Italia fue la gran ausente en Catar, pero vuelve a escena para iniciar la defensa de la corona europea obtenida en 2021 en Wembley y lo hará precisamente contra su rival de aquella final, Inglaterra, que sigue buscando un primer título continental.

Pese al fiasco mundialista, Roberto Mancini se mantiene como seleccionador, pero introduce caras nuevas para tratar de

enderezar el rumbo de la Azzurra.

La principal novedad es la llamada por primera vez de Mateo Retegui, un delantero de 23 años nacido en Argentina y que juega en el Club Atlético Tigre, con el que ha dado muestras de su efectividad.

29 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Fútbol
AFP

Argentina, una celebración muy esperada

Agencias

Una fiesta del tamaño del estadio Monumental, colmado por 83.000 almas, vivirá el jueves la Argentina de Lionel Messi en amistoso con una modesta Panamá, pretexto para celebrar el título en el Mundial de Catar-2022 con shows de música, videos y cánticos de la mejor hinchada, según la FIFA.

EQUIPO COMPLETO

El director técnico, Lionel Scaloni, anticipó que jugarán todos los campeones. La Albiceleste se consagró en el estadio Lusail de Doha con victoria sobre Francia

por 4-2 a penales, tras igualar 3-3 en el reglamentario.

“Lo de Leo (Messi) me parece hermoso, él merece todo este cariño. Él y todos los jugadores. Les quedará para siempre”, dijo Scaloni en rueda de prensa.

Una segunda celebración está programada para el martes en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero (noroeste), con aforo de 42.000 espectadores, en un amistoso frente a Curazao, 86º en el ranking de FIFA.

30 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ Fútbol
AFP

Motor Márquez

buscará su séptimo título

Agencias

¿Recuperará Marc Márquez el trono del motociclismo? A punto de arrancar la temporada 2023 de la MotoGP, después de tres años para olvidar por diversos problemas físicos que le impidieron pelear por lo máximo, el seis veces campeón mundial de la categoría reina espera poder rendir por fin al máximo nivel.

Objetivo evidente: un séptimo título. Un

reto que Marc Márquez confía en poder lograr, una vez más, con Honda.

“Tengo todavía dos años de contrato con Honda (hasta finales de 2024). Mi objetivo es volver a lo más alto, pero mi sueño es hacerlo con Honda”, aseguró.

Desde su primera temporada en la élite en 2013, coronada con su primer título de MotoGP (después de sus éxitos en las categorías inferiores), y hasta 2019, la estrella española, que tiene ahora 30 años, marcó una época, a pesar de caídas y lesiones que le dificultaron la tarea.

Pero el mayor daño llegó a mediados de 2020: en el inicio de una temporada retrasada por la pandemia se fracturó el húmero derecho. Y ahí empezó su calvario.

31 GUATEMALA, JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP

Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como práctica empresarial, es una de las mejores formas de generar negocios sustentables, con una cultura basada en valores que les permitan perdurar a largo plazo.

PDF Video + Post FB

Historia FB

Historia IG

Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción.

¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala!

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.