Edición diaria | 21-02-2023

Page 1

Año 27 | No. 9474 | Guatemala, martes 21 de marzo de 2023 www.elperiodico.com.gt

Hijo de Ortega Menaldo busca una diputación con el partido Azul

En los comicios de 2019, Luis Enrique Ortega Arana, también buscó sin éxito una curul con el partido de Alejandro Giammattei. Páginas 3-5

El MP pide retirar la inmunidad a Edmond Mulet por conspiración para la obstrucción de justicia. El candidato a la presidencia dijo que enfrentará las consecuencias por defender la libertad de expresión. Página 7

ELPERIÓDICO

Sala Cuarta de apelaciones suspende trámite de amparo contra juez Jimi Bremmer: El recurso legal fue presentado por Acción

Ciudadana en contra del juez que ordenó investigar a periodistas de elPeriódico. Página 6

Lo más leído

Opinión

Agonía de la democracia guatemalteca

LÉELO AQUÍ

Ejecutivo

Adjudican Q175.4 millones a constructora ligada a señalado de financiamiento electoral ilícito

LÉELO AQUÍ

Deportes

Barcelona gana el clásico y acaricia el título

LÉELO AQUÍ

Economía

BID destaca políticas de recuperación económica en América Latina y el Caribe

LÉELO AQUÍ

Justicia

A tres años, MP sin accionar por helicóptero vinculado a Mario Estrrada

LÉELO AQUÍ

2 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia
EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno DIRECTOR DE DISEÑO Enrique Reyes EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez
Corado

Hijo de Ortega Menaldo busca una diputación con el partido Azul

En los comicios de 2019, Luis Enrique Ortega Arana, también buscó sin éxito una curul con el partido de Alejandro Giammattei.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

Luis Enrique Ortega Arana, hijo del controvertido general retirado, Luis Francisco Ortega Menaldo, buscará en las próximas Elecciones Generales ganar una curul al Congreso de la República con el partido Azul.

Ortega Arana fue inscrito en la casilla

1 por el distrito central del partido Azul que impulsa al binomio presidencial compuesto por Isaac Franchi Sultan y Ulises Mauricio Zaldaña de León.

Luis Ortega también participó en la pasada contienda electoral como candidato a diputado del distrito central en la casilla 2 del partido Vamos que llevó a la presidencia a Alejandro Eduardo Giammattei Falla.

3 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA REDES SOCIALES

Aunque el hijo de Ortega Menaldo no alcanzó a ganar una curul. Giammattei Falla lo nombró como Registrador Sustituto del Registro General de la Propiedad a los 10 días de haber tomado posesión como mandatario.

Antes de participar como candidato a diputado con Vamos, Ortega Arana, tuvo un contrato 0-29 de servicios profesionales en el Ministerio de Cultura y Deportes de 2016 a 2018 donde cobró anualmente Q143 mil 225.81.

ORTEGA MENALDO Y LA COFRADÍA

Un informe elaborado por La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) llamado Poderes Ocultos señala la existencia de La Cofradía, una camarilla de oficiales de inteligencia militar, tanto en ejercicio como retirados, y una especie de fraternidad interna del ejército. Está comprendida por varios miembros de la comunidad de inteligencia militar que estuvieron “asociados con la delincuencia común y la corrupción administrativa en el período de Lucas García,” de julio de 1978 a marzo de 1982.

“Se dice que La Cofradía está dirigida por dos generales retirados, Manuel Callejas y Callejas, antiguo jefe de la agencia de Aduanas, y Luis Francisco Ortega Menaldo”, asegura el documento.

El informe de Wola, señala que Ortega Menaldo es un militar de inteligencia que a finales de los años ‘70 y principios de los ‘80 trabajaba para una oficina en el Ministerio de Finanzas Públicas y que posteriormente fue subdirector, y luego director, del servicio de inteligencia del ejército.

“Ortega Menaldo fue uno de los arqui-

tectos de un poderoso y sofisticado aparato clandestino que surgió del Ministerio de Finanzas Públicas. A fines de los setenta, el ejército guatemalteco estableció una oficina en ese ministerio para detectar el tráfico de armas destinado a los grupos de izquierda armados”, indica la información recabada por Wola.

La organización estadounidense también señala que Ortega Menaldo “fue uno de los actores clave en esa oficina durante la administración de Lucas García. Según se afirma, Ortega Menaldo y otros miembros de los poderes ocultos usaron las redes de contacto que habían desarrollado allí para ampliar su alcance a otras instituciones del estado y realizar sus propias operaciones de contrabando, narcotráfico y otras actividades ilícitas”.

Durante la permanencia de Ortega Menaldo como jefe de inteligencia del ejército, la Agencia Antidrogas Estadounidense DEA (Drug Enforcement Agency)

4 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA REDES SOCIALES

coordinó sus operativos en Guatemala con la inteligencia militar.

Esto le dio a Menaldo acceso a información valiosa respecto a esfuerzos de interdicción y erradicación. Ortega Menaldo presuntamente reclutó a algunos de sus colaboradores más cercanos – entre los cuales estaban, el coronel Esdras Salán Sánchez, el general Robin Macloni Morán Muñoz, el coronel Napoleón Rojas Méndez, y el teniente coronel Rolando Díaz Barrios – y se sirvió de la información en su poder para expandir y asegurar la impunidad de las actividades de narcotráfico en las que estaban involucrados él y sus socios.

En 1996, durante la presidencia de Álvaro Arzú, el general Ortega Menaldo aceptó su retiro debido a su presunta participación en una enorme red de contrabando encabezada por Alfredo Moreno Molina.

Con la victoria electoral de Alfonso Portillo, Ortega Menaldo recuperó su estatura como un agente de poder. Aunque no ostentaba una posición oficial en el gobierno, se presumía que Ortega Menaldo había sido uno de los altos consejeros del presidente Portillo.

En marzo de 2002, Estados Unidos le revocó la visa a Ortega Menaldo, por medio de una sección de la Ley de Inmigración y Nacionalidad que autoriza la acción contra gente de la que se sabe que han permitido o han participado en el narcotráfico. En ese entonces el presidente Portillo describió a Ortega Menaldo como un amigo.

