Edición diaria | 14-03-2023

Page 1

Ex vicepresidenta, condenada a más de 31 años de cárcel se va a su casa

Roxana Baldetti, sentenciada en dos casos penales, permanecerá en su vivienda por cuatro días a la semana, para recibir un tratamiento médico. Páginas 6-7

Con Cabestrillo: Roxana Baldetti, quien desde que fue detenida sale de la cárcel a los tribunales con un cabestrillo, gozará de su vivienda, luego de obtener la autorización de la jueza Eva Recinos.

www.elperiodico.com.gt
Año 27 | No. 9468 | Guatemala, martes 14 de marzo de 2023
ELPERIÓDICO

Ex magistrado Fernández Molina: “el juez en este caso está fuera de competencia”: El ex magistrado señaló que la vía legal consiste en impugnar la resolución que dictó el juzgador contra ocho periodistas, por los canales correspondientes.

Páginas 3-4

Lo más leído

Domingo

El derecho electoral del enemigo

LÉELO AQUÍ

Local

Agexport presenta propuestas para generar 1.7 millones de empleos en cuatro años

LÉELO AQUÍ

Opinión

40 años de docencia universitaria

LÉELO AQUÍ

Justicia

Pesquisidor apercibe a Ubico para que presente pruebas de descargo

LÉELO AQUÍ

Justicia

Abogado de Jose Rubén

Zamora renuncia debido a criminalización

LÉELO AQUÍ

2 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

Ex magistrado Fernández

Molina: “el juez en este caso está fuera de competencia”

El ex magistrado señaló que la vía legal consiste en impugnar la resolución por los canales correspondientes.

Redacción elPeriódico

El candidato presidencial del partido político Cabal, Edmond Mulet, presentó este lunes 13 de marzo, una denuncia contra el Juez Décimo Penal, Jimi Bremer, por autorizar una investigación contra periodistas y columnistas de diario elPeriódico, a raíz de las publicaciones relacionadas en

los casos contra el presidente del referido medio, José Rubén Zamora. La querella contra el juzgador establece la posible comisión de los delitos de prevaricato, abuso de autoridad y violación a la Constitución Política de la República de Guatemala. El ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ ), Luis Fernández Molina, explicó que el delito de prevaricato es genérico y difuso. “Es muy genérico y

3 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA ELPERIÓDICO

difuso y se refiere a cuando un juez, dicta una resolución contraria a las leyes o sin fundamento”, indicó.

El entrevistado añadió: “Yo en lo particular tengo mis reservas al prevaricato, porque si hay una resolución de un juez que no me parece pues la impugno por los canales que correspondan.” Agregó que, las vías respectivas pueden ser un recurso de nulidad, una revocatoria, una apelación o una apelación especial.

Fernández Molina añadió que en este caso en particular existe una instancia especializada para conocer las actuaciones de la prensa. “Creo que el juez está en este caso, fuera de competencia, porque para conocer las actuaciones de los medios de comunicación existe el Tribunal de Imprenta, es decir hay una competencia específica y al haber una competencia específica el juez no puede dictar resolución”, explicó.

ABOGADO PENALISTA

El abogado penalista, Edwin Mayén, indicó cuáles son los aspectos que se deben considerar para que un juez incurra en el tipo penal antes referido. “El delito de prevaricato básicamente, según lo establece el Código Penal, es un hecho que puede ser cometido por un juez competente que en sus funciones emite una resolución sin fundamento o la resolución está concreta sin hechos formales”, puntualizó.

El profesional del derecho reiteró que el prevaricato se comete por un juez cuando resuelve sin una base fundamental que garantice que los hechos puedan ser ciertos.

“Planteada la denuncia, debe conocerla conforme a la ley correspondiente, una sala debe nombrar un juez, para saber si

existen hechos concretos para el retiro de inmunidad”, indicó.

PROCESO DE RETIRO DE INMUNIDAD

Luego de que se presenta la querella, el sistema de Gestión Penal del Organismo Judicial (OJ) remite el expediente a un juzgado de primera instancia penal, que por cuestiones de competencia, debe inhibirse y enviar la denuncia a la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Posteriormente, el expediente del caso es remitido a la Cámara de Amparos y Antejuicios para su revisión y análisis, luego el caso es conocido por el pleno de la CSJ, que resolverá o no darle trámite a la querella. Si los magistrados tramitan el expediente, se debe asignar un juez pesquisidor, que deberá citar a los sujetos procesales y elaborar un informe que finalmente será conocido por los magistrados que resolverán si el funcionario judicial debe o no perder su inmunidad para que sea investigado por algún delito.

4 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Ordenan captura contra Mayra Véliz y Rootman Pérez, exfuncionarios del MP

Pérez tiene a su cargo la defensa de varios activistas de derechos humanos.

