elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9297 | Guatemala, miércoles 17 de agosto 2022 | Q3.00 PNC adquiere g ranada s y gas lacrimógeno por Q24.9 millones El contrato contempla la compra de 22 mil 500 granadas e igual número de cartuchos de gas. De 2020 a la fecha el gobierno de Giammattei ha gastado Q67.3 millones en “equipo para defensa”. PÁG. 5 NACIÓN DEPORTES pCremasierden El Diriangén de Nicaragua dio la enorme sorpresa anoche, luego de vencer 1-0 a Comunicaciones en el partido de ida de los octavos de final del torneo de la Concacaf. Los blancos lucieron impotentes y no pudieron encontrar, por lo menos, el empate y ahora buscarán darle vuelta a la eliminatoria la próxima semana en Managua. PÁG. 20 EFE




MUNDO Prueba misil bal í stico EE. UU. probó con éxito un misil balístico de largo alcance con capacidad nuclear ayer después de posponer dos veces el lanzamiento para evitar avivar las tensiones sobre Ucrania y Taiwán. El misil “Minuteman III” se lanzó sin carga sobre el Pacífico desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. -AFP
NACIÓN Localizan cuer p os Los Bomberos Municipales de Totonicapán reportaron la localización de dos cuerpos atados de pies y manos y con señales de violencia. Los cadáveres fueron hallados en jurisdicción del municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá. Fueron identificados como Juan Luis Chaj Tiu, un pastor originario de San Cristóbal Totonicapán, y Jorge Eduardo Chávez Coyoy, quien trabajaba como piloto. Ambos desaparecieron el viernes 12 de agosto tras asistir a un evento cristiano en Paxtoca. (Redacción) Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Grr áfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico enInfectadosGuatemala Fallecidos Recuperados En mundoel 1,074,5147 19,252571,038,2376,441,1651,033,2105592,248,9224871711 En el Jardín del Edén NIÑOS SE PARAN EN UN BOTE SOBRE EL LECHO SECO DE LAS MARISMAS DEL SUR DE CHIBAYISH, EN LA PROVINCIA DE DHI QAR, IRAK. EN EL SUPUESTO HOGAR DEL BÍBLICO JARDÍN DEL EDÉN, LOS PANTANOS DE IRAK HAN SIDO AZOTADOS POR TRES AÑOS DE SEQUÍA. La foto del día SHOW Cambia gala Los Oscar volverán a anunciar los ganadores de todos los premios durante la gala, en lugar de entregar las estatuillas de las categorías técnicas una hora antes de la emisión, así lo confirmó el nuevo consejero delegado de la institución, Bill Kramer. En la más reciente edición de los premios, de las 23 categorías que conforman los Oscar, ocho se anunciaron antes de que comenzara la gala. -EFE
50,000DETENIDOSporlaPolicíaenElSalvador,enelcursodeuna“guerra”contralaspandillasinformaronayerlasautoridades.
Las cifras del COVID-19
MUNDO Sin opción a reelegirse La congresista por Wyoming Liz Cheney, que ha cobrado gran notoriedad por su enfrentamiento abierto con el expresidente de EE. UU. Donald Trump, perdió ayer en las primarias republicanas y no podrá optar a la reelección en noviembre. Cheney perdió en Wyoming contra la candidata apoyada por Trump, Harriet Hageman, un resultado anticipado por las encuestas. Aseguró que seguirá luchando públicamente y en privado contra la influencia de Trump en el Partido Republicano. -EFE LANE > EFE
CINCO MINUTOS2
Miércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala SEDERSAAADNIAZI>AFP JUSTIN
AF>FALLONT.ATRICKPPASAADNIAZI>AFP













Comercio / Negocios propios Venta de bienesProducciónpropios de alimentos y ventas Apoyo de la comunidad Ayuda humanitaria Créditos / préstamos Trabajos temporales 2.84.37.910.113.315.716.521.4 30.1 83.7 A
afganos Desigualdad de
3CINCO MINUTOSMiércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala
CSSP
2022
El presidente Alejandro Giammattei dijo que recibirá a los alcaldes de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, y les advertirá que si no actúan o denuncian hechos delictivos que se cometen en sus municipios promoverán una solicitud de antejuicio en su contra, por “colaborar en el enfrentamiento”. Además dijo que están trabajando en definir los límites territoriales y es parte de los diálogos que se ha tenido con los alcaldes y líderes comunitarios. El conflicto en los municipios se reactivó la semana pasada. (C. Gutiérrez / eP)
las repercusiones de los efectos
Fuentes de ingresos de
Afganistán:
a
NEOM Agencia EFEFuente: Save the Children
40 60 80 100 2.8 8.4 2.75.47.29.59.38.2 29.3
Actualidad | Diseño “THE LINE”: UNADELMETRÓPOLIFUTURO
de
46%20%
NACIÓN
CLAUDIA RAMÍREZ elPeriódico Con el paso del tiempo, los avances tecnológicos han sorprendido cada vez más a la humanidad, desde ro bots con aspecto humanoide que declaman poesía hasta telescopios espaciales que permiten apreciar algunos de los secretos del universo. Y como es de esperar, las creaciones del ser humano nunca dejan de sorprender y es que recientemente fue anunciado el proyecto de lo que pretende ser una ciudad del futuro en Arabia Saudí. Esta metrópoli recibirá el nombre de “The Line” y se r á u na c i ud a d lin e al de 200 metros de ancho y 170 kilómetros de largo que atra vesará de costa a costa Arabia Saudí, una forma nunca antes vista en el mundo. De acuerdo con medios internacionales, la urbe pre tende ser sostenible y com pletamente inteligente. Esta fue diseñada por la empresa NEOM que es propiedad del príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman. A pesar de que el objetivo es que esté operativa en 2030, lo cierto es que los involu crados aún no cuentan con todo el financiamiento para su creación, por lo que con el lanzamiento pretenden conseguir los fondos nece sarios para echarla a andar ¿Por qué “la ciudad del futuro”? Según un comunicado de la Ag encia Oficial de Prensa Saudita (SPA), “The Line” será un enorme edificio, pero también una ciudad que esta rá dividida por cinco módulos donde los habitantes podrán encontrar a menos de cinco minutos caminando todas s us necesidades b á sicas De acuerdo a la informa ci ó n dada , instrumentos de inteli g encia arti f icial transportarán a la gente que quiera salir de sus módulos y podrán recorrer la ciudad de un extremo a otro en tan solo 20 minutos
