27 de noviembre 2022

Page 1

El futuro de la red social del pájaro azul luce muy incierto tras semanas de convulsiones, marcadas por recortes de personal. En un poco más de 15 años, la plataforma se ha convertido en un espacio imprescindible para la comunicación directa de líderes, empresas, celebridades y medios de comunicación.

GUATEMALA : 27 DE NOVIEMBRE DE 2022: AÑO 27 : No. 9399 : Q5.00 www.elperiodico.com.gt Ilustración:
INTERNACIONAL 17 Un mundo sin Twitter 21 Francia Dinamarca 20 Argentina México 01 Túnez Australia 20 Polonia Arabia Saudita RESULTADOS
Emilio Morales

MEDALLAS DE LA CORRUPCIÓN

Desde hace muchos años y bajo el mayor secretismo, varios exdirectores, subdirectores (alg unos aún en activo) y sus allegados en la PNC han cometido fraude de ley para explotar el sistema de condecoraciones. Sin actos públicos se autorrecetaron meda llas que llevan remuneración económica La mayoría con cuero de danta se autocondecoraron varias veces y mes a mes reciben bonos superiores a los Q30 mil que la PNC ha pagado y debe seg uir pagando, a pesar de que la mayoría ya no laboran en la dependencia policíaca. El listado suma cientos de personas a las cua les se les desembolsa varios millones mensua lmente Este listado ha sido tan abusado que el presupuesto de la Policía no a lcanza para pagar a las v iudas

GASTANDO LOS RECURSOS

A MANOS LLENAS

En el Mintrab, el g rupo de tr uhanes del viceministro Administrativo, Rodol fo Varela, y el director de Recursos Humanos, Lu is Gerardo Mendizábal, junto con el d irector f inanciero A l fonso Castellanos y el encargado del Centro de Costos, David Reyes, han tenido las arcas abiertas haciendo contrat aciones a d iestra y siniestra con sueldos exorbitantes y varios empleados que solo se les ve una vez a l mes entregando facturas. Est á n manejando el fondo millonario del Prog rama del Adu lto Mayor ( PAM ), donde contrataron a má s de mil personas en el interior del país para inscribir a las personas mayores y a quienes les cobran 250 quetzalucos por incluirlos en el benef icio, sin cont ar con los mi llonarios v iáticos que les est á n otorgando sin ningú n respaldo. También tienen un listado de preferidos, a

Carta blanca para la Ley de Partidos Políticos

> El partido oficial tiene luz verde por parte del Tribunal Supremo Electoral para hacer lo que quieran con la Ley de Partidos Políticos, ahora es Angelo Martínez, el primo hermano del Principito, quien anda al acecho de la casa edil de Amatitlán y está usando cuanto recurso del Estado pongan a su disposición. Andan entregando bolsas con víveres dadas por el Mides, ofreciendo fertilizantes del MAGA y jornadas médicas por parte de Salud; tirando la casa por la ventana en cada mitin que realizan en Amatitlán, Angelo asegura que si los vecinos no lo apoyan en su carrera a ganar la Alcaldía, el municipio podría perder para el próximo año toda la ayuda gubernamental. Vaya que el oficialismo cree que con amenazas seguirán manteniendo el poder. Lo que no se dan cuenta es que el pueblo ya está cansado de tanta mafia y corrupción, y que tanta prepotencia les cobrará factura tarde o temprano. Lástima que los magistrados del TSE se hacen los ciegos y sordos cuando les presentan las pruebas de la descarada campaña anticipada de los oficialistas

los cua les ya les aseg uraron plazas de 8 mi l a 11 mi l quetzales en el reng lón 011 para que sean inamovibles, sin contar que el Prog rama del Adulto Mayor lo est á n uti lizando los t at a scanes del Olimpo Chapín para promover la imagen política del d iputransa Manuel el Negro Conde En este defenestrado Gobierno, cua lquier pi llo tiene luz verde para apropiarse de fondos públicos, aseg uran fuentes cercanas a l Mintrab que los ma f iosos ya se hicieron

de casas, apartamentos y veh ículos de modelo reciente, producto de los negocitos en la cartera

CAMPAÑA ANTICIPADA A FAVOR DE “SURY”

Marvin A lonzo Aquino, director financiero del Visan, ya anda haciendo campaña anticipada para Sur y A segura este mafioso de profesión que ya tiene suf iciente plata acumulada de las coimas recibidas por las compras de a limentos que tienen almacenados a g ranel. Alonzo

aseg ura que tiene tanta cercanía con el partido de Sury, que para principios del y próximo año en la entrega de alimentos pondrá n el sello del partido Valor y aprovechará n la inversión del Gobierno para su campaña. Eso sí, esperando que la candidata logre ser inscrita, mientras el financiero se está encargando de despotricar toda su furia contra las actuales autoridades, sin pensar que ya saben de sus ilícitas intenciones y de sus negocitos bajo la mesa.

SE PROMUEVE COMO CONCEJAL DE LA ALCALDÍA CAPITALINA

Rodolfo Letona, el f laman te y mafioso viceministro de Telecomunicaciones, es otro personaje que ha querido per manecer de perfil bajo para mantener ocultas sus movi das. Sin embargo, es de domi nio popular que su designación como presidente de la Junta Directiva de la Portuaria San to Tomás le ha servido para re cibir jugosas comisiones de los proyectos portuarios, donde al final de cuentas Rubén Mejía y

27 de noviembre 2022 | Guatemala | 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno
2
EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo

Botox Sosa mandan, pero lo toman en cuenta a la hora de la repartición. Letona quiere seguir en la política, pero no anda buscando diputaciones porque ya están ocupadas, más bien busca la Primera Concejalía de la Alcaldía ca pitalina por el partido oficial, ya anda en plena campaña electoral, mientras que el Tribunal Supremo Electoral brilla por su ausencia. Vere mos cómo le va ir al malan dro Letona, a quien ya le gus taron la mieles del poder y saca raja a cuanto incauto le quiera apoyar para su cam paña

LA CRISTIANA RENACIDA Y SUS MÚLTIPLES

“BISNES”

La f lamante presidenta del Congrueso y cristiana renacida Shirley Rivera

Zaldaña, junto a su socia en mafias, la viceministra de Vivienda Cristina Lemus y su achichincle Éricka Maldonado, directora del Fondo para la Vivienda, callada la boca y sin hacer bulla gestan dos negocios muy redituables en la institución Por un lado tienen una red de plazas fantasma La cantidad de colaboradores que solo presentan factura y se les ve la cara una vez al mes es de más de cien personas. Lenguas viperinas aseguran que todo ese personal asignado está delegado a la Departamental de Guatemala del partido Vamos y hacen la labor de hormiga para que la mafiosa Shirley y su querido el alcalde de Villa Nueva, Jorge Gramajo, sean reelegidos en sus cargos públicos el próximo año. También han girado instrucciones directas a las empresas que trabajan en proyectos habitación, ya que el cemento se lo tienen que comprar al cuñado de Shirley actual gobernador de Guatemala, Jorge Luis Gramajo, accionista de la cementera Bonanza.

Quien no acate la orden será descalificado de hacer obras con el actual gobierno y se gana la enemistad de la poderosa cristiana ahora bendecida por los tatascanes del Olimpo Chapín

LOS MILLONCITOS QUE LES DEJÓ EL PORNOMINISTRO

En el Ministerio de Desarrollo el recién nombrado ministro y exdiputado Melvin Caná y su f iel operadora la nueva viceministra de Protección, Lesbia Maga ly Duarte Martínez, hicieron una revisión presupuestaria para ver cuantos millones dejó sin comprometer el ex pornoministro Raúl Romero y a l parecer la cantidad de millones nada despreciable, ya que Romero dejó de ejecutar por andar en sus bacana les El Ministro y la Viceministra ya andan viendo a quién se los van asig nar. El dilema es si será a las mismas empresas y proveedores o será n nuevos La idea es que todos se olviden ya del pornoministro y que hay nuevas autoridades a quienes deben marcar las respectivas cuotas

DESAPARECIENDO HUELLAS

Al parecer el reinado de Gerardo Mano Larga Ag uirre en el Comité Olímpico Guatemalteco llega a su f in este martes 29. Un amparo de la Sala Primera del Tribuna l de lo Contencioso Ad ministrativo, ordena que se juramente a la plani la del ex f utbolista Jorge Rodas como Junta Directiva del COG y que, de no acatar la orden, se les certificará lo conducente. A g uirre y compañ ía ilimitada andan corriendo para desaparecer cuanto docu mento los incrimine en el robo en despoblado que h icieron durante 11 años al f rente del deporte guatemalteco, tienen a todo el persona l de con f ianza destruyendo toda la evidencia que les sig ni f ique una temporada de vacaciones en el bote Mientras tanto, los g uatema ltecos esperan que las nuevas autoridades que incluyen a varios exdeportistas rea lmente sepan aprovechar dig ni f icar el deporte y no continúen como u na cueva de ma f iosos

En Guatemala solo habas se cuecen…

Durante 36 años el Banco de Guatemala y la Superintendencia de Bancos lograron, en algunos casos con las uñas, su independencia y autonomía. Puedo dar fe de esta extraordinaria realidad, pues por algunos años fui miembro de la Junta Monetaria.

Fui testigo orgulloso de profesionalismo, honorabilidad y patriotismo del licenciado Ayestas, cuando presentó un informe técnicamente riguroso, que mostraba que el presidente del Banvi, muy allegado a la Democracia Cristiana y a Vinicio, el arquitecto Escobar Donis y dos amigos suyos se habían “peinado” Q12 millones, con los que incluso formaron un banco privado que décadas después quebró.

Más tarde, en los últimos meses de la Democracia Cristiana detuvimos con la participación de Lizardo Sosa, en una coyuntura de serías amenazas, un préstamo innecesario para Guatel por la bicoca de US$350 millones, con un “costo del desarrollo” (eufemismo con el que nombraban las vulgares mordidas) de US$20 millones. Vinicio forzó la honrosa renuncia de Lizardo por su admirable conducta.

En todo caso, la minoría de miembros de la Junta Monetaria que quedamos al frente evitamos con imaginación, estrategia y decencia la exorbitante e innecesaria deuda para Guatel y para los guatemaltecos, y en consecuencia la correspondiente y abultada mordida.

Treinta y seis años después, Giammattei nombró como presidente del Banguat a González Ricci, político del partido oficial, un mercadólogo mediocre, como ministro de Finanzas, gran alcahueta de la corrupción sin precedentes en Guatemala, con escasa experiencia en el campo de finanzas: un breve paso sin pena ni gloria por el City en Guatemala y ejecutivo júnior de Marllory Chacón Rossell, conocida como la Reina del Sur, responsable de las operaciones del Cartel de Sinaloa en la región.

En poco tiempo están politizando las instituciones como el Banco de Guatemala y la Superintendencia de Bancos que de pronto, después de que el humilde, maltrecho, pero digno periódico ha recibido varias donaciones de una de las más prestigiosas fundaciones del periodismo, con sede en Washington, ha detenido la última donación, exigiendo información innecesaria de las donaciones anteriores y aplicando tortuguismo burocrático a la última donación para acentuar nuestras insuficiencias de efectivo. Mal precedente: basta imaginar al inescrupuloso y mezquino Giammattei y a sus sucesores a la Guayaba utilizando a la IVE como arma e instrumento para perseguir y acabar a quienes consideran sus enemigos.

Sin duda la IVE se transformaría en el arma más eficaz de terrorismo que jamás ha tenido el Estado de Guatemala.

3 | 27 de noviembre 2022 | Guatemala

noviembre

Inter pol deporta a g uatema lteco desde Panamá

El capturado huyó de la justicia guatemalteca en 2020 tras ser vinculado a un caso de defraudación tributaria

Ayer por la mañana fue apre hendido en las instalaciones del A eropuerto Internaciona l La Aurora Francisco José Barrios Hernández, prófugo de la justi cia guatemalteca, luego de ser

deportado por las autoridades de Panamá.

Barrios Hern á ndez , de 41 años, ten í a una notificaci ó n roja en el sistema de la Policía Internacional (Interpol) desde el 8 de abril del año 2021, por lo que fue detenido en Panamá, para posteriormente coordinar con Guatemala su deportación S e l e acusa d e l d e l ito d e “Defraudaci ó n Tributaria y Casos Especiales de Defrauda ción Tributaria”, desde el 27 de

Salud actualiza semáforo de alertas COVID-19 para los próximos 14

días

CLAUDIA RAMÍREZ elPeriódico

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) actua lizó este sábado 26 de noviembre el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19. De acuerdo con dicha información, el país cuenta con más de cinco municipios en rojo No obstante, el municipio de San Lorenzo, San Marcos, es el único que aparece en verde en el listado En esta actualización del tablero, siete municipios están en alerta roja, 84 en alerta naranja y 248 en amarilla.

La mayoría de municipios que aún se encuentran en alerta roja

pertenecen al departamento de Huehuetenango, que cuenta con cinco, otro está en Quiché y el otro en Santa Rosa

En el caso del departamen to de Guatemala, actualmente cuenta con 13 muni c ipi os en amarillo y cuatro en naranja, estos últimos son Guatemala, Santa Catarina Pinu l a , Vi lla Nueva y San Mi g uel Petapa .

Para la actualización anterior, no se contabilizaban municipios en verde ni en alerta roja, pero sí había 275 en amarillo y 65 en naranja

La cartera de Salud detalló que

el Sistema de Alertas Sanitarias es un instrumento que permite medir cada 15 días la incidencia de la enfermedad, y define el nivel de riesgo por localidad, clasificado rojo, anaranjado, amarillo y verde Por su parte, las autoridades de Salud hicieron nuevamente el llamado a la población gua temalteca a continuar con las medidas de prevención, como el lavado de manos con agua y jabón, distanciamiento físico y el uso de la mascarilla, medida preventiva altamente importante para evitar aumento de contagios de COVID 19 u otras enfermedades

de 2020

Según las autoridades de la Polic ía Nacional Civil (PNC), Barrios era el re p resentante legal de una cadena de super mercados en donde se dejó de tributar la cantidad de más Q150 millones a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

El 27 de j ulio de 2021 f ue capturado en Panamá duran te un o p erativo d enomina d o Quetzal, por el delito contra el orden económico denominado blanqueo de capitales

Caso La Barata

De acuerdo con una auditoría practicada por una dependen cia de la Superintendencia de A dministraci ó n Tributari a ( SAT ) , esa entidad mercantil tuvo ventas por Q427 millones entre 2017 y 2019, pero en ese pe riodo no pagó ningún impuesto.

Por ello, la SAT declaró que l a de fra ud a c i ó n al fi sco es de Q150.4 millones, esto por evadir los pag os del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor A g re g ado ( IVA ) al pre sentar sus d ec l araciones con valor cero

AÑOS DE AMISTAD

NACIÓN 4 | 27 de noviembre 2022 | Guatemala
Las autoridades de Salud piden que se continúe con medidas de prevención. La SAT declara que la defraudación al fisco es de Q150.4 millones
Se trata de Francisco José Barrios, representante de una cadena de supermercados en el país.
Realizan evento conmemorativo por los 175 años de amistad entre Guatemala y Alemania. Durante la actividad hubo demostración de Trickliner, donde participaron Llerlia Burgos de Chile, Adair Sánchez de México y Alex Schulz de Alemanía, quien rompió el récord. E LPERI Ó DI CO > JESÚS ALF O NS O
MP 175

No nos vamos, estamos preparando el futuro

El 10 de noviembre anunciamos a nuestra comunidad de lectores que a partir del 1 de diciembre de 2022 iniciaremos un proceso de reestructuración con vistas a un futuro que necesita un periodismo más ágil, dinámico y comprometido con informar los hechos. Con esta medida buscamos hacerle frente a un sistema hostil contra la prensa independiente, la libertad y la democracia

Estos 120 días de presiones políticas y económicas nos han obligado a repensar qué significa hacer periodismo y cómo hacerlo en un contexto donde la mentira y la opacidad reinan. Nos vemos obligados a abandonar nuestro formato impreso, pero esto nos abre las puertas a nuevas posibilidades en el futuro. Por este motivo, el 30 de noviembre recibirán el último ejemplar impreso de esta época de elPeriódico.

¿Qué pueden esperar en diciembre?