Según un alto funcionario estadounidense de la época, Estados Unidos identificó a Ortega Menaldo como el líder de la mafia de drogas más grande y poderosa de las cinco que actúan en Guatemala.

5 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA REDES SOCIALES

Sala Cuarta de apelaciones suspende trámite de amparo contra juez Jimi Bremmer

El recurso legal fue presentado por Acción Ciudadana en contra del juez que ordenó investigar a periodistas de elPeriódico.

La Sala Cuarta de Apelaciones suspendió definitivamente el trámite del amparo que Acción Ciudadana (AC) presentó contra el juez Jimi Bremer, quien el pasado 28 de febrero ordenó investigar a seis periodistas y tres columnistas de elPeriódico y a otros medios de comunicación independientes.

El fallo de la Sala refiere que el amparo no era el recurso con el que se podía revertir el fallo del juzgador y que este podía analizarse a través de un recurso de reposición, el cual no fue presentado en la audiencia donde se emitió la resolución.

Además, señala que los nombres de los amparistas “no coinciden con lo que consta en el informe circunstanciado y la orden de certificar lo conducente” que emitió el juez luego de la petición de la fiscal Cinthia Monterroso, de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).

Un abogado consultado por elPeriódico indicó que lo anterior significa que la resolución de Bremer quedó abierta contra cualquier persona.

No obstante, la fiscal sí mencionó en la audiencia a los seis periodistas y tres columnistas de elPeriódico y además pidió que se extendiera la investigación contra los medios independientes y sus financistas.

6 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
Redacción elPeriódico
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

MP pide retirar la inmunidad a Edmond Mulet por conspiración para la obstrucción de justicia

El candidato a la presidencia dijo que enfrentará las consecuencias por defender la libertad de expresión.

están relacionados con un memorial en el que el candidato solicita al MP que cese la persecución penal contra seis periodistas y tres columnistas de este medio, también con el antejuicio que planteó contra el juez Jimi Bremer, quien ordenó investigar a los comunicadores.

ELPERIÓDICO

Redacción elPeriódico

Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) presentó ayer una solicitud de antejuicio contra Edmond Mulet, candidato a la presidencia por el partido Cabal, por el delito de conspiración para la obstrucción de justicia.

Los hechos por los que la FECI consideró que Mulet incurrió en ese delito

“Esa amenaza, esa intimidación y esa coacción que hace (Mulet), en su calidad de candidato a presidente, hace que la FECI considere que pudo haber incurrido en conspiración para la obstrucción de justicia”, citó Curruchiche.

ENFRENTARÁ LAS CONSECUENCIAS

El candidato a la presidencia de Cabal se pronunció ayer poco después de que el MP presentara el antejuicio en su contra. En su intervención, Mulet dijo que los memoriales que presentó están apegados a la ley y que está dispuesto a enfrentar las consecuencias de sus acciones.

“Estoy dispuesto a enfrentar las consecuencias de defender el Estado de derecho, dispuesto a defender la libre emisión del pensamiento y a enfrentar la persecución política e incluso a ser encarcelado”, declaró Mulet.

7 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA

Registro de Ciudadanos avala inscripción de Jimmy Morales como candidato a diputado

El ex presidente ocupa la primera casilla por el listado nacional del partido FCN-Nación.

Redacción elPeriódico

El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró procedente la inscripción del ex presidente Jimmy Morales como candidato a diputado con el partido político Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación).

Morales buscará llegar al Congreso de la República en la primera casilla por el listado nacional, junto al actual diputado Javier Hernández, quien se ubica en la segunda casilla y cuya candidatura también fue avalada.

En total, la lista de candidatos a diputados por listado nacional del partido FCN-Nación está conformada por nueve personas.

Según la resolución del Registro de Ciudadanos, se avalaron las candidaturas, luego de revisar la vigencia de la Constancia Transitoria de Inexistencia de Reclamación de Cargos, así como los antecedentes penales y policiacos de los aspirantes.

La candidatura de Samuel Morales, hermano de Jimmy Morales, como candidato a la presidencia también fue avalada por el Registro de Ciudadanos.

El caso por el Libramiento de Chimaltenango, la tragedia del Hogar Seguro

Virgen de la Asunción y sus diferencias con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), fueron algunos hechos que marcaron la gestión de Jimmy Morales como presidente.

Un informe emitido el año pasado por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos, señaló a Morales de usar los Jeeps J8 donados por el gobierno estadounidense para intimidar a funcionarios de la embajada de ese país en 2018.

Además, Morales fue señalado en su momento de financiamiento electoral ilícito por la desaparecida CICIG.

8 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Universidad San Pablo de Guatemala, su Rector Harold Caballeros, autoridades, personal y comunidad de estudiantes, lamenta el fallecimiento del destacado empresario guatemalteco, padre de familia, Doctor Honoris causa de esta casa de estudios:

Ing. Mario López Estrada

Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su esposa Ana María Pérez Bosch, sus hijos Mario, Mariana y Gabriela López, nietos y demás familiares, deseando que nuestro Dios, reconforte y consuele su espíritu, ante irreparable pérdida.

“Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?”

Juan 11:25-26

Guatemala, 20 de marzo de 2023

Mario David López Estrada

Y presenta sus más sentidas condolencias a su esposa, Ana María Pérez Bosch, sus hijos Mario, Mariana y Gabriela López, nietos y demás familiares, rogando al Creador por una cristiana resignación.

Guatemala, marzo de 2023

Lamenta profundamente el sensible fallecimiento del ingeniero

Vladimir Putin y Xi Jinping discuten el plan de paz chino para Ucrania

Según el Kremlin, Putin y Xi Jinping firmarán varios documentos, especialmente sobre su cooperación de aquí a 2030.

El presidente ruso, Vladimir Putin, alabó el lunes la posición “equilibrada” de su homólogo Xi Jinping sobre Ucrania y aseguró que examina “con respeto” el plan de paz de Pekín, al inicio de la visita a Moscú del presidente chino.

La visita de Estado de tres días del presi-

dente chino a Rusia se produce poco después de que se cumpla un año de la ofensiva rusa contra Ucrania, que ha provocado importantes turbulencias geopolíticas y económicas a escala global.

