Edición diaria | 16-03-2023

Page 1

La planilla familiar de Patricia Sandoval que compite por diputaciones

El partido Humanista inscribió como candidatos a una prima, una hermana y un tío de la legisladora, cuestionados por diferentes causas. Páginas 4-6

Año 27 | No. 9470 | Guatemala, jueves 16 de marzo de 2023 www.elperiodico.com.gt

Elecciones Guatemala 2023: Claves para entender el financiamiento de los partidos políticos

Pags 8-10

Lo más leído

Política

Anuncian La Linterna, proyecto de verificación electoral

LÉELO AQUÍ

Opinión

Alejandro Giammattei: su habilidad para ignorar reprimir a los pueblos indígenas

LÉELO AQUÍ

Justicia

Acoso legal continúa: Nuevo proceso contra Jose Rubén Zamora y abogados

LÉELO AQUÍ

Opinión

Brechas tecnológicas, digitales y financieras

LÉELO AQUÍ

Justicia

CSJ tramita antejuicio contra José Ubico, EE. UU. lo reclama por narcotráfico

LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA

DE DISEÑO

Rodas

2 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
Y
Jaime Moreno
Julia Corado EDITOR DE CULTURA
AUDIENCIAS
Victor Álvarez
DIRECTOR
Amilcar
EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO

Estrella en ascenso

En Guatemala, como en todas las tiranías –en nuestro caso, una dictadura velada y multipartidista–, para los perseguidos políticos no existe presunción de inocencia. El Ministerio Público considera sus acusaciones verdades absolutas, de suerte que al acusado le toca demostrar lo imposible: su propia inocencia.

Que el cargo de la prueba sea responsabilidad del acusado es propio de la inquisición y nunca de un Estado de Derecho. Esto representa una perversión inimaginable de la justicia. Por cierto, la inquisición consideraba que si un reo confesaba, era evidentemente culpable y si no lo hacía bajo tortura, también era culpable, porque significaba que el diablo le había dado fuerzas para aguantar.

En mis casos, la fiscal Edelmira Monterroso no conoce límites. Hace alarde de su pragmatismo pervertido y su capacidad sin precedentes de retorcer la ley y descontextualizar los hechos.

Sus escasos simulacros de racionalidad y ecuanimidad, no impiden que todo lo tome con odio y como venganza personal.

En la última audiencia no disimuló su ignorancia y mostró signos preocupantes de estupidez, sin vergüenza profesional alguna.

¿Cómo habrá aprobado sus exámenes? ¿Cómo es posible que se ponga el destino de la gente en sus manos?

De manera peligrosa y insidiosa, va remachando sus historias y sembrando ideas falsas.

El Pacto de Corruptos ha encontrado la sustituta perfecta del medio mudo de Curruchiche y, muy pronto, también del Ogro burdo y sin carisma. Eso sí, con la misma perversidad, mezquindad y crueldad de quien tenemos como Fiscal General.

3 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

La planilla familiar de Patricia Sandoval que compite por diputaciones

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

Sandra Patricia Sandoval González buscará su segunda reelección consecutiva en el Congreso de la República como representante de Jutiapa con el partido Humanista y el resto de la planilla de candidatos a diputados por ese distrito está compuestos por familiares de la legisladora.

La agrupación que impulsa a Rudio

Lecsan Mérida Herrera a la Presidencia también inscribió a Krista Fernanda González González en la casilla dos de diputados distritales por Jutiapa.

Krista Fernanda es prima de la diputada Patricia Sandoval. De acuerdo con datos del Registro Nacional de las Personas (Renap), Krista González es hija de Ana Dolores González Cano, hermana de Maria Elena González Cano, madre de la parlamentaria.

4 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA REDES SOCIALES
El partido Humanista inscribió como candidatos a una prima, una hermana y un tío de la legisladora.

La prima de Patricia Sandoval presta servicios profesionales en la Dirección de Cooperación, Proyectos y Fideicomisos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) desde junio de 2016 y cobra honorarios por Q18 mil mensuales.

En la casilla cuatro del mismo listado de candidatos a diputados por Jutiapa se encuentra Fermín González Cano, hermano de María Elena González Cano, madre de Patricia Sandoval.

Fermín González, figura en los informes de financiamiento privado que el partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) entregó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) durante 2019.

De acuerdo con dicha información Fermín González Cano realizó aportaciones en especie a dicha agrupación política. Cabe recordar que Patricia Sandoval fue reelecta como diputada de Jutiapa en las Elecciones Generales de 2019 con FCN.

La parlamentaria llegó por primera vez al Legislativo en enero 2016 tras ganar una curul en los comicios de 2015 con el partido Todos.

VINCULADA A NARCOTRAFICANTE

En la casilla tres de candidatos a diputados del Humanista en Jutiapa fue inscrita Amanda María Lemuz González, hermana de Patricia Sandoval.

Una investigación publicada por elPeriódico en agosto de 2021, reveló que Amanda María fue conviviente de José Ramón Reyes Villagrán, quien en el mundo del narcotráfico es conocido como el Duende o Moncho.

Reyes Villagrán fue condenado en junio de 2021 por una Corte de Texas, Estados Unidos a 292 meses de prisión

por cometer delitos relacionados con el narcotráfico.

La condena de Moncho fue anunciada por el Departamento de Justicia y la Agencia Antidrogas (DEA, en inglés), como un rotundo éxito en el combate internacional del narcotráfico.

