Edición diaria 11-05-23

Page 1

EE. UU. concluye norma que entrará en vigor al finalizar el Título 42

Hoy se espera que ingrese a Guatemala el último vuelo de migrantes retornados bajo la norma aplicada desde la administración Trump.

Páginas 4-5

Guatemala, Jueves
de
www.elperiodico.com.gt
Año 27 | No. 9514 |
11
mayo de 2023

Declaración de Sandra Jovel sobre las remesas en Guatemala es engañosa: En 2022, las remesas familiares ascendieron a US$18,040.3 millones y representaron un 24.2% del PIB. La ex canciller asegura que el país no vive de los migrantes. Páginas 6-8

Lo más leído

Justicia

Defensa de Jose Rubén Zamora cuestiona a testigos de la Fiscalía

LÉELO AQUÍ

DIRECTORA

Jaime Moreno

Ejecutivo

Partido Nosotros nombra a contratista del Estado como su secretario general

LÉELO AQUÍ

Justicia

Queda firme sentencia en contra del coordinador de las bases de Valor en Jutiapa

LÉELO AQUÍ

Ejecutivo

Partido Podemos proclama a Sebastián Arzú para candidato a alcalde metropolitano

LÉELO AQUÍ

Ejecutivo

Nuevo contratista gubernamental gana contrato de Q72 millones en el Mineduc

LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323

Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

EDITOR DE LA PÁGINA WEB

José Albizures

EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno

VENTAS

Liliana Ruiz

GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

2 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023

Reflexiones de bartolina Tercera parte

*Si no es posible contener, suprimir o extinguir la burocracia, es indispensable reducirla, racionalizarla, limitar su poder y someterla al control de la sociedad. Este control tiene un nombre: Democracia.

*La corrupción existe por la ausencia de instituciones y mecanismos de control con independencia y autonomía política y financiera, que garanticen con rigor y severidad la rendición de cuentas, en conjunto con la práctica del periodismo independiente, el pluralismo, la tolerancia y la crítica social y la política.

*El derrumbe y la ruina de la educación, la salud y la infraestructura nos conducirá en lugar de experimentar a partir de 2030 un “bono demográfico” a sufrir una crisis humanitaria.

*Me sacudió y pareció inverosímil que el diabólico juez verdugo Orellana, que exsuda odio, saña y sadismo en el sentido clínico más estricto y preciso, un hombre diabólico, lleno de perversidad y maldad fuese originario de Jalapa. Entonces recordé a Valiente Tellez, conocido y connotado sociópata y homicida. No cabe duda, en todos lados se cuecen habas.

En la bartolina en la que paso 23 de cada 24 horas, aislado e incomunicado, he tenido duelos con varios mosquitos. Ellos apuestan a mi falta de puso; yo a su falta de memoria. Generalmente después de cuatro palmadas fallidas, la quinta acierto.

3 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN

EE. UU. concluye norma que entrará en vigor al finalizar el Título 42

Hoy se espera que ingrese a Guatemala el último vuelo de migrantes retornados bajo la norma aplicada desde la administración Trump.

Redacción elPeriódico

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ) concluyeron la elaboración de una nueva normativa que entrará en vigencia cuando se finalice la implementación del Título 42.

La nueva normativa tiene como propósito generar mayores incentivos para que las personas usen vías lícitas, seguras y ordenadas para ingresar en Estados Unidos, además establece consecuencias para quienes busquen ingresar de manera irregular a ese país.

“La norma complementa esfuerzos que combinan las vías lícitas con consecuencias para quienes no usen esas vías, y establece

4 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 JUSTICIA EFE

ciertas condiciones limitantes a la elegibilidad para el asilo a quienes no recurran a tales vías”, indicaron.

La norma entrará en vigor una vez que concluya la vigencia de la Orden de salud pública conforme al Título 42, la cual concluye el jueves a las 11:59 p.m. hora del Este.

Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, señaló que la nueva reglamentación incentivará a que los migrantes utilicen las vías legales para migrar.

“Esta Administración ha liderado la mayor expansión en varias décadas de las vías lícitas para la protección, y esta reglamentación alentará a los migrantes a procurar acceder a tales vías en vez de llegar ilegalmente y a merced de contrabandistas en la frontera sur”, dijo Mayorkas.

La nueva normativa, que incrementa las vías legales para ingresar a Estados Unidos, presupone también que quienes

no utilicen esas vías no serán elegibles para una solicitud de asilo, permitiendo al gobierno expulsar a personas que no establezcan un temor razonable de ser perseguidos en su país de origen.

“Los ciudadanos extranjeros pueden refutar esta presunción únicamente sobre la base de circunstancias excepcionalmente apremiantes”, indicó el Departamento de Estado.

ÚLTIMO VUELO

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que para este jueves se espera el arribo del último vuelo de migrantes guatemaltecos, quienes fueron expulsados de Estados Unidos bajo el Título 42. El vuelo ingresará a la Fuerza Aérea Guatemalteca horas antes de que la normativa que se implementó durante la administración de Donald Trump quede concluida.

5 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 JUSTICIA
EFE

Declaración de Sandra Jovel sobre las remesas en Guatemala es engañosa

En 2022, las remesas familiares ascendieron a US$18,040.3 millones y representaron un 24.2% del PIB. La ex canciller asegura que el país no vive de los migrantes.

Christian Gutiérrez elPeriódico

Sandra Jovel, candidata a diputada por la coalición Valor-Unionista, dijo durante una entrevista en el programa A Primera Hora que Guatemala no vive de las remesas que envían los migrantes. Según la exministra de Relaciones Exteriores del gobierno de Jimmy Morales sólo la ciudad capital pro-

duce el 82% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto es engañoso, porque sí hay una incidencia en el PIB.

«Guatemala vive de sus propios recursos, tampoco vive de los migrantes. Que hay mucha recaudación de remesas, sí es cierto. Pero solo la capital produce creo que el 82 por ciento -y ahí estoy un poco equivocada- del Producto Interno Bruto del país», expresó Jovel.

6 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 NACIÓN
ARCHIVO > ELPERIÓDICO

La excanciller también dijo que «si realmente nosotros utilizásemos bien los recursos, podríamos tener mejor calidad de vida y mucho más eficiente el Gobierno. Pero lastimosamente eso no se hace».

El Banco de Guatemala (Banguat) registra que en 2022 el PIB fue de US$ 74,420 millones. Las remesas familiares ascendieron a US$18,040.3 millones. Para ese período representaron un 24.2% del PIB.

Esto supuso un aumento con relación a 2021, cuando las remesas representaron el 17.8% del PIB.

Pedro Prado, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) asegura que las remesas sí son importantes para la economía del país. «Las remesas no forman parte del PIB directamente, pero sí inciden en el PIB», explica.