El Juzgado Décimo de Primera Instancia

Penal, giró órdenes de aprehensión en contra de Mayra Véliz, ex secretaria general del Ministerio Público (MP) por la posible comisión de abuso de autoridad y tráfico de influencias y en contra de Rootman Pérez, ex secretario de Política Criminal del ente investigador por los tipos penales de usurpación de funciones y tráfico de influencias.

Rootman Pérez tiene a su cargo la defensa de varios casos de activistas de derechos humanos y periodistas.

El Ministerio Público (MP) confirmó

que se trata de una investigación relacionada con la posible manipulación de un expediente mientras ambos fungieron como funcionarios de la referida institución. Las pesquisas están a cargo de la Fiscalía de Asuntos Internos y como parte del operativo de este lunes 13 de marzo se llevaron a cabo tres allanamientos para localizar indicios que posteriormente serán incorporados como elementos probatorios. A la fecha se desconocen más detalles de este proceso.

CASO ODEBRECHT

El pasado 16 de enero, a petición de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) un juzgado autorizó una orden de captura contra Maura Veliz por la posible comisión de los delitos de obstrucción de la justicia, conspiración y abuso de autoridad en el denominado caso Odebrecht. En esa oportunidad también se giró una orden de aprehensión contra la exfiscal general, Thelma Aldana.

5 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
elPeriódico
Redacción
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Juzgado autoriza que Baldetti salga de prisión para recibir tratamiento

La ex vicepresidenta, quien purga una condena de 31 años y seis meses, permanecerá en libertad cuatro de los siete días de la semana.

Redacción elPeriódico

El Juzgado de Mayor Riesgo “B”, a cargo de la jueza Eva Recinos, autorizó que la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, sea trasladada cuatro veces por semana a su residencia para recibir terapia y otros

tratamientos debido a la neuralgia que padece. Actualmente, la ex funcionaria permanece privada de libertad por su presunta implicación en los casos Cooptación del Estado y Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ) en los que se le dictó prisión preventiva y por las sentencias dictadas en su contra.

6 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO

El pasado 14 de febrero, la juzgadora rechazó la petición de medidas sustitutivas en el primero de los casos antes indicados y ordenó que la procesada fuera evaluada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), para que se determinara el tipo de tratamiento que debía recibir. Ese día la diligencia fue declarada bajo reserva parcial a petición de la defensa, por tal motivo la audiencia se llevó a cabo a puerta cerrada y sin la presencia de representantes de los medios de comunicación.

CONDENAS DE 31 AÑOS DE PRISIÓN

El 7 de diciembre de 2022, Roxana Baldetti fue sentenciada a 16 años de cárcel por los delitos de asociación ilícita y casos especiales de defraudación aduanera, en el denominado caso “La Línea”. En

esa oportunidad el Tribunal de Mayor Riesgo “B” la absolvió del delito de enriquecimiento ilícito y le impuso una multa de Q8.7 millones.

El 9 de octubre de 2018, el Tribunal de Mayor Riesgo “C” dictó una sentencia de 15 años y 6 meses de prisión por los delitos de asociación ilícita, fraude y tráfico de influencias en el caso que fue denominado “Lago de Amatitlán” o “Agua Mágica”.

Con relación a este caso, el Ministerio Público y la extinta CICIG informaron en su momento que Roxana Baldetti habría coordinado acciones, en conjunto con su hermano Mario Baldetti, para facilitar la concesión del contrato que se otorgó de manera irregular a la empresa M. Tarcic para el supuesto saneamiento del Lago de Amatitlán.

7 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO

Ex cónsul suspendido por acoso sexual busca ser diputado con el partido Valor

Redacción ElPeriodico

El partido político Valor, encabezado por Zury Ríos, impulsa como candidato a diputado por San Marcos al ex cónsul Ricardo Ismael Montes Maldonado, quien en el 2020 fue suspendido por estar señalado de acosar sexualmente a una trabajadora del Consulado de Guatemala en Houston, Texas en 2020.

Ahora, Montes Maldonado busca alcanzar por medio del partido Valor una curul en el Congreso, para lo cual ha realizado ofrecimientos de vehículos y dinero para trabajar la campaña política.

Montes, además lleva en su estructura, a un hermano del actual diputado por San Marcos y tercer secretario del Congreso, Douglas Rivero, del partido Humanista.

Además, en el portal Guatecompras tiene un contrato por Servicios Profesionales en el Congreso de la República, como Asesor Parlamentario Permanente, asignado a la Comisión de Reformas al Sector Justicia, comisión que preside Rivero.

LA SUSPENSIÓN

En 2020 Ricardo Ismael Montes Maldonado fue suspendido por 30 días, luego de ser señalado de acosar sexualmente

a una trabajadora del consulado de Guatemala en Houston, Texas.