“La sofisticada red de rutas de contrabando por tierra, mar y aire, no fue suficiente para ocultar a los investigadores estadounidenses y nuestros aliados de las fuerzas del orden en el extranjero las actividades delictivas del señor Reyes Villagrán y sus socios”, señaló el fiscal federal interino, Nicholas J. Ganjei.

5 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
REDES SOCIALES

Reyes Villagrán era vigilado por las autoridades hacía un largo tiempo, según el reporte de los investigadores, quienes lo fotografiaron en distintos países mientras coordinaba el traslado de la droga de Suramérica con destino a Estados Unidos.

“La acusación en este caso fue producto de una investigación de largo plazo sobre las actividades de tráfico de drogas del acusado y sus socios. La investigación reveló que el procesado era miembro de una organización de trasiego de droga a gran escala, que se dedicaba al transporte de estupefacientes”, señala la acusación ante un Gran Jurado.

El tráfico de Moncho y su organización inició al menos en 2008, según la investigación. En mayo de 2013 la Policía guatemalteca estuvo cerca de capturar a Moncho en un retén en Malacatán, San Marcos, pero un grupo armado llegó a rescatarlo, desar-

maron a los policías y secuestraron a uno de ellos, quien posteriormente logró escapar. La Policía efectuó una serie de operativos a varios inmuebles, logrando aprehender a la madre de Moncho, armas, vehículos y una caja fuerte con joyas y US$355 mil (Q2.6 millones). El entonces ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, declaró que hay una investigación en proceso para determinar si es una organización vinculada al Cartel de Sinaloa.

Entre las pruebas recabadas tanto por la DEA como por las agencias antinarcóticos de Costa Rica y México, se documentaron varias reuniones en las que participó Reyes Villagrán para coordinar el transporte de la droga. Todo esto, luego de que la DEA interceptó sus comunicaciones para poder tener acceso a su agenda.

6 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
PRENSA LIBRE
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Universidad del Valle de Guatemala: ¡Falta poco para la experiencia 2023!

El próximo sábado 18 de marzo será la Experiencia 2023, en el Campus Central de Universidad del Valle de Guatemala (UVG). La Experiencia 2023 se efectuará en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT-UVG), y en ella se realizarán actividades enfocadas en: Ciencias, Ingeniería, Educación, Creatividad y Negocios. Todas estas actividades te ayudarán a decidir tu carrera universitaria y así, desarrollar tus habilidades gracias a oportunidades de becas y ayudas financieras, laboratorios especializados, clubes, agrupaciones y asociaciones, y la posibilidad de intercambios y viajes académicos.

Podrás asistir a los talleres:

• Invest like a pro: En el Laboratorio de Finanzas Avanzadas, de la Ingeniería en Ciencia de la Administración.

• Reto de ciberseguridad: En el User Experience (UX) Lab, de la Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información.

• Automatización de plantas de producción: En el Laboratorio de Automatización Industrial, de Ingeniería Electrónica.

• Control de electrónica con señales bioeléctricas: En el Laboratorio de Telecomunicaciones Avanzadas.

• Señales bioeléctricas del sistema nervioso: En el Laboratorio de Mi-cro/Nanoelectrónica, de Ingeniería Mecatrónica.

• Food beyond the stars: En la Planta de Innovación Alimentaria y Nutricional, de la Ingeniería en Ciencias de Alimentos.

• Conozca el modelado BIM: en el Laboratorio de Ingeniería Civil.

• Tour en el Laboratorio de Ingeniería Aeroespacial de UVG: En el Laboratorio de Ingeniería Aeroespacial.

• Manufactura de control numérico computarizado e inyección de plástico, del Laboratorio de Manufactura.

• Innovando en la ingeniería química y la biotecnología: En el Laboratorio de Operaciones Unitarias, de Ingeniería Química.

• La química en todo: En el Laboratorio de Química.

• La nutrición del futuro: En el Laboratorio Nutriactiva, de la Licenciatura en Nutrición.

• La ciencia detrás de la ciencia ficción: En el Makerspace B-Hive, de la Licenciatura en Bioquímica y Microbiología.

• Explora el BIOverso: En la Aula Colaborativa, de Licenciatura en Biología.

• Tecnología farmacéutica: En el Laboratorio E-103 de Química Farmacéutica.

• Hagamos música con mate: En el Aula Colaborativa, de Matemática Aplicada.

• Ciencia, física y acción: En el Laboratorio C-214 de Física.

• The Peace Maker: En el Aula Colaborativa de la licenciatura en Relaciones Internacionales.

• Analiza un incensario de 1,500 años de antigüedad: En el Laboratorio de Innovación Educativa, de Arqueología.

• Exploración antropológica: La vida social de tus alimentos: En el Laboratorio de Innovación Social, de Antropología.

• Viaje a través del EDUverso: En el Aula Colaborativa, de las Licenciaturas en Educación.

• Studio Session: En el salón de Audio y Música, de la Licenciatura en Composición y Producción Musical.

• Showcase de diseño y taller de innovación de productos: En el Estudio de Arte y Diseño, de la Licenciatura en Diseño de Producto e Innovación.

• Rebuilding a brand with data: En el Aula Colaborativa, de la Licenciatura en International Marketing and Business Analytics.

Además, se ofrecerá información de las carreras, proceso de admisión, becas y ayudas financieras; junto con charlas para padres y tours por laboratorios y makerspaces.