Prado señala que esto es así porque las personas que reciben el dinero de sus familiares que viven en el extranjero lo utilizan para consumir. Es este consumo

el que sí forma parte del PIB. «Actualmente, esas remesas familiares representan alrededor del 20% del PIB y ha crecido significativamente en los últimos años». Prado también recuerda que las remesas han servido como un «amortiguador importante» para afrontar las crisis económicas internacionales que han ocurrido recientemente, como la inflación a nivel mundial.

LAS REMESAS: UNO DE LOS PILARES DE LA ECONOMÍA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un informe en marzo de 2023, luego de una visita al país. En el mismo destaca que en 2022 «la estabilidad macroeconómica y financiera (de Guatemala) se mantuvo a pesar de un contexto mundial desfavorable… La afluencia de remesas y el dinamismo del crédito bancario al sector privado contribuyeron a mantener niveles sólidos de consumo privado».

7 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 NACIÓN
ARCHIVO > ELPERIÓDICO

«La fuerte posición externa del país, con una cuenta corriente en superávit y actualmente dominada por la gran afluencia de remesas, ayudó a impulsar un consumo interno robusto», añade el informe.

El FMI alerta que aunque el futuro se prevé favorable, el peso de lo que ocurra en la economía estadounidense puede influir en una ralentización de ingresos.

«Una desaceleración significativa en la afluencia de remesas podría afectar a los grupos más vulnerables», concluye.

Por aparte, el Banco Mundial señaló en un reciente informe que el aumento significativo de las remesas observado entre 2014 y 2019 contribuyó a la reducción de la pobreza en Guatemala.

En ese periodo, el Banguat registró un total de US$46,977.4 millones en remesas familiares.

Se consultó a Sandra Jovel sobre el fundamento de sus declaraciones. La candidata

respondió en un mensaje que «las remesas son importantísimas para nosotros, pero no quiere decir que nosotros vivimos de las remesas (…). No significa que el país viva o que sea realmente un logro del gobierno las remesas».

«Lo que quise decir es que la capital es un punto importante que hemos descuidado y los diputados distritales no le han prestado atención a la capital. No le han puesto la debida atención considerando que ésta genera uno de los porcentajes más grandes del Producto Interno Bruto del país», añadió.

La linterna es un proyecto contra la desinformación en las Elecciones Generales 2023 en Guatemala. Hace verificación del discurso público y detección de bulos. Es coordinado por Ocote con la participación de ConCriterio, elPeriódico, No-Ficción y Ojoconmipisto y es financiado por Capir.

8 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 NACIÓN

Subdirector de informática del TSE buscaba ser reinstalado en el cargo

Beny Román afronta un juicio por las irregularidades en el sistema de conteo de votos en las elecciones en las que Giammattei ganó la presidencia.

La Corte de Constitucionalidad (CC) concedió una apelación interpuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para evitar que Beny Obdulio Román Chanquín fuera reinstalado en el cargo de subdirector de informática. Román fue separado del cargo en 2019

después de que el TSE realizara una auditoría interna en la que determinaron que él y Gustavo Adolfo Castillo González -director de informática- eran los responsables de las irregularidades que se dieron en el conteo provisional de votos y en los cuales existieron señalamientos de fraude.

Con los resultados de la auditoría, el TSE presentó una denuncia ante el

10 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 JUSTICIA
Redacción elPeriódico
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Ministerio Público (MP) y este inició una sindicación en contra de los dos extrabajadores de la institución electoral. A su vez, ambos fueron destituidos de los cargos que desempeñaban.

El Juzgado Octavo de Trabajo y Previsión Social había ordenado la reinstalación de Román y la Sala Primera de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social ratificó esa resolución; ambos órganos consideraron que como el TSE estaba emplazado no podía despedir a sus trabajadores.

Ese fallo fue recurrido por el TSE a través de un amparo que también les fue rechazado y fue hasta el 22 de abril cuando la CC accedió a la apelación porque consideran que Román ocupaba un puesto de confianza por lo que sí podían rescindir el contrato.

La CC aceptó los argumentos del TSE en los que alegaba que “(la Sala) no tomó en cuenta los argumentos vertidos en apelación, obligando a reinstalar a un funcionario, sin tomar en consideración los elementos probatorios aportados al evacuar la audiencia que le fuera conferida,

los cuales demuestran que existe causa justificada para la remoción”.

Además, el TSE consideró que el artículo 15 del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo de la institución establece en el artículo 15 que el cargo de subdirector de informática está regulado como un puesto de confianza, por lo que es de libre remoción y nombramiento.

IRREGULARIDADES EN EL PROCESO

Durante la primera vuelta electoral de 2019, el MP determinó que el software para la transmisión de datos y generación de estadísticas duplicó los resultados de para los partidos ubicados en los puestos del 11 al 16 en las casillas de las 21 al 26.

Con lo cual el TSE generó un reporte irregular y desde varias agrupaciones políticas y sociales comenzaron a denunciar anomalías en el proceso por la falta de coincidencia en los resultados del conteo físico y el electrónico.

Román y Castillo afrontan juicio ante el Tribunal Quinto de Sentencia Penal, el cual comenzó en marzo pasado.

11 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Bolsas al cierre

La inflación dispara el optimismo de un recorte anticipado de los tipos

El IPC cae por debajo del 5% en EEUU por primera vez en dos años

Esperamos que el gobierno de EE. UU. pague su deuda, dice William Foster de Moody’s

Los mercados europeos cierran a la baja a medida que los inversores digieren los datos de inflación de EE. UU.; repunte de las acciones tecnológicas

12 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 ECONOMÍA
0.45 1.11 -0.38 -0.55 -0.29 -1.15 -0.05 S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM 4,137.64 13,347.83 4,306.76 2,085.91 7,741.33 3,319.15 39.15 Renta variable % 1D 0.18 0.03 -0.66 0.20 -0.13 -0.84 -0.55 -0.11 -1.26 1.0982 1.2625 134.34 6.9389 101.4770 4.9443 4,545.00 788.20 17.5504 Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano Monedas % 1 d Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity 72.56 76.41 2,030.09 382.80 1.87 3,709.00 718.2000 262.22 -1.56 -1.33 -0.22 -1.57 -0.29 -2.57 1.28 -0.72 Materias primas % 1 d EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg Tasas de interés 1d pb 0.21 2.59 4.07 8.15 2.30 5.0571 5.0981 5.0510 4.7336 3.1610 Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes Renta fija 3.44 2.29 36.72 85.48 -8.00 -7.00 0.52 0.55 1d pb 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)
(10/5/2023) In On Capital

SUR Desarrollos promueve oficinas ambientalmente sostenibles y eficientes

Redacción elPeriódico

Con la visión de generar mejores ambientes para las personas, SUR Desarrollos pone a disposición oficinas eficientes y sostenibles, que impactan positivamente la calidad de vida, rentabilidad y en la productividad de los colaboradores.