Como equipo, desde el 1 de diciembre iniciaremos un proceso de rediseño de la operación de elPeriódico. Buscaremos fortalecer nuestro trabajo periodístico y evaluaremos nuestras coberturas, canales de distribución y organización de trabajo. A lo largo del mes, compartiremos con ustedes seis ediciones especiales que se

distribuirán a nuestros suscriptores de edición impresa. Estas publicaciones celebrarán nuestros 26 años de labor, además de actualizarlos sobre nuestros planes y nuevos canales de distribución. Queremos diseñar un medio de comunicación pensado para nuestra comunidad de lectores. Para este fin, invitaremos a participar en encuestas periódicas para saber más sobre sus intereses, hábitos y necesidades. Compartiremos con ustedes prototipos e ideas nuevas y así crear algo que responda a los intereses de nuestra comunidad

Este ejercicio colaborativo en conjunto con nuestra audiencia implica una cobertura más específica y más inmediata durante las próximas semanas. Además, detendremos algunos de nuestros boletines diarios para repensarlos y hacerlos más relevantes para ustedes.

Agradecemos su confianza y apoyo a lo largo de estos 26 años. No nos vamos, estamos preparando el futuro. Para iniciar esta nueva época, los invitamos a participar en la primera de una serie de encuestas para conocer mejor a nuestra audiencia y poner sus intereses en el centro de todo lo que haremos

Weimer Wuilfredo Reyes Cas tillo, alcalde de Guanagazapa, Escuintla, autorizó a inicios de este mes la compra de insumos para canastas navideñas para el personal municipal y los Consejos Comunitarios de Desarrollo de ese municipio. En su requerimiento indica que esto es “una herra mienta de suma importancia para que la población sea beneficiada en gran manera”.

El evento publicado en el siste ma Guatecompras para adquirir las canastas navideñas fue adju dicado a Héctor Arriola Pérez, un constructor que ha prestado servicios a varias de las alcaldías del departamento de Escuintla, y que en este año acumula contra taciones por casi Q2 millones con su empresa Constructora A&P.

La alcaldía a cargo de Reyes Castillo ha contratado en otras oportunidades a esta empresa para mejoramiento de infraes tructura, y la semana pasada le adjudicó Q89 mil 600 por las canastas navideñas. El jefe edil, en octubre pasado, también adju dicó una compra por Q89 mil 887 a Orson Empresariales, S.A. por platillos de fiambre; esta empresa, con domicilio fiscal en la zona 4 de la capital, ha sido beneficia da por otras municipalidades con proyectos de construcción y mantenimiento.

A un mes del cierre del Ejer cicio Fiscal 2022, el ritmo de la ejecución presupuestaria se acelera con las compras exprés y pago de prestaciones de Ley y

REDACCIÓN

elPeriódico

El pasado sábado fue dada a co nocer la obra literaria Hijos de la Chingada, escrita por Gonzalo Asturias Montenegro. La pre sentación se realizó en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), que este año se realiza en Forum Majadas, 27 avenida 6-40, zona 11.

En su obra, el periodista Astu rias Montenegro desarrolla una línea de pensamiento de Octavio Paz. Asegura que nuestros grandes y múltiples complejos surgen de la negación de nuestro origen, de no aceptarnos como mestizos,

Entidades inician compra de canast as navideña s

La alcaldía de Guanagazapa, Escuintla, y Zolic adjudicaron las primeras adquisiciones de estos productos para sus empleados.

compromisos de bonos adicionales de fin de año

Otra entidad que inició con los preparativos para festejar la Navi dad es la Zona de Libre Comercio (Zolic), que contrató a la empresa

Suministros, Alimentos Prepara dos y Congelados de Izabal para la dotación de pavos y piernas de cerdo por Q151 mil 800. Aunque la oferta total fue por casi Q240 mil, porque se requirió además de

Presentan obra literaria de Gonzalo Asturias

Monteneg ro

de querer ser lo que no somos. Siéndolo, pretendemos no ser “hijos de la chingada”

“E l h i j o d e l a c h in g a d a es, pues, el mestizo, hijo de padre español y madre india, ya sea esta engañada, violada, seducida o que voluntariamente se unía carnalmente con el español en matrimonio. En el inicio de la época colonial, el mestizo nunca tuvo una buena acogida social”,

explicó en su columna Asturias Montenegro sobre el significado de la obra

El autor del libro es escritor y periodista guatemalteco. Es gra duado en la Universidad de Nava rra, Pamplona, España, e incorpo rado al medio nacional por medio de la Universidad de San Carlos, en donde realizó estudios en la Facultad de Humanidades de dicho centro de enseñanza superior

los productos cárnicos, canastas navideñas para el personal; sin embargo, lo ofertado no llenó los requisitos de calidad y se abstuvo de adquirirlas en este evento de compra

ES EL PRECIO DE COMPRA de dos entidades en canastas, pavos y piernas.

NACIÓN 6 | 27 de noviembre 2022 | Guatemala
Q241,400
A un mes del cierre del Ejercicio Fiscal 2022, el ritmo de la ejecución presupuestaria se acelera con las compras exprés. Asturias presentó su libro en la nueva edición de Filgua
ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O ELPERI Ó DI CO > J O SÉ MI G UEL LA M

Estados Unidos saludó un con v enio de “ p rotecci ó n social” alcanzado ayer en México entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, q ue p ermiti ó un alivio inmediato de las sanciones impuestas por Washington a Caracas

El acuerdo establece que la oposición y el Gobierno tendrán que cooperar en cuanto a gastos humanitarios, como el pago de proyectos de atención médica o la reparación de las redes eléctricas.

El representante mediador de Noruega, Dag Nylander, advir tió a las partes que en caso de que una de ellas tome cualquier medida unilateral que modifique lo acordado será inválida, aun que las partes podrán realizar acuer d os anexos a l o g enera l s iempre y cuan d o se h a y an debatido anteriormente en la medida de lo posible

A la vez, el mediador recor dó que, aunque la comunidad internacional apoye el proceso, los avances “dependerán de los venezolanos”.

“Nos unimos a la comunidad internacional en saludar el rei nicio de negociaciones” entre las dos partes, luego de casi un año y medio de parálisis, expresó una alta fuente del Gobierno esta dounidense sobre las tratativas relanzadas en México.

El informante señaló que el acuerdo da cuenta de “importan tes pasos en la dirección correc ta” en Venezuela, que recibió minutos después un alivio de sanciones con la autorización de Washington a Chevron para retomar parcialmente sus acti vidades de extracción petrolera en el país caribeño

Según el Departamento del Tesoro, Chevron puede retomar en p arte l as activi d a d es d e la empresa de la que es copropie taria en Venezuela con la estatal Petróleos de Venezuela (PdVSA), s i se asegura que “Pd VSA no reciba nin g ún in g reso de las ventas de petróleo realizadas por Chevron”

La medida “refleja la política de largo plazo estadounidense que apunta a un levantamiento de sanciones sujeto a avances concretos” que aminoren el sufri miento del pueblo venezolano, y permitan “respaldar el regreso de la democracia” a Venezuela, señaló el Tesoro

EE. UU. a livia sanciones a Venezuela tras acuerdo entre Gobierno y oposición

El pacto Gobierno-oposición liberaría recursos venezolanos bloqueados en el extranjero.

El Departamento de Estado, p or su p arte, p recis ó q ue las demás sanciones siguen vigentes y que Estados Unidos seguirá aplicándolas “vigorosamente”

“Nuevo capítulo”

Maduro afirmó que la reanu dación del proceso de negocia ción abre un “nuevo capítulo” para avanzar hacia la “paz y el bienestar” de los venezolanos.

Maduro saludó la reanuda ción de este proceso, que había sido suspendido formalmente en octubre de 2021 por decisión del Ejecutivo, al tiempo que dijo que el “empeño” siempre será d ia l o g ar con to d a l a socie d a d venezolana.

En una declaración conjunta, Estados Unidos, la Unión Euro

RECHAZAN REANUDACIÓN DEL DIÁLOGO

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), entidad con sede en la ciudad de Miami (Florida, EE. UU.), mostró su rechazo a la reanudación del diálogo entre Maduro y la oposición. “Es inaceptable que hayan acordado descongelar US$5 mil millones a los cuales tendrá acceso el régimen de Maduro, mientras en Venezuela se continúa la violación de derechos humanos”, señaló José Antonio Colina, presidente de Veppex. Subrayó que el gobierno de Maduro inició esta mesa de negociación obte niendo ventajas “sin lograr ninguna exigencia”. EFE

pea, Reino Unido y Canadá “aco gieron con beneplácito la decisión de reanudar el diálog o” entre ambas partes, a las que pidieron “demostrar su buena voluntad para alcanzar un acuerdo global

que conduzca a la celebración de elecciones libres y justas en 2024 , la rehabilitació n de las instituciones democr á ticas y el fin de la crisis humanitaria en Venezuela”.

También aseguraron su “dis posición a revisar el paquete de sanciones en caso de progresos sustanciales de parte del régi men” de Caracas

Feroz o positor a una flexi bilización de la presión contra Caracas, el influyente senador demócrata Bob Menéndez, pre sidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, estimó que el acuerdo es “un paso urgente y necesario para enfrentar la mise ria y el sufrimiento del pueblo venezolano”

Venezuela está bajo sancio nes estadounidenses y europeas que buscan promover la salida de Maduro del poder, pero agravan al mismo tiempo la crisis eco nómica que g olpea al país sin lograr los resultados buscados.

INTERNACIONAL 8
| 27 de noviembre 2022 | Guatemala
El opositor venezolano Gerardo Blyde; el representante mediador de Noruega Dag Nylander; el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela Jorge Rodríguez y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, reunidos durante una mesa de diálogo en Ciudad de México
ASAMBLEA NA C O NAL DE VENEZUELA > EF E

El exmandatario recibió múltiples críticas, incluso del campo republicano.

Críticas a Trump por cena con supremacist a

AFP

El expresidente de Esta dos Unidos Donald Trump fue duramente criticado ayer por la Casa Blanca y parte de su propio Parti do Republicano, por cenar esta semana con el rapero Kanye West y un supre macista blanco.

West ha estado en el ce n t r o de u na se ri e de p ol é micas, entre otras cosas por haber publica do en su redes sociales declaraciones denunciadas como antisemitas.

Aspirante a la candi datura republicana a las elecciones presidenciales de 2024, Trump confirmó que cenó con la estrella en Mar-a-Lag o, su residencia en Florida, lo que provocó fuertes críticas de la dirigencia política estadounidense

“La into l erancia , e l odio y el antisemitismo no tienen cabida en Estados Unidos”, dijo el portavoz

SUSPENDEN CONTRATOS

Los recientes comentarios antisemitas de West hicieron que las empresas con las que estaba afiliado, incluyendo Adidas y Balenciaga, sus pendieran relaciones con él. Kanye ha hecho numerosas declaraciones incendiarias a lo largo de los años, incluyendo afirmaciones de que la esclavitud era una “elección” y que “el racismo es un concepto anticuado”. -(Con información de CNN)

de la Casa Blanca, Andrew Bates.

En la cena tam b i é n estuvo p resente Nic k Fuentes, un joven de 24 años conocido por difun dir ideas de la supremacía blanca en sus podcasts Según la organización estadounidense Anti Defa mation Lea g ue ( ADL ) , Fuentes es tamb i é n un ne g acionista d e l h o l o causto judío en la Segunda Guerra Mundial.

“No quieras saber lo que pienso al respecto”, d ijo por su l a d o e l pre sidente Joe Biden al ser consultado

Las protestas emanaron igualmente del campo de Trump. “Cualquier cita, incluso de cortesía, con un antisemita como Kanye West y una escoria como Nick Fuentes es inacepta ble”, dijo David Friedman, em b a j a d or d e Esta d os Unidos en Israel bajo la presidencia del magnate Trump se defendió en sus redes sociales asegu rando que la comida fue “rápida” y “sin incidentes”, indicó que se llevó “muy b ien” con Kany e West, q uien no había hecho “ningún comentario anti semita”

INTERNACIONAL 9
El expresidente de EE. UU. Donald Trump, en una fotografía de archivo S TEFANI REYN O LDS > EF E

Pese a la li b eraci ó n de Jersón y de buena parte de los territorios con quistados antes por la Rusia de Putin, de los que las tropas rusas h an si d o expu l sa d as por el coraje de los ucranios, se vuelve a hablar de “paz” en el más grave conflicto que se h aya pro d uci d o d es d e l a II Guerra Mundial.

El est alli do de u na s des car g as d e pro y ecti l es en Polonia, con el fallecimiento de dos polacos, enviados por Ucrania o por Rusia, todavía d e responsa b i l i d a d d u d osa, agrava la tensión en esa frontera, mientras que Volodímir Zelenski, q ue com p areci ó ante la prensa hace dos días, p idi ó q ue se abran cuanto antes “las conversaciones de p az” entre Rus i a y Ucran i a, exigiendo, eso s í , que Rusi a d evue l va to d os l os enc l aves ucranios q ue ha ocu p ado, alg o que el canciller ruso ha calificado de “pretensiones exageradas”

No será fácil que se abran esas “conversaciones de paz” en estos momentos. En tanto que, creo, hay una hostilidad mayoritaria del pueblo ruso a la guerra, la verdad es que este pueblo siente, en su gran may or í a, que Ucrania si g ue siendo p arte de Rusia, p or l a vinculación histórica que existe entre ambos p a í ses —los reyes de Rusia habrían sido, antes, ucranios q ue rusos— y las múltiples cone xiones entre ambos estados, que, no lo olvidemos, cog o bernaron tanto Stalin como Jruchov, como si fueran uno solo. Este último llegó, incluso, a reorganizar el territorio de Ucrania para que sirviera mejor a l os intereses d e l a URSS que a la propia sociedad ucraniana

Son mu y i nteresantes, a este respecto, las declaraciones recientes de una novelista ucran i a , rec i entemente traducida en España, que relata l a estrecha vinculación q ue existía entre Rusia y Ucrania en el pasado —la mayor parte d e l os ucranios h a bl a ruso, idioma en el que fueron edu cados—, y sostiene que, ahora, en razón del conflicto con el p aís vecino, los ucranios se v an apartan d o d e ese l e g a do tradicional e impulsan el ucranio en los cole g ios así

¿Paz en Ucrania?

como en sus propios periódi cos y escritores. Es una razón de más para establecer que la guerra emprendida por Putin alejará a un país que se hallaba muy próximo de Rusia desde hacía muchos años. ¿No estuvo entre los cálculos de Putin, al declarar esta guerra y acu sar al nuevo Gobierno ucranio de “nazismo”, que semejantes a cusaciones rom p er í an los estrechos lazos q ue hab í an unido a ambos pueblos en el pasado?

D esde lue g o, los pa í ses cam b ian sus relaciones con sus vecinos, y el siglo XX ha visto c ó mo se alteraban las a lianzas y c ó mo anti g uos aliados se apartaban a veces p or consideraciones p olíti cas de estos vecinos —tal vez sea el caso de llamar “cómpli ces” a los países con quienes habían mantenido, a lo largo d e muc h os años, esa b uen a vecindad, al extremo de ser co n s i de ra dos esos a l ia dos

p or p arte de los p a í ses del resto de l m u n do co m o u n solo país—. No hay duda de que est a g uerra rompe esta estrecha vinculación históri ca, hasta asegurar la absoluta i n d epen d encia d e Ucrani a respecto a Rus ia, y que, con sus muchos muertos , est a ruptura quedará confirmada. Es una de las consecuencias de este conflicto que será uno de sus peores saldos; la res ponsabilidad será, sobre todo, de Vladímir Putin.

En todo caso, las dificulta des para Rusia van creciendo y esto, desde luego, es un obs táculo para las negociaciones de paz, que deberían haberse abierto hace algún tiempo, ya que el impedimento mayor es la guerra misma entre ambos p a í ses. La dificultad q ue se a bre para que estas ne g o ciaciones comiencen es, sin duda, el empeño de Putin en sacar adelante la humillación de Ucrania, alg o que, con las

perspectivas de esta g uerr a y sus consecuencias en el mundo, es difícil de imaginar.

La di ficultad may or es l a raz ó n esg rimida por el j efe d e l Go b ierno ruso, es d ecir de Putin mismo, que acusó a Ucran i a, como mot i vo p ar a invadirla, de haber cedido a un puñado de sirvientes del nazismo, en q uista d os en e l p oder. De acuerdo a estas acusaciones , los ucranios d e b erían ha b er reci b ido a l as tro p as invasoras como a verdaderos liberadores, y es obvio que no ha sido así. Por el contario, se tiene la impresión de que el Ejército ruso estaba muy mal preparado para estas acciones, y que la reacci ó n ucrania ha sido muy eficiente, y ha tenido como sorprenden te consecuencia la de detener la invasión rusa, y hasta la de hacerla retroceder. El espec táculo del Ejército ruso, des conectado entre s í, eludien d o l as acciones mi l itares ,

hu y endo de la acci ó n, debe haber sorprendido al propio Putin, que, es obvio, no tenía ni si q uiera una conce p ci ó n exacta de su propio Ejército. Debe estar lamentándose, en privado, de tener tan escasos conocimientos de las condi ciones en que se encontraban sus propias fuerzas militares. Así como del apoyo que reci birían los ucranios de toda la Alianza Atlántica, y, en espe cial, de Estados Unidos, que, p or su p uesto, h an esta d o financiando en buena p arte la resistencia de Ucrania del asalto de los rusos

La situación , en estos momentos, es tal q ue dif íci l mente existe un am b ien te p ro p icio a la a p ertura de l as ne g ociaciones de paz. A menos que en Rusia misma se opere un cambio de situación en que la acción de Putin se vea frenada, o cortada de raíz, p or sus colaboradores más inmediatos. No da la impre sión de que la situación de las fuerzas militares rusas sea tan deplorable que haya llegado el momento de limitar o can celar la influencia de Putin en l as acciones mi l itares d e Rusia. Si la g uerra contin úa ha y un nuevo con f licto en

OPINIÓN 1 0 10
| 27 de noviembre 2022 | Guatemala
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO PIEDRA DE TOQUE MARIO VAR G AS LLOS A

p ers p ect i va. Ucran i a, enso b er b eci d a p or sus victorias militares, puede exigir que las negociaciones de paz se esta blezcan de manera que result en inace ptables p or Rusia. Y, entonces, el con f licto se alargará hasta que la amenaza de usar proyectiles atómicos por parte de Rusia tenga visos de realidad. Y, en ese caso, se abre la perspectiva de un con flicto atómico entre las gran des potencias del que quedará apenas una décima parte del mundo viviente, si es que este no desaparece del todo.

L a ú nica p osibilidad de que se abran ne g ociaciones de paz, en el más serio con flicto que atraviesa el mundo, es que la dirección que Putin ejerce en los asuntos rusos, se vea re d uci d a, o com p arti da con los jefes militares o políti cos, quienes, sin duda, ven con sombrías perspectivas lo que se avecina. Pero no parece que las cosas hubieran llegado a esos extremos. Por lo menos, no todavía, aunque, sin duda, caminan en esa dirección.

Parece mentira: e l ca p ri cho de un jefe de Estado nos ha llevado a esta situación tan g ravemente comprometi da que depende exclusivamente d e Rusia que se a b ran unas negociaciones de paz justas, es decir, que g aranticen l a i n d e p en d encia d e Ucrania. Esto no es p osi bl e si Rusi a no está dispuesta a devolver todos los te rri to ri os de ese vecino país que ha conquis tado Y Ucrania no se some terá a una humillaci ón más, con todos esos muertos que t iene y el hero í smo de que h a d a d o testimonio, en est a guerra injusta, que un gigan te maltrecho ha llevado a su territorio

La posibilidad de que se abran unas negociaciones de paz, depende de que los jerar cas de Rusia (nadie sabe quiénes son todavía), mermen o cancelen el poder que ha veni do ejerciendo Putin. Pero es demasiado pronto todavía para que aquello ocurra. Mientras tanto, esta guerra continuará, llenando los campos de Europa con víctimas inocentes ¿Hasta cuándo?

© Mar i o Vargas Llosa. / Ediciones EL PAÍS, SL, 2022 / ©Ediciones EL PAÍS, SL

La reciente victoria de Lula en Brasil viene a coronar un lustro aparentemen te soña do para l a izquier da Lat i noamer icana. Pese a que aún existen alg unas críticas e impug naciones, todo apunta a que el líder del PT se mudará, por tercera vez, al palacio de Planalto. Este éxito, se suma al triunfo del ex guerrillero Petro en las elecciones colombianas, que en junio pasado pusieron fin a 150 años de bipartidismo entre liberales y conservadores. A sí como a los log ros electora les que la izquierda, en todos sus matices, ha obtenido en los últi mos años en casi toda la región

Lejos han quedado los tiem pos que en Latinoamérica la opciones de izquierda estaban pr á cticamente vetadas y l a única vía que tenían para acce der a l poder era la de la lucha armada. Sa lvo las excepciones de Colombia, Venezuela, Costa Rica, y el particu lar caso del México del Priismo, práctica mente todos sus gobiernos eran marcadamente de derecha La mayor í a de estos regí menes eran autoritarios y no pocos eran verdaderas dictaduras. Impulsadas en mayor o menor me d id a p or l a Doctrina d e Seguridad Nacional norteame ricana

En esos tiempos soplaban los v ientos de la Guerra Fría, con tener el avance del comunismo internacional era imperativo para la gran potencia del norte. Sin embargo a partir de los años oc henta del siglo pasado, la mayoría de esos regímenes, así como sus excesos, comenzaron a ser percibidos como inacepta bles e incomodos a sus antiguos auspiciantes. De esta cuent a fueron sustituidos gradualmen te en una apertura democrática. La región, logró, no sin dificulta des, pasar la página de ese perio do de violencia y conf lictividad política.

Esta transición tuvo como principa les objetivos, dirigir la modernización de la s instituciones, consolidar la democra cia y sus valores; y en ese marco log rar desarrollo económico y social. Junto a esto se con cibió un paquete de medidas conocido como el consenso de Was h in g ton. Muc hos de esos cambios serian dirig idos p or líderes p olíticos históri cos, moderados, sobrevivien tes de la época de la represión.

Popu lismo el enemigo de america lat ina

Estos pudieron desarrollar r e gí menes democr á ticos en lo formal, pero f racasa ron en llevar prosperidad y desarrollo a las g randes m ay or í as hist óricamente excluidas. En muchos casos dichos gobiernos se vieron afectados por la corrupción, el amiguismo, la debi lidad institucional y la poca prepa ración del recurso humano encargado de implementar las transformaciones que se demandaban

Todo esto redundó en acrecentar progresivamen te el debilitamiento del esta do, atándolo de manos para poder reaccionar ante los requerimientos de la pobla ción. Limitando las oportu n idades, y fomentando la inequidad y la desig ualdad. Provocando de esta manera que los índices de violencia de muchas de las principales ciudades latinoamericanas se colocaran, a principios de este siglo, entre los más alar mantes del mundo. Frente a esta situación la población

de América latina comenzó a sentirse desesperada. Ante el curso que tomaban sus vidas, tres fueron las principales vías de escape que encontraron: la migración, más de 30 millones de personas tuvieron que dejar sus p aíses p rinci p almente hacia los EE.UU.; la apatía en el sistema democrático, el absten cionismo fue creciendo en los distintos procesos electorales, demostrando que se perdía la fe en las instituciones parti darias; y la refundación de los estados, para ello comenzaron a ver como opción las v ías del populismo.

Todo esto nos conduce a que en las postrimerías del año 2022, en casi todos los procesos electora les que se han venido desarrollando desde hace u n lustro, los pueblos se han decan tado por líderes de izquierda. De momento son alrededor de una decena de países los que son gobernados por esa tendencia. E l problema no rad ica en la ideología de los gobiernos. Ya que uno de los principios de la Democracia es la alternancia en

el ejercicio del poder. De hecho se dice que el vaivén político es un péndulo que se traslada continuamente de izquierda a derecha. Lo que sí es grave es el crecimiento de los movimientos populistas antisistema. Ya que conociendo un poco la historia, muy probablemente, virarán al autoritarismo.

A f inales del si g lo pasa do la re g ión tuvo la ocasión de fortalecer el Sistema par a en f rentar en me j ores con diciones los retos q ue o f re c í a el fin de la G uerra Fr í a Lamenta bl emente l a o p or tunidad se perdió. Hoy debe encarar un nuevo cam bio de era, en un mundo con bata llas y desaf íos de mayor complejidad pero, con estados má s débiles y en desventaja. E l reto par a A mérica Latina sig ue siendo construir una institucionali dad que en la v ía democrátic a lleve progreso, paz y desarrollo a una población cada d ía m á s frustrada con su sistema; y así ponerle un a lto a los pelig rosos popu lismos de ambas tenden cias ideológ icas

OPINIÓN 11 27 de noviembre 2022 | Guatemala |
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO R AFAEL PAIZ C ONDE

La más reciente novel a de Eduardo Hal fon, Un hijo cualquiera, resu lt a u n nuevo sa lto cua l it at ivo en su o bra narrativa Li bro intenso, p ero nunca denso. El cr ítico español Alejandro Simón no duda en afirmar que “cada nuevo libro de Eduardo Hal fon es u n acontecimien to en l a l iteratu ra escrit a en español”

Un as p ecto l iterario subyacente en este nuevo libro de Hal fon es el enorme volumen de lecturas del autor. Bor ges pred icaba que antes de escri tor él era y ser í a lector. Lo repitió Tito Monterroso a su manera. Hal fon sin predicar lo muest ra fe ha c ientem en te en sus l í neas Llenas de citas literarias y cient í ficas. Erudición empero presenta da con modestia y sutileza que no interrump en l a coheren cia y econom ía del texto, má s bien ay uda a la compresión de este o lo que el autor se propo ne comun icarnos.

Hal fon se va consolidando como u n maestro latinoamericano de est a d imensión de la narrativa que el cr ítico fran cés Serge Doubrovsk y bautizó como autoficción. Es decir, la libertad de la conciencia pro f unda para expresar y explo rar sent i m ientos y v ivencias que desde lo subjetivo impli can a l mun d o o bj etivo. L a realidad se modi f ica sin cam biarla , mostr á ndola desde otro á ng ulo o á ng ulos. Abre u na dimensión q ue result a compro b a dora e indud a ble. Una manera de representar el mundo que deja al lector conmovido y convencido. Se v iene d iscutiendo la relación entre realidad y narrativa o conexión entre verdad y fic ción. La reg la de oro ha sido el principio de verosimilitud. La novela y el cuento a pesar de ser ficción, es decir invención de un escritor, deben ser creíbles. Es el lector el que acept a o rechaza un texto

Se trata de h istorias de un personaje ll amado E duar do Hal fon escrita p or un autor homónimo También memo rias de in f ancia, alergias prematuras, primeros besos, novias, viajes y como leit motiv l a p aterni d a d . Asimismo, u na dosi s de bildungsroman, o narrativa del a p rendiza j e j uveni l , enj un d iosamen

Un h ijo cua lquiera

t e trazada Y el camino del embrión de escritor al narra dor consumado. La vocación literaria im p oni é ndose al ingeniero industria l g radua do en Estados Unidos

En pocas pa labras, el per s ona j e Eduardo Hal f on no es el mi s m o autor ll ama do Eduardo Hal fon , sin embar g o resu ltan dos caras de la misma moneda Es el mismo caso de Javier C ercas en su emblemática novela Soldados de S alamina. E l yo prota go nista, el narrador en primera p ersona, toma “ prestado” el nom bre del autor para con t ar su historia y las otras historias que presenta. Al f in y al cabo, la realidad result a inevitable

Esta obra continúa la línea y a marcad a en sus cuentos, compilados bajo el t ítulo de

Clases de chapín (2017 ) y en l a n o v el a ante ri or C anción (2021). Se trata de una nación su f rida, p ero es el marco de su in fancia “Guatemala es un pa ís que me duele”, aseg uraba Hal fon en una entrevista con EFE en 2021. Y parece con f ir mar el destino de desarraigo de Halfon, de su familia judía, del mundo en extrav íos de la identidad y búsqueda de esta. La vieja representación del “ jud ío errante” no contem plaba a l ser cosmopol ita que es una especie de mig rante en el tiempo y el espacio, ahor a en una época donde las fron teras no son má s que marcas arbitrarias y por lo tanto una forma de ficción instituciona lizada

Af irma b a Hal fon en est a entrevista a lgo contunden te sobre Guatemala: “Dif ícil

para vivir y a ú n m á s par a volver”. De nuevo el exi lio, en este caso auto exi lio impues to, como una sa lida de emer g encia. Una g ran parte d e l a l iteratura g uatema lteca, a caso l a mejor parte, se ha escrito y publicado f uera de G uatemala . De Land í var a Monterroso, p asan d o p or C ar doza y Asturias sin olvi dar el auto exi l io de Enrique Gómez Carrillo.

Subrayemos que la obra de Eduardo Hal fon no solamen te recrea la historia inmed ia t a sino es u na incu rsión en la sique y retratos de la condi ción humana En esta novela Hal f on desarrolla as p ectos po é ticos de g ran eficacia. F rases que sur g en a veces como un rayo lírico que hilan la h istoria o las h istorias que se cuentan con g ran v ig or narrat i vo. Frases q ue son versos, como p e queñas isl as poéticas en el mar de la nove la: “La a ldea, que se llamaba Dos Erres, ya no era má s que monte y serpientes.” Hal fon concluye así la referencia a la masacre de campesinos ind ígenas cometida por el ejérci to g uatemalteco en esa aldea mortal. Un h ij o cualqu i er a es la historia de una genealo g ía, d e l noma d ismo contem p o r á neo, asimismo de un pa í s y su historia contemporá nea marcada p or un con f licto

armado interno lleno de cr ím e n es de les a hu mani d a d y hasta genocidio. No pod ía faltar una referencia capitu lar a l bisa buelo de su h ijo, el pediatra y antropólogo Juan Jos é Hurtado Ve g a falleci d o este año. Hurta d o Ve ga estuvo a punto de morir en manos del ejército en 1982. Sur g e en e l texto como un personaje referencial con su per f il humanista opuesto a la d ictadura mi l itar y a l opro bio C oincidentemente se ha publicado también ahora un l ibro sobre la vida del doctor Hurtado Vega: Sobreviviente, escrito por las hijas de é ste, Leonor y Laura, d on d e se cuenta la desaparici ó n y tortura que sufrió el doctor Hurtado Vega durante la dic tadura del general R íos Montt y su leta l ministro de gober naci ó n el coronel Ricardo

Méndez Ruiz

El capítulo sobre El Lago no pue de ser otro q ue el de A matitlá n La referencia a la época de oro cuando era una super f icie de a g ua azulada y transparente y pura hasta lle gar a convertirse en un verte dero de restos industriales y ag uas neg ras. Un lago que se muer e a c aus a de la a cc ión humana donde negativamen te influyen políticos e irres p onsa bles industrias. Baste entonces recor d ar un hecho concor d ante con l a h istori a

OPINIÓN 1 2 12
| 27 de noviembre 2022 | Guatemala
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO JAIME BARRIO S C ARRILLO
“Para mí toda ficción es autobiográfica”.

reciente de Guatema la: la corrupc ión desc ara d a del c a so llama do “A g ua Mág ica” bajo la g u ía judicial de la ex-Cicig y que terminó con la condena de l a ex presidenta de la República Roxana Baldetti conde nada a quince años de prisión

Por otro l a d o , l a Guatema la p rofunda est á retratada con precisi ón y brevedad, un mundo impre g nado por ra íces precolom binas se mani f iesta en p ersona j es que pue d en ser campesinos cakchiqueles, un pescador, al gú n sold a do, un curandero.

En su nueva novela de Eduardo Halfon continú a con la cr ónic a f amiliar sucinta y rami f icada, en este caso el aspecto de l a genera ción humana, es decir la paternidad y por tanto la perspectiva del h ijo. La imitación es parte esencial del aprend izaje, del h ijo con el pad re, con el a buelo, con los otros seres humanos. Una rep etición q ue v a creando patrones de conducta y actitudes Una sucesión en el tiem po. Generación y herencia, naci miento y muerte. Abuelos, padres, hijos. Escribe Halfon: “Quer ía pre g untarle a mi padre quién ser ía yo sin mi pad re”

Es un libro breve, casi una nove l a corta p ero un texto q ue d ice muc ho, ca l id ad l iteraria inversa mente p ro p orcional al número de p ág inas. En este sentido un a ejecución ma g istral de econom ía l iteraria, cero barroquismo, nada de a dornos innecesarios o g iros a l am b ica d os. Un narra d or q ue domina a la p erfección el alcance de sus pa la bras que enganch an a l lector para llevarlo a territorios tan rea les como asombrosos. Leng uaje a presión, concentrado, p ero sin carencia de un oportuno lirismo. El resultado es deslumbrante y como a f irma el reseñista español Bruno Padilla del Valle: conjunción de la memoria personal con la histórica Me convence plenamente, me a g rad ó much í simo, el cap í tulo final Por su sentido metafórico Por la presentación conclusiva que ex plica incluso el título de la nove la. Podr ía ser, como lo son los otros capítulos, un texto independiente, un extraord inario relato o cuento Pero el capítulo es parte de un todo mu y aceita d o, una maquinari a narrativa que f unciona a la per fec ción. La paternidad es el pretexto para adentrarnos en el desarrollo de la conciencia, la época global y la historia reciente de Guatemala Un hijo cualquiera no es u na novela cualquiera sino el libro inevitable para un lector acucioso y positiva mente voraz

Recuer d o b ien ese p e q ueño d e b ate en u n a ul a u niv e r s i t a ria en 2010 Leímos con mis estudiantes de p eriodismo unos extractos del li b ro The Vanishing Newspaper, S aving Journalism in the Information Age, el cual f ue publicado en 2006 por Ph i lip Me y er, tambi é n conocido como el pad re del p erio d is mo de precisión

El punto de mayor d iscu sión con los alumnos era l a a firmación contundente de Meyer: entre enero y marzo de 2043 desa p arecer á n en Estados Unidos los periódi cos impresos. E l pl azo q ue propone Me y er, se gú n é l mismo indica en su libro, es el resultado de una proyec ción matemática , sustentada en la popu laridad y accesibi l idad que han a lcanzado las plata formas dig itales en los ú ltimos tiempos.

Decid imos centrar la d iscusión en Guatemala : ¿Cómo aplica esa predicción a nues tro pa ís? ¿Cuá l es el futuro de los medios de comunicación loca les?

L as res p uestas en ese momento , h ace 12 años , eran mu y opt i m i stas. Con u na circu lación de no menos de ocho periódicos impresos de lar g a tradición y sendas revistas dirig idas a públicos má s especializados, parecía que el panorama no era tan apocalíptico.

Sin embar go, con el paso del tiempo, factores políticos y económicos han transfor mado rad ic a lmente esa rea lidad. Hoy, de esos periódicos de larga tradición, solamente tres se imprimen a d iario, y otros, de menor circulación, salen en papel ciertos d ías a la semana. Y es imp ortante aclarar que de esos tres, uno es el diario of icial , el cual depende d irectamente de las a rcas estatales

Sin duda alg una, es com pleja la situación que afron t an los med ios de comu nica ción masiva en Guatemala ; aq u í no ha sido solamente la desa p arici ón de edicio nes en pa p el, sino también med ios que han cerrado por di f erentes razones , siendo

La era de los med ios que sobreviven

la mani p ulaci ó n p ol í ti ca e ideológ ica, así como las crisis económicas , las m á s destacables En este s entido, el tema no de b e ocu p arnos so l amente a los period istas, sino a toda l a socie d a d , p or q ue ca da me d io q ue muere sup one una oportunidad menos de f iscalización o un espacio menos de propuesta y de debate

En el sentido anterior, un cole g a me dec í a acer t ad amente que, si bien es t riste p erder ed iciones en papel, es aú n má s preocu pante que muera la ca lidad de información que llega a l as au d iencias Esto me

hac í a p ensar en q ue, si l a tecnología llegó para que d arse y los me d ios deb en adaptarse a ello, también es trascendenta l que sigan apostando por la ca lidad de sus contenidos para supe rar la crisis que se a f ront a en esta época Las empresas period ís ticas que hoy so breviven p odr í an concentrarse en mantener y g arantizar l a dig nidad de la información. Dos opciones importantes podr ían ser generar conte nidos de va lor y retomar la investigación period ístic a imparcial y sin f ines ideo lóg icos para marcar un a nueva era en el period ismo

g uatema lteco.

El p r ó ximo 30 de noviem b re se ce l e b r a en Guatemala el D í a del Period ista. Considero que má s que una celebración, este año amerit a ref lexionar prof undamente sobre l o q ue re p resenta un m ed i o de comu ni c a c i ón para l a democracia, par a la libertad de expresión y el legado social. El perio d ismo g uatema lteco tiene a ú n mucho p or dar, as í que deseo larga vida a los med ios que, a p esar de la ad versid ad y del incierto f uturo, sig uen trabajando con ah ínco con sus princi pios intactos

Sociedad de Plumas es una red de colaboradores comprometidos con promover en las páginas editoriales el balance, el contraste y la propuesta constructiva

OPINIÓN 13 27 de noviembre 2022 | Guatemala |
LESLY V É LI Z
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO

DEPARTAMENTO VEINTITRÉS

La s rosa s march it as de Wyld Ospina, y el g ran p olvidado

Escribi ó decenas de p oemas, ensayos y novelas casi imposi bles d e conseg uir. Cientos d e crónicas y artículos periodísti cos en medios que ya no existen. Bautizó ciudades eternas y cues tionó pensamientos populares aún vigentes. Se codeó con otros grandes escritores, políticos y artistas cuya fama sí trascendió Pero hoy, todo apunta a que él fue relegado a la penumbra. Su familia no responde. Sus libros no se imprimen. Sus crónicas escasean. Su nombre no es cita do dentro del Olimpo literario centroamericano. Carlos Wyld Ospina es, quizás, un fantasma literario que merodea, con menos frecuencia, por las bibliotecas, librerías y calles de un país que lo valoró, hace ya demasiados años.

Descifrando a un fantasma

Los oríg enes de Wyld Ospina, que nació en La Antigua Guate mala el 19 de junio de 1891, son curiosos Fue el noveno de once hijos. Su madre era colombiana y padre, inglés, pero él nació en Guatemala. “Los Ospina llega ron desde Colombia, huyendo de la persecución política que desataron los liberales dirigidos por el militar Tomás Cipriano de Mosquera, quienes derribaron a Ospina de la presidencia. Por eso a la familia se le llamó Los Colombianos a su arribo al país,

haciendo fortuna con el café y la tenencia de tierras”, explica el economista y columnista José Molina Calder ó n, q ue entre otras historias f amiliares, h a estudiado el caso de los Ospina en Guatemala

De acuerdo con Rodrigo Fer nández Ordóñez, catedrático de Historia , l a vi d a d e l escritor puede dividirse en dos. La pri mera parte, durante su estan cia en México. La segunda, a su regreso a Guatemala. “A los 20 años, quien sabe a cuento de qué, quizás en busca de emociones, parte rumbo a México, que por entonces atravesaba el torbellino de la revolución, y empieza a tra bajar como periodista”, escribe Ordóñez en un ensayo titulado Uno de los olvidados: Carlos Wyld Ospina, escritor y poeta

En aquel México revolucio nario d e principios d e l si gl o XX, Wyld Ospina encontró un

es p acio p ara su p luma en el periodismo y comenzó a crear.

“Fundó junto a Porfirio Barba Jacob (escritor colombiano) el periódico Churubusco, dirigió la revista humorística El Zaraguate

y formó parte del grupo literario Los Líricos. De 1913 a 1914 fue director del diario mexicano El Independiente”, apunta Ordóñez.

Para su re g reso a G uate mala, Wyld Ospina contaba ya

con una trayectoria notable en el periodismo mexicano, pero sobre todo, una red de contactos y amistades influyentes, sobre todo en el ámbito artístico. Wyld Ospina fue uno de los miembros de la mítica Generación del 10, también conocida como Gene ración del Cometa, por el paso del cometa Halley, en 1910. Este grupo artístico fue, en su mayoría, una g eneración de escritores, pintores y músicos que mar caron las tendencias y puntos de p artida p ara el arte q ue se desarrollar í a durante el si g lo XX en toda la región. El escri tor guatemalteco Rafael Arévalo Martínez fue quien encabezó esta generación junto al músi co quetzalteco Jesús Castillo y el pintor, también quetzalteco, Carlos Mérida

ESPECIAL 14 | 27 de noviembre 2022 | Guatemala
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O

Wyld Ospina comenzó a publi car sus poemas, ensayos y novelas a inicios de la tercera déca da del siglo, no sin antes pasar por varias casas periodísticas nacionales. “En 1915 tenemos en Xela a Wyld Ospina dirigiendo el Diario Los Altos. Luego funda el diario El Pueblo, junto con el poeta Alberto Velázquez. Años después se establecerá en Ciudad de Guatemala, en donde escribirá como editorialista para el diario más importante del país de aque llos tiempos, El Imparcial, para l quien colaborará de 1922 a 1925”, explica Ordóñez. El periodismo del antigüeño fue de choque y combativo, dato comprobable con el rol de Wyld Ospina desde la prensa con el surgimiento del movimiento unionista a finales de 1919, de oposición al presi dente Manuel Estrada Cabrera hasta su derrocamiento en abril de 1920

Ca í do Estrada Cabrera , el escritor p ublic ó su p oemario Las dádivas simples, en 1921. Y dio un salto a la academia Fue uno de los fundadores –junto con Antonio Batres Jáuregui, Adrián Recinos, Virgilio Rodríguez Beteta– de la Sociedad de Geografía e Historia en 1923 que en 1979 pasaría a llamarse Academia de Geografía e Histo ria de Guatemala. Además, fue catedrático de Literatura en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

En 1924, mientras aún escri bía en El Imparcial, publicó su novela El solar de los Gonzagas, pero no fue hasta 1929 cuando robó miradas y titulares con el ensayo El autócrata, dedicado a la dictadura de Estrada Cabrera y que pasó, junto con Ecce Pericles de Rafael Arévalo Martínez y El Señor Presidente de Miguel e Áng el Asturias, a constituir la terna literaria y cr í tica que mejor describe aquellos años d e d icta d ura a p rinci p ios d e l siglo XX en Guatemala. En 1933 escribió el cuento La tierra de las Nahuyacas y dos años más tarde publicó su novela más conocida La Gringa, en 1935. Poco a poco, el periodista que dio un salto a la academia, comienza también a hacer eco como escritor. Y las décadas siguientes contribuyen a su expansión literaria

“Es en las décadas de los años cuarenta, cincuenta y sesenta cuando los autores más impor tantes de la época publican sus obras. Cardoza y Aragón, Rodrí

guez Macal, Monteforte Tole do, Tito Monterroso, Asturias y, por supuesto, Wyld Ospina. Una ten d encia cu l tura l q ue entusiasmaba tanto a jóvenes de la ciudad, como de Quetzaltenang o, Cobán, La Antigua y del oriente de Guatemala para crear y publicar. La Tipografía Nacional les prestaba toda clase de apoyo”, explica Silvia Tejeda, licenciada en Letras, catedráti ca universitaria y columnista. Comienza así un resurgir lite rario guatemalteco, pero Wyld Ospina muere un 19 d e junio de 1956, en plena efervescen cia literaria. Su fallecimiento en Quetzaltenang o es llorado por muchos. En el libro Corona Fúnebre de José Luis Reyes, el autor hace una recopilación de todo lo publicado por la pren sa hasta 1963 con relación a la partida del poeta y escritor Pero luego, décadas más tarde y con la entrada de un nuevo siglo, los elogios quedan plasmados solo en un papel viejo y la socie

dad comienza a olvidar. Salvo la antigüeña, que bautiza la capital de Sacatepéquez con el nombre de uno de sus poemas, aunque quizá los más jóvenes no estén conscientes de ello

Un poema eterno

Que La Antigua sea reconocida como “ la Ciudad de las Per petuas Rosas” y que, a raíz de a que l so b renom b re exitoso y clima favorable, sea una de las ciudades más fotografiadas de la región y que todos los años celebre el Festival de las Rosas y a sus alrededores se potencie la siembra de girasoles y rosas de cultivo, se lo debe a Wyld Ospina, que con un poema inmortalizó aún más a la ciudad eterna del trópico

Wyld Ospina fue el autor de La Ciudad de las Perpetuas Rosas, uno de sus poemas más célebres. El poeta –que es antigüeño, aun que usualmente se le confunde por quetzalteco por sus vivencias y entierro en aque lla ciudad–

dejó plasmado su amor por la ciudad colonial y, sin quererlo, la rebautizó. “Es un extenso poema, con un influjo del romanticismo, cuya idea constante es describir la quietud de la ciudad. Templos, calles, casas en ruinas a las que el perfume de las rosas, sembradas por todos sus rincones, llenan de su aroma todo el ambiente. Aunque la ciudad permanezca en ruinas la envuelven el perfume de las rosas, la luz de la luna, los árboles que se mecen, la luz de atardeceres y frescas mañanas que no la dejan sucumbir en el tiempo”, analiza Tejeda, quien también explica que el poema está dedicado a su prometida de aquel entonces, Amalia Cheves.

Ruta hacia el olvido ¿Cómo, entonces, un periodista de tanta trayectoria, amistades populares e influyentes, poeta y escritor prolífico, cae en una especie de olvido tras su muerte?

Alguna vez Wyld Ospina dijo que “ los poetas aman la muer te porque saben que tienen los pies alados y los senos dulces”. Murió antes de que cualquiera pudiera pre g untarle a qu é se refería con esto, pero algunos curiosos coincidieron en que el escritor aludía a una concepción positiva de la muerte. Dentro de su obra, el autor critica una y otra vez que la mística medieval haya matado la serena alegría de la muerte, inculcando el temor a lo desconocido. Y por eso los pies alados y los senos dulces. Y por eso quizá no le importe que en su pa í s natal no ha ya bustos de su cara , edi f icios o calles con su nombre, festiva

les y certámenes en su honor, ni in te l ectu al es c i tá n do l e e n los medios y revistas.

Para Tejeda, que es autora de una de las pocas investigaciones formales que existen sobre la obra del escritor –titulada Carlos Wyld Ospina. Perfil humano y literario–, la respuesta podría estar en una especie de “malin chismo”

“El caso de Wild Ospina no es el único. Es una situación que se siente, se lamenta y se llora. El malinchismo, o llámale proceso de aculturación con su respectivo mercadeo, es aniquilador y, sin embargo, logra deslumbrar tanto a dirigentes como a dirigidos. Se ha impuesto en Guatemala una lamentable tendencia de supri mir el espacio para el estudio de todas las ciencias humanísticas, no solamente la literatura”, se lamenta la profesora.

Tejeda insiste en que la aca demia, los medios y los círculos literarios no le han abierto las puertas a otros escritores igual de importantes que los tradi cionales. “Vemos en los pocos medios periodísticos las sába nas que se publican difundiendo la obra de autores extranjeros. Pero los nuestros, después de Monteforte, Asturias, Monte rroso y como no sean art í cu los de Dante Liano, M é ndez V ides, Ser g io Ram í rez y An a Mar í a Rodas, no se p ublican ni se ejerce la crítica literaria sobre ellos”, critica la profeso ra. “Eso sí, hay que celebrar las múltiples actividades de luga res como Sophos –la librería–, que son espacios actuales para publicar y difundir las obras de l as nuevas g eneraciones d e escritores guatemaltecos que est á n publicando y teniendo mucho éxito en la difusión de sus escritos”, celebra Tejeda. Entonces, siempre sí, Wyld Ospina es un fantasma sin los méritos y la popularidad que merecería un literato, académico y periodista de tal envergadu ra. Como muchos otros. Quizás, el olvido se deba a q ue ser ía imposible recordarlos a todos, aunque ellos sí nos recuerden, nos busquen y observen a todos nosotros entre la tinta y el papel viejo de sus escritos. “Así que tampoco nos aflijamos”, apunta la profesora. “Quien nace con la inspiración y tiene la decisión para ser escritor o poeta, aún con tanta indiferencia, encontrará su camino”

15 27 de noviembre 2022 | Guatemala | ESPECIAL
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O

En su tiempo pudo ser llamada tam b i é n l a g uerra d e l a l co h o l o la del f ormol. Los p ueblos s in mani p u l aciones no son los que provocan las guerras, aunque son los que las sufren y las pagan.