7 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
click aquí para inscribirte a Experiencia 2023 EDUCACIÓN
Haz

El 27 de marzo inicia la campaña electoral para los partidos políticos que competirán por cargos de elección popular en las votaciones del 25 de junio. Según la ley, ningún partido puede gastar más de Q34.9 millones para promover a sus candidatos y deberá presentar informes sobre sus financistas

en mayo y septiembre próximos.

En menos de dos semanas las agrupaciones políticas iniciarán oficialmente su campaña. El TSE fijó un límite de gasto de Q34.9 millones para cada organización política que participará (hay 30 registradas) según la Convocatoria a Elecciones Generales 2023 (Decreto 01-2023).

¿Cómo se establecen los techos del gasto?, ¿cómo y cuándo debe reportar cada partido

8 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
Gerson Ortiz elPeriódico Elecciones Guatemala 2023

Todo elPeriódico en tu bolsillo. Todo el tiempo.

Nuestra labor periodística continúa

Adquiere tu suscripción digital

y sigue apoyando la lucha contra la corrupción

sus fuentes de financiamiento?, ¿cuánto reciben de financiamiento público los partidos políticos?, y ¿cómo fiscaliza el TSE esos recursos?.

El techo de campaña se establece a través de una fórmula que detalla la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEEP) en el artículo 21 ter, que consiste en multiplicar el número de ciudadanos empadronados hasta el 31 de diciembre del año anterior a las elecciones (2022) por US$0.50.

Según los datos oficiales del TSE hasta esa fecha había 8 millones 905 mil 455 personas empadronadas en todo el país, lo que da un total de Q34.9 millones.

Para el caso de los comités cívicos, que solo pueden postular a corporaciones municipales en el municipio donde fueron creados, el TSE toma en cuenta la cantidad de personas empadronadas por cada circunscripción municipal, la cual multiplica por US$0.10.

En el caso de la ciudad de Guatemala, el techo máximo de gasto en campaña, si se conforma un comité cívico es de Q634 mil.

Para estas elecciones, 15 de los partidos políticos que participaron en el proceso de 2019, por ley, tuvieron derecho a la llamada “deuda política” que entrega el TSE y podrán invertir esos fondos del financiamiento público en su campaña.

En enero de este año el ente electoral entregó en total Q19.7 millones de deuda política distribuida entre todos los partidos.

Este financiamiento se calcula multiplicando cada voto emitido a favor de cada partido político -siempre que haya obtenido más del 5 por ciento del total de sufragios válidos- por US$2, según lo establece la LEPP. Los partidos que no alcancen ese mínimo están obligados a desaparecer.

10 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Las joyas de Bolsonaro: el escándalo que involucra a Arabia Saudita

Las autoridades brasileñas investigan al expresidente Jair Bolsonaro a quien se le señala de haber intentado ingresar ilegalmente a Brasil joyas que le fueron obsequiadas en Arabia Saudita.

AFP

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro es investigado por sospechas de haber importado ilegalmente valiosísimas joyas de diamantes regaladas por Arabia Saudí y tiene cinco días para devolver las que están en su posesión.

A continuación, un vistazo sobre lo que se sabe de este caso susceptible de convertirse en un problema tanto legal como político para el exmandatario ultraderechista (20192022), que se espera regrese próximamente a Brasil desde Estados Unidos, donde reside desde que Lula da Silva asumió la presidencia el 1 de enero pasado.

¿DE DÓNDE VINIERON LAS JOYAS?

El exministro de Minas y Energía de Bolsonaro Bento Albuquerque, quien realizó una visita oficial a Arabia Saudita en octubre de 2021, aseguró que un “enviado” del gobierno saudita entregó a su delegación dos paquetes al final de su viaje, según reveló al periódico O Estado de S. Paulo. De vuelta a Brasil, fiscales de aduana del aeropuerto de Guarulhos en São Paulo detectaron que un ayudante de Albuquerque llevaba dentro de su mochila

una de las cajas, sin declarar.

Los funcionarios descubrieron que el paquete estaba lleno de joyas de diamantes y las incautaron por no pagar los derechos de importación requeridos.

Según se aprecia en imágenes de videovigilancia divulgadas por la TV local, el exministro aseguró que las joyas estaban destinadas a la primera dama Michelle Bolsonaro.

11 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Este es uno de los lotes de joyas que fueron descubiertas en el aeropuerto brasileño. AFP

El futuro de la píldora abortiva en EE. UU. se dirime en una corte de Texas

Se calcula que, anualmente, al menos medio millón de mujeres interrumpen sus embarazos con este medicamento, que ha sido legal desde hace 23 años.

El futuro de una píldora utilizada por medio millón de mujeres estadounidenses cada año para interrumpir sus embarazos está en juego desde ayer en el sureño estado de Texas ante un juez ultraconservador, a quien los opositores al aborto piden que se suspenda su autorización para todos Estados Unidos. La audiencia, cuya celebración se mantuvo en secreto hasta el lunes para evitar posibles desbordes, comenzó ayer en un juzgado de la ciudad de Amarillo, y solo se autorizó la asistencia de un público muy limitado.

Matthew Kacsmaryk, quien fue abogado de una organización cristiana antes de ser nombrado juez federal por el expresidente republicano Donald Trump, dio inicio a la audiencia en la cual escuchará los argumentos de las partes.