Cada organización retribuye a sus colaboradores por su arduo trabajo y eficacia. Las personas deben alcanzar los objetivos asignados dentro del marco de tiempo deseado. Es aquí donde las oficinas eficientes y sostenibles no solamente cuidan a los trabajadores y su bienestar, sino también al medio ambiente.

SUR Desarrollos crea conceptos arquitectónicos basados en la calidad de la vida laboral, porque eso se traduce en un aumen-

to de la productividad de sus clientes. El diseño de oficinas sostenibles tiene como objetivo reducir el impacto negativo de los edificios en el medio ambiente mediante la incorporación de métodos y principios ecológicos innovadores en el diseño y la construcción de oficinas.

Las oficinas eficientes de SUR Desarrollos cuentan con diseños vanguardistas, que permiten una entrada de aire e iluminación natural, limitando el ingreso de calor y brillo, creando un ambiente con buena temperatura, utilizando métodos que incluyen tecnología de ahorro de energía, materiales sostenibles, reciclaje y otros elementos que promueven el equilibrio ecológico a largo plazo.

13 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 EMPRESAS
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

¿Qué pasa en la frontera de EE.UU.?

En sustitución del Título 42, el Gobierno de Joe Biden ha decidido implementar una nueva norma que restringe el acceso al asilo para las personas que buscan llegar a EE. UU. por tierra.

EFE

A partir de este jueves, la frontera entre Estados Unidos y México cierra un capítulo y entra en una nueva era: El Título 42, una norma sanitaria impuesta por el Gobierno de Donald Trump (20172021) que permitía las expulsiones en caliente con la excusa de la pandemia, llega a su fin.

Para reemplazarla y con la intención de frenar lo que se espera que sea un aumento

considerable de la migración por tierra, la Administración de Joe Biden ha puesto en marcha una serie de medidas que restringen el acceso al asilo en la frontera, que, según expertos y activistas, son similares a las políticas promovidas por Trump que el demócrata prometió revocar durante su campaña electoral.

Estas son las claves para entender la normativa que regirá en la frontera entre EE.UU. y México. Y el impacto que ha dejado el Título 42.

14 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 INTERNACIONAL
EFE > JUAN
Migrantes hacen fila para tramitar papeles migratorios, en Tapachula (México). MANUEL BLANCO

¿QUÉ ES EL TÍTULO 42?

El Título 42 es una norma sanitaria, impuesta durante el mandato de Trump, que permite las expulsiones en caliente de migrantes en la frontera. Bajo el Gobierno del republicano, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) emitieron esta regulación poco después de que se declarara la emergencia nacional por la covid-19.

Así, con el pretexto de la pandemia, el Título 42 ha permitido la restricción de la entrada de migrantes por la frontera sur. Y la expulsión a México de personas de ciertas nacionalidades tras cruzar la frontera de manera irregular, sin la posibilidad de solicitar asilo.

En virtud de esta norma, EE.UU. ha llevado a cabo más de 2,5 millones de expulsiones en todo este tiempo, de acuerdo con datos de la organización International Rescue Committee.

El uso del Título 42 ha sido ampliamente criticado por organizaciones en defensa de los derechos humanos. Aseguran que se trata de una violación del derecho internacional, ya que prohíbe que personas que necesitan protección puedan pedir asilo en EE.UU.

A su vez, objeto de varias demandas judiciales, tanto pidiendo que se retire como que se mantenga. Sin embargo, el final del Título 42 viene de la mano del levantamiento de la emergencia nacional por la pandemia el jueves a las 23.59 hora local.

¿CÓMO FUNCIONARÍA

LA FRONTERA A PARTIR DE AHORA?

Al eliminar el Título 42 se esperaba que volvieran a aplicarse las normas habituales

para revisar los casos de asilo, que por ley debe ser pedido en suelo estadounidense.

Sin embargo, el Gobierno de Biden ha decidido implementar una nueva norma. Que restringe el acceso al asilo para las personas que buscan llegar a EE.UU. por tierra.

La regulación, que se publicó en el registro federal, califica como “no aptos” para solicitar asilo a migrantes que crucen de manera irregular la frontera. Y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE.UU.

La principal vía legal para solicitar asilo en EE.UU. a disposición de las personas que lleguen a la frontera será a través de la aplicación móvil CBP One, que permite a los inmigrantes concertar citas con las autoridades para exponer sus casos.

15 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 INTERNACIONAL
PARA
COMPLETA TOCA AQUÍ
LEER LA NOTA
EFE
Migrantes hablan con autoridades, en El Paso, Texas (EE. UU.), ayer 9 de mayo de 2023.
>
JONATHAN FERNÁNDEZ

Nicaragua disuelve a la Cruz Roja y la convierte en ente del gobierno

AFP

Nicaragua disolvió este miércoles a la Cruz Roja Nicaragüense tras acusarla de violar la neutralidad en las protestas de 2018 y la sustituyó por un organismo adscrito al gobierno.

“Derogase el Decreto Legislativo número 357 [...] del 29 de octubre de 1958, mediante el cual se creó la Asociación Cruz

Roja Nicaragüense”, dice la resolución adoptada por la unanimidad de la Asamblea Nacional, controlada por el Frente Sandinista del presidente Daniel Ortega. La norma aprobada por el parlamento ordena la creación de una nueva Cruz Roja Nicaragüense, que será un “ente autónomo descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio y duración indefinida”, adscrito al Ministerio de Salud.

16 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 INTERNACIONAL
Personal de la Cruz Roja Nicaragüense atiende a ciudadanos en la frontera con Costa Rica en 2020.
AFP > ARCHIVO

Más de 2,000 organizaciones privadas han sido proscritas en Nicaragua por cargos de violar las leyes, incluidas organizaciones gremiales de empresarios y universidades católicas.

Unos diputados (todos son oficialistas) acusaron a la Cruz Roja de transgredir las leyes sobre organismos sin fines de lucro y el principio de neutralidad de la organización humanitaria.

La Cruz Roja fue fundada en Ginebra en 1863 para proteger a las víctimas de conflictos armados por impulso del banquero suizo Henri Dunant (1828-1910), ganador en 1901 del primer premio Nobel de la Paz.

“En los actos acontecidos en el 2018 [...], algunas filiales de esta asociación [Cruz Roja] actuaron en contra de estos principios y de su acta constitutiva y estatutos, y la asociación misma transgredió las leyes del país”, se lee en la exposición de motivos que fundamentan esta ley presentada por el gobierno.

A partir de ahora, según la normativa, la nueva Cruz Roja de Nicaragua estaría adscrita al Ministerio de Salud.

BIENES PASAN AL ESTADO

Las protestas de 2018 se extendieron por al menos tres meses en distintas zonas de Nicaragua, con bloqueos de carreteras, así como choques entre manifestantes opositores y oficialistas que dejaron más de 300 muertos, según la ONU.