retoma del poder de
Se tiene planificada su construcción en Arabia Saudí. Lea la completanotaen: https://bit.ly/3A3RtmP
%
Subsidios del TrabajoGobiernoestableRemesas un año la los talibanes en Afganistán, comienzan verse de su doctrina en las mujeres, la infancia y los hogares. ¿Cómo ha afectado la vida de los hogares el primer año de gobierno talibán? los hogares género en la infancia afgana 0 20 74.6 ingresos Nov-dic 2021Jun Solo 3% de los hogar en Afganistán son capaces de cubrir sus necesidades básicas +2x es la proporción de niñas que pasan las noches con hambre respecto de los niños varones 1 de cada 20 niñas han sido pedidas matrimonioen 25% de los niños afganos han sido forzados a trabajar para ayudar en su hogar 00 soncas Deserciónescolar Señales depresiónde Señalesansiedadde 26%16%27%18% Niñas Niños Giammatteiadvierteaalc a ldes de Nahualá y Sant a Catarina Ixtahuac á n

















TSE detiene el proceso de cancelación de U N E
NACIÓN4 Miércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala
Torres convocó a una conferencia de prensa para dar a conocer la resolución del TSE y asegurar que no tienen impedimento alguno para participar en las elecciones gene rales de 2023. Además, la expresidenciable señaló que próximamente convocarán a asambleas extraordinarias para proclamar candidatos antes de recordar que no se han agotado todas las instancias ordi narias y constitucionales, por lo que se estaría vulnerando la representatividad de los 89 mil 400 afiliados a la UNE. Según el TSE, el Registro de Ciudadanos vulnera los dere chos de la agrupación política al suspender en definitiva las asambleas, esto a pesar que un amparo ordena dicha decisión. El estira y encoge A travé s de la asistencia p ar a l a d e b i d a e j ecutoria resue l t a p or l a Sa l a d e l o Contencioso Administrativo, el 10 de junio, orden ó al TSE sus p ender las asambleas municipales, depar Santa Rosa otorgaran amparos contraviniendo la primera acción constitucional.Conesostres am p aros, la UNE celebró asambleas nacio nales para volver a conformar el Comité Ejecutivo Nacional y se garantizó la protección para que el Departamento de Organiza ciones Políticas del TSE evitara anular las asambleas —bloquean do la reactivación del proceso de cancelación—. UNE, fraccionada Con el encarcelamiento de Torres por el financiamiento electoral ilícito de la UNE en el proceso anterior, el partido se dividió y el conflicto interno provocó que varios diputados abandonaran la agrupación y accionaran pe nalmente entre ambos bandos El diputado Édgar Raúl Reyes Lee, expulsado de la UNE, fue quien interpuso el primer amparo y con el que casi se consuma la cancelación del partido político; pero el bando representado en el congreso por Estuardo Vargas continúa respaldando a Torres, quien está procesada penalmente por asociación ilícita y gozando de medidas sustitutivas t amentales y nacionales que celebró la UNE des p u é s del 5 de a g osto de 2021 El registro de ciudadanos, casi un mes después, acató lo resuelto por la Sala y suspendió en defini tiva todas las asambleas celebra das por la UNE y los resultados y disposiciones que adoptaron en las mismas. Sin embargo, la UNE consiguió que el Juzgado Décimo de Prime ra Instancia Civil, el Tribunal de Sentencia Penal de Alta Verapaz y el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Según los magistrados, la decisión del Registro de Ciudadanos vulneraba el derecho de la agrupación política al suspender las asambleas ELPERIÓDICO > WALTER PEÑA
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt El Tribunal Supremo Electoral (TSE) conoci ó una a p elaci ó n que planteó Sandra Torres para d etener e l p roceso d e cance laci ó n de la U nidad N acional de la Esperanza (UNE), pese a que el Registro de Ciudadanos, por medio de un amparo, había suspendido las asambleas del partid Loso.ma g istra d os d e l TSE conocieron la apelación plan teada por Torres y adoptaron un antecedente de la Corte de Constitucionalidad, que señaló en 2014 que “la sola existencia de los partidos políticos no garantiza, sin más, la construcción de un verdadero régimen democrático” para argumentar que el sistema nacional delega la representación de sus ciudadanos en organiza ciones políticas “E l TSE, en cum pl imiento de sus funciones debe, sin duda, hacer prevalecer el libre funcio namiento del partido político, esto en aras de garantizar la par ticipación de los ciudadanos”, consideraron los magistrados, ANUNCIA DESIGNACIÓN DE CANDIDATOS
Los magistrados otorgaron una apelación a la UNE para que las asambleas celebradas por Torres recobren vigencia, pese a un amparo que ordenaba lo contrario.