Posteriormente emitirá su fallo sobre el caso, que amenaza con tener un impacto social tan rotundo como la sentencia de la Corte Suprema que dinamitó, en junio pasado, el derecho al aborto.

Independientemente del resultado de las deliberaciones, se espera que existan enfrentamientos entre grupos pro aborto y quienes se oponen a él.

12 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ AFP
AFP

Arte y conocimiento de Carlos Chaclán se exhiben en el Museo Miraflores

Con motivo del Día del Artesano, el artista presenta esta “mini retrospectiva” y ofrece una charla acerca de la manufactura de los artefactos sonoros artesanales.

El Museo Miraflores exhibe desde el 14 de marzo una muestra de piezas del artista, artesano, ceramista y etnomusicólogo Carlos Chaclán Solís (Totonicapán, 1955). La exhibición, que el propio creador califica como una “mini retrospectiva” contiene obras que ilustran su recorrido artístico desde 1989 hasta la actualidad.

La mayoría de las piezas son de su colección personal y otras las creó durante la pandemia. Incluso hay un par que no tienen más de diez días de haberse concluido. La exposición se enmarca en la celebración del Día del artesano, que se conmemora el domingo 19 de marzo. Precisamente ese día, a las 16:00 horas, Chaclán ofrecerá la charla Sonoridades ancestrales, en la que expondrá parte de su experiencia en el estudio de los sonidos, estructura y manufactura de los artefactos sonoros artesanales.

Los hijos del maíz, elaborada con materiales estadounidenses. Sobre las dos cabezas que aparecen unidas se levanta una mazorca.

EL LLAMADO DEL SONIDO

En 1972, Carlos Chaclán cursó estudios de cerámica artesanal con el maestro Manuel Montiel, del Centro Artesanal de

13 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 CULTURA
Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico
Arte

Totonicapán. En los años 1980, trabajó como dibujante y restaurador en el Instituto de Antropología e Historia. Luego obtuvo becas para estudiar restauración cerámica y precolombina en Perú y Panamá. Trabajó en museos y en Tak’alik Ab’aj. Cuenta que cuando trabajaba como restaurador en el Museo Popol Vuh, asistió al etnomusicólogo Alfonso Arrivillaga, quien realizaba una investigación acerca de la organología de los instrumentos sonoros de la colección de ese recinto cultural. A partir de de entonces, surgió en él la inquietud por investigar cómo habían sido manufacturados y cómo se había conseguido obtener sonidos de ellos.

Comunicó su interés al arqueólogo Oswaldo Chinchilla, quien en ese tiempo era el curador del museo y él lo animó a avanzar en esa investigación. Siendo ceramista, pensó que sería un trabajo fácil reproducir algunas de las piezas. Primero tomó un silbato, que le pareció que sería bastante simple. Cuenta, que fue relativamente fácil darle la forma al instrumento. Sin embargo, comenta: “hacer que una pequeña pieza emita sonido es difícil”. Para lograrlo debió invertir unas seis horas.

Al día siguiente, ya sabiendo de la dificultad, decidió estudiar mejor la estructura, las salidas de aire y entonces, en la segunda pieza que produjo, ya solo debió invertir un par de horas. Así comenzó a trabajar y a conocer mejor los procesos que requieren los instrumentos artesanales. Desde entonces no ha dejado este tipo de estudios y trabajos, los cuales alterna con su quehacer como escultor y restaurador.

14 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 CULTURA PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
El grito maya es una de las más recientes piezas del artista. Manto Materno es una pieza fundida en bronce.

17 - 18 - 19 de marzo

Cultura y Entretenimiento

Música

Manuel turizo

0 1

Concierto de bachata

Explanada Cayalá, zona 16

0 2

Tierra Santa

Concierto de Heavy Metal en español

Salón San José, zona 1

Viva la symphony

0 3

Tributo sinfónico a Coldplay a cargo del Sistema de Orquestas de Guatemala

Plaza Luna de Avia (12 de calle 2-25, zona 10)

Melendi

0 4

Concierto de la gira "Likes y cicatrices"

Explanada Cayalá, zona 16

José Madero

0 5 0 6

Concierto de rock en español

Parque de la Industria (8a. calle 2-33 zona 9)

Visuales

Viernes

20:00 horas

Entradas desde Q540

Viernes

20:00 horas

Entradas desde Q440

Sábado

17:30 horas

Entrada Q125

Sábado

19:00 horas

Entradas desde Q450

Sábado

21:00 horas

Entrada Q575

El tercer ojo 0 7

Una muestra de arte contemporáneo a cargo de Igal y Mario Permuth.

Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14)

Cien Tierras

Muestra individual de Hellen Ascoli, curada por Amara

Antilla.

La Nueva Fábrica (Callejón Contreras #55, Aldea Santa

Ana de La Antigua Guatemala)

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes - domingo

10:00 - 17:00 horas

Entrada libre

15 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 CULTURA

17 - 18 - 19 de marzo

Cultura y Entretenimiento

0 8 0 9

Colectiva

Exposición colectiva de 27 artistas

Osmosis (4a. av. 16-34, zona 14)

Huella efímera

Una muestra inspirada en el mar de Paola Beverini

Sol del Río (14 avenida 15-56, zona 10)

Apis Ferrugo

1 0

Exposición individual de la artista visual Ada Colocho

Osmosis (4a. av. 16-34, zona 14)

1 1 Órgano del paisaje

Exposición colectiva: Nueva cotidiana vol. III

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes y sábado

Horario hábiles

Entrada libre

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes y sábado

Horarios hábiles

Entrada libre

Escultura Sonora

Una exposición de los útiles del maestro Joaquín Orellana

Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez

Padilla (24 calle 3-81 zona 1, interior del Centro Cultural

Miguel Ángel Asturias) ¡Última oportunidad!

Historias Luminosas

Centro Cultural de España (6a av 11-02 zona 1) 1 2 1 3

Una muestra individual de Juan José Rodríguez

Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14)

Petramorfosis

1 4

Una exposición con el trabajo de 27 creadores

Centro de Formación de la Cooperación Española (6a ave.

Norte entre 3a y 4a calle Poniente, La Antigua Guatemala)

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes - domingo

09:00 a 17:00 horas

Entrada libre

16 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 CULTURA

17 - 18 - 19 de marzo

Cultura y Entretenimiento

Literatura

1 5

No son micro machismos cotidianos

Taller sobre el libro La charla estará a cargo de Marissa

Sábado 10:30 horas

Entrada libre

Teatro

1 6

Ingobernable

Conferencia de Jorge Lozano H

Teatro Lux (6a avenida 11-02, zona 1)

Rebelde

Un musical con los éxitos de la agrupación RBD Teatro Yelem (Avenida Las Américas zona 13)

Viernes y sábado

20:30 horas

Entradas desde Q300

Viernes y sábado

20:00 horas

Carrascosa, Cecilia Auilera y Natalia Gámez La Teca (12 calle 6-25B zona 1) 1 7 1 8

Defendiendo al cavernícola

Un monólogo cómico protagonizado por Juan Diego

Rodríguez

Teatro Dick Smith IGA (Ruta 1, 4-05, zona 4)

Un Loteriazo en Plena Crisis

Una obra de comedia social

Viernes y sábado

20:00 horas

Entradas desde Q100

Viernes 19:30 horas

Entrada Q100 1 9

Teatro Manuel Galich de la Universidad Popular (10a. calle 10-32, zona 1)

Tengamos el sexo en paz

Entrada Q75 2 0

Una comedia basada en la obra de Dario Fó, Franca

Ramé y Jacopo Fó.

Teatro Thriambos (C C Unicentro, 2do Nivel, locales

311 - 313 zona 10)

Viernes y sábado

20:00 horas

Entrada Q125

17 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 CULTURA
eres parte
Círculo? Para más información, comunícate vía WhatsApp 3178-1117 Adquiere una suscripción y forma parte de nuestro programa de beneficios Digital Ilimitada Anual
¿Ya
del

Eterno problema en las compras públicas

La denuncia acerca de un posible desfalco millonario al Estado en la compra de equipo médico para el Hospital Nacional de Chimaltenango muestra, por milésima vez, la importancia de un sistema de adquisiciones públicas confiable, claro, manejado por personas profesionales y honestas, efectivo, eficiente, transparente, abierto a la competencia, justo y sujeto a un adecuado mecanismo de rendición de cuentas. Hacer justicia en casos como esto es un elemento esencial para el adecuado funcionamiento de un sistema de adquisiciones. Sin embargo, acciones del MP, que llegan una vez se ha consumado el hecho, poco o ningún efecto en los procedimientos, modos y maneras en las que se realizan las adquisiciones dentro del sector público. Este tipo de acciones, de terminar en una condena firme contra los presuntos responsables, probablemente algún efecto disuasivo sobre quienes intenciones de desfalcar al Estado. La relativa infrecuencia de acciones como la de ayer y el largo tiempo que se necesita para comprobar la responsabilidad de los implicados en este tipo de hechos, es casi seguro que impacten poco los torcidos intereses de quienes se enriquecen con la corrupción.

Situación que, podría uno pensar, se resuelve nombrando a personas honestas a

cargo de los procesos de adquisiciones. Razonamiento correcto, pero de muy difícil implementación dentro del sector público dada la forma en que funciona el sistema de servicios civil desde hace mucho tiempo en nuestro país. Castigos más severos, podría uno pensar, para disuadir este tipo de actos. Razonamiento correcto, siempre y cuando la probabilidad de ser detectado cometiendo actos de este tipo aumente también de forma considerable. Más fiscalización podría ser otra salida, siempre y cuando la justicia sea pronta y efectiva. No puede negarse la importancia de cada uno de estos elementos, sin embargo, podrían resultar insuficientes para mejor la efectividad y eficiencia de las compras públicas. Mientras no exista certeza plena que es están adquiriendo los bienes y servicios que realmente se necesitan para atender las prioridades de la población, las compras podrían ser totalmente honestas pero no cumplir su propósito. Mientras no existan compradores profesionales en cada ramo de la función pública, especialistas que aseguran el valor del dinero gastado, difícilmente se comprarán aquellos bienes y servicios que reporten mayor valor por el dinero gastado. Se deduce, entonces, que no basta con medidas aisladas para evitar las anomalías que ayer se dieron a conocer.

20 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

SALVADOR PAIZ

EL FÚTBOL ES UN DEPORTE CON

LAS REGLAS CLARAS. LOS ÁRBITROS

ESTÁN ALLÍ PARA SUPERVISAR QUE

LAS REGLAS SE CUMPLAN Y, EN CASO CONTRARIO, APLICAR LAS

SANCIONES DEBIDAS. IMAGINEMOS QUE “METER MANO EN EL ÁREA”

SEA SANCIONADO, PERO SOLO

PARA UNOS JUGADORES Y PARA

OTROS NO. SERÍA INACEPTABLE. LO MISMO SUCEDE EN LA CONTIENDA

ELECTORAL POR LO QUE LAS REGLAS

DEBEN APLICAR IGUAL PARA TODOS.