“Siempre estamos abiertos a negociaciones. Hablaremos sin duda de todas estas cuestiones, incluidas sus iniciativas, que tratamos con respeto”, dijo Putin a Xi

10 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP
AFP

durante un encuentro retransmitido por la televisión rusa, asegurando que Moscú y Pekín tienen “numerosos objetivos en común”.

“Sé que ustedes (...) tienen una posición justa y equilibrada sobre los temas internacionales más urgentes”, añadió.

Xi Jinping, por su parte, celebró las “estrechas relaciones” entre ambos países y su “cooperación estratégica global”, según la traducción oficial en ruso de sus declaraciones.

China está “dispuesta a mantenerse firmemente al lado de Rusia” en aras de un “verdadero multilateralismo” y de una “multipolaridad en el mundo”, agregó.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió que el mundo no se deje “engañar” por las propuestas de China para poner fin al conflicto en Ucrania, y anunció otros 350 millones de dólares en ayuda militar a Kiev.

Poco antes, la UE anunció un paquete

de 2.000 millones de euros para facilitar la entrega de municiones a la artillería ucraniana.

Para Pekín y Moscú el objetivo es mostrar la fuerza de su relación, en momentos en que los dos países enfrentan tensiones con las potencias occidentales.

Para Putin, la visita de Xi es especialmente importante, máxime cuando la Corte Penal Internacional (CPI) emitió el viernes una orden de arresto en su contra por “crímenes de guerra” en Ucrania.

Tras el encuentro “informal” de este lunes, que duró cuatro horas y media, el presidente ruso acompañó a su huésped fuera del Kremlin.

El martes, los dos líderes tendrán conversaciones más oficiales, y se espera que firmen acuerdos para profundizar la cooperación bilateral, en particular económica.

11 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ AFP

El futuro incierto de Irak 20 años después de la invasión de EE.UU.

Afectado por la inestabilidad política, la pobreza y la corrupción, el pueblo iraquí ve el futuro con temor.

AFP

Irak conmemora este lunes el vigésimo aniversario de la invasión liderada por Estados Unidos que derrocó al dictador Sadam Husein, pero no hay prevista ninguna celebración en un país que, pese a una apariencia de normalidad, ve el futuro con temor.

Este país -un rico productor de petróleo- sigue traumatizado por los años de conflicto y violencia sectaria que siguieron a la operación lanzada el 20 de marzo de 2003.

Aunque el país logró establecer una apariencia de normalidad, sigue enfrentado a inmensos desafíos como, entre otros, la inestabilidad política, la pobreza y la corrupción.

El vecino Irán, un país de mayoría chiita y que es la némesis de Estados

Unidos, ahora tiene mucha influencia local, dado que la población chiita quedo liberada del yugo que sufrió durante el régimen de Husein, que era sunita.

El gobierno no tiene planeado ningún evento y en las calles de Bagdad, las personas parecían más preocupadas de la llegada del mes de ayuno del Ramadán, esta semana.

“Es un recuerdo doloroso” para el país, dijo Fadhel Hassan, un estudiante de periodismo de 23 años. “Hubo mucha destrucción y demasiadas víctimas”.

DIA: VIERNES 31 DE MARZO DE 2023

4ª. AV. 15-73, ZONA 10 PLANTA BAJA

1. Informe Financiero 2022

2. Lectura: Memoria de Labores 2022

3. Aprobación de Presupuesto 2023

4. Propuesta de incremento a cuota de servicios de mantenimiento

5. Puntos Varios

6. Cierre de Asamblea

De no reunirse el quorum estatutario, la sesión es válida una hora más tarde con los condóminos presentes.

Nota: Los propietarios pueden hacerse representar con una carta poder nombrado a una persona en su lugar. Las empresas y sociedades deberán presentar la Representación Legal actualizada y autenticada.

12 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
servicios PBX: 2427-2300 EXTENSIONES: 2332 Y 2333 LA ASOCIACION DEL EDIFICIO CLINICAS MEDICAS SANTA CLARA ZONA 10 CONVOCA LA JUNTA DIRECTIVA DE
EDIFICIO
SANTA
ESTE
Bienes &
ASOCIACION
CLINICAS MEDICAS
CLARA ZONA 10, POR
MEDIO CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE PROPIETARIOS A REALIZARSE:
10
AGENDA
HORA: 17:00 HORAS LUGAR: SALON DE SESIONES EDIFICIO CLINICAS MEDICAS ZONA
Guatemala 21 de marzo de 2023

VIAJE AL CENTRO DE LOS LIBROS

Memoria de Luz Méndez De La Vega

Méndez Vides

Tuve la fortuna en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos, de contar con un grupo de maestros que no solo cumplían con el programa de

enseñanza, sino que daban muestra de su pasión por las letras, amantes de los libros, que cuando dictaban sus clases expresaban su total creencia en el tema. Así había sido también mi experiencia en la secundaria, en el Colegio La Salle,

13 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 CULTURA

donde conté con grandes maestros, devotos y carismáticos que forjaron en mi conciencia la preocupación por arte y ciencia, educadores religiosos que venían con el propósito de salvarnos el alma, y sembraban la confianza abriéndonos las puertas del conocimiento.

En la Universidad, una maestra que iluminaba fue Luz Méndez de la Vega (1919-2012), brillante profesora que se paseaba muy segura de sí misma, como garza, por los corredores de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos, y que en el aula poseía nuestra atención. Recuerdo la primera clase de Castellano Antiguo o Literatura Medieval, a la que pude asistir. Las clases eran pequeñas. Un escritorio en un extremo junto a la pizarra tradicional, donde escribía con yeso y borraba con almohadilla exhibiendo su fuerza de mujer brillante que amaba las letras. Esa vez llevaba puesto un vestido verde corto y de escote pronunciado. Entró con su cabellera negra suelta siguiéndola, y eligió sentarse sobre el escritorio cruzando las piernas, abrió un libro y nos recitó como juglar moderno el inolvidable romance De Abenámar y el rey don Juan:: “—¡Abenámar, Abenámar, / moro de la morería, / el día que tú naciste / grandes señales había! / Estaba la mar en calma, / la Luna estaba crecida…”

Ese instante bastó para descubrir la belleza que reside en la literatura fundadora de nuestro idioma, y me acercó más que nunca a la poesía.