Cada disparo de gas lacrimógeno hecho por la Policía Nacional Civil (PNC) para disolver protestas le costará a los contribuyentes Q584, mientras el lanzar una de las gra nadas de aturdimiento tendrá un costo de Q525 cada una. La PNC adjudicó la compra de un total de 22 mil 500 granadas de luz y sonido utilizadas para aturdir y 22 mil 500 cartuchos de gas lacrimógeno, marca Condor El gas tiene una vida útil de cinco años según lo solicitado por la PNC y cada cartucho está hecho de aluminio; además, deben servir para ser disparados con lan zadores y tener capacidad para alcanzar 160 metros y descargar su contenido en 25 segundos Las granadas aturdidoras deben emitir un sonido de 164 decibeles y emitir una luz con intensidad de 2 millones de candelas La empresa adjudicada fue Tactical Group, que fue la única que ofertó, por un monto total de Q24 millones 952 mil 500. Cada año desde 2020, con la llegada de Alejandro Giammattei, la PNC ha adquirido granadas lacrimógenas así como equipo “para defensa de la PNC” con la misma compañía. En el primer año del gobier no adquirieron 5 mil granadas de humo y 17 mil cartuchos de gas lacrimógeno de la marca CTS, las cuales fueron utilizadas contra los manifestantes en las protes tas de noviembre de 2020 contra Giammattei y la aprobación de un presupuesto desfinanciado, entonces dos personas perdie ron un ojo por el mal uso de estos artefactos . En 2021 compraron 17 mil gases lacrimógenos, 5 mil 800 cartuchos de humo blanco, 5 mil granadas lacrimógenas para lanzar con la mano y 500 “lanzadores tácticos de Estascartucho”trescompras de equipo para “defensa” han representado un gasto de Q67 millones 380 mil 990. Una cifra que se ha ido incre mentando desde 2020, pasando de Q19 millones 947 mil a Q22 millones 480 mil en 2021, hasta cerrar este año con Q24.9 millones.
EMPRESA MULTADA POR INCUMPLIMIENTO
— Cuando el alcalde de Mixco, Neto Bran, perdió la inmunidad por este caso, aseguró que era inocente y que se trataba de una persecución política. “Soy inocente, como en el caso de FECI”, puntualizó.
CC resuelve que el MP puede continuar investigación contra Neto Bran
PNC adquiere g ranadas y gas lacrimógeno por Q24.9 millones
RODRIGO ESTRADA restrada@elperiodico.com.gt
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt El pleno de magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió rechazar la ape lación que presentó el alcalde de Mixco, Neto Bran, contra la Sala Primera de Apelaciones, que le retiró la inmunidad por su posi ble vinculación en un caso de la Fiscalía contra la Corrupción. Con ese fallo, el Ministerio Público (MP) puede continuar investigando al jefe edil por la posible comisión de los delitos de concusión, abuso de autoridad y fraude. A Bran se le señaló de avalar el supuesto arrendamiento anómalo de oficinas municipales. El alcalde interpuso la acción legal buscando que se suspen diera el fallo que le despojó del derecho de antejuicio. Además, aseguró que la resolución emi tida en su contra carecía de un razonamiento lógico, ya que, según él, no se hizo un análisis que la ley le exige. En tanto, la CC consideró que de los elementos presentados en el recurso legal y la argumenta ción de la defensa del apelante no era viable poder acceder a que se concediera un amparo provisional“Sinlugar el recurso de ape lación interpuesto por Neto Bran Montenegro (postulante) Confirma el numeral III) de la disposición apelada, en cuanto deniega la protección interina”, falló el máximo tribunal El 20 de enero, los magis trados de la Sala Primera de Apelaciones indicaron que el MP había presentado indicios que vinculan al alcalde, y por eso era viable autorizar que fuera investigado. El caso La Fiscalía contra la Corrupción considera que existen indicios con los cuales se podría estable cer que en su calidad de jefe edil intervino presuntamente de “for ma artificiosa” en procesos de adquisición de servicios. Según la fiscalía, las acciones fraudulentas habrían sido come tidas a través de contrataciones en el arrendamiento de bienes inmuebles “en perjuicio de los intereses de la Municipalidad de Mixco” Por estos arrendamien tos, se efectuaron erogaciones por más de Q 176 mil
ÓELPERIDICO>JESÚSALFONSO Cada disparo de gas lacrimógeno para disolver protestas costará al Estado Q584 “Soy víctima de persecuciónpolítica”.
La Policía adjudicó la compra de 22 mil 500 granadas para aturdir y 22 mil 500 cartuchos de gas lacrimógeno.
OCÓNÓLPERIEDICO>EDGARP
El 20 de enero pasado, la Sala Primera de Apelaciones consideró viable la investigación del alcalde de Mixco
5NACIÓNMiércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala
En 2020, la misma empresa había sido adjudicada para la compra de equipo antidisturbios, entre este la adquisición de equipo antitrauma, el cual no fue entregado completo a tiempo, según los documentos publicados en Guatecompras La empresa fue multada con Q105 mil 901.20 tras haber incumplido en 60 días calendario la entrega de los productos faltantes





Marvin Montiel Marín purga una condena por la muerte de 15 ciudadanos nicaragüenses.
