FINAL RESULTADO 33 elperiodico.com.gt | Año 27 | No.9407 | Guatemala, lunes 19 de diciembre 2022 | Q3.00 NACIÓN
Los casos de presunta corrupción que el MP dejó en el olvido En los últimos meses se han anunciado más casos contra abogados anticorrupción, operadores de justicia y periodistas. PÁGS. 2 Y 4 CULTURA Argentina 42 Penales Lecturas para despedir a l 2022 PÁG. 18 ¡Argentina, campeón! LIONEL MESSI FINALMENTE LOGRÓ GANAR EL TÍTULO MUNDIAL CON ARGENTINA QUE DERROTÓ AYER EN PENALES A FRANCIA EN UNA MEMORABLE FINAL DEL TORNEO DE CATAR. EL PARTIDO TERMINÓ EMPATADO 3-3 LUEGO DEL TIEMPO REGLAMENTARIO Y DEL SUPLEMENTARIO, PERO EN PENALES EL EQUIPO ALBICELESTE SE LLEVÓ LA VICTORIA 4-2. PÁGS. 22-26 DEPORTES EFE
Francia
REDACCIÓN
elPeriódico
Durante la primera gestión de la fiscal general del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, se anunciaron diferentes investigaciones “de oficio” acerca de presuntos actos de corrupción que fueron expuestos en publicaciones de medios de comunicación o en denuncias que se interpusieron en el ente investigador.
A la fecha, en ninguna de esas pesquisas se han anunciado resultados concretos, a diferencia de pesquisas iniciadas por denuncias de la Fundación contra el Terrorismo, por medio de las que se ha perseguido a operadores de justicia, abogados anticorrupción o periodistas, las cuales han sido trabajadas de manera exprés.
Es una larga lista de investigaciones que vinculan a actores oficialistas que no han tenido resultados, estas son algunas:
Alfombra rusa con dinero a Giammattei
El caso relacionado con rusos que habrían pagado sobornos al presidente Alejandro Giammattei, luego de un año, no ha tenido avances ni resultados que hayan sido informados por el ente investigador.
Los casos de presunt a corrupción que el MP dejó en el olvido
En los últimos meses se han anunciado más casos contra abogados anticorrupción, operadores de justicia y periodistas.
Instituto de la Víctima; sobrecosto del edificio La investigación por posibles irregularidades en la adjudicación del contrato del edificio donde opera el Instituto de la Víctima no ha tenido resultados. Aunque hubo allanamientos, el MP no ha expuesto el caso.
Comisiones Paralelas
Tras la salida de Juan Francisco Sandoval, la FECI no ha presentado ningún nuevo avance en las investigaciones relacionadas con irregularidades en las elecciones de magistrados de la Corte Su-
prema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones, de 2014 y 2020
Corrupción en pandemia
El MP anunció durante el inicio de la pandemia del Covid-19 una serie de investigaciones relacionadas con autoridades del Ejecutivo. Sin embargo, no en todas ha presentado, las cuales son: contrato de vacunas rusas y caso de pruebas falsas de Covid-19
Caso control del IGSS
En la FECI, cuando la dirigía Juan Francisco Sandoval, se inició una investigación por la supuesta in-
tención del Ejecutivo para tomar el control del IGSS. Sin embargo, el caso fue retirado de esa unidad y trasladado a la Fiscalía de Delitos Transnacionales, donde no ha habido resultados
Caso aviones Pampa lll
La Fiscal General aseguró que se iniciaría una investigación por la compra de dos aviones Pampa III a Argentina, cuyo costo es de US$28 millones, adquisición que según señaló la Contraloría General de Cuentas (CGC) no era procedente ya que no se estaba realizando con base a lo estable-
cido en la Ley de Contrataciones del Estado La Fiscalía Contra la Corrupción decidió archivar el caso En la misma se vinculaba al ex presidente Jimmy Morales.
Denuncias contra Cinthia Monterroso
Ninguna de las denuncias que se presentó contra la actual fiscal de la FECI, Cinthia Monterroso, ha avanzado en el MP En una de las acciones judiciales contra la fiscal, también consta que denunció a la exjueza Erika Aifán, utilizando el cargo de agente fiscal. Hechos por los que se condenó a Virgnia Laparra.
NACIÓN 2 Lunes | 19 de diciembre 2022 | Guatemala
La fiscal general María Consuelo Porras aún no da a conocer resultados de diferentes pesquisas a cargo del ente investigador
Denuncias contra Rafael Curruchiche
Antes de su salida del país, la exjueza Erika Aifán, cuando dirigía el Juzgado de Mayor Riesgo “D” ordenó iniciar investigación contra el entonces fiscal de delitos electorales, Rafael Curruchiche, por la mala gestión del caso Financiamiento FCN-Nación El proceso no presentó avances en el ente investigador.
Denuncias contra Jimmy Morales
Las denuncias que se presentaron contra el ex presidente Jimmy
Morales, no tuvieron resultados en el MP. En uno de los antejuicios que se planteó por supuestas irregularidades en la expulsión de CICIG, la fiscalía decidió no apelar el rechazo del antejuicio y no presentó uno nuevo.
Uso de Jeep J8
El MP explicó que iniciaría investigaciones por el uso indebido que el Gobierno de Guatemala le dio a automóviles Jeep J8 los cuales fueron donados por EE. UU. con el fin de combatir el narcotráfico, sin embargo, los mismos transitaron alrededor de instalaciones de la
Presuntos vínculos de Cash Luna con Marllory Chacón
En diciembre del 2018, la Fiscalía Contra el Lavado de Dinero anunció pesquisas del posible vínculo entre el pastor Cash Luna y la narcotraficante Marllory Chacón, para financiar la construcción del templo Casa de Dios ubicado en el kilómetro 21 de la Carretera a El Salvador, Fraijanes. La
cadena de televisión Univisión publicó un reportaje que expuso la posible vinculación con la narcotraficante A la fecha no se ha dado a conocer el resultado de las pesquisas
Caso desobediencia a la CC
La Fiscalía de Delitos Administrativos anunció investigación por señalamientos en contra de Sandra Jovel y Enrique Degenhart, ex ministros de Relaciones Exteriores y de Gobernación, res p ectivamente, adem á s de a l tos man d os d e l a PNC, p or emprender acciones en contra
de la CICIG y de esa forma no cumplir con lo dispuesto por la CC de no impedir el trabajo de la Comisión
Indemnizaciones del Congreso
La Fiscalía de Delitos Administrativos nunca informó de avances o el estado de las pesquisas en contra de miembros de la Junta Directiva del Congreso del 2018, presidida por Álvaro Arzú Escobar, por autorizar el pago de casi Q23 millones para indemnizar al menos a 20 trabajadores del Legislativo.
NACIÓN 4 Lunes | 19 de diciembre 2022 | Guatemala
CICIG cuando el exmandatario Jimmy Morales anunció el 31 de agosto del 2018 que no renovaría su mandato
Estado paga Q362.5 mi llones a Teco Guatemala Holding s, LLC
La controversia internacional ha durado más de 12 años.
REDACCIÓN
redaccion@elperiodico.com.gt
El Estado de Guatemala pag ó el p asado 12 de diciembre l a canti d a d d e US$46 mi ll ones equivalentes a Q362 millones 560 mil 040 a la empresa Teco Guatemala Holdings, LLC. "para satisfacer absoluta y definitivamente Laudo Nueva Sumisión y Decisión Suplementaria emitidos en el arbitraje de inversión promovido por Teco Guatemala Holdings, LLC contra la República de Guatemala"
“Es p roce d ente continuar con el tr á mite p ara cum p lir con lo establecido en el Acuerdo
Gubernativo 282-2022 de fecha 17 de noviembre y la Escritura Pública número 52 de fecha 28 de noviembre el cual contiene el Contrato de Transacción suscrito entre el Procurador General de la Nación en representación del Estado de Guatemala y el licenciado Ignacio Fernando Grazioso Alvarado, apoderado especial con representación de Teco Guatemala Holdings, LLC.”, concluye un dictamen elaborado por Maria Victoria Elizabeth Meza Córtez, directora de administración del comercio exterior del Ministerio de Economía
El millonario desembolso se efectuó por medio del Viceministerio de Integración y Comercio
Exterior, a través de una partida presupuestaria de la Dirección de Administración del Comercio Exterior y se depositó en una cuenta del banco estadounidense JP Morgan Chase a nombre de Teco Guatemala Holdings, LLC
Antecedentes del arbitraje
El pasado 19 de noviembre elPeriódico reportó que el Ministerio de Economía (Mineco) publicó el Acuerdo Gubernativo 282-2022, en el que se fija el monto de cierre del arbitraje en US$46 millones, luego de un proceso de negociación entre las partes. El compromiso de la empresa es aceptar una reducción de US$18.7 millones del monto de US$64.7 millones
que se estableció en el laudo de mayo de 2020.
La controversia promovida por Teco Guatemala surgió por el Valor Agregado de Distribución (VAD) que se fijó por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) para el quinquenio 20082013 para la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA), que en ese momento contaba con Teco e Iberdrola como accionistas
En 2012 el CIADI emitió un fallo a favor del Estado guatemalteco ante el reclamo de Iberdrola por el pago de US$672 millones. Sin embargo, Teco mantenía la demanda por US$350 millones –que posteriormente se redujo a US$222 millones– por daños
históricos y futuros causados por el monto que se fijó del VAD.
En noviem b re d e 2020, la empresa solicitó el embargo de una cuenta del Ministerio de Finanzas P ú blicas en el N e w York Mellon Bank, para obligar al pago de US$27 millones que había resuelto a su favor el CIADI Además mantenía un reclamo de US$35 millones ante una Corte del Distrito de Columbia
E l año p asa d o Guatema la solicitó al CIADI la anulación del laudo por un posible conflicto de interés de uno de los peritos que participó en el arbitraje
Con el acuerdo alcanzado cada una de las partes asume los costos judiciales.
NACIÓN 6 Lunes | 19 de diciembre 2022 | Guatemala
La controversia promovida por Teco Guatemala surgió por el VAD que fijó la CNEE para el quinquenio 2008-2013
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
Vecinos piden que se ag i licen los trabajos del hund imiento en Vi lla Nueva
La Municipalidad de Villa Nueva informó que los trabajos avanzan en su tercera fase de reparación.
CHRISTIAN GUTIÉRREZ elPeriódico
El hundimiento registrado el pasado 24 de septiembre en la Calzada Concepción, zona 6 de Villa Nueva, dej ó como saldo dos personas fallecidas. Desde entonces, el paso en el lu g ar está inhabilitado y los vecinos del sector exigen que se agilicen los trabajos de reparación
Pobladores de los alrededores del hundimiento expresaron que no ven mayores avances por parte de las autoridades para apresurar la reparación que posibilite la libre locomoción en la vía principal.
“Vemos que vienen grupos de personas a trabajar, sin embargo,
sólo permanecen por un par de horas y luego se retiran, incluso dejan las herramientas ahí y no hay avances”, dijo un comerciante del lugar que prefirió no dar su nombre
Además, otras personas que cuentan con locales comerciales están preocupadas por las pérdidas económicas que sufren.
“Nuestros negocios están muertos, no tenemos ingresos porque no hay paso”, se queja un comerciante
Acceso es restringido
Los vecinos alegan que las personas llegan en grupos de 10 o 20 pero solo a la mitad se les ve operando y otros más supervisando o girando instrucciones.
“Queremos que avancen, nos urge continuar con nuestra actividad económica”, señalan.
El acceso por la vía principal es restringido y está circulado con láminas, sin embargo, la Policía Municipal de Tránsito de Villa Nueva utiliza desvíos para el tránsito vehicular en calles aledañas
En el lugar también se puede observar dos retroexcavadoras y una m á quina aplanadora, además de varios trabajadores municipales.
Peligro para los peatones
Las viviendas en el sector son las más afectadas, en el lugar no hay mayor señalización y la entrada a las viviendas por la calzada Concepción también está restringida.
NACIÓN 8 Lunes | 19 de diciembre 2022 | Guatemala
F OTOGRAFÍAS: ELPERIÓDICO > ARCHIV O
El p aso q ue utilizan a lg unas personas par a llegar a la parte de atrás de la vía principal es por una calle en donde pasan aguas negras
“Acá se pasa la g ente arriesgándose, en la época del colegio pasaban por acá los niños, ahora se utiliza para llegar al otro lado de la calzada”, dijo otro de los vecinos
Trabajos avanzan en tercera fase
La Municipalidad de Villa Nueva informó que los trabajos avanzan en su tercera fase de reparación, indicando que son cinco las que se tienen contempladas para tener habilitado el paso completamente.
Según la programación de la comuna, para enero de 2023 se podría entrar en la quinta y última etapa de la re p araci ó n de los colectores y el asfalto en dicha calzada. Asimismo, aseguraron que las lluvias
de las últimas semanas retrasaron por al gunos días las obras
Byron Morataya, portavoz de la Municipalidad de Villa Nueva explicó que actualmente se está colocando una geomalla junto a un relleno, que será la base del nuevo colector que se instalará en ese lugar
“Tam b i é n se est á n realizando trabajos para las familias de la calzada Concepción en cuanto a la colocación de drenajes sanitarios y drenajes pluviales, quienes anterior-
mente no contaban con ello, por lo que ahora se aprovechará para instalar en sus viviendas”, dijo Morataya
El portavoz aseguró que se acordó con los comercios en el lugar permitir el acceso cuando sea necesario para que continúen con sus actividades comerciales. Morataya añadió q ue se h an rea l iza d o reuniones informativas con los pobladores para notificarles acerca de los avances que se tienen en la vía principal
NACIÓN 1 0
La Facu lt ad de A rquitectura y Diseño de la Universidad Da Vinci
Lanza las maestrías en Gestión y Diseño en Ciudades y en Estrategia en Inversión Inmobiliaria
La Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Da V inci d e G uatema la (UDV ), anuncia el lanzam i e n to de sus ma est r í a s en Estrategia en Inversión Inmobiliaria y en Gestión y Diseño en Ciudades, dos nuevas opciones de formación superior
“En la Facultad de Arquitectura y Diseño aplicamos u n m odelo de e n se ñanza-aprendizaje en el que el estudiante es el auténtico protagonista de su formación, tomando como base el enfoque constructivista, el cual se sustenta en el fundamento de que para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio su j eto que aprende a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello que simplemente se pueda transmitir. Así pues, aunque el aprendizaje sea facilitado por el docente, cada persona (estudiante) reconstruye su propia experiencia interna,
por lo que el aprendizaje no p ue d e d esarro ll arse con parámetros estandarizados, por ser único en cada uno de los sujetos destinatarios del aprendizaje”, explica el Magíster Juan Carlos Mejía Medina, Ph.D, Director de la Escuela de Arquitectura de UDV.
Este es p acio e d ucativo inició sus labores en el año 2017 y desde 2020 han egresado 148 graduandos que forman la plataforma Alumni-FARQ de los diferentes programas y de las distintas sedes del país, por lo que “Congruentes con nuestra misión de Facul-
tad de formar profesionales competitivos en el campo de la arquitectura y el diseño que, con su conocimiento científico-técnico, habilidad creativa y principios éticos, sean capaces de crear propuestas de forma integral con espíritu de identidad y búsqueda de la verdad, que contribuyan al servicio de la sociedad guatemalteca, la Facultad de Arquitectura y Diseño ofrece dos nuevos programas al mercado laboral : Maestr í a en G esti ó n y Diseño en Ciu d a d es y Maestría en Estrategia en Inversión Inmobiliaria”, informa Medina
PERFILES
Ambas se impartirán de forma modular / semestral, en formato híbrido y en línea de lunes a sábado, una semana al mes por cada curso. El proceso académico conlleva una dedicación semanal y sabatina obligatoria de parte del profesional participante.
Maestría en Gestión y Diseño en Ciudades
El programa está dirigido a arquitectos, diseñadores, urbanistas, planificadores, ingenieros, abogados, economistas, antropólogos, profesionales de otras disciplinas afines a las humanidades, actores del espacio público y de las ciencias sociales, que les interese estudiar procesos y las dinámicas territoriales y de ciudad.
El alumno aprenderá a realizar un asesoramiento preventivo e intervención a nivel ciudad en materia territorial y ambiental a través del estudio de las estructuras normativas, jurisprudenciales y doctrinales. En el ámbito urbano se manejan diferentes estrategias de medición y validación que permiten la implementación o toma de decisiones en proyectos. El urbanismo táctico a través de la vinculación con la sociedad y el contexto particular promueve una estrategia para poderse gestar como parte de un proyecto. También aprenderá el mapeo de zonas urbanas, periurbanas, suburbanas, que logren identificar, cuantificar, distinguir entre múltiples factores compositivos del entorno
El egresado está en capacidad de:
• Desempeñarse en cargos ejecutivos en empresas y gobiernos, aportando sus conocimientos para la administración y gestión de áreas y recursos intervinientes en proyectos que contemplen arquitectura y desarrollo de la ciudad
• Asesorar en materia de gestión y sostenibilidad con eficiencia en la ciudad
• Interpretar y aplicar normas que regulan los procedimientos de aprobación de los diversos mecanismos de gestión para un crecimiento ordenado en ciudades
• Formular y redactar instrumentos de protección paisajística del territorio
• Identificar los límites normados que son impuestos para la protección, conservación y valorización del suelo transformado y no transformado, según las diferentes legislaciones que apliquen a la ciudad y el ambiente.
Maestría en Estrategia en Inversión Inmobiliaria
El programa está dirigido a profesionales de diferentes disciplinas involucradas en áreas como arquitectos, ingenieros, diseñadores, administradores, carreras afines, interesados en ampliar y desarrollar competencias para el diseño, gestión, evaluación, control y desarrollo de nuevos proyectos. Los estudiantes del programa, desde el desarrollo de sus conocimientos e intereses, pueden profundizar o investigar, así como establecer vínculos interdisciplinarios, a partir de la identificación de oportunidades en el sector inmobiliario.
El profesional adquiere el conocimiento para generar valor a una empresa inmobiliaria garantizándole la permanencia en un mercado cada vez más competitivo, implicando con ello la presentación de proyectos independientes que sean factibles y sostenibles en el tiempo de su desarrollo. Múltiples estrategias que se promueven a través de la obtención de una rentabilidad adecuada al proyecto, a la empresa y al inversionista.
El egresado está en capacidad de:
• Laborar tanto autónomamente como en una empresa cuyo giro de negocio sea el desarrollo o inversión inmobiliaria.
• Laborar en mercados de activos inmobiliarios, donde la venta, compra y promoción son además fuentes rentables para desarrollarse tanto profesionalmente como socialmente.
Más información comunicarse con el Magíster Juan Carlos Mejía Medina, Ph. D, Director de la Escuela de Arquitectura. Correo electrónico: jcmejia@udv.edu.gt; PBX: (502) 2328.3323 Ext. 3352
11 Lunes | 19 de diciembre 2022 | Guatemala Advertorial
EDITORIAL
Violencia incontrolable
La violencia sigue cobrando víctimas en nuestro país. Todos los días se reportan muertes violentas e incontables lesionados, como resultado de los incontrolables hechos de sangre que ocurren en todo el territorio nacional, que mantienen a la población en constante desconcierto y zozobra.
La saña con que se está matando en Guatemala ya ha excedido los límites de nuestra imaginación. A diario aparecen cadáveres con signos de tortura, laceración y brutalidad. Los guatemaltecos son rehenes y víctimas de extorsiones, asaltos, robos, ataques de sicarios, amenazas y agresiones con armas de fuego o arma blanca, violaciones, así como de linchamientos. También abundan los asesinatos de familias enteras que caracterizan las venganzas, ajusticiamientos y silenciamientos del hampa.
Por otro lado, los hospitales y centros de salud están repletos no solo con los enfermos de Covid-19 y de influenza, sino con heridos que son trasladados a los mismos, a raíz de la violencia generalizada, que ha rebasado totalmente a las fuerzas de seguridad y que mantiene perplejo a un gobierno que más parece un desgobierno.
No quisiéramos pensar que la única forma de dirimir los conflictos en Guatemala es a través de la vía violenta y de la justicia por propia mano, porque esto, inexorablemente, nos sitúa en medio de un salvajismo cavernario, que se traduce en barbarie, que vendría a suplantar al régimen de legalidad y que nos condenaría a la ley del más fuerte o del sálvese quien pueda.
En nuestra opinión, todas las disputas deben dirimirse en los tribunales, a través de la resolución pacífica de los conflictos, a cargo de juzgadores independientes, probos e imparciales, y no en las calles en las que el más fuerte se impone. Sin embargo, la justicia oficial no está dando la talla en Guatemala. Por tanto, no extraña que se esté optando, como única fórmula, por hacer justicia por propia mano, lo supone que estemos transitando peligrosamente hacia el caos y la anarquía. De ahí que la violencia se haya vuelto exponencial.
La única vía hacia la paz es a través del imperio de la ley y la certeza jurídica. De esa cuenta, el Estado no debe escatimar ningún esfuerzo para lograr que la ley se observe, cumpla y aplique en nuestro país. No se vale que los tribunales se abstengan de aplicar la ley, ni que, a la hora de interpretarla, se tergiversen u omitan sus mandatos taxativos y expresos.
Por otro lado, el Estado, a través de sus instituciones democráticas y leyes justas, debe monopolizar la fuerza e impedir, a toda costa, que esta quede en manos de las contrapartes y que se esté dando pábulo al derecho del más fuerte y a la venganza personal.
MARIO FUENTES DESTARAC
Insensata intolerancia
LA DIATRIBA, LA AMENAZA Y LA VENGANZA ESTÁN A LA ORDEN DEL DÍA
Me preocupa sobremanera la espiral de intransigencia, confrontación y polarización que se está posicionado y alentando en nuestra sociedad, acicateada por la descalificación, la injuria, la calumnia y la canallada, que está enrareciendo la convivencia social y el clima de negocios.
Sin duda, la madurez sociopolítica de una comunidad se mide por el grado de tolerancia, que se traduce en respetar y soportar las ideas, opiniones, pensamientos, creencias, acciones o prácticas de los demás cuando son opuestas o distintas a las propias
La diferencia es una cualidad, c ara cte r íst i c a o c ir cu n st an c i a inherente a la naturaleza y a la vida misma. Porque hay diferencia existe especie, diversidad y variedad, que deben ser vistas como una fuente inagotable de riqueza y no como un signo para la discriminación, el odio, el abuso, la desconfianza, la insolencia o la confrontación.
La tolerancia implica la armonía en la diferencia (incorporada en la Declaración de Principios sobre la Tolerancia de UNESCO), es decir la posibilidad de la convivencia en paz, la comunicación eficaz y el diálogo, así como la resolución no violenta de las disputas. Si bien la democracia liberal supone el debate y la competencia, que se contraponen a la concesión, la indulgencia y la condescendencia, también exige respeto al prójimo, al otro, que es el reconocimiento, la aceptación y la valoración de la dignidad, cualidades y derechos de los demás Podemos estar en desacuerdo con a l guien, inc l uso con ve h emencia, pero jamás caer en la tentación de denigrarlo, demeritarlo,
ofenderlo, aherrojarlo, desterrarlo o, peor aún, destruirlo. Me puede disgustar una persona, lo que piensa, lo que hace, lo que dice, lo que escribe, lo que propone o su manera de ser, pero eso no me da derecho para discriminarla, avergonzarla, d espreciar l a o vejarl a. Vo l taire dice: “No comparto tu opinión, pero daría mi vida por defender tu derecho a expresarla”, lo cual se ha interpretado como un homenaje a la tolerancia.
La intolerancia ha sido el germen de confrontaciones, conflictos, violencia, guerras e injusticias a lo largo de la historia de la Humanidad. Sin duda, la intolerancia fue la causa del enfrentamiento armado interno en nuestro país (1960-96). Suprimir al diferente, al que se opone a lo que digo o hago, a quien odio, recelo, rechazo o envidio, es la marca de la intolerancia.
Veo con desánimo el resurgimiento impetuoso del engreimiento, la arrogancia, la incomunicación, el abuso y la imposición. Los espacios de diálogo y discusión, en un marco de respeto, sinceridad, veracidad y buena fe, se están reduciendo rápidamente. Abunda la ausencia de honestidad intelectual en el intercambio de ideas y se echa mano con facilidad de la demagogia, el engaño, la cultura de la cancelación y la violencia. La diatriba, la amenaza y la venganza están a la orden del día.
En todo caso, debe tenerse presente que la hoguera del endurecimiento de actitudes es el mejor caldo de cultivo para la opresión, el despotismo y el crimen. Por tanto, deberíamos apostar, con energía y entusiasmo, por la conciliación de intereses, la superación de los desencuentros y la neg ociación abierta, transparente y objetiva. La coyuntura exige más que nunca la resolución pacífica de las disputas.
OPINIÓN 14 Lunes | 19 de diciembre 2022 | Guatemala
Av. La Brigada 13-30, Colonia
1a.
San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial. o
DIRECTORA
Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno
EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Acajabón
EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez
ANDRÉS GUTIÉRREZ AIZA
Mi año 2022
MUCHOS CAMBIOS EN LA VIDA
C ada fin de año los visito en estas páginas para saludarlos y contarles mis aventuras Este año ha sido un poco mejor que el anterior, porque se reanudaron las clases, pude salir más de casa y qué bien que no ya es obligatorio el uso de la mascarilla, pues me resultaba mu y incómoda
Pero tam b i é n este año h a sido un poco peor, porque están persi g uien d o a g ente b uena. Unos están obligados a salir de Guatemala y a otros los meten en la cárcel injustamente. Uno de ellos es C h e pe , el l í der de elPeriódico y amigo de mi papá.
Parece que e l go b ierno y sus amigos vienen de la escuela Cobra Kai, y se salen con la s u y a haciendo t ram p a; m i entras que las pers onas b uenas , f ormadas ba j o l os p rinci p ios del señor Miyagi,i us an su co n oc i m i ento p ar a a y u d ar a otros, cui d an l a j usticia y apren d en a man te n e r el equilibrio interno. Sufren mucho, pero al final ganan. Solo espero que ganen pronto y sus familias sonrían y estén felices a su lado
mos, tías y tíos, y para el abuelo, que ya está enfermo y visitaré en estas fiestas de fin de año
Ah ! A lg o mu y importante. Este año conocí a Ale, una chica Down, como y o. E ll a tiene 19 años y es muy inteligente. Habla y escribe mejor que yo. Somos grandes amigos. También conocí a Inés y a Camila, que tienen unos 16 a ñ os. Formamos un a comunidad. Venimos de diferentes colegios, pero tenemos una maestra en común, Adelita, que es muy buena persona, nos quiere mucho y nos enseña tanto
MARIO A. GARCÍA LARA
Civilización, cultura y generosidad
EN LA GENEROSIDAD SE ENCUENTRA EL ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN Y LA EVOLUCIÓN DE LA CULTURA
ra Me a d - ra d i c a el co mi e nz o de la civilización de la especie
humana
PARA ESTAS NAVIDADES HE PREPARADO CUADROS CON LOS MOTIVOS FAVORITOS DE MIS PAPÁS, HERMANOS, PRIMAS Y PRIMOS, TÍAS Y TÍOS, Y PARA EL ABUELO, QUE YA ESTÁ ENFERMO Y VISITARÉ EN ESTAS FIESTAS DE FIN DE AÑO.
Me gusta decir que “el tiempo vuela”, y les cuento mis eventos im p ortantes de este año. Cumplí 18 años, tramité mi DPI, me gradué del colegio -aunque me quedan unos años de bachillerato- y hasta pronuncié un discurso que yo mismo escribí.
Les cuento otra gran noticia: tengo un pequeño trabajo y gano un dinerito para comprar lienzos, pues me gusta mucho pintar con óleo. Para estas navidades he preparado cuadros con los motivos f avoritos de mis papás, hermanos, primas y pri-
En est a s se mana s de va c ac i o n es escol ar es h i c im os muchas actividades divertidas. Trabajamos en lectura y escritura -como siempre-, preparamos arte navideño, cocinamos y bailamos. A propósito de baile, Ale participó hace unas semanas en un show a teatro lleno. La filmé y todo e l tiempo g ritab a: “¡Bravo A l e , bravo Ale, así se baila°” y cuando te rmin ó e l a cto ella llegó conmig o y me abraz ó Est áb amos felices por su éxito L a ma est r a A delita también nos ha llevado al IRTRA de la Petapa, donde me subí a todos los j ue g os, incluso a los m á s rápidos y furiosos. Los disfruto mucho. Lamento en este fin de año es que mi g ran ami g o Guillermo ya no estará más en el colegio. Se graduó de bachiller Coincidíamos en los cursos especiales y los viernes lo invitaba a almorzar pollitos, papas fritas y Pepsi. Yo le dec í a a l a camarera: Señorita, otra ronda de papas, por favor. Pagaba las cuentas con lo que gano en mi trabajo.
En una p r ó xima les contar é mis p lanes p ara el 2023. Mientras, les dejo todo mi cariño, deseándoles una muy Feliz Navidad.
La Doctora Margaret Mead fue pionera entre los antropólogos estadounidenses al aplicar técnicas de psicología moderna para estudiar la evolución cultural humana. Leí hace poco que, en cierta ocasión, en una de sus conferencias universitarias, un estudiante le preguntó cuál podría ser, en su opinión, la señal más antigua de civilización en una cultura: ¿sería algún utensilio -como una piedra de moler-? ¿o un arma -un hacha, quizá-? ¿un vestigio de arte rupestre? No. La r es p uesta de l a profesora Mead fue sorprendente… y brillante: el primer signo de c iviliza c i ó n e n una cultura antigua fue un fémur h umano q ue se había fracturado y luego sanado La ex pl icaci ó n de la p rofesora fue q ue, en el reino animal, cuando un individuo se fractura una pata, inevitablemente muere a consecuencia de ello, pues queda i nca p acitado p ara esca p ar de los depredadores, para acudir al abrevadero a hidratarse, o para conseguir alimentos. Un animal lisiado por una quebradura no es capaz de sobrevivir el tiempo que el hueso roto necesita para pegar y sanar. Por ello, el hallazgo de un fémur fracturado y curado es la evidencia de que otro individuo abandonó sus ocupaciones para levantar a q uien se fractur ó la p ierna, asistirlo para llegar a un refugio seguro, cuidarlo, alimentarlo y ayudarlo a recuperarse. En el acto de ayudar a un congénere necesitado -explicó la profeso-
Si a partir de la solidaridad comienza la civilizaci ó n , l a cultura se g enera por la capaci d a d h umana d e transmitir conocimientos, h a b i l i d a d es, costumbres y creencias. Dicha transmisión hace posible el surgimiento y mejora de la tecnología y del bienestar material de las sociedades. Ese intercambio entre seres humanos, que nos hace evolucionar y progresar, es también un ejercicio de solidaridad. Podríamos decir que la generosidad, aunque hoy sea un término cursi y pasado de moda, ha sido un motor de la civilización y de la evolución cultural.
QUE ESTA ÉPOCA NAVIDEÑA SEA PROPICIA PARA PONER EN VALOR EL CONCEPTO DE GENEROSIDAD Y PARA PRACTICAR LA SOLIDARIDAD. ¡FELICES PASCUAS DE NAVIDAD!
En cambio, un término que sí está de moda es “resiliencia”, que es la capacidad (de las personas, las empresas, las economías y las sociedades ) de adaptarse, recu p erarse y crecer ante la adversidad Curiosamente , la resiliencia en los in d ivi duos ( q ue conllev a v arios f actores, incluida la competencia social, el perdón, la empatía, la autonomía y la capacidad de resolución de problemas ) se potencia e j erciendo la generosidad, dando a los demás. Varios estudios han encontrado q ue las p ersonas que son generosas con el prójimo tienen altos niveles de resiliencia. Margaret Mead sabía que, además, la generosidad es una excelente terapia contra la ansiedad, la soledad y la depresión ( los males de nuestra era)
Hay muchas formas de dar a los demás, no solo donando dinero o bienes (que, aunque importante, no siempre es posible), sino dándoles nuestro tiempo, atención, cariño, consejo y conocimientos. Que esta época navideña sea propicia para poner en valor el concepto de generosidad y para practicar la solidaridad. ¡Felices Pascuas de Navidad!
Lunes | 19 de diciembre 2022 | Guatemala 15 OPINIÓN
patrimonio, Dany luchó por hacer valer el inmenso e imprescindible legado de la cultura Maya.
EN
UN PAÍS DONDE SE VALORA POCO EL CONOCIMIENTO, LA ACADEMIA, LA IDENTIDAD Y LA DEFENSA DEL PATRIMONIO, DANY LUCHÓ
POR HACER VALER EL INMENSO E IMPRESCINDIBLE LEGADO DE LA CULTURA MAYA.
Para la cultura japonesa el ikigai es el sentido de vida, el impulso, lo que nos mueve, lo que nos determina, a q uello a lo q ue damos nuestro tiempo y energía. El ikigai de Dany fue algo verdaderamente excepcional: el resguardo y divulgación de nuestro patrimonio cultural e histórico. Lo hizo con una pasión, coraje y compromiso inigualable dirigiendo el Museo Nacional de Arqueología y Etnografía.
En un país donde se valora poco el conocimiento, la academia, la identidad y la defensa del
Gracias Dany por tu g ran ik igai La
Su talente tranquilo, su gran capacidad de escucha serena, sus amplios conocimientos y un corazón noble son virtudes de este arqueólogo y ser humano excepcional, quien fue condecorado con la Orden de las Palmas Académicas que le otorgó el gobierno de Francia por su trayectoria y arduo trabajo a favor del Patrimonio de Guatemala.
Hace poco tuve la oportunidad de estar en el museo Metropolitano de Nueva York donde se yerguen en la magestuosa entrada dos estelas mayas de Piedras Negras que fueron prestadas durante unos meses en el marco de un convenio institucional de cooperación
El museo neoyorquino destaca el esfuerzo y la coordinación realizada con quien fue el director del Museo de Arqueología por una década, Daniel Aquino para trasladar las estelas y exhibirlas
Dany fue un arqueólogo y un servidor público admirable. Fue seleccionado para representar a Guatemala como experto mundial para formar parte del Comité del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de UNESCO.
Dany era un visionario, entendió cosas que la mayoría de nuestros funcionarios públicos y dirigentes no han entendido: que la defensa y divulgación de nuestro patrimonio es la defensa y valoración de nuestra propia identidad.
Durante décadas Dany partició en proyectos de investigación y conservación de la Biósfera Maya.
El arquitecto e investigador Antonio Prado Cobos dijo: “nunca había despedido a un servi-
dos en el purgatorio que ellos han construido.
Mientras tanto, el juez de mayor riesg o, Lesther Castellanos Rodas, quien a pesar de incurrir en numerosas faltas administrativas y poseer en su expediente profesional denuncias disciplinarias fue premiado por diputados corruptos y electo Relator Titular de la Oficina de Prevención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles e Inhumanos o Degradantes, luego que denunció por abuso de autoridad, a la ex jefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) de Quetzaltenango, la abogada Virginia Laparra, quien fue detenida diligentemente por el Ministerio Público y han mantenido en prisión desde el 23 de febrero de 2022
dor público tan querido y apreciadocomo él. Por ello en el homenaje en el Museo de Arqueología había cientos de personas diversas; pintores, músicos, empresarios, etc. Estando al timón de la “catedral cultural” del país; fue un servidor público maravilloso; honesto, abierto a todas las c orrientes cul tura l es, y con un a calidad humana verdaderamente e xtraordinaria Por ellos fue un cortejo y homenaje muy bien merecido. Servir a la cultura y al patrimonio como lo hizo él vale oro”. Dany entendió que para dejar de huír de nosotros mismos debemos reconocer y valorar nuestro pasado. Empleó su tiempo en proteger y dar a conocer a los guatemaltecos la raíz de nuestra historia, nos invitó a escuchar detenidamente la voz sigilosa de nuestra tierra. Dirigió el Museo como nadie Fue realmente excepcional.
Pueblos que, como dice Agustín A costa, “convirtieron la lluvia en cosechas, el sol en calendario…los jaguares en religión y los hombres en dioses”
Gracias Dany por tu labor, que tu regreso por el sakbé (el camino blanco hacia las estrellas) sea ligero y armonioso. Te vamos a extrañar. Un abrazo fraterno a su compañera de vida Adriana y su hijo Moises, familiares, colegas y amigos.
Tiempo
¡LIBERTAD Y JUSTICIA PARA VIRGINIA LAPARRA!
La cooptación del sistema de justicia por fuerzas antidemocráticas confirma que Guatemala se ha plegado al círculo de un infierno privado y quienes no pertenecen al colectivo de corruptos, militares o elites, están siendo tortura-
En un país en dónde la cifra de homicidios y muertes violentas -que incluyen actos de tortura- son elevados, especialmente contra mujeres ¿qué se puede esperar de un relator corrupto y vengativo? ¿Quién o quiénes conociendo los antecedentes de Castellanos y la forma en que llegó a ese cargo, se atrevería a presentar en su oficina denuncias de torturas? Si él fue electo para defender a los mismos torturadores.
C on este escenar i o, no es extraño q ue Guatemala sea el lugar en dónde quienes salen victoriosos de un proceso viciado sean los miembros, familiares y amigos de una fundación que se ha constituido en querellante de este y otros procesos, y cuyo objetivo es ejercer un profundo terror y permanente persecución, penal, emocional, física, laboral, familiar, entre otras, en
contra de quienes se han atrevido a fortalecer las instituciones judiciales para que nadie, sin importar su poder o privilegios, sea superior a la ley
La condena contra Laparra, emitida por la jueza Oly González Donis, es solo un ejemplo del putrefacto sistema de justicia que impulsó el cómico Jimmy Morales. Para detener la actual persecución se requiere una reforma estructural del sistema de justicia. Ningún proceso electoral ni un nuevo presidente transformará el país sino se revierte la corrupción judicial.
El mundo ha levantado su voz frente al fallo contra Laparra, donde el mismo sistema que ella buscó que funcionara, es el que la condena, por hacer cumplir la ley. Además, es arbitrario que deba enfrentar otra acusación y que los responsables, como ha demostrado el Departamento de Estado de los Estados Unidos, sean los responsables de “retrasar y obstruir los procesos penales”.
Hoy, desde múltiples rincones del mundo nos unimos a las voces que exigen: ¡Libertad y justicia para Virginia Laparra!
NUESTRAS VIDAS.
“Si para disfrutar de un presente placentero necesitamos obtener la certeza de un futuro feliz entonces estamos llorando por la luna. No tenemos tal certeza.” Alan Watts, que trabajó ampliamente para explicar en términos occidentales esta ontología, advertía que la fuente de la ansiedad y de la frustración humana es la tendencia a vivir por el futuro, que es una distracción. Más aún, en La sabiduría de la inseguridad: Un mensaje para la era de la ansiedad, Watts explica: “Las mejores predicciones del futuro son cuestiones de probabilidad y no de certeza y, es más, hasta donde sabemos todos nosotros experimentará algún grado de sufrimiento y eventualmente morirá. Si nos somos capaces de vivir un presente pleno, sin la certeza de un futuro feliz, entonces definitivamente no estamos adaptados a vivir una existencia que es finita donde, a pesar de nuestras mejores intenciones, ocurrirán accidentes y donde al final del camino falleceremos”
La noción de presencia tiene sus orígenes en la noción de atención plena (la habilidad de experimentar nuestra existencia con plena conciencia) desarrollada en la filosofía occidental.
Lo que Watts trata de explicar es que nuestra inhabilidad por vivir plenamente en el presente nos roba de nuestra capacidad de producir una existencia feliz. “Calma la mente y el alma hablará” reza un popular refrán occidental. Y es que la mente constantemente nos está jugando tretas. Induciéndonos a temores y dibujando escenarios desdeñables en nuestra imaginación que desembocan en ansiedad.
El movimiento hippie de los sesenta lo entendió mal; es correcto enfocarse en el presente y vivirlo en plena conciencia, sin embargo, es incorrecto desdeñar el futuro e irresponsablemente abandonar las acciones que lo moldearán, como ellos pensaban. Más bien el secreto está en enfocarse en el presente y lograr una existencia virtuosa que reditué una vida plena hoy y mañana.
De regreso al tema que nos convoca hoy, es imposible que disfrutemos nuestra vida si no logramos compenetrarnos en cada acción individual que ejecutamos. Es como decían los abuelos “hay un tiempo para todo”. La multitarea o multitasking es una falacia peligrosa que irreparablemente lleva a un futuro de ansiedad y frustración.
Para aclarar un punto más: no hay nada de malo es buscar la productividad, todo lo contrario, es deseable, pero sería lamentable enfocarnos en ella sobre la capacidad de vivir en conciencia plena. Los minutos que moldean nuestras horas, son también los días que moldean nuestras vidas.
OPINIÓN 16 Lunes | 19 de diciembre 2022 | Guatemala
LOS MINUTOS QUE MOLDEAN NUESTRAS HORAS, SON TAMBIÉN LOS DÍAS QUE MOLDEAN
AGUILAR
MARCELA
GEREDA MARÍA
justicia guatemalteca premia a criminales y castiga a f uncionarios probos
LUIS FERNANDO CÁCERES UIS FERNAANDO
MARÍA ELENA SCHLESINGER SOBREMESA
Niñitos Jesús
LAS ESCULTURAS DE NIÑOS DIOSES QUE SE ATESORAN EN LOS HOGARES CHAPINES CATÓLICOS SON VERDADEROS TESOROS FAMILIARES.
Las primeras representaciones de los llamados nacimientos o belenes, con imágenes de bulto se la historia del nacimiento de Cristo, se iniciaron al comienzo de la Edad Media, en los regiones italianas de Nápoles. Se les atribuye a los monjes franciscanos ser los primeros en representar con imágenes dentro de los templos y atrios conventuales la natividad del Señor con el fin de mostrarle al pueblo, poco ilustrado en asuntos teológicos, el misterio del nacimiento de Jesús
Esta costumbre pasó rápidamente al ámbito doméstico, como sucedió con el santoral de la Iglesia, desarrollándose en casa la elaboración de altares, montículos o huertos con los que se invocaba la protección y ayuda
del santo, muy semejante, en costumbre y forma, a los elaborados en el Antiguos Imperio Romano
La devoción al Niño Dios recién nacido se extendió a todo lo largo y ancho de Europa y Asia cristiana en plena Edad Media, y a Guatemala entró de la mano de los frailes franciscanos quienes la promovieron entre alegres posadas, pastorelas, representaciones teatrales, actos sacramentales, misas y villancicos.
dos para que se pudieran acostar en un pequeño pesebre, o bien permanecer sentado ya fuera en una peaña de metal de dimensiones reducidas o en una silla.
Admirable a cción de los comunitarios de la Aldea Pitzal, Momostenango
LILLIAN IRVING ANTILLÓN DPI 2211 13681 0101
MARÍA JOSÉ LARA
Quizás sea la última
EVOCAR
AUSENCIAS ES CLAVARNOS EL FRÍO AMARGO DE LO MUERTO, TRANSFORMAR EN YERMO EL HORIZONTE QUE ESPERA SURCOS Y AMANECERES NUEVOS.
LUZ MÉNDEZ DE LA VEGA, RELOJ DE AGUJAS
Todas las cosas llevan un adiós adentro. Tal vez por eso el presente se parece mucho a una despedida extendida, de la que casi nunca tenemos aviso. Más allá de la nostalgia adelantada que esto revela, lo que suele inquietarme es el desconocimiento de cuándo será esa última vez de las cosas, cuándo diremos un «hasta pron-
Fue tanta la aceptación de los fieles creyentes, que la Natividad de Jesús también aparece como m otivo p rinci p al de las iglesias coloniales, como la de Belén en A nti g ua Guatemala; sin olvidarnos de nuestro S anto Hermano Pedro, principal motor de esta devoción, quien su p o tras l a d ar l e a l pueblo el sentimiento tierno e ingenuo de la devoción del Niño Dios reci é n nacido, basada en las narraciones evangélicas e i nter p reta d a entre otras, en la imágenes de bulto del Niño Jesús, esculturas de dimensiones pequeñas, los cuales tradicionalmente eran esculpidas en madera finas y encarnadas para simular la piel según la tradición occidental.
OTROS “NIÑOS”, MUY QUERIDOS Y APRECIADOS, SON LOS LLAMADOS, NIÑOS JESÚS PASIONARIOS, MUY BARROCOS EN UN SENTIDO MUY BARROCO, LOS QUE TIENEN A SU LADO PEQUEÑAS CRUCES, MUY BARROCOS POR SU SENTIDO DRAMÁTICO.
Para re p resentar l a i d ea d e C risto b en d icien d o a l mun d o, estos niñitos tiene el brazo derecho ligeramente alzado, con la mano en posición de dar la bendición, lo que es perfectamente apreciable desde el pesebre o el sitial dispuesto en casa Entre las características más singulares de los niñitos chapines están aquellos, más antiguos, que tienen un pequeño morete en la espalda, signo pasional y premonitorio del sufrimiento inminente y futuro de Jesús. Otros “niños”, muy queridos y apreciados, son los llamados, Niños Jesús Pasionarios, muy barrocos en un sentido muy barroco, los que tienen a su lado pequeñas cruces, muy barrocos por su sentido dramático.
Estas bellas imágenes de bulto correspondían a la idea de un recién nacido de origen caucásico, ojos claros y pelo castaño rizado y estaban idea-
to» que nunca se concrete o en qué momento atravesaremos un evento anodino sin saber que es el instante final de algo
Me atemoriza ignorar si estoy viviendo en tiempo presente un adiós cierto, oculto y definitivo. La angustia nace pues sé que he atestiguado varias últimas veces de las cosas así: desde la bruma. Y aun en el recuerdo estas permanecen nubladas, perdidas. Llegan a mí como un pozo inundado de preguntas.
¿Cuándo fue la última mañana que, en mi infancia, corrí hacia mi madre porque quería que me levantara en sus brazos? ¿Cuándo fue la última tarde que no supe leer antes de que ella me enseñara a hacerlo? ¿Cuándo fue la última ocasión en que mi hermano me curó una rodilla raspada luego de pasar la tarde jugando pelota? ¿Cuándo fue la última noche que le dije a mi padre que sentía miedo de la oscuridad en mi habitación? ¿Cuándo fue la última vez que lloré porque ansiaba dejar de ser «pequeña»?
Evocar ausencias
Pienso en los versos de Luz. Sitúo las futuras ausencias del p resente, intento ubicarlas, i ntuir su p ulso f inal. ¿ Q uizás sea esta la
Las esculturas de Niños Dioses que se atesoran en los hogares chapines católicos son verdaderos tesoros familiares y se han conservado como reliquias trasladadas de generación en generación, sobreviviendo a los tiempos, terremotos y diluvios, gracias a lo entrañable de su significado y devoción. Feliz Navidad a todos!
última? Ahora me lo pregunto ? se g ui d o, si l enciosamente. Esa d u d a me a b re l a p uerta a un a sensi b i l i d a d extraña, una q ue a ñora y, a l mismo tiempo, se permite una distancia —aunque ef í mera— del a g ridulce dolor venidero de las pérdidas
Así, escucho con más dulzura la voz de las personas que amo; veo con atenta calma la luz que nace en sus miradas; recibo cada caricia con el anhelo de que mi cuerpo guarde un poco más esa calidez que tal vez no vuelva a sentir jamás, por «el frío amargo de lo muerto».
No es vivir desde el miedo a la expiración, sino a partir del reconocimiento de su certeza y de la belleza punzante de lo perecedero. Vivirnos desde la posibilidad de la despedida podría hacernos más conscientes de aquello luminoso que nos sostiene en esta antesala del olvido.
Este año las carreteras de Guatemala han sufrido muchos daños por las lluvias excesivas y por otros fenómenos naturales. El día 5 de diciembre hubo un deslizamiento de tierra en el Km. 208 de la Ruta Interamericana, CA-1. Derrumbe de grandes dimensiones, con enormes rocas obstruyeron la carretera en su totalidad. Dos días después viajábamos hacia Huehuetenang o y vimos el derrumbe con algunos comunitarios dirigiendo el tránsito, después de haber despejado partes de la carretera en la Aldea Pitzal, Momostenang o, Totonicapán. Al volver, al caer la tarde, los lugareños se encontraban limpiando la ruta, y ordenando el tránsito para permitir el paso de los vehículos. Estos hombres con sus instrumentos de trabajo y de labranza se encontraban desde muy temprano despejando esta ruta tan importante para permitir que los vehículos que hacen uso de la misma pudieran continuar su camino Usaban linternas para dirigir el tráfico, porque ya anochecía y eran densas y largas colas a ambos lados de la vía Estuvimos detenidos en la carretera casi por dos horas.
El esfuerzo de estos pobladores de la Aldea Pitzal es encomiable, sus acciones son admirables y merecen un reconocimiento. De no ser por ellos, el paso por este lugar hubiera sido imposible ese día.
Un diario local publicó que Covial y Caminos de Xela se encontraban despejando el lugar. Nosotros no los vimos ni por la mañana ni por la tarde, sólo vimos a integrantes de la aldea, y no había ninguna maquinaria.
Esta ruta es tan importante para Guatemala porque comunica con la frontera con México, en La Mesilla, Huehuetenang o.
17 OPINIÓN Lunes | 19 de diciembre 2022 | Guatemala
Voz y voto del geranio
Pensateatro
AUTOR: LUIZ TUCHÁN
AUTOR:
OTTO-RAÚL GONZÁLEZ
Marcó un parteaguas en la literatura guatemalteca El autor lo había redactado durante la dictadura ubiquista y fue una obra que, según la crítica, preconizó la Revolución de Octubre en Guatemala. González se erige como la voz poética más notoria de la Generación del 40.
Morales Santos Editor
Es un libro que nace tras largos años de experiencia de su autor en el quehacer teatral Es un conjunto de reflexiones en torno a esta materia es decir, sobre el papel del actor, el del espectador y sobre el teatro mismo El crítico Manuel Fernández, afirma que “aporta valiosa información para la historia del teatro en Guatemala”.
Morales Santos Editor
Caldo de dinosaurio AUTOR: PAOLO GUINEA
El editor señala que Guinea es más conocido como poeta pero leerlo como narrador deja al descubierto su esencia poética y es la que le da las herramientas para describir exquisitamente una vida de porquería como consecuencia de la adicción al alcohol.
Morales Santos Editor
Los
L ect ura s para desped ir el año
ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ elPeriódico
Con el ocaso del año llega la oportunidad de hacer un repaso de algunos de los libros que han estado vigentes durante el 2022. He aquí breves sinopsis y recomendaciones escritas por cuatro editoriales. Se incluyen desde novedades literarias que han impactado hasta libros que por su trascendencia merecieron reedición.
Cuatro cuentos diferentes
AUTOR: VIRGILIO RODRÍGUEZ MACAL
En esta nueva antología, se ve cómo el autor proyecta mapas que conllevan una crítica cuidadosa sobre una Guatemala de belleza natural excepcional a la que dañan acciones negligentes de quienes se consideran civilizados. Un legado de navegación nacional del novelista de la selva
Editorial Piedrasanta
12 claves para construir nuestra guatemalidad
Alex Dogboy
AUTORA: MONICA ZAK
Confesiones de Venus
AUTORA: ELIZABETH UGALDE
Relatos eróticos imaginarios, que nacieron de un diálogo espontáneo con amigas y mujeres desconocidas.
De su círculo de mujeres ladinas, heterosexuales pasó a un mundo de mujeres homosexuales, bisexuales, pansexuales y transexuales
F&G G Editores
La economía atrapada
AUTOR: JUAN ALBERTO FUENTES KNIGHT
Cuenta cómo poderosos consorcios familiares, en alianza con élites políticas, encadenaron al Estado para promover sus intereses y evitar políticas de transformación. Indaga en el origen y desarrollo de estos consorcios y otros actores económicos F&G Editores
Week-end en Guatemala
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS
Luego de la “caída” de Árbenz, Asturias presenta esta colección de relatos En el libro el español guatemalteco se opone (resiste a los anglicismos) en una batalla simbólica contra la intervención que termina con la pequeña primavera democrática, que la viola y la fusila.
F&G Editores
Ixtab
AUTORAS:
MATILDE IVIC Y MIRIAM RAMÍREZ DE GÁLVEZ
Este libro según sus autoras, aspira a resolver preguntas como: ¿De dónde nacen nombres y categorías como maya, Guatemala y ladino? ¿Qué información recientemente publicada puede cambiar nuestra perspectiva sobre la invasión y conquista?
Editorial Piedrasanta
Alex vive en la calle x con sus perros desde que su familia lo abandonó, no tiene otra compañía, es a ellos a quienes confía sus más íntimos pensamientos. La autora encontró a Alex en las calles de Tegucigalpa, Honduras. Se hicieron amigos y él contó su azarosa historia de sobrevivencia plagada tanto de miseria y de esperanza
Editorial Piedrasanta
Entre la exotización y el mayametro
AUTORA:
MARÍA JACINTA XON
La autora pone énfasis en las dinámicas contemporáneas del colonialismo. Entre la experiencia personal, el vasto conocimiento intelectual y el ejercicio de pensar propone una crítica capaz de nombrar esas violencias centenarias que han marcado las historias de nuestros territorios.
Catafixia Editorial
AUTOR:
EDUARDO VILLALOBOS
Si se carece de poesía diríamos que Ixtab es la diosa del suicido, pero ni la fértil cultura que logró nombrarla, ni la visión de Eduardo Villalobos carecen de poesía. Por eso al leer estas palabras nuestros ojos son el tacto sobre Ixtab, una presencia que estuvo en el origen y que desde entonces cruza la frontera entre la vida y la muerte Catafixia Editorial
Ensayos desde un Estado Perverso
AUTOR:
FÉLIX ALVARADO
En estos 15 ensayos que resultaron de la observación y escritura del autor, se comprende el andamiaje que hace posible el “Estado Perverso” que habitamos. Este libro analiza y nombra los grandes problemas del país, sus razones históricas y sus resultados nefastos en el presente
Catafixia Editorial
CULTURA 18
Lunes | 19 de diciembre 2022
Guatemala
|
editores
durante las breves vacaciones de
de año.
recomiendan títulos que pueden disfrutarse
fin
Step Up! Out Feet abre sus puertas
Un calzado atrevido y con estilo
La nueva tienda de calzado de capital guatemalteco Step Up! Out Feet, abrió sus puertas el pasado 15 de diciembre en el espacio ubicado en Plaza Estación, local 1-L20, en la zona 10.
Adelante y arriba, onwards y upwards, siempre y en todo lugar. La idea de Step Up! Out Feet, nace de la necesidad de dar un paso al frente, con zapatos cómodos y trendy, para crear una nueva concepción del estilo, de lo casual y atractivo, de lo actual y de lo que muchos conocemos como atrevido
Dar un paso adelante es ir a tu armario y vestirte hoy con lo que llegará mañana. “Nosotros somos un espacio de encuentro entre el estilo y la moda, para quienes aún no lo tienen. Nacimos de la inquietud, de la búsqueda, de la exploración y de la necesidad de ver mucho más allá de lo convencional. Somos tu mejor aliado para acompañarte en cada paso y reflejar tu vida de manera fresca, valiente y categórica”, señala la casa.
En Step Up! Out Feet recorren las diferentes capitales de la moda y ponen a tu alcance todo lo que viene, para que sean tus
pasos los que sigan marcando el ritmo de la moda. “Queremos ser parte de la manifestación de un estilo atrevido, cómodo y van g uardista, as í como de las nuevas concepciones de la moda”, señalan.
¡Atrévete! Da un paso adelante y mira hacia arriba. ¡El mundo es tuyo!
Sus marcas
Popa es una marca española de a calzado y accesorios inspirada en la brisa del Mediterráneo
Cuentan con su propia fábrica y esto permite control ar l a ca l i d a d d e l p roceso d e fabricación de sus productos de inicio a fin
Las mejores pieles laminadas, los serrajes, las cuerdas de yute naturales, parafinadas, tostadas y coloridas están presentes y combinadas para ofrecer una gran variedad de modelos en cada colección para mujeres y hombres. Conoce el proceso de fabricación de Popa en el siguiente enlace t.ly/CheC
Munich Sports es también una reconocida marca de calzado española radicada en Barcelona. Estos zapatos fashion,
cómodos y deportivos son los que siempre has sabido que tus pies merecen. Son aquellos que amortiguan, permiten caminar, correr o saltar sin ninguna limitación
Munich ofrece calzado para mujeres, hombres, niños y deportistas que practican futsal y pádel
Crocs ha sido reconocida por mucho tiempo por ofrecer los zapatos más cómodos y versátiles del mercado. Este género novedoso de zapatos combina la comodidad de unos zuecos con un material de increíbles beneficios, como la especial Patente de Resina con Células Cerradas (PCCR), la cual se calienta, se suaviza y se adapta con la temperatura de la piel.
Durante var i os años , CrocsTM h a a d a p ta d o sus productos a las tendencias de la moda y, hoy, ofrece diferentes modelos en sus colecciones, con colores y accesorios únicos que complementan la experiencia, sin perder el confort y funcionalidad de la marca
1 9 EMPRESA Lunes | 19 de diciembre 2022 | Guatemala
Advertorial
Michelle Carey, gerente de Ventas de Inversiones CT3, S. A
galletas de
5. Corta las galletas con formas navideñas como arbolitos de navidad, copos de nieve, esferas o muñecos de jengibre.
6. Coloca las galletas en la charola para hornear. Meter al horno por 10 minutos. (El t iem p o de cocci ó n de p ende del g rosor de las g alletas, es importante vigilarlas para que no se quemen).
CLAUDIA RAMÍREZ
elPeriódico
Quedan pocos días para la cena de Navidad y no hay nada mejor que sorprender a los invitados con recetas acorde a la temporada y las galletas de mantequilla decoradas son una excelente opción.
A demás, hornear galletas puede ser una gran idea para quienes estaban buscando alguna actividad para hacer en familia, ya
que esta es una receta fácil y los pequeños disfrutan decorarlas a su manera. Esta también puede ser una buena idea para regalar
a los seres queridos durante las fiestas. Este es el paso a paso, para preparar las mejores galletas de mantequilla navideñas
Elaboración
1. Precalienta el horno a 180°C, y prepara la charola para hornear con papel encerado.
2. Acrema en la batidora la mantequilla con el azúcar. Agrega las yemas, la vainilla, la harina y la sal y bate hasta incorporar.
3. Pasa la masa a una superfi- . cie plana y enharinada y moldea con las manos hasta formar una bola de masa
4. Con un rodillo enharinado, aplana la masa.
7. Para p re p arar el bet ú n para decorar, coloca las claras de huevo en la batidora hasta que saquen espuma. Agrega las gotas de limón y el azúcar glass poco a poco hasta formar un betún suave y uniforme.
8. Coloca un poco del betún en un recipiente y pinta con el color deseado agregando unas g otitas de colorante veg etal. Repite con otros colores.
9. Coloca el betún en un a manga pastelera y decora las galletas a tu gusto.
preparar
mantequi lla para Navidad Esta receta es perfecta para prepararla junto a los más pequeños del hogar. INGREDIENTES 3 tazas de harina 2/3 tazas de azúcar 250 gramos de mantequilla sin sal 1/2 cucharaditas de sal 4 yemas de huevo 1 cucharadita de vainilla líquida 1 taza de azúcar glass 3 claras de huevo 3 gotas de zumo de limón Colorante vegetal COMIDA 2 0 Lunes | 19 de diciembre 2022 | Guatemala
Cómo
¡Argentina, campeón!
Como siempre sufrieron hasta la agonía, pero las dos zurdas nacidas en Rosario terminaron con 36 años de espera. Un doblete de Lionel Messi y un gol de Ángel Di María bordan la tercera estrella en la Albiceleste de Argentina.
AFP
Catar. En una final de leyenda (3-3, 4-2 en penales) Argentina sobrevivió a Francia, un triunfo en penales construido antes por la pareja rosarina, un título mundial que se une a los logrados en 1978 y 1986
El Fideo pasa a ser el señor de las finales del fútbol argentino. Marcó el 1-0 que dio a Argentina el oro olímpico en Pekín-2008 ante Nigeria y también selló el único gol en la final de la Copa América ante Brasil en Maracaná en 2021, terminando con la sequía de 28 años sin títulos en la selección absoluta
El corazón más valioso Continuó hace unos meses sellando uno de los goles de la Finalissima (3-0) ante Italia.
Pero le faltaba dibujar con sus dedos el corazón más valioso Y lo
consiguió ayer en la majestuosa vasija dorada de Lusail.
Tras una pérdida de Francia, Argentina armó el contraataque perfecto con Messi, Julián Álvarez y Alexis Mac Allister, que se la puso en bandeja al Fideo, quien superó con un gran toque a Lloris (36), y el jugador de 34 años rompió a llorar.
Di Mar í a, ú nico su p erviviente junto a Messi del equipo subcampeón en Brasil-2014 ante Alemania (1-0), no pudo jugar por lesión aquel partido
Luego llegaron las dos finales perdidas de la Copa América, hasta que la Scaloneta inició su ciclo victorioso. Pero quedaba la cumbre y Di María no iba a
dejar solo a Messi en el gran día.
Poco tardó en desequilibrar la noche. Recibió en la izquierda, sorteó a Ousmane Dembelé y el extremo del Barcelona recuperó para desequilibrarlo con torpeza.
“Quiero seguir un poco más”
El astro del fútbol Lionel Messi, de 35 años, aseguró que todavía quiere jugar algunos partidos más con la selección argentina, tras ganar ante Francia la Copa del Mundo
“¿Qué va a haber después de esto?”, se preguntó Messi.
“Obvio que quería cerrar mi carrera con esto, ya no puedo pedir nada”, señaló.
Messi resaltó lo mucho que luchó en su carrera y que la Copa “se me dio casi al final”, en su quinto Mundial.
“Pero por otro lado, me encanta el fútbol, me encanta lo que hago, lo disfruto y disfruto estar en la selección, estar con este grupo. Y obviamente que quiero seguir viviendo unos partidos más siendo campeón del mundo”, aseveró
Con una sonrisa que no se le quita y el trofeo en las manos, Messi dijo. “Creo que ésta (la copa) la quieren todos. Es la más deseada por cualquier jugador. Es el sueño de chiquito de cualquiera”, aseveró
22 Lunes | 19 de diciembre 2022 | Guatemala
A
A F P
F P
A FP
Emiliano Martínez nuevamente fue determinante en los penales y también efectuó grandes atajadas durante el partido.
Lionel Messi festeja con la única Copa que se le había resistido en su carrera.
El momento esperado por millones de argentinos en los últimos años. Lionel Messi finalmente levanta la Copa de Campeón del Mundo.
“Momento para disfrutar”
El técnico Lionel Scaloni dedicó el triunfo de su equipo a toda la gente argentina. “Creo que todavía no nos damos cuenta pero es un momento para disfrutar, sobre todo la gente. Nosotros, que vivimos de esto, que hemos estado en las malas y en las buenas, estamos acostumbrados a que nos pasen estas cosas, a que nos golpeen”, dijo Scaloni.
“Hoy pasó eso, ellos (los franceses) reaccionaron y es mérito de ellos. Y, sobre todo, es un disfrute increíble haber estado en la cima, como estamos, es algo único y se lo dedicamos a la afición”, finalizó
El árbitro polaco Szymon Marciniak señaló el penal. Messi no dudó (23) y superó a Hugo Lloris con un disparo de seguridad para el 1-0.
Fue su cuarto gol desde el punto fatídico en este Mundial, en el q ue h a lanzado cinco -falló en el triunfo 2-0 ante PoloniaLa vieja conexión rosarina Messi-Di María se había reactivado desde que Lionel Scaloni ofreció su equipo titular.
El 10 miraba automáticamente al 11, desborde y pro f undidad par a Argentina.
Desbocado, el Fideo era o un tormento para Jules Koundé, el sufrido lateral derecho de los Bleus. A rm ó una j u g ada que Julián Alvárez finalizó
con un tiro durísimo (58) y a continuación sirvió a Messi, que rozó su doblete.
Tres minutos después (63) Lusail se vino abajo para despedirlo. Lionel Scaloni lo sustituía por Marcos Acuña.
Huérfano de su puñal, la banda de Messi se deshizo y encajo dos goles en dos minutos por medio de Mbappé, incluyendo uno de penal
Fue en la pr ó rro g a cuando apareció Messi para marcar el 3-2, igualado por Mbappé con un nuevo penal
En los penales Argentina sobrevivió a la vigente campeona. Lágrimas de Messi, l á grimas de Di María, llora Ar g entin a entera Por fin la Albiceleste es tricampeona.
2 3
AFP AFP
Kyliam Mbappé anotó un triplete y no pudo levantar la Copa, por lo que proyectó todo su desconsuelo.
Messi anota el tercer gol que parecía definitivo para Argentina, pero luego Francia logró el empate 3-3.
Messi toca el cielo
Leo Messi, capitán de la selección de Argentina, levantó al cielo de Lusail su gran sueño, la Copa del Mundo, el gran anhelo con el que completa un palmarés imborrable e histórico.
AFP
C atar Messi emul ó a los dos anteriores capitanes de la Albiceleste campeones del mundo, Daniel Passarella en 1978 y Diego Armando Maradona en 1986, y del francés Hugo Lloris, rival en esta final, ganador con Francia en Rusia 2018
El mejor
El trofeo, que presentó al estadio de Lusail antes del encuentro Iker Casillas, campeón con España en Sudáfrica 2010, lo introdujeron de nuevo en el césped tras la gran final los exfutbolistas argentinos Nery Pumpido y Checho Batista
Primero recogió el premio al Balón de Oro al mejor jugador y luego besó el trofeo de la Copa del Mundo que minutos después elevaría al cielo una vez que toda las plantillas de los bleus y de la Albiceleste recogiera sus correspondientes medallas
Recibió el la copa de manos del emir Tamim bin Hamad al Thani
y de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, encargados de salir al escenario instalado en el césped para la entrega de premios junto al presidente francés, Emmanuel Macron.
Balón de Oro
Lionel Messi logró el Balón de Oro del Mundial de Catar, este d omin g o en e l esta d io Lusail tras lograr el título al derrotar a Francia (3-3, 4-2 en penales),
Se une a Kempes y Maradona
AFP
De ahora en adelante, Argentina llevará bordadas tres estrellas en el pecho... Lionel Messi siguió los pasos de Mario Kempes en 1978 y de Diego Armando Maradona en 1986 al conquistar el tercer título mundial en Doha, tras derrotar a Francia en los penales.
Controversia
Argentina albergó la Copa del Mundo de 1978 en plena dictadura, encabezada por Jorge Rafael Videla, el líder de una junta
estableció el grupo de estudios técnicos de la FIFA, en una clasificación en la que Kylian Mbappé fue plata y Luka Modric bronce
En una es p ectacu l ar ceremonia previa a la entrega de la
Copa del Mundo, el Dibu Martínez fue elegido mejor portero y Enzo Fernández mejor joven. Kylian Mbappé recibió la Bota de Oro al máximo goleador con ocho tantos.
El premio al equipo más deportivo se lo llevó Inglaterra, eliminada en cuartos
Messi no se privó de dar un beso a la Copa del Mundo cuando pasó tras recibir su Balón de Oro
A continuación desfilaron los jugadores de la selección francesa, que recibieron la medalla de plata.
Luego fue el turno de la Albiceleste. Los 26 jugadores de Lionel Scaloni fueron desfilando ante las autoridades, encargadas de colgar las medallas.
Entre otros, el presidente de la FIFA Gianni Infantino, el emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad al Thani, y el presidente francés Emmanuel Macron.
Finalmente Messi, como capitán de Argentina, fue el encargado de levantar la Copa del Mundo al cielo de Doha.
cívico-militar que tomó el poder tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
En el campo del que hasta hoy es uno de los eventos deportivos más controvertidos, el equipo liderado por el capitán, el zaguero Daniel Passarella, derrotó a Países Bajos (3-1) en la prórroga de la final.
La obra de Maradona
El título de 1986 en México será para siempre el de un hombre, Diego Armando Maradona
En la cúspide de su juego a los 25 años, El Pibe de Oro construyó su leyenda en un épico duelo de cuartos de final ante Inglaterra.
A r g entina venci ó 2-1 con doblete del Diego, quien anotó en este partido un tanto con la
mano y luego concretó el que, para muchos, es el “gol del siglo XX” en una encuesta virtual realizada por la FIFA.
Maradona, entonces jugador del Nápoles de Italia, brilló de nuevo en la semifinal con otro doblete ante Bélgica (2-0). En la final, hizo el pase decisivo para que Jorge Burruchaga marcara el gol de la victoria ante Alemania (3-2).
“Sin dudas fue el mejor futbolista que enfrenté, pero al día de hoy no lo perdono ni perdonaré Jamás se disculpó, nunca dijo hice trampa e inventó eso que llaman la Mano de Dios”, escribió s el arquero inglés Peter Shilton en el Daily Mail de Inglaterra tras el fallecimiento del Pelusa, el 25 de noviembre de 2020
24 Lunes | 19 de diciembre 2022 | Guatemala
Lionel Messi emuló ayer el gran momento que vivió Diego Maradona en el Mundial de México. Sin duda, ambos jugadores son históricos.
A lo Diego Maradona en 1986. Así celebró Messi con el trofeo más codiciado por un futbolista.
El momento que tanto esperó Messi en su carrera. La celebración con la Copa del Mundo. El final de una brillante y gran carrera.
A F P A
A FP
F P
Éxtasis argentino
Con el corazón desbordante de alegría, los argentinos se tomaron las calles de Buenos Aires y varias ciudades del Mundo para celebrar su triunfo más sufrido y también el más deseado: su tercera Copa del Mundo de manos de Lionel Messi en Catar-2022
Una marea humana desbordó la ciudad de Buenos Aires, con cientos de miles de personas exultantes, lo que también se registró en París y Barcelona
Lunes | 19 de diciembre 2022 | Guatemala 25
A
F P
AFP
El exfutbolista brasileño Edson
Arantes do Nascimento Pelé, hospitalizado desde finales de noviembre felicitó a Argentina por el título conquistado este domingo en un encuentro que calificó de “apasionante” y del que elogió las actuaciones de Leonel Messi y Kylian Mbappé.
“Felicitaciones Arg entina, seguro que Diego está sonriendo ahora”, escribió en Instagram “ @l eomessi vencien d o su primera Copa Mundial como era merecido por su trayectoria”, dijo la estrella del fútbol brasileño
“Felicitaciones
Rendidos por Messi
Desde Pelé, pasando por Neymar y llegando hasta Dani Alves, el mundo del fútbol se rindió a los pies de Messi.
a Argentina
hermano”
El brasileño Neymar felicitó a su “hermano” Lionel Messi por levantar la Copa del Mundo.
“Felicidades hermano”, escribió la estrella de la Canarinha en sus redes sociales, junto a una f oto de Messi sonriente acariciando la Copa del Mundo
Ne y mar y Mess i j u g aron cuatro temporadas juntos en el Barcelona y brillaron a lo grande.
La felicitación de Neymar fue una más entre varias de grandes figuras del fútbol brasileño Ronaldo, g ran art í fice del quinto y último título mundial de Brasil en 2002, también saludó
con afecto al capitán argentino
“El fútbol de este chico tira de canto cualquier rivalidad, hasta la histórica entre Brasil y Argentina. Vi a muchos brasileños, y gente del mundo entero, hinchando por @leomessi en esta final electrizante”, escribió “Una despedida a la altura
del genio (...) que capitaneó una era”, agregó.
Romario, otro campeón del mundo con Brasil, destacó que la final fue “un gran homenaje al fútbol” y que Messi ganó el título que le faltaba con su selección, recordó a su “amigo” Maradona antes de dar sus “felicitaciones”
“¡Son unos a f ortunados y entraron en la historia de nuestro país y nuestro fútbol!. ¡Gracias por darle una gran alegría a nuestro querido pueblo!. Disfrútenlo mucho porque la gloria solo es para los elegidos y ustedes lo son!”, escribió Diego Simeone, entrenador de Argentina.
Tenistas también
El extenista suizo Roger Federer, fue de los primeros en dejar un mensaje al capitán argentino en su cuenta de Instagram
“Una y otra vez tú @leomessi has redefinido la grandeza. Es un privilegio verte. Felicidades Leo y Argentina”
Finalmente, más que felicitar a Messi, el tenista británico Andy Murray destaca a Messi más allá de un campo de un futbol
“¿Es Messi el mejor atleta de todos los tiempos? Olvídense del futbol. Que gran hombre.”
Cobán ganó el título nacional luego de 18 años de no poder hacerlo
Fútbol Nacional | l
Final
Torneo
Apertura Cobán empata y gana el título
REDACIÓN DEPORTES elPeriódico
Cobán logró mantener su portería en cero en la liguilla y luego de igualar 0-0 este domingo contra Antigua se coronó campeón del Torneo Apertura del fútbol guatemalteco, lo cual no conseguía desde hace 18 años
Un gol fue suficiente Cobán ganó el partido de la final de ida 1-0 con un gol de Robin Betancourth en un partido que se jugó ante un impresionante marco de aficionados en el estadio José Ángel Rossi.
En el partido de este domingo, Cobán no permitió que Antigua anotara el gol que empatara la serie luego de efectuar un buen trabajo defensivo ante un desesperado y desordenado cuadro colonial, que no pudo igualar la serie
Los cobaneros estuvieron bien seguros en la zaga y evitaron que Antigua pudiera igualar la serie.
2 6 Lunes | 19 de diciembre 2022 | Guatemala
AF P
A F P
Millones de aficionados argentinos salieron a celebrar en todo el país, mientras que otros más lo hicieron en varias partes del Mundo.
Estrellas del fútbol y del deporte en general felicitaron a Lionel Messi luego de haber ganado el título Mundial con Argentina.