En los años setenta, un joven aprendiz, podía publicar en los diarios. El Imparcial mantenía abierto su espacio a nuevas figuras, y Luz Méndez de la

Vega tenía su página en La Hora .

No tardé en llevarle mis propios escritos, y así aprecié el sabor en letra impresa de mis primeros cuentos y poemas. Una maestra que enseñaba y nos empujaba a seguir los designios de nuestra vocación.

Poco a poco se descubrió como autora, en 1978 publicó la selección Flor de Varia Poesía, y al año siguiente su primer libro formal, Eva sin Dios. La reacción fue entusiasta, y un año más tarde publicó Tríptico. Una obra fértil, indicadora de una sensibilidad muy suya, debatiéndose entre el amor y el desamor. A lo que años más tarde le siguió su obra Helénicas, cuya primera parte está repleta de referencias crípticas, como quien conduce dentro de un laberinto difícil. Deja sus emociones en clave, bajo por la enorme cultura y el conocimiento referencial de los clásicos. Y en la última parte, en Epigramas a Narciso, resurge la voz simple, íntima y directa, que ya habíamos descubierto en sus libros anteriores, donde arremete con esa fuerza natural de la maestra de siempre, el poder que existe en la palabra para combatir con ironía. Afila el puñal con refinamiento e ingenio, defendiéndose de los ataques que Narciso empeñó en su contra. La suma de los epigramas retrata a Narciso amedrentado, ufanándose de cualidades sin fundamento, luciéndose, creyéndose Apolo, embobado. A los ataques del antiguo amor responde con desdén, lo manda callar, utilizando el arte antiguo de la poesía. Son veinte epigramas de colección, de una maestra que ya partió dejando una obra escrita que mantiene su brillo.

14 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 CULTURA

Día Mundial de la poesía: los orígenes del género literario

En 1999 la UNESCO estableció la conmemoración del 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. He aquí parte de la historia.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz

El Periódico

La poesía es reconocida como el género literario que expresa sentimientos, emociones y reflexiones con particular libertad y potencia expresiva, según lo señala la Enciclopedia Humanidades.

La importancia de este género literario fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1999. Ese año, decidió declarar el 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía, durante la 30a. Conferencia General celebrada en París, Francia. El objetivo de esta declaratoria es, según la organización, “apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro”.

“La orquestación de las palabras, el colorido de las imágenes y la contundencia de una buena métrica otorgan a la poesía un poder sin parangón. Como forma de expresión íntima que permite abrirse a los demás, la poesía enriquece el diálogo que cataliza todo progreso humano y es más necesaria que nunca en tiempos turbulentos.”, señala Audrey Azoulay, directora de Unesco.

PRIMERO, LOS ÉPICOS

Es difícil establecer con certeza cuándo apareció el primer poema. Sin embargo, muchos señalan que la primera obra de este tipo es Epopeya de Gilgamesh que, según los estudiosos pudo haber sido creada entre el 2,500 y el 2,000 a. C en Sumeria. La composición es una narración en verso sobre las peripecias del rey Gilgamesh. Está

15 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 CULTURA
POESÍA
Tablilla sobre el diluvio, del Poema de Gilgamesh, (c. siglo vii a. C.), Museo Británico.
WIKIPEDIA

dividida en cinco poemas que constituyen la obra épica más antigua conocida.

En esa misma época, específicamente entre los años 2,285 y 2,250 a. C. vivió en Mesopotamia Enheduanna. Los eruditos la consideran como la poeta más antigua. Sus poemas escritos en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla fueron firmados.

Fue Suma Sacerdotisa en el templo del dios Nannar (o de la luna). Era hija del rey Sargón I de Acad.

Las obras de Enheduanna de las que se tiene conocimiento y han sido traducidas a diversos idiomas son Nin-me-sara, La exaltación de Inanna, In-nin sa-gur-ra, In-nin me-hus-a Inanna y Ebih, Los himnos del templo e Himno a Nanna.

Entre los tempranos inicios de la poesía también se destaca el poema babilónico Enuma Elish, un canto de la creación del mundo que se remonta aproximadamente

al año 1900 a.C.. El poema está constituido en versos de dos líneas, y la función del segundo es enfatizar el primero mediante oposición.

EL APORTE EGIPCIO

La civilización egipcia fue de las primeras en tener literatura. Uno de los poemas más antiguos de los que se tiene registro es el llamado Canto del arpista, que según los expertos data del siglo XXI a. C..

Una de sus características es que al hablar de la muerte y la trata de una manera pesimista, lo que contradecía las creencias religiosas de la época. El texto propone vivir una vida cómoda y tranquila: “la vida es corta, hay que disfrutarla”, dice uno de sus versos.

16 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 CULTURA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Homero, representación del icónico poeta, por Philippe-Laurent Roland, Museo del Louvre. WIKIPEDIA

Salir del laberinto no será una tarea fácil

Construir algo desde cero es más fácil que tratar de corregir las deficiencias existentes y lograr las mejoras necesarias. Este principio se puede aplicar en prácticamente todas las actividades que se llevan a cabo, sobre todo, cuando con el paso del tiempo, aquello que se desea cambiar se ha ido convirtiendo en algo tan tortuoso como puede llegar a ser un laberinto.

En esa encrucijada se encuentra Guatemala en este momento, cuando han transcurrido poco más de dos décadas de un siglo que, se suponía, traería consigo mejoras en el orden político, económico y social, cosa que no sólo no ha sucedido, sino que ha traído un efecto absolutamente contrario a lo esperado.

Ese deterioro no se ha dado de la noche a la mañana. Ha sido algo que ha venido sucediendo paulatinamente y de manera más acelerada en los últimos dos años de la administración de Jimmy Morales y en el tiempo que lleva en la presidencia Alejandro Giammattei, ambos mandatarios empeñados en convertir el país en un auténtico laberinto, del que sea difícil salir.

Antes de ellos ya se veía que se estaba causando un desgaste al sistema político y a la propia democracia, pero siempre había en el ambiente un sentimiento de

que las cosas podían cambiar y que las mejoras podían ir llegando, aunque fuera de manera lenta, mientras funcionara la institucionalidad.