RO NY R ÍOS rrios@elperiodico.com.gt El Grupo Parlamentario de Opo sición (GPO) interpuso una ac ción de amparo en contra de la Iniciativa 6076, la cual faculta a la Policía Nacional Civil (PNC), Ejército de Guatemala, Sistema Penitenciario (SP) y Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia ( SAAS ) a utilizar la fuerza en contra de manifestantes El GPO, representado por el diputado Orlando Blanco, Jairo Flores y Aldo Dávila, presentó un am p aro ante l a Corte d e Constitucionalidad (CC) p or consi d erar q ue l a iniciativ a constitu y e una violaci ó n de derechos. Blanco señaló que la normativa “responde a intereses políticos, espurios, es retrógrada y anacrónica porque riñe con la Constitución y convenios y tratados internacionales” Asimismo, Blanco indicó que con el amparo buscan dejar sin efecto el intento de reprimir a la población, porque no es una iniciativa en contra de los delin cuentes “sino es en contra de la ciudadanía que quiera alzar l a voz en contra d e cua lq uier funcionario; únicamente le está dando, a las fuerzas de seguridad, licencia para matar” dijo Según el GPO, con esta ini ciativa se estaría limitando el ejercicio de la libertad de acción, derecho de reunión y manifes tación y libertad de emisión del pensamiento, lo cual significaría una regresión de los derechos humanos.Losdiputados indicaron que de ser aprobada la iniciativa se establece “un espacio de discre cionalidad y arbitrariedad, en l a q ue ante cua lq uier acto d e protesta o denuncia contra el Presidente de la Re pú blica u otro funcionario del Organismo Ejecutivo, la SAAS podrá utilizar arbitrariamente la fuerza para deponer acciones legítimas de losEciudadanos”.lsegundopunto impugnado por los diputados es la violación a los principios democráticos en que se fundamenta el sistema de gobierno, ya que consideran que con la Iniciativa 6076 se limita el g oce de derechos reconoci dos en la Constitución Política, especialmente la libre emisión delApensamiento.simismo,los congresistas argumentaron que la iniciativa viola el acuerdo sobre el forta lecimiento del poder civil y fun ción del Ejército en la sociedad democrática
ÓOCÓÓLPERIEDICO>EDGARPNELPERIDICO>ARCHIVO
Inicio de juicio por el asesinato de By ron Lima se aplaza para 2024
NACIÓN6 Miércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt Por ausencia de uno de los jueces, el Tribunal de Mayor Riesgo “A” reprogramó para abril del 2024, el inicio de juicio contra Marvin Montiel Marín alias el Taquero y los demás acusados de parti cipar en el asesinato de Byron LimaUnoOlivadelos integrantes del tribunal comunicó que no podía comparecer al debate debido a que se encuentra conociendo otro juicio, por eso se le imposibilita ba conocer el caso denominado La EnSexta.este expediente también figuran como acusadas María Marta Castañeda, sobrina de San dra Torres; Sara Cruz, conviviente de Montiel, entre otros privados de libertad Lima Oliva falleció en un ataque armado dentro de la Granja de Rehabilitación Pavón, donde cumplía condena. En el hecho armado 12 perso nas más perdieron la vida. Según las investigaciones del Ministerio Público (MP), el ataque se origi nó por el control del penal que Lima y el Taquero se disputa ban La relación entre Montiel Marín y Lima Oliva nunca fue cordial, detalla la pesquisa del enteEninvestigador.enerode2016, Montiel Marín fue sentenciado por el asesinato de 16 personas y lo tras ladaron a Pavón para cumplir su condena Actualmente enfrenta una sentencia de más de 800 años de Lacárcel.matanza tuvo lugar el 8 de noviembre de 2008, en el munici pio de Río Hondo, Zacapa, cuan do turistas nicaragüenses fueron asesinados dentro del autobús en el que viajaban a Guatemala
PIDE OPINIÓN A LA CC Tras una semana de manifestaciones en contra del trámite de la iniciativa con la que se buscaba facultar a las fuerzas de seguridad para el uso de la fuerza contra manifestantes, los diputados acordaron, en la sesión de jefes de blo que, que la Iniciativa 6076 fuera enviada a la Corte de unamagistraf(CC)Constitucionalidadparaquelamismaueraestudiadaporlosdosyemitieranopinión
GPO acciona contra iniciativa que faculta a la SAAS para reprimir protestas
Diputados de oposición presentaron un amparo ante la CC contra la la iniciativa de Ley.
Los congresistas consideraron que la iniciativa de ley signif icaba una regresión de derechos humanos.







El proyecto, ubicado en la zona 4 de ese municipio, también se sobrevaloró.
La comuna de Villa Nueva ya pagó Q6.02 millones por el proyecto, el cual tuvo un sobrecosto.
NACIÓN8 Miércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala EVELYN BOCHE elPeriódico Tres sobrevivientes de la represión armada en la cumbre de Alaska murieron antes del juicio contra los militares acusados por ejecución extrajudicial de seis manifestantes y el intento de ejecución de otras 50 personas. El juicio contra un coronel y ocho soldados está pro gramado para junio de 2023 ante el Tribunal de Mayor Riesgo “A”, informó el Ministerio Público Santiago Barreno Tale, Loren zo Isidro Vásquez Barreno y San tiag o Francisco Monroy Tzoc Tres testigos sobrevivientes de la masacre en Alaska fallecieron antes del juicio eran vecinos de Totonicapán y murieron como consecuencia de enfermedades, según la abogada Lucía Xiloj, que acompaña a las viudas de los seis manifestantes ejecutados por la patrulla militar. Los tres habían sido propuestos como testigos en el debate. La manifestación y el bloqueo en el kilómetro 169 de la ruta Interamericana fueron convocados por los 48 Cantones de Totonicapán, contra el alza a la energía eléctrica y en defensa del derecho a la educación durante el gobierno de Otto Pérez Molina, el 4 de octubre de 2012 Nueve años des p ués de l a masacre, el caso llegó a la etapa en la que la Fiscalía de Delitos contra la Vida presentó la acusación y pruebas contra los señalados. Xiloj explica que durante siete años, entre 2014 y 2021, se dilu cidó una serie de recursos legales para confirmar si los militares enfrentaban o no proceso por ejecución extrajudicial. Ese cambio de delito llegó hasta el recurso extraordinario de casa ción, explicó Xiloj, por lo que a su criterio no habría forma de que se revierta la decisión de la jueza Claudette Domínguez, que ordenó juicio por ejecución extrajudicial. La defensa presentó un amparo que está pendiente de resolverse en la Sala Segunda de Apelacio nes. El defensor de los militares, Mauricio Farfán, no quiso emitir ningún comentario sobre el caso
Inst a laciones inundadas en Vi lla Nueva costaron má s de Q6 mi llones
ÓLPERIEDICO>ARCHIVO
CRISTIAN VELIX elperiodico.com.cristian.velix@gt La Municipalidad de Villa Nue va, por medio de su fideicomiso, acordó pagar Q6.66 millones para mejorar las instalaciones deporti vas de la colonia Linda Vista. Sin embargo, estas se inundaron el fin de semana pasado, producto de las lluvias que cayeron en el sector. El proyecto fue inaugurado por el alcalde Javier Gramajo a finales de mayo de este año y los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Multiservicios del Noro riente, misma que es propiedad de Peter Domingo Samayoa Ruano. Según las facturas publicadas en Guatecompras, dicha compa ñía ya cobró Q6.02 millones del precio total de la obra, la cual se sobrevaloró debido a que el Los militares señalados por la masacre en la cumbre de Alaska enfrentarán juicio hasta 2023.