ESTA SEMANA FUE EVIDENTE LA SUBJETIVIDAD CON QUE SE APLICAN

LAS REGLAS DEPENDIENDO DEL JUGADOR EN CUESTIÓN.

Durante el fin de semana se dio a conocer que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habría resuelto registrar a un candidato a diputado en el listado nacional, a pesar de los impedimentos legales en su contra. Inmediatamente se hizo sentir la indignación ciudadana ante tan flagrante y evidente “penalti”. Este martes el TSE se retractó y dio marcha atrás a la inscripción del personaje en cuestión.

A diferencia del futbol, donde las reglas están claramente establecidas, el problema de fondo recae en que la norma general

carece de criterios objetivos para determinar a quienes se les debe marcar la falta. En nuestro proceso de registro de candidaturas existe el requerimiento constitucional de “capacidad, honradez e idoneidad” para cada candidato. Sin embargo, nos hace falta aterrizar criterios objetivos, previamente establecidos y que se apliquen en igualdad de circunstancias para todos los candidatos. Vale la pena recordar que el primer filtro, en estricta teoría, lo deben de implementar los secretarios generales de los partidos políticos. Son ellos quienes tienen la responsabilidad legal de depurar sus propios listados. Harían bien en definir y transparentar los criterios objetivos que aplicarán. Así como las empresas publican sus pactos de ética y normas aceptables de conducta, también los partidos deben demostrar que implementan un procedimiento para verificar. Sobre todo en el caso de cada candidato, el cumplimiento de los preceptos del artículo 113 de nuestra Constitución. Recordemos que los secretarios generales cargan con la responsabilidad legal para demostrar que sus postulados reúnen los “méritos de capacidad, idoneidad y honradez” requeridos para ser electos. El segundo filtro recae sobre el Registro de Ciudadanos. Allí debe de suceder el mismo proceso, partiendo por publicar esos criterios objetivos para establecer capacidad, idoneidad y honradez. ¿Son idóneos y honrados los candidatos que han tenido sentencias por corrupción, lavado de dinero, o tráfico de drogas/personas (independientemente de la jurisdicción)? ¿Es conveniente registrar a alguien que tiene procesos penales abiertos y con ello truncar las investigaciones en curso?

21 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Las reglas aplican para todos

MARIO MÉRIDA

Eventos históricos

LA CONVENIENCIA DE RECORDAR.

Los comicios en nuestro país se han realizado bajo distintas circunstancias, unas más difíciles y complejas de resolver. La primera elección de las que tuve una apreciación más detallada, fue la realizada en 1970. Estas elecciones (1/marzo), se efectuaron en un ambiente de violencia urbana proveniente del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), que ya se encontraba en la fase final de su derrota. Estas elecciones tuvieron como finalistas a los binomios integrados por Coronel Carlos Arana Osorio-Eduardo Cáceres Lehnhoff y el Doctor Mario Fuentes PieruccineÓscar Castañeda Fernández, la elección final denominada de “segundo grado” fue definida por los diputados (P.L. 03/03/1970*)

La decisión de los diputados no tuvo ningún contratiempo gracias al pronunciamiento del Doctor Fuentes, que dejó en “… completa libertad al Congreso para que sin ninguna presión de tipo moral pudieran votar de acuerdo con sus convicciones, porque había ratificado lo que dijo durante su campaña, que no aceptaría la presi-

dencia si en las elecciones no sacaba el mayor número de votos”. La elección de segundo grado fue realizada un sábado (21/03/1970*). El titular de Prensa Libre de esa fecha resaltó esta elección y el estallido de una bomba, que causó “Daño a una instalación telefónica”, que dejó al sector sin servicio.

Las primeras palabras del presidente electo (1970-1974), fueron: “El triunfo no me envanece en ningún sentido, pero sí me satisface grandemente, por cuanto el pueblo de Guatemala ha ratificado su fe en la democracia y se ha evidenciado su derecho de tener un gobierno de tranquilidad, de justicia y de paz” (*).

Días después (31/03/1970), fue secuestrado el embajador alemán en nuestro país, Karl von Spreti, después de asistir a un acto protocolario al Instituto Geográfico Nacional, a inmediaciones del monumento a Cristóbal Colón, Av. las Américas, Z. 13. El hecho se lo atribuyeron las FAR. A inicios del mes de abril fue encontrado a inmediaciones de San Pedro Ayampuc el cadáver del embajador con dos heridas en la sien derecha. La dirigencia de las FAR justificó la ejecución ante la negación de hacer efectivo un rescate por setecientos mil dólares.

Los titulares de los medios de la época reflejaron la magnitud del hecho. La nota de Prensa Libre fue contundente: Encuentran asesinado al embajador alemán. Mientras, que el vespertino El Imparcial publicó en su portada Trágico desenlace del plagio del embajador.

22 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

MIGUEL ÁNGEL ALBIZURES

TIEMPO ES YA DE PONER A UN LADO LOS INTERESES PERSONALES EN FUNCIÓN DE LOS INTERESES COLECTIVOS Y PENSAR EN EL PAÍS QUE QUEREMOS.

El panorama político de Guatemala va de mal en peor, no hay ninguna esperanza de que mejore, ninguna expectativa de que el país, cuando termine este nefasto gobierno, pueda estar en manos de quienes verdaderamente quieran servir al pueblo y no para servirse con la cuchara grande y olvidarse de los graves problemas sociales, políticos y económicos que nos aquejan. Ofrecimientos ya hay, y van a haber por montón cuando inicie en serio la campaña electoral, pues contamos con más de dos docenas de candidatos presidenciales, unos más desconocidos que otros, pero que llenarán requisitos para vender su ficha en una segunda vuelta a cambio de puestos o prebendas en el futuro gobierno. Hay que revisar la lista detenidamente, no para votar por el mejor postor, porque en realidad no parece haberlo, sino para reflexionar sobre lo que hace falta hacer en Guatemala para iniciar un proceso serio de transformación. Pese a que estemos desencantados del “sistema” político, que no es tal en el país, está claro que, para hacer

cambios profundos, se necesita construir una real alternativa política y no remedos de unidad en donde cada uno quiere imponer sus candidatos; es preciso contar con un programa avanzado que saque a Guatemala de la situación en que la mantiene el poder económico y el ejército. Ya comenzaron a aparecer empresas que hacen encuestas de opinión, bastante desconocidas, que nos están vendiendo a tres candidatos; por un lado, la imagen de una candidata que se ha aliado con lo más oscuro de la oscuridad, en su afán de llegar a tener la presidencia; por otro lado, la hija de un general genocida, respaldada por figuras que niegan que hubo genocidio contra la población, que fueron los artífices del famoso jueves negro que enlutó a Guatemala. Pero también encontramos a otro candidato que, aunque desconocido a nivel nacional, ha sido denunciado por tener las manos manchadas y haber sido cómplice de adopciones ilegales. En todo caso, está claro que, según ellos, que bueno terminar con los izquierdistas o con todos aquellos que pensaban diferente y querían construir la nueva Guatemala. Por ello, hay que abrir bien los ojos, hay que analizar más detenidamente la situación en que hemos estado estos años y mirar hacia el futuro, tratar de construir una alternativa real para disputar el poder y dejar los intereses personales y de grupo que impiden la unidad de fuerzas o movimientos y partidos progresistas que presenten un programa alternativo que rescate a Guatemala del poder hegemónico que la ha sojuzgado en las últimas décadas.

23 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE
LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Nuestro futuro, en qué manos

LA PRENSA ES UN ARMA PODEROSA CONTRA LA TIRANÍA, LOS ABUSOS DE PODER, LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD… ¡POR ESO NO ES DEL AGRADO DE MUCHOS!

Hoy en día, las sociedades debaten sobre el papel de la prensa. Ciertamente no se trata de una institución perfecta, pero cuando se ejerce con independencia, dignidad y profesionalismo, es la mejor aliada de la democracia y gran luchadora por las libertades de pueblos y personas que anhelan siempre algo mejor. En esta época de híper información, nos vemos bombardeados a diario por noticias que se transmiten por redes sociales sin filtro alguno, lo que facilita la desinformación por medio de falsedades, medias verdades e incluso la transmisión de auténticas teorías de conspiración para para enredar el ambiente.

La prensa seria, independiente y profesional, debe cuidar su credibilidad, y ahora compite con los manipuladores netcenter que trabajan día y noche para distorsionar la realidad y llevar agua hacia el molino de quiénes los financian, sean estos gru-

pos políticos, económicos, o simplemente auténticos terroristas de la información que trabajan para defender un sistema espurio que siempre necesita la opacidad y anonimato para alcanzar sus fines.

La prensa desinforma y miente decía Hugo Chávez cuando decidió en el año 2006 el cierre del canal Radio Caracas Televisión (RCTV), caracterizado por sus programas de noticias, entrevistas y análisis políticos. Se buscaba la justificación para el salvaje atentado contra la libertad de presa y el derecho del pueblo a recibir información.

Recuerdo que estuve en las instalaciones del Canal en su última noche de transmisión. Estaba con un grupo de dirigentes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que llegamos para expresar nuestro repudio contra aquel atropello que se cometía en nombre de la verdad y se pretendía justificar porque el canal era abiertamente opositor de aquel Chávez que de autoritario pasó muy pronto a dictador pleno.

El trabajo de los periodistas era desgastar al Gobierno y apoyaron el intento de golpe de Estado, fue –palabras más, palabras menos– otra de las justificaciones que se daban para arrebatar un canal de tendencia independiente para convertirlo en un medio vocero del chavismo.

Así empezó Chávez a callar o reducir todas las voces que denunciaban e informaban, sin someterse al gobernante manipulador de la información, quien deseaba perpetuarse en el poder y lo estaba logrando hasta que un cáncer terminal cortó sus pretensiones políticas.

24 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
TOCA AQUÍ
LEE LA COLUMNA COMPLETA
La prensa, un valladar de defensa para la democracia y las libertades
GONZALO MARROQUÍN GODOY ENFOQUE

libertad que enajena

NI SIQUIERA LA PROPAGANDA

MONOCORDE DE LOS ANUNCIOS POLÍTICOS DEL SOCIALISMO LLEGÓ NUNCA A SER TAN ESTUPIDIZANTE.

Me refiero a las libertades que ofrecen las sociedades de mercado con su propaganda que envuelve a los ciudadanos en ofertas y propuestas para consumir mercancías y servicios que, en rigor, no necesitamos. Pero cuando buscamos alguna, hay tal variedad de marcas, calidades y precios, que uno no sabe por cuál decidirse, y al final nos pasamos la existencia entera trabajando más para saldar las deudas adquiridas, que para disfrutar de la vida. Es un modo de vida que se exacerba en las grandes ciudades, pero que afecta también la provincia y, cada vez más, las sociedades del tercer mundo, donde uno se esclaviza a formas de consumo que casi nunca permiten ver la diferencia entre lo que es necesario o importante y lo que es superfluo o innecesario, de acuerdo a nuestras posibilidades.

Siempre vuelvo el tema apasionante del consumo, porque es consubstancial, por un lado, al de la satisfacción o realización personal en las diferentes áreas de la existencia, y por el otro, al tema de las condiciones de producción y de intercambio de bienes

y servicios que prevalecen en la sociedad, o sea, a la manera como se articula la vida económica, la cual condiciona, justamente, nuestras posibilidades de desarrollo tanto privado como social. Si yo me intereso por los temas económicos y políticos, es porque ellos constituyen el telón de fondo y el escenario donde se fragua nuestra vida social, y quien dice social dice familiar, y quien dice familiar dice individual, y quien dice individual dice emocional, intelectual y espiritual. En otras palabras, lo que muchos filósofos antes de Marx ya habían observado: que la vida económica o el modo de producción dominante de una sociedad, condiciona las posibilidades individuales de desarrollo físico y mental de las personas. He contado ya varias veces que uno de los atractivos que descubrí en la vida cotidiana de lo que fue el experimento socialista en algunos países que ya no lo son, fue precisamente el no ser bombardeado por la publicidad comercial (y lo que ello implica), el ya no sentirme abrumado por la masa de anuncios absurdos vertidos por la televisión, la radio y los periódicos. Los buzones de las casas, las vitrinas y calles en los países capitalistas se llenaban, cada día, de papeletas y de anuncios cargados de un jovial paternalismo que te hacía sentir miserable e idiota. Ni siquiera la propaganda monocorde de los anuncios políticos del socialismo llegó nunca a ser tan estupidizante. Y hoy, en España, cada vez que enciendo el celular o el móvil y surge en la mierdita de pantalla la vorágine de anuncios publicitarios, siento la punzante nostalgia del torpe socialismo, cuando las risas de los niños y el canto de los pájaros en Berlín me dejaban una sensación de libertad que ya no existe.

25 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
Una

Fútbol

Real Madrid avanza

Agencias

El Real Madrid se clasificó para cuartos de final de la Champions tras ganar 1-0 al Liverpool en la vuelta de los octavos del máximo torneo continental, este miércoles en el Santiago Bernabéu.

Un gol de Karim Benzema casi al final (78) confirmó que el Real Madrid seguirá defendiendo su corona continental, tras un partido al que llegaba apoyado en su contundente victoria 5-2 en Anfield.

Los merengues continuarán su camino tras un partido en el que Liverpool fue

de menos a más, pero sin llegar a dar la sensación de gran peligro para los locales.

El equipo inglés tardó casi media hora en poner intensidad a su juego frente a un Real Madrid, que dominó frente un Liverpool muy parado y metido atrás, que sólo se lanzó en el segundo tiempo.

El conjunto inglés pudo abrir el marcador cuando Darwin Núñez aprovechó un pase filtrado de Mohamed Salah para soltar un disparo que sacó Courtois con el pie (7).

Despejado este susto, el Real Madrid se hizo con el control del balón, bien dirigido por un magistral Toni Kroos en el centro del campo y un Benzema muy activo, que no dudaba en alejarse del área para apoyar a sus compañeros.

26 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP

Infantino busca la reelección

Agencias

Criticado y sin embargo invencible, Gianni Infantino debería ser reelegido el jueves para un tercer y último mandato al frente de la FIFA, organismo que preside desde 2016, que será su última oportunidad para realizar múltiples reformas que pretende, a riesgo de crear tensiones y, en ocasiones, acabar renunciando a ellas.

“Restaurar la imagen de la FIFA” y “hacer el fútbol realmente mundial”: la ambición del italo-suizo de 52 años se resume muy bien en esas dos frases, repetidas en varios

de sus discursos en los últimos años, en los que se presenta también como el garante de la equidad y la justicia en el deporte más popular del planeta.

Sin los escándalos que precipitaron en 2015 el final de su antecesor Sepp Blatter y luego terminaron con las esperanzas de sucederle del expresidente de la UEFA Michel Platini, pocos expertos habrían pensado en ese jurista sin pasado deportivo para tomar las riendas de la instancia con sede en Zúrich.

Más inesperado aún, la transformación de este hombre habituado a los focos, secretario general de la UEFA entre 2009 y 2016 después de haber subido los distintos escalones del organismo, y que se defendió con vehemencia de las criticas por el Mundial en Catar, país que no respeta los derechos fundamentales, hablando de su infancia, cuando se sintió “discriminado” por ser un pequeño italiano en Suiza.

27 GUATEMALA, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
AFP
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Fútbol
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial dedicado a la temporada de verano, que incluye tips saludables y que te harán lucir muy bien, sugerencia de compras esenciales y recomendaciones de destinos para visitar durante las vacaciones propias de la época soleada. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332 VERANO 2 0 2 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.