Hasta el año 2018 parecía que, aunque no con la fuerza y eficiencia necesarias, las instituciones funcionaban y al menos había contrapesos que marcaban un relativo funcionamiento de la democracia. Sin embargo, para entonces era evidente el agotamiento de un sistema que se creó bajo la Constitución de 1985 y su reforma de 1993 –ratificada en consulta popular en 1994–, pero que nunca ha sufrido las correcciones que se hacen necesarias en su andamiaje legislativo.

Si aceptamos como premisa que el sistema político es el encargado de crear las correcciones necesarias para asegurar el buen funcionamiento de la democracia, podemos llegar a la conclusión de que han sido los propios políticos quienes han evitado tomar las medidas correctivas y, en los dos últimos períodos, quiénes han acelerado la destrucción institucional para borrar cualquier posibilidad de evitar un colapso total, que puede llegar en cualquier momento.

18 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

JOSÉ ALEJANDRO ARÉVALO ALBUREZ

Valiente postura del Foro Guatemala

PERO MUY DIFÍCIL QUE

LES HAGAN CASO.

En carta a los Efesios, el evangelio de San Pablo dice: “Vivan, por lo tanto, como hijos de la luz… Y no tomen parte en las obras estériles de los que son tinieblas. Al contrario, repruébenlas, abiertamente; porque, si bien las cosas que ellos hacen en secreto da rubor aun mencionarlas, al ser reprobadas abiertamente, todo queda en claro, porque todo lo que es iluminado por la luz se convierte en luz”. Nada más aplicable a los tiempos de tinieblas y deterioro político que vivimos.

Organizaciones de la sociedad guatemalteca que forman parte del Foro Guatemala (FG), asqueadas por lo que está pasando en el país en este proceso electoral, en un acto valiente y desesperado, se dirigieron a los partidos políticos para que no se presten a legalizar el crimen organizado dentro de sus filas, ante la propuesta e inscripción de candidatos a elección popular de personajes que por hechos públicos y notorios han sido señalados, sujetos a procesos penales e incluso confesos y condenados, por haber cometido actos delictivos, que buscan el derecho de antejuicio e impunidad.

Sin exculpar al Tribunal Supremo

Electoral (TSE) por sus actuaciones, el FG ataca la raíz del problema, al recordarnos que los verdaderos responsables de la calidad ética y moral de los candidatos a los puestos de elección popular son los partidos políticos, quienes jamás debieran solicitar la inscripción de personas que incumplan con lo establecido en el Artículo 113 de la Constitución Política, respecto de su capacidad, idoneidad y honradez. A los secretarios generales, como responsables y representantes legales de los partidos políticos, el FG les exige la revocatoria y cancelación de la inscripción de candidatos que incumplan con los requisitos constitucionales y que los retiren inmediatamente de la contienda electoral. Además, que hagan público su código de ética (si es que lo tienen) y los criterios específicos que utilizaron para validar el cumplimiento del Artículo 113 constitucional.

Estando algunos de los 30 partidos políticos, como pareciera, bajo el control del crimen organizado nacional y transnacional, este valiente gesto de exigencia ciudadana suscrita por: Conferencia Episcopal, Alianza Evangélica, Comunidad Judía de Guatemala, Universidad Rafael Landívar, Madres Angustiadas, Guatemala Visible, Fundación Libertad y Desarrollo, CACIF, ASOREMA, ASIES, FUNDESA, Organismo Naleb, Primero Guatemala, Jóvenes por Guatemala, es un grito de desesperación en medio de la pestilente podredumbre política. Pero será muy difícil que les hagan caso.

Al FG sólo le quedará pedir que no se vote por aquellos partidos políticos que muestren un solo candidato reprochable, aunque el TSE se los haya tolerado.

19 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

tales gastos y estar plenamente justificados, este sería el momento para readecuar el gasto público de acuerdo a las prioridades más importantes del país.

Persiste el riesgo de crisis financiera

Muchos aducen que el mundo está a las puertas de una nueva crisis financiera global; los más sensacionalistas dicen que se trata de un completo meltdown del sistema financiero. Mientras se determina si es una crisis moderada o un colapso total y cómo dicho fenómeno podría repercutir sobre Guatemala, lo más adecuado es manejar la política económica durante con un grado importante de precaución. Aunque el precio del petróleo haya bajado por debajo de los US$80 por barril y los indicadores muestren que la actividad económica está marchando según su ritmo habitual, nadie tiene en estos momentos toda la información necesaria para comprender las ramificaciones que esta crisis financiera en ambos lados del Atlántico podría tener sobre el país. En todo caso, mientras se aclara el panorama, lo más importante es que reine la prudencia en el manejo de la política fiscal y monetaria. Por más que existan presiones para aumentar el gasto público, la prudencia indicaría que este no es el mejor momento para endeudar al país con gastos que no tienen una plena justificación. En todo caso, de ser inevitables

Por más que la mayoría de indicadores económicos estén evolucionando positivamente, la verdad es que nadie tiene la información y el conocimiento necesarios para vaticinar correctamente las ramificaciones que esta incipiente crisis puede llegar a tener. Dada esa incertidumbre y la potencial gravedad de la crisis que se avecina, todo parece indicar que este no es el momento para tomar decisiones riesgosas en materia de política fiscal y monetaria. Aunque para algunos podría parecer que este es el momento para tomar decisiones arriesgadas, el hecho es que no puede manejarse la política económica de un país como quien apuesta en un casino. Sobre todo, cuando los apostadores no son quienes sufren las pérdidas causadas por sus decisiones. Dado el contexto imperante sería mejor equivocarse por sobrepesimismo que por sobreoptimismo. Para qué jugar con fuego cuando en momentos que la situación financiera mundial es un polvorín a punto de estallar. Sobre todo, dado que los banqueros de los países más ricos pretenden apagar el fuego utilizando lo que tienen a la mano: seguir emitiendo dinero sin respaldo. Es decir, echando gasolina al fuego que ellos mismos provocaron por emitir dinero sin límite alguno. Si finalmente la crisis no resulta siendo ni tan profunda ni tan duradera, habrá nuevas oportunidades para decidir si aumentar el gasto y la deuda pública es lo más conveniente en ese momento. Si resulta que la crisis se convierte en un colapso completo del sistema financiero global, mejor haberse preparado de antemano que ser tomado por sorpresa.

