31 de agosto 2022

Page 1

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9311 | Guatemala, miércoles 31 de agosto 2022 | Q3.00 NACIÓN Siete planillas buscan integ rar postu ladora de cont ra lor El Colegio de Contadores Públicos y Auditores elegirá a sus nueve representantes el próximo 7 de septiembre. El nuevo jefe de la Contraloría debe asumir el 13 de octubre. PÁG. 4 Premios a l ar te LA JUNTA DIRECTIVA DEL CLUB JARDÍN, INTEGRADA POR CECILIA DE BIANCHI, MARÍA MERCEDES DE ZÚÑIGA, CARMEN DE SOSA, OLIMKA DE SANDOVAL, SILVIA DE CASTAÑEDA, GLADYS DE ASTURIAS Y FLORENCE DE FANJUL, CONDECORARON A LAS MEJORES EXPONENTES DEL ARTE FLORAL. EN LA IMAGEN CON UN DISEÑO QUE GANÓ EL GALARDÓN DE APRECIACIÓN POR SU CREATIVIDAD. ECONOMÍADEPORTES NACIÓN ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM Gianni GInfantino,llegaauatemala PÁG. 20 La conf ianza del estadounidenseconsumidorsubióestemes PÁG. 9 VISITA FIFA En esta edición deElSeguroscorredorseguros alcanza el liderazgo en el latinoamericanomercado Servicio en la palma de la mano y con un solo click MAPFRE La digitalización y los seguros 2022 Conozca sudeimportancialacontarconasesoría

NACIÓN A poy a movimientos juveni le s

NACIÓN Lanzan campaña La Fundación de Amigos contra el Cáncer (Fundecan) y Agua Pura Salvavidas iniciaron un proyecto de prevención contra el cáncer de mama, haciendo conciencia de la importancia del autoexamen, amor, y detección temprana. Isabel Herbruger, de Fundecan señaló que esta iniciativa está enfocada a las mujeres para que tengan una detección temprana de esta enfermedad y poder salvar miles de vidas. (Redacción)

2 CINCO MINUTOS Miércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala OGAURENTLILLIERN>EFEÓÓMISÉOJGUELLAM>ELPERIDICOJESÚSALFONSO>ELPERIDICO JESÚS ALFONSO > ELPERIÓDICO FUNDECAN Pequeño ex plorador UN CACHORRO DE RAZA SAN BERNARDO, DE UN MES DE EDAD, JUEGA EN LA FUNDACIÓN BARRY, EN MARTIGNY, SUIZA. La foto del día NACIÓN Corte de ener gía Usuarios reportaron ayer deficiencias en el servicio de electricidad en varias zonas de la capital y Mixco. El Centro de Operaciones e Información de la Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima informó que a las 9:39 horas surgió un inconveniente en las subestaciones de Pamplona, Castellana, San Juan de Dios, Kaminal y Roosevelt entre otras. (Redacción) Las cifras del COVID-19 Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Gráfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico enInfectadosGuatemala FallecidosRRecuperecuperados En mundoel 1,100,,437 60223991602,239,9119,472583,326,5246,490,7531,072,4286 NACIÓN Premian arte floral El Club Jardín de Guatemala galardonó anoche la exposición El Recorrido Floral por los Senderos del Arte, Cultura e Historia de Guatemala, entregando reconocimientos a las socias por sus diseños de arte floral en las diferentes categorías. La presidenta del Club, Olimka de Sandoval, junto a la Junta Directiva entregó los premios y abrió la expo para el público en general hoy y mañana en la Plaza La Libertad de la Universidad Francisco Marroquín. (Redacción)

El Sector Interreligioso Centinelas manifestó su apoyo a los movimientos juveniles que de forma digna han tenido que implicarse a tiempo completo por la reivindicación de sus derechos a la educación, salud y trabajo. El grupo envió un mensaje de fortaleza a las juventudes organizadas. (Redacción)

PRIMERA RAJA A LA “MARCA PAÍS” En el Ing uat Mig uel ito nom

Miércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala

Estructura de corrupción en el Minex

SIN HORARIO O FECHA EN EL CALENDARIO

PARA EL “PRINCIPITO” Mig uelito Martínez, el Princi pito que lo quiere todo, todo, li tera lmente todo, ha tomado el control de otras dos maquinitas de hacer dinero en el gobierno: el INDE y el Inguat. NITO Y NETO ELECTRICISTASDE En el INDE ha colocado a otro de sus súbditos, Diego Soto, como jefe de Compras, neófito en la administración pública, quien ha llamado como asesor a Yuri Campos, un mercenario que lle va muchos años en la institución, siempre al servicio del corrupto designado de turno. El súbdito Diego Soto es con siderado un becario en el INDE pues, aparte de su evidente inex periencia, tiene cero formacio nes académicas y el ayote no le da para las matemáticas. Soto y Campos, cua l Nito y Neto, han pasado de las burlas, porque no saben hacer las sumas a la hora de entregar cuentas al Principito, a la tragedia provoca da por su chambonería. Resulta que compraron equipo defectuo so, que fue la causa de un lamen table y evitable accidente que provocó heridas graves a cinco trabajadores. Todo por su avari cia de ganar una comisión extra a la ya pactada con los proveedores.

> Cancilleres van, cancilleres vienen, pero una estructura de mafias y corruptelas se mantiene. Desde los últimos tres gobiernos una de las estructuras de corrupción en la Cancillería ha venido desplazando a los dignos diplomáticos de carrera, quienes, ante la podredumbre que infecta una de las últimas instituciones profesionales del Estado, salen más corriendo que andando Parte de la estructura criminal la conforma Luis Antonio Lam Padilla, abogado personal de la impresentable Sandra Jovel y el hombre en la luna. Lam Padilla fue premiado desde hace varios años con el cargo de Representante de Guatemala ante las Naciones Unidas en Nueva York Con tanto tiempo libre –pues nadie le pasa bola, a quien la comunidad internacional considera el embajador del Pacto de Corruptos , el flamante diplomático a la carrera se ha dedicado a la política partidaria. Recientemente logró que el TSE le inscribiera su partido político, poniéndolo de inmediato al servicio de Giammattei como otro partido satélite del Pacto de Corruptos en las próximas elecciones para que, poquito a poquito, vayan llenando el jarrito de diputransas de la siguiente Legislatura. De paso, Lam Padilla dispondrá de una nada despreciable millonada en cash para la campaña o, mejor dicho, para sus caletas, pues la cuota que le han pedido es de apenas llevar dos diputransas, eso sí, que arrastren colmillo Otro integrante de esta estructura de corruptos en el Minex es Edgar Ernesto Herrera de León, alias el Feo, quien heredó la Subdirección General de Relaciones Internacionales Multilaterales y Económicas, sin más cartas credenciales que ser un transero probado durante tres administraciones. El Feo fue diputado del Parlacen por el PP, en reconocimiento a los servicios de testaferrato que ha prestado a Roxana Baldetti, y de ahí pasó a las naguas de la Jovel, en una plaza fantasmagórica titulada pomposamente como “Asesoría Específica del Despacho” Más adelante estas nobles páginas seguirán destapando a otros integrantes de la estructura criminal enquistada en el Minex.

DOS JUGUETITOS MÁS

3

TUITAZO DE LA SEMANA bró como directora a Anayansy Carolina Rodríg uez, neófita en materia de promoción tur ísti ca, pero f iel a las instrucciones del Principito, cuyas órdenes es trictas fueron las de emprender –como estreno de la celebrada “marca pa ís”– la má s ag resiva campaña publicitaria de la his toria para hacer del suyo el rei no con más turistas por kilóme tro cuadrado en Centroamérica, México, el Caribe y más allá. La campaña será tan agresiva que contará con un presupuesto inicia l de US$30 millones para vender en todo el g lobo terráqueo el reino del Principito como el mismo para íso en la Tierra, aprovechando partidos de fútbol y cuá nto espectáculo se pueda El detalle, que nunca se le es capa a un Principito tan detallista, es que una tercera parte del presupuesto inicia l correspon de por adelantado, contante y sonante, a su empresa de publi cidad.

Preguntas sin respuest a ¿Qué mandadito del Ejecutivo llevó el militar Francis Alessio a Italia y a Polonia, quién salió antes que la comitiva que fue a Ucrania y luego se reunió con Giammattei en ese país? ¿Por qué solo Patal Coyote fue sancionado, si Alessio fue el creador del software del juego de kaibiles?

> A partir de la presente fecha, este noble Peladero será publicado cuando así lo ameriten los editores, por lo que pedimos a nuestros amables lectores, estén pendientes de su publicación

El Colegio de Contadores Públicos y Auditores elegirá a sus nueve representantes el próximo 7 de septiembre.

Siete plani llas para integ ra r la postu ladora de contra lor

PROPUESTAS

Durante esos monitoreos, Pro Justicia observó cómo el enton ces alcalde de Chinautla Arnoldo Medrano apoyaba a todas las pla nillas. “Casi lo entraron en andas al salón de conteo de votos”, relató Ibarra

Los contadores y auditores tienen una agenda llena de invitaciones de las diferentes planillas.

El CPA y Guatemala Visible organizan el foro Conociendo las propuestas de las 7 planillas del CCPAG para la elección del contralor hoy a las 19:00r horas. Se transmitirá por FacebookLive de las organizaciones del oficialismo cumpla los 40 años en septiembre para poder optar al cargo de contralor. Se trata de Érick Mazariegos Salas, actual subsecretario privado de la presidencia, quien no se ha pro nunciado sobre sus intenciones de Elpostularsenuevojefe de la Contraloría debe asumir el 13 de octubre próxi mo. Si no hay un funcionario electo, queda en funciones el subcontralor de Gasto, José Ramírez Crespin. La inscripción de los candidatos para cargos de elección popular se efectuará de enero a marzo del año próximo. Cada candidato debe presentar la constancia de inexistencia de reclamación de cargos, conocida como finiquito. Hay un interés compartido de altos funcionarios del Ejecutivo, instituciones autónomas y descen tralizadas, alcaldes y del Congreso porque muchos de los dirigentes de partidos políticos tienen que asegurarse que sus integrantes pueden ir sin mácula alguna a las elecciones generales, entonces hay una gran inversión, analiza Ibarra, que ha dado seguimiento a varios procesos de elección de contralor.

EVELYN BOCHE elPeriódico

NACIÓN4 Miércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala

Luego de una salida en falso, el Colegio de Contadores Públi cos y Auditores (CPA) elegirá a sus nueve representantes ante la comisión de postulación para nominar candidatos a contralor general de Cuentas. Las votaciones se programaron para el próximo miércoles 7 de septiembre luego de sortear el conflicto entre el Tri bunal Electoral y la Directiva del Colegio acerca de cuál de los dos ór ganos debía convocar a la elección. De aquí al miércoles, la agen da de los contadores y auditores estará cargada de invitaciones a eventos sociales, desayunos y fiestas de las agrupaciones que promueven planillas. Al igual que en las elecciones del Colegio de Abogados para integrar las comisiones de pos tulación, hay una “práctica muy nociva, que para tratar de copar la mayor cantidad de espacio se invierte en campañas millona rias” que incluyen la compra de artículos promocionales y eventos, expone Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia “Las organizaciones que más dinero mueven son las que están más cercanas al oficialismo y las tradicionales en el gremio de contadores porque son los que tienen la memoria y las prácticas de la contraloría en el marco de gobierno civiles”, añade Ibarra La Gran Alianza de Profesio nales, que agrupa a Unión Profe sional, Profesionales Integrados, Proyección Profesional y MANA, es la que más eventos ha tenido, de acuerdo con sus publicaciones en redes sociales. Este grupo sería cercano al oficialismo, tendrá su cierre de campaña hoy en el salón 10 del Parque de la Industria. Se buscó hablar con algunos de sus representantes pero no se logró comunicaciónNosotroses otra de las agru paciones con más movimiento y tendrá la fiesta de cierre en el Hotel Tikal Futura. Este grupo estaría apoyado por la excontra lora Nora Segura, pero tampoco ha sido posible hablar con ella o con alguien de la agrupación Atraso El actual proceso se retrasó por la elección en el CPA, que algunos integrantes atribuyeron a una manera de ganar tiempo para que uno de los posibles candidatos

5NACIÓNMiércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

La Corte de Constitucionali dad (CC) resolvió otorgar una apelación a favor del Ministerio Público (MP) y ordenó revocar el amparo provisional que sus pendió la orden de procesar a cuatro acusados por lavado de dinero en el caso Arca, expe diente que también vincula a Ronald García Navarijo. Al declarar con lugar la ape lación, se revocó la protección provisional que había concedido la Cámara de Amparo y Ante juicio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a los vinculados en la “Estainvestigación.Cortereitera el crite rio vertido en el auto de 18 de julio de 2022, dictado dentro del expediente 2917-2022, en el que se revocó el otorgamiento del amparo provisional y, como consecuencia, se denegó la pro tección interina solicitada”, indicó la CC. La Sa l a Cuarta d e A p e l a ciones, l ue g o d e un recurso interpuesto por la FECI cuando la dirigía aún Juan Francisco Sandoval, ordenó que Gerson Alfredo Monterroso Díaz, Loida Eunice Valdés Águeda, Carlos René Paredes Arévalo y Mar lon Renato Diéguez Quiñónez fueran ligados por lavado de dineroCuando el juez cuarto penal Pedro Láynez realizó la prime ra declaración, únicamente los procesó por encubrimiento pro pio y otorgó falta de mérito por lavado. Ese fallo fue anulado por la Sala y originó las actuales impugnaciones.GarcíaNavari j o, quien denunci ó al p eriodista Jose Rubén Zamora, también figura como señalado en esta segun da fase del caso Bantrab. Sin embar g o, est á pendiente de realizarse la audiencia de pri mera declaración El caso Esta investigación fue devela da en 2019; según la FECI, las personas vinculadas al caso des falcaron a la entidad bancaria con Q26.1 millones, y parte de ese dinero fue desviado por me dio de la entidad Estrategias e Inversiones“Directivos(Arca)de enti d a d es estatales colocaron dinero de esas arcas en el sistema finan ciero de Bantrab y luego reci bieron ‘comisiones’ por esas transacciones”, según la tesis que presentó la FECI en 2019. En el caso, un colaborador eficaz reveló cómo la directiva de la entidad financiera dio coi mas a organizaciones políticas y sus presidenciables para obte ner respaldos en las campañas electorales de 2011 y 2015. Además, detalló que en esa dinámica de compra de respal dos por medio de coimas habrían estado involucrados el PP, Líder, UNE y FCN-Nación

Entre los proyectos asignados están la construcción de un puente y bacheos.

REDACCIÓN elPeriódico Las empresas Servicios de Inge niería León Fajardo y Sermat han ganado cinco licitaciones este año en la cartera de Comunicaciones, por las cuales recibirán Q46.63 millones. Dichas compañías son cercanas a Mario Aguilar, director de LaCovial.primera entidad es propie dad de José Luis León Fajardo, quien es amigo de Aguilar desde hace varios años, según una inves tigación de elPeriódico Su com pañía recibirá Q9.70 millones del monto indicado Uno de los trabajos que le fue asignado a la corporación es la supervisión de la construcción de una escuela bicentenario en La Libertad, Petén. Por esa labor, Servicios de Ing enier í a Le ó n Fajardo obtendrá Q3.18 millones.

Esta empresa también hará bacheos en Santa Rosa y Chimal tenango por Q6.52 millones, cuyo gasto será cubierto por Covial. Por aparte, la constructora Sermat recibirá Q36.93 millones del monto total de las cinco licitaciones Esta se g un d a enti d a d es propiedad de Éricka Azucena Schwartz Castellanos de León, quien es esposa de León Fajardo.

ÓELPERIDICO>ARCHIVO

Del dinero que obtendrá esta cor poración, Q5.65 millones corres ponden a un contrato con Covial Por medio de ese acuerdo se le asignó a Sermat el recapeo de dos kilómetros en Quetzaltenan go. Fue Aguilar el encargado de firmar el convenio, el cual pos teriormente fue aprobado por el ministro Javier Maldonado E l titu l ar d e l a cartera d e Comunicaciones también avaló, hace dos semanas, que la entidad de Schwartz Castellanos de León construya un puente vehicular en Morales, Izabal. Por dicha edificación, la empresa recibirá Q31.28 millones La est r uctu ra se l e van t ar á sobre el río Bobos y podría tener una longitud de 60 metros. Los recursos para pagarle a Sermat por este puente saldrán de la ampliación presupuestaria de Q3.19 millardos que se le otorgó al Ministerio de Comunicaciones.

EJECUCIÓN La cartera de Comunicaciones tiene un presupuesto de Q8.96 millardos. De ese monto ya ejecutaron Q3.29 millardos, según el Sicoin. Es decir que ya gastó más del 36 por ciento del dinero que le ha sido asignado.

ÓELPERIDICO>ARCHIVO

Confirman proceso por lavado de dinero para cuatro acusados en el caso A rca Empresa s cercanas a l d irector de Covial recibirá n Q46.63 mi llones

Aguilar (al centro) es amigo de Fajardo; laboraron juntos en la comuna de Mixco en la gestión de Otto Pérez Leal.

El juez Láynez solo los había procesado por encubrimiento propio

Denuncia por acoso El pasado 13 de enero, el ente investigador confirmó que l a denuncia fue interpuesta contra Sical Jiménez, ahora encargado del despacho de dicha fiscalía. “Se presentó denuncia en Supervisión General y Fiscalía de la Mujer; se está investigando, como cualquier denuncia que se presenta”, afirmó

ÓLPERIEDICO>ARCHIVO

Klayber Bladimiro Sical Jiménez, denunciado por acoso, asumirá la dirección de la fiscalía.

El Ministerio Público (MP) con firmó el cambio en la Dirección de Despacho de la Fiscalía con tra el Crimen Organizado, que estuvo dirigida desde inicios de este año por Luis Archila. Este último, regresó a la Unidad de Impugnaciones del MP. Klayber Bladimiro Sical Jiménez, quien se ha desempeñado como fiscal adjunto, volvió a ser designado como encargado del des pacho de esa unidad de investiga ción. Sical Jiménez fue denunciado por acoso por dos auxiliares fiscales. Regresó a su puesto anterior en la Unidad de Impugnaciones En la Fiscalía contra el Crimen Organizado estaba designado como encargado de despacho. Ahora Kleyber Sical, fiscal de Sección Adjunto, esta rá encargado de despacho en su lugar”, informó el MP. El pasado 6 de julio, el MP rea lizó al menos 19 destituciones de personal asignado en diferentes fiscalías. En la gestión de Porras, se ha trasladado frecuentemente de fiscalías a los agentes que están a cargo de los distintos expedientes judiciales.

NACIÓN6 Miércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala

Chico Dólar fue condenado juntor a otras 12 personas por diferentes delitos, entre estos, de lavado de dinero, asociación ilícita, tráfico de influencias, cohecho pasivo, cohecho activo, entre otros. La investigaci ó n del MP inici ó p or denuncias sobre l a existencia de una estructura que operaba desde 2008 en Jutiapa y otros lugares fronterizos de la región, la cual se dedicaba a desarrollar actividades de lava do de activos, y contaba con la cola b oraci ó n de autoridades l oca l es y naciona l es El cabecilla de la red era Mora les Guerra, quien entre 2008 y 2011 recibió grandes sumas de dinero en efectivo, según el ente investigador.

“Trataron de embriagarlas diciéndoles que era la bienveni da que les daban, se regresaron y, para impresionarlas, las llevaron a almorzar a un restaurante, y como no lograron nada, se molestaron y la calificación del periodo de prue ba fue baja”, indicó el relato de una fuente con acceso a la denuncia

La denuncia fue presentada por dos auxiliares fiscales de reciente ingreso y que estuvieron asignadas a la misma unidad de investiga ción, a favor de quienes fueron decretadas medidas de seguridad tras haber denunciado Respecto a la denuncia, una fuente que prefirió el anonimato informó que los hechos habrían ocurrido durante un convivio organizado por Sical y otro fiscal más, el 3 de diciembre de 2021 en un chalet ubicado en Amatitlán.

“(Archila)

Porras nombra a nuevo jefe de la Fiscalía contra el Crimen Organizado

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

La institución ha justificado los cambios en un “fortalecimiento que ha incidido en los resultados obtenidos por las fiscalías garan tizando el acceso a la justicia y la oportuna diligencia de los casos”

ÓELPERIDICO>ARCHIVO

Francisco Edgar Morales Guerra alias Chico Dólar fue condenado porr lavado de dinero en 2019. Klayber Bladimiro Sical Jiménez (tercero de izq. a der.) fue denunciado por acosar a dos auxiliares fiscales

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt Los magistrados de la Sala Prime ra de Mayor Riesgo escucharon los argumentos de la apelación especial que planteó Francisco Edgar Morales Guerra alias Chico Dólar, condenado por lavado der dinero en 2019. El acusado busca que se anule la sentencia dictada en su contra por el Tribunal de “Chico Dólar” busca anular condena por lavado de dinero Mayor Riesgo “A” La defe n s a de l a cus a do expuso sus razones por las que considera que hubo inconsis tencias en la prueba presentada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), y que no fue tomado en cuenta por los jueces del tribunal La Sala ahora analizará los ar g umentos verti d os en la audiencia y resolverá si acepta o no la impugnación del acusado.

nes anuales. El embajador de los EE. UU. en Guatemala, William Popp, indicó que el acuerdo se deri va de un trabajo conjunto entre los Gobiernos de los dos países La vicecanciller, Ava Atzum Arévalo, resaltó que este acuerdo es producto de la excelente rela ción diplomática que Guatemala y Estados Unidos tienen desde hace más de 170 años. En tanto que Jennifer Graetz, directora en funciones de USAID Guatemala, destacó que la dona ción se enfocará en mejorar la prosperidad, inclusión, estabi lidad y gobernanza, así como el fortalecimiento de la justicia y la seguridad en el país. Retiro de USAID El pasado 26 de abril, el presidente Alejandro Giammattei señaló ante dos miembros de la Fundación Heritage que le pedirá a USAID salir de Guatemala por promover el indigenismo; además, acusó al embajador de EE. UU. en Guatema la de buscar derrocar su gobierno. Giammattei se “quejó” en ese momento de ser acosado por la Casa Blanca, el Departamento de Estado y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris

La visita de HEART 22 al país también permitió la entrega de una donación de US$800 mil en suministros y US$20 mil en equipo.

CHRISTIAN GUTIÉRREZ elPeriódico La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) amplió su cooperación para Gua temala por cuatro años, a través de la firma del convenio de coopera ción 2021-2026 con la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Seg eplán) En un comunicado publica do ayer por el Gobierno, se dio a conocer que el acuerdo incluye la asistencia con US$110 millo USAID amplía cooperación para Guatemala por cuatro años

NACIÓN8 Miércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala

HEART 22 f inaliza asistencia

Equipo médico de los Estados Unidos

Coma agradeció a la misión HEART 22 por compartir sus conocimientos con los médicos guatemaltecos, además de la ayuda en los suministros que ahora que dan a disposición de la Unidad para beneficio de la población. El funcionario dijo que este modelo de atención es distinta a las antiguas jornadas médicas que se realizaban con los pacientes, y resaltó la colaboración que se dio durante el tiempo del trabajo en conjunto para el intercambio de Elconocimientos.objetivodeestas misiones es capacitar a profesionales médicos para afrontar necesidades críticas en sus comunidades mediante ser vicios médicos y quirúrgicos, para aliviar la presión en los sistemas de salud locales.

BENEFICIADOS Las jornadas médicas iniciaron el 22 de agosto y durante la primera semana se atendió a más de 150 pacientes en el Hospital Regional de Occidente. El equipo llegó a Guatemala luego de realizar una visita en Honduras

El presidente de la Unidad Nacional de Oncología, Alfon so Wer Rodríguez, agradeció a los médicos que brindaron sus conocimientos para la atención de pacientes en la Unidad y en el Hospital de Occidente. Wer Rodríguez hizo entrega de reconocimientos al coronel Phi llip Brown del equipo HEART 22, así como al embajador William Popp y a l ministro d e Sa l u d , Francisco Coma Esfuerzos continuarán El titular de la cartera de Salud, Francisco Coma, señaló que los esfuerzos para brindar atención de salud a la población continua rán, ya que en octubre se tiene contemplado otra colaboración enfocada en otras especialidades.

Po pp también enfatizó en la colaboración que recibieron de parte del MSPAS para poder realizar el intercambio de cono cimientos entre los profesionales de la Salud. Además, resaltó la importancia de generar mayores oportunidades para los guatemaltecos con el fin de generar desarrollo y así evitar la migración irregular.

CHRISTIAN GUTIÉRREZ elPeriódico Un Equipo de Asistencia en Res puesta Médica (HEART 22, por sus siglas en inglés) del Comando Sur de los Estados Unidos conclu yó la asistencia médica brindada en la Unidad Nacional de Oftal mología y el Hospital Regional de LasOccidentejornadas médicas otorga das por la misión estadounidense están valoradas en aproxima damente US$1 millón y fueron financiadas por el Gobierno de los Estados Unidos, con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) La vi s i t a de HEART 22 a Guatemala también permitió la donaci ó n de US $ 800 mil en suministros y US$20 mi l en e q ui p o, as í como el volun tariado de socios de entidades no f Eederaleslembajador de EE. UU. en Guatemala, William Popp, agra deció al equipo de profesionales por la labor realizada en el país y recordó que su gobierno con tinuará brindando apoyo a la ciudadanía con el objetivo de tener mayores oportunidades de crecimiento social.

El acuerdo firmado ayer entre el Gobierno y USAID incluye la asistencia con US$110 millones anuales Las jornadas médicas otorgadas por la misión de EE. UU. están valoradas en US$1 millón aproximadamente. ÓÓLPERIEDICO>ARCHIVOELPERIDICO>ARCHIVO

Petróleo WTI Petróleo CobreOro (US$/lb)

El equipo legal de Twitter en una misiva indicó que el caso de rescisión de Musk es “inválido e in j usto b a j o” e l acuer d o d e adquisición www.inoncapital.com

El aumento de las tasas de interés y la inflación siguen como riesgos latentes.

-0.42-0.24-1.10-1.131.25-0.88-1.18

Renta variable % 1D 85.9933.983.101.51 -0.061.001.00-0.03

Renta fija 1d pb Tasas de interés 1d pb -0.450.180.050.12-0.011.851.270.160.66108.82806.9236138.791.00151.16565.12204,422.50886.1320.1536

Index

Brent

Café CommodityThomsonAzúcar(MYR/MT)Aceite(US$/lb)depalma(US$/lb)R.Core 4,144.001,724.02100.0691.64354.502.390.2488293.58 -2.04-0.56-5.54-4.79-0.75-1.85-0.72-2.71

LibraEuro esterlina DollarYuanYen

IN ON CAPITAL La confianza del consumidor estadounidense se recuperó más de lo esperado en agosto después de tres caídas mensuales consecutivas, con las intenciones de vacaciones aumentando a un m á ximo de ocho meses, un a señal positiva potencial para el gasto del consumidor The Conference Board dijo que su índice de confianza del consumidor subió a 103 2 este mes d es d e 95.3 en j u l io. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el índice subiría a 97.7 El índice de situación actual de la encuesta, basado en la eva luaci ó n de los consumidores de las condiciones comercia les y laborales actuales, subió a 145.4 desde 139.7 en julio. Su índice de expectativas, basado en las perspectivas a corto plazo de los consumidores sobre las condiciones de ingresos, nego cios y mercado laboral, aumentó a 75.1 desde 65.6 el mes pasado “Las intenciones de compra aumentaron después de un retro ceso en julio, y las intenciones de va c a c i o n es a lc anzar o n u n máximo de ocho meses”, expresó Lynn Franco, directora sénior de indicadores económicos de la Conference Board. “La mejora de la confianza en agosto puede ayudar a respaldar el gasto, pero la inflación y las subidas de tasas adicionales siguen planteando riesgos para el crecimiento eco nómico a corto plazo” La Fed podría “retroceder” alzas La Reserva Federal podría tener motivos para “retroceder” en sus alzas de tasas de interés de 75 puntos básicos si los nuevos da tos muestran que la inflación se está desacelerando “claramente”, indicó el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, en un ensayo publicado ayer “No creo que hayamos termi nado el ajuste. La inflación sigue siendo demasiado alta”, escribió Bostic en el ensayo publicado en el sitio web del banco regional. Una desaceleración de la infla ción en julio “representaba un respiro”, dijo Bostic, al tiempo que señaló que las presiones sobre los precios seguían “obstinada mente generalizadas” Más oferta de empleo Las vacantes d e tra b a j o en EE. UU. aumentaron inespera damente en julio después de una revisión al alza considerable con respecto al mes anterior, lo que subraya la tensión persistente en el mercado laboral a medida que los empleadores compiten por una oferta limitada de trabajadores. La cantidad de puestos dispo nibles aumentó a 11 2 millones en el mes, superando todas las estimaciones, desde una cifra revisada de 11 millones en junio, según la Encuesta sobre vacantes y rotación laboral del Departa mento de Trabajo Las vacantes han superado los 11 millones desde finales del año pasado y la tasa de desempleo s i g ue siendo hist ó ricamente baja, lo que subraya la solidez del mercado laboral de EE UU. El desequilibrio entre la oferta y la demanda de mano de obra sigue impulsando un fuerte crecimiento de los salarios que complica los esfuerzos de la Reserva Federal para contener la inflación Había alrededor de dos puestos de trabajo por cada desemplea do en julio, frente al 1.9 de junio. Algunos de los mayores aumentos en las vacantes se produjeron en comercio minorista, transporte, almacenamiento y servicios públi cos. Las artes, el entretenimiento y la recreación también registra ron más vacantes con respecto al mes anterior Mercados europeos cierran a la baja El Stoxx 600 paneuropeo cerró con una caída provisional del 0.7 por ciento, habiendo subido ini cialmente alrededor del 0.8 por ciento en las primeras operacio nes. Las acciones de recursos básicos se desplomaron un tres por ciento para liderar las pérdidas con la mayoría de los sectores y las principales bolsas sumer giéndose en territorio negativo Se produ jo lue g o de que el res p onsable de p ol í ticas del Banco Central Europeo, Madis Müller, dijera que el banco central debería considerar un aumento de la tasa de 75 puntos básicos en septiembre para abordar la inflación altísima, lo que se suma a un coro de comentarios agre sivos de los banqueros centrales en los últimos días En su tan esperado discurso anual sobre políticas en Jackson Hole, Wyoming, Jerome Powell expresó que la Fed “usará nuestras herramientas con fuerza” para controlar la inflación, que aún se encuentra cerca de su nivel más alto en más de 40 años Reconoció que el aumento de las tasas de interés causará “algo de dolor” a los hogares y las empresas Isabel Schnabel, miembro de la junta del Banco Central Europeo, se hizo eco de los comentarios de Powell durante el fin de semana Schnabel reafirmó la opinión de que los bancos centrales deben actuar agresivamente para hacer frente al aumento de la inflación, incluso si eso significa arrastrar sus economías a una recesión. Otro intento por cancelar el acuerdo de Twitter El equipo legal de Elon Musk presentó otro aviso ayer para rescindir su acuerdo de US$44 millardos para comprar Twitter Las últimas presentaciones se producen después de que el exjefe de seguridad de Twitter, Peiter

% 1 d

Materias primas % 1 d EVOLUCIÓN CIERREINDICADORESDEECONÓMICOSDELOSMERCADOS (30/8/2022) Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg 0.000.000.000.002.603.06962.52393.56644.12330.1200Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)

9ECONOMÍAMiércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala

“Las acusaciones sobre ciertos hechos, conocidos por Twitter antes del 8 de julio de 2022, pero no revelados a Musk han salido a la luz desde entonces y propor cionan bases adicionales y distin tas para rescindir el Acuerdo de Fusión”, escribió Mike Ringler, representante legal de Musk de Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom, en una carta al jefe legal de Twitter, Vijaya Gadde.

La con fianza del consumidor estadounidensesubióestemes

Real PesoPesoPesobrasileñocolombianochilenomexicano

El aviso de seguimiento, reve lado a la SEC, cita las acusaciones hechas por Zatko como razones adicionales para rescindir el trato.

MSCIShangháiFTSETopixEuroStoxxNasdaqS&P50010050100SEIndexEM 12,342.703,986.163,561.921,968.387,361.633,227.2239.29

Monedas

“Mudge” Zatko, a principios de este mes alegara “deficiencias extremas y atroces” por parte de la com p añ í a relacionadas con la privacidad, la seguridad y la moderación del contenido El 8 de julio, el equipo legal de Musk presentó inicialmente un aviso ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) para rescindir la adquisición de Twitter.

agrícolas, acero

ECONOMÍA1 0 30/8/2022Indicadores €:0.9984MXN$20.1553Q7.73099 Maíz blanco (qq) Q232.50 Frijol negro (qq) Q565.00 Servicio Autoservicio Completo DiéselRegularSuperior Q35.80Q35.65Q34.72 Q36.60Q35.66Q36.69 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. JDLG/eP Al 25/8 Gasolinas (precio Q por galón)TipoBVNSAde cambioGranos básicos Q3.02 US$110.4millardosmillones Miércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala

hierro, entre otros.

productos

principales

LORENA ÁLVAREZ elPeriódico En cinco años las ventas de pro ductos guatemaltecos a China pasaron de US$76.4 mi llones para cerrar el año pasado con US$334.5 millones, con lo que el país asiático se convirtió en el destino número ocho de las exportaciones. Mientras que se mantiene como el segundo país desde donde llegan las importa ciones, con US$3.7 millardos en compras en 2021 En el primer semestre del año, el Banco de Guatemala (Banguat) señala que la República Popu lar de China representa ventas por US$178.5 millones, siendo el quinto destino de las ventas al exterior que son principalmen te dirigidas a Estados Unidos, a los países centroamericanos, la Eurozona y México Las im p ortaciones d e Guatemala en los primeros seis meses del año suman US$16.1 millardos, de las cuales más de US$2 millardos provienen de China, que es el segundo proveedor después de Estados Unidos que ha vendido al país US$5.8 millardos. La demanda china corresponde segunda economía a nivel mun dial, y de acuerdo con las proyec ciones oficiales este año estaría crecimiendo 5.5 por ciento, pese a obstáculos como la política cero COVID, la crisis inmobiliaria y una intensa ola de calor. El banco central chino ha recortado las tasas de interés ante la posibilidad de desaceleración, contrario al rumbo del resto de economías que tratan de frenar la inflación

Potencial Destacan en participación en las exportaciones productos como azúcar, café, acero y hierro que se utiliza para ser remanufactu rado allá, comentó Pedro Bar noya, presidente de la Cámara de Cooperaci ó n y Comercio

China- Guatemala La expectativa es que el comer cio siga con crecimiento sostenido, sin embargo hay factores como el conflicto en Ucrania y los recortes de energía eléctrica en ciudades chinas en las que se encuentran las grandes fábricas que podrían tener impactos, refirió Barnoya al comentar que se ha tenido una reducción en el precio de los fletes que se espera pueda mantenerse. De costos entre US$18 mil y US$20 mil los valores regresaron a niveles entre US$6 mil y US$8 mil,Tamindicó.bién los eventos comer ciales como ruedas de negocios, ferias internacionales y visitas a fábricas se han visto afectados por las medidas de contención del COVID que mantiene el país asiático, agregó el directivo de la cámara a productos como café, banano, frutas frescas y congeladas, cobre, hierro y acero, níquel, madera en troza y azúcar, entre otros. Según la información del Banguat las compras realizadas a China además de productos agrícolas como ajo, arroz, frutas y legum bres, incluyen aluminio, hierro, abonos y fertilizantes, insectici das, aparatos electrodomésticos, artículos de vestuario, calzado, hilos y telas, materiales plásticos, tornillos y clavos, neumáticos, vehículos, pinturas y maquinaria China se posiciona como la 14.5% AUMENTARON las exportaciones hacia el mercado chino en el primer semestre de 2022.

Las ventas hacia el país asiático incluyen algunos de los agrícolas tradicionales China entre los socios comerciales del

ÓLPERIEDICO>ARCHIVO

pa ís

El país asiático demanda productos y

Emprendimientos comerciales, de artesanías, pecuarios y textiles son algunos que se apoyan ÍACORTES

Brindanapoyoa jóvenes para emprender USAID y Multiverse realizan Festival de innovación. ISELA ESPINOZA elPeriódico Emprendedores de To tonica pá n, Quetzalte nango, Huehuetenango y Quiché participaron en el Festival de innovación y juventud del proyecto Comunidades Liderando su DesarrolloElproyecto es finan ciado por La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio nal (USAID) por medio de Catholic Relief Services, y Multiverse como socio paraDuranteimplementarlo.elevento se realizaron foros y asesoría en el área de retail, textill y alimentos. Además, se presentó el documental “Emprendiendo Sin Lími tes”, que narra la coordi nación entre instituciones para crear mejores opor tunidades de desarrollo en el interior del país James Kovak, subdi rector en funciones de USAID, ex p lic ó q ue a

formaciflosemprendimientos,diferentesdijoKovak.RocíoPinto,directoradeMultiverse,recordóquelosretosaqueseenfrentanlosemprendedoressonlafaltadeinfraestructuraísicaydigital,deaccesoamercadosgrandesyalaón

200 COMUNIDADES participan en el programa emprendimiento.de

través de Comunidades Liderando su Desarrollo han impulsado una red de apoyo entre emprendedo res jóvenes del programa de incubación InHatcher Se ha brindado forma ción a más de 800 jóvenes para iniciar emprendi mientos, 250 recibirán becas p ara formaci ó n v ocacional, y capital semilla para 110 planes de negocio en

11ECONOMÍA

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) presentó ante el Congreso el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2023 por Q112.1 millardos, el cual, teóricamente, será financiado en un 75.41 por ciento con ingresos tributarios proyectados por Q84 mil 610 millones; sin embargo, todos sabemos que será otro presupues to desfinanciado, que exigirá la contratación de más deuda pública, que, por cierto, ya se encuentra en niveles alarmantes. Cabe recordar que en noviembre de 2021 la “aplanadora oficialista” aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2022 (decreto 16-2021 del Congreso) por Q106.2 millardos. Esta cifra supuso un incremento de Q12.3 millardos (13 por ciento) con respecto al techo presupuestario que se autorrecetó el Gobierno para 2021 (Q93.9 millardos) y solo Q1.5 millardos por debajo del presupuesto del “año de pandemia” (2020), que fue de Q107.7 millardos, el cual, por primera vez desde 1993, fue financiado con Q11 millardos de emisión inorgánica, extremo que, lógicamente, ha redundado en la inflación que hoy sufrimos (8.36 por ciento).

EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo A

Otrodesfpresupuestoinanciado

Tampoco olvidamos que la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso elevó, de un plumazo, el techo presupuestario propuesto por el Minfin, de Q103.9 millardos a Q105.9 millardos, ni que, a través de otro golpe de autoridad, se dispuso elevar los ingresos estatales en Q2 millardos. Empero, lo más inconcebible fue que, a través de un “fondo de revisión”, los congresistas, a rajatabla, elevaron el renglón de gasto público a Q106.2 millardos (Q300 millones más) y cuadraron en el papel los ingresos públicos de manera antojadiza.

PROMOVER LA NORMA REGULADORA DEL PLURALISMO.

Pero todavía hubo más. En marzo pasado, la “aplanadora oficialista” aprobó una ampliación presupuestaria por Q3.2 millardos, lo que elevó el techo presupuestario de gasto público para 2022 a Q109.4 millardos, que superó al techo presupuestario extraordinario de 2020 (Q107.7 millardos), y, asimismo, en mayo pasado, la “aplanadora oficialista”, mediante el decreto 282022, aprobó, de urgencia nacional, otra ampliación al presupuesto de gasto de 2022, por Q2.6 millardos. Con la ampliación presupuestaria de Q2.6 millardos, el techo presupuestario de gasto desfinanciado se elevó a Q112.6 millardos, es decir Q18.7 millardos más que el techo de gasto de 2021 (Q93.9 millardos).Endosplatos, para el ejercicio 2023, es casi seguro que el Gobierno, con el concurso de la “aplanadora oficialista”, se recetará otro presupuesto desfinanciado de Q112.1 millardos, con una visión electorera, cuya ejecución de gasto público no será aprobada ni improbada por el Congreso, como ha ocurrido desde Obviamente,1998.enestos tiempos de incertidumbre (a las puertas de una estanflación), el Gobierno, en vez de seguir gastando a manos llenas, continuar girando insensatamente sobre el crédito público o exigir el pago de más impuestos a la población, debería formular e implementar una estrategia de disciplina fiscal y equilibrio presupuestario que conllevara la racionalización, priorización y contención del gasto de funcionamiento, así como la exigencia de calidad del gasto público de inversión. No obstante, se visualiza un 2023 de despilfarro y corrupción. ANABELLA GIRACCA Los favoritos de Dios En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón

Parece película o miniserie. Es ya demasiado evidente cómo desde los tres poderes del Estado, ciertos funcionarios sombríos utilizan la religión cual escudo y propaganda. Lanzan grandes discursos de fes y credos pretendiendo proyectarse como los favoritos de Dios. Resguardando su política rancia en la simbología del mito y del perdón. De nuevo el flamante Desayuno Nacional de Oración donde cúpulas de poder político, empresarial e individuos “notables” lucen públicamente sus credos (“por mi gran culpa”). ¿Por qué público?, es la pregunta. Seguramente, tan insólita actitud performática es parte de una estrategia que tiene entre sus fines desviar la atención de asuntos más relevantes y hacer una campaña fundamentalista y falsamente puritana. Es por medio de la educación, o sea, del Estado mismo, que debe fomentarse la unión en un plano de democracia y de igualdad. La escuela está obligada, como mínimo, a garantizar el compromiso con un lugar común. A ser promotora de espacios de emanci pación de pensamiento y combate a todo aquello producto de estereotipos.Pareceacertado cuando Ferrer i Guardia afirma que la manera de atender la laicidad no solo está vinculada a la separación de la Iglesia y el Estado, sino a la ambición y capacidad de liberar, de emanciparse de las personas de cualquier dogma, tutela o autoridad irracionalmente impuesta. Se refiriere a la virtud de la tolerancia activa, la que ve en el otro, más que a un indivi duo, más que a un ciudadano, a una persona con autonomía de conciencia inalienable. Eso solamente puede expresarse en un Estado laico. Acá laicidad y libertad de expresión deambulan de la mano Porque¿Invisibles?nuestrariqueza está en ciudadanos con diferentes opciones de conciencia. Y la escuela debe promover la norma reguladora del pluralismo; de opciones, de visiones, de culturas, de creencias que puedan convivir en una misma zona pública. Y jamás romper con el clima de la tolerancia activa. Por q ue la laicidad es la ar q uitectura de la Re pú blica. Representa profundización democrática y alianza de causas justas por encima de todas las diferencias de hombres y mujeres libres. Las iglesias no deben apropiarse de la ética, no les corresponde, porque esta se encuentra en una ciudadanía libre para decidir con genuino respeto a la colectividad Aun fueran muchos los que encuentran en el dogma su ley, la democracia no se mide por el poder de las mayorías, sino también por el respeto a las minorías. Y la escuela enseña a pensar y no a favorecer creencias. Jamás aboguemos por la discriminación, y siempre por el respeto a la libertad de conciencia. Por la autono mía política. Por una ciudadanía eficaz, capaz y feliz Efectivamente urg e una reforma educativa, pero no como discurso de propaganda política. Hablo de una laica. Una que humanice. Una que no tenga que somatarse el pecho para lograr votos

DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández

PRESIDENTE Jose Rubén Zamora DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz

EDITORIAL

OPINIÓN12 Miércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala

LOS PAÍSES EXITOSOS NO SON AQUELLOS CON GRANDES

JACQUES SEIDNER EL RINCÓN DE CASANDRA RECORDANDO A NL. A rticulaciones adoloridas , musculatura fl á cida , vist a imprecisa, memoria deficiente en un mundo por lo g eneral de j óvenes, técnicamente cambiante y acelerado que mira con cierto desinterés, a pesar de lo que se pretende, a los mayores d e e d a d, sien d o to d o e ll o un prospecto poco halagüeño para los de n o mina dos co n c i e r ta circunspecci ó n de la tercer a edad.Ysin embargo al principio, tal hada madrina, la vida le ofrece a uno la vitalidad en todos sus aspectos, agudeza mental, salud y con frecuencia la indispensa ble suerte —la FORTUNA de los romanos— requerida en la ejecución de sus proyectos pro De la tercera edad… fesionales . Pero subrepticiamente con el pasar del tiempo esa misma vida cambia, y tal como la bruja del cuento, le va retirando todas esas cualidades y ventajas que lo llevaron en algún momento a lograr el éxito y la pretendida y perseguida eterna felicidad¿Pero en qué momento se inicia la tercera edad, esa zona gris de la vida que marca el inicio del no retorno, que muy pocos notan al principio y que va evidenciándose con más o menos celeridad hasta llegar con el pasar del tiempo a ser un tsunami irreversible? Hasta cierto punto se podrá negar esa situación y cerrar los ojos a esa realidad inevitable, pero su entorno se lo recordará prontamente e ineluctablemente —unas veces con sorna, otras de forma más sutil— que el campanazo ha sonado y que usted está absolutamente instalado en la tercera edad con sus limitaciones y sus ineluctables deficiencias. A continuaci ó n una an é cdot a como ejemplo de lo que antecede Él era un seductor natural y como tal no lograba sumar ni recordar la cantidad de sus encuentros y victorias amorosas. Un par de veces se había equivocado al enamorarse locamen te y sufrido las consecuencias de tan absurda situación, pero había sobre vivido y por lo general solía mantener bajo control la conquista y decidía a su antojo el abandono posterior de la presa sometida… Un día, pasados los años, en que siguiendo su cos tumbre intentaba enamorar a una mujer joven que se le resistía inex plicablemente, ella con una sonrisa encantadora y evitando sus caricias lo paró en seco al preguntarle: “¿Pero en realidad qué edad tiene usted?”. Supo en ese preciso momento en que él supo, con irritación al principio y cierta filosofía a la postre, que había traspasado la línea del amor gratuito y que finalmente llegar a viejo no era tan mala cosa, sobre todo tomando en cuenta la única posible alternativa siguiente.Yporcierto, si dentro de unos pocos días no recuerda usted, estima do lector, el tema de este artículo aun que en algún momento le haya moti vado , despreocúpese. Probablemente el columnista tampoco recordará para entonces haberlo escrito.

MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL

El primero fue un llamado a un diálogo por la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania. En ello creo que tiene el mérito de dejar de ser un observador de la profunda crisis en la economía, la sociedad y el medio ambiente que la guerra está ocasionando al mundo y de manera particular a la región latinoamericana. Basta de falsas poses y de declaraciones de amistad con unos o con otros. Hay que parar la guerra cuanto antes. Y esto es lo que Petro dijo en la conferencia andina.

a intereses cor p orativos. Habr á bancadas más interesadas en vetar nueva legislación que en votar por cambios. La debilidad del p oder ejecutivo y legislativo, y un poder judicial cuestionado, significa que ya no estaremos tan lejos de la anarquía, en su sentido más estricto: ausencia delLosEstadopaíses exitosos no son aque llos con grandes odios, desconfianzas e intransigencia que dan lugar a un Estado encadenado y decadente. Son aquellos que mantienen bajo control esas divergencias: llegan a acuerdos políticos básicos para encarrilar al país por una senda de crecimiento económico y desarrollo que le proporciona legitimidad al régimen político. Habría que animar a los líderes sur g idos con cierto apoy o de las elecciones del 2023 a que pongan a prueba su liderazgo para convencer a la población, incluyendo a élites económicas y políticas, a apostar por el crecimiento económico y el desarrollo. Lograrlo requeriría negociar acerca de tres ingredientes básicos: paz y estabilidad, Estado efectivo y corrección de errores. Lo demuestran numerosos estudios, que destacan que el desarrollo económico es un desafíoPrimero,político.serequeriría garantizar la paz y la estabilidad, entendidos como la ausencia de violencia y de severos conflictos, acompañado de una economía sin grandes desequili brios. Ya hay estabilidad económica, pero el odio, la venganza y la intran sigencia no deben continuar siendo el principal motor de la política. El nuevo régimen debe contenerlos, o la violencia estallará tarde o tempra no. Debe predominar la resolución de conflictos, la seguridad y el respeto al derecho ajeno Segundo, la prioridad política de asegurar el crecimiento económico y el desarrollo debiera ajustarse a la capacidad legal y fiscal del Estado. La legal se reflejaría en su capacidad para establecer y mantener reglas de juego, apoyar el cumplimiento de lo acordado y estar sujeto a una rendi ción de cuentas. Su capacidad fiscal se reflejaría en los recursos reque ridos para llevar a cabo lo conveni do. El Estado tendría que fortalecer gradualmente sus capacidades, pero sería fundamental que lo convenido incluyera metas de seguridad, justicia y desarrollo explícitas que no sobre pasaran la capacidad del Estado. Tercero, los acuerdos o su imple mentación pueden dar lugar a erro res. Resulta fundamental reconocer su existencia y corregirlos. Hacerlo requiere capacidad técnica y política, aceptar que no existen recetas defini tivas y estar dispuestos a experimen tar. Supone humildad. ¿Querrán los líderes surgidos en el 2023 negociar y apostar por el desarrollo?

El segundo gran tema es el de la guerra contra la droga. Habló de un fracaso de 50 años a nivel continen tal y de las pérdidas de vidas humanas que en esos años se han producido, con su correlato que es la violencia en muchas ciudades del continente que solo dicen de la ruta de la coca. Con datos que dan escalofríos. Al res pecto propone una cumbre de países del continente, a partir del grupo andino y con la participación de otros países. Todo para sumar fuerza.

CUATRO PROPUESTAS DE PETRO. Y LOS TRABALENGUAS DE LOS POLÍTICOS CHAPINES.

El tercer tema abordado es el de proponer una inte gración eléctrica latinoamericana a partir de energías limpias. En una parte de su intervención decía que en el continente teníamos suficiente sol, suficientes vientos, suficiente agua (tres fuentes de energía limpia). Todo para no depender de los combustibles fósiles que por lo demás están en franco proceso de disminución y ago tamiento. Y por esa vía abaratar el costo de la energía. Si los temas abordados no fueran suficientes, con cluyó con la idea-propuesta de impulsar la universidad andina como una manera de producir los mejores téc nicos en los temas abordados, con conocimiento de los temas ambientales, con fuerte formación académica y científica. En pocas palabras, situar la ciencia en un lugar destacado de estas propuestas para una mejor integración.Creoque el discurso de Gustavo Petro debería de ser de escucha obligada por los ministerios del país, por los partidos políticos y por las universidades. No es posible dejar pasar oportunidades como la que nos proporciona Petro con una reflexión de un presidente que, sobre todo, tiene estatura de estadista. Gustavo Petro el estadista (viral)

ESTADODANINTRANSIGENCIADESCONFIANZASODIOS,EQUELUGARAUNENCADENADO Y DECADENTE. La participación de más de veinte partidos en las elecciones del año entrante dará lu g ar a un Congreso atomizado, junto a un presidente con serias dificultades para llegar a acuerdos. La compra de votos estará limitada por la proverbial debilidad fiscal del Estado, habr á di p utados no dispuestos a aceptar este tipo de arreglos y otros responderán elpApuestaolíticapordesarrollo

JUAN ALBERTO FUENTES KNIGHT

En la cumbre presidencial de los países andinos, Gustavo Petro tuvo una intervenci ó n de p rimer nivel, y en lo personal me hizo recordar al estadista que es, de manera general, el ausente en las cumbres presidenciales y de otra naturaleza. El video que circula profusamente por las redes, llegó a mi compu enviado por varios amigos, cual dice del fenómeno viral en que se ha convertido la intervención de un presidente de izquierda, izquierdista, exguerrillero, rojillo, y todas las denominaciones que utiliza la oligofrenia chapina.

13OPINIÓNMiércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala

Cuatro grandes temas abordó Petro, con solvencia, con propuesta, de forma clara, para no dar lugar a inter pretaciones abusivas. Por ello me pareció de interés señalar los puntos señalados.

Lo que se hace con las manos pero se destruye con los pies

RODOLFO NEUTZE

ENTIENDO ENTONCES QUE SE TRATA DE CAMINAR CON ORGULLO EN EL CONCIERTO DE NACIONES CIVILIZADAS DEL PLANETA. Estoy plenamente convencido de que si se quiere conservar Tikal y su zona n ú cleo, que es lo m á s emblemático de la marca país, se debe hacer lo siguiente: fortalecer el S istema Nacional de Áreas Protegidas (SIGAP), terminar con las concesiones petroleras, focalizar en el reordenamiento territorial y de vocaci ó n de la La g una del T i g re, contener e l avance d e la CUÁNTAS COSAS QUE BUSCAN NECESITADAS.ATERMINANAYUDARDAÑANDOLASPERSONASMÁS

El hecho de que un supuesto ministro cristiano muestre regocijo por la desgracia de un semejante, solo puede esclarecernos su ruindad como persona, ello está en las antípodas de lo que enseñó el mesías cristiano y debe ser transmitido a sus feligreses.

La inflación mundial es un tema conocido por todos. Las causas, los efectos, pero principalmente las posibles soluciones, nos abruman. El tema no es algo que se pued a tomar a la ligera puesto que los más golpeados por la inflación son los más pobres, todos aquellos que sus ingresos NUNCA van a equipararse a la subida generalizada de precios que EL PASTOR EN MENCIÓN ES EL CÓMPLICE IDÓNEO QUE VENDE UNA FARMACOCRISTIANDAD “TAYLOR MADE” DE UN SISTEMA CORRUPTO COMO EL NUESTRO.

El fenómeno de la teología de la prosperidad ha desvirtuado totalmente las enseñanzas éticas contenidas en el cristianismo; parafraseando a Antonio Spadaro y Marcelo Figueroa, tratase de un antropocentrismo religioso cuyo centro es el hombre y el beneficio que pueda obtener, transformando a Dios en un poder a su servicio y la iglesia en un supermercado de la fe; como si la predilección divina fuese la opulencia y bienestar La promesa ultramundana es una dinámica comprensible como respuesta ante los sufrimientos y enigmas que nos aquejan en la vida; no obstante, lo burdo del show que este sujeto ha montado con sus exorcismos peor actuados que telenovela mexicana o la tragicómica escena con uno de sus pastores hablando en la lengua del Espíritu Santo, no causan risa solo por tratarse de un descarado aprovechamiento de badulaques La justificación del subdesarrollo guatemalteco por razón de una mala práctica cristiana que solo puede ser rectificada en la iglesia de este individuo, es un excelente placebo para las élites que allí asisten buscando un bálsamo moral ante las terribles desigualdades en el país; no por mandato divino, sino debido a un modelo económico basado en el “capitalismo de amiguetes”. El pastor en mención es el cómplice idóneo que vende una farmacocristiandad taylor made de un sistema corrup-e to como el nuestro. Si el infierno dantesco existiera, ya estaría en el círculo de los simoniacos: “Aquellos que no fueron esposos de la iglesia, sino adúlteros, lobos rapaces por avaricia y codicia del dinero que hicieron mercado de las cosas divinas”. Durante di Alighiero degli Alighieri, Divina Comedia, Infierno, canto XIX Marca país, Tika l y la gallina de los huevos de oro

OPINIÓN14 Miércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala ITALO ANTONIOTTI

EDGAR BALSELLS

Una de las muestras más nítidas de la miseria humana la vimos en el reciente comentario de un célebre pastor teólogo de la prosperidad, quien en una ocasión aseguró que a Dios se le alababa con la Biblia y la chequera. Este individuo que tranquilamente podría ser la viva reencarnación de Simón Mago —el personaje del Nuevo Testamento que tras darse cuenta del prodigio de los apóstoles al hacer descender el Espíritu Santo con la imposición de manos “les ofreció dinero, diciendo: Dadme también a mí esta autoridad, de manera que todo aquel sobre quien ponga mis manos reciba el Espíritu Santo. Entonces Pedro le dijo: Que tu plata perezca contigo, porque pensaste que podías obtener el don de Dios con dinero. No tienes parte ni suerte en este asunto, porque tu corazón no es recto delante de Dios”. Hechos 8:1822— es de lo más abyecto que se puede encontrar en la fauna neopentecostal. Su mensaje dejó entrever que la encarcelación de Chepe Zamora era una especie de castigo por las publicaciones de elPeriódico sobre las relaciones que ca$h tiene con gente más que cuestionable y burlonamente dijo que se alegraba “solo un poquito” por su situación.

El sdeldeslizpastorimoniaco palma africana, de la ganadería extensiva y narcoganadería, y todos los avasallamientos colaterales de esta última. Además, promover políticas sociales, culturales, productivas y principalmente campesinas que contengan el despojo de tierras que se observa abajo del conocido paralelo 17, en donde empieza el SIGAP.Escuchando a la máxima responsable del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) bajo tales modas y cánones glo balizados, la tan mentada marca y su elegante letra G, está adornada con significados que no se relacionan tan solo a la actividad turística, sino a la atracción de inversiones foráneas y al mejor acceso de bienes y servicios a los mer cados globales. Comprendería entonces que ningún columnista con dos dedos de frente se opone a tales acciones, siempre que se visua licen de una forma integral Entiendo entonces que se trata de caminar con orgullo en el concierto de naciones civili zadas del planeta, buscando el registro de una patente internacional que también respalde la calidad del producto que le han llamado algo así como Guatemala, imparable y asombrosa. Mencionemos entonces tan solo un caso de ejemplo, para que los y las señoronas que impulsan tales acciones me demuestren si hablan con acierto y sinceridad: y me refiero a Tikal y alrededores. El núcleo de la letra G lo representa preci samente el complejo arqueológico de Tikal y su emblemático templo del Gran Jaguar. Vale subrayar que tal complejo, hoy administrado como área protegida de la zona núcleo de la biósfera maya, es parte de un ecosistema y entramado social y cultural altamente vulnerable en estos tiempos, y que requiere de sabias decisiones públicas —pero también privadas individuales y corporativas— de granHcaladoaceuntiempo sostuve una polémica con importantes personajes mediáticos del área de inversiones privadas que venían empujando el desmantelamiento del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas. Al igual que con el caso de La Antigua Guatemala, si no fuera por sus protecciones especiales estaríamos ante una especie de escuintlinización o bien chimaltenanguización de Tikal y La Antigua. Tikal hoy y su ecosistema se encuentran amenazados, y se esperaría que las decisio nes que se tomen, tanto en el Congreso de la República como en el Organismo Ejecutivo, y en los ambientes corporativos de la inversión privada nacional y foránea sean para preser var el ecosistema, que no es solo petenero, y ni siquiera de la biósfera maya, sino mesoa mericano. Es decir con notables vinculacio nes a Izabal, Belice, Chiapas, Honduras y Yucatán. Cualquier propuesta o iniciativa de ley, y esfuerzos colaterales deben ir en la dirección apuntada. Las propuestas ambien tales deberán tener este espíritu y deben ser ampliamente discutidas: democráticamente y con los actores involucrados en el conoci miento de estos temas. ocasiona la inflación. El caso más dramático fue el de Hungría en 1946, donde los precios se duplicaban cada 12 horas, existiendo billetes de 100 trillones de pengos. Para cualquier persona al despertar, el dinero que se tenía en la billetera valía la mitad al atardecer. La economía más grande del mundo, EUA, ha tenido que promover legislación cuyo único objetivo es frenar la inflación, reduciendo los gastos “superfluos” del gobierno federal. Pero al mismo tiempo está perdonando miles de millones de la deuda que tienen los universitarios norteamericanos. Todo el efecto positivo de reducir el gasto se verá totalmente borrado por la condonación de dicha deuda Guatemala tendrá algunos efectos económicos ocasionados por la inflación mundial, principalmente por los precios del petróleo que han subido. Algunas tasas de interés afec tarán algunos créditos, principalmente los personales y de consumo, pero considero que no serán muy sensibles para el guatemalteco de a pie. Nuestra mayor fuente de ingresos, las remesas, se podría decir que están indexadas porque al subir los precios en EUA, pues pro porcionalmente subirán los ingresos de nues tros héroes migrantes, por lo tanto enviarán similar número de dólares Los commodities que vendemos han subido de precios, gene rando más ingresos. Nuestras importaciones no petroleras son relativamente controla bles relacionadas con nuestro PIB, aunque el acero sí nos impactará porque la mayoría de las remesas se convierten en construcción habitacional en el interior del país. Pero en general, como siempre, “en Guatemala no pasará nada porque nunca cambia nada”. Pero esta sensación es sumamente peligrosa porque todo lo bueno que nos genera nuestra estabilidad macroeconómica, la que logran con las “manos” los migrantes, la podemos deshacer con los “pies” todos los que vivimos acá, principalmente las autoridades electas, si no sabemos aprovecharnos de esta inigua lable situación Somos la envidia de Latinoamérica por nuestras condiciones geográficas y logísti cas; estabilidad cambiaria; déficit fiscal que se amplía, pero sigue aceptable; una relación de reservas contra deuda que parece ser exa geradamente conservadora; y lo más impor tante, el espíritu resiliente y emprendedor del guatemalteco. Todas estas virtudes que son atractivas para la inversión extranjera, que generaría riqueza en el área rural de Guatemala, las hemos logrado con esfuerzo de las manos trabajadoras del chapín. Pero las borramos con las patas al no dar certeza legal eligiendo cortes en tiempo; polarizan do ideológicamente las decisiones judicia les; callando y sopapeando a los críticos del régimen de turno; y peleando todo el tiempo con nuestros vecinos y aliados comerciales. ¿Queremos surgir y dar el brinco que mere ce nuestro país? Pues hagamos algo para que todos construyamos con las manos y apunta lemos, no destruyamos con los pies.

A QUIEN NACE PRIVILEGIADO LA IGUALDAD LE SABE A INJUSTICIA. ¿Es justo competir en desigualdad? ¿Hasta dónde es justo dar trato igual a quienes nacen “más desnudos” que otros? ¿Hasta dónde es legítimo prote g er la “propiedad privada” cuando esta no se obtuvo bajo las fuerzas del mercado? ¿Y hasta dónde es justo que la riqueza pertenezca a una minoría (que no es ni Ud. ni yo) que heredó la mayoría de los factores para producir y lucrar cuando al mismo tiempo hay una may or ía poblacional cuya única posesión es su cuerpo y su fuerza física para obtener ingresos? ¿Es justo que el 1 por ciento de la población mundial posea el 80 por ciento de la riqueza mientras que la mano de obra es remunerada debajo de la canasta básica?Sinembargo, la premisa de una corriente del liberalismo republi cano consolida la reproducción de dichas injusticias y falencias a través de su concepción utópica del Estado: Se busca que este (el Estado) no tenga otra función más que proteger lo que esa corriente denomina como los 3 “derechos inherentes a la perso na humana”: la vida, la propiedad y la libertad. En este contexto, ¿cómo el Estado puede proteger la vida si esta se vulnera cuando trabajadores den tro de un mismo país ganan salarios menores a la canasta básica solo por el hecho de haber nacido bajo ciertas circunstancias fuera de su control individual? (Como la pertenencia étnica en un país racista, el género en un país machista, la cultura o área geográfica, en un país excluyente.)

¿Qué privilegiará ese Estado liberal: La “propiedad privada heredada” de pocos o la Vida, y la libertad de cons truir su proyecto de vida, de muchos? Volviendo a la pregunta original, y basándonos en la teoría de que los mercados totalmente liberados y sin la función redistributiva de los gobiernos sacarían de pobres a todos/as, reflexionemos hasta qué punto es justo y factible, dado el con texto del país S e g ún el censo ag ropecuario 1 Competir en desigua ldad de 2003, 92.06 por ciento de pequeños productores ocupan tan solo el 21.86 por ciento de la superficie de tierra cultiva ble. Como reporta Nancy Avendaño (PL, 2002), la situación se agrava si se trata de mujeres. “Solo el 6 por ciento de las fincas está en manos de ellas”, añade. El 70 por ciento es propiedad de varones no indígenas. Hablamos de tierra, pero aquí no se trata únicamente de culti varla, pues como apunta Hernando de Soto, la tenencia de activos permite a la persona ser sujeto de crédito y acceder a más oportunidades en los mercados. Es decir, estamos hablando de acceso a financiamiento prendario. Alguien que nace sin activos, sin oportunidades de educarse, sin acceso a servicios de salud mínimos y en un contexto discriminatorio (reforzado por columnistas dogmáticos, el cartel libertario en Guatemala y un ethos conservador), tendrá muchas más dificultades para competir bajo un sistema de “reglas iguales” que una per sona que heredó propiedades, educación privada, credenciales, “conectes” sociales y otros activos tangibles e intangibles sin haberlo pedido. Más allá que eso, cabe preguntar, qué tan justo es que alguien que heredó tierra que no fue adquirida en un sistema de “ libre mercado” hoy pueda lucrar con ella, hipotecarla y obtener millonarias ganancias económicas que le permiten adquirir y heredar otros privilegios políticos, institucionales, sociales y culturales. Mientras más privilegios heredamos, más incómodo nos resulta hablar de desigualdad e inequidad y es precisamente por ello que debemos de abrir el tema y seguir levantándolo con preguntas difíciles y verdades relativa mente inconvenientes.

GONZALOENFOQUE MARROQUÍN GODOY SAMUEL PÉREZ

Hace algunos días vi los resultados de una encuesta de la firma CID Gallup realizada en al menos doce países latinoamericanos sobre el sentimiento de la población hacia la democracia , con un resu ltado que llama a meditar, pues la gran m a y or í a de g uatemaltecos se muestra decepcionada de nuestro sistema político. Apenas un 36 por ciento de la población prefiere la democracia a otra forma de sistema de gobierno. Somos el peor país en lo que podría mos ll amar solide z democrá tic a , mientras que, para envidia nuestra, Costa Rica es el primer país con un 71 por ciento de su población creyendo que no hay otro sistema de gobierno mejor.Eso me llevó a preguntarme de q u é manera p odr í amos calificar nuestra democracia y entender a qué se debe ese desencanto. Busqué diez características que fueran fundamentales para el buen funcionamiento de una democra cia y lue g o calificarlas. Aunque reconozco que puede haber otras, seleccioné estas: 1 Estado de dere cho; 2. Participación ciudadana; 3. Sufragio; 4. Organizaciones políticas sólidas; 5. Autonomía de los pode res políticos; 6. Libertad de expre sión e información; 7. Desarrollo humano; 8. Instituciones sólidas; 9. Respeto a los derechos humanos; 10. Contrapesos al poder Si a cada una le ponemos diez puntos, la mejor calificación sería 100 —como en el colegio y la U— y entre 60 y 70, alg o aceptable. Lo interesante es que cada quien puede Calif icando nuestrosistema político: ¿Democracia o dictadura?

6. Libertad de expresión e información. Terrible. Lo estamos viendo. Cada vez hay menos prensa inde pendiente y la prensa oficiosa, con el grupo de Ángel González a la cabeza, se encarga de desinformar a la población: 4 puntos por el valor de los medios inde pendientes que luchan a pesar de la persecución, acoso e intimidación7.Desarrollo humano. Llora sangre que mientras la corrupción campea, Guatemala muestra índices de desarrollo humano que avergonzarían a cualquier político con pudor. Por eso tantos guatemaltecos tienen que inmigrar: 2 puntos por lo que se logra por inercia 8. Instituciones sólidas al servicio de la gente. CC, CSJ, MP, TSE, CGC, Usac, PDH y demás. Las han corrompido a tal punto, que no pasan ninguna prueba: 2 puntos para no despreciar a los poquísimos funcionarios que luchan por la dignidad institucional. 9. Respeto a los derechos humanos: Persecución, eliminación paulatina de ONG y demás; 4 puntos 10. Contrapesos al poder: La poca prensa inde pendiente, la Iglesia católica, el movimiento social y algunas asociaciones que se niegan a formar parte de la alianza oficialista. Aunque cada uno de los que hacen la lucha merece un 10, hay que reconocer que el resultado que se obtiene para equilibrar la balanza del poder apenas llega a un 3 Mi calificación es de 27 puntos. Eso se explica por que estamos viviendo bajo una dictadura en embrión, y no bajo una democracia funcional. Por eso, el senti miento generalizado de la gente es que la democracia falla. Por eso, no es bueno decir que somos una demo cracia, porque la gente se confunde Guatemala ha dejado de ser una democracia por que no se cumple ninguna de las características que se requieren para ser democracia. En cambio, el sistema de gobierno sí se puede definir como una dictadura, en donde todo el poder radica en un grupo o persona y no se respetan los derechos de las mayorías No es un ejercicio complicado. Cada uno puede hacerlo. Yo califiqué así, pero estoy seguro de que nadie, con dos dedos de frente, puede obtener un resultado radicalmente diferente. Ni aunque se ganara con 51 puntos, este sistema dictatorial pasaría la prueba.

¿Es rea l ista asumir q ue to d os en Guatemala nacemos con el mismo acceso a oportunidades de competir? ¿Es justo que hoy se busque liberar aún más a los mercados cuando no se ha resuelto el que las personas empiecen desde un punto de partida equitativo para competir y que cada quien decida cómo moldear su propia vida? ¿Cómo llegó un grupo minoritario de la población a concentrar más de la mitad de la tierra en el país? y ¿por qué hoy el 10 por ciento más rico obtiene el 40 por ciento de los ingresos totales generados mientras el 10 por ciento más pobre apenas recibe el 2 por ciento?Lasrespuestas no la tienen exclusivamente “los liberales”, “conservadores”, “libertarios o republicanos”, “populistas o fundamentalistas de mercado” Las respuestas, estimado/a lector, las tiene usted.1http://americalatina.landcoalition.org/sites/default/files/Helmer%20Velasquez%20-%20Situaci%C3%B3n%20de%20la%20tenencia%20de%20tierra%20en%20Guatemalapdf

15OPINIÓNMiércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala

hacer la evaluación desde su perspectiva. Yo haré un repaso de lo que veo, con base en información y hechos comprobables.1.Estadodederecho. Perdido absolutamente desde el momento en que el sistema de justicia se ha colocado de manera sumisa a las órdenes del poder político, representado en la alianza oficialista: 3 puntos por los operadores de justicia que aún tienen dignidad.

HAY UN DESENCANTO CON EL FALLIDO SISTEMA POLÍTICO QUE IMPERA EN EL PAÍS, PORQUE NO RESPONDE A LOS VALORES DEMOCRÁTICOS Y SÍ A CONCEPTOS DICTATORIALES.AUTOCRÁTICOS

2. Participación ciudadana. La voz de la ciudadanía ha perdido fuerza. Pareciera que aquella primavera cívica que se vivió en 2015 está en el olvido. La clase política ha sabido crear división social bajo el con cepto ideológico: 4 puntos y esperanza en que esto cambie.3.Sufragio (cada 4 años). El problema es que el sis tema político está fallido. El multipartidismo sirve solo para hablar de apertura, pero favorece a los poderes fácticos de turno, a los partidos con recursos —muchas veces ilícitos—. El TSE ha perdido autonomía y en vez de servir al pueblo, sirve al poder político: 4 puntos, por la participación ciudadana en las urnas

4. Organizaciones políticas sólidas. Me parece que ningún partido se escapa. No tienen ideología, no prac tican la democracia interna y son vehículos electoreros amañados para personas o grupos: 1 punto 5. Autonomía de los poderes políticos. Está esta blecido en la Constitución, pero en la práctica, hay subordinación: 0 puntos

cial secuestró a Chepe, lo envenenó y fue a dejar tirado en un campo de maíz en Chimaltenango. Cuando lo encon traron abandonado, los bomberos lo dieron por muerto, pero sobrevivió al atentado. Tanto Sandra como Roxana Baldetti y otros muchos personajes, también de triste memoria, retorcieron la ley de femicidio para que en el medio Chepe no pudiera mencionar sus nombres. ¡Vaya libertad de prensa la del país! Zamora ha tenido una larga y costosa defensa judicial.

Las argucias antidemocráticas de gobiernos ladrones todo el tiempo presionan a los anunciantes con relativo éxito. Para sobrevivir en un medio hostil a la libertad y crítica (democracia limitada), Chepe ha tenido que eludir a los gobiernos recibiendo dinero en efectivo de amigos y empresarios, simpatizantes de una cruzada contra la rampante corrupción gubernamental, favorables a que se denuncie el saqueo impune de fondos públicos. Para asegurar que el dinero en efectivo fuera de origen lícito, Chepe siempre exigió que tuviera los cintillos de un banco del sistema; además de comprobar la honorabilidad de losEcooperantesnunpaíscon libertad de prensa limitada, con demo cracia restringida, con múltiples amenazas de los gober nantes corruptos a los periodistas que efectúan investi gación, casi la única forma de sobrevivencia para hacer un periodismo no conformista, realizado no para enri quecerse, fue recibir dinero en efectivo con precintos bancarios. No habría otra forma posible. Al menos fue lo que pensó Chepe Zamora¿Esposible en Guatemala el ejercicio, sin represalias, de una prensa que inves tigue, escrute y divulgue sus resultados? La respuesta es NO. En nuestro país, ¿hay verdadera libertad de prensa? NO. ¿Puede haber verdadera democracia con una prensa domesticada? NO. ¿Pudo sobrevivir elPeriódico sin que Chepe recibiera dinero de ori gen lícito de empresarios temerosos de dar la cara por temor a represalias del gobierno? NO. ¿Cómo hacer un verdadero periodis mo en estas condiciones? ¡Imposible! En Guatemala nunca ha habido verdader a libertad de prensa. Cuando ejercí el perio dismo recibí múltiples amenazas de muerte. Estas tristes circunstancias antidemocráticas fueron aprovechadas por una denunciada alianza del Ministerio Público (MP) y la presidencia de la República para montar le a Chepe una emboscada. Mediante ella, Chepe podía ser acusado de lavado y tentativa de lavado. Veamos quiénes son los demás actores confabulados. Por un lado, figura Ronald Giovanni García Navarijo, un exbanquero proce sado por varios delitos. “García Navarijo está implicado en el caso Arca, proceso que fue revelado por la FECI en 2019, en el que un grupo de directivos (bancarios) habría desfalcado Q26.1 millones al Banco de los Trabajadores entre 2010 y 2016... Desde su cargo en la junta directiva del Bantrab (García Navarijo) habría financiado campa ñas políticas de la UNE, PP, Líder y FCN-Nación” (Prensa( Libre, 16 de agosto de 2022). El juzgado que lleva el caso liberó a García Navarijo Q33 millones de cuentas embargadas, producto de procesos penales abiertos en su contra, en tanto que coincidente mente García Navarijo se declaró testigo protegido contra Chepe. Al parecer, García Navarijo no ha accedido aún al dinero porque este está sujeto a extinción de dominio, porque el imputado no podía probar el origen lícito del mismo. Paralelamente, sin que se presentara a los tribu nales, le fue retirada la orden de captura a la dueña de canales de televisión abierta. El inmediato apoyo de estos a la causa contra Chepe fue inmediata y evidente. ¡Vaya coincidencias! ¡Solo pendejean a los pendejos! Quienes, como decía Facundo Cabral, son la mayoría.

16 Miércoles | 31 de agosto 2022 | GuatemalaOPINIÓN

EL JUEZ QUE LLEVA EL CASO DE CHEPE ZAMORA HA SIDO SEÑALADO DE TENER NEXOS CON EL CONTRADELLEVAMONTERROSO,CONLAZOSPÚBLICAS,SEGÚNADHESIVOQUERELLANTEGRUPOY,DENUNCIASTIENEAFECTIVOSLAFISCALQUELAACUSACIÓNPARTEDELMPZAMORA.

El juez que lleva el caso de Chepe Zamora ha sido señalado de tener nexos con el grupo querellante adhesivo y, según denuncias públicas, tiene lazos afectivos con la fiscal Monterroso, que lleva la acusación de parte del MP contra Zamora. Esta tendría especial inquina contra Chepe, porque en el pasado este públicamente la había acusado de ser “topo” del Pacto de Corruptos en el MP. En el MP también empujan el caso la fiscal general, Consuelo Porras, y el fiscal de la FECI, Rafael Curruchiche, ambos incluidos en la Lista Engel por ser considerados agentes corruptos y antidemocráticos, cuya actuación pública había sido abundantemente criticada por Chepe Zamora. Para sustentar el caso de lavado, García Navarijo presentó un audio pobremente grabado que fue admitido por el juez. Como según la legislación guatemalteca era inválido, por no haber sido legalmente grabado, el juzgador invocó la legislación española, sin tener en cuenta que desde el 15 de septiembre de 1821, las leyes hispanas ya no tienen cabida en nuestro ordenamiento jurídico. Y en cuanto a la tentativa de lavado, inexplicablemente se perdió la cadena de custodia del dinero. Total, más colas que las de un dinosaurio. Pero aquí todo esto es secundario. El objetivo político es mantener a Chepe en la cárcel. Silenciar a elPeriódico. ¿Podrán acusadores y juez ser imparciales si son juez y parte agraviada? ¿Quién podría juzgar a Chepe? De verdad, que solo podría hacerlo la opinión pública, pero esta no tiene cabida en nuestro sistema de justicia. El de Chepe es un juicio que no hay que ver bajo la óptica de la legalidad, porque es un juicio político. Y así, Chepe Zamora es un preso político, la última víctima de un sistema antidemocr ático, cooptado y represor, de una democracia limitada, sin verdadera libertad de prensa. Así han visto el caso las entidades internacionales de prensa. Vivimos en un sistema que aceleradamente va de la dictablanda a la dictadura. Son ya muchos los periodistas de diversos medios que han señalado que lo que acontece en Guatemala fue el inicio del fin de la democracia en Nicaragua y Venezuela. Es un resbaladero peligroso. Para volverse descaradamente dictadores, el siguiente paso que dieron Ortega y Maduro fue el de realización de elecciones amañadas Veremos si se sigue o no este script al pie de la letra. En unos mesest habrá respuesta a esta interrogante. Al principio de este artículo escribí que Chepe Zamora es la última víctima de este Estado antidemocrático, coop tado, corrupto y represor, porque también lo es Flora Silva, ex directora financiera de elPeriódico En las últimas décadas, ha habido periodistas guatemaltecos asesinados, uno de ellos del diario Prensa Libre, cuyo supuesto autor intelectual, un diputado de aparente mala reputación, fue liberado de toda culpa, quedando el asesinato impune. Otros periodistas han sido intimidados. También son víctimas de este sistema corrupto y antidemocrático los migrantes, muchos de ellos muertos en el peligroso camino a los Estados Unidos. También han sido víctimas empresarios honestos que no han querido ingresar a la rosca de la corrupción y un largo etcétera. Es casi imposible que una persona individual o jurídica decente pueda vender o negociar con el gobierno, porque no hay obra sin sobra y sin sobre. Ahora ya no es sobre sino maleta La anterior fue una sinopsis de las dificultades de realizar un periodismo independiente en Guatemala, y de cómo Chepe Zamora y elPeriódico están insertos en ese torbellino. En realidad, la situación luce mala en Guatemala.

SIN LIBERTAD DE PRENSA NO HAY DEMOCRACIA. El presidente de elPeriódico, Jose (Chepe) Zamora, es la última víctima de un sistema antidemocrático, cooptado, corrupto y represor. Empiezo por darle una vuelta a la noria Molesto por las críticas que la revista Crónica de Francisco (Paco) Pérez de Antón hacía a su gobierno, el presidente Álvaro Arzú pidió a los empresarios que colocaban allí anuncios comer ciales que los retiraran de la revista. Presionados y hasta amenazados, los anunciantes cancelaron su pauta comercial. En realidad, no hacerlo podría haberles significado a las empresas de los anun ciantes que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) les hubiera hecho auditorías de tinte político, con la consigna de castigar a los des obedientes del mandatario. Con prudencia, Paco cerró la empresa y dio por concluida su noble aventura por el periodismo. La existencia de una prensa independiente era imposible. Fue una pena que cerrara un medio que hacía un periodismo de primera. Pérez de Antón no dejó la pluma, porque pasó a escribir libros y novelas, que todos hemos leído. Su talento no se desperdició Es universalmente aceptado que en las demo cracias liberales, la libertad de prensa es un pilar importante e indispensable. Aquella no puede exis tir en un país que ahoga a la prensa independiente. Ante ello, la conclusión es que hemos vivido den tro de una democracia limitada. En la historia de Guatemala, nunca ha habido la libertad de prensa que han ofrecido los textos constitucionales. La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) nació en la así llamada Primavera Democrática (que no lo fue tanto como se pregona), como un ente pujante y prestigioso para defender la ame nazada libertad de prensa de ese momento y para el futuroEnforma constante y progresiva, Chepe ha sufri do no solo este sistema tenaza, de amenaza a los anunciantes, sino también de presiones a través de medios rudos y de violencia física. (Al periodista se le paga o se le pega, decía Álvaro Arzú Irigoyen.) Zamora resistió la invasión a su casa realizada por miembros del Estado Mayor Presidencial, cuyos maleantes amarraron a toda la familia, y con revól veres reiteradamente amenazaron con asesinar a todos. Estos extremos quedaron confirmados en los tribunales. En otra ocasión, en una trama que podría alcanzar a la presidenta de f acto Sandra Torres, entonces de Colón, un grupo delincuen Chepe Zamora, la última víctima de un sistema antidemocrático, cooptado y represor GONZALO MONTENEGROASTURIAS

El e“Putin,rusopresidente,Vladímirexpresósuprofundopesar”porlamuertedeGorbachov,dijolportavozDmitriPeskov

Con l a ll e g a d a a l po d er en 2000 de Vladímir Putin, para quien la desaparición de la URSS es la “mayor catástrofe geopo lí tica” del si g lo XX, el Estado se impone a la sociedad y hace regresar a la potencia rusa en la escena internacional. Para Gorbachov, las relaciones con los nuevos líderes del Kremlin siempre fueron complejas, ya sea con el primer presidente ruso Boris Yeltsin, su enemigo acérrimo, o con Putin, a quien criticaba p ero ve í a como un a oportunidad para un desarrollo estable en Rusia

17INTERNACIONALMiércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala

El primer ministro británico, Boris Johnson , exaltó “su concominfatigablepromisolaaperturadelasociedadsoviética”

Tras un breve intento fallido de volver a la política en la década de 1990, Gorbachov se dedic ó por completo a proyectos educa tivos y humanitarios. También fue uno de los primeros apoyos del principal periódico ruso de oposición, Novaya Gazeta

EFE Trayectoria Ingresa al PCUS Se gradúa de Derecho en la Universidad de Moscú Ingresa Comité PCUS

1978 Secretario ComitéAgriculturadedelCentral

al

Líderes internacionales reconocen su valor político y sus acciones que cambiaron el rumbo de la historia contemporánea.

El presidente francés, Emmanuel Macron, lo destacó como un “hombre de paz”, cuyo “compromiso” cambió la historia” de Europa El secretario general de la ONU, GuterresAntónio,definió a Gorbachov como “un hombre único que cambió el curso de la historia”

1955

1971

URSS: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

Central del

Fallece Mijaíl Gorbachov, el último líder de la URSS

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo destacó como un “líder digno de confianza y respetado” Reacciones AFP/EFE

El último dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Mijaíl Gorbachov, quien puso fin hace más de 30 años a la Guerra Fría, dejó de existir ayer en Moscú a la edad de 91 años, j usto cuando su paí s ha renovado su antagonismo con OccidenteFuentes del Hospital Clínico Central de Moscú, donde murió, ne g aron que el f allecimiento tuviera relación alguna con el coronavirus, sino con su avanzada edad y las diferentes afecciones que arrastraba. Estas últimas semanas, la prensa rusa había mencionado los problemas de salud recurrentes del exdirigente. Su hija Irina le acompañó hasta el último momento, según informó el Fondo Gorbachov. El antiguo mandatario será enterrado en los próximos días en el cementerio de personajes ilustres de Novo devichi en la capital rusa junto a su esposa Raísa, que murió de leucemia en 1999. Premio N o b e l d e l a Paz en 1990 por su papel para poner fin a la confrontación entre Este y Oeste en el siglo pasado, Gor bachov pasó los últimos 20 años de su vida retirado de la política, aunque regularmente se hacía oír, preocupado por las nuevas tensiones con Washington A menudo instaba al Kremlin y a la Casa Blanca a dialogar y a ponerse de acuerdo para garan t izar l a se g uri d a d mun d ia l y reducir sus arsenales, como ya hizo en los años 1980 con el presidente estadounidense en aquel momento, Ronald Reagan. G orbachov era el ú ltimo diri g ente todaví a con vida de la época de la Guerra Fría Figura controvertida Muy respetado en el extranjero, en muchas ocasiones recibió elo gios de grandes personalidades de todo el mundo, como para sus 90 años, cuando el presidente estadouni dense, Joe Bi den, y la entonces canciller alemana Angela Merkel lo felicitaron En Rusia, en cambio, desde la desaparición de la URSS en 1991, era visto como una figura ambivalente. Aunque fue quien abrió el camino a la libertad de expresión, para muchos fue el responsable del fin de la superpo tencia y de los terribles años de crisis económica que siguieron. Cuando estuvo en el poder, entre 1985 y 1991, llevó a cabo importantes re formas demo cr á ticas , conocidas como l a “perestroika” (reestructuración) y “glásnost” (transparencia), que le brindaron un gran reconoci miento en Occidente. En 1990, o btuvo el Premio Nobel de la Paz por su papel en la finalización de la Guerra Fría y la reunificación de Alemania. Los años que siguieron a la disolución de la URSS siguen siendo un trauma para muchos rusos que se vieron hundidos en la pobreza y con f rontados al caos político y a una guerra brutal con Chechenia.

PCUS: Partido Comunista de la Unión Soviética Marzo 2 de 1931, krai de Stávropol Agosto 30 de 2022, MoscúAgencia

1985 generalSecretariodel

PCUS 1989 Presidente ejecutivo de la URSS 1990 Premio Nobel de Paz 1990 Renuncia como secretario general de la PCUS y presidente de la URSS, que se disuelve a raíz de un golpe de Estado

Mijaíl Serguéyevich Gorbachov (Rusia, 91 años)

OOFTSAFP El último presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y padre de la 'perestroika', Mijaíl Gorbachov, falleció en Moscú tras "una larga y grave enfermedad". Mijaíl Gorbachov: El líder que acabó con la Guerra Fría

1980 Miembro más joven Politburódel

OCARHIV Pedro Poitevin.

Tod“Llegaronenoche”:cineymemoriaenelCCEGdolisto para la 79 edición del Fest iva l de Cine de Venecia

Entre hoy y el 10 de septiembre, el mundo de la cinematografía se enfocará en La Mostra. REDACCI Ó N CULTUR A elPeriódico La madrugada del 16 de noviem bre de 1989, en plena guerra civil sa l va d oreña , seis sacer d otes j esuitas, pro f esores universi tarios, y dos empleadas fueron asesina d os en l a U niversi d a d Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en San Salvador. Entre los asesinados se encon traba el intelectual I g nacio Ellacur í a La cinta Llegaron de noche, q ue cuenta ese e p iso d io d e la g uerra salvadoreña, ser á pro y ecta d a h o y a l as 18:00 horas en el Centro Cultural de España en Guatemala (CCEG), 6 a. aveni d a 11-02 , zona 1. L a entrada será li b re hasta lle nar a f oro Al concluir se presentará el conversatorio Cine y memoria La cinta fue producida por Nunca Digas Nunca, A.I.E., Bowfinger International Pictures y Tornasol S. L., en coproducción con 64A Films (Colombia). Fue dirigida por Imanol Uribe, con guion de Daniel Cebrián Escena de la película Llegaron de noche

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LETRAS GRIEGAS” El Fondo de Cultura Económica presentará el libro Letras griegas, del escritor Pedro Poitevin. En el conversatorio, que se realizará mañana a las 18:00 horas, participarán Ilina Muñoz, José Luis Perdomo Orellana, Giovany Emanuel Coxolcá Tohom y José Arturo Monroy. –Redacción Cultura

REDACCIÓN CULTURA* elPeriódico Hoy comienza la 79 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. Serán 11 días de encuen tros con las cintas que aspiran a ganar el León de Oro, el máximo galardón de La Mostra. Muchos consideran a este festival una de las más importantes plataformas para proponer a los que más adelante serán candida tos a los premios Óscar. Entre los invitados que despiertan gran des expectativas se encuentran el mexicano Alejandro González Iñárritu y el estadounidense Darren Aronofsky.

Catherine Deneuve será homenajeada durante el festival. AFP AFP

OOKCAFEB

Las películas esperadas El festival se abrirá con el filme White Noise (Ruido de fondo), delo director y guionista Noah Baum bach La cinta está basada en la novela del escritor estadounidense Don DeLillo y es producida por Netflix. Es protagonizada por Greta Gerwig y Adam Driver. Con esa película dará inicio el desfile de 23 títulos cinematográficos que fueron seleccionados como candidatos al León de Oro. González Iñárritu es un fuerte competidor con el que él mismo define como uno de sus filmes más personales, Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades), rodado en OMéxicotrodirector latinoamericano en competencia es el argentino Santiago Mitre, quien llega con la cinta Argentina, 1985. La película5 trata sobre el fallo histórico contra las tres primeras juntas militares de la dictadura (1976-1983)

El festival marca el regreso de Darren Aronofsky con The whale (La ballena), inspirada en una obra de teatro y fue realizada en pleno aislamiento por el COVID en una habitación En la alfombra roja El des f ile de estrellas p or l a alfombra roja tendrá entre sus invitados a la española Penélope Cruz, protagonista del filme del italiano Emanuele Crialese L’im mensitá. Muy esperada también es la australiana Cate Blanchett, quien encarna a una directora de orquesta en Tár, de Todd Field.r Tilda Swinton llegará para lanzar el filme La hija eterna de Joannaa Hogg, mientras que Colin Farrell será el protagonista de The banshees of Inisherin, de Martin McDonagh. Otra cinta esperada es Blon de, de Andew Dominik. Cuenta la vida de Marilyn Monroe, quien es interpretada por la cubano-es pañola Ana de Armas. Durante el festival se otorgará el León de Oro especial a Paul Schrader y Catherine Deneuve, en reconocimiento de sus pro líficas trayectorias. También se rendirá un homenaje al cineasta coreano Kim Ki-Duk, fallecido por coronavirus. Se proyectará su película póstuma Call of Godd *Con información de EFE y AFP Penélope Cruz arriba al Festival Internacional de Venecia. Alejandro González Iñárritu presentará su película Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades)

CULTURA1 8 Miércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala

Cáncer (21 junio – 22 julio) Buenas noticias te entusiasmarán y te darán renovado vigor en el trabajo. Momento para contestar cartas o llamadas.

Horóscopo

Virgo (23 agosto – 22 septiembre) Distracciones e interrupciones podrían inter ferir con su concentración laboral. Tus logros no estarán a la altura. Libra (23 sept. – 22 oct.) Necesitas evitar la impaciencia, de otra forma todo te alterará. La noche se presenta especial para diversiones Escorpión (23 oct. – 21 nov.) Deberías hacer diligencias. Más tarde dedica tiempo a estar con tus amigos. Con el ser amado encontrarán intereses mutuos. Sagitario (22 nov. – 21 dic.) El buen humor aumenta y eso será incitado por los demás. Alguien que estaba disgusta do con usted cambiará completamente. Capricornio (22 dic.– 19 enero) Estarás alegre por los éxitos recientes, pero aún podrás lograr mucho en el trabajo. El hogar es otro asunto, estás desatendiendo necesidades domésticas.

Géminis (21 mayo – 20 junio) No es una persona que considera al trabajo solo una palabra. Tus superiores lo apreciarán y podrías recibir una buena recompensa.

Tauro (21 abril – 20 mayo) La vida social resultará agotadora después de un tiempo y optarás por pasar un tiempo a solas.

Acuario (20 enero – 18 febrero) Deberás estar consciente de que alguien cercano a ti podría ser manipulador. Siéntete libre de negarte al pedido poco razonable de un amigo

SuDoKu elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el JugarloSuDoKues muy fácil. Llene los espa cios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, verti cal u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3 óniluSoc

1 9PASATIEMPO

Leo (23 julio – 22 agosto) Hoy podría resultarte difícil entenderte con una persona que constantemente interrumpe. Un asunto laboral quedaría en suspenso.

Piscis (19 febrero – 20 marzo) Un viejo amigo te será de gran ayuda. Por la mañana conflicto en el trabajo, después lograrás terminar tus tareas

Aries (21 marzo – 20 abril) Frustración por la mañana, ya que dedicarás tiempo a buscar objetos perdidos y que encontrarás en lugares obvios.

El extécnico del Arsenal, el francés Arsene Wenger, también participó en las reuniones

El exárbitro italiano Pierluigi Collina compartió experiencias con el nacional Mario Escobar, quien dirigirá en el Mundial.

REDACCIÓN DEPORTRES elPeriódico Los albos vienen de ser elimiinados del torneo de la Conncacaf y tampoco han tenidoo unaa buena temporada en el iniccio del Apeprrtura, por lo que hoy tendránná la oportunidad de saliir de la mala racha cuando reciban a Achuapa en el estadio Doroteo Guammuchh Flores a partir de las 18:00 horaas A levantar A los cremas no less queda más tiempo para pruebas y su técnico Willy Olivera llevó a cabo ayer la última práctic a con miras al encuentro contrra el cuadro jutiapaneco, que viene de derrotar a Malacateco en la jornada anterior.Losalbos vienen de perder coonttrar Coboánn ell sábaaddoo anttereioo enn ell eestatadio Joséé Ángneell Ros porr loo quee ell paarttiddo dde hoyo presenntata commo uunna granan opoop ttunidadd paarra trataar dde busscac unn buen rreessuultaddo.o Esperan a Lynerr Los blancos ralizaaroonn ayer un trabajo táctico y el técn coo Willy Olivera no tiienee previisto llevar aa cabbo muchos caambbios en su once titular; sol faltla por definir si juega como titular el mexiicano Luis Laandín o el coloombia no Eliéser Quiñones en el ataquuee. Los alboss espe ran ya contar con Lyner Garcría y Joroge Apaprircio, quieness casisi see enncucenntrran reccu-u peraados dde lass disistintass lesiones quee llos hahn mantenidoo alejados

Fútbol italiano JORNADA: Martes: Sassuolo 0 Milan 0 Roma 3 Monza 0 Inter 3 Cremonese 1 Miércoles: Empoli - Hellas Verona 10:30 h Sampdoria - Lazio 10:30 h Udinese - Fiorentina 10:30 h Nápoles - Lecce 12:45 h Juventus - Spezia 12:45 h Jueves: Atalanta - Torino 12:45 h Bolonia - Salernitana 12:45 h

Con Giammattei El presidente de la FIFA confir mó algunos proyectos en apoyo al fútbol guatemalteco y com partió con los presidentes de los equipos de la Liga Nacional y la Primera División. Infantino inició sus visitas en países de Centroamérica en Costa Rica, donde presenció la final del Mundial Sub-20 femeni no, luego se trasladó a Nicaragua y ayer llegó a Guatemala. Wenger apoya Gianni Infantino llegó al país junto a Jair Bertoni, director de asociaciones miembro en el continente; Pierluigi Collina, exárbitro mundialista italiano y jefe de árbitros de la FIFA, y del histórico técnico Arsene Wen ger, quien dirigió al Arsenal de Inglaterra por muchos años, y que actualmente es el director de desarrollo mundial del fútbol. Wenger pidió a los directivos “trabajar en pro del desarrollo del fútbol de Guatemala”. El timonel francés tuvo su mejor época como técnico en el Arsenal inglés entre 1995 y 2018, llevando al club londinen se a lo más alto de la Premier League y lo clasificó a una final de Champions en el 2006

mBu

RIÓDDELLLPELPERICOICOCOAR>A>CHIVO

Gianni Infantino llevó a cabo varias reuniones de trabajo con el presidente de la Federación, Gerardo Paiz.

como Monza y Cremonese para superar en la clasificación a los rossoneri Bien Dybala En el arranque de la 4ª jornada del campeonato italiano, buena parte de los focos los acaparó el argentino Paulo Dybala, fichaje estrella de la Roma, que marcó sus dos primeros g oles con el club de la capital, además en el Olímpico, y el Inter, derrotado el fin de semana por la Lazio (3-1), reaccionó ante el Cremonese y lo venció 3-1

DEPORTES2 0 Miércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala

Pierde el liderato

Fútbol | Torneo Apertura Fútbol | Visita FIFA Fútbol | Liga italiana AFP El Milan AC, vigente campeón de la Serie A, no pasó del empate sin goles (0-0) en su visita a Sassuolo, un resultado que aprovecharon Roma e Inter, que no tuvieron piedad ante dos recién ascendidos

En medio dee una crisis generada por resulttados adversos, Comunicaciones y Municipal buscarán reivindicarse en la jornada ocho, que se disputa hoy.

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, visitó ayer Guatemala y sostuvo una serie de reuniones con los dirigentes de la Fede ración de Guatemala y de los equipos de la Liga Nacional. Gianni Infantino arribó al país y fue recibido por el presi dente de la Federación de Fútbol, Gerardo Paiz, con quien sostuvo varias reuniones de importancia para el fútbol guatemalteco

Los cremmas esperan recuperar a Lyynenr García, quien ha sido a baja nottabale en el inincio de la flojja temporada alba

Infantino, en Guatemala

La Federación detalló que la visita de Infantino permi tir á fortalecer los pro y ec tos tanto de p ortivos com o administrativos

Miércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala 2 1DEPORTES

Q150;Tdribuna Q75; Preferencia Q50 General

Paulo Dybala anotó sus primeros dos goles con la Roma, que sueña con el título.

encabbeezaará

Torneo Apertura JORNADA

El Chelsea ha confirmado el peor inicio de la liga inglesa de los últimos diez años La número uno del mundo, la polaca Iga Swiatek, tuvo un debut tranquilo en Nueva York.

XXinaabbajuul-Antiguugaa

El español Rafael Nadal debutó con triunfo anoche en el US Open, igual que la Garbiñevenezolano-españolaMuguruza.

y

avanzaNadal

que Venus Williams, de 42 años, fue eliminada en la primera ronda Rafael Nadal se recuperó de un mal inicio y se llevó la victoria. ÓRILPEEDICO>ARCHIVO AFP AFP AFP Posiciones jj jg je jp gg ppts 1.Cobán 7 5 00 2 188:11 15 2.2Municipal 77 33 2 2 11:8 11 3.Xelajú 7 3 2 2 10:7 11 4.Antigua 7 33 11 3 15:12 10 5.Malacaateco 7 3 1 3 9:8 10 66.Guastatooyay 7 1 6 0 3:2 9 7.Iztapa 7 2 3 2 11:11 9 88.MiMxcxo 7 2 3 2 6:7 9 99.Achuuapa 7 2 2 3 7:13 8 10.Cremas 7 1 4 2 6:7 7 11.S Lucíaa 7 1 4 2 6:10 7 12.Xinabajul 7 1 2 4 5:11 5 ROJOS ,AR MIXCO Municipal jugó una buena eliminatoria ontra la Olimpia enca Concacaf, pero no lelalcanzó para clasificara los cuartos de finaldael torneo y luego en la Liga Nacional empató el ábado sin goles frentes Guastatoya, por lo quehaoy buscará la revancha ontra Mixco, a partirdce las 19:00 horas en el stadio Santo Domingo.Leos ediles tuvieron muchos hdleuATeaMcvmqGofensivosproblemascontrauastatoya,porloueesperanestarejorpreparadosparaisitarhoyalcuadrohicharronerounicipalllevóacaboyerlaúltimaprácticanelestadiodeElrébol,dondeeltécnicontonioTorresServínltimódetallestácticosncaminadosallegardeamejorformaposiblealauelocontraMixco,queamejoradobastante. Maatítas

AFP

Tenis | US Open

Fútbol inglés JORNADA: Martes: Fulham 2 Brighton 1 Crystal Palace 1 Brentford 1 Southampton 2 Chelsea 1 Leeds 1 Everton 1 Miércoles: Bournemouth - Wolverhampton 12:30 h Arsenal - Aston Villa 12:30 h Mánchester City - Nottingham 12:30 h West Ham - Tottenham 12:45 h Liverpool - Newcastle 13:00 h Jueves: Leicester - Mánchester United 13:00 h AFP Nueva York. Tres años después de su último título, el tenista español Rafael Nadal regresó ayer al Abierto de Estados Unidos con un difícil triunfo ante el australiano Rinky Hijikata, debutante en un Grand Slam. Nadal, número tres de la ATP, cedió un inusual primer set ante Hijikata (198º) pero frenó en seco la rebelión para imponerse por 4-6, 6-2, 6-3 y 6-3 y celebrarlo con el público de la pista central de Flushing Meadows. A la caza de su 23º trofeo de Grand Slam, que lo alejaría ausentedel

Novak Djokovic (21), Nadal enfrentará en la segunda ronda al italiano Fabio Fognini, número 60. Muguruza, bien Muguruza, número 10 del ranking de la WTA, se impuso a la porsonClaradanesaTau-(57º)6-3y

SWIATEK GANA La polaca Iga Swiatek, líder del tenis femenino, logró una rápida victoria en dos sets frente a la italiana Jasmine Paolini, por 6-3 y 6-0, mientras Rotoondi el ciipapl hhoy ra Mixico 8 12:155 h 15:000 h 16:00 h 18:000 h 19:000 h hoy Palco Q25 7-6 (7/5) en una hora y 39 minutos de juego en la pista 5 de Flushing Meadows.Susiguiente rival será la checa Linda Fruhvirtová, una de las grandes promesas del circuito a sus 17 años, que se deshizo de la china Xinyu Wang (CHN) por 6-3 y 6-4. A sus 28 años, Muguruza intenta terminar con nota positiva una de las peores temporadas de su carrera.

Guaasttaatoyaa-Coobánn

MiMxccoo-Municipall

CCremeasa-AAchuapapa

serán de

Fútbol | Premier League AFP El Chelsea (8º) cosechó la segunda derrota en cinco partidos ayer ante el Southampton (2-1), en un arranque de la 5ª jornada de la Premier League en la que el Ever ton (15º) tampoco pudo sumar la primera victoria del curso Los Blues confirmaron su mal inicio de temporada (7 puntos de 15 posibles) pese a haberse adelantado en el marcador con un tanto de Raheem Sterling (23). Pero la alegría de los londinen ses apenas duró cinco minutos, ya que el joven belga Romeo Lavia (18 años) empató el partido con un gran disparo con el exterior del pie (28) Los locales completaron la remontada en la última acción del primer tiempo, por medio Adam Amstrong deNuevarrota

XeXlaajúú-SS Lucíaa 20:00 h e toda actividad en el iniciode la temporada.d La directiva alba confirmó ue los precios para el partidoque

MMiiérécooless 31 dee aagoosto Malacaactecoo-IIztappaaa

Cayaland: la nueva ciudad de los pequeños abre sus puertas en Cayalá

elPeriódico Cada vez son más las familias que buscan espacios abiertos y de sana recreación para sus hijos, lugares en los que pue dan entretenerse, mantener se activos y poner a prueba su creatividad. Para cumplir con ese objetivo, Grupo Cayalá anun ció la apertura de Cayaland, la nueva ciudad de los pequeños, diseñada específicamente para garantizar su diversión. Cayaland es la nueva área infantil y j uvenil de Cay al á , un espacio a bierto, se guro y adecuado para la diversión de toda la familia. El espacio fue desarrollado para niños desde los tres hasta los 15 años, con amenidades y atracciones para todosCayaland cuenta con el respaldo de la calidad, seguridad y los ambientes abiertos que caracte rizan a Ciudad Cayalá. Se trata de un espacio creado especialmente para el público infantil y juvenil con el que se busca brindar mayor dinamismo a Cayalá “Grupo Cayalá siempre se ha preocupado por crear espacios adecuados para todos los públicos y todas las edades. Con Cayaland buscamos rescatar el concepto de sana diversión con espa cios tem á ticos y din á micos. Invitamos a todas las familias a visitar Cayaland y disfrutar de sus atracciones permanen tes y de temporada”, expresó José Manuel Rivera, gerente de División Rentas y Mercadeo. Cayaland abrió sus puertas a partir de ayer, día de la inaugu ración. La entrada a Cayaland es gratuita y cada amenidad mane ja diferentes precios. En este espacio se contará con ameni dades permanentes y otras de temporada.“Buscamos crear comunidades en un espacio abierto, seguro y adecuado para la diver sión de toda la familia, parejas o grupos de amigos. También de establecimientos educativos u organizaciones infantiles”, finalizó Rivera.

elPeriódico GNC Guatemala presentó los detalles de la 12ª edición de la Carrera GNC Neuro Run, a bene ficio del Instituto Neurológico de Guatemala, la cual se celebrará el domingo 11 de septiembre a partir de las 7:30 horas en moda lidad presencial y cuenta con el apoyo de Banco Industrial (Bi) y otrosDesdepatrocinadores2010,losf ondos recaudados en las Neuro Run se han invertido en todo tipo de mejoras a las instalaciones del Instituto Neurológico de Guatemala, para ayudar a los niños y jóvenes que asisten a r ecibir educaci ó n especial y terapias de apoyo Los recorridos serán de 5, 10 y 13.5 kilómetros con categorías libre femenino y masculino y capacidades especiales. Todos los recorridos tendrán como punto de salida El Obelisco y se dirigirán con dirección a la avenida Las Américas. La Expo de la carrera se lle vará a cabo el viernes 9 y sábado 10 de septiembre en el 9º. nivel de Parque Las Américas, donde todos los neuro runners podrán asistir entre 9:00 a 20:00 horas. Los boletos para participar ya se encuentran a la venta en todas las tiendas GNC, a través de la línea de su servicio al cliente

SUPLEMENTREDACCIÓNOS

SUPLEMENTREDACCIÓNOS

EMPRESA22 Miércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala

José Manuel Rivera, gerente de División Rentas y Mercadeo Para más información se pueden seguir las redes sociales como Ciudad Cayalá en Facebook e Instagram. También por medio del sitio web www.cayala.com.

2422-1338, así como en tiendas seleccionadas de Arca de Noé, y en el Instituto Neurológico de Guatemala, donde podrá cono cer más sobre el recorrido El valor es de Q125 por persona

Vuelve la Carrera GNC Neuro Run Para apoyar al Instituto Neurológico de Guatemala, con el patrocinio de Banco Industrial

Organizadores, patrocinadores, deportistas y beneficiarios del Instituto Neurológico de Guatemala, durante el anuncio de la Carrera GNC Neuro Run.

ATRACCIONES Algunas de las ameni dades que se podrán disfrutar en Cayaland son: Carrousel, Go Karts a pedal y Eurobungy de Juegos Extremos. Este espacio también contará con kioscos con produc tos especiales y comida. Además, Cayaland será la nueva estación del trencito que recorre las distintas áreas de Cayalá

La flor de la libertad por sobre el sol del avenir “Sería ingenuo pensar que los problemas que tiene la humanidad en la actualidad pueden resolverse con los medios y métodos que se aplicaron o parecieron funcionar en el pasado”. El autor de la frase ocupa el título de uno de los cinco “personajes del siglo”, según la revista Time. Mijaíl Gorbachov, el último secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética fue mucho más que un punto fijo del final de la Guerra Fría. Electo al cargo el 11 de marzo de 1985 “Gorbi”, como le llegaron a llamar con cierto afecto en Europa del este y occidente, señalaba una primera y decidida apertura del monolítico mundo comunista hacia un proceso de reforma e inauguración de espacios de posible cooperación con el mundo capitalista. En Europa diversos movimientos socialistas y socialdemócratas habían seguido, desde mediados de los 50, una senda cada vez más liberal demócrata. La brutal represión soviética de la revolución húngara en ese periodo o de la Primavera de Praga a finales de los 60 convencieron a muchas de estas formaciones de abrazar decididamente el pluralismo democrático. Incluso, llegando a abandonar el marxismo como pilar doctrinal. En esa misma línea, el líder soviético inauguraba las dos columnas portantes de su visión política: la glásnost (apertura) y la perestroika (reestructuración). La primera, reintroduciendo paulatinamente las libertades políticas arrebatadas al pueblo soviético por la revolución de octubre de 1917. La segunda, una igualmente progresiva y necesaria liberalización económica para traer dinamismo y eficiencia a una URSS en crisis que cargaba con los abultados costes de la Guerra Fría. Esta especie de “socialismo liberal” también implicó dar una cada vez mayor autonomía política a los países del bloque del este. Elecciones libres en Polonia y el visto bueno a la reunificación alemana fueron muy bien recibidos en occidente. Al igual que los tratados SALT para el gradual desarme nuclear. Por supuesto, la historia suele ser cruel con los reformistas. Los más liberales juzgaron el aperturismo gradual sin precedentes como aún insuficiente. La línea dura del PCUS acabó prematuramente con su mandato trámite un coup d etat, culpando a la propia apertura del posterior colapso de la unión. El compromiso con sus “valores universales” de libertad y democracia le costaron a Gorbachov su proyecto de país. Empero, homenajeando su tentativa de enarbolarlos se merece, por mucho, esas pintadas de “Danke Gorbi” (gracias) que aún se pueden leer en tantos muros desperdigados por Europa oriental.

Gorbi Alessandro Mecca OPINIÓN

OSOC>EFEARLSLEM

E FE D efe n so r es de de r ec h os humanos de Mesoam é rica y funcionarios de la ONU pidie ron ayer una mayor “voluntad p ol í tica” a los Estados p ar a evitar l as d esa p ariciones d e mi g rantes en movi l i d a d , esclarecer las cifras de este fen ó meno y me j orar meca nismos d e seguimiento par a no caer en l a “im p uni d a d ” “La primera dificultad” para enfrentar la situación de los migrantes en movilidad desa parecidos “es un tema de deseo político”, dijo a Efe el Defensore del Pueblo de Panamá y presiden te del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH), Eduardo LeblancLeblanc particip ó a y er en Voluntad política, clave para atender el drama de los desaparecidos Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe se documentan más de 5 mil 853 muertes y desapariciones de migrantes entre 2014 y 2021.

23ÚLTIMAMiércoles | 31 de agosto 2022 | Guatemala

El Alto Comisionado de los Derechos Humanos para América Central y el Caribe, Alberto Brunori, izquierda, afirmó que “no hay un mecanismo todavía que permita tener las cifras precisas” sobre migrantes desaparecidos EN RIESGO A juicio de Leblanc, a lo largo del recorrido migra torio por Centroamérica hay al menos cuatro puntos de alto peligro, entre ellos el Tapón del Darién y el desierto entre México y EE. UU. “Pero también está la parte de Guatemala y México, una frontera peligrosa por un tema de maras, narco tráfico, hay otro tipo de violencia”, apuntó. Y en Nicaragua hay “un vacío de información” debido a “la ausencia de autorida des de derechos huma nos”, y por una “falta de actividad o ayuda por parte del Gobierno”, con cluyó el foro “Las desapariciones de personas migrantes en América Central y México a la luz de las r eco m e n d a c i o n es r e a l iza d a s por los mecanismos de protec ci ó n de Derechos Humanos” , or g anizado en Panamá por el CCPDH, el Ministerio de Rela ciones Exteriores y la De f en sor í a del Pueblo de Panam á, adem á s de la O ficina del Alto C omisiona d o d e l as N acio nes Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH)

Al encuentro acu d ieron Defensores del Pueblo de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Gua temala, República Dominicana, así como expertos de la región, incluyendo México

Panamá es la puerta de entra da a Centroamérica y cada año llegan a este país miles de migran tes procedentes de todo el mundo en su viaje hacia Norteamérica, en un flujo que no ha parado de crecer y que en 2021 registró la cifra récord de más de 133 mil personas en movilidad Desde 2015 el Estado pana meño ll eva a l os mi g rantes a estaciones situa d as en su f rontera con Colombia, p or do n de e n t ran t ra s a t rav es ar l a peli g rosa selva del Dari é n, y Costa Rica, para salir rumbo al norte, donde toma sus datos biom étricos y les da atenci ó n m é dica y alimentaci ó n.

“Requerimos voluntad y que nos com p artan informaci ó n (...) para nosotros voltearnos a nuestros pares de Costa Rica, El Salvador y darles esa informa ción para dar seguimiento a esas comunidades más vulnerables y que puedan saber que llegarán sanas y salvas”, detalló Leblanc.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.