En ese entonces, la afectada tuvo que renunciar al cargo que ocupaba en el Consulado, como consecuencia de que no recibió apoyo de las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes manifestaron posteriormente que se estaba investigando.

Montes Maldonado también fue cónsul de Ciudad Hidalgo, México, puesto en el que fue designado durante el gobierno de Otto Pérez Molina y el desaparecido Partido Patriota (PP), según una publicación del diario Prensa Libre.

8 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO Montes Maldonado, de gorra negra.
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial dedicado a la temporada de verano, que incluye tips saludables y que te harán lucir muy bien, sugerencia de compras esenciales y recomendaciones de destinos para visitar durante las vacaciones propias de la época soleada. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332 VERANO 2 0 2 3

6 Meses Libor US$ 1 Año

Bolsas al cierre

Dow cae por quinto día a pesar del respaldo de emergencia de Silicon Valley Bank

Los mercados europeos cierran un 2,3% a la baja

El mercado ya no descuenta tres subidas de tipos este ciclo para la Fed y el BCE

Signature Bank fue incautado en la tercera mayor quiebra bancaria de EE.UU.

Las acciones de Charles Schwab caen un 12%

10 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 ECONOMÍA -0.15 0.79 -3.14 -1.51 -2.58 1.20 0.16 S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM 3,855.76 11,923.17 4,096.54 2,000.99 7,548.63 3,268.70 37.90 Renta variable % 1D 0.83 1.27 -1.35 -1.27 -0.94 0.62 1.38 1.05 2.21 1.0731 1.2183 133.21 6.8520 103.5950 5.2469 4,779.15 805.25 18.9136 Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano Monedas % 1 d Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity 74.80 80.77 1,913.70 406.95 1.83 4,043.00 0.2643 264.67 -2.45 -2.43 2.43 0.59 0.52 -1.22 -1.24 -0.12 Materias primas % 1 d
INDICADORES ECONÓMICOS
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg Tasas de interés 1d pb -1.99 -7.44 -16.68 -30.43 5.70 4.8271 5.0327 5.2222 5.2756 2.6300 Libor US$ 1 Mes Libor US$
Euribor 1 Mes Renta fija 3.57 2.26 35.01 84.86 -13.00 -25.00 -0.45 -0.16 1d pb 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)
EVOLUCIÓN DE
3 Meses Libor US$
(13/3/2023) In On Capital

Colombia anuncia inicio de negociaciones de paz con disidentes de FARC

El conflicto dejó más de nueve millones de víctimas, entre desplazados, desaparecidos y asesinados.

AFP

El gobierno de Colombia anunció este lunes que negociará con los rebeldes que se apartaron del pacto de paz que firmaron las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016, unos 2 mil combatientes que atizan la violencia que persiste tras el histórico pacto.

El presidente Gustavo Petro informó sobre el inicio de los diálogos de paz con la facción más grande de disidentes de la otrora guerrilla más poderosa de América.

“Se establecerá una mesa entre el gobierno y el Estado Mayor Central”, escribió en Twitter este lunes el mandatario, poco después de que la fiscalía levantara la órdenes de captura contra 19 cabecillas que fungirán como negociadores.

“Comienza un segundo proceso de Paz”, agregó el mandatario, que negocia desde finales del año pasado con rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En la mañana el fiscal general, Francisco Barbosa, accedió a un pedido del gobierno para suspender los requerimientos judiciales que pesaban sobre los ahora

delegados de la guerrilla.

Petro, el primer izquierdista en llegar al poder de Colombia, también busca concretar diálogos con el poderoso cartel del Clan del Golfo, otras bandas del narcotráfico y la Segunda Marquetalia, una facción de disidentes que firmaron y luego abandonaron el proceso de paz.

11 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
Petro informó sobre el inicio de los diálogos de paz con la facción más grande de disidentes de la otrora guerrilla más poderosa de América.

Papa Francisco conmemora sus 10 años en el Vaticano

A través de un podcast, el sumo pontífice pidió la paz y señaló a gobiernos autoritarios como el de Nicaragua.

El papa Francisco conmemoró ayer el décimo aniversario de su pontificado con una serie de entrevistas y un podcast en el que fustiga a los estados totalitarios, en particular a la Nicaragua de Daniel Ortega, que amenaza con suspender sus relaciones con el Vaticano.

El jesuita argentino Jorge Bergoglio se convirtió el 13 de marzo de 2013 en el pontífice número 266 de la iglesia católica, al suceder al alemán Benedicto XVI, el primer papa que renuncia desde la Edad Media.

“Se siente como si fuera ayer”, confesó Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, en un podcast transmitido este lunes por el medio oficial del Vaticano, Vatican News.