La ira del gobierno izquierdista de Ortega contra la Cruz Roja se debe a que sus voluntarios atendieron a manifestantes opositores heridos en las protestas, según medios de oposición.

El gobierno consideró las protestas como un intento de golpe de Estado promovido por Estados Unidos, mientras organismos internacionales acusaron al ejecutivo de impulsar una represión contra la oposición.

“La [nueva] Cruz Roja Nicaragüense continuará dando cumplimiento al marco jurídico internacional fundamentado en los convenios de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales” (que protegen a las víctimas de conflictos armados), dijo el diputado Wilfredo Navarro al leer la ley ante el pleno legislativo.

“Todo el patrimonio, bienes y acciones que a la fecha pertenezcan a la Asociación Nacional llamada Cruz Roja Nicaragüense pasarán a ser propiedad del Estado y serán administrados por la [nueva] Cruz Roja Nicaragüense, ente descentralizado adscrito al ministerio de Salud”, agregó Navarro.

CICR: “SITUACIÓN EN DESARROLLO”

En el mundo hay 192 sociedades nacionales de la Cruz Roja (y de la Media Luna Roja, en naciones musulmanas), según la Federación Internacional que las agrupa.

17 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 INTERNACIONAL
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Pizza grande de especialidad + botella de vino Piccini Memoro por Q175

Arte y diversión se unen en el Festival Cultural de la Sexta 2023

Planetario, feria del libro y exposiciones artísticas serán parte de la diversión del 19 de mayo al 4 de junio.

elPeriódico

Con un concierto interpretado por la Big Band Municipal, dirigida por Gabriel Paredes Gil, y el saxofonista cubano Michel Herrera arrancará el Festival de la Sexta 2023. Esta presentación, que incluirá tanto melodías cubanas como guatemaltecas, se celebrará el 19 de mayo, a las 19:00 horas en la Plaza de la Constitución.

A partir de ese día, se encontrarán diversas actividades artísticas, culturales y recreativas

aptas para toda la familia. Estas se realizarán de 10:00 a 20:00 horas hasta el 4 de junio.

“La Plaza Central de la Constitución concentrará diversidad de expresiones educativas, artísticas y culturales, para que niños, jóvenes y adultos puedan vivir una experiencia memorable”, señala la Municipalidad de Guatemala, organizadora del festival.

Esto es lo que encontrarán los asistentes:

Planetario: Esta será una exposición inmersiva en la que niños y adultos podrán experimentar un viaje virtual a través del

19 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 CULTURA
Ana Lucía Mendizábal Ruiz Actividades culturales, ecológicas y diversión se unirán en el Festival Cultural del Paseo de la Sexta.

firmamento. “El público podrá recostarse y disfrutar de una proyección inmersiva y educativa explorando el Sistema Solar”, explica la organización.

Sistema Solar Interactivo: Se expondrá un Sistema Solar a escala, para caminar entre los planetas en la Plaza de la Constitución y dimensionar las proporciones, percibir el color y posición.

Salón de La Multifonía por Joaquín Orellana: La producción del músico guatemalteco Joaquín Orellana se caracteriza por los llamados útiles sonoros. Estos objetos se derivan de sus investigaciones y búsqueda de sonidos. En la exposición podrán observarse cómo Orellana ha experimentado con diversos materiales como el aluminio, hierro, cañas de bambú, tecomates y caparazones de tortugas, entre otros. “El Salón de la Multifonía es un proyecto planteado desde 1965, y se presenta como anticipo de la gran idea, contemplando conciertos a diario en vivo, con las piezas Bambuvento y Fantoidea, indican los organizadores. En la muestra se encontrarán partituras e instrumentos que ilustrarán el proceso creativo del artista.

Exposición de arte Formas de Ver: Esta muestra narrará y conectará, a través de obras de arte, la cultura de Guatemala a través del tiempo, Podrán apreciarse imágenes impresas de obras de distintas épocas. Se realizará un acercamiento a mitos originarios de las culturas ancestrales de Guatemala a través de la creatividad de artistas visuales.

Feria del Libro: La Asociación de Libreros de Guatemala, ASLIGUA, ofrecerá la oportunidad de adquirir libros a precios favorables. La variedad de títulos abarcará desde clásicos hasta novedades.

Galería Urbana: Esta exposición se

encontrará en el Portal de La Sexta: El Portal. El proyecto de Galería Urbana es un proyecto que existe desde el 2016. Su objetivo es contribuir a la optimización de espacios públicos por medio de intervenciones artísticas en calles, muros e infraestructura. Presentará varios proyectos realizados a lo largo de estos últimos años a través de bocetos, diseños y todo el proceso realizado por los artistas para llegar a la obra final.

Kaminaljuyú virtual: También en el Portal de la Sexta, el Museo Miraflores presentará una experiencia de realidad virtual en la que los visitantes podrán recorrer los templos y conocerán sobre la flora y la fauna de Kaminaljuyú.

Zona interactiva: Esta será un área destinada para realizar talleres e interactuar, viviendo la experiencia de crear.

Además, habrá otras actividades como un rincón gastronómico, un jardín iluminado, el proyecto Adopta un Árbol y presentaciones artísticas en la Concha Acústica del Parque Centenario.

Para conocer más acerca de los horarios de talleres, los interesados pueden consultar la página de Facebook del Festival Cultural Paseo de la Sexta. Para estos talleres, los cupos serán limitados.

20 XX GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 CULTURA
La creatividad de Joaquín Orellana podrá apreciarse en el Salón de la Multifonía. FOTO: MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

12 - 13 - 14 de mayo

Cultura y Entretenimiento

0 8

10 años Juicio por Genocidio

Una exposición colectiva de fotoperiodistas y documentalistas.

Centro Cultural Mosaico Guatemala (Plaza Amalí Selva (10 calle 4-19 zona 1)

0 9

La gracia del mar

Inauguración de la muestra individual de Nuni Canals

Viernes 07:00 - 15:00 horas

Entrada libre

Sábado 16:00 horas

Osmosis (4a. av. 16-34, zona 14)

Mujeres al frente de la violencia alrededor del mundo

Entrada libre 1 0

Una exposición con testimonios que ayuda a darle voz a las mujeres

Viernes Horarios hábiles

Museo del Holocausto (6a Avenida 1-88, zona 1)

Obras importantes de artistas indígenas autodidactas de Guatemala

Entrada libre 1 1

Visita guiada a exposición permanente Museo de Arte guatemalteco primitivo-contemporáneo (4a Calle Oriente y 3a Av Norte, No 10 Interior Casa Antigua El Jaulón, Antigua Guatemala)

