Edición diaria | 09-03-2023

Page 1

www.elperiodico.com.gt

Año 27 | No. 9464 | Guatemala, jueves 9 de marzo de 2023

Q175.4 millones a constructora ligada a señalado de financiamiento electoral ilícito

Grupo Internacional de Proyectos, S.A., ha manejado Q883.9 millones en contratos de obra pública de 2016 a la fecha. Páginas 3-6

Tras excusa presentada por el Ministerio Público ante el Juzgado Quinto Penal, se aplazó la diligencia del ex alcalde de Santa Catarina Pinula, de Víctor Alvarizaes, dentro del caso “día de la madre”, para el cinco de mayo a las 8:30am. Es la tercera vez que la audiencia se pospone”.

ELPERIÓDICO

Día internacional de la Mujer: El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken se reunió ayer, Día Internacional de la Mujer con las galardonadas Mujeres de Coraje durante los años 2021, 2022, y 2023. La ex jueza guatemalteca

Erika Aifán, al lado de la primera dama Jill Biden, entre las invitadas a la actividad.

Lo más leído

Justicia

Mulet y Rodas critican investigaciones contra periodistas

LÉELO AQUÍ

Justicia

Abogado de Jose Rubén Zamora renuncia debido a criminalización

LÉELO AQUÍ

Justicia

Pesquisidor apercibe a diputado

Ubico para que entregue pruebas de descargo

LÉELO AQUÍ

Mundo

Acusan a 23 personas en EE.UU por ataque a un centro de prácticas de la Policía.

LÉELO AQUÍ

Ciencia

Alianza científica para buscar la génesis de la vida en el universo

LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA

DIRECTOR DE DISEÑO

Amilcar Rodas

EDITOR DE ESTILO

VENTAS

Liliana Ruiz

GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

2 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
Y
Jaime
Julia Corado EDITOR DE CULTURA
AUDIENCIAS
Moreno
Luis
Aceituno
TWITTER DE ERIKA AIFÁN

Adjudican Q175.4 millones a constructora ligada a señalado de financiamiento electoral ilícito

Grupo Internacional de Proyectos, S.A., ha manejado Q883.9 millones en contratos de obra pública de 2016 a la fecha.

Redacción

elPeriódico

El pasado 28 de febrero, el ministro de Comunicaciones, Javier Maldonado Quiñónez, resolvió aprobar lo actuado por la Junta de Licitación 125-2022-C que adjudicó a

la constructora Grupo Internacional de Proyectos, S.A. la ejecución de los trabajos del proyecto: Mejoramiento Carretera RD-ZAC-03, tramo: Aldea San Pablo, Zacapa-Gualán, Zacapa.

El costo inicial del proyecto asciende a Q175 millones 439 mil 759.50 y se tiene

3 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA ELPERIÓDICO > ARCHIVO

previsto que la obra esté finalizada en un plazo máximo de 24 meses aunque el plazo contractual contempla una prórroga por el mismo tiempo por caso fortuito o causa de fuerza mayor o por cualquier otra causa no imputable al contratista.

De acuerdo con las bases de licitación contempladas en el NOG 18351247 de Guatecompras, la constructora Grupo Internacional de Proyectos, S.A., deberá reacondicionar el subrasante, posteriormente colocará una capa de subbase granular, y una base estabilizada, se colocará riego de imprimación; previo a la colocación de la carpeta asfáltica se colocará un riego de liga para luego colocar una capa de concreto asfáltico en caliente en un trayecto con una longitud de 17 kilómetros.

La empresa también deberá sustituir

las alcantarillas transversales existentes por nuevas. También se incluye la reposición y construcción de cunetas tipo “L” y trapezoidales

Además Grupo Internacional de Proyectos, S.A. deberá realizar trabajos de señalización horizontal y vertical donde se requiera. La constructora también será responsable de ejecutar mitigación ambiental en los depósitos y botadero de material de desperdicio, las áreas de campamento y todos aquellos trabajos que sean necesarios para que la obra quede en adecuado funcionamiento.

CONSTRUCTORA VINCULADA

A COOPTADOR DEL ESTADO

Según Guatecompras, Grupo Internacional de Proyectos, S.A. ha obtenido Q883

4 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

millones 998 mil 4863.97 en contratos de obra pública de 2016 a la fecha.

La sociedad anónima posee dos empresas: Gipsa y Macor. Originalmente Macor era una empresa mercantil propiedad de Julio Alejandro Quinto Tobar.

La empresa Macor y Grupo Internacional de Proyectos comparten el mismo domicilio en el Barrio La Fragua, Carretera CA-10, kilómetro 146.5, Antigua Carretera a La Fragua, Zacapa.

Quinto Tobar forma parte del expediente judicial conocido como Cooptación del Estado, el cual fue dado a conocer por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público en junio de 2016.

El caso develó un complejo esquema que detallaba toda una maquinaria de lavado de activos meticulosamente diseñada para captar fondos durante la campaña

electoral del Partido Patriota del año 2011, que lleva a la Presidencia de la República a Otto Pérez Molina y a la Vicepresidencia a Roxana Baldetti Elías.

Esta actividad, típica de redes político-económicas ilícitas, se habría diseñado durante la campaña del Partido Patriota (PP), justo después de perder las elecciones del año 2007 y seguía funcionando durante el ejercicio de gobierno (2012-2015).

Según la declaración en calidad de colaborador eficaz que brindó Juan Carlos Monzón Rojas, ex secretario privado de la vicepresidenta Roxana Baldetti, Julio Alejandro Quinto Tobar contribuyó con el financiamiento anómalo de al menos Q4 millones que fueron entregados a las empresas de Monzón para que por medio de estas se pagaran costos de la campaña del PP.

6 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Negocios, ciencias y creatividad también son áreas de impacto de Universidad del Valle de Guatemala

Además de Ingeniería y Educación, en Universidad del Valle de Guatemala (UVG), sus estudiantes aportan a la sociedad desde las áreas de Negocios, Ciencias y Creatividad.

Al estar motivados a explorar, crear, transformar, emprender e impactar, forman su propio sistema y red de contactos que los acerca a mejorar el mundo desde aquí, desde ahora.

Negocios

El liderazgo es la palabra clave en su área de negocios. Al innovar con carreras modernas y adecuadas al mundo actual y futuro, lideran al poner al servicio de la sociedad sus conocimientos adquiridos en laboratorios de finanzas avanzadas o makerspaces diseñados para el networking.

Las carreras de UVG en Ingeniería en Ciencias de la Administración, Administración de Empresas con especialización en Transformación Digital, Marketing and Business Analytics y Comunicación Estratégica, marcan la vanguardia en la transformación digital, ciencia y tecnología de negocios.

Además, los estudiantes de Negocios participan en retos de innovación como Global Entrepreneurship Exchange, Impact Entrepreneurship Bootcamp, Shell Eco-Marathon, etc.

Ciencias

Desde el primer día, nuestros estudiantes se dedican a descubrir las ciencias sociales y naturales que les rodean, mediante laboratorios, makerspaces y equipos multidisciplinarios. Gracias a estos descubrimientos y experiencias formativas personales, desarrollan agentes de cambio que ponen el conocimiento al servicio de la sociedad.

Sus estudiantes de Ciencias han participado en el desarrollo del Ecomuseo de Arqueología en San Andrés Semetabaj, Sololá, donde escanearon e imprimieron en 3D réplicas de piezas prehispánicas mayas para promover la conservación del patrimonio en niños y jóvenes.

También participaron en el proyecto Space Biofilms, un experimento espacial para estudiar el crecimiento de bacterias y hongos en el espacio. Por otro lado, descubrieron las especies de salamandra Bolitoglossa qeqom y la Magnolia poqomchi.

Creatividad

Al crear, el Universo UVG innova con ideas frescas y distintas. Estas ideas se convierten en realidades en su Estudio de Grabación Audiovisual, laboratorios, salas de pensamiento creativo y certámenes nacionales e internacionales de diseño.

Los estudiantes del área creativa han diseñado productos reales para marcas reconocidas en Guatemala y, desde Guatemala, colaboran con productoras y desarrolladores de software para la industria musical ubicadas en los focos de Estados Unidos y Europa.

¿Deseas ser parte de ello? Explora el gran Universo UVG en su próxima Experiencia 2023 a realizarse el sábado 18 de marzo de 8:00 a 13:00 horas en su Campus Central UVG.

7 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
click aquí para inscribirte a Experiencia 2023 EDUCACIÓN
Haz

UE externa preocupación por persecución de operadores judiciales y periodistas independientes

La Unión Europea (UE) respaldó el informe del Alto Comisionado para los Derechos Humanos sobre la situación de Guatemala, documento que expone un incremento en los ataques contra operadores de justicia, abogados y periodistas. El informe del Alto Comisio -

nado, establece, entre otros, que en el territorio nacional existe un deterioro de las condiciones para la libertad de expresión.

“La UE acoge con satisfacción el informe del Alto Comisionado para los Derechos Humanos sobre Guatemala y, consciente de las próximas elecciones, expresa su grave preocupación por el deterioro del Estado de derecho en el país, en particular

8 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
Redacción elPeriódico
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

la continua intimidación y persecución de operadores judiciales y periodistas independientes”, se lee en parte del documento.

SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

La UE expresó su preocupación por la situación de los defensores de los Derechos Humanos en Guatemala, incluidos los defensores de los derechos humanos ambientales. Como consecuencia de estos hechos, solicitó al Gobierno del presidente Alejandro Giammattei que garantice su protección.

Adicionalmente, pidió a las autoridades que se garantice la seguridad y los Derechos Humanos de los detenidos. Al mismo tiempo, este organismo internacional, reiteró su compromiso de apoyar el desarrollo inclusivo y sostenible en Guatemala basado en el respeto mutuo de los Derechos Humanos.

PERSECUCIÓN CONTRA FUNDADOR DE ELPERIÓDICO

El fundador de elPeriódico, Jose Rubén Zamora actualmente permanece ligado a proceso penal en dos investigaciones iniciadas por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), dirigida por Rafael Curruchiche, por supuestos hechos que no han sido comprobados.

Pero las acciones del Ministerio Público (MP) no se detienen ahí, el pasado 28 de febrero, a petición de la fiscal de la FECI, Cinthia Monterroso, el Juez Décimo de Primera Instancia Penal, Jimmy Bremer ordenó que se investigara a varios periodistas y columnistas de Diario elPeriódico. Estas acciones han sido fuertemente

criticadas por diferentes sectores de la sociedad guatemalteca y por la Comunidad Internacional que las califican como actos que atentan contra la libertad de expresión ya que criminalizan el ejercicio periodístico.

EN ASAMBLEA PERMANENTE

El martes 7 de marzo se dio a conocer que diversas organizaciones nacionales de prensa se declararon en asamblea permanente para verificar el cumplimiento del derecho de libertad de expresión.

Entre las entidades participantes se menciona la Asociación de Periodistas de Guatemala, la Cámara Guatemalteca de Periodismo, el Círculo Nacional de Prensa, la Asociación de Cronistas Deportivos, la Cámara de Locutores Profesionales, la Asociación de Cronistas Deportivos Guatemaltecos y la Federación de Escuelas Radiofónicas.

9 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Caso Política y Falsedad: envían a juicio a Solórzano Foppa

Redacción elPeriódico

El Juzgado Sexto de Primera Instancia Penal, a petición de la Fiscalía de Delitos Electorales, envió a juicio al abogado Juan Francisco Solórzano Foppa por el delito de falsedad ideológica con agravación de la pena, en el caso conocido como “Política y Falsedad”, por supuestas irregularidades en la conformación del partido político Ambientalista Guatemalteco (Agua).

Luego de escuchar la intervención de la fiscalía, querellantes y la defensa, a criterio del juzgador Israel Zelada, existen elementos racionales suficientes para que el procesado solvente su situación legal ante un tribunal. La judicatura programó para el próximo 30 de marzo la audiencia de ofrecimiento de medios de prueba, ese día podría conocerse qué tribunal estará a cargo del desarrollo del debate oral y público.

Tras conocerse la resolución de la etapa intermedia de este proceso, Solórzano Foppa publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que indicó que durante el juicio demostrará su inocencia. “Después de año y

medio de estar esperando audiencia y justo en medio del periodo electoral, finalmente abrieron a juicio en el caso de “Falsedad y Política” en mi contra. Estoy confiado de que en el debate demostraré mi inocencia y dejaremos atrás este proceso espurio.”

EJERCIÓ LA DEFENSA DE ZAMORA

Juan Francisco Solórzano Foppa, ex superintendente de Administración Tributaria, ejerció la defensa del director de Diario elPeriódico, José Rubén Zamora en el segundo proceso penal que se sigue en su contra, no obstante, el pasado 3 de marzo, presentó un escrito ante el Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal en el que indicó que a petición de su defendido, tanto él como el abogado Justino Brito Torrez renunciaban como abogados defensores, debido a la criminalización de la cual han sido objeto por parte del Ministerio Público y algunos juzgados.

10 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Una mujer sostiene una pancarta contra el abuso masculino durante una manifestación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en París.

y la

Mujeres del mundo salieron a la calle en defensa de sus derechos amenazados

En las marchas, las manifestantes denunciaron retrocesos en las leyes y abusos cometidos en sus países.

Mujeres de todos los continentes se movilizaron el miércoles en defensa de sus derechos en retroceso en países como Afganistán o bajo presión en otros como Estados Unidos, donde se cuestiona el derecho al aborto, y para denunciar los feminicidios que se multiplican en América Latina.

En el conservador y patriarcal Pakistán, miles de mujeres salieron a las calles pese al intento de las autoridades de varias ciudades de impedir las marchas convocadas por el Día Internacional de la Mujer.

“Ya no vamos a quedarnos calladas. Es nuestro día, es nuestro momento”, afirmó Rabail Akhtar, una profesora que se unió a las 2,000 participantes en un acto en Lahore.

En Afganistán, una veintena de mujeres se manifestaron en Kabul.

Desde el regreso al poder de los talibanes en agosto de 2021, las mujeres y las niñas afganas han sido “borradas de la vida pública”, lamentó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

11 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP El acoso callejero violencia contra la mujer fueron denunciados en las marchas de México. AFP
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP

EE.UU. no descarta declarar a los cárteles mexicanos como

grupos terroristas

El Gobierno de Estados Unidos no descarta por ahora la posibilidad de declarar a los cárteles mexicanos del narcotráfico como grupos terroristas, algo que han pedido algunos republicanos y a lo que se oponen las autoridades de México.

“Haremos siempre lo que sea más efectivo y lo que esté en nuestras manos para que estos grupos rindan cuentas”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, al ser preguntado por este tema en su rueda de prensa diaria.

El funcionario recordó que los cárteles mexicanos ya están sancionados por Estados Unidos pero insistió en que Washington usará “cada herramienta prevista en la ley para trabajar con los socios mexicanos” en contra de estas organizaciones.

Price consideró que la violencia del narcotráfico supone “un desafío a largo plazo” para ambos países y aseguró que Estados Unidos le dedica “toda su atención”.

PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Estimados propietarios Edificio Tadeus:

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL TADEUS APARTAMENTOS S.A

El Consejo de Administración de TADEUS APARTAMENTOS, SOCIEDAD ANONIMA, CONVOCA a Asamblea General Ordinaria de Accionistas, a las 16:30 horas en el Área del Salón Social del Edificio Tadeus, (1era. Avenida 7-60, zona 14, Ciudad de Guatemala) el día 29 de marzo de 2023.

Los asistentes deberán presentar los títulos respectivos, constancia de depósito en un banco o en una autoridad competente o enviar a un representante con carta poder simple.

Si en la fecha y hora señaladas en la convocatoria para la celebración de la Asamblea General Ordinaria no se llenare el quórum respectivo (mínimo el 60% de los accionistas con derecho a voto), la Asamblea se llevará a cabo una hora más tarde, con los accionistas que estén presentes.

La Administración del EDIFICIO TADEUS convoca a:

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

El día 29 de marzo de 2023, a las 18:00 horas en el Área del Salón Social del Edificio, (1era. Avenida 7-60, zona 14, Ciudad de Guatemala).

Para que pueda constituirse válidamente el Consejo de Propietarios y Condueños es necesario que estén presentes o representados, titulares que represente no menos del cincuenta y uno por ciento (51%) del total de apartamentos del edificio. De no haber quórum, la Asamblea deberá llevarse a cabo media hora más tarde en el mismo lugar, cuando se integrará válidamente dicho Consejo, con los titulares que asistan o se hagan representar. (Extracto Art. 44)

12 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
EFE
EFE
La violencia de los cárteles mexicanos se ha incrementado y EE.UU. podría tomar medidas que podrían dañar su relación con México.

Música

Cuarteto de Nos viene a saldar una deuda con su público guatemalteco

Roberto Musso cuenta la ilusión que la agrupación de rock alternativo uruguaya siente al llegar por primera vez al país.

Redacción Cultura elPeriódico

La primera vez que elPeriódico conversó con Roberto Musso, compositor, vocalista y guitarrista del Cuarteto de Nos, la ve-

nida de su grupo a Guatemala aún no se confirmaba. El artista ya manifestaba el deseo de la banda por conocer a sus seguidores guatemaltecos. Era agosto de 2022 y apenas comenzaba a planificarse su gira Lámina Once.

13 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 CULTURA
En la actualidad, el Cuarteto de Nos está integrado por cinco músicos. CUARTETO DE NOS

Ahora que la fecha del concierto está fijada para el 22 de marzo, Musso reconoce que hay una deuda que saldar con aquellos que, a pesar de las distancias, han mostrado su admiración a su grupo que tiene más de 40 años y 17 discos.

“Cada vez que anunciábamos que íbamos a otros países, los admiradores de allá (Guatemala) nos decían: se olvidan de nosotros”, confiesa el músico. Cuenta que, en muchas ocasiones, cuando ofrecieron conciertos en México o Costa Rica, algunos guatemaltecos viajaron para asistir a sus presentaciones. “Me emociona saber que sacaban un pasaje de avión solo para vernos. Vamos a quedar a mano con los fans de allá”, promete el músico.

LA PRUEBA DE “LÁMINA ONCE”

Dentro del amplio repertorio que la banda

ofrecerá en su presentación, se lucirán al menos seis de los ocho temas de su nuevo disco Lámina Once, según asegura Musso. Las canciones que componen el trabajo discográfico fueron escritas durante la pandemia. En algunas de ellas contaron con la producción musical de Eduardo Cabra Martínez, conocido como Visitante de Calle 13, quien también produjo su anterior disco Jueves. Acerca del trabajo con Cabra Martínez, Musso dice: “¿Quién iba a pensar que un músico del Caribe podría trabajar con nuestra mentalidad sureña?” Sin embargo, la apertura ha sido precisamente lo que ha mantenido a la agrupación no solo vigente sino en constante movimiento.

14 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 CULTURA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
La agrupación uruguaya cuenta con 17 discos, grabados durante sus más de 40años de carrera.
CUARTETO DE NOS

10 - 11 - 12 de marzo

Cultura y Entretenimiento

Música

The Claps

0 1

Concierto

El Artesanal, Rock'Ol Vuh (6ta. avenida 1-32 zona 1)

Noche de Metallica

0 2

Tributo a Metallica a cargo de A Crone's Orchard

Rock'Ol Vuh (6ta. avenida 1-32 zona 1)

Loto, arte inmersivo

0 3

Una noche llena de música y arte inmersivo a cargo de Raysa Morales y Annelice González

Alianza Francesa (5a calle 10-55 zona 13)

0 4

Gloria Trevi

Concierto

Futeca Cayalá (Bulevard Rafael Landívar, zona 16)

Soapbox & Sounds of Defiance

0 5 0 6

Concierto

El Ataque (Ruta 1, 3-63 Villa Paula zona 4)

Visuales

El tercer ojo

Una muestra de arte contemporáneo a cargo de Igal y Mario Permuth

Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14)

Cien Tierras

0 7

Muestra individual de Hellen Ascoli, curada por Amara

Antilla

La Nueva Fábrica (Callejón Contreras #55, Aldea Santa Ana de La Antigua Guatemala)

Viernes

20:00 horas

Entrada Q60

Viernes

20:30 horas

Entradas Q50

Viernes

18:00 horas

Entrada Q125

Sábado

19:00 horas

Entradas desde Q350

Sábado

20:00 horas

Entrada Q75

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes - domingo

10:00 - 17:00 horas

Entrada libre

15 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 CULTURA

10 -

11

-

12 de marzo

Cultura y Entretenimiento

0 8 0 9

Colectiva

Exposición colectiva de 27 artistas

Osmosis (4a av 16-34, zona 14)

Huella efímera

Una muestra inspirada en el mar de Paola Beverini

Sol del Río (14 avenida 15-56, zona 10)

1 0

Una exposición del Museo del Holocausto en Guatemala

Alianza Francesa (5a calle 10-55 zona 13)

Órgano del paisaje

1 1

Exposición colectiva: Nueva cotidiana vol. III

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes y sábado

Horario hábiles

Entrada libre

Viernes

10:00 a 15:00 horas

Entrada libre

Viernes y sábado

Horarios hábiles

Entrada libre

Escultura Sonora

Una exposición de los útiles del maestro Joaquín Orellana

Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez

Padilla (24 calle 3-81 zona 1, interior del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias)

Historias Luminosas

Centro Cultural de España (6a. av. 11-02 zona 1) 1 2 1 3

Una muestra individual de Juan José Rodríguez

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Petramorfosis

Una exposición con el trabajo de 27 creadores

Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14) 1 4

Centro de Formación de la Cooperación Española (6a ave.

Norte entre 3a y 4a calle Poniente, La Antigua Guatemala)

Viernes - domingo

09:00 a 17:00 horas

Entrada libre

16 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 CULTURA
"Mujeres al frente de la violencia masiva alrededor del mundo"

10 - 11 - 12 de marzo

Cultura y Entretenimiento

Literatura

1 5

Mi voz de mujer

Lectura a cargo de Heidy Marroquín, Claudia Chinchilla

Vettorazi y Marian Godinez

Viernes

17:00 horas

Entrada libre

Teatro 1 6

El método Gronhölm

Una comedia escrita por Jordi Galcerán

Teatro Lux (6a avenida 11-02, zona 1) ¡Última oportunidad!

Rebelde

La Teca (12 calle 6-25B zona 1) 1 7 1 8

Un musical con los éxitos de la agrupación RBD

Viernes y sábado

19:30 horas

Entrada Q150

Viernes y sábado

20:00 horas

Teatro Yelem (Avenida Las Américas zona 13)

Defendiendo al cavernícola

Un monólogo cómico protagonizado por Juan Diego

Rodríguez

Teatro Dick Smith IGA (Ruta 1, 4-05, zona 4)

Una aventura congelada

Una obra para toda la familia

Viernes y sábado

20:00 horas

Entrada Q100 1 9

Entradas desde Q100

Domingo 11:30 y 15:30 horas

Gran Teatro Delirio (Kilómetro 7 5 final Blvd Los Próceres, Zona 10)

Tengamos el sexo en paz

Entradas desde Q75 2 0

Una comedia basada en la obra de Dario Fó, Franca

Ramé y Jacopo Fó

Teatro Thriambos (C C Unicentro, 2do Nivel, locales

311 - 313 zona 10)

Sábado

20:00 horas

Entrada Q125

17 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 CULTURA

10 - 11 - 12 de marzo

10 - 11 - 12 de marzo

Cultura y Entretenimiento

Cultura y Entretenimiento

Streaming

Streaming

Disney +

2 1

2 1

Disney +

El grito de las mariposas (temporada 1)

El ruiseñor de Bursa

El grito de las mariposas (temporada 1)

Viernes

L.A. Confidential Soldados de Salamina

El ruiseñor de Bursa

Viernes

Netflix

L.A. Confidential Soldados de Salamina

Netflix

Muy lejos de aquí

2 2 You (temporada 4)

2 2 You (temporada 4)

MH370: El avión que desapareció

2 3

2 3

2 4

2 4

2 5

2 5

Viernes

Muy lejos de aquí

Luther: Cae la noche

MH370: El avión que desapareció

Luther: Cae la noche

HBO Max

Viernes

The Last of Us (penúltimo episodio)

HBO Max

Mad Max (1 y 2)

The Last of Us (penúltimo episodio)

Riverdale (temporada 5)

Viernes

Mad Max (1 y 2)

Carpoolers

Riverdale (temporada 5)

Carpoolers

Prime Video

Viernes

Prime Video

Escándalo, relato de una obsesión

A todo tren Destino Asturias

Escándalo, relato de una obsesión

A todo tren. Destino Asturias

Cine

Viernes

Viernes

Cine Scream 6

Scream 6

Tras los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro supervivientes dejan atrás

Tras los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro supervivientes dejan atrás

Woodsboro y comienzan un nuevo capítulo.

Consultar carteleras

Woodsboro y comienzan un nuevo capítulo.

Consultar carteleras

18 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 CULTURA

Camino al subdesarrollo

Vamos hacia el subdesarrollo. Los índices internacionales retratan un modelo económico estancado y excluyente, una reducción de la independencia judicial y de la libertad política y un nivel educativo deplorable. Este camino hacia el subdesarrollo se está esparciendo en todos los niveles del país. Al proteccionismo, nepotismo, clientelismo, deshonestidad y amateurismo los encontramos desde la familia, pasando por las comunidades, empresas, organizaciones, municipalidades, hasta el gobierno central. Los malos jefes, gobernantes, diputados y profesionales nacen de nosotros. Así que nuestros peores valores y nuestra preferencia por asegurarnos beneficios personales y rápidos siguen causando y alimentando este camino a la servidumbre.

Pero en Guatemala hay buenos profesionales e ideas para sacar al país adelante. Aquí hay mujeres y hombres con buenos valores y con la voluntad para mejorar a nuestra nación -ustedes son un ejemplo de ello-. Hay jóvenes deseosos de convertirse en líderes políticos para construir a una sociedad más abierta, igualitaria, libre, respetuosa, impetuosa y preparada. Aquí hay gente con ideas innovadoras de negocios. En nuestro país sobra el recurso humano con la creatividad para crear un estado desarrollado y de primer

mundo; porque muchos sabemos cómo se ve, siente y funciona y cómo construirlo. Entonces, ¿qué nos hace falta?

Debemos aceptar que este país es NUESTRO y que podemos y debemos de mejorarlo. La frase “mi Guate” es un pensamiento vacío e hipócrita si creemos que hacemos bien alejándonos de los problemas públicos. Y aunque estas palabras puedan sonar ridículas, necesitamos de este tipo de inspiración para recordarnos que un mejor futuro es posible si tomamos la responsabilidad de construirlo. Ser educado no es igual a quedarnos con la boca callada y los brazos cruzados cuando nos pasan por encima o intentan hacerlo. Las “sillas” que no ocupamos, pudiendo y debiendo hacerlo, las ocuparán otros menos capaces que nosotros. Denunciemos los abusos de poder vengan de donde vengan. Reconozcamos que el subdesarrollo se combate con un Estado profesional y al servicio de todos, una economía en donde todos compitamos en igualdad de condiciones y una sociedad abierta y respetuosa. Guatemala se ve mal desde adentro y desde afuera y no sólo ahora, sino desde hace mucho tiempo. Guatemala es NUESTRA y la decisión de reformarla para bien o de abandonarla al camino del subdesarrollo, que construyen pillos y abusivos, es nuestra también.

19 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas
contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.
como

MÉNDEZ VIDES

El maestro es creador

de falta de maestros, de quienes tienen que asumir dos y hasta tres grados, por la ausencia de apoyo. La pandemia los llevó al trabajo virtual y muchos se agobiaron, aprendieron otros oficios, o ya no quisieron seguir en dicha profesión, amén de aquellos que se quedaron, siendo diligentes y responsables, o por desesperación, porque no ven al frente nada más atractivo.

El poeta cubano José Martí vino a Guatemala en cayuco de Belice, y de Izabal continuó del 26 de marzo al 2 de abril de 1877 a lomo de mula hasta la capital. Su compatriota José María Izaguirre, director entonces de la Escuela Normal, lo hospedó y dio empleo como profesor de literatura y de ejercicios de composición. Fue en Guatemala donde Martí se hizo maestro, y luego escribió que este país “Lo hizo maestro, que es hacerlo creador”. Un mes más tarde fue nombrado catedrático de Literatura francesa, inglesa, italiana y alemana, así como de Historia Natural en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de San Carlos, y dio clases gratuitas de composición en la Academia de Niñas de Centroamérica. Su presencia en el país inspiró a muchas personas a dedicarse al magisterio, una profesión casi sagrada, porque de la misma depende el futuro de la patria.

Pero qué sucede en la actualidad, cuando se escucha la problemática para encontrar maestros que lleven las ciencias y el arte a los niños. Hay quejas

En los tiempos de Martí, el maestro no ganaba gran cosa, pero tenía el respeto de los padres de familia y de los alumnos, y el empleo era seguro de por vida, se podía hacer carrera y vivir de ello. Aspectos materiales y emocionales que inspiraban el sueño de José Martí de ser creador. Pero en la actualidad ya no es tan atractivo, porque los alumnos no siempre son educados, algunos pasan a molestos, y existe la impresión de que los alumnos mandan, en lo público porque nadie les dice lo contrario, y en lo privado, porque sus padres son quienes pagan a los maestros, y por eso los hacen sentir sus dependientes.

De seguir así, los maestros van a desaparecer, y salvo los colegios privados donde se remunera con más libertad a quienes enseñan bien, el sistema se va a quedar vacío. Solo tocando fondo se comprenderá que hay que liberarse de la mediocridad del sindicato de maestros actual, dejar que los mejores vayan a las escuelas públicas, que a cada quien se le trate según lo que aporte, y que crezca nuevamente la oferta de maestros. La población aumentó con menos maestros y tan poco motivados, no podremos enfrentar el desafío del futuro.

20 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
“CON MENOS MAESTROS Y TAN POCO MOTIVADOS, NO PODREMOS ENFRENTAR EL DESAFÍO DEL FUTURO”.

SALVADOR PAIZ

Mujeres fuertes y empoderadas

CRECÍ EN UN HOGAR DE MUJERES FUERTES. DESDE MUY PEQUEÑO ME ACOSTUMBRÉ A VER A MI MAMÁ

ESFORZARSE AL MÁXIMO POR

CUMPLIR SUS SUEÑOS Y ALCANZAR SUS METAS. SU TENACIDAD Y ESFUERZO ERAN EJEMPLARES. AÑOS DESPUÉS, VI LA MISMA CHISPA EN MI HERMANA, QUIEN HOY ADMIRO MUCHÍSIMO POR LO LEJOS QUE HA

LLEGADO GRACIAS A SU ESFUERZO Y SUS MÉRITOS. ESTA SEMANA CELEBRO A MI MADRE, MI HERMANA Y A TODAS LAS MUJERES EJEMPLARES Y RESILIENTES. PERO NO TODAS LAS MUJERES PUEDEN ALZAR SU VOZ. HOY LAS RECORDAMOS A TODAS ELLAS TAMBIÉN.

Hace 48 años se instauró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, sin embargo, fue hasta 1994 en que se empezó realmente a conmemorar esta fecha. Históricamente la mujer ha sido objeto de desigualdad, violencia, maltrato, desdeño, menosprecio, etcétera. No tenían derecho a cosas tan básicas como tener propiedad, manejar una cuenta bancaria, comprar y vender propiedades, y mucho más. Jurídicamente las mujeres eran

inferiores, por lo que se les prohibía votar. Tener y hacer valer sus derechos fundamentales como personas parecía ser un sueño inalcanzable. Fue gracias a fuertes movimientos que afloraron en el siglo XX, que a la mujer se le comenzó a dar su lugar.

Sin embargo, en pleno siglo XXI y en diversos contextos sociales, la mujer aún es víctima de maltratos e, incluso, femicidio. Datos recopilados por Cien indican que en 2022 hubo 624 muertes violentas de mujeres (nueve más que 2021) y 157 femicidios (10 más que 2021). Según el Grupo Apoyo Mutuo (GAM), solo en enero y febrero de 2023, han sido asesinadas 87 mujeres. La Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer está vigente desde hace 15 años, pero los crímenes en contra de las mujeres persisten.

El Ministerio Público tiene habilitado el portal ayuda.gt. Este está lleno de recursos de apoyo para las mujeres que son (o creen ser) víctimas de violencia, ya sea física, sexual, psicológica o económica. Allí también se puede encontrar una serie de consejos prácticos, según sea la situación, y una guía de ayuda para saber qué hacer. Recuerden que existen las líneas 1572 del Observatorio de las Mujeres (OdlM) del Ministerio Público, así como también la 1561 de Crime Stoppers Guatemala (CSG), para poder denunciar.

En 2022, el OdlM recibió más de 3,400 llamadas a su línea de emergencia, reportando algún tipo de violencia.

21 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

MARIO MÉRIDA

que distingue otros factores, como el sociodemográfico, psicológico y políticos, que desarrollan algunas de las causas citadas en este párrafo.

Los votos, se clasifican en válidos, nulos o anulados y en blanco. Estos último representan el porcentaje de abstención y están respaldados por las boletas que no son utilizadas por los electores.

El abstencionismo electoral, según Alcubilla, E. (2000), en su libro El régimen electoral en España: “Consiste simplemente en la no participación en el acto de votar de quienes tienen derecho a ello”. Las causas atribuidas a este son varias, en el caso de nuestro país me atrevo a creer, que en parte es consecuencia de la pérdida de credibilidad en los personajes, que se postulan a cargos de elección popular, la débil estructura partidaria, que emerge únicamente en el periodo prelectoreal, el cual vive intensamente y languidece setenta y dos horas después del conteo de votos y la desconfianza en la autoridad rectora del proceso electoral.

Sin embargo, existen otras razones. Por ejemplo, la limitada información, dificultad del acceso a los centros de votación, las condiciones climáticas imperantes, la falta de identidad ciudadana, cuestiones de carácter religioso o simplemente la irrelevancia que se le reconoce a las elecciones de las autoridades del país. Alcubilla cita la propuesta académica de Vilajosana, J.M.,

En la 2da. Vuelta del 2019 votaron 3 millones 480 mil 104 (8 millones 150 mil 221 inscritos), que emitieron 3 millones 290 mil 913 votos válidos.

Acreditándole al actual presidente 1 millón 384 mil 112 y el resto a Sandra Torres. El porcentaje de abstención fue del 57.29%. Los votos nulos sumaron 154 mil 291 y en blanco 33,900.

De acuerdo con la ley, “Si el voto nulo obtuviere la mayoría requerida, se repetirá la elección en los casos que procediere, efectuándose un domingo del mes de octubre del mismo año (Art. 196. De la convocatoria)”. En otros de los artículos advierte que: “…el Tribunal Supremo Electoral acordará y declarará en única instancia la nulidad de las elecciones en donde corresponda y se repetirán éstas, por única vez, debiendo los partidos políticos y en su caso los comités cívicos electorales, postular candidatos a los cargos públicos correspondientes” (Art. 203 Bis.). “ … la nueva elección se llevará a cabo dentro de los sesenta días siguientes” (Art. 210).

Lo anterior hubiese sucedió si 57.29%, hubiera acudido a anular su voto y simplemente manifestar su rechazo absteniéndose de votar.

La historia sería otra sí…

22 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EL VOTO NULO ES MAS QUE UNA CONDENA MORAL.
La abstención es irrelevante

MIGUEL ÁNGEL ALBIZURES

EL APORTE DE LAS MUJERES A LA LUCHA POR LA LIBERTAD, LA JUSTICIA, LA DEMOCRACIA Y LA IGUALDAD DE GÉNERO HA SIDO Y SIGUE SIENDO FUNDAMENTAL.

Arribamos a otro Día Internacional de la Mujer sin que las condiciones de discriminación, racismo, exclusión, abuso de poder, violencia y muerte cesen; por el contrario, constantemente hay denuncias de ese tipo de abusos y hay regiones en donde los femicidios y la violencia contra las mujeres han aumentado considerablemente. Las frías estadísticas así demuestran la muerte de mujeres a manos de machos violentos o de delincuentes comunes que se ensañan contra ellas.

De la igualdad de género se habla y escribe mucho, y hasta instituciones públicas tenemos, pero en la práctica no avanzamos en nada. Las condiciones de explotación en las fábricas, especialmente en las maquiladoras, y en el comercio o en las casas particulares no cambian y los derechos de las mujeres siguen siendo pisoteados y las leyes aprobadas para su protección no se aplican, mucho menos los tratados y convenciones firmados y ratificados por Guatemala a nivel internacional.

Más del cincuenta por ciento de mujeres viven en el área rural en donde las condiciones son deplorables y el Estado brilla por su ausencia; muchas de ellas incluso se han convertido en cabezas de hogar.

Cada vez más, la presencia y la voz de las mujeres se deja sentir en las manifestaciones y protestas y se escucha la exigencia del respeto y cumplimiento de sus derechos más elementales.

El aporte de las mujeres a la lucha por la libertad, la justicia, la democracia y la igualdad de género ha sido y sigue siendo fundamental, pero a pesar de las diversas leyes aprobadas por la lucha de las mujeres, como: la Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer, la Ley de Desarrollo Social o la de Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, la situación sigue siendo difícil, pues del dicho al hecho hay mucho trecho que recorrer, ya que el Estado no cumple con sus obligaciones. El artículo 4 Constitucional señala que “en Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades…”, pero nuestra realidad dice todo lo contrario, pues no hay igualdad de oportunidades y los derechos más elementales son violados, de ahí que el día de hoy se levanta la bandera de la justicia social y el respeto a los derechos de las mujeres.

Y ni siquiera hablemos de la participación política de las mujeres, de su presencia en los espacios de toma de decisiones.

23 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Las mujeres y su lucha por los espacios

JULIO CÉSAR

GODOY ANLEU

Rusia y la violación como arma de guerra

En tanto los soldados rusos violan sistemáticamente donde sea a mujeres y niñas ucranianas, miles de mujeres rusas embarazadas buscan países como Argentina donde puedan dar a luz a sus hijos y así proveerles una nacionalidad diferente a la de la cultura de la muerte y esclavitud que representa Rusia, la patria del Fhurer Vladimir Putin, esperanzadas en que esos niños no deban en el futuro ser enviados a la fuerza a cometer atrocidades y horrores en nombre de una putrefacta nación de grandeza Inexistente.

Las hordas de asesinos convictos contratados por el grupo Wagner y enviados a los campos de batalla a cambio de obtener su libertad después del conflicto, no solo caen como moscas, sino a su paso han saqueado, ultrajado y cometido todo tipo de asesinatos para provocar terror como en las épocas en las que rodaban las cabezas del enemigo para provocar pánico y desesperanza.

Hemos visto pues en este terrible año que ha afectado a todo el planeta, cómo el fantasma de la muerte y el aniquilamiento se ha paseado nuevamente por Europa como en los tiempos de la primera y segunda Guerra Mundial, pavoneándose y luciendo su perversidad, mas a pesar de

todo ello podemos decir que “un año después Kiev, está y continúa de pie”.

La fallida victimización del enfermo y disminuido Vladimir, en su discurso al año de la invasión, aferrado como Rocket Man a la amenaza del Holocausto Nuclear, anunciando pruebas y retirándose de los tratados de control de armas de ese tipo, muestran en lugar de fuerza, desesperación política por la reelección y falta de credibilidad ante su pueblo de esclavos por elección.

Son tan patéticos estos pequeños “hombrecitos” que al mejor estilo de la caricatura de Pinky y Cerebro, para existir necesitan todos los días tomar su ración para llamar la atención, repitiéndose a sí mismos y hasta la saciedad que pueden destruir y conquistar al mundo con sus armas nucleares.

El daño provocado al pueblo de Ucrania es muy grande, es todo un plan de aniquilamiento deliberado de su cultura, borrarla del mapa la misión, usando los medios que sean necesarios para la obtención de ese fin.

Por eso en estos tiempos aciagos por los que pasa el mundo, llama tanto la atención ver como en estas latitudes centroamericanas tantos tontos útiles todavía se prestan a dar como verídico todas las falsedades y mentiras del aparato publicitario ruso representadas por agencias como RT y sus adláteres.

Putin es un criminal de Guerra y Rusia no es invencible, China Continental los apoya fuertemente, los niños no vienen de París y la Libertad y la Democracia prevalecerán ante sus históricos y acérrimos enemigos.

24 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EL DAÑO PROVOCADO AL PUEBLO DE UCRANIA ES MUY GRANDE.

La idoneidad -junto a la capacidad y la honradez- son requisitos para el ejercicio del derecho a optar a empleos o cargos públicos previsto en el Artículo 113 constitucional, indebidamente aplicado para restringir el ejercicio del derecho político a ser electo que, para el caso de la elección de Presidente y Vicepresidente se establecen claramente -los requisitosen el artículo 185 constitucional y, las prohibiciones, en el Artículo 186.

Según el DRAE, la idoneidad se define como “Cualidad de idóneo”; así mismo el diccionario define el concepto de idóneo, como “Adecuado y apropiado para algo”. En el caso de las instituciones, su idoneidad debiera calificarse por su capacidad de cumplir de manera adecuada y apropiada ese algo que consiste en su misión institucional, la cual en el caso del TSE consiste en asegurar que los ciudadanos expresen libremente su mandato, en procesos electorales periódicos que este Tribunal tiene a su cargo, sobre quién recibe la delegación del poder soberano para su ejercicio en representación del pueblo y en consecuencia, asumen las

responsabilidades que corresponden a los poderes del Estado. El cumplimiento de esta función institucional es vital para el funcionamiento del sistema político y el mejor desempeño del sector público y especialmente debiera serlo para proyectar, mantener y renovar la imagen objetivo societario de construir en el devenir del tiempo, la República democrática y representativa propuesta en el texto constitucional.

Alta y noble misión institucional para la que el TSE ha sido dotado de absoluta autonomía y, aunque es previsible el conflicto de leyes, la idoneidad del TSE se alcanza y sostiene si en sus actuaciones mantiene el respeto a los preceptos constitucionales. Al respecto, cito artículos que deben tenerse en cuenta para la toma de decisiones en armonía con el texto constitucional, siendo estos: el artículo 1, protección a las personas; 2, Deberes del Estado; 12, derecho de defensa; 22, restricción al ejercicio de los derechos ciudadanos; 35, Libre emisión del pensamiento; 46, preeminencia del derecho internacional en materia de derechos humanos; 135, derechos cívicos; 136, derechos políticos; 141, la soberanía radica en el pueblo quien la delega…; 152 poder público sujeto a la Constitución; 157, Integración del Congreso y distritos electorales; 185, Requisitos y 186, prohibiciones para optar a los cargos de Presidente y Vicepresidente, 187 No reelección; 203, Organismo Judicial; 265, derecho de amparo; y 268, función esencial de la Corte de Constitucionalidad.

25 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LIZARDO A. SOSA L.
FALTABA AHORA COMPROBAR SI LA CORTE DE CONSTITUCIONAL ACTÚA CON IDONEIDAD. LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
La “idoneidad” de las Instituciones

STEPHANIE RODRÍGUEZ

Hablemos de Acoso Sexual y Acoso Callejero

y otras prácticas de este tipo son parte de nuestro diario vivir.

Durante nuestra vida, todas las mujeres sufrimos algún tipo de violencia. Algunas, lamentablemente, sufren diferentes violencias simultáneamente, durante toda su vida. Esta situación no es casualidad, es producto de las desigualdades de sociedades como la guatemalteca. Estas violencias están ligadas a un Estado que se construyó sobre las bases de la discriminación, la desigualdad y el racismo.

Hace unos días, en las redes sociales, mujeres de diferentes edades contaban sus experiencias, sobre como desde niñas fueron víctimas de algún tipo de violencia, entre las cuales destacan por su reincidencia el acoso sexual y el acoso callejero. Caminar por una calle, sentarse en los pasillos de escuelas, universidades, iglesias y otros espacios públicos, para todas las mujeres, en algún momento, ha implicado temer por nuestra integridad. Silbidos, ruidos de tipo sexual, miradas invasivas

Las acciones antes descritas son acoso callejero y acoso sexual. De acuerdo con la Organización Internacional de Trabajo -OT-, el Acoso Sexual es “es una conducta no deseada de naturaleza sexual en el lugares privados y públicos, que hace que la persona se sienta ofendida, humillada y/o intimidada”. Por su parte, el Observatorio contra el Acoso Callejero en Guatemala -OCAC- señala que el Acoso Callejero es un conjunto de “prácticas de connotación sexual ejercidas por una persona desconocida, en espacios públicos como la calle, el transporte o espacios semi públicos (centros comerciales, universidades, plazas entre otros); que suelen generar malestar en la víctima. Estas acciones son unidireccionales, es decir, no son consentidas por la víctima y quien acosa no tiene interés en entablar una comunicación real con la persona agredida”.

Ambas conductas vulneran a las personas. Sin embargo, impactan y son más frecuentes en niñas, adolescentes y mujeres. De acuerdo con el OCAC, las prácticas más comunes del acoso callejero son: miradas lascivas, piropos, bocinazos, jadeos y otros ruidos, gestos obscenos, comentarios sexuales, directos o indirectos sobre el cuerpo, fotografías y grabaciones del cuerpo, no consentidas y con connotación sexual, tocamientos, persecución y arrinconamiento.

26 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
TANTO EL ACOSO SEXUAL COMO EL ACOSO CALLEJERO NO HAN SIDO ABORDADOS POR EL ESTADO DE GUATEMALA.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

CARLOS MORALES MONZÓN*

La lucha por la libre expresión

LOS PERIODISTAS Y LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO DEBEMOS PONER UN ALTO A ESTOS ABUSOS, PORQUE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO ES EXCLUSIVA DE LOS PERIODISTAS, ATAÑE A TODOS LOS CIUDADANOS.

La libertad de expresión es un derecho garantizado por la Constitución Política de la República. Y ese derecho, además, está consignado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948.

La Ley de Libre Emisión del Pensamiento, con rango constitucional, ha venido siendo diezmada de gobiernos atrás, pero ha sido durante la administración de Alejandro Giammattei en el que la persecución a la prensa a cobrado dimensiones lamentables. Y ha sido principalmente a partir de la captura del periodista Jose Rubén Zamora Marroquín, que la situación ha empeorado. El fiscal Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), otrora un bastión para perseguir a los corruptos, se ha vuelto la cabeza visible de una operación que parece buscar la anulación de voces disidentes a los intereses del gobierno, en claro contubernio con la fiscal Cinthya Monterroso, encargada de presentar las demandas penales. Hablamos de un Ministerio Público,

encabezado por Consuelo Porras, que se ha puesto a las órdenes de las fuerzas del mal para acallar a quienes han tenido el valor de publicar las verdades sobre la corruptela de esta clase política que, además de mafiosa, se ha vuelto descarada y cínica.

Aunque desde el principio de la captura de Zamora Marroquín, Curruchiche aseguró que no se trataba de ninguna persecución política y lo sostiene, las evidencias dicen todo lo contrario.

Hoy, la embestida se ha extendido en contra de un grupo de periodistas que no han hecho sino decir lo que piensan sobre el actuar de estos funcionarios. Pero no, a Curruchiche se le ha ordenado la persecución de estos periodistas, ahora apoyado por la resolución del juez décimo penal, Jimi Bremer, quien sin más ni más ha ordenado la investigación de estos hombres y mujeres de prensa que solo cumplen con su función periodística.

Como diría la canción, a dónde vamos a parar. Con jueces y fiscales de esta calaña nada bueno le espera a nuestro país y, por supuesto, a nuestra sociedad. El artículo 35 constitucional es claro al indicar, en su apertura… “Es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa”. Y agrega, en su segundo párrafo, “No constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos”.

27 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

La realidad escamoteada

Es intrigante y confusa la facilidad con la que los seres humanos simplificamos, retorcemos y anulamos pedazos enteros de la realidad personal y social por razones diversas, por huevonería, por ignorancia, por inmadurez e infantilismo crónicos, por dificultad para hacernos preguntas y sacar conclusiones, por el miedo a romper con nuestras suposiciones y creencias, por el temor a perder el confort social, intelectual y moral, por terror al qué dirán, porque ello iría contra nuestros intereses y valores, o bien, porque no sabríamos qué hacer con todo eso, y digámoslo también de una vez, porque con frecuencia somos pendejos y cínicos a más no poder, y preferimos las explicaciones super-simplistas e incluso risiblemente complicadas, antes que enfrentar las verdades y realidades en las que estamos inmersos.

Pero, al final, terminamos complicándonos y complicándoles la vida a todos los que se nos cruzan en el camino. Es la constante descubierta en el consultorio de psicología al sacudir la alfombra y airear los armarios de cada hogar, y también gracias

a mi afición por las artes mágicas del ilusionismo, que me han permitido comprobar cuán fácilmente se nos hacer ver y creer en lo que no existe, así como olvidar o desconocer lo que sí existe. Y todo ello, gracias al ejercicio de extraer los trapos percudidos y pestilentes que solemos guardar en los sótanos de la memoria, combinados con nuestras percepciones y recuerdos de la película que nos hemos fabricado a partir de las experiencias vividas. Lo fascinante de todo esto es que hasta los gemelos homocigotes tienen, cada uno, una percepción distinta de una misma historia familiar común que parecía idéntica.

Hoy, es un hecho preocupante que haya tanta gente que prefiera no saber cómo es realmente el mundo allá afuera de la pecera, porque están atrapados al interior de la opaca burbuja socialo-perceptiva de vivencias en la que han nacido, arrastrando en consecuencia una idea muy simple y deformada del mundo situado de este lado, definido y explicado en un lenguaje infantilizante desde los poderes mediáticos encargados de decirnos qué y cómo hay que pensar. Esto, tanto en el plano local nacional, como en el internacional. En los últimos cinco años, los relojes de la historia han retrocedido hasta épocas inimaginables de la guerra fría, y ahora estamos enfrentados a un mundo en el que la mentira, los estereotipos, los bulos, las falsas acusaciones, las trampas y la deshonestidad pura y dura están construyendo con absoluto cinismo una realidad hecha de simplismos y deformidades que pueden llevarnos a la destrucción no solo del paradigma cultural y civilizatorio que creímos haber alcanzado, sino a la destrucción de la humanidad entera como especie.

28 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, LOS RELOJES DE LA HISTORIA HAN RETROCEDIDO HASTA ÉPOCAS INIMAGINABLES DE LA GUERRA FRÍA.
RAÚL DE LA HORRA

Baloncesto

Lakers ganan en la noche de Pau Gasol

Agencias

Un titánico Anthony Davis comandó el triunfo del martes de Los Angeles Lakers

112-103 ante los Memphis Grizzlies en un juego en el que se rindió tributo a Pau Gasol, exfigura de ambos equipos, mientras Joel Embiid estuvo implacable en el triunfo de Sixers ante Timberwolves.

En Los Ángeles, los Lakers retiraron la camiseta con el número 16 de Gasol en

una emotiva ceremonia al descanso en la que hubo también un recuerdo para el fallecido Kobe Bryant, con quien el español conquistó dos anillos de campeón en 2009 y 2010.

“Nunca en un millón de años podría haber pensado que llegara un día como este. Es un honor tan grande estar entre esas grandes personas en esta increíble franquicia”, agradeció Gasol tras ver entre lágrimas cómo su uniforme se elevó al nivel de otros 11 mitos de los Lakers y reposará a partir de ahora junto a la de su “hermano” Kobe Bryant.

Kobe fue “el hermano que me elevó, me inspiró, me desafió a ser mejor jugador y persona”, dijo Gasol en medio de una enorme ovación en el Crypto.com Arena.

29 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ AGENCIAS

Bayern elimina al París SG

Agencias

Segunda temporada con la tripleta Messi-Mbappé-Neymar y nuevo fracaso del París Saint-Germain en Europa, que quedó eliminado en octavos de final de la Liga de Campeones por segundo año consecutivo tras perder 2-0 en Múnich este miércoles ante el Bayern (3-0 en el agregado).

Sin Neymar lesionado, Messi y Mbappé se fueron diluyendo a medida que avanzaban los minutos y la eliminación se acercaba, sobre todo después de que el camerunés

Eric Maxim Choupo-Moting, ex del PSG, anotara para el Bayern el primer tanto del partido a la hora de juego (61), antes de que luego sentenciara en el tramo final Serge Gnabry (89).

Este nuevo fracaso europeo del ambi-

cioso París SG no va a hacer más que destapar la caja de los truenos en la capital francesa, con un gran interrogante: ¿habrá tercer episodio de la MNM ? ¿Y quién será el o los sacrificados: Neymar, Messi o Mbappé? ¿Pagará de nuevo los platos rotos el entrenador, Christophe Galtier, como pasó antes con Pochettino, Tuchel o Emery?

Lejos del nivel que se puede esperar de una plantilla construida a golpe de talonario y con muchos de los mejores jugadores del mundo, el París SG fue claramente inferior en los 180 minutos de eliminatoria a un Bayern que vuelve a estar entre los ocho mejores equipos del continente.

30 GUATEMALA, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Fútbol AFP
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial dedicado a la temporada de verano, que incluye tips saludables y que te harán lucir muy bien, sugerencia de compras esenciales y recomendaciones de destinos para visitar durante las vacaciones propias de la época soleada. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332 VERANO 2 0 2 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.