TWITTER contrato establecía que el gasto por las labores iba a ser de Q4.99 millonesUnacertificación expuso que el valor se incrementó porque se encontraron “situaciones no pre vistas o no detectadas en la plani ficación”, que hacían “imposible el cumplimiento normal de lo pacta do o la terminación del proyecto”. De esa manera, la obra calificada por la comuna como un “monu mento al deporte” subió su costo en Q1.67 millones. El proyecto consistió en la construcción de una cancha de grama sintética con graderíos, un muro perimetral y áreas de parqueos La municipalidad también refi rió que se realizó el adoquinado del ingreso al estadio y señaló que se remozaron más de 13 mil 130 metros cuadrados. La entidad añadió que este recinto cuenta con capacidad de albergar a más de 1,500 personas en las tribunas.
FUNCIONAMIENTO Luego de que se inundaron las instalaciones deportivas, la corporación municipal mencionó que fue imposible frenar el caudal que llegó hasta el campo. “El estadio se encuentra en una zona donde se recibe mucha agua de lluvia”, acotó El vocero de la entidad edilicia, Byron Morataya, manifes tó que los drenajes de la obra funcionan “correctamente” y afirmó que la cancha había logrado absorber la totalidad del agua minutos después de las precipitaciones.





En otras noticias, las acciones de Bed Bath & Beyond protago nizaron un repunte, cerrando m á s del 29 por ciento y a que los comerciantes de Reddit una vez más apostaron fuerte por las accionesWallStreet está saliendo de una sesión sólida, con los prin cipales promedios subiendo el lunes después de un fuerte cam bio intradiario y aprovechando el repunte del mercado desde un mínimo de junio El S&P 500 subió un 0.19 por ciento para cerrar en 4,305.20. El Nasdaq Composite cayó un 0.19 por ciento, finalizando la sesión en 13,102.55 Biden firma su ley estrella El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó su ley estre lla, la Ley para la Reducción de la Inflación, que calificó como “una de las más importantes de la historia” del país y con la que busca salir reforzado de cara a las legislativas de noviembre, que se celebran en la mitad de su mandato“Losdemócratas votaron a favor de reducir el déficit para combatir la inflación haciendo que los ricos y las grandes cor poraciones paguen una parte más justa, mientras que todos los republicanos se opusieron a exigir que las grandes corporacio nes paguen un impuesto mínimo del 15 por ciento”, apuntó en un acto en la Casa Blanca Explicará la ley Este es uno de sus proyectos es trella y para dejarlo claro realizará durante las próximas semanas una gira por el país para explicar las ventajas de la ley, que aspira a reducir la inflación, en plena escalada de precios por la pan demia y la guerra de Ucrania Además, el 6 de septiembre organizará un evento para cele brar la promulgación del paque te fiscal, sanitario y ambiental, aprobado el pasado viernes por el Congreso y que tiene numerosas inversiones a largo plazo “No se trata solo del hoy, se trata del mañana. Se trata de brindar progreso y prosperidad a las familias, de mostrar a los estadounidenses que la democra cia todavía funciona en Estados Unidos, a pesar de todo lo que se habla de su desa p arici ó n”, apuntó Biden El Presidente apareció con mascarilla y solo se la quitó para hablar, después de que este mismo martes su esposa, Jill Biden, diera positivo por coronavirus, unos d í as des p u é s de su p erar é l l a enfermedadLaleycontempla m á s de U S$400 millardos en nuevas inversiones, casi todas centradas en dar un impulso a la industria de la energía verde en el país y en reducir las emisiones de gases contaminantesSupondrálamayor inversión
9ECONOMÍAMiércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala Wa lmart y
Renta
Joe Biden firmó su ley estrella para la reducción de la inflación.