Líder de una iglesia en crisis, el ex arzobispo de Buenos Aires, un pastor que no formaba parte de la influyente Curia Romana, apostó por la transparencia económica y latolerancia cero ante los abusos sexuales, a la vez que respeta las posturas más tradicionales respecto al celibato, el aborto, el matrimonio gay y la homosexualidad.

Severo crítico del neoliberalismo, el imperialismo y los conflictos militares, el papa argentino se identifica con una iglesia que pide ante todo justicia social, que defiende a los últimos, a los migrantes que huyen de la guerra y la miseria y que es sensible a la ecología y a la naturaleza.

12 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
AFP

Las redes de la memoria de Roberto Díaz Castillo

Méndez Vides

La Cuaresma es época propicia para la nostalgia, por la manera como las marchas procesionales nos rebotan en la memoria, y buscando entre los libros que atesoro me encontré con las memorias de Roberto Díaz Castillo (1931-2014), una edición agotada que por alguna razón inexplicable no se ha vuelto a publicar. Abro el libro

al azar y me cruzo con la narración de la salida de La Reseña de la iglesia de La Merced un Martes Santo, desde el punto de vista de un niño conmovido que observa la salida del Nazareno en andas, atento a los devotos que se postran de rodillas cuando suena la Granadera. Tanto le gustaban las tradiciones, que en una oportunidad entre amigos vistió fuera de estación la túnica del Santo

13 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 CULTURA
VIAJE AL CENTRO DE LOS LIBROS

Entierro de la Escuela de Cristo y al compás de una marcha procesional satisfizo el deseo no concretado de cargador con una silla por el estrecho corredor de nuestra casa.

Su amistad fue un gozo, y conservo fresca la memoria de los días en su casa en Managua, recorriendo los islotes en el lago. Unos años antes de su deceso me visitó una tarde repentinamente con una caja conteniendo revistas literarias de principios de siglo XX, que me entregó a modo de herencia prematura, que guardo y conservo con mucho cariño junto a sus libros, especialmente Las redes de la memoria, donde con gran frescura ya se había empezado a despedir dejando constancia de su vida con pequeñas anécdotas que testimonian lo que significó su tiempo y circunstancia.

El asombro inicia con el asesinato de José León Castillo, su tío materno, por orden del presidente

Jorge Ubico, el mismo para quien de niño agita una bandera azul y blanco saludándolo a su llegada a Cobán, sin poder interpretar el gesto de cariño inhibido del mandatario sobre su cabeza. Y el círculo se cierra con la pérdida por asesinato de su hijo José León, significando la pérdida de la patria, del hogar. Aquel hecho lo condena al exilio, a los escondites, a la aparición discreta en el funeral.

A Roberto le tocó vivir el conflicto en carne propia, y en sus memorias cuenta también la historia de toda una generación, la de los estudiantes arevalistas en los tiempos de

Arbenz. Los sueños, las aspiraciones, los ideales se vieron interrumpidos con el primer exilio. De julio a septiembre de 1954 se asila en la embajada de Chile, y cuenta con gran lucidez los avatares de dicha experiencia.

Al regreso del exilio se inserta de nuevo en el campo cultural y se compromete políticamente. Son los tiempos revolucionarios, las ideas se agitan y revuelven por todo el continente. Llega el alzamiento en armas de Turcios Lima, cadáver que luego le tocará a él reconocer en la morgue.

Tiempo de reuniones clandestinas, de amistades en vilo, desfile de muerte de amigos entrañables.

En su segundo exilio se traslada de Ecuador a México, donde permanece hasta que la Revolución Sandinista lo llama para dirigir la Editorial Nueva Nicaragua. En medio de la euforia sandinista empieza la redacción de estas páginas, porque los recuerdos lo hostigan y se le revuelve como un paraíso perdido la memoria de su casa, cuadros, familia, artesanías, el paisaje de Atitlán, las procesiones cuaresmales, que combina con los recuerdos de sus viajes por Cuba, Rusia, China, Chile, Ecuador, Madrid, Florencia…

Así como dejó registro de su participación en cuatro revistas: Cuadernos universitarios, Arte y literatura, Lanzas y letras, y Alero. Medios impresos en los que se dejó constancia de su calidad intelectual. Las reedición de este libro es una asignatura pendiente para el país.

14 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 CULTURA

El escritor japonés Kenzaburo Oe, Premio Nobel de Literatura en 1994 falleció el 3 de marzo.

Literatura

El mundo de las letras despide al escritor japonés Kenzaburo Oe, Premio Nobel de Literatura

1994

Conocido por su postura pacifista y antinuclear, Oe forma parte de una generación de escritores “profundamente herida” por la Segunda Guerra Mundial, “pero llena de esperanzas de un renacimiento”.