20 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
PARA QUÉ JUGAR CON FUEGO CUANDO EN MOMENTOS QUE LA SITUACIÓN FINANCIERA MUNDIAL ES UN POLVORÍN A PUNTO DE ESTALLAR.

LIONEL TORIELLO

“…TODOS LOS HOMBRES HAN SIDO DOTADOS POR SU CREADOR CON CIERTOS DERECHOS INALIENABLES, ENTRE LOS QUE ESTÁN LA VIDA, LA LIBERTAD Y LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD. ES PARA ASEGURAR ESTOS DERECHOS QUE SE ESTABLECEN GOBIERNOS ENTRE LOS HOMBRES, CUYOS JUSTOS PODERES

SE DERIVAN DEL CONSENTIMIENTO DE LOS GOBERNADOS. CUANDO CUALQUIER FORMA DE GOBIERNO

SE TORNA DESTRUCTIVA DE ESTOS PROPÓSITOS, ES DERECHO DEL PUEBLO ALTERARLA O ABOLIRLA…”

– DE LA PLUMA DE THOMAS JEFFERSON (1743-1826), PARTE DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LOS EEUU (1776).

Guatemala se aproxima a un ejercicio eleccionario más. Como ha sido desde hace décadas, el sistema político intenta presentar una conveniente “fachada democrática”, a pesar de que es cada vez más evidente que el periódico recambio en las esferas del poder sigue teniendo por propósito el que nada realmente cambie y además, también se ha hecho obvio que las “reglas de juego” han sido estructuradas, tramposamente, para

que las corrientes de opinión de veras existentes en la sociedad, no estén proporcionalmente representadas en las estructuras de gobierno resultantes. Es decir, para que se imponga la voluntad de “la mayoría de la minoría” otra vez . Como es sabido, el entorno regulatorio (i) inhibe el desarrollo de auténticos partidos políticos (que debieran ser, pero no son, organizaciones multitudinarias abiertas , aglutinadas en torno a una plataforma ideológica y programática conocida y con procedimientos democráticos internos para escoger a sus candidatos y propuestas); (ii) “veta” a los candidatos que considera inconvenientes, mientras nos obliga a escoger a “representantes” a partir de listas de desconocidos; y (iii) limita ridículamente la discusión pública, que tiene que circunscribirse a una apretada “campaña electoral” de tres meses ; en la que el régimen –como ha sido su inveterada costumbre– intentará abrumar a la opinión pública con una copiosa diarrea publicitaria, que ahogue los mensajes de la auténtica oposición. La fórmula que el régimen utiliza es la de articularse en torno a una mafia política –con “vehículo electoral” autorizado– que –a cambio de una especie de “patente de corso” para hacerse descaradamente de fondos del erario público– “haga el trabajo sucio” de cumplir con los engorrosos requisitos “legales” y que posteriormente “dé la cara” para mantener la conducción de la cosa pública dentro del cauce tácitamente convenido.

21 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Otra hazaña de un régimen depredador

ANAMARÍA COFIÑO K.

La devastación como política de Estado

EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL CORRE PELIGRO EN MANOS DE LADRONES QUE NO SE TIENTAN EL ALMA PARA OBTENER GANANCIAS.

Los altos niveles de consumo, la posesión de armas y el poder de la impunidad no le garantizan a nadie la seguridad ni la vida en este país. Aunque se encierren en su colonia de lujo y sólo salgan en helicóptero, la pudrición se va derramando y llega un día que afecta a alguien cercano o directamente. La corrupción, recordemos, no puede sostenerse sin la violencia.

No es exagerar decir que si el Estado ya no funciona ni para las élites, entonces más que estorbar, obstaculiza. Tratar de hacer un trámite sencillo, resolver problemas comunes o simplemente vivir aquí pueden volverse pesadillas cuando los funcionarios no cumplen con sus tareas y, bien al contrario, andan viendo si sacan alguna tajada de sus oficios. Si la cabeza del ejecutivo miente y roba, por qué no lo van a imitar sus achichincles. Su lógica es “ahora que hay lodo, enlodémonos”, y de cabeza se tiran al barrizal a hartarse de dinero, vendiendo escrúpulos y ética ante jugosas mordidas.

Día a día vemos cómo las leyes que se proponen en el Congreso fortalecen el andamiaje que están construyendo para destruir la democracia, el medio ambiente, la cultura. Todo mecanismo que promoviera la transparencia, la igualdad, el bien común, está siendo

desmontado o convertido en engranaje de la corrupción. La iniciativa 6054 por ejemplo, que pretende centralizar bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales a todas las instituciones de competencia ambiental, es adversada por varios sectores, temerosos de que los “diputransas” estén buscando debilitarlas y así eliminarlas para explotar a sus anchas lo que para ellos son mercancías comerciables. El patrimonio natural y cultural corre peligro en manos de ladrones que no se tientan el alma para obtener ganancias.

El problema no es nada más este gobierno, sino una clase dirigente que ha permitido socavar las instituciones, evadiendo sus responsabilidades históricas y poner sus intereses por encima de la propia democracia. Nada han dicho las patronales de la situación vergonzosa de la Corte Suprema de Justicia, no digamos de las evidentes faltas del Tribunal Supremo Electoral que favorece a unos y condena a otros, violando sus propios principios y funciones. “El que calla otorga”, se dice, y su actitud equivale a aceptar la corrupción.

La población, que resulta siendo pagana de los desfalcos de las mafias incrustadas en el Estado, busca soluciones en vano, sin organizaciones que la representen y le ofrezcan una opción. Por ello en su horizonte la salida más viable es irse lejos a como dé lugar para tratar de vivir dignamente. La ciudadanía, agobiada por el malestar, se deja llevar, refunfuña, aguanta. Inclusive va a votar.

La indiferencia, la inercia, la inacción son actitudes pasivas que tienen consecuencias políticas y personales, como todo. Dejar que nos lleve la correntada sin evitarlo, sin oponer resistencia, es una tontería que nos pone en riesgo. En segundas, es una rendición y como tal, una lamentable pérdida.