Home Depot impu lsan el Dow
106.49306.79201.20961.0171134.225.14794,255.00880.7519.9097LibraEuro esterlina DollarYuanYen Index Real PesoPesoPesobrasileñocolombianochilenomexicano Monedas % 1 d Petróleo WTI Petróleo Brent CobreOro (US$/lb) Café CommodityThomsonAzúcar(MYR/MT)Aceite(US$/lb)depalma(US$/lb)R.Core 4,182.001,775.6992.7086.53362.452.190.2512287.67 -0.65-0.23-2.52-3.220.19-2.731.06-1.27 Materias primas % 1 d EVOLUCIÓN CIERREINDICADORESDEECONÓMICOSDELOSMERCADOS (16/8/2022) Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg -0.712.032.373.561.90-0.01603.99463.53302.37972.9419Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)
pública contra la crisis climática en la historia de Estados Unidos Sus partidarios estiman que ser virá para reducir en un 40 por ciento las emisiones contami nantes del país de aquí a 2030 respecto a los niveles de 2005. “Es la ley más ambiciosa en cuanto a inversión en la transi ción a una economía de energía limpia”, dijo a Efe Frances Colon,e miembro del Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca Precios a los medicamentos La ley busca crear normas tribu tarias más justas para evitar, por ejemplo, que se repita lo sucedido en 2020, cuando 55 de las cor poraciones más grandes y ricas de Estados Unidos no pagaron impuestos federales sobre la renta Así, habrá un impuesto mínimo del 15 por ciento a las compa ñías con beneficios superiores a US$1 millardo, mientras que se reforzará también la agencia de recaudación de impuestos para hacer más difícil evadir el pago de impuestos. Hoy se dejan de cobrar unos US$160 millardos, según cálculos del Ejecutivo. La norma tam b i é n b usc a impactar en la inflación redu ciendo el gasto en sanidad de los ciudadanos, que pagan entre dos y tres veces más que los ciu dadanos de otros países por los medicamentos recetados. De la reducción en los pre cios se beneficiarán entre 5 y 7 millones de personas cubiertas por el plan sanitario Medicare, mientras que el límite de US$2 mil anuales en los gastos de los medicamentos recetados favorecerá a unos 1 4 millones Una economía limpia Aunque la inflación ha robado el protagonismo al resto de aspectos de la ley, la norma es fuertemente ambiciosa en términos medioam bientales y pretende, entre otras cosas, construir una economía de energía limpia para 2030 que incluye 950 millones de paneles solares, 120 mil aerogeneradores y 2 mil 300 plantas de baterías También se busca que este cambio genere un impacto, una bajada de unos US$500 por año en los costes de la energía www.inoncapital.com -0.02-0.230.190.41-0.150.360.05MSCIShangháiFTSETopixEuroStoxxNasdaqS&P50010050100SEIndexEM 4,305.2013,635.213,805.221,981.967,536.063,277.8940.85 variable % 1D 34.682.800.9789.22 -0.428.002.00-0.87 fija 1d pb Tasas de interés 1d pb -0.05-0.350.340.110.681.002.230.540.39
IN ON CAPITAL El promedio industrial Dow Jo nes repuntó ayer subiendo por quinto día, ya que los resultados de ganancias de Walmart y Home Depot mostraron que el gasto del consumidor podría mantenerse lo suficientemente fuerte como para evitar que la economía caiga en una recesión El Dow subió 239.57 puntos, o un 0.71 por ciento, para cerrar en 34,152.01, mientras que el S&P 500 subió un 0.19 por ciento hasta los 4,305.20. El Nasdaq Composite cayó un 0.19 por ciento a 13,102.55 El índice bursátil 30 abrió la sesión del martes en territorio negativo antes de subir hasta casi 369 puntos en los máximos de la sesión gracias al impulso de Wa l mart y Home Depot. Las acciones de ambos minoristas subieron cuando Walmart reiteró su perspectiva para el segundo semestre y Home Depot mantuvo su orientación para 2022. Minoristas ganaron Los nombres minoristas, incluidos Target, Best Buy y Bath & Body Works, ganaron un cuatro por ciento cada uno gracias a esos resultados. Se prevé que las ga nancias del sector continúen con los informes de Target y Lowe’s del“Tmiércolesodavíate nemos muc ha s acciones minoristas que van a informar”, dijo Adam Sarhan, fundador y director ejecutivo de 50 Park Investments. “Pero, en general, si al final de la semana todavía estamos arriba y lo esta mos muy bien, y esos minoristas no devuelven las ganancias que disfrutan hoy, eso fortalecerá el caso alcista”
Renta
LORENA ÁLVAREZ elPeriódico Propiedades vendidas con me nores precios en zonas de alta plusvalía o con escrituras que incluyen hipotecas con valores diferentes, son tipologías detec tadas por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) con las que se incumple el pago total de impuestos El año pasado se analizaron 30 casos con interés fiscal y en lo que va de 2022 la SAT ha revi sado 124 casos más En total lo recaudado en pagos voluntarios suman Q6.8 millones, más lo que se ha llevado a procesos de fisca lización Q53.8 millones Estos son planes piloto comen Q1.2 MILLARDOS recaudó la SAT en 2021 de la actividad de la construcción y Q2 millardos de las actividades inmobiliarias. tó el jefe de la SAT, Marco Livio Díaz, al recomendar que se rea licen las transacciones de bienes inmuebles con los valores reales Óscar Hernández, intendente de Fiscalización agregó que hay otros casos que al comprador se le entrega un recibo simple cuando realiza abonos por el pago del enganche por una vivienda y ese valor no se incluye en la escritura de compraventa. La SAT está fiscalizando también estas irregularidades en las que en los proyectos se le dice que se pagar con valor menor. SAT
“La Misión Comercial y Con ferencia Comercial de América Central reunirá a empresas esta dounidenses con distribuidores, representantes de ventas y otros posibles socios preseleccionados en seis mercados centroameri canos: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá”, añade la información oficialLago brindará comentarios de apertura en la Conferencia Comercial de América Central, que se llevará a cabo en San José, Costa Rica, donde los represen tantes comerciales de EE UU. participarán en sesiones espe cíficas de la región y consultas individuales para obtener infor mación sobre el mercado y afinar las estrategias comerciales Además, según indicó la lega ción diplomática, Lago se reunirá con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y otros funcio narios de ese país “para reforzar los lazos comerciales bilaterales, promover vías para oportunida des económicas mutuas y abogar por los exportadores estadou nidenses” Otras barreras Lago también planteará en nom bre de las empresas y los traba jadores de EE. UU., cuestiones claves que afectan el comercio en la región, incluida la eliminación de las barreras al comercio, im plementar prácticas comerciales, regulatorias y de adquisiciones transparentes; garantizar una facilitación del comercio eficien te y ampliar las oportunidades para las soluciones tecnológicas estadounidensesDurantesuvisita a Centroa mérica, Lago también se reunirá con representantes de la indus tria privada de Honduras y Costa Rica, indicaron las autoridades.