El novelista japonés Kenzaburo Oe, Premio Nobel de Literatura en 1994 e ícono progresista que desafió el confor-

mismo de la sociedad moderna, murió a los 88 años, informó ayer la editorial Kodansha.

“Murió de avanzada edad en las primeras horas del 3 de marzo”, dijo la editorial

15 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 CULTURA
AFP
AFP

en un comunicado. Indicó que su familia ya realizó el funeral.

Nacido en 1935, Oe crece en un valle boscoso en la isla de Shikoku, oeste de Japón, un sitio remoto que evoca frecuentemente en sus escritos como un microcosmos de la humanidad.

Aunque queda traumatizado por la capitulación de Japón tras los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, rápidamente adhiere a los principios democráticos del ocupante estadounidense.

Adolescente, decide ir a estudiar literatura francesa a la prestigiosa universidad de Tokio, y empieza su carrera literaria.

En 1958, gana el reconocido premio Akutagawa para jóvenes autores con “La presa”, sobre un piloto afroestadounidense cautivo en una comunidad rural japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.

Ese mismo año, publica su primera gran novela, Arrancad las semillas, fusilad a los niños, una fábula social sobre los niños de un centro correccional en Japón durante la guerra.

ESCRITOR DE LA “PERIFERIA”

El autor decide quedarse en “la periferia”

y promete no colaborar “con los que se encuentran en el centro o en el poder”.

El nacimiento en 1963 de un hijo discapacitado, Hikari (“Luz” en japonés), da un vuelco a su vida personal y un nuevo impulso a su obra.

“Escribir y vivir con mi hijo se superponen y esas dos actividades solo pueden profundizarse recíprocamente. Me dije que, sin duda, es ahí donde mi imaginación podría tomar forma”, explicó más tarde.

Una cuestión personal (1964) será la primera novela de una larga serie de libros inspirados en su vida privada. En ella narra la vida de un joven padre enfrentado al nacimiento de un bebé gravemente discapacitado, hasta plantearse matarlo.

Sus Notas de Hiroshima (1965) son un compendio de testimonios de víctimas del 6 de agosto de 1945. Luego, en Notas de Okinawa (1970), se centra en el destino trágico de este pequeño archipiélago periférico de Japón, que no será devuelto por Estados Unidos hasta 1972.

16 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 CULTURA
El autor de Arrancad las semillas, fusilad a los niños se opuso a la energía nuclear.
AFP AFP PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
El escritor lee un texto durante una jornada del Foro Internacional de novela en 2015.

DE LA DETENCIÓN ARBITRARIA DE JOSÉ RUBÉN ZAMORA Y SAMARI GÓMEZ

17 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN EDITORIAL En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.
228 días Se cumplen

JOSÉ ALEJANDRO ARÉVALO ALBUREZ

poner en riesgo la situación financiera de las instituciones bancarias y, en consecuencia, el dinero de los depositantes (monetarios, ahorro y a plazo), para lo cual la Superintendencia de Bancos (SIB) necesita identificar la existencia de esas “unidades de riesgo”, ya sea por razones de propiedad, administración, estrategias conjuntas de negocios y otras, que en realidad son un mismo riesgo financiero.

OJALÁ NUNCA SE TENGA

QUE APLICAR.

Espero que nunca llegue a suceder, pero si llega a suceder, los responsables de no haber actualizado la legislación bancaria para que se pueda afrontar una crisis bancaria sistémica, se encontrarán con nombres y apellidos en el Congreso de la República, en donde tienen engavetada desde 2016 la iniciativa de ley 5157, de Junta Monetaria, que dispone reformas a la Ley de Bancos y Grupos Financieros.

A los responsables de que no se pueda resolver una eventual debacle, que espero que nunca llegue a suceder, los encontraremos entre los diputados rasos, jefes de bloques parlamentarios y juntas directivas que no han querido poner en agenda y aprobar las tan necesarias reformas.

Acaso serán aquellos que tanto en el Congreso como fuera del mismo (tras bambalinas), a quienes no les importa que los depositantes del sistema bancario pierdan su dinero, cuando uno de los bancos sistémicos tenga problemas y la legislación vigente no sea suficiente para resolver la crisis.

Los mismos que no quieren que pueda identificarse la concentración del riesgo de crédito en grupos económicos, que podrían

Seguramente los que se han venido oponiendo a esta reforma son quienes no quieren que se fortalezca la central de riesgos crediticios que funciona en la SIB, para que ésta pueda incorporar la información crediticia de cooperativas y otras entidades que otorgan préstamos y así prevenir el sobreendeudamiento de la población guatemalteca.

Los que se oponen son aquéllos que no quieren que la Junta Monetaria pueda exigir a lo bancos un mayor nivel de capital para mejorar su solidez patrimonial, cuando muestren una excesiva acumulación de riesgos.

Y me imagino que son los mismos de siempre, que mantienen al país en el ostracismo retrógrado en materia de previsión y supervisión financiera, quienes tampoco quieren que se cuente con un instrumental legal para preservar la estabilidad financiera y económica, a través de mantener abierta y en funcionamiento a una determinada institución bancaria sistémica, con el fin de proteger el dinero de los depositantes.

Este fortalecimiento a la red de protección bancaria debe hacerse porque hoy no existe el andamiaje legal pertinente para el manejo de estas situaciones sistémicas. Sólo Guatemala no lo posee. Tristemente. El que tenga ojos y oídos, que atienda.

18 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
Lo reitero por enésima vez

Entre inflación, recesión e insolvencia

EN LO QUE A GUATEMALA SE REFIERE, ESTOS ACONTECIMIENTOS SE PARECEN MUCHO A LO QUE SUCEDIÓ HACE 15 AÑOS ATRÁS.

Tanta ha sido la preocupación por la inflación de los banqueros centrales, sobre todo en los países más ricos, que parecen haber olvidado otros males que la rápida expansión de los medios de pago generalmente traen consigo. Entre finales de 2006 y finales de 2022, la emisión monetaria en EE.UU. creció 545%; solamente entre enero de 2020 y diciembre de 2022 creció más de 55%. Durante 10 de los 15 años transcurridos entre 2008 y 2022, la tasa de fondos federales de EE.UU., una de las tasas más representativa de las condiciones crediticias de aquel país, se mantuvo en valores inferiores al 0.20% por año. En cuatro de los cinco años restantes, entre 2016 y 2020, apenas superó el 2%. La reciente quiebra de algunos bancos regionales en EE.UU. confirma las sospechas de quienes siempre argumentaron que la expansión monetaria que viene experimentando el mundo desde 2007 acarrearía, inevitablemente, problemas en el ámbito bancario y financiero. Estas quiebras serían una clara confirmación de lo que sucede cuando después de épocas de crédito fácil surge la necesidad de moverse

en la dirección contraria para frenar la inflación.

Era de esperar que tan blandas condiciones de crédito terminarán financiando malas inversiones; al menos, inversiones que a tasas de interés superiores no iban a resultar rentables. Situación que finalmente ocurrió cuando los bancos centrales de los países desarrollados se vieron obligados a combatir la inflación por medio de aumentos en sus tasas de interés. En este afán se encontraba la Reserva Federal en EE.UU. cuando de repente se ve en la obligación de dar marcha atrás y volver a la política de antes: anunciar su disposición de inyectar a los bancos en problemas la liquidez que haga falta para mantenerlos a flote. El mismo tipo de medida que, originalmente, se tomó para superar la crisis de 2007-2008 y que, de una manera u otra, es responsable de la situación que hoy se vive. Si algo de razón tienen quienes sostienen que la inflación es “en todo lugar y en todo momento un fenómeno monetario” y quienes sostienen que la política de crédito fácil provoca mala asignación de recursos, el futuro económico se ve mucho más complicado de lo que se creía. En lo que a Guatemala se refiere, estos acontecimientos se parecen mucho a lo que sucedió hace 15 años atrás. Aunque no se sabe a ciencia cierta qué tan amplia y fuerte será la onda expansiva resultante de las quiebras bancarias de la semana pasada, afortunadamente, los “fundamentos” macroeconómicos de Guatemala son relativamente sólidos para hacer frente a una crisis moderada en EE.UU. . No obstante, la situación es peligrosa e incierta y requiere una mayor prudencia en el manejo de la política monetaria y fiscal en este año electoral.

19 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
HUGO MAUL

CARMEN MARÍA TORREBIARTE*

HOY POR HOY, LAS MUJERES TIENEN LA POSIBILIDAD DE PARTICIPAR EN CUALQUIER ÁREA.

Nosotras las mujeres, con nuestro trabajo, dedicación y entrega, nos hemos destacado por ser promotoras de oportunidades y generadoras de cambio. Miles de mujeres guatemaltecas hemos demostrado determinación, innovación y pasión por dejar huella desde nuestras áreas e industrias, al crear emprendimientos y negocios exitosos y de gran impacto; muestra de ello es que más de 2.5 millones de mujeres guatemaltecas se encuentran ocupadas por actividades económicas, según datos del 2022 del INE.

En la actualidad, año con año se evidencia una mayor participación de mujeres en las universidades, fuerza laboral, gerencial y directiva de todo tipo de empresas. Nuestras intervenciones y puntos de vista contrastan, enriquecen y complementan los procesos de toma de decisión. El papel de la mujer es importante en todas las actividades, sin importar el sector económico.

Al hablar de mujeres trabajando hay que hablar de familia, educación y responsabilidad. Estos son pilares fundamentales, ya que la igualdad y el respeto que deben existir entre todos los seres humanos se enseña desde casa, desde cómo educa-

mos y formamos a nuestros hijos e hijas. La familia es la responsable de inculcar y construir una mentalidad con las mismas oportunidades sin importar el género. Es importante que la educación y formación a los niños y niñas sea la misma sin ninguna distinción entre ellos. Esa igualdad de formación es la que hace que se igualen las estadísticas de participación, dado que las oportunidades de empleo van en función de las habilidades, formación y educación de las personas.

Guatemala ha logrado avances importantes en los últimos años, en relación con 2021 el país avanzó nueve posiciones en el índice de brecha global de género 2022 del Foro Económico Mundial, lo que quiere decir que se ha avanzado en la asignación de los recursos y las oportunidades entre hombres y mujeres; así como en el aumento de la participación femenina en la economía y el mundo laboral cualificado, política, acceso a la educación y esperanza de vida. Hay que hacer notar que aún hay brechas que cubrir, una de ellas siendo la cobertura y beneficios del seguro social con mujeres cotizantes.

Hoy por hoy, las mujeres tienen la posibilidad de participar en cualquier área, especialidad y nivel que se propongan, conscientes de que son ellas quienes deciden participar y que pueden lograrlo. Vemos mujeres como las del Frente Femenino de Cosecha Mecanizada, que se propusieron ocupar espacios laborales anteriormente exclusivos para hombres, como el de manejar tractores y cosechadoras para el corte mecánico de caña de azúcar.

20 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
La participación de las mujeres en las actividades económicas

“HAY TRES CLASES DE MENTIRA. ESTÁ LA DEL VENDEDOR DE CARROS

USADOS, CUANDO TE DICE QUE EL CARRO QUE TE ESTÁ VENDIENDO

LLEVA SÓLO VEINTE MIL KILÓMETROS

RECORRIDOS; LA PIADOSA, COMO CUANDO SE LE DICE A LA TÍA QUE SE VE LINDA CON SU RIDÍCULO SOMBRERO. Y LAS ESTADÍSTICAS. PERO

NO SE PREOCUPEN, AQUÍ LES VAMOS A ENSEÑAR A HACER ‘ENCUESTAS

CONFIABLES’…” – EDWIN KUH (192586), PROFESOR DE ECONOMETRÍA DEL MIT, AL DICTAR SU CÁTEDRA INICIAL DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA, EN CAMBRIDGE, MASSACHUSETTS, EN SEPTIEMBRE DE 1975.

Las últimas semanas pasarán a los anales de la Historia de Guatemala como aquellas en las que se alcanzaron nuevas cotas de desfachatez en nuestra regresión institucional. Por una parte, una candidata y un candidato considerados inconvenientes por el régimen se acercaron más a su definitiva eliminación de la contienda electoral por nuestras “altas” Cortes -con burdas excusas dizque “legales”- mientras que otras dos fórmulas presidenciales “amigables” fueron ratificadas, a pesar de contar, esas sí, con evidentes -aunque cuestionables- impedimentos

constitucionales. Además, un ignorante juez venal -contraviniendo expresamente el Art. 35 de la Constitución- autorizó el inicio de la persecución penal de varios periodistas por considerar que sus opiniones constituyen “obstrucción de la justicia”. Todo esto dentro de un clima de persecución general a los disidentes; en particular, a fiscales, periodistas y jueces. Es decir, “eliminen de la contienda a quienes nos puedan echar tierra en las urnas y amedrenten a quienes nos puedan criticar, para que la mayoría del electorado no se entere de nuestras trampas”. Todo es parte de los mecanismos que nuestro sistema político -una hipócrita “democracia de fachada”- dejó considerados para asegurarse la imposición de la voluntad “de la mayoría de la minoría”, desde 1986. Es parte del ya bicentenario éxito de la agenda ultraconservadora por imponerse, contra viento y marea, a la voluntad de la verdadera mayoría ciudadana de Guatemala.

En los países desarrollados ese tipo de pensamiento ultraconservador fue forzado a encontrar tempranos equilibrios con la agenda reformista; y al encontrarlos y sólo impedir un desborde del celo revolucionario, produjo las sociedades “del primer mundo” de hoy. En los EE.UU., por ejemplo, la Revolución que condujo a la Independencia (1776) enfrentó -entre otros- a dos reformistas norteños, el apasionado John Adams (de la igualitaria Massachusetts) y el astuto Benjamín Franklin (de Pennsylvania), con dos finqueros sureños (de Virginia) esclavistas, Jorge Washington (con 300 esclavos, en Mount Vernon) y el agudo intelectual, Thomas Jefferson (con 600 esclavos, en Monticello).

21 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
TOCA AQUÍ
LEE LA COLUMNA COMPLETA
No pueden ganar sin hacer chanchullo
LIONEL TORIELLO

MARÍA JOSÉ LARA

Atestiguarse

NO VOLVERÉ A TOCARTE NO TE VERÉ MORIR.

Idea Vilariño, Ya no

Le hubiera dicho que estábamos de acuerdo, que yo creía con ella que lo que estaba dejando a la otra no era el cadáver del hombre sino el privilegio de ayudarlo a morir, la totalidad y la clave de la vida del tipo.

Juan Carlos Onetti, Los adioses

De lejos, pareciera estar todo cubierto por una cómoda opacidad. A distancia, la

Información errónea

Les escribo en virtud de la información tan confusa del artículo en la sección elPeladero, con el título El camaleón con Johny Ayala que publicaron el 12 de marzo 2023 en su edición dominical.

El señor Jonhy Ayala no es el actual alcalde de San José Pinula tal como lo presentan y mucho menos su señora esposa tiene denuncia de desaparición forzada en el MP. El señor Jonhy Ayala es candidato a la alcaldía por dicho municipio.

El actual alcalde se llama MIguel

singularidad es perceptible, aunque solo a través de un recubrimiento homogéneo, un ocultamiento común.

Verse. Palparse. Notar surcos, hondonadas, montículos, resequedades, solidificaciones, quiebres, fugas, brotes, mareas, flujos, renacimientos. Solo cuando la cercanía lo permite, la otredad se nos revela así, como un cúmulo de pieles, paisajes, texturas, tejidos vivos en el tiempo. De lejos, somos más bien una epidermis variable, pero sin dimensiones precisas en los cortes.

En el juego cotidiano de las transparencias, tal vez sea la proximidad ese camino hacia la mirada más diáfana que podemos habitar en los vínculos. ¿Qué es la cercanía sino la capacidad de percibir la profundidad de nuestros abismos, la agudeza de nuestras dolencias?

Ángel Solares y si le confirmó que dichas denuncias de las que mencionan, las han efectuado la familia de Luis Eduardo Ecute Chavac (desaparecido) ante el MP por desaparición forzada a la esposa del señor Alcalde Miguel Angel Solares e hija Lucía Solares.

Ante dicha confusión solicito se incluya una nota aclaratoria al respecto a Jonhy Ayala así como a su esposa y familia, en virtud que ante tales acusaciones están siendo perjudicados.

22 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

Se definen los últimos boletos Fútbol

Agencias

Tras la victoria italiana en la ida (1-0), el Oporto-Inter se presenta como el más abierto de los partidos de vuelta de octavos de la Champions, el martes, en un cierre de eliminatorias en el que el Liverpool necesita un milagro ante el Real Madrid el miércoles.

En los otros partidos el Manchester City parte como gran favorito en su estadio ante el Leipzig tras haber empatado 1-1 en Alemania hace tres semanas, como el Nápoles, que previsiblemente continuará en casa con su temporada de ensueño tras ganar 2-0 al Eintracht

Fráncfort en la ida.

Para alcanzar los cuartos de final por sexta vez en 20 años, el Oporto, vencedor en 2004 (3-0 en la final contra el Mónaco), debe remontar la corta ventaja que logró el Inter gracias al tanto en la recta final del belga Romelu Lukaku.

Con Pepe al mando en la defensa y su goleador iraní Mehdi Taremi, cinco tantos ya en la presente edición de la Champions, el club del norte del Portugal espera remontar ante un Inter que no está en el Top 8 europeo desde 2011.

23 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP

Fútbol

Morata rescata al Atlético de Madrid

Agencias

Gracias a un solitario gol de Álvaro Morata en el descuento (90+1), el Atlético de Madrid se impuso por 1-0 en Girona y se afianza en el podio del campeonato español tras el cierre de la 25a. jornada.

El equipo rojiblanco es tercero con 48 puntos, tres más que la Real Sociedad, aun-

que tiene a los dos primeros clasificados fuera de alcance: el líder Barcelona suma 65 unidades y el Real Madrid 56 antes del Clásico del próximo domingo en el Camp Nou.

Poco fútbol propusieron ambos equipos en Montilivi y el duelo se acabó decidiendo en la última acción, que vino acompañada por el suspenso que suele darle el VAR: Morata, que había comenzado de nuevo en el banquillo, remató solo en el segundo palo un lanzamiento de córner que había desviado Correa y el árbitro esperó a confirmar la posición correcta del internacional español para validar el tanto.

Fue quizá demasiado premio para el equipo de Diego Simeone, que fue de más a menos a medida que avanzó el encuentro.

24 GUATEMALA, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.