22 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA

Apuntes para la historia del Colegio Don Bosco de la Nueva Guatemala de la Asunción, 1931-1937

(V parte)

CUANDO MI PROMOCIÓN XXIV HIZO SU INGRESO AL COLEGIO YA EXISTÍAN LOS LLAMADOS EDIFICIOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA.

El 16 de octubre de 1954, en las páginas de El Imparcia se anunciaba el acto de clausura de labores y proclamación de la quinta promoción de bachilleres en el Colegio Santa Cecilia. Se decía que sería el 17 de octubre, en el Teatro Capitol, a partir de las nueve de la mañana. El programa incluía, además del himno nacional, un discurso de apertura y los cuentos de Hoffman por una orquesta y cantado a dos voces. Se repartirán los premios por excelencia, la recitación por su propio autor de una poesía, por el alumno de tercer año, Mario Monterroso. Finalmente, la entrega de los diplomas, las menciones honorificas y el saludo del reverendo presbítero director. La quinta promoción de bachilleres del Santa Cecilia,

1950-1954, estuvo integrada por: Miguel Ángel Argueta Mazariegos, Mario Álvarez Barraza, José Vicente Avendaño Pineda, Otto Mario René Benfeldt Asturias, Cesar Augusto Calderón Miranda, Mario Rolando Chávez Woods, Félix Francisco Espinosa, Mario Augusto Estrada, Carlos Alfredo González Hernández, Manuel Francisco Figueroa, Ernesto Flores, Víctor Manuel Gamboa, César Augusto Garzaro, Jorge Alberto Gonzales Alvarado, Héctor Antonio Hernández Cáceres, Alberto Lam Barrios, Luis Roberto Lara, Jorge Lionel Linares, Miguel Ángel Marcucci, Mario Marroquín Nájera, Manuel Alberto Molina, Federico Guillermo Morales López, Oscar Morales Alfaro, Mario Tereso Vargas y Juan Enrique Zepeda Urruela. Recuerdo también, que la promoción de Santa Cecilia, de la que fuera egresado el arquitecto y urbanista Hermes Marroquín, su graduación se realizó en el Teatro y Cine Real, que quedaba en la zona 3. Tres años después, a inicios de 1957 el colegio Santa Cecilia pasa a llamarse Colegio Salesiano Don Bosco. El 7 de febrero de ese año, El Imparcial publica una nota en la que relata que ser realizó los festejos en su fiesta titular por el día de San Juan Bosco. Menciona que se realizaron ejercicios deportivos y de distracción de los alumnos. Además, informa que en la actualidad se está construyendo un nuevo edificio que será de gran amplitud y acomodado a las técnicas educaciones modernas, bajo la dirección del ingeniero Carlos Asencio Wundelich.

23 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

JULIO CÉSAR GODOY ANLEU

asesinato selectivo de civiles

“CUANDO MUERA SEGURO QUE IRÉ AL CIELO, PORQUE EN EL INFIERNO YA ESTOY”. NIÑO SOLDADO DE UCRANIA.

Al mejor estilo de los grandes sátrapas de la historia el “valiente” Fhurer de Rusia Vladimir Putin utiliza dobles para engañar a la población en sus visitas publicitarias, la última hace unos días a la devastada Mariupol, luego de la orden internacional por crímenes de Guerra, principalmente por trasladar y separar de sus familias a miles de niños ucranianos y llevarlos a regiones lejanas en Rusia entre tantas otras barbaridades.

Como buenos maestros de Fidel, el aparato publicitario de falsedades y mentiras continúa, llegando a ridículos tan grandes como presentar como victoria la destrucción de tanques y baterías lanza misiles, señuelos inflables, suministrados por la empresa InflaTech a Ucrania, pretendiendo con ello subir sus datos y cifras, en una época diferente a la de la guerra fría en donde la comunicación y la tecnología están a la orden del día y muy fácilmente salen a luz sus grandes fracasos.

Las tropas rusas están agotadas y diezmadas por la feroz defensa que han encontrado, de casi cien ataques diarios que realizaban hace unos meses, en la actualidad no pasan de treinta, lo cual es una muestra evidente de su desgaste y problemas de suministros vitales como

armamento y munición.

Los encarnizados combates de fuerzas de tierra en continente europeo continuamente son comparados con la sangre, destrucción y dolor provocados en la Segunda Guerra Mundial, situación que el Kremlin ha decidido minimizar como estrategia para que regiones como Latinoamérica, al “no ver el dolor con sus propios ojos” prefiera elegir por la indiferencia, la solidaridad superficial de la diplomacia y el mínimo compromiso.

Estrategia impuesta hacia adentro de su propio país con mucha fuerza, en la que día a día el congreso ruso aprueba nuevas penas de cárcel para todo aquel que tenga la osadía de criticar la invasión y al mentado grupo Wagner, conformado por mercenarios, violadores sexuales, asesinos e incluso un caníbal que se comió a dos personas.

Los expertos militares están convencidos que el grupo Wagner ha sufrido bajas muy fuertes que van más lejos de la carne de cañón representada por los expresidiarios y que en la actualidad son sus tropas élite las que caen como moscas.

A Putin le URGE como bien dijeran presentar una victoria, aunque sea pírrica o inventada.

Mientras tanto los ucranianos resistirán nuevamente el invierno que está por terminar, como jamás lo pensaron los rusos al poner a los civiles como objetivo militar y destruir su infraestructura, continuarán cumpliendo las órdenes de su presidente Zelensky, quien ordena combatir hasta morir, al ritmo de ni un paso atrás……

Ucrania Libre Renacerá!!!

24 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
El

Estas penas para estas glorias

Han sido y son tiempos difíciles. La persecución, la falta de certeza jurídica, la pujante corrupción, un cada vez más cuestionado proceso electoral, los conflictos sociales y las guerras en el extranjero, hacen del panorama uno muy sombrío.

Ante esta situación, me he visto obligado a recordar que la creencia sin tapujos de que las cosas estarán mejor que ayer es más que una especie de mantra, pero una actitud necesaria para sobrevivir lo que pareciera ser, tal y como se le atribuye a la santa y poeta mística del Siglo de Oro, Teresa de Jesús, “una noche oscura en una mala posada”.

C.S Lewis, uno de mis autores y pensadores modernos favoritos, decía que, dado que todos moriremos en algún momento, el mejor momento para hacerlo será cuando la muerte nos encuentre haciendo de las cosas sensibles y humanas nuestra obra de arte. Lewis le apostaba al valor de las labores cotidianas como el trabajo, la educación, la lectura, la música, el arte, las labores de casa, el deporte, las charlas mundanas con nuestros amigos, como

los escenarios perfectos para despedirse de esta vida. Yo diría que también son los escenarios perfectos para atravesar las crisis. Nada más heroico que superar los obstáculos del camino atravesándolos, con la determinación y valentía de quien se sabe dueño de sí mismo, porque es capaz de encontrar el valor de lo ordinario. Al fin y al cabo, el sufrimiento, el dolor y las faenas son parte de una vida en la que también convergen las alegrías, los éxitos y los placeres. De hecho, son estas penas las que hacen apetecibles estas glorias. C.S Lewis escribe en el libro “El peso de la gloria” lo siguiente: “Creo que los mejores resultados se obtienen por personas que trabajan silenciosamente en objetivos limitados, como la abolición de la trata de esclavos, la reforma penitenciaria o contra la tuberculosis. Y no necesariamente por aquellos que piensan que pueden alcanzar la justicia, salud o paz universal de manera total y generalizada. Creo que el arte de vivir consiste en atacar cada mal inmediato de la mejor forma posible. El dentista que puede detener un dolor de muelas, merece más de la humanidad que todos los hombres que creen tener algún esquema para producir una raza perfectamente sana”.

La fe en tiempos de crisis nos obliga no solo a confiar, pero a hacer cosas. No cambiamos la realidad diciendo —y ahora, posteando— “libertad”, “democracia” o “justicia”. La cambiamos con acciones limitadas y metas precisas, en línea con estos ideales. Sería oportuno recordarle esto a aquellos que quieren gobernar este hermoso, pero tormentoso país, durante los próximos cuatro años.

25 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
JUAN DIEGO GODOY
LA FE EN TIEMPOS DE CRISIS NOS OBLIGA NO SOLO A CONFIAR, PERO A HACER COSAS.
@godoyesjd

Golpe de autoridad a la Liga

Agencias

En medio de la tormenta que asola al Barça lejos del césped, sobre el campo el equipo azulgrana dio el domingo un golpe de autoridad a la Liga, de la que es virtual campeón.

“Sanseacabó”,

La prensa española da prácticamente por concluido el campeonato con campeón azulgrana tras su victoria 2-1 sobre el Real Madrid.

Doce puntos separan a los barcelonistas de los merengues a falta de doce jornadas para el final, una distancia que nadie ha podido remontar a estas alturas de campeonato.

“Hay que ser sinceros, seguiremos peleando hasta el final pero son ya cua-

tro partidos de diferencia”, reconocía tras el encuentro el portero del Real Madrid, Thibaut Courtois a Movistar+.

“El ‘gol average’ todavía lo tenemos, pero bueno tienen que dejarse ellos cuatro partidos y nosotros ganar todos. No hay nada imposible, pero es muy difícil”, dijo Courtois, que volvió a ser uno de los pilares blancos.

El belga sostuvo en varias ocasiones a un Real Madrid, que, con un Benzema en horas bajas, depende completamente en ataque de Vinicius, el hombre más desequilibrante de su equipo el domingo en el Camp Nou.

26 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
“Éxtasis”, “¡Delirio!”...
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ Fútbol AFP

Messi se refugia con Argentina

Agencias

El capitán de la selección argentina de fútbol, Lionel Messi, arribó este lunes a Buenos Aires y se sumó a la concentración albiceleste con miras al amistoso del jueves ante Panamá, el primer partido después de su triunfo en el Mundial de Catar-2022.

Su llegada, anticipo de la fiesta que los argentinos preparan con su selección, fue celebrada por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). “Jamás te rendiste. Y hoy volviste a tu país como campeón del mundo. Bienvenido, Leo”, escribió en Twitter Claudio ‘Chiqui’ Tapia, presidente de la AFA.

Messi se unió ya a varios de sus compañeros seleccionados tras ser abucheado el domingo por simpatizantes del Paris Saint-Germain desencantados por la eliminación del equipo francés en octavos de final de la Liga de Campeones de Europa.

En el predio de la AFA, en Ezeiza, periferia sur de Buenos Aires, el director técnico Lionel Scaloni dirige esta tarde la primera práctica a puertas cerradas de cara al partido que será el reencuentro de la selección argentina ante su público luego de la consagración en Catar.

27 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Fútbol
AFP

Tenis

Alcaraz vuelve a la cima

Agencias

El español Carlos Alcaraz recuperó el número 1 de la ATP al ganar el domingo en Indian Wells, en detrimento de Novak Djokovic, ahora segundo, según la clasificación publicada este lunes, en la que su compatriota Rafael Nadal sale del Top-10 por primera vez en 18 años.

Alcaraz, de 19 años, subió por primera vez a la plaza de honor del tenis mundial tras

ganar el US Open en septiembre de 2022.

Djokovic recuperó el número 1 tras conquistar el Abierto de Australia en enero, pero no participó en Indian Wells al no estar vacunado contra el covid-19. Alcaraz necesitaba lograr el trofeo y lo consiguió el domingo al batir en la final al ruso Daniil Medvedev (6-3 y 6-2) y ahora tiene 260 puntos sobre el serbio.

El ganador de 22 torneos del Grand Slam tampoco estará, por la misma razón, en el Masters 1000 de Miami, que comienza el miércoles.

Nadal, que no compitió en Indian Wells al estar recuperándose de sus problemas físicos para llegar en forma a la gira de tierra batida, sale este lunes del Top-10 por la primera vez en 18 años. Pasa del noveno al 13º puesto.

28 GUATEMALA, MARTES 21 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP

Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como práctica empresarial, es una de las mejores formas de generar negocios sustentables, con una cultura basada en valores que les permitan perdurar a largo plazo.

PDF Video + Post FB

Historia FB

Historia IG

Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción.

¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.