GOV@TRADE
ECONOMÍA1 0 17/8/2022Indicadores €:0.9829MXN$:19.9051Q7.72649 Maíz blanco (qq) Q222.50 Frijol negro (qq) Q560.00 Servicio Autoservicio Completo DiéselRegularSuperior Q35.64Q34.75Q33.98 Q34.90Q36.60Q35.64 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. Q3.8 US$23.4millardosmillones JDLG/eP Al 15/8 Gasolinas (precio Q por galón)TipoBVNAde cambioGranos básicos Miércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala
SAT afina la fiscalización en transacciones de bienes inmuebles
El año pasado se analizaron 30 casos con interés fiscal
La delegación será encabezada por la subsecretaria de Comercio de EE. UU. coMisiónmercia l ex plorará la reg ión La Subsecretaria de Comercio de EE. UU. arribará en una misión de negocios para explorar la región. AGENCIA EFE U na misión comercial de 32 em p resas d e Esta d os Uni d os visitará Centroamérica desde este j ueves hasta el pr óximo lunes para promover las expor taciones estadounidenses en la región y fortalecer las relaciones comerciales bilaterales, informó una fuente oficial en Tegucigalpa. La misión será encabezada por la subsecretaria de Comercio para el Comercio Internacional de EE. UU., Marisa Lago, indi có la embajada estadounidense en la capital hondureña en un comunicado.









CINAE 11ECONOMÍA
Los interesados pueden dar clic en https://www.incae.edu/es/programas-lace.html
REDACCIÓN
La nza n la seg unda edición de INCAE Labs para el Istmo Las becas están dirigidas a emprendedores con start-ups Guatemala, El Salvador y Honduras.
C entro d e Em p ren d i miento es contribuir al des arr o ll o eco n ó mi co de los países a través del emprendimiento. Es por eso, que hemos decidi d o l anzar una se g un da edición de INCAE Labs enfocada en Guatemala, Honduras y El Salvador, ya que gracias a programas como este hemos podido conocer emprendimientos de altísimo nivel, que res ponden a los retos mismos de sus países y que han demostrado una gran capa cidad de innovación y un potencial de crecimiento exponencial. Nos interesa brindar a esas empresas que están haciendo bien las cosas más herramien tas para que continúen su desarrollo”, comentó Francisco Pérez, director del Centro de Emprendi miento Ideas innovadoras Entre los emprendedo res que se postulen, se rán elegidos los 40 con las ideas de negocio más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento. Ellos tendrán la oportuni dad de cursar un programa de 15 sesiones en el que aprenderán sobre estrate gia, formalización, finan zas, operaciones, ventas, recursos humanos y sales p itc h . Adem á s, p odr á n p artici p ar d e un D emo Day con inversionistas dey riesgo en el que recibirán “GranrecomendacionesSegúnlapublicación:desempresas, s t ar t -u ps e inn ova c i ó n en América Latina” del Ban co In te ram e r ic an o de Desarrollo, nueve de cada 10 acercamientos de grandes corporaciones son gestionadas por organi zaciones como INCAE
El Centro de Emprendi miento de INCAE, gracias al apoyo de la Fundación Charles Haimoff, lanza por segundo año consecutivo el programa de acelera ción INCAE Labs, dirigido a emprendedores de Gua temala, Honduras y El Salvador Esta iniciativa busca apoyar el crecimiento de start-ups de base tecnoló-s gica de los países del norte de la región a través de for mación y la transferencia de conocimientos clave, para cimentar modelos de negocio con alto potencial de “internacionalización.Nuestramisióncomo




¿QUÉ ES LO MEJOR DE TU PAÍS?, PREGUNTAN TANTOS: EL CLIMA, RESPONDEMOS MUCHOS CON ORGULLO. PUES HASTA ESO NOS QUIEREN ROBAR.