T iem p os simult á neos d e d os h ec h os d istintos E l gobierno hondureño enfren taba p resiones sociales de u n cam p esinado sin tierr a para traba j arla en su pro p io bene ficio, en tanto q ue, d es d e muc h os años antes, hab í an in g resado campesi nos salvadoreños para asen tarse en áreas catrachas De manera q ue, como en l as ép ocas b í blicas, unas tribus pretendían desplazar a otras. La soberanía territorial era de Hon d uras, q ue p or muc h os años no hab í a ob j etado l a ocu p aci ó n p aulatina de sus v ecinos. As í em p ezaron los despo j os y los retornos f or zados al país natal de los ocu pantes de hecho, obligados a dejar sus ranchos, sus cultivos y sus ilusiones de tener alg o s u y o. Un d rama mi g ratorio dibu j ado a la inversa de los súbditos de Moisés, quienes en lugar de quedarse en tie rras del Faraón, lo desafiaban con su partida

Sin haber buscado un diá lo g o directo o un f oro par a analizar alternativas y solu ciones, atizados por los ruidos,

La g uerra del fútbol

los gobiernos quedaron suje tos al clamor de la plebe. En ese sensitivo ambiente, cada bandera acudió al compromi so de definir, en la contienda deportiva, su participación en el mundial que se disputaría en México: Primer encuentro en Te g uci g a l pa: Hon d uras 1 – El Salvador 0 / Segundo p arti d o en San Sa l va d or: El S alvador 3 – Honduras 0 / Desempate decisivo en México: El Salvador elimina a Honduras

Honduras rom p i ó rela ciones di p lom á ticas con El Salvador. El 16 de julio de 1969: El Salvador atacó en territo rio hondureño con fuerzas de tierra y aire. A los cuatro días, la Organización de Estados Americanos (OEA) logra que las partes acuerden un alto al

fuego. Once años después, el 30 de octubre de 1980, se firma el Tratado de Paz entre esos dos países centroamericanos: aquel en donde nació Morazán, y El Salvador, en donde descan saron sus restos

La llamada guerra del fútbol hirió los vínculos de la decan tada fraternidad centroameri cana. Será cuestión de historiógrafos determinar los factores psicosociales que empujaron esa torpeza, pero no debe des cartarse de ella la responsabili dad de los agitadores que, irres ponsables, provocaron, como ocurre con los niños penden cieros, a sus gobiernos pétreos a responder con torpeza los supuestos desafíos a “su deber sagrado”. Si bien el Derecho es superior a la paz, no por eso se justifica disparar el primer

tiro para calmar el patriotis mo artificial Al fin de cuentas no son los ministros los que mueren en el campo de bata lla. Lo cierto es que la secuela de rencor y coraje que quedó entre ambos pueblos parecía irreversible y bajo tal animo sidad se celebraron en 1973 los Primeros Juegos Deportivos Centroamericanos, convoca dos por Guatemala, debida mente validados por el Comité Olímpico Internacional

Estos j ue g os, creados p or iniciativa del Comit é Ol í mpico y del ministro de Educaci ó n de Guatemala , obtuvieron el nada fácil reco nocimiento del COI, con sede en Ginebra, gracias a la g es tión y gastos de su bolsillo de Ingrid Keller, conocida meda llista de esa Sancta Sanctorum mundial q ue p resid í a Lord Michael Morris Killanin

Esa semana estuvo llena de emociones propias de las com p etencias d e p ortivas, h ast a llegar a la tarde de la clausura: desfile, bandas, despliegue de banderas, himnos, luz que se apaga lentamente en el esta dio para destacar el rótulo ilu minado con el nombre de la próxima sede, antorcha olím pica que va extinguiéndose, y lueg o espontáneo desborde de todas las delegaciones que se confunden en una masa que corre desordenada por las pis tas. Salvadoreños y hondure

ños se apartan del abigarrado grupo, se dirigen al centro de la gramilla, se tantean y miran de frente y, de pronto, se funden en un abrazo remojado por lágrimas y besos. ¡Increíble!, aquel estúpido conflicto, que principió por un partido de fútbol, quedaba cancelado en otro evento deportivo, por sus pueblos, no por sus azuzadores de profesión

Así que es cosa de discre par, en esto, del aforismo de Juan Villoro: “La pasión que g enera el f ú tbol hunde sus raíces en la oculta presencia de la muerte”, pues fueron las espontáneas señales de los y las jóvenes atletas rivales las encargadas en saludar la vida.

Otro suceso simpático vale recordar: debido al escaso pre supuesto, hubo necesidad de pedir en préstamo un carga mento de ropa nueva de cama y baño destinado al instituto A dolfo Hall, para equipar los catres d e d e l e g aciones visi tantes. Terminado el evento, no p ocos at l etas p ensaron que las toallas eran souvenir de viaje y se las llevaron consi go. La Contraloría de Cuentas no entiende de esos vaivenes y nos cargó a los organizadores (dirigentes del deporte y titu lar de Educación) el costo de reposición, que pa g amos de nuestra bolsa y sin reclamo, m á s bien resi g nados a ese penalti por la fraternidad. i

OPINIÓN 1 6 | 27 de noviembre 2022 | Guatemala
A LEJANDRO MALDONADO A G UIRR E
“El fútbol tiene mejor memoria para la polémica que para la belleza”.
Jorge Valdano
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO

¿Cómo sería un mundo sin Twitter?

Como la mayoría de las demás redes sociales, Twitter también se usa para difundir propaganda e información falsa. La empresa ha desarrollado herramientas de moderación para combatir estos problemas, pero su continuidad es incierta

El futuro de la red social del pájaro azul luce muy incierto tras una semana tan convulsionada como las anteriores, marcada por un nuevo recorte de personal y por el regreso de la cuenta de Donald Trump. En ese escenario, la pre gunta surge cada vez con más fre cuencia: ¿cómo sería un mundo sin Twitter?

Con aproximadamente 237 mi llo n es de usu ari os d iari os s e gú n el ú ltimo re g istro de finales de j unio, Twitter est á bastante lejos de los números de Facebook (1.980 millones), TikTok (más de mil millones) e incluso Snapchat (363 millones)

Sin embargo, en un poco más de 15 años, la plataforma se con virtió en un espacio imprescin dible para que líderes, empresas, celebridades y medios de comu nicación, que a menudo tienen a Twitter como su canal único y directo para comunicarse Twitter “no es nada esencial”, escribió en Twitter Steven Cohn, empresario neoyorquino. “El mundo estar í a b ien sin Twi tter” , insisti ó, convencido de que el universo de los tuits es solo un microcosmos con poca importancia real. “La mayor parte de los tuits vienen del 1 %” de los usuarios y “la may or í a de

l a g ente norma l nunca inici a sesión”, afirmó.

Por el contrario, para Karen North, p ro f esora de la USC Annenberg University, “el ver dadero fuerte de Twitter es que cualquiera puede anunciar allí algo que todos pueden ver”.

En caso de un conflicto, un movimiento social o una ola de represión, “Twitter se ha con vertido en una plataforma clave para informar sobre la realidad de lo que sucede en el terreno”, indica Charles Lister, del Insti tuto Middle East, un centro de estudios en Washington

Como la mayoría de las demás redes sociales, Twitter también se usa para difundir propaganda e información falsa. La empresa ha desarrollado herramientas de moderación para combatir estos problemas, pero su con tinuidad es incierta luego de la

salida de más de dos tercios de los equipos

Un estudio publicado en 2018 demostró que la información falsa circulaba más rápido que la verificada

“Es una ex p ectat i va p oco rea l ista p ensar en una pl ata f orma donde la desin f orma ci ó n sea im p osible”, advierte Charles Lister. “Ver desapare cer información, tanto la buena como la mala” ante una eventual desaparición de Twitter, “es por definición algo malo”

“Los líderes autoritarios o cual quier persona que no quiera com partir información podría benefi ciarse de un mundo sin Twitter”, señaló Mark Hass, profesor de la Universidad Estatal de Arizona

“Fuente vital” “Sería terrible para el periodis mo”, agrega Karen North, porque

“Twitter no es una red social”, sino “una red de noticias e información, el punto de encuentro donde van los periodistas a actualizarse, a buscar una idea para una historia, una fuente o una cita”

Con las reducciones en las plantillas y la reducción de los presupuestos en la prensa desde hace más de una década, “ya no hay suficientes recursos para ir a buscar a las fuentes en el terreno”, argumenta la académica

“Twitter es el lugar para ir a comenzar un artículo”

Otro efecto perverso, según ella, es que “sin Twitter, las personas que tendrán acceso a los medios serán las que ya son lo suficiente mente importantes como para que la prensa los escuche. Con Twit ter, cualquiera puede contar una historia”.

Otra de las funciones de este espacio colaborativo es que se ha

convertido “en una fuente vital de información, asesoría, ayuda mutua durante huracanes, incen dios forestales, guerras, ataques terroristas o epidemias”, tuiteó Caroline Orr, investigadora de la Universidad de Maryland.

“No es a lg o que se pue da reemplazar con las plataformas existentes”, advierte

En general, ante la pregunta sobre cuáles son las posibles alter nativas a Twitter, aún no hay una respuesta obvia

“Facebook tiene sus usos, pero está un poco desactualizado”, dice Charles Lister

“Los competidores de Twitter sin duda recuperarán usuarios”, prevé Mark Hass, quien men ciona a la red social Mastodon, “pero probablemente seguirán siendo nichos. Ninguno de ellos se convertirá en la plaza pública que Twitter ha buscado crear”

Hass cree más en el potencial de una plataforma comunitaria como Reddit, al igual que Karen North, para quienes esta red social es no obstante limitada por su aparien cia minimalista y desordenada, nada comparable a la agradable experiencia de usuario de Twitter

“No creo que haya nada hoy que ofrezca el mismo valor agre gado que Twitter”, insiste Lister. “¿Podría replicarse? Claro que sí”, dice, “pero eso requeriría enor mes recursos y un significativo período de tiempo”.

INTERNACIONAL 17 27 de noviembre 2022 | Guatemala |
CONSTANZA HEVIA > AFP SAMUEL CORUM > AFP O LIVIER D O ULIERY > AF P CO NSTANZA HEVIA > AF P

Mónica Zak es periodista y escritora sueca. Ha realiza do diversos documentales para televisión. Trabajó en la revista Globen (El Globo) con reportajes sobre América Latina y otros continentes. Su temática se ha centrado en la perspectiva y vida de los jóvenes y los niños. Debutó en 1971 como escritora y desde enton ces ha publicado más de 60 libros. Los viajes, no pocas veces llenos aventuras y hasta ries gos, han contribuido a su visión del mundo y a su obra. Navegó durante seis años en el mar Caribe visitando muchas islas, así como Panamá y otros países centroamericanos. Sus personajes emblemáticos, conocidos en muchos idiomas son, entre otros, Alex Dogboy y Félix, el niño de la calle

Hablemos de sus orígenes familiares – Mis padres no tenían mucha educación, pero estaban muy interesados en la litera tura Mi madre me leía libros en voz alta cuando yo era niña. Al comenzar la primaria descubrí que mis compañeros de escuela no sabían quién era la escritora sueca Selma La g erlof , Premio Nobel de Literatura. Tampoco sabían nada sobre Jules Verne. En los recreos recibía elogios y pedidos para que contara historias que se basaban en las lecturas que me hacía mi madre. Cuando tenía siete años publiqué mi primer texto en un periódico. Muy corto y simple, trataba de mi gato y me puse a vender aquel periódico en la ciudad de Örebro donde vivíamos, mos trando orgullosa la página donde yo había escrito sobre mi gato. Este episodio signi ficó mucho y me dio el impulso para sentir una gran alegría al escribir. Mi padre era un inmigrante alemán en Suecia y yo provengo de la clase obrera. Resulta interesante que también la clase obrera pueda interesarse en la literatura. Mis padres eran antinazis y alguien hizo un dibujo de la esvástica en nuestra casa y mis padres decidieron no hablar más en alemán

Ha producido documentales, entre estos uno sobre Maximón o San Simón – Efectivamente, he hecho una veintena de documentales para la televisión sueca. Con tema guatemalteco hice el documental Las brujas y San Simón que ganó en España el Premio Ondas en Madrid. Otro documental sobre Guatemala es Los pueblos escondidos que trata de las aldeas en resistencia en Ixcán y tres filmes sobre una familia indígena en Todos Santos. Creo que el mejor lugar para presentar un documental son las escuelas. Los niños y jóvenes tienen mucha curiosidad. He producido y diri gido también Lucky en la línea, que trata de una niña y su abuelo que vivían en la llamada Línea en la zona 1

¿Cuándo decide volverse narradora, es decir escritora de novelas y cuentos?

– Durante una época me dediqué a la nave gación en bote de vela, entonces viví en el bote “Fernando” durante seis años, y

ELACORDEÓN

Mónica Zak en Filgua

La escritora sueca, autora de grandes éxitos editoriales como La hija del Puma y Alex Dogboy, participa este año en la Feria Internacional del Libro en Guatemala con una plática sobre sus títulos traducidos y publicados en español por la editorial Piedrasanta. Jaime Barrios platicó con ella al respecto en Suecia y aquí les ofrecemos el resultado de la conversación

tuve a mi hi j o Kristof er Tobag o, quien naci ó en la isla de Toba g o. Fue en esos años que decidí escribir narrativa, aunque seguía manteniéndome como periodis ta. Comencé escribiendo capítulos sobre botes y mar y uno muy especial que trata de piratas en el Caribe en el siglo XVII. Entonces, una editorial me contacto y me pidió que escribiera todo un libro sobre bucaneros y me dedique a navegar por el Caribe recolectando información sobre el tema. Paré llegando a una isla desier ta, cerca de Jamaica, y ahí escribí el libro sobre piratería. Pero la editorial no quiso publicarlo. En ese momento pensé que ya no escribiría más ningún libro, pero supe entonces de la existencia de los indios cuna en Panamá y viajamos ahí, con el resul tado de un libro sobre esta comunidad

que titule Los indígenas del mar que se r publicó en 1971.

En aquel tiempo hubo una disputa entre Panamá y Estados Unidos por la posesión del Canal y recibí una oferta del vespertino sueco Aftonbladet para escribir un reportaje t sobre esto, ya que me encontraba en Panamá. Recuerdo que la carta del Aftonbaldet me la t llevo un indígena en su canoa a nuestro bote.

Pero cuando iba a comenzar el trabajo, me enfermé de una gripe muy fuerte y no tenía fuerzas para realizar aquel reportaje. Permanecí en el bote y ahí me vino la inspi ración de escribir un libro para niños gracias a una figura imaginaria con la que jugaba mi hijo Kristofer, “Lila Morsa” o “Pequeña Mamá”. Escribí una serie de artículos que envié a la editorial Bonniers que me com pró la idea. Algo muy oportuno cuando ya

18

nos hacían falta medios económicos El resultado fue el libro Oscar Torm en la isla desierta, publicado por Bonniers, como obra a ilustrada para niños

El siguiente libro nació también de un fracaso preliminar. Volví a Suecia, vendimos el bote y vino el divorcio. Quería recomen zar mi vida y me inscribí en un curso sobre películas documentales. Entonces quería usar mis buenos contactos con los cunas y viajé de regreso convencida que comenzaba una nueva carrera. Compré una cámara en la zona libre de Panamá. Usé la cámara que tenía una falla tremenda y nada de lo filmado salió. ¿Qué podía hacer entones? Pues escribir un nuevo libro para niños: Una aventura y los indígenas Este libro fue un éxito editorial, además de que las ventas me facilitaron visitar, como invitada, muchas escuelas

Estuvo cómo periodista en el Salvador en 1983 durante el conflicto armado ¿Cómo influyó esa experiencia en su vida como autora? – As í fue. Estuve en El S alvador con Marianela García Díaz, una conocida abo gada y activista de los derechos humanos. Habíamos planeado escribir un libro juntas sobre el tema. Pedro ella fue capturada por las fuerzas armadas, torturada y finalmente asesinada. Le encontraron fotos donde yo aparecía entrevistando a combatientes gue rrilleros. Una de las fotos se publicó en un periódico sin mencionar mi nombre, pero con el texto “esta terrorista internacional y sus planes de destruir el país”. Esto me obligó a pasar a la clandestinidad como Mónica Martínez, domestica, y unas 40 personas me ayudaron a salir del país para llegar a la embajada sueca en Guatemala. Fue entonces que me enteré de la situación de Guatemala. Se conocía bastante de El Salvador en Suecia y en Europa, pero muy poco o nada sobre Guatemala. Me decidí a comenzar a investigar como periodista la situación guatemalteca y, para escribir sobre la misma, regresé al país para hacer un reportaje de la situación de los dere chos humanos en general y de la población indígena en particular. Volví con mi hijo y adopté un perfil bajo para no llamar la

atención. Sucedió algo que me impactó mucho: Iba caminando con mi hijo en la Zona 1, para tomar un bus que nos llevaría al campo, y vi a un grupo de niños mendi gos durmiendo en la calle y me acordé de Miguel Ángel Asturias g

¿Asturias?

– Sí, yo comencé a leer a Asturias siendo muy joven, porque sus libros estaban en la pequeña biblioteca de mis padres. Eran ediciones especialmente hechas para los obreros y trabajadores. Y me impactó el pasaje de El Señor Presidente: los mendi gos en el Portal del Señor perdidos en su miseria. Pensé, al ver a los niños mendigos aquella noche, que nada había cambiado en Guatemala.

¿Cuál fue su primer libro publicado en Guatemala y cuál es el último?

– Resulta que cuando volví a Suecia des pués de este viaje pensé para quién iba yo a escribir, cuál sería el grupo meta. Surgió entonces la idea, la lucecita, que debería escribir para los jóvenes y trasmitirles las experiencias que yo había tenido. Decidí, entonces, volver de nuevo a Guatemala. Visité una zona controlada por el ejército en el norte de Huehuetenango. Un grupo de kaibiles me interrogó. Me presenté como arqueóloga y me dejaron ir después de un largo y hostil interrogatorio.

Fue entonces que supe una historia sobre unas ruinas mayas y una anécdota del escor pión y el concepto del nahual. Fascinada quise saber más sobre los nahuales y este fue el origen de La hija del puma

Cuéntenos algo de La Hija del Puma. – Este libro fue un gran éxito en Suecia y se hizo después una película basada en

este Con ocasión del lanzamiento de la película, dirigida por Åsa Faringer y Ulf Hultberg, recibí la tarea de ser redactora de una publicación sobre la filmación y sus circunstancias por parte de la organización “Salve a los niños”, que financió todo el proyecto. Se imprimieron más de 300 000 ejemplares de esta publicación.

De “La hija del puma” se han hecho muchas ediciones y ha sido traducido al alemán, español y noruego. El año entrante viene un audiolibro. Y una nueva edición.

Y ahora viene Filgua 2022.

– Con g ran g usto vue l vo a Guatemal a. Hablaré de mis once libros publicados y traducidos al español por la editorial Piedrasanta y tendré una presentación el primero de diciembre, a las 4 de la tarde, en la sala llamada justamente Miguel Ángel p Asturias.

Centroamérica está presente en gran parte de sus libros su obra puede considerarse un puente entre la región centroamericana y Suecia.

¿Qué opina?

– En efecto, he tratado siempre de construir con mi literatura un puente entre nues tros países, teniendo a la juventud y a los niños como grupo meta. Sin embargo, hay títulos de libros que no tienen conexión con Centroamérica, por ejemplo El niño que vivía con los avestruces y Bailando con los avestruces

Cuéntenos un poco de ellos.

– Estos se convertirán en sendas películas de largo metraje por una empresa francesa

¿Algo más?

– Quisiera resaltar que de todas las editoriales que han publicado mis libros en varios países, el contacto más valioso y enriquecedor, por su calidad humana y profesional, es el de Irene Piedrasanta.

Viajes con Mónica Zak

Conversación con la autora Jueves 1 de diciembre, 16:00 hrs

Sala Miguel Ángel Asturias Filgua, Forum Majadas

27 noviembre 2022 19 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

Mi semejante, mi hermano… (tan ambiguos como discrepantes)

¿Quién lo diría…? Llegado este momento, ambos son dignatarios de la nación o, mejor sería decir, ambos son repre sentantes del pueblo, en la medida en que ocupan cargos ganados en elecciones popu lares, sin embargo, no es eso lo que los ha convertido en celebridades, ha sido más bien, su ambigüedad.

Todo lo cual, no es que sea tan raro en un mundo como el actual en el que, por ejemplo, las revistas frívolas no se cansan de difundir a los cuatro vientos la vida de un autor de best sellers: el premio nobel y la reina del chismorreo o de una modelo de perfectas medidas y conducta ligera o de un actor en alza y su consumo de sustancias raras, ante lo cual ¿por qué yo habría de limitarme del gusto de seguir la corriente del tiempo que nos ha tocado vivir…? Finalmente, si desde los niños hasta los adultos hacen el tonto recorriendo el camino que va de Harry Potter a r Cincuenta sombras de Gray,y por qué iba yo a privarme de tontear un poco y un rato

Las categorías se han ido al diablo, fran camente, todo se va al carajo, para tratar de decirlo con algo de pudor; ya no hay dife rencia entre la gran obra de arte y el arte popular, todo se vale, sino, sólo basta con ver a quienes tenemos como dignatarios de la nación o a rectores en las universidades ¿De qué se debe hablar en los congresos científicos o en los dossiers de cultura o en las ferias literarias…?

Las celebridades a quienes se aludía y que han sido marcados por la ambigüedad son Alejandro Giamattei y Aldo Dávila; resulta que son tan célebres que ambos aparecen en Wikipedia y, de lo que allí aparece, podría sacarse en claro que, mientras uno, el pri mero, está interesado en maquillar su perfil; el otro, el segundo, está más dispuesto a atenerse a las consecuencias Francamente, a mí Alejandro Giamattei

y Aldo Dávila me importan poco o nada, pero a estas alturas, estoy de las autori dades competentes hasta a coronilla y, en consecuencia, es ese hartazgo el que me lleva al juego de las comparaciones y los contrastes, porque tampoco me atrevo a decir que, para escribir esto, he hecho una exhaustiva investigación, por mucho que entrar a la Wikipedia sea el equivalente actual de una sesuda investigación; aunque sí que debo subrayar que el título de esta nota está sacado de Las Flores del Mal de l Baudelaire; …de nuevo ¿quién se libra de hacer el tonto, hoy por hoy ?

Ahora, con sólo respirar, ya te coge el virus o la tormenta

Decía que Alejandro Giamattei parece más interesado en cuidar o “maquillar” su perfil, en decir lo que se oye bien, en contar que antes de ser presidente ha sido funcio nario y ha cargado con responsabilidades grandes, en hacernos saber que ha escrito libros, que ha estado casado y ha criado hijos, en parte, tal vez porque él tiene amigos que son sus asesores, que, ante todo, son cultos y que, de alguna manera, se preocupan por mantener su imagen bajo control.

Mientras tanto, Aldo Dávila p arece más interesado en mostrar, por decirlo de algún modo, el tal cual de las cosas; sin duda alguna, sus amigos más vinculados a los activismos, las denuncias y las luchas, quizá no sean tan mesurados

Mientras la imagen de uno, el prime ro, parece estar guiada por la vigilancia y el control, la del otro, el segundo, parece estarlo por el descuido y el descontrol; lo cual se nota con sólo atender a sus atuendos, mientras Giamattei usa tonos grises y colores sobrios, Dávila usa tonos más atrevidos y colores estridentes; y eso hace pensar en que, si los dos se vieran obligados a convivir bajo el mismo techo, lo más seguro es que a los pocos días o, a lo mejor, a las pocas

horas o minutos acabarían degollándose

Se sabe que Oscar Wilde y Alfred Douglas sostuvieron una relación transgresora en la que, al inicio, Wilde parecía ser el depredador y Douglas la víctima; se puede suponer con alguna base que mientras duró su relación, por algunos momentos sublimes, ambos se vieron fijamente a los ojos, ambos se vieron en los ojos del otro, y que al suceder esos intercambios ellos entendieron que esos papeles podían cambiar, como de hecho sucedió, porque al final de la relación (que acabó muy mal) el depredador terminó de víctima y la victima de depredador

Si llevamos esto a la tácita o subliminal relación de Giamattei y Dávila (más allá de la palabra “esperpento” que el primero dedicara en una ocasión al segundo) ¿acaso, no habría bastado con que la vida fuera más piadosa con Dávila y menos complacien te con Giamattei, para que este reprima sus impulsos y aquél los ventile…; o para que Giamattei recibiera una sólida edu

cación católica en un colegio religioso de pago y Dávila tuviera que trabajar desde los catorce años para sostener a sus her manos pequeños…; o para que llegado este momento Giamattei sea un lacayo y Dávila un activista

A estas alturas, que sabemos tantas cosas, sabemos que compartimos la mayoría del material genético con el cerdo, por lo que, a lo mejor, habría bastado que ese material hubiera caído en otra posición (como si se hablase de dados) para que usted y yo fuéramos el cerdo y el cerdo el humano.

Así, llega el final de esta investigación acerca del intrincado tema de la fraterni dad o de la ambigüedad o de la incompa tibilidad…, no sin antes notar que ahora, quien parece ser el fuerte ve amenazada su verticalidad, al punto de necesitar apoyos para mantenerse en pie, mientras el otro da la impresión de soportar los vendavales con más firmeza y, aunque suene fuera de lugar, virilidad.

27 noviembre 2022 20 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

La bendita Santa Muerte

El Cartel de Santa es una banda de ra p de Nuevo Le ó n q ue p asa de los 10 millones de suscriptores en YouTube, y uno de sus hits más sonados está dedicado a la Santa Muerte: “Por pro tegerme y proteger a toda mi gente/Por ser justa entre las justas/Por dejarme seguir vivo/Por darme la fuerza para castigar al enemigo/Por la bendición a mi fierro pulso certero/Y por poner a mi lado una jauría de fieles perros…”

Suena a oración de narcos, pero los devo tos de la Santa Muerte son muy diversos, la mayor parte pobres y desamparados. La Santísima Muerte. La santa Muerte. Se le ruegan milagros y favores. Y quie nes se arrodillan para rezarle la llaman también de otras diversas maneras, con esa familiaridad cariñosa con que se trata a las deidades domésticas: la Niña Bonita, la Niña Blanca, la Madrina, la Huesuda.

La Señora

Es la Catrina en los puros huesos, ataviada con su sombrero emplumado de dama del porfiriato en los grabados de José Guadalupe Posada, que de ícono callejero del día de muertos ha sido trasladada a los altares del barrio Tepito de la ciudad de México, donde cada primero de mes se le celebra un rosario. Y su culto se ha extendido por todo el país, y aún más lejos, hasta Argentina, donde tiene su santuario en Parada del Coco, en las afueras de Buenos Aires, y se la festeja cada 20 de agosto; y hasta Queens, en Nueva York.

Se la viste de manera suntuosa, envuelta en una túnica rojo escarlata mientras empu ña entre las falanges la guadaña oxidada, o de morado penitencial, la cabeza pelona

cubierta con un rebozo blanco, o coronada como reina de barajas, y en Tepito hay que esperar en lista para apadrinar el vestuario que se cambia a la imagen cada mes.

Su efigie figura en llaveros, pendientes, escapularios, y también se venden sus estam pas e imágenes de bulto, y frasquitos con esencia de la Santa Muerte dotados de spray, y cuadernillos de oraciones, y veladoras votivas para alumbrar sus altares.

Se le pide desviar las balas o mellar el filo de los puñales, curar el reumatismo y la impotencia, desvanecer del cuerpo los tumores y deshacer los hechizos y el mal de ojo, someter al amante descarriado, librar a los presos, confundir a los enemigos. Y

que las entregas de la droga coronen bien

En el santuario de Parada del Coco, al que llegan romeros desde Paraguay y Brasil, en el rosario de la Santa Muerte se pide en coro por los enfermos, por los no creyentes, por los cesantes y por aquellos que “andan consumiéndose en el vicio”, y se le brindan ofrendas en especie y en metálico, y botellas de ron que el devoto acerca a la calavera para ofrecerle de beber, después de dar él mismo un trago.

En Queens los fieles de la Niña Blanca son en su gran mayoría inmigrantes, y la sacerdotisa es una devota transgénero que organiza en su casa una rumbosa fiesta con comilona cada año, pero también abre las

puertas del santuario doméstico una vez al mes a los suplicantes que ruegan volverse invisibles ante la policía de migración, o que se les otorgue el asilo, hallar empleo, venganza contra sus enemigos, amparo en las lides amorosas, y protección frente a las maldades de los carteles de la droga en sus barrios

Para el cardenal Gianfranco Ravasi, anti guo presidente del Consejo Pontificio para la Cultura, la Santa Muerte representa a la mafia, el narcotráfico y el crimen organizado. “Aunque se la use de una forma religiosa, no es parte de la religión. Es un elemento blasfemo. No se trata de religión. Es una degeneración…”, sentencia.

Pero para R. Andrew Chestnut, profesor de estudios religiosos en la Universidad Commonwealth de Virginia, y autor del libro Santa Muerte, segadora segura, se trata del movimiento religioso de mayor crecimiento en América Latina, y ya se ve que aumenta también en Estados Unidos entre los inmigrantes. Sólo en México hay 12 millones de fieles, que incluyen tanto capos de la droga y miembros de bandas del crimen organizado, como a honradas familias trabajadoras, prisioneros, y miem bros de minorías sexuales

Y la Santa Muerte tiene su propia igle sia con sede en Tepito: La Iglesia Católica T radicional M é xico-Estados Unidos, Misioneros del Sagrado Corazón y San Felipe de Jesús, que no obedece a Roma, y tiene su propio obispo, David Romo Guillén, que consagra sacerdotes. “Esto no es un juego, la muerte no es una deidad divina, y detrás de ese culto hay algo diabólico y la gente debe tener mucho cuidado. Detrás de esto está el reino del maligno y la gente puede ser víctima de una posesión diabólica”, advierte la jerarquía oficial

Para quienes juegan a la teología defen diendo el culto a la Huesuda, se trata de una entidad espiritual “que ha existido siempre, desde el principio de los tiempos hasta nuestros días”, y posee la “energía de la muerte”, que concentra tanto la fuerza creadora como destructora del universo Y el creyente aprende a manejar esta fuerza, que emana de sus imágenes consagradas, para convertirla en escudo protector contra males y acechanzas

Y el “obispo Romo” de Tepito, explica que La Madrina existe porque “el día de muertos se les da de comer a los difuntos y a ella, porque también es un muerto. Escogió México para darse a conocer porque los mexi canos juegan con la muerte. San Francisco de Asís fue el primero en rendir culto a la muerte; la llamaba Hermana Muerte y por eso la representan con un cráneo en la mano o a los pies de este santo”

Pero quienes cargan su imagen en las romerías, acuden a rezarle de rodillas, la atavían con lujosos mantos, y le encienden veladoras, están lejos de sofisticaciones. Esperan de ella salud, prosperidad y fuerza, y consuelo en la aflicción. Porque, como dice la letra del rap del Cartel de Santa Ana, es justa entre las justas.

www.sergioramirez.com www.facebook.com/ escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm www.instagram.com/ sergioramirezmercado

27 noviembre 2022 21 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

El pasado martes de madrugada, en Madrid, murió Pablo Milanés. Tenía 79 años. Las complicaciones de una enfermedad oncohematológica que sufría desde hacía varios años y que lo obligó a instalarse con su familia en Madrid a finales de 2017 para recibir tratamiento, fueron la causa del deceso Con Milanés se va una de las voces más profundas de la Nueva Trova cubana, el movimiento del que fue fundador junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola en los años 60 y una de las influencias más poderosas para la moderna canción en castellano.

Pablo, así sin apellido como afectuo samente se lo reconoc í a , fue autor de temas que lo trascendieron para hacerse parte del cancionero multitudinario de Latinoamérica Canciones de amor como Yolanda, El breve espacio en que no estás o Yo no te pido, por nombrar algunas, comple mentaban el fervoroso compromiso político de una época que se refleja en Yo pisaré las calles nuevamente, La vida no vale nada o Yo me quedo. En el amor o en la lucha, la coherencia del cantautor siempre estuvo al frente de sus obras y si bien nunca renegó de la Revolución, de la que se consideraba “abanderado”, supo criticar sus estanca mientos con lucidez y sensibilidad. Así, en los 90 cantó su dolor profundo con temas como Días de gloria (“Vivo con fantasmas a / Que alimentan sueños y falsas promesas / Que no me devuelven / Los días de gloria que tuve una vez”); Éxodo / (“¿Dónde están los amigos que tuve ayer? ¿Qué les pasó? ¿Qué sucedió? ¿A dónde fueron? Qué triste estoy ”) o La libertad (“A qué seguir respi- d rando / Si no estás tú, libertad”)

En América Latina, sus canciones cir culan desde hace mucho por los lugares privilegiados del gusto popular. En ese intercambio que el tiempo, “el implacable”, no deterioró, hay un primer momento que tiene mucho de épico y que marcó para siempre la calidad de su recepción. Fue cuando tener ciertos discos era un acto de insurrección y escucharlos un ejerci cio de esperanza. A Pablo se lo comenzó a escuchar a finales de los 70, con esa mezcla de cuidado y devoción que imponen los tiempos de intrigas y represión.

Cantándole al amor o a la guerra, a lo frecuente o lo excepcional, a lo perdido o lo por recuperar, Pablo ponía una impronta personal para el regocijo colectivo. Como todo lo que por entonces se filtraba de Cuba, para muchos una isla de esperanzas y rei vindicaciones, esas canciones bellísimas en su forma, bien acabadas en su factura, y perfectas en el sentimiento, se convirtieron en el santo y seña de una manera de estar en el mundo

Pablo había nacido el 24 de febrero de 1943 en Bayamo, que por entonces era la provincia de Oriente y tras la Revolución sería la de Granma. Se formó, más allá de algunos años en el conservatorio, con los sones de los viejos trovadores y los clási cos del filin, la apropiación cubana del jazz que renovó la canción entre los cincuenta y sesenta. Bajo esta influencia, que nunca dejó de cultivar, compuso Mis 22 años, para muchos el germen de lo que sería la Nueva Trova. En ese contexto representó un puente entre géneros y generaciones. Al filin, siendo ya un cantautor consagra

Adiós a Pablo Milanés, alma de la Nueva Trova

Autor de clásicos como Yo pisaré las calles nuevamente, fue una de las voces más profundas de la Nueva Trova cubana, el movimiento que fundó junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola en los años 60, con gran repercusión internacional, lo que lo convirtió en una de las influencias más poderosas para la moderna canción en castellano. Murió el martes pasado, a los 79 años

do, volvió con un trabajo de seis volúme nes en los que interpreta a José Antonio Méndez, a Marta Valdés y a César Portillo de la Luz, entre otros. Hizo lo mismo con la trova tradicional, con la música de Sindo Garay, Compay, Miguelito Cuní y Cotán, a quienes dedicó un álbum triple que significativamente llamó Años

Des p u é s de su p aso en 1968 p or el Centro de la Canción Protesta de la Casa de las Américas, entre 1969 y 1974 Pablo fue parte del Grupo de Experimentación Sonora del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, bajo la direc ción de Leo Brouwer. Ahí se encontró con Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Eduardo Ramos, Sergio Vitier, Emiliano Salvador y Sara González. De ese taller creativo, que cambió las bases y los modos de entender la música cubana, surgió el movimiento de la Nueva Trova, una manera de entender la canción popular, con contenidos políticos y sociales pero sin renunciar al lirismo.Antes,

27 noviembre 2022 22 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

Retrato en ocho canciones

La abrumadora producción discográfica de Pablo Milanés aborda casi medio centenar de títulos —incluyendo álbumes compartidos y grabaciones en directo— y varios cientos de composiciones de autoría propia, a menudo en letra y música y en ocasiones con versos prestados de grandes poetas. Pero, sin minusvalorar ninguna de sus etapas, parece claro que el núcleo mollar de su repertorio se concentra en la primera década de actividad grabada, entre 1975 y 1984, un periodo enormemente fértil, inspirado y prolífico, en el que tuvo tiempo de entregar una docena de álbumes.

La vida no vale nada

(De La vida no vale nada, 1976)

La verdadera gran eclosión de Pablo como trovador llega con su segundo elepé, acaso el más pletórico y definitorio de su trayectoria. Casi todo lo que en él sucede ha trascendido a los años y pervive en la memoria colectiva. Nada como plantarle cara a la melancolía con este manifiesto en pro de un canto comprometido, en las antípodas de las miradas impasibles. Porque “La vida no vale nada / cuando otros se están matando / y yo sigo aquí cantando / cual si no pasara nada”

Para vivir

(De La vida no vale nada, 1976)

Milanés fue inmenso en el arte de la canción amatoria, un capítulo ineludible para cualquier compositor pero en el que resulta difícil no incurrir en lugares comunes y casuísticas en exceso transitadas. De alguna manera, el cubano quiso combatir ese canon dedicando su primera balada mayúscula a la hiel de un amor desvanecido: “Y aunque el llanto es amargo piensa en los años / que tienes para vivir / Que mi dolor no es menor y lo peor / es que ya no puedo sentir”.

Yo pisaré las calles nuevamente (De La vida no vale nada, 1976)

El salvaje golpe de estado de Pinochet en septiembre de 1973, que acalló a sangre y fuego esa primavera democrática chilena que simbolizaba Salvador Allende, dejó una herida profunda en el corazón de Milanés. En el mismo disco que ya incluía un emocionado homenaje al caído (A Salvador Allende, en su ( combate por la vida) se deslizaba esta llamada a la esperanza, a la recuperación de las libertades del pueblo hermano: “Yo pisaré las calles nuevamente / de lo que fue Santiago ensangrentada / y en una hermosa plaza liberada / me detendré a llorar por los ausentes”.

Yo no te pido

(De No me pidas, 1978) s

Fue otro álbum quintaesencial: Años o s Son de Cuba a Puerto Rico figuraban entre sus surcos. Pero en este tercer disco despunta una de las grandes piezas canónicas de Pablo, una llamada a la intensificación del amor en el que destacan su registro vocal agudo, la apuesta por las estrofas que hacen las veces de estribillo –un rasgo frecuente en el firmante– o unos arreglos más minuciosos y sofisticados que hasta entonces, con la inusual presencia de la trompeta y el clavicordio en el menú.

Canción (De qué callada manera)

(De El pregón de las flores,s 1981)

En su disco rubricado a dúo con la venezolana Lilia Vera, otra abanderada de la canción protesta, despuntó enseguida este son precioso en torno a unos versos de su admirado Nicolás Guillén. La pieza, por una vez casi bailable, es de una ternura adorable: “De qué callada manera / se me adentra usted sonriendo / como si fuera / la primavera / Yo, muriendo”.

Pobre del cantor

(De Comienzo y final de una verde mañana, 1984)

A mediados de 80, Pablo había ido forjándose una popularidad cada vez más transnacional, pero le horrorizaban los fantasmas del conformismo, el aburguesamiento y el espíritu acomodaticio. Por eso prefiere sacudírselos de manera pública con una llamada a los compromisos renovados que siempre han de guiar el empeño del trovador: “Pobre del cantor que un día la historia / lo borre sin la gloria / de haber tocado espinas”.

por indisciplina en el servicio militar, el joven rebelde pasó a un campo de trabajo en Camagüey, del que escapó. Terminó en la Unidad Militar de Ayuda a la Producción, donde había religiosos, homosexuales y todos aquellos que no cuadraban con los “parámetros revolucionarios”

Todo eso se refleja en sus canciones, corajudas y bellas, distribuidas en alre dedor de sesenta discos editados en distintos lugares del mundo, trabajos que lo colocan entre los indispensables de la música iberoamericana. Fue cantado por muchos y muy distintos y escuchado por las mayorías, por varias generaciones. Por eso, hablar de Pablo Milanés en términos

Yolanda

(De Yo me quedo, 1982)

Por mucho que haya cantado a asuntos políticos y sociales de enorme trascendencia, el recuerdo de Milanés vivirá por siempre ligado a esta página eterna, la madre de todas las canciones de amor. La musa e inspiradora de aquellos versos inolvidables (“Si me faltaras no voy a morirme / si he de morir, quiero que sea contigo”) era Yolanda Benet, madre de la también cantante Lynn Milanés y de otras dos hijas en común, Lyam y Suylén, esta última fallecida el pasado febrero. Benet había conocido al cantante a finales de 1968, cuando ella trabajaba en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y buscaba a algún compositor que pusiera música al filme La primera carga al machete.El flechazo fue tan fulminante que Yolanda intercedió para que Pablo pudiera asumir el encargo, pese a encontrarse justo entonces cumpliendo el servicio militar

El breve espacio en que no estás

(De Comienzo y final de una verde mañana, 1984)

La otra gran canción de amor, con letras capitales, en el catálogo. Y la única que a día de hoy puede competir con Yolanda —aunque sea a cierta distancia— en número de escuchas en las plataformas digitales. El amor no es tan arrebatado y sin mácula como en su canción bandera, pero parece que el carácter pendular y algo impredecible de la musa acaba erigiéndose para el poeta en atractivo adicional: “Suele ser violenta y tierna / no habla de uniones eternas / mas se entrega cual si hubiera / solo un día para amar”

de canciones políticas, de amor, o de aque llas más críticas en su desencanto, no es suficiente para comprender la dimensión real del hombre que inseparable del artista transitó con lucidez su tiempo, desde las luchas colectivas de la juventud hasta la personal contra una enfermedad que a pesar de condicionar sus últimos años de vida, no llegó a alejarlo de los escenarios Aunque cualquier frase de cualquiera de sus canciones mantiene fresco y latente su sentido, será imposible olvidar al que cantó con voz cristalina y sentimental: “La vida no vale nada si escucho un grito mortal/ y no es capaz de tocar mi corazón que se apaga”.

27 noviembre 2022 23 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

Messi levanta a Argentina

Messi fue el artífice del triunfo albiceleste, primero anotando el 1-0, con un tiro desde fuera del área en el minuto 64, y luego con la asistencia para que Enzo Fer nández, en el 87’, sellara el 2-0.

Argentina revive tras la derro ta del debut ante Arabia Saudita y suma ahora tres puntos en la clasificación, poniéndose segun

da, solo superada por Polonia, que es líder con cuatro unidades. Los sauditas son terceros con tres y cierran la llave los mexicanos,

con apenas uno.

En la última jornada, Argen t ina si g ue dependiendo de sí misma: si gana logrará el objetivo

de pasar a octavos y muy proba blemente como líder. Un empate haría depender su clasificación del resultado del México-Arabia Saudita y una derrota ante los polacos la eliminaría.

Mé xico necesita g anar s í o s í en el ú ltimo p artido, p ero ni eso l e g arantiza avanzar y dependerá de la diferencia de

24 Domingo | 27 de noviembre 2022 | Guatemala
Lionel Messi dio vida a Argentina y condujo a la victoria por 2-0 ayer a su equipo frente a México, que queda en situación crítica en el grupo C del Mundial de Catar-2022. D IE GO REINARES AFP Lionel Messi explotó con un golazo y cubrió las deficiencias tácticas de un equipo argentino que, pese a la victoria sobre México, sigue sin convencer G LYN KIRK > AF P

goles en los desempates, por lo que tendrá que mirar de reojo a lo que ocurra también entre polacos y argentinos.

Nueva marca

Messi festejó con su papel pro tag onista una noche en la que escri b ió una línea más en su lista de récords: con 21, alcanzó a Diego Maradona como el juga dor argentino que más partidos ha disputado en un Mundial.

Messi ha jugado cinco Mun diales, todo un récord que com parte con una lista selecta de nombres, a la que se sumó en este partido el mexicano Andrés Guardado, que tuvo que ser cam biado por un problema físico.

A r g entina si g ue siendo un obstáculo infranqueable para México en las Copas del Mundo. Son ya cuatro las veces que se han medido en el torneo y las cuatro han caído del lado de los sudamericanos

El juego

La primera aproximación peli grosa fue para México en el 10’, cuando Guardado colgó un balón que se paseó por el área sin que Néstor Araújo consiguiera llegar al remate

Argentina también tuvo el pri mer acercamiento peligroso, en su caso con centro de Gonzalo Montiel al que no llegó por poco Lautaro Martínez

Messi apenas generó peligro en la primera parte. En el 28’ remató de cabeza demasiado for zado, muy encima del larguero de Guillermo Ochoa, que luego despejó de puños, en el 34’, una falta lanzada desde una posición muy lateral por la Pulga y que se a fue envenenando por el efecto hasta convertirse en un remate a puerta

La mejor ocasión de la prime

ra parte la tuvo para el equipo azteca Alexis Vega, con un dis paro de falta bien dirigido que detuvo con seguridad Emiliano Martínez .

En la segunda mitad, Messi avisó con un disparo de falta que se fue demasiado alto, y en el 64’ consiguió abrir el marcador con un tiro desde la frontal del área Argentina ganaba así la con fianza que no había tenido en

e l debut , ante un Mé xico sin mordiente ofensiva Gonzalo Montiel envió dema siado alto en el 70’ y la tranqui lidad para la Albiceleste lleg ó en el 87’, cuando tras un saque d e es q uina Messi brind ó un bal ó n a Enzo Ferná ndez, q ue en un rincón del área envió un tiro cruzado que ase guró que A r g entina re g resara al buen camino.

P o l onia a pl ac a

Polonia derrotó a y er 2-0 a Arabia Saudita y asalt ó e l l i d erato d e l Gru p o C d e C atar-2022, en un p artido en el que Robert Lewandowski derramó lágrimas de felicidad por marcar su primer g o l en un Mun d ia l.

Piotr Zielinski a b ri ó el marca d or en e l minuto 39 y Lewandowski decidi ó en el 82’, después de que el arque ro Wojciech Szczesny atajara un penal saudita en el estadio Education City.

Lewan d ows k i, q ue tam bién dio la asistencia del g ol de Zielinski , se emocion ó de f elicidad y de alivio tras anotar su primer gol en los cinco partidos que ha jugado en dos Copas del Mundo, sacándose la espina del penal fallado en el debut ante México (0-0)

Szczesny salva dor

El gol no cambió la dinámica del partido y Arabia Saudita siguió percutiendo hasta que en el minuto 45 Bielik golpeó por detrás a Al-Shehri, quien se desplomó en el área.

El penalti, señalado tras revi sión del VAR, quedó en manos del capitán Salem Al-Dawsari, el héroe ante Argentina con el espectacular gol de la victoria.

En una fabulosa doble parada, Szczesny voló en una especta cular estirada para despejar el lanzamiento de Salem y después se levantó a tiempo de desviar el segundo intento de Mohammed Al-Burayk. Tras el descanso, el arquero de la Juventus volvió a salvar a Polonia al despejar otro disparo de Salem tras un barullo en el área.

Y solo dos minutos después Lewandowski se adelantó a la salida del arquero, pero su rema te con la rodilla chocó también con el palo

Domingo | 27 de noviembre 2022 | Guatemala 2 5
El idilio entre Messi y los aficionados argentinos regresó. El “10” fue el artífice de la victoria albiceleste.
G LYN KIRK > AF P A NDREJ ISAK O VI C > AF P
Lewandowski lloró de emoción luego de convertir su primer tanto en la historia de las Copas del Mundo.

A us t ra l ia to ma ox íg eno

fecha para el final de la fase de grupos.

Francia sella su pase

Con doblete de Kylian Mbappé, Francia superó por 2-1 a Dinamarca ayer y se clasifica para los octavos de final.

Tras una primera parte sin goles, Francia se adelantó con un gol de Kylian Mbappé (61’), empató Andreas Christensen de cabeza poco después (68’) y sentenció de nuevo el astro del París S G rematando un centro de Antoine Griezmann (86’) para colocar a Francia líder del grupo D con seis puntos y clasificada.

A sus 23 años, Mba ppé a l canza l os 31 g o l es en 61 p artid os como internacional , i g ua l an d o l os marca d os por Zinedine Zidane y superando en la clasificación a dos golea dores hist ó ricos del f ú t b ol f ranc é s como Justo Fontaine y Jean-P i erre Pap i n .

Dominio galo

AFP

Australia venció 1-0 a Túnez ayer, en el inicio de la segunda jornada del Grupo D y tomó oxíg eno en el Mundial de Catar, en el que se estrenó encajando una goleada 4-1 de la campeona defensora Francia.

Mitch Duke anotó de cabeza (minuto 23) su primer gol en una Copa del Mundo y dejó muy golpeado al Túnez de Wahbi Khazri, que debutó en Doha, a falta de una

Los Socceroos, que ganaron su tercer partido en un Mundial, son segundos de grupo con tres puntos, mientras que Francia, vencedora ante Dinamarca (2-1) es líder con seis unidades. Tunecinos y daneses cierran la llave con un punto.

Con los Bleus ya clasificados, Australia, Dinamarca y Túnez pelearán en la tercera fecha por sellar su boleto a octavos.

Más avanzaban los minutos y mayor se hacía el dominio Bleu, que a la velocidad de Mbappé y Dembélé añadió otra de sus armas favoritas, el juego aéreo, con sen dos cabezazos de Raphaël Varane, que volvió a la titularidad en el eje defensivo tras superar su lesión (13’), y Rabiot (21’).

Y a la hora de juego, Francia decidió que ya había perdona do demasiado. Una contra por el costado izquierdo, acabó con la pared de Théo Hernandez y Mbappé, el pase retrasado del lateral y el “10” remató con la derecha a la red (61’).

Tras el gol encajado, los dane ses se lanzaron a por el empate y lo lograron rápidamente, en un córner lanzado desde la derecha de Eriksen y en el corazón del área Christensen cabeceó a la red delante de Hugo Lloris (68´)

Los goles liberaron a ambos equipos, que buscaron el segundo. Lloris evitó el tanto de los nórdi

cos atajando un potente disparo desde la frontal de Jesper Linds trom (73´) y Martin Braithwhite no acertó con el arco francés en un remate al primer palo (81´), mientras que Francia amenazó con Aurelien Tchouameni (78´) y, sobre todo, con un disparo de Rabiot que se fue ligeramente

alto (80’)

En ese toma y daca salieron victoriosos los Bleus, que sen tenciaron con el segundo tanto de Mbappé, adelantándose a la de f ensa en el se g undo palo y rematando con el muslo un cen tro de Griezmann, para sellar la clasificación a octavos

Mbappé hizo los dos goles del triunfo que le dio a los galos su pase hacia la segunda ronda de la Copa del Mundo Nitch Duke festeja después de convertir el tanto del triunfo australiano sobre Túnez
2 6 Domingo | 27 de noviembre 2022 | Guatemala
RODRIGO ALMONACID
J EWEL S AMAD > AF P G IUSEPPE C A C A C E > AF P

Lamenta profundamente el sensible fallecimiento del estimado caballero

Arturo Contreras Cifuentes

Y presenta sus más sentidas condolencias a sus hijos Irma, Nanc y, Daysi, Ruth, Carina y Edwin, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familia, de manera especial a nuestro estimado compañero de labores Óscar Arturo Contreras.

Guatemala de la Asunción, noviembre de 2022

AFP

Japón se coló entre la defensa alemana para ganar su primer partido de la Copa del Mundo, pero el capitán Maya Yoshida dijo que los Samuráis Azules tienen que asegurarse “no dar un paso en falso” contra Costa Rica hoy.

Los nipones noquearon

2-1 a los alemanes y tienen ahora la oportunidad de dar un gran paso hacia la fase de eliminación directa, para lo que tendrán que obtener un buen resultado contra la lastimada Costa Rica en el grupo A.

Los centroamericanos abrieron su campaña recibiendo una goleada 7-0 de España, pero Yoshida insiste en que su equipo no iba a infravalorar a su oponente

“Todas las miradas están sobre nosotros después del último partido y tenemos que asegurarnos que no damos un paso en falso”, dijo el defensa ayer.

El capitán desconfía de la reacción de Costa Rica después de la humillación contra España. “Fueron aplastados en su partido previo así que creo que realmente van a ir a por el partido”, dijo.

““La R los

El abultado triunfo en el inicio mundialista catapultó a la Roja al a primer puesto del grupo E, empa tado a tres puntos con Japón, el segundo de la llave tras su sor presiva victoria sobre Alemania el miércoles.

Una nueva victoria ante los germanos aseguraría a los espa ñoles el pase a la siguiente fase del campeonato mundial

“ Ha b er d e b uta d o d e un a manera tan contundente genera confianza, pero no hay que irse al exceso de confianza Alemania reúne los requisitos para que no te confíes o te pasan por encima”, afirmó este sábado el seleccio nador es p añol, Luis Enri q ue Martínez

España quiere evitar tener que jugar un partido a vida o muerte contra los nipones en el último encuentro de la fase de grupos

“Aún queda mucho”

“Si ganamos, estaremos en octavos y ese es nuestro objetivo”, afirmó ayer el delantero de la Roja, Dani a Olmo

Costa Rica fue “el primer par tido, se vive con mucha emoción y felicidad, pero hay que tener calma, nos espera una final (contra Alema nia) y aún queda mucho”, añadió.

España dio una lección de fútbol el miércoles ante Costa Rica, que intentará repetir el domingo en el estadio Al Bayt, en Al Khor a unos 50 km de Doha.

El más del millar de pases dado por los jugadores españoles recor dó la mejor época del combinado nacional cuando ganó consecuti vamente las Eurocopas de 2008 y 2012 y el Mundial de 2010.

Los germanos afrontan una final para evitar repetir la deba cle de 2018, cuando la entonces vigente campeona mundial hizo las maletas al término de la primera vuelta, después de empezar tam bién perdiendo contra México 1-0.

Costa Rica 2018 2014 3 0 1-3 Grupo E, Noviembre 27 Estadio Ahmad bin Ali 24 JPN 2 1 ALE 31 CRC 0 7 ESP Ranking FIFA Partido 1 FRENTE A FRENTE Japón Ja ón 4 Emmp. Emp E 1 Coststa Rica Ric 0 Partid P id ido do dos os s recientes reci tes es s Costa Rica Japón Japón vs. Costa Rica 6 5 11 1.00 1.36 5 5 9 1.00 1.84 © GRAPHIC NEWS Copa Mundial FIFA 2022 *Por partido RÉCORD EN COPA MUNDIAL Ganados Empatados Perdidos Goles a favor* Goles en contra* Grupo F, Noviembre 27 Internacional Khalifa 12 CRO 0 0 MAR 41 CAN 0-1 BEL Croacia vs. Canadá 11 5 8 1.46 1.08 0 0 4 0.00 1.50 © GRAPHIC NEWS Copa Mundial FIFA 2022 tr rimer e Pr encuentro Ranking FIFA Partido 1 FRENTE A FRENTE *Por partido Ganados Empatados Perdidos Goles a favor* Goles en contra* RÉCORD EN COPA MUNDIAL J a p ón, l is t o
GABRIEL RUBIO AFP Los japoneses no quieren sorpresas en su duelo de hoy frente a Costa Rica. El goleador español Ferrán Torres buscará repetir su cuota goleadora en el duelo de hoy frente a los alemanes Para los alemanes no hay mañana. Tiene evitar una nueva vergüenza al ser elimin
28 Domingo | 27 de noviembre 2022 | Guatemala
>
F
N G > AF P NA FA SS BENDER > AFP
K IRILL KUDRYAVTSEV
AF P P HILIP
O

R oja”” busca octavos

“Queremos evitar volver a casa, es un partido decisivo”, aseguró el seleccionador alemán, Hansi Flick.

El conjunto alemán tendrá que recuperar la pólvora que no tuvo ante Japón, donde solo pudo mar car de penal, si hoy quiere superar a España.

El con j unto g ermano est á pendiente de recuperar a Leroy Sané, al que se pudo ver entrenar el viernes, tras perderse el partido contra Japón por molestias en la rodilla derecha Hoy, no habrá margen de error para los germanos, que podrían llegar al encuentro todavía más presionados si Japón se anota otros tres puntos antes de que españoles y alemanes salten al césped del estadio de Al Bayt

B é lg ica p or e l b o l e to

Bélgica podría lograr su clasificación hoy si gana a Marruecos, aunque lo que tratará también el equipo entrenado por Roberto Martínez será mejorar la imag en ofrecida frente a Canadá, pese a la victoria por 1-0.

La estrella de los Diablos Rojos, Kevin de Bruyne, fue muy clara tras el encuentro contra los norteamericanos: “Creo que podemos mostrar coraje y ser mejores con el balón”.

El mediapunta del Manchester City también fue autocrítico, en una prueba de que los belgas son conscientes que con el nivel mostrado no podrán igualar el resultado de hace cuatro años en Rusia (semifinalistas).

Dudas

Los hombres de Walid Regragui ofrecieron una buena imagen en su debut (0-0 contra Croacia), sobre todo en defensa, aunque el técnico marroquí tendrá que recomponer su línea de zagueros

Otra duda que puede tener el seleccionador marroquí es dar entrada en ataque a

Abde Ezzalzouli para aprovechar la velocidad del extremo del Osasuna.

Tras el “precioso punto” logrado ante Croacia, tal como coincidieron en definir los marroquíes, todo lo que no sea perder contra Bélgica dejaría a los Leones del Atlas más s cerca de poder igualar los octavos de final de México-1986, el mejor resultado hasta ahora del equipo norteafricano.

Courtois

Domingo | 27 de noviembre 2022 | Guatemala 2 9
es la garantía defensa de la formación belga en la búsqueda de asegurar su clasificación hacia la segunda ronda España, animada por el 7-0 endosado a Costa Rica, busca hoy contra una Alemania herida una victoria que le encarrile hacia los octavos de final del Mundial de Catar.
Bélgica Bélgica 2008 1999 1-4 4 0 Grupo F, Noviembre 27 Estadio Al Zumama 2 BEL 1 0 CAN 22 MAR 0-0 CRO Ranking FIFA Partido 1 FRENTE A FRENTE Bélgica B gica 2 Emmp. Emp E 0 Marruruecos s 1 P Partid id ido do dos os s reciecientes reci tes es s Marruecos Marruecos Bélgica vs. Marruecos 21 9 19 1.41 1.47 2 6 9 0.82 1.29 © GRAPHIC NEWS Copa Mundial FIFA 2022 *Por partido Ganados Empatados Perdidos Goles a favor* Goles en contra* RÉCORD EN COPA MUNDIAL a Alemania 2020 2020 6 0 1-1 Grupo E, Noviembre 27 Estadio Al Bayt 7 ESP 7 0 CRC 11 ALE 1 2 JPN Ranking FIFA Partido 1 FRENTE A FRENTE España Es aña 8 Emmp. Emp E 8 Alemmania 9 Partid P id ido do dos os s recientes reci tes es s Alemania España España vs. Alemania 31 15 18 1.66 1.13 67 20 23 2.06 1.15 © GRAPHIC NEWS Copa Mundial FIFA 2022 *Por partido RÉCORD EN COPA MUNDIAL Ganados Empatados Perdidos Goles a favor* Goles en contra* Los partidos de la jornada Fuente: FIFA *Hora de Guatemala Domingo 27 de noviembre FASE DE GRUPOS JapónCosta Rica BélgicaMarruecos CroaciaCanadá EspañaAlemania Estadio Ahmed Bin Ali, 4:00 h.*
h. Estadio
h.
F E F E
Estadio Al Thumama, 7:00
International Khalifa, 10:00
Estadio Al Bayt, 13:00 h.
en que jugarse enteros hoy en el choque frente a España si es que quieren nados en la fase de
grupos del Mundial por segunda vez consecutiva
J A C K G UEZ > AF P

REDACCIÓN DEPOORTES elPeriódico

Hay cinco equipos clasiificados, Antigua GFC como ya ganador de la fase, Comunicacioness, Cobán Imperial, Malacateco y Municipal, y tres de ellos aún n deben confirmar sus posicioness, cremas, cobaneros y Toros.

Los antigüeños son n primeros, con 40 puntos y ya n nadie los puede alcanzar, porque e albos y cobaneros tienen 36 puntos y los Toros 34, y deberán n luchar por la segunda, tercera y cuarta posición

Municipal tiene 30 puuntos en la quinta casilla, y aún n peligra esa posición, porque Guastatoya tiene 29 en la sexta y Xellajú M.C. 28 en la séptima. Los roojos, que ya no pueden acceder a l la cuarta posición y deberán jugaar como visitantes su juego de v vuelta de cuartos de final, aún pueden ser alcanzados en punntos por Achuapa, octavo con 27, pero su diferencia de goles es muy superior, ocho (30 a favor, 22 en contra), frente a loos -10 de los cebolleros (26:36).

Cinco equipos, Guaastatoya con 29, Xelaj ú M.C. c on 28, Achuapa con 27, e Iztapa a y Xinabajul, con 26 ambos, pelean por las tres siguientes plazas clasificatorias, la sexta, la sééptima y la octava, que ocupa Achuapa.

Aquí está la otra dissputa de la última fecha, la 22 de la fase clasificatoria, que se juuega este domingo con todos los p partidos programados a las 11:00 horas.

Por la clasificación

Anti g ua GFC, g ana do o r d e la fase, enfrenta como visitante

Fútbol Nacional |Torneo Apertura

Fecha final

Jornada 22

DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE

Cremas-Malacateco 11:00 h

Guastatoya-Antigua 11:00 h

S. Lucía-Cobán 11:00 h

Xinabajul-Municipal 11:00 h

Mixco-Iztapa 11:00 h

Xelajú-Achuapa 11:00 h

Posiciones

jj jg je jp g pts.

1.Antigua 21 12 4 5 45:25 40

2.Cremas 21 10 6 5 31:24 36

3.Cobán 21 10 6 5 32:26 36

4.Malacateco 21 10 4 7 29:24 34

5.Municipal 21 8 6 7 30:22 30

6.Guastatoya 21 7 8 6 18:16 29

7.Xelajú 21 7 7 7 28:21 28

8.Achuapa 21 7 6 8 26:36 27

9.Iztapa 21 7 5 9 29:33 26

10.Xinabajul 21 7 5 9 23:28 26

11.S. Lucía 21 3 6 12 19:37 15

12.Mixco 20 2 9 9 15:33 15

a Guastatoya, que es sexto con 29 y pelea la clasificación, la que puede asegurar con un empa te, independiente al resto de resultados.

Comunicaciones, con 36 p untos, reci b e a Ma l acateco, qu e con 34 aún aspira a superarlos en la segunda casilla a ellos, y a Cobán (36), que visita a un Santa Lucía con 14 puntos ya

d descartado de c u a lqu ie e i r po o si bi li da d c l a sificatoria.

Municipal l (30) ter m mina la a fasse con visita a Xi X nabajul (décimo con 2 26) que debe b ganar (o empatarr, con lo que se r í a má s di f í ci l) y esperar combinación de resultados o para clasificar e entre loos s ocho primeros.

Xeelaajú M.C., séptimo c con 28 8 puntos, debe asegu rar r su passe en crucial parti do com o o local an a te Achuaapa, que con 27 se e juga g rá tammbién é la claasificaciónn.

Y finalmente e Iztapa, a novee no con 26, 6 pelea e tammbiién é la a cllasifi i cacacióón en su u vi v sita ta al l sototaanneerro o Mi Mixcxco. o. Tododos os lo los s pa p t rtiiddosos, , e enntotonces e , tienen e impportatancncia i en n la l cande ent te fe f ch ha fi f na an l de d la a faase e de cl c as asifiificaaccióión n deel torn r eo o

DEPORTES 30 | 27 de noviembre 2022 | Guatemala
Ya hay cinco equipos clasificados, con Antigua confirmado ganador de la fase, pero hay tres plazas en disputa para la liguilla…
Los albos deben vencer a Malacateco para asegurar la segunda plaza. Joosé Carlos s rtínez scará á loos les en la a ta a roja hoy y a ehuete t nangngo ra fren e ta t rs rse a ba bajujul. l
CO
CORTESÍA
RT ES ÍA

ELABORACIÓN:

1- En una batidora eléctrica, batir a velocidad alta la mantequilla hasta que blanquee.

2- Añadir poco a poco el azúcar glas y seguir batiendo un par de minutos.

3- Bajar la velocidad de batido y añadir el huevo y luego, la harina tamizada con el cacao.

4- Mezclar hasta obtener una masa uniforme. Cubrir con papel film y dejar reposar en frío media hora.

5- Estirar la masa entre 2 pliegos de papel vegetal dejándola de un grosor de 1 cm.

6- Colocar las plantillas de cartulina sobre la masa y recortar con un cuchillo afilado.

7- Ir colocando todas las partes de la casa sobre 2 bandejas de horno con papel vegetal.

8- Meter 10 minutos al frío y luego al horno precalentado a 180 grados, hasta que estén doradas por los bordes.

Casa navideña de galleta

Sobre

INGREDIENTES:

250 g de mantequilla a temperatura ambiente 150 g de azúcar glas

1 huevo XL

550 g de harina para

9- Retirar y dejar enfriar sobre una rejilla metálica.

10- Para ensamblar la casa y también para decorarla luego, utilizar glasa (mezclar en un recipiente clara de huevo con unas gotas de zumo de limón y añadir azúcar glas hasta obtener una textura gruesa,

Galletas de jengibre

E LABORACIÓN :

1- Tamizar la harina junto con la canela, el jengibre y la nuez moscada Reservar

2- Batir la mantequilla con unas varillas eléctricas hasta que comience a blanquear.

3- Añadir poco a poco el azúcar moreno y seguir batiendo un par de minutos.

4- Añadir el huevo y batir hasta que se integre

5- Agregar la miel y seguir batiendo.

6- Poner una pizca de sal.

7- Añadir a cucharadas la mez cla de harina, canela, nuez moscada

y jengibre que se tenía reserva da y continuar batiendo hasta conseguir una masa con todos los ingredientes bien integrados

8 Tapar la bola de masa con papel film y dejar reposar media hora dentro del frigorífico

9- Transcurrido este tiempo cortar la masa en 2 partes y poner cada una entre dos pliegos de papel vegetal. Estirarlas con un rodillo para dejarlas de un grosor apro ximado de 3 - 4 milímetros.

10- Dar forma a las galletas con un cortador y colocarlas sobre una bandeja de horno con papel vegetal.

11- Meter al horno precalentado a 180 grados y hornear a esta temperatura hasta que tomen

repostería

30 g de cacao en polvo sin azúcar

Glasa: azúcar glas, clara de huevo y zumo de limón

que permita pegar todas las partes).

11- Ir pegando y sujetando poco a poco, dando tiempo a que la glasa se endurezca para que la casa se mantenga en pie.

12- Una vez pegada, decorar al gusto, con glasa, coco rallado, bastones de caramelo…

INGREDIENTES:

125 g de mantequilla a temperatura ambiente 125 g de azúcar moreno

1 huevo grande 140 g de miel

1 cucharadita de canela

1 cucharadita de nuez moscada

2 cucharaditas de jengibre en polvo 400 g de harina para repostería

1 pizca de sal

Glasa: 150 g de azúcar glas y 1 clara de huevo

color dorado por los bordes.

12 Retirar a una rejilla metálica y dejar enfriar del todo

1 3 Gl asa : En un cuenco mezclar la clara de huevo con el azúcar glas hasta que estén bien integrados. Ponerla en una peque ña manga pastelera con boquilla

redonda y dejar caer pequeños puntos de glasa para decorar ojos, bocas y botones de los pequeños hombrecillos de jengibre

14 Dejar que se seque la glasa por completo y luego conservar l as g a ll etas en un recipiente hermético

COMIDA 31 27 de noviembre 2022 | Guatemala |
una cartulina dibujar las plantillas que luego servirán para recortar la masa de galleta y dar forma a la casa: frente, paredes y techo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.