Viernes y sábado Horarios hábiles

Entrada libre 1 2

1 3

El Attico

Exposición conmemorativa de los 35 años de El Attico

Museo Ixchel del Traje Indígena (Calle Final 6, Universidad Francisco Marroquín, zona 10)

Proceso de independencia y creación de la República de Guatemala

Visita guiada a cargo del historiador Mynor Carrera Museo Nacional de Historia (9a calle y 9a avenida de la zona 1)

Viernes y sábado

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes y sábado Horarios hábiles

Entrada libre

22 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 CULTURA

12 - 13 - 14 de mayo

Cultura y Entretenimiento

1 4 Teatro

Panchorizo

Circo teatro para toda la familia

Teatro Lux (6a Avenida 11-02 Zona 1)

Mamás entran gratis, consultar en la página del teatro

Los aparecidos

1 5

Un montaje teatral sobre el origen de las leyendas de Guatemala

Domingo 16:00 horas

Entrada Q165

Viernes 19:30 horas

Entrada Q7

1 6

Un candidato puro calidá

Una comedia de Jorge Ramírez

Teatro Thriambos (C C Unicentro, 2do Nivel, locales 311 - 313 zona 10)

El encanto de Mirabel

Obra infantil

1 7

Teatro Thriambos (C C Unicentro, 2do Nivel, locales 311 - 313 zona 10)

Literatura

Poesía Polimnia

Teatro Manuel Galich (10a. calle 10-32 zona 1) 1 8

Taller sobre técnicas de composición a cargo de José

Arturo Monroy y Fernanda Barrileros.

La Teca (12 calle 6-25B zona 1) 1 9

Delmy, la encantadora de cuentos

Lectura de cuento seguido de actividad manual para niños a partir de 4 años

La Teca (12 calle 6-25B zona 1)

Viernes y sábado

20:30 horas

Entrada Q125

Domingo 16:00 horas

Entrada Q100

Sábado 16:00 horas

Entrada libre

Sá 11:30 horas

Entrada libre

23 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 CULTURA

12 - 13 - 14 de mayo

12 - 13 - 14

Cultura y Entretenimiento

de mayo

Cultura y Entretenimiento

Streaming

2 0 2 1

2 0 2 1

Streaming

Disney +

Los Muppets: Los Mayhem dan la nota Not Dead Yet

Disney +

Los Muppets: Los Mayhem dan la nota

Viernes

Not Dead Yet

Viernes

Netflix

Crater Los guardaespíritus del bosque (temporada 2)

Netflix

Hannah Gadsby: Something Special

Dance Brothers

Crater Los guardaespíritus del bosque (temporada 2)

Hannah Gadsby: Something Special

La reina Cleopatra

Dance Brothers

Desapariciones: ¿Vivos o muertos?

La reina Cleopatra

La madre

Desapariciones: ¿Vivos o muertos?

La madre

2 2 HBO Max

Viernes

Viernes

2 2 HBO Max

A ambos lado del abismo

Mariachis

A ambos lado del abismo

El valiente príncipe Ivandoe

Mariachis

El valiente príncipe Ivandoe

2 3 Prime Video Air Cine

2 3 Prime Video Air Cine

Cuando ellas quieren más

2 4

2 4

Viernes

Viernes

Viernes

Viernes

Cuando ellas quieren más

Sigue el nuevo viaje de cuatro mejores amigas mientras llevan su club de lectura a Italia para el divertido viaje de chicas que nunca tuvieron. Esta es la secuela de "Cuando ellas quieren" (2018).

Consultar cartelera

Sigue el nuevo viaje de cuatro mejores amigas mientras llevan su club de lectura a Italia para el divertido viaje de chicas que nunca tuvieron Esta es la secuela de "Cuando ellas quieren" (2018).

Consultar cartelera

24 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 CULTURA

es interactivo

Constructora señalada ejecuta trabajos de ampliación a cuatro carriles de la CA-9 Norte en Izabal

El CIV, entidad dirigida por Javier Maldonado pagará Q25 millones 619 mil 753.87 por kilómetro de carretera que incluye movimiento de tierras y construcción de nuevos puentes.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

La empresa Codico, S.A. que en el pasado fue señalada de corrupción fue beneficiada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) con un contrato de Q77 millones 627 mil 854.23 para que ejecute los trabajos de ampliación carretera a cuatro carriles

Ruta CA-9 Norte, tramo: kilómetro 291.320-kilómetro 294.380 (20 calle), Puerto Barrios, Izabal.

El proyecto tiene una longitud aproximada de 3.03 kilómetros, por lo que cada kilómetro tendría un costo de Q25 millones 619 mil 753.87.

De acuerdo con las autoridades, “se realizará la ampliación de la ruta existente ejecutando movimiento de tierras para lograr la sección típica del diseño”.

Las bases de licitación indican que la

constructora deberá realizar “trabajos de fresado, reacondicionamiento de sub rasante de 20 centímetros, una sub base granular de otros 20 centímetros. También deberá colocar riego de imprimación; para luego colocar una carpeta de rodadura de concreto hidráulico con un espesor total de 18 centímetros”. En el costo se la obra están incluidos “la demolición y retiro de puentes y estructuras existentes cuando no cumplan con soportar las cargas de diseño; se construirán puentes que son necesarios para el paso de corrientes de agua o para la construcción de pasos a desnivel y permitir la libertad en el tráfico de vehículos sobre la vía principal, para lograr el tránsito libre de obstáculos, y con la seguridad para una ruta de esta categoría, ya que estos pasos a desnivel se construirán donde se intercepten dos rutas principales”.

Lo más leido

Ciencia & Tec: James Webb se encuentra con los siete intrigantes exoplanetas de TRAPPIST-1.

Sucesos: Localizan cadáver de una niña de 7 años y PNC captura a tres hermanos.

enPortada: A pesar de que las autoridades ediles ofrecieron que en enero terminarían la última fase de reparación, el problema persiste desde el 24 de septiembre, mientras que los vecinos y visitantes deben transitar por vías alternas que les representan pérdida de tiempo y dinero.

Justicia: El informe que Porras ignoró alertaba de la relación de diputado con Los Huistas.

Cine & TV: Jeremy Renner en estado crítico. ¿Qué se sabe de la salud del actor?

Música: Conciertos 2023: estos son los artistas que visitarán Guatemala el próximo año.

Interactúa con notas y anuncios; haz clic y accede a más información

Ahora
PDF
2 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
tu
LÉELO
AQUÍ
LÉELO AQUÍ
LÉELO AQUÍ
LÉELO AQUÍ
LÉELO AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Acajabón EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez 4 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA
EJECUTIVO Comunícate con Servicio al Cliente vía WhatsApp 3178-1117 ¿No puedes acceder a los enlaces?

Expira el Título 42 en EE.UU.

Desde su implementación en marzo de 2020, la política migratoria conocida como Título 42 se ha usado más de 2.8 millones de veces para expulsar inmediatamente a migrantes, señalando que era una medida necesaria para reducir la propagación del covid-19. Esencialmente, ha sido una herramienta de control fronterizo para rechazar solicitudes de asilo, usando la premisa de una emergencia de salud pública como excusa perfecta. Ahora que la pandemia ha oficialmente terminado según las agencias sanitarias, la frontera entre EE.UU. y México espera un aumento sustancial de personas luego de que terminen tres años de vigencia del Título 42. La administración Biden vio una oportunidad para cambiar radicalmente las políticas de asilo y así poder continuar con las deportaciones inmediatas de migrantes. Esta nueva forma de intentar regularizar la migración, que se espera que sea impugnada en un tribunal federal, representaría un cambio dramático: descalificaría a los migrantes que buscan la protección de los EE.UU. si no solicitan el estatus de refugiado en otro país, como México, antes de realizar su viaje hacia la frontera sur. Ahora, EE.UU. presumirá que los migrantes que cruzan sin autorización no podrán ser elegibles para el asilo si no pueden probar que

solicitaron protección previamente en un tercer país. En la práctica, descalificará a la mayoría de los inmigrantes no-mexicanos que intenten ingresar a los EE.UU.

Esta nueva restricción es la pieza central del intento de la administración Biden de mitigar un aumento potencialmente histórico en la cantidad de migrantes que cruzan la frontera cuando las expulsiones del Título 42 queden suspendidas. Las llegadas no autorizadas a la frontera ya se han disparado. Durante un período de tres días la semana pasada, la Patrulla Fronteriza estuvo promediando más de 8 mil 700 detenciones diarias de migrantes, un aumento de la media de 5 mil 200 en marzo. Como adendo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció en abril que abrirá centros regionales de procesamiento, incluyendo en Colombia y Guatemala, donde los migrantes pueden solicitar vías legales para ingresar a los EE.UU.. Además, el presidente Biden anunció planes para enviar mil 500 soldados en servicio activo a la frontera sur en un esfuerzo por ayudar a los agentes fronterizos. Hoy se expira el Título 42, pero las lógicas fronterizas estadounidenses se continúan externalizando a otros países, militarizando sus sociedades para disuadir la peligrosa odisea de migrar a pie.

26 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

MÉNDEZ VIDES

biamos, y la rivalidad para la sucesión está vinculada a la decadencia. El atractivo no reside en el servicio ni en la honra, sino en los beneficios. Es decir, el avance contemporáneo de Guatemala no deviene del Gobierno central sino del municipalismo, que tiene la oportunidad de hacer efectivas las transformaciones y completar proyectos en el tiempo, porque el cambio no es obligado.

Hablar de cambio cuando todo cambia, o de cambiar para que todo siga igual (como en la película Gatopardo de Tomasi di Lampedusa) es la fórmula común en los períodos electorales. Los candidatos que no tienen nada qué ofrecer para tratar de ganar las elecciones llaman al cambio, que quiere decir cambio de personas, de otros a ellos, de un caudal de empleados públicos, porque van nuevos al empleo a costa del desempleo de otros, de la suerte de particulares por la suerte de los demás, porque en lo que se refiere al proyecto de país el cambio no favorece la actividad sino la suspende. En materia de elecciones “cambio” no significa mejoría, pero sí continuidad del sistema, lo que implica una suerte de suspensión, un triste juego de sillas musicales y un gran riesgo de retroceso, de empeorar en lo público, porque en lo privado todo sigue su rumbo, la población se las arregla por su cuenta para prosperar, porque según las teorías de Darwin en la lucha de la Naturaleza sobreviven los más aptos.

La modalidad de los gobiernos democráticos nuestros ha sido un desastre porque cada cuatro años hay cambio, sea el presidente positivo o negativo, igual cam-

La competencia para llegar al Gobierno es lamentable, los contendientes llaman al cambio por cambiar, sin ofrecer nada claro, donde lo que importa es ser ellos conocidos, y para lograrlo hacer el ridículo en las redes sociales copiando a la “estandupera” mexicana Gaby Navarro, quien se volvió viral con su personaje Blanca Vergel realizando una sátira de los políticos, con su creación de una falsa candidata que divierte en el tiktok, como aquí lo hacen en serio candidatos como el Jhonny, que imita a la ficticia Vergel pero de verdad, divirtiendo a la gente y humillándose casi de rodillas para que por favor voten por él, porque “quiere ser diputado”. Es una vergüenza para el país y sería aún más humillante verlo ganar, porque conduce a lo más bajo posible la condición de padres de la patria.

Nos iría mucho mejor en lo público con menos cambios. La prosperidad nacional está sustentada en la estabilidad de los gobiernos locales, porque allí existe la opción de pensar a largo plazo. Se debería de copiar el modelo y permitir la posibilidad de la reelección, con la opción de cambio si no funciona, porque eso alentaría el trabajo y la confianza, y el avance colectivo iría de la mano de los más aptos. Lo que más daño nos hace es tanto cambio.

27 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
“EL CAMBIO NO FAVORECE LA ACTIVIDAD SINO LA SUSPENDE”
El mito del cambio

Inteligencia

ENEMIGA O ALIADA.

Hace 193 años fue creada “la máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida”. Madelin Sánchez, en “Historia de la computación y la informática” (https:// www.gestiopolis.com/). Sánchez, atribuye invención al británico Charles Babbage (1822), que la llamó “maquina diferencial”, más tarde conocida como “máquina analítica” (1833).

La computadora que tenemos como referente se originaron por UNIVAC -NIVersAl Computer- (1951), que según Sánchez “disponía de mil palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas” cuya utilidad fue experimentada en el censo de los Estados Unidos (1950). Las dos primeras generaciones, utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 – 1929), quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines).

La primera revolución informáti-

ca de la era moderna se la debemos Steve Wozniak y Steve Jobs (1976 ), que inventaron la primera microcomputadora de la que se vendieron más de 60 millones de computadoras personales (1987), según datos recientes hay más de 1000 millones de computadoras personales en el mundo. #DigitalMetrics, indica que en el 2021 se comercializaron aproximadamente 341 millones de computadoras.

Hoy el tema de moda no son las sofisticadas de computadoras, sino la Inteligencia Artificial (IA), a la que se le atribuye la capacidad de sustituir al ser humano y hasta la capacidad de apropiarse de su mente y, en consecuencia controlar sus emociones. Además, la capacidad de sustituir masivamente a millones de empleados.

La rae identifica a la IA, como “La disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico”. La cual fue declarada la palabra del año (2022) por la rae “debido a su importancia y peso en los medios de comunicación y a las confusiones que han surgido en torno a su escritura”.

Técnicamente la IA, es “La combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano”.

En síntesis la IA no puede auto construirse por decisión propia, mientras exista esa condición solo es una herramienta, que debe ser empleada responsable y éticamente por la humanidad.

28 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
Artificial MARIO MÉRIDA

ITALO ANTONIOTTI

La trampa de Tucídides

TUCÍDIDES HACE UN ANÁLISIS BRILLANTE DE LOS MOTIVOS QUE OCASIONARON LA GUERRA.

Uno de los eventos favoritos en la historia antigua para académicos y filólogos sin lugar a dudas es la guerra del Peloponeso, pese a que solo duró 27 años, fue un hecho que es revisitado todo el tiempo por sus fascinantes personajes. Un amigo decía que los necios aprenden por experiencia propia y los sabios a través de las vivencias en otros; en este caso, el casus belli del conflicto entre Atenas y Esparta tiene eco en la terminología estratégica militar cuando se refiere la famosa “trampa de Tucídides” término acuñado por Graham T Allison para describir el temor a la pérdida de poder en una potencia hegemónica, que fue lo que ocurrió precisamente a Esparta cuando Atenas surgió como rival al adueñarse de los mares con su potente flota.

Tucídides hace un análisis brillante de los motivos que ocasionaron la guerra; quizá fue el primero en explicar el hecho que dos potencias no podían coexistir en la misma área geográfica, es decir, no circunscribe la situación a las causas inmediatas sino a los intereses de dos imperios. Tanto Esparta –Liga del Peloponeso– y Atenas –Liga Delioatica– desde hacía rato dejaron el status de ciudad estado para convertirse

en imperios regionales que englobaban a varias poblaciones.

Si bien Esparta había dominado durante mucho tiempo, tras las guerras médicas

Atenas vence en Salamina a los persas y se convierte en salvadora de los griegos que participaron en dichos eventos. Gracias a la derrota de Leonidas en las Termópilas, fue Temístocles el general que se adjudica la formidable victoria sobre Jerjes; posteriormente, a escondidas de los lacedemonios levantan rápidamente las murallas que convirtieron a Atenas en una verdadera fortaleza que incluía al puerto del Pireo.

La confrontación de dos en una porción geográfica siguió a lo largo de la historia, lo vimos con Roma y Cartago, Francia e Inglaterra o la Unión Soviética frente a la OTAN; siempre vuelven las lecciones que nos legó el historiador griego.

De la guerra del Peloponeso y su conexo conflicto civil ateniense nos quedan personajes como Pericles, que con su estrategia de desgaste empezó las hostilidades, Alcibíades –sobrino de Pericles y formidable general–, Critias –el malvado oligarca que traicionó a su ciudad con tal de implementar un modelo espartano–, Terámenes –hábil político que jugó tanto con democráticos como oligárquicos–, Aristófanes –inigualable comediógrafo que despreció al régimen democrático y retrató las miserias políticas de su tiempo–, el genio de Fidias –director de las obras públicas en la ciudad, responsable del Partenón y la legendaria estatua de Athena Parthenos– y hasta Sócrates –ejecutado por los democráticos radicales bajo la acusación de corromper a Critias y Alcibíades–.

29 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
LEE
COMPLETA TOCA AQUÍ
LA COLUMNA

MIGUEL ÁNGEL ALBIZURES

Los días históricos de mayo

LA RABIA DE ESTE TIPO DE FUNCIONARIOS ES QUE YA NO PUEDEN ESCONDER EL USO Y ABUSO QUE HACEN DE LOS RECURSOS DEL ESTADO.

Ayer fue el Día de las Madres. Se celebró con comidas y agasajos, y hasta feriado tuvieron las madres trabajadoras. Sin embargo, como se dice coloquialmente, hay quienes “ni madre tienen”. A quienes gobiernan el país, y a muchos de los que pretenden gobernarlo y andan en campaña electoral, poco o nada les importa que haya niños y madres muriendo de hambre, desnutrición, enfermedades controladas a nivel mundial... es decir, mueren por la pobreza. Como lo único que les interesa son sus bolsillos –más bien caletas–, no implementan programas que satisfagan las necesidades básicas de la población, porque ellos y sus familias lo tienen todo y pueden celebrar este día en los mejores restaurantes y darles los regalos que quieran.

El Día de la Madre se decretó el 1 de octubre de 1968 para que las que trajeron un hijo al infame mundo que se vive en Guatemala, gozarán de un día de descanso con el pago correspondiente del salario, pero esto solo para las trabajadoras del Estado y de empresas privadas; pareciera que los legisladores les importaban poco las trabajadoras de

casas particulares; esto es parte de la eterna exclusión que se vive en este país.

Pero la importancia del 10 de mayo no es solo por el Día de las Madres, hay que recordar que hay muchas madres que nunca vieron volver a sus hijos e hijas que fueron detenidos-desaparecidos por las fuerzas estatales durante el llamado conflicto armado interno. Hay mucha juventud que creció sin su madre, porque esta fue asesinada o desaparecida porque era una persona pensante y luchaba por darle a sus hijos e hijas un país mejor, una Guatemala de equidad, paz y democracia.

Además, hay otro hito histórico en esta fecha: hace diez años se dictó la sentencia de condena por genocidio al general Efrain Ríos Montt, el cual fue cometido contra el pueblo Ixil, aunque quienes hemos leído el informe Guatemala Memoria del Silencio, sabemos que también se cometió genocidio en otras áreas. Ríos Mont, por cierto, no fue a la cárcel, sino a un sanatorio, pero los ochenta años a que fue condenado por el tribunal pasan a la historia de Guatemala. No se puede cometer delitos de lesa humanidad, genocidio o violaciones a derechos humanos y salir impune en la vida. Por ese fallo, los jueces Yasmin Barrios, Pablo Xitimul y Patricia Bustamante, han sido atacados, perseguidos y acosados.

Precisamente en este 3 de mayo ha sido también el Día Internacional de la libertad de Prensa, pero en Guatemala ha llegado en momentos en que la libertad de expresión y de prensa están siendo atacados y varios periodistas y columnistas sufren la amenaza, la persecución, el exilio y la cárcel.

30 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

ELECTORAL

La llegada inesperada y sorpresiva de Carlos Pineda en la punta de la reciente encuesta publicada por el diario Prensa Libre tiene varias explicaciones, pero particularmente es porque el electorado está desilusionado con la política tradicional y típica de los partidos en contienda y porque nadie de los que hasta hace dos semanas encabezaban las encuestas les ha convencido y seducido. Pineda ha logrado utilizar de manera efectiva sus plataformas digitales y sus redes sociales pero su fortaleza se encuentra en la herramienta Tik Tok y en segundo plano Facebook. Su coloquial y campechana forma de decir las cosas ha pegado en un votante joven y con aspiraciones que ve en este personaje un emprendedor que según su historia ha logrado superarse con esfuerzos de familia. Claramente su historia oculta sus relaciones oscuras en las que está envuelto particularmente con los candidatos del partido que lo promueve.

En estos resultados de la encuesta, los grandes perdedores resultan ser Zury Ríos y Edmond Mullet que no logran pegar y conectar con el electorado. Por un lado, Ríos sigue siendo esa dama elegantemente fría, distante del electorado y no transmite lo que dice. Su rosto inerte le hace una figura poco empática y ello cobra la factura a la hora de elegir. También, es rechazada en la Guatemala profunda en donde viven comunidades indígenas, niños, niñas, adolescentes, mujeres y ancianos pobres, víctimas del conflicto armado interno y en donde la historia le endilga a su padre una gran responsabilidad en asuntos de violaciones a sus derechos humanos. Haber negado este asunto histórico públicamente le ha cobrado también la factura.

En el ámbito urbano, la ciudadanía no perdona a los responsables de promover la expulsión y el odio en contra de la Comisión Internacional Contra la Impunidad y en el equipo de Ríos Sosa hay dos de ellos altamente odiados y rechazados por quienes respaldaron la lucha contra la impunidad y el no permitir que Guatemala se plegara a los intereses de Donald Trump al convertirnos en un tercer país seguro.

En tanto que Mullet no conecta con su discurso plano, su figura plana, sus mensajes planos, y su rostro plano. El rostro de Mullet se puede colocar en cualquier escenario que sigue siendo el mismo. Así que debería de dar un giro para buscar conectar con la ciudadanía y seguirá en ese tercer lugar que la encuesta le ha dado.

31 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
LOS QUE HASTA HACE POCO ERAN PUNTEROS EN ESTA CONTIENDA HAN RECIBIDO UN BALDE DE AGUA FRÍA CON LA LLEGADA DE PINEDA.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
En Guatemala no se elige sino se rechaza
CARLOS MENOCAL

RAÚL DE LA HORRA

¿Existe la verdad?

PIENSO QUE LA CARTOGRAFÍA COMO CIENCIA PUEDE SERVIRNOS DE MODELO PARA ENTENDER LO QUE QUIERO MOSTRAR.

A través de las corrientes de pensamiento llamadas posmodernas se ha dado en los últimos cuarenta años un cambio de paradigma –sobre todo en el terreno de las ciencias sociales–, consistente en adoptar una perspectiva no positivista en la percepción de lo que llamamos “realidad”, lo que acentúa su enfoque subjetivo y relativo, abriendo así una brecha conceptual importante en la comprensión

de lo que normalmente se ha entendido por “conocimiento” y por “verdad” objetiva, dos palabras estrechamente ligadas. El posmodernismo, inspirado entre otras muchas influencias por la teoría de la relatividad de Einstein y la física cuántica, se convirtió en un cuestionamiento epistemológico que permitió contrabalancear algunas frías y rígidas tendencias de la ciencia, como la de pretender transformar la “verdad” –cualquiera que esta fuere– en un martillo con el que podía dársele una lección a todos los ignorantes. Sin embargo, como suele pasar con el péndulo de los movimientos históricos, el posmodernismo también pecó de un exceso de euforia y se lanzó a “deconstruir” (esta era la palabra-tótem), a menudo de forma irresponsable y poco rigurosa, muchos ámbitos del conocimiento, desvirtuando su aporte original.

Aclaración:

Luis Enrique Monterroso / No conozco al Dr. Coma

En la sección de elPeladero de las dos últimas semanas, se han publicado notas infundadas relacionadas con mi persona, en ellas se asevera que soy asesor del Ministro de Salud, Dr. Francisco Coma y tengo relación de contratos con el Tribunal Supremo Electoral. Ambas notas son completamente falsas, al Dr. Coma ni siquiera lo conozco en persona y en el otro caso usaron una fotografía de hace varios años que fue sacada totalmente de contexto. Ambas publicaciones no solo son difamatorias sino dañan mi nombre y reputación.

32 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

Inter toma ventaja contra el Milan

Agencias

El Inter derrotó por 2-0 al Milan en la ida de semifinales de la Liga de Campeones, pero desperdició una gran ocasión para haber asegurado ya el pase a la final del 10 de junio en Estambul.

En un gran inicio de partido, el Inter se adelantó con goles del bosnio Edin Dzeko (8) y del armenio Henrik Mkhitaryan (11), pero no logró plasmar con más goles la gran diferencia de juego que mostraron ambos equipos en la cancha.

“Desde el primer minuto jugamos con ganas de ganar. Marcamos dos goles en la primera parte. En la segunda parte controlamos más el juego, pero ganamos”, destacó Mkhitaryan, que advirtió que “esto no ha terminado, tenemos que prepararnos lo mejor posible para el partido de vuelta”.

La derrota por dos goles es un pésimo

resultado para el Milan, que sueña con luchar por su octavo título continental, pero el equipo de Stefano Pioli puede darse por satisfecho con llegar con alguna opción de buscar la remontada dentro de una semana en el mismo escenario, San Siro, aunque con el Inter como equipo local.

Los milanistas esperan que para ese choque puedan disponer del portugués Rafael Leao, que no jugó este miércoles por lesión.

GOLES DE DZEKO Y MKHITARYAN

El pitido inicial dio paso a un vendaval nerazzurri, en el que el equipo entrenado por Simone Inzaghi podría haber dejado sentenciado el pase a la final en apenas un cuarto de hora.

33 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 DEPORTES
FÚTBOL
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Sevilla busca el pase a la final

Agencias

Un Sevilla en línea ascendente visita el jueves a la Juventus (19h00 GMT) en la ida de semifinales de la Europa League, en busca de dar un paso más hacia un trofeo que ya ha levantado en seis ocasiones.

“Esta copa no la quiere nadie como nosotros”, aseguró el director deportivo del Sevilla, Ramón Rodríguez Verdejo Monchi, el domingo en la televisión pública regional andaluza. “Mucho de lo que hemos sido en estos últimos 20 años es gracias a esta competición. Después puedes ganar o no, pero la transformación que se produce en la entidad cuando llega esta competición es difícil de igualar”, añadió Monchi, como aviso a la Juve.

Hace apenas unas semanas, el Sevilla se encontraba luchando por evitar el descenso a Segunda División en su campeonato, pero la llegada de José Luis Mendilibar al banquillo le ha dado un nuevo impulso en casa y en la escena continental.

Desde la llegada del técnico vasco, el Sevilla sólo ha perdido uno de los nueve encuentros que ha disputado y ha ganado seis.

DEL DESCENSO A LA EUROPA LEAGUE

Fuera de sus fronteras, el Sevilla apeó de la competición continental al Manchester United en cuartos, todo un aviso para la Juventus.

34 GUATEMALA, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 DEPORTES
FÚTBOL
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

10% de descuento en la compra de tequila Siete Leguas.

Pedidos al: 2337-4374 o 4670-5599

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.