Llegamos a estas alturas con cuatro compromisos impostergables. Ellos están estrechamente relacionados: el compromiso nacional, el regional, el continental y el planetario. O sea que somos pueblos, re g i ó n, continente y mundo a la vez. Gobierno que no haya comprendido esto, está desahuciado. El compromiso nacional e s la democracia y la disminuci ó n de todo lo que implican las desi g ualdades ( ba j o mecanismos de interculturalidad ) El compromiso regional es el desarrollo colectivo, entender que no estamos solos y que ya no podemos pensarnos sin un nuevo proyecto centroamericano (derrumbar dictaduras). El compromiso continental es la llamada integración: cómo ser parte de un continente con sanos intercambios (urgente pensar seriamente el fenómeno de la migración). Y el planetario, pues es hacerle frente a la globalización, a las relaciones multilaterales con audacia y capacidad. En el revés de las cuatro tramas se tejen, entre otras, diversas cuestiones imposibles de ignorar: e l Estado de derecho y los derechos humanos; la relación entre lo público y lo privado; la conciliación de lo universal y lo particular para construir una modernidad sobre la base de valores propios; el acceso a la sociedad de la información con criterios de pertinencia y relevancia para crear la sociedad del conocimiento que necesitamos; la configuración de una idea de nación plural; la valoración del pensamiento propio como proyecto “emancipatorio” de formas soterradas de colonialismo cultural o académico. Dar un paso hacia la independencia cultural. Y subrayo la libertad de expresión, dado el abismo en la que se encuentra. Pero hay un hilo que cose los cuatro compromisos: el cambio climático El fomento de una conciencia colectiva sobre el acele rado desgaste ambiental. Negarlo sería una gran irresponsabilidad ya que es evidente cómo está generando grandes tragedias de orden mundial, continental, regional y nacional Groenlandia ya se está derritiendo, el nivel del mar aumen ta rápidamente; consumimos la Tierra hasta agotarla. Cada vez menos especies y más bosques del mundo despejados. Hay grandes ciudades amenazadas; incendios pavorosos que devoran bosques y colonias. Ríos secos. Lagos contaminados. Los sistemas del pla neta se están arruinando y no lo queremos ver. Da miedo: sí. Pero el negacionismo es hoy un gran enemigo de la humanidad. Urge entender que las decisiones para enfrentar el cambio climático son políticas. O sea, necesitamos políticos verdes. ¿Un gobierno ambientalista? Políticos juiciosos que encaminen al país hacia el enfrentamiento de semejante tragedia. Que apoyen a pueblos indígenas en su defensa del agua, de la tierra frente a las grandes empresas extractivas que ignoran reglas. Más enorme inseguridad alimentaria es lo que viene. No habrá cosechas por plagas, incendios, sequías, tormentas… ¿Cómo transi tar hacia una economía verde? ¿Vivir una cultura ecológica? Tictac ANABELLA GIRACCA El cambio En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427
2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 PRESIDENTE Jose Rubén Zamora DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo EDITORIAL DESDE LA APREHENSIÓN DEL PRESIDENTE DE “ELPERIÓDICO”, JOSE RUBÉN ZAMORA, POR EL RÉGIMEN DEGIAMMATTEI.ALEJANDRO 19días
OPINIÓN12 Miércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala



JUAN ALBERTO FUENTES KNIGHT
PROPIEDAD.DISCUTIRLOEMPLEOCONTINUOSCONNOENEMPLEO,GENERACIÓNINFLACIÓNENTRELAGLOBALDEBATESOBRERELACIÓNLAYLADEPEROGUATEMALACONTAMOSDATOSDEPARACON
JACQUES SEIDNER EL RINCÓN DE CASANDRA EN ESPERA DEL COMBATE FINAL Y SU RESULTADO DEFINITIVO, EL PULSO ENTRE AMBOS PROSIGUE. Es de pre g untarse ¿por qu é no existe un D ía Internacional del Hombre?… Respuesta simple: porque el Hombres en su inmensa arrogancia considera que todos los días le pertenecen y que no requiere j ornada especial para demostrar e imponer su hombría. Que por el contrario la Mujer, que, según la tradición histórica, pertenece a una minoría homologada a los indíg enas de Australia o de Canadá o a los negros de la costa a tlántica centroamericana sí requiere al g ún reconocimiento social y de ahí el Dia Internacional de la Mujer decidido por las Naciones Unidas Y sin embargo incongruencias hay en el debate, ya que en paralelo a los actos públicos en favor de la Mujer, las agresiones personales y culturales que sufre “el sexo débil” a manos masculinas per sisten alrededor del planeta y parecerían incre mentarse día con día aun en sociedades autodeno minadas civilizadas. En realidad es difícil confir mar esto último por no haber estadísticas fiables previas a la Segunda Guerra Mundial. Quizás sea cierto, como pretenden algunos, pero debemos observar también que las broncas modernas son mediatizadas, lo que hubiese sido impensable en El combate f ina l el pasado, en que los actos de violencia se quedaban en la privacidad de las familias y pocos de ellos salían a la luz del día. En realidad el problema de la agresi vidad masculina no se puede medir con la misma vara en la cultura occidental que en el resto del mundo, en que esta situación es no solo cultural, pero más aún institucional y favorecida con fre cuencia por códigos y prác ticas religiosas. Los talibanes de Afganistán por ejemplo En el mundo occidental por el contrario las agresio nes son incidentes g raves, sin duda, aun trágicos, pero por lo g eneral puntuales, y castigados por la ley. La competencia y éxito “ fe mini st a” ocu rr e e n u n a sociedad en vías de cambio acelerado en lo cultural-técnico-científico-económico Lo curioso es que la mujer culturalmente occidentali zada se ha visto beneficiada en su auto nomía por descubrimientos efectuados por científicos “hombres” que habrían —consc i ente o i nconsc i entemente— serruchado la rama en que están sentados sus congéneres masculinos. La decisión del embarazo está hoy en manos de ELLA gracias a los métodos anticonceptivos surgidos de conocimientos e inventos eminentemente masculinos. Ante l a evolución científica podría especularse que en algún tiempo mediato la mater nidad tradicional habrá desaparecido, que la presencia física del hombre en la procreación será útil pero no indispen sable, y que los nacimientos se harán sobre pedido, a la medida y con base en técnicas especiales, algunas de ellas ya practicadas. En ese momento la “falo cracia” habrá fallecido y la relación igualitaria hombre/ mujer tendrá el fin único del placer sexual. La superiori dad masculina habrá pasado a ser Historia y las prácticas amorosas homosexuales de toda índole se extenderán y aceptarán por toda la socie dad. Será otro tip o de vida —ni mejor ni peor que cual quier otra—, ello para los y las que para entