Edición diaria 8-02-2023

Page 1

www.elperiodico.com.gt

Año 27 | No. 9440 | Guatemala, miércoles 8 de febrero de 2023

La CC protege a alcalde calificado como actor corrupto por EE. UU.

El pleno de magistrados decidió restituir el derecho de antejuicio que había perdido el alcalde de Joyabaj, Quiché, Florencio Carrascoza Gómez. Páginas 5-7

Sometido por el MP con misma evidencia. El periodista Jose Rubén Zamora fue trasladado de nuevo a una larga audiencia en tribunales, donde la fiscal Cinthia Monterroso volvió a presentar las mismas evidencia de la primera audiencia. Zamora explicó que el dinero que ingresó a elPeriódico por parte del Banco de los Trabajadores correspondía a suscripciones anuales y a pauta publicitaria. Páginas 3-4

ELPERIÓDICO
JOSÉ
>
MIGUEL LAM

Roberto Arzú anunció que impugnará el fallo del TSE que lo deja fuera de la campaña electoral. El político denunció que el hecho es un atentado contra la democracia y la libertad. Página 8

Lo más leído

Justicia

Para mis amigos todo, para mis enemigos la ley

LÉELO AQUÍ

Ejecutivo

Estas son las acciones del TSE que han marcado el proceso electoral en la última semana

LÉELO AQUÍ

Política

Roberto Arzú anuncia que impugnará el fallo del TSE que lo deja fuera de la campaña electoral

LÉELO AQUÍ

Política

Ratifican antejuicio por narcotráfico contra el diputado José Ubico

LÉELO AQUÍ

ARQ & Ambiente

El Ártico: sumidero final de desechos plásticos de todo el mundo

LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA

Diego Godoy

2 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023
Y
Jaime
VENTAS Liliana
Julia Corado EDITOR DE CULTURA
AUDIENCIAS
Moreno EDITOR DIGITAL Juan
DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno
Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

Jose Rubén Zamora: “Las inversiones a elPeriódico corresponden a dinero legítimo”

Ayer se inició la audiencia de primera declaración por un segundo caso dirigido por Rafael Curruchiche contra el periodista.

Redacción elPeriódico

El juez del Juzgado Décimo Penal, Jimi Bremer, comenzó la audiencia de primera declaración del fundador de elPeriódico, José Rubén zamora, quien enfrenta una

segunda acusación por un caso que fabricó el actual jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche. En la diligencia el periodista rindió su declaración por los hechos imputados por la agente fiscal Cinthia Monterroso, quien aseguró que Zamora incurrió en el delito

3 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM

de conspiración para la obstrucción de la justicia.

Sin embargo, en la segunda investigación contra el periodista, utilizan en mismo audio que sirvió de “indicio” en la primera investigación que ya se está juzgado en un proceso penal y en el que está programado juicio para mayo de este año.

“INVERSIONES CON DINERO LEGÍTIMO”

En su declaración de defensa, el periodista aseguró que debido a la criminalización que inició la FECI, más de 180 personas perdieron su empleo. Además, expresó que el dinero que mencionan en la imputación correspondía a suscripciones pagadas durante cinco años

“Quisiera expresarle que en el año 2008 tuve conocimiento de los altos ejecutivos del banco en mención, antes de eso no los había conocido personalmente ni de otra manera. De allí en adelante se volvieron clientes de elPeriódico e invirtieron en un nivel publicitario”, aseguró.

Asimismo mencionó: “El cheque de Q500 mil corresponde a una inversión en publicidad que está documentada en registros contables y en cuentas por pagar. Hay otros cheques, entiendo cinco que mencionó ella, ellos invirtieron en publicidad.

Quiero decirle que ese es el valor (Q500) de una suscripción en el elPeriódico, eso pagaron durante cinco años”.

Zamora reiteró que el dinero ingresó a una cuenta legítima, y estaba bancarizado, por lo que no puede calificarse a esa actividad como lavado de dinero, ya que cuando éste ingresaba a cuentas de Aldea Global, S.A. estaba en otro banco y solo cambiaba de cuenta.

CRIMINALIZADO

Zamora Marroquín, presidente y fundador del medio guatemalteco El Periódico, fue detenido el 29 de julio pasado bajo cargos de lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias.

La acusación en contra del reconocido periodista tuvo lugar solamente cinco días después de que el medio criticó con fuerza al presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, por corrupción, junto a su pareja sentimental, Miguel Martínez y su círculo más cercano de exfuncionarios.

Las publicaciones de Zamora Marroquín y elPeriódico en la última década evidenciaron cientos de actos de corrupción en el Gobierno de Otto Pérez Molina y su ex vicepresidenta, Roxana Baldetti (2012-2015), pero también en las Administraciones de Jimmy Morales (2016-2020) y del propio Giammattei.

4 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM

Alcalde calificado como actor corrupto por EE. UU. obtiene protección de la CC

Los magistrados resolvieron revocar el fallo en el que se retiró la inmunidad al alcalde de Joyabaj, Florencio Carrascoza Gámez.

elPeriódico

El pleno de magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió otorgar

protección constitucional al alcalde de Joyabaj, Quiché, Florencio Carrascoza Gámez, quien había perdido el derecho de antejuicio y actualmente está incluido en la lista de actores corruptos de los Estados Unidos.

5 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

La CC resolvió suspender en definitiva la decisión asumida por la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones del departamento de Quiché, que había resuelto retirar la inmunidad al jefe edil para que fuera investigado por el Ministerio Público (MP) en un caso de presunta violencia contra la periodista Anastasia Mejía.

La resolución obedece a un amparo solicitado por el jefe edil, que también había sido concedido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en primera instancia, ahora el mismo fue confirmado por la máxima corte, luego que se negó la apelación planteada por el MP.

“La autoridad cuestionada dejó de tomar en cuenta que ya había desmentido los hechos denunciados ante la jueza pesquisidora, ante quien denunció que el MP inobservó la Ley en Materia de Antejuicio

al efectuar diligencias de investigación en su contra sin justificación alguna, así como que ya había tipificado los actos dentro de lo regulado en la Ley Contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer”, argumentó el alcalde.

La CC dio la razón al funcionario y resolvió: “Al declarar con lugar las diligencias de antejuicio y, como consecuencia, ha lugar a formación de causa contra el ahora amparista, en su calidad de Alcalde del municipio de Joyabaj, departamento de Quiché, ocasionó agravios por falta de fundamentación en su resolución”.

La CC ordena que la misma Sala dicte una nueva resolución, es decir, se debe discutir nuevamente si retira o no la inmunidad al alcalde. “La autoridad cuestionada, al dictar nueva resolución debe efectuar el análisis de rigor al que se ha hecho referencia en este fallo,

6 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
REDES SOCIALES

independientemente del sentido de su decisión en tanto que lo aquí resuelto no prejuzga sobre la viabilidad de la formación de causa o no en contra del amparista”, concluyó.

EL SEÑALAMIENTO

Carrascoza Gámez perdió el derecho de antejuicio por una denuncia sobre violencia contra la mujer, violencia física y psicológica, cometidas en contra de la periodista Maya K’iche, Anastasia Mejía Tiquiriz, directora de Xolabaj Tv y Xolabaj Radio.

El 12 de junio de 2021, la Sala Regional Mixta del departamento de Quiché consideró que existe un hecho que debe de investigarse en contra del alcalde de Joyabaj. En 2019, cuando Anastasia Mejía era concejala séptima de la Municipalidad de Joyabaj, denunció penalmente a Carrascoza por violencia contra la mujer, debido a presuntos actos de misoginia, racismo y discriminación en su contra.

Mejía Tiriquiz, es una periodista comunitaria que durante un mes estuvo en prisión. Por las acusaciones de las autoridades, después de que fuera capturada y acusada de promover una protesta ciudadana en agosto de 2020, cuando ejercía su labor informativa.

SANCIONADO POR EE.UU.

Florencio Carrascoza Gámez figura en la lista de actores corruptos de Estados Unidos, publicada en julio del 2021, junto con Felipe Alejos, Delia Bac, Mario Estrada, Blanca Stalling, Nester Vásquez, entre otros.

“Señalado de socavar procesos o instituciones democráticas al intimidar y

encarcelar injustamente a opositores políticos”, indicó EE.UU. Según información del medio digital Ojo Con Mi Pisto, durante los doce años al frente de la municipalidad, Carrascoza ha enfrentado 11 solicitudes de antejuicio.

7 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
REDES SOCIALES

Roberto Arzú anunció que impugnará el fallo del TSE que lo deja fuera de la campaña electoral

El político denunció que el hecho es un atentado contra la democracia y la libertad.

Redacción elPeriódico

El ex candidato a la presidencia por el Partido Podemos, Roberto Arzú calificó como un atentado contra la democracia y la libertad, la decisión del pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que lo dejó fuera de próximas elecciones generales en el país.

Arzú señaló que se trata de una revancha, luego de denuncias públicas presentadas en contra del presidente Alejandro Giammattei y de su pareja sentimental, Miguel Martínez.

“Sabíamos que enfrentarnos al sistema del pacto de corruptos que lidera el

presidente traería consecuencias, pero también sabíamos que no declararle la guerra al sistema y evidenciar los actos de corrupción, sería traicionar al pueblo de Guatemala”, escribió Arzú.

El político denunció que el hecho es un atentado contra la democracia y la libertad, y anunció que agotará todos los recursos legales para que se revierta la decisión de los magistrados que si han inscrito a otros candidatos que han realizado campaña electoral adelantada.

Los magistrados declararon con lugar el recurso de nulidad que presentó el partido FCN Nación. Arzú sentenció que los magistrados terminarán en la cárcel, luego de dictar resoluciones fuera de la ley.

David Pineda, aspirante a la vicepresidencia por el partido Podemos, se expresó tras el fallo del TSE que anula la inscripción del binomio presidencial y dijo “así como están atentando contra un par de candidatos incómodos, esto va a generar una dictadura total sino ponemos un alto”.

8 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > SERGIO VÁSQUEZ

Valentine s Day ’

Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332

acerca de los Paquetes que tenemos para que promociones tu marca

PDF Content Marketing Video + Post FB

elChivo

Historia FB

Historia IG

Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción.

¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala!

Bolsas al cierre

Jerome Powell, dice que la inflación está comenzando a disminuir, pero es probable que las tasas de interés sigan aumentando

Índices bursátiles al alza ante comentarios de Powell

El presidente de Turquía declara estado de emergencia de 3 meses

Estado de la Unión: Lo que Biden podrá decir frente al techo de la deuda y la

a 1,300 empleados, o alrededor del 15% de su fuerza laboral

10 ECONOMÍA GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023
economía Zoom despedirá
1.29 2.12 0.09 0.21 0.36 0.29 0.40 S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM 4,164.00 12,728.27 4,209.31 1,983.40 7,864.71 3,248.09 40.44 Renta variable % 1D 0.02 0.24 -1.20 -0.32 -0.27 1.04 -1.27 -0.91 -1.51 1.0728 1.2048 131.07 6.7838 103.3410 5.2048 4,730.00 796.28 18.8799 Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano Monedas % 1 d Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity 77.41 83.99 1,873.13 406.95 1.77 3,939.00 0.2520 270.79 4.45 3.70 0.30 0.86 0.77 10.00 0.65 1.72 Materias primas % 1 d EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg Tasas de interés 1d pb -0.16 3.12 11.74 24.14 7.00 4.5655 4.7234 4.9322 5.0319 2.3250 Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes Renta fija 3.67 2.35 35.48 87 15 4.00 6.00 0.08 0.09 1d pb 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)
Capital
(7/2/2023) In On

Los devastadores terremotos del lunes han elevado la cifra de muertos a más de 7 mil 200, de los cuales 5 mil 434 se han registrado solo en Turquía, donde también se contabilizan más de 31 mil heridos.

En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el último recuento eleva la cifra de fallecidos a 5.434 y la de heridos a 31.777, según los datos difundidos desde Hatay -una de las zonas más afectadas- por el ministro de Sanidad, Fahrettin Koca.

Ante esta catástrofe, el Gobierno turco del presidente Recep Tayyip Erdogan ha declarado tres meses de estado de emergencia en las diez provincias afectadas.

El jefe del Estado ya había asegurado ayer que estos terremotos suponen el mayor desastre sufrido por el país desde el seísmo de 1939 en Erzincan, en el este de Turquía, que dejó más de 32 mil muertos.

Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60 mil personas en tareas de rescate y desescombro, en un dispositivo que cuenta con más de 100 aviones y helicópteros desplegados.

Asimismo, el terremoto ha dejado un total de 5 mil 775 edificios derruidos. Las réplicas y las bajas temperaturas complican las tareas de rescate y reducen las posibilidades

de encontrar supervivientes a medida que pasan las horas.

En Siria, inmersa en una guerra civil desde hace doce años, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición.

El recuento total señala que en este país han muerto 1 mil 832 personas y otras 3 mil 849 han resultado heridas.

Ya antes de los seísmos, Siria sufría su peor crisis humanitaria desde el estallido de las revueltas contra Damasco en 2011 y el posterior inicio de la guerra, con el 90 por ciento de la población sumida en la pobreza, desabastecimientos de productos básicos y millones de personas desplazadas.

11 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONAL
EFE
AFP
Más de 7 mil 200 muertos por los terremotos, de ellos más de 5 mil 400 en Turquía

Biden llega al Congreso con mensaje de “unidad” y planes para los “olvidados”

AFP

Joe Biden llamó este martes a los republicanos a “trabajar juntos” por un país donde la democracia, aunque “magullada”, permanece “inquebrantable”, durante el discurso sobre el estado de la Unión ante el Congreso, al que lleva planes económicos para los obreros “olvidados”, los que “se han quedado atrás”.

“Luchar por luchar, el poder por el poder, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte”, afirmó el presidente demócrata a sus “amigos republicanos”, a quienes invitó a “trabajar juntos”, según fragmentos del discurso difundidos por la Casa Blanca.

Biden, de 80 años y que según sus asesores prevé presentarse a la reelección en 2024, insistió en que se propone “recobrar el alma de la nación”, la “columna vertebral de Estados Unidos: la clase media, la unidad del país”.

El presidente recordó que hace dos años el país se tambaleaba por la pandemia pero se ha creado un récord de 12 millones de nuevos empleos y la tasa de desempleo es la más baja de los últimos 50 años.

“Mi plan económico es invertir en lugares y personas que han sido olvidados”, que “se han quedado atrás o han sido tratadas como si fueran invisibles” en medio de la agitación económica de

las últimas cuatro décadas.

Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, Biden impulsó reformas y programas de inversiones colosales.

SUSCRÍBETE AL 2427-2323

Zona 14 – a 25 m de Avenida las Américas, Venta de propiedad con construcción, G5, 630 m2. T: 2421-7456

CONVOCATORIA

La Administración del EDIFICIO TORRE VERDE Y CONDOMINIO TORRE VERDE, S.A. convoca a los Accionistas a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA que se realizará el jueves 23 de febrero de 2023, en el Salón Social de Edificio Torre Verde (0 calle 21-65 zona 15 Vista Hermosa II) a las 19:00 horas. La agenda a tratar será aprobada en la misma ASAMBLEA. En caso de no haber quorum a la hora señalada, la misma se llevará a cabo a las 19:30 horas con los accionistas y Representantes presentes. ADMINISTRACION

12 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP

Juan Maurilio Mendoza y su denuncia artística contra el consumismo

Con la exposición Agua amarga que se inaugura hoy, el artista de San Juan La Laguna Sololá lanza otro llamado contra la contaminación.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz

elPeriódico

“Compramos cosas innecesarias y contaminamos los ríos, los lagos, los mares. Nos estamos matando porque ya no podemos consumir el agua o comer algo sano”, comenta Juan Maurilio Mendoza Canajay al explicar el sentido de su exposición Agua amarga que se inaugura hoy, a las 18:00 horas, en Espacio OS·MO·SIS.

Al comentar la muestra, el curador Waseem Syed afirma: “Juan Maurilio Mendoza Canajay invita a una profunda reflexión acerca de nuestro papel en la naturaleza como raza humana. Él utiliza agua dulce para representar el regalo que

Gestación

nos ha brindado y destaca cómo, al abusar del consumismo desmedido, estamos volviendo el agua dulce, amarguísima”. Syed añade que este mismo pensamiento es válido con los sentimientos dañinos e ideas perniciosas.

Acerca de las piezas, Syed asegura: “Su diestro uso del dibujo y la pintura crea una cautivadora narrativa multidimensional. Sus obras, que parecen abstractas al principio, contienen verdades ocultas que nos atraen para explorar los mensajes y códigos visuales incrustados en ellas”.

Juan Maurilio no se limita a hablar de contaminación y denunciar el consumismo. También señala las condiciones de trabajo que rigen en el campo, en el que

13 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
ARTE

los esfuerzos de los campesinos no se ven justamente recompensados.

EL ALIMENTO DE UNA VOCACIÓN

Juan Maurilio comenta que desde que era niño comenzó a observar cómo la naturaleza es depredada por los seres humanos. Esta conciencia, aunada al conocimiento adquirido en la escuela acerca de los mayas y una vocación hacia la expresión artística comenzaron a manifestarse con más fuerza a partir de 1991.

En ese entonces comenzó a esculpir en madera, piedra y moldeando yeso. “La escultura me inspiró a estudiar en el centro de estudios de artes plásticas en Guatemala”, relata Maurilio. Más adelante estudió bajo la dirección del investigador y crítico de arte Roberto Cabrera. Con él se adentró en el arte etnológico y antropológico de los mayas. “Durante dicho curso hice varias obras las cuales fueron destacadas y galardonadas en diferentes concursos de arte en el país”, cuenta.

Una de esas obras eran instrumentos utilizados en la albañilería, que Maurilio intervino q para dar a conocer el funcionamiento

de las herramientas como objeto de artes para crear formas visuales de construcción. Luego, participó en una muestra colectiva que contó con la curaduría de Rosina Cazali. En esa ocasión presentó la obra Doce pelotas de concreto que fueron una crítica al fútbol guatemalteco. Con el colectivo Comunicarte organizado por Roberto Cabrera presentó 365 pelotas de concreto que se colocaron frente al Teatro Nacional Miguel Asturias. Sus denuncias han incluido muestras como Un mundo desechable en la que muestra la contaminación visual y ambiental. En 2022, Juan Maurilio ganó el primer lugar del certamen Arte en Mayo, con la obra Congelación, laberintos.

PARA VISITAR LA EXPOSICIÓN

La exposición podrá visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas, y los sábados con cita previa. Espacio OS.MO.SIS. está ubicado en la 4a. Av. 16-34, zona 14. La muestra estará vigente hasta el 8 de marzo. Para más información los interesados pueden escribir al correo electrónico info@osmosis.com.gt o comunicarse al 3215-6739.

14 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
En la profundidad Mundo perdido Pérdidas armónicas

Fragmento de la portada de Éter en la que aparece la obra Ariadna vestida de mar, de Beatriz Sandoval, la fotografía es de Claudio Vásquez Bianchi y el diseño de Alejandro Arriola.

MÚSICA

Magda Angélica presenta su nuevo disco “Éter”

La cantautora guatemalteca Magda Angélica experimenta con las armonías vocales en la producción que ya está disponible.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

El camino musical de Magda Angélica la lleva ahora a liberarse de estructuras de composición y deja fluir su creatividad a

partir del juego de armonías vocales. Bajo esa consigna nace Éter, su nuevo disco que se encuentra disponible en plataformas digitales desde hoy.

La artista, quien se ha desarrollado en la música desde 1996 y ha publicado ya

15 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

seis producciones discográficas, explica:

“El éter es el elemento que conecta lo que aparentemente se ve como espacio vacío en el Universo. Es la representación de la oscuridad no como algo negativo, sino como posibilidad de que algo nazca”.

SIN LÍMITES Y CON POSIBILIDADES ABIERTAS

Aunque las voces están presentes, no hay palabras, solamente armonías vocales e instrumentos. “Es un disco nada tiene palabras porque estas tienen un límite, a veces nos dividen. Cuando algo se nombra, ya tiene existencia; pero antes de ser nombrado se encuentra en el mundo de las infinitas posibilidades”.

La artista agrega que las armonías vocales sin un lenguaje específico,” nos conectan en lo profundo como seres humanos”.

LAS CANCIONES Y LA PRODUCCIÓN

Los temas musicales que integran esta en-

trega son Consuelo, Caverna, Armónicos, Transición, Eq’al, Aliento, además de una versión a capella de Consuelo.

Todas las composiciones son de Magda Angélica, los arreglos instrumentales corrieron a cargo de Fernando Scheel y la mezcla es de Antonio Aragón. El disco fue masterizado en Nueva York.

En la portada, se encuentra la obra pictórica Ariadna vestida de mar, de la artista Beatriz Sandoval, la fotografía es de Claudio Vásquez Bianchi y el diseño de portada de Alejandro Arriola.

SENSIBILIDAD, TALENTO E INSPIRACIÓN

Magda Angélica García von Hoegen nació en Guatemala en 1974. Durante su infancia fue cuidada por dos mujeres kaqchikeles, quienes le influenciaron para descubrir perspectivas diversas y profundas de la vida. Al crecer, tuvo el llamado de la música.

En 1996 grabó su primer disco Jardín Interior. A este le siguieron Ángeles de barro (2001), Tejedora de sueños (2005), Ilhuikatzin (2007), K’aslem (2012) y Esencias en 432 (2019).

Entre sus composiciones se destaca Danza de la luna, que busca tejer puentes entre las diversas culturas, mediante la fusión de raíces y ritmos musicales de distintas procedencias.

En 2009 el disco Ilhuikatzin formó parte de la banda sonora del documental mexicano Figuras en la niebla y de un documental educativo producido en Estados Unidos por Matt Kaplowitz.

16 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Magda Angélica inició su carrera en 1996 y cuenta con siete producciones discográficas.

Mortíferos terremotos en Turquía y Siria

El lunes pasado, se produjo un terremoto de magnitud 7.8 grados en la escala de Richter en la provincia de Kahramanmaraş, ubicada en el sur de Turquía, calificado como el más devastador que ha ocurrido en dicho país desde 1939. A dicho sismo han seguido cientos de réplicas, así como un segundo terremoto de magnitud de 7.5 grados en la escala de Richter. Los sismos también han impactado trágicamente en Siria.

El registro de víctimas mortales se multiplica conforme pasan las horas, así como los heridos. Muchas personas siguen atrapadas entre los escombros, y los servicios de emergencia siguen trabajando sin descanso para rescatar con vida a todas las personas posibles. A través de los medios de comunicación se ha podido comprobar el colapso de innumerables edificios y construcciones, por lo que los daños materiales son cuantiosos.

La actual generación de guatemaltecos hemos sufrido los efectos devastadores de varios sismos. En la madrigada del 4 de febrero de 1976 un terremoto, con magnitud 7.5 grados en la escala de Richter, con epicentro en el Municipios Los Amates, Departamento de Izabal, sacudió gran parte del territorio nacional. Murieron 23 mil personas y 77 mil sufrieron heridas graves.

Por lo menos, 258 mil casas quedaron destruidas y cerca de 1.2 millones de personas quedaron sin hogar.

Asimismo, el 7 de noviembre de 2012 aconteció otro terremoto devastador, con magnitud 7.4 grados en la escala de Richter, cuyo epicentro se registró en el océano Pacífico a 35 kilómetros al sur de Champerico; los departamentos afectados fueron San Marcos, Quetzaltenango, Sololá, Retalhuleu, Totonicapán, Quiché, Huehuetenango y Suchitepéquez; hubo más de 100 muertos y 175 heridos. El 7 de julio de 2014, otro sismo, con magnitud de 6.4 en la escala de Richter, con epicentro a 15 kilómetros al noroeste de Ocós, San Marcos, sacudió el territorio nacional, y causó daños a viviendas, infraestructura vial, edificios públicos, escuelas, sistemas de agua entubada e iglesias, así como 2 personas fallecidas y decenas de personas heridas en los Departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango, Totonicapán, Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez. El 22 de junio de 2017 se produjo otro sismo, con magnitud de 6.7 grados en la escala de Richter, con epicentro de la costa del Pacífico a 102 kilómetros de Escuintla.

17 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

ANABELLA GIRACCA

Pena de muerte

En el planeta, el verbo “matar” hoy es sustituido por el verbo “prevenir”, “construir”, “formar”. Fortalecer el sistema de protección y fortalecer aquellas instituciones dedicadas a ello.

La pena de muerte es un camino demasiado “ingenuo” para escapar de la violencia que padecemos; una disculpa para no afrontar sus causas reales. Una máscara de supuesto “orden” y “castigo” que no hace más que ocultar incapacidades.

Todas las tragedias que se viven a diario son tan crueles que muchas veces preferimos optar por lo más simple, lo que alivia la ira. Sin embargo, un Estado se construye con la razón y no solo desde el dolor.

De nuevo la pena de muerte en la palestra; de nuevo falsas soluciones sin entender la cepa del problema. Y ya son varios quienes la venden como cualquier objeto de mercado. Cuando lo que necesita una población lastimada son soluciones de fondo y transformación estructural.

La pena de muerte vive sus estertores porque los países civilizados tienen como credo invertir seriamente en una pacífica convivencia. La prosperidad destina grandes esfuerzos en fomentar el diálogo y dedicarse a la prevención. En educar a niñez y jóvenes para que crezcan como seres humanos íntegros y dignos (educación y más educación). Desaprender para volver a aprender una nueva cultura sin ningún tipo de violencia.

La pena de muerte es signo de atraso y no tiene poder disuasorio sobre la delincuencia. No es solución. Simplemente desvía las posibilidades de proporcionar acciones efectivas como políticas sociales de inclusión; más seguridad ciudadana (policías, controles); más seguridad jurídica (juicios eficientes y justos, mejor sistema penitenciario) y, sobre todo, seguridad humana que garantice a todas las personas una vida digna. Toda ejecución es un acto brutal que deshumaniza y disminuye el valor que la sociedad atribuye a la vida humana. Un Estado democrático no puede, no debe recostarse en ella. Además, injusticias se han cometido al aplicarla equivocadamente.

Conclusión: la pena capital no educa ni sustituye, solo nos hace más violentos. Son soluciones retóricas para un problema tan serio como lo es esta cultura de barbarie, porque solo terminan enfrentando el mal con el mal.

18 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LA LEY DEL TALIÓN TERMINA SIENDO LA VIEJA FORMA DE HACER JUSTICIA.

JACQUES SEIDNER

EL RINCON DE CASANDRA

¿Monos? Sin duda alguna Mr. Darwin

LA GENEALOGÍA PARECE INDICAR

QUE NEARDENTAL DESAPARECIÓ DE LA FAZ DE LA TIERRA QUIZÁS POR SER MÁS BRUTO QUE CRO-MAGNÓN.

Para la mayoría del Humano le ha sido difícil aceptar nuestro parentesco con el mono superior. El origen animal del hombre choca con convicciones filosóficas y religiosas y por lo cual hay mucha reticencia en aceptarlo.

Muchas personas en su confusión creen que nuestro ancestro es el chimpancé o el orangután que vemos en películas de Tarzán o en los zoológicos y, aunque es cierto que muchos de nuestros conciudadanos actúan como estos primates en su vida cotidiana, ello no es totalmente exacto.

Según los expertos en la materia, existió un primate superior fue tronco común del cual surgió por una parte el mono de África y por otra el Humano -en fin un cierto tipo de humano- el cual pasando las eras, llego a ser lo que somos actualmente. Aunque existieron y, aún existen discrepancias entre los científicos en cuanto a nuestra filiación con los monos, ello es un hecho generalmente aceptado desde que en la Europa cristiana del siglo ante pasado surgió la curiosidad de saber más del origen de la humanidad. Y fue así, que los buscadores de fósiles se llevaron un día de esos la sorpresa desagradable de hallar un individuo realmente poco presentable para la

estirada sociedad europea del siglo XIX. Se trató de nuestro ancestro de Neandertal que surgió unos 150000 años A C.

Este nuestro pariente que habitó Europa era feísimo según los parámetros de la estética moderna, con frente baja y cejas enormes, pero que sin duda, en su época, fue el galán del barrio. Fue también ,nos cuentan, antecesor de un cierto Homo Habilis que con el pasar del tiempo se tornó en Homo Sapiens, siguiendo la misma evolución de aquel otro pariente nuestro llamado Cro-Magnon, llegado a Europa procedente de África tardíamente a una reunión de familia hará de ello unos 40,000 años.

La genealogía parece indicar que Neardental desapareció de la faz de la Tierra quizás por ser más bruto que CroMagnón. Este último prevaleció, gracias a su inteligente, lo que le permitió sobrevivir en aquel ambiente hostil. Cro-Magnon es ya un hombre moderno con un esqueleto grácil y un cerebro desarrollado que, gracias a sus ideas y arrojo personal, le permitió colonizar nuestro planeta. Atraviesa el estrecho de Bering e invade América 20,000 años antes que Cristobal Colón cruzara el Atlántico, mientras que otra rama de ellos, llega a Australia por vía marítima.

Y fue asi que los Cro-Magnon colonizaron el planeta y de evolución en evolución, llegaron a tornarse lo que somos los Humanos en la actualidad.

En 1860, una vieja dama inglesa de la época victoriana comentó al enterarse de la teoría de Darwin: “¡Que horror ¡ Si es cierto como lo pretende este señor, que el Hombre desciende del mono, quiera Dios, que esto no se divulgue demasiado!

19 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

EDGAR BALSELLS

Realidad Nacional y superoptimismo

ESTAMOS DE ACUERDO QUE NO ES ACONSEJABLE PREDECIR EL PESIMISMO DEL DESASTRE.

Interesante y de amplia concurrencia resultó el evento organizado por el Departamento de Investigaciones de la División de Ciencias Económicas -DICEdel Centro Universitario de Occidente -CUNOC- de Quetzaltenango. Participé junto al Maestro Moisés Gómez en el análisis de la realidad económica de Guatemala 2023.

El mismo puede se puede consultar en Facebook Live Cunoc/Usac. Me permito hoy ampliar un tema expuesto, basado en un artículo que publiqué en la revista Manera de Ver del IPNUSAC y que lleva como título: “La alegoría discursiva de la economía: más allá de Pangloss y Casandra”. (https://ipn.usac.edu.gt/ wp-content/uploads/2022/04/EdgarBalsells-38.pdf).

Desde la primera edición de “Cándido o el Optimismo” de Voltaire, allá por 1759, el tema del superoptimismo viene siendo parte de las inquietudes de comunicadores, analistas sociales y políticos y del gran público en general. Nos referimos principalmente de ese discurso a veces poco sensible de las autoridades oficiales y de sus

burócratas. Así el término “panglossiano” adquiere de nuevo vigencia y en nuestro medio es evidente al oír tanta palmadita en la espalda entre los mismos.

En la citada novela volteriana se hace ficción de desastres tan espantosos como el gran terremoto de Lisboa, en donde Cándido se reencuentra con su amada Cunegunda, después de haber sido echado de un hermoso castillo de Westphalia y de pasar tremendas vicisitudes en el campo de la guerra de los siete años, que dicho sea de paso es un preámbulo sanguinario de las guerras mundiales y de los graves conflictos europeos de siglos posteriores. A juicio de Pangloss todos esos males son parte de aquellla fórmula TINA “There is no alternative” (no hay alternativa).

En el castillo Cándido fue discípulo del Doctor Pangloss, que enseñaba la metafísico-teólogo-cosmolonigología apuntalada por aquella postura de que “las cosas no pueden ser de otro modo: porque estando hecho todo para un fin, todo está hecho necesariamente para el mejor fin”.

Nuestras autoridades oficiales y sus perfumados burócratas, insisten en que la exitosísima macroeconomía nuestra tiene un fundamento estructural de más de veinte años, que son precisamente los mismos en que se ha mantenido un tipo de cambio más que estable, sostenido principalmente por las remesas familiares y otros ingresos de dólares poco ortodoxos, que siguen siendo un tabú para la contabilidad nacional y el registro de transacciones con el resto del mundo en la balanza de pagos del país.

20 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA
AQUÍ

FINALMENTE, SE DEBEN ESTABLECER

CON CLARIDAD LAS RAZONES PARA INSCRIBIR O NO INSCRIBIR A LOS PARTIDOS O SUS CANDIDATOS.

No es un asunto menor. Resulta que, durante los últimos años, la idea de las elecciones como la fiesta de la democracia ha venido a menos. El interés se pierde de elección en elección, de engaño en engaño. El espacio para la fiesta cívica de hecho ya no existe, a pesar de que, algunos medios y personajes, viven con la idea de hacer, cueste lo que cueste, la fiesta del día de las votaciones. Son marimbas que por un día tocan a gusto, pero…. Hay en ello, explicaciones o intentos para el fenómeno de la conversión de la fiesta en farsa, de la epifanía en pesadilla. Hace años en una obra de teatro se anticipaba el fenómeno. El benemérito pueblo de Villa Buena se denominaba la obra, de Víctor Hugo Cruz, él la había dirigido y puesto en escena. En la obra, la crítica no era muy directa o abierta, quizás con metáforas un tanto obvias. Ocurría en un pueblo en donde finalmente, la gente se divertía a pesar del engaño.

Ahora ya no. El mitin se convirtió en un TikTok. El ideario de un partido, cuando lo tiene, se convirtió en márquetin, la militancia de los partidos se transformó en acarreados, que igual van al acto de un partido como de

otro. Total, reciben una camiseta o una gorra por cada actividad y en la actualidad bien puede uno salir del evento con una colección de varios colores.

Pero eso es la forma, la utilería. El fondo es trágico. La verdad es que los partidos políticos o mejor, el sistema de partidos está agotado. Los partidos no son en verdad partidos. Desde hace unos 30 años al menos, la idea que gana terreno es la que no existen ideologías y todas las denominaciones del siglo XX desaparecieron y con ello la lucha de ideas paso a mejor vida. Se impuso una suerte de pensamiento primario y la mediocridad en eso que denominamos partidos políticos. Hay por ahí alguna excepción, pero la mayoría no califican.

Sin ideología, sin valores, sin principios, sin programa, sin militancia, los partidos derivaron en cascarones. Buenos para un zurcido o para un cosido. Es decir, para todos los usos, menos para la función política pública. Es por ello que la fiesta se convirtió en farsa. No es casual el uso de nombres a cuál más imaginativos pero que no expresan adscripción a una corriente ideológica o política. Es el recurso del nombrecito jalador o llamativo. El colmo es el de uno que se denomina paquidermo, una especie animal que no existe en nuestro país.

En la constitución de los llamados partidos políticos, encontramos que las listas de afiliados se compran o se venden, que las asambleas se falsifican, que hay observadores que van a unas de las denominadas asambleas y las califican, pero a otras no asisten y también las califican. El tema es que, unas las califican mal de oficio, y otras, bien de oficio.

21 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
¿Fiesta cívica o farsa trágica?
MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL

Al Hilal elimina al Flamengo

Agencias

El Al Hilal saudí se convirtió en finalista del Mundial de Clubes tras dar la sorpresa ante un Flamengo (2-3) que le facilitó demasiado las cosas en un partido en el que el equipo brasileño jugó con uno menos toda la segunda parte.

El choque comenzó a revolucionarse pronto, cuando antes de los tres primeros minutos Mateuzinho derribó en el área a Luciano Vietto y provocó una pena máxima. Salem Aldawsari, el mismo jugador que saltó al primer plano del panorama futbolístico internacional meses atrás al anotar el gol de la mediática victoria de Arabia Saudí ante Argentina en el Mundial

de Catar, asumió la responsabilidad. Lo hizo exhibiendo galones ante los muchos que opositaban al lanzamiento y no perdonó pese a que Santos acertó el lado. Reaccionó rápido el cuadro brasileño, tratando de dejar la ventaja en momentánea y anecdótica. Controlado el juego, llegaron las ocasiones. Pedro, con un cabezazo que pasó cerca del palo, fue el primero en amenazar. No tuvo suerte ahí el punta, pero sí poco después cuando Mateuzinho le entregó el esférico y le pegó raso y cruzado desde la derecha del ataque para hacer el empate.

22 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
FÚTBOL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ AFP

Mahomes se reporta listo

Agencias

Patrick Mahomes, ‘quarterback’ de los Kansas City Chiefs, restó importancia a las molestias que arrastra en el tobillo derecho y consideró que a estas alturas del año “todos juegan con molestias”, pero destacó que eso no le impedirá llegar listo al Super Bowl de este domingo contra los Philadelphia Eagles.

“Estuvo lo más posible con el equipo de rehabilitación, intentas recuperar movilidad. Tratas de acercarte lo más posible al 100 % para el día del partido”, afirmó Mahomes en una rueda de prensa organizada en el hotel de los Chiefs en Glendale (Arizona), donde se juega el Super Bowl LVII.

“Hicimos un buen trabajo en la última

semana y media. Tuve momentos de descanso, pero al mismo tiempo empujamos (en los entrenamientos). Fue una buena semana”, agregó.

Mahomes sufrió una peligrosa torsión en el tobillo derecho en el partido de ‘playoffs’ ganado contra los Jacksonville Jaguars y, pese a arrastrar molestias, saltó al terreno de juego hace nueve días en el choque ganado contra los Cincinnati Bengals.

“Si preguntas, todos juegan con molestias físicas a estar alturas del año, es parte de la temporada de fútbol americano. Recibes muchos golpes. Yo solo trato de luchar y conseguir la victoria”, subrayó.

23 GUATEMALA, MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
AMERICANO
FÚTBOL
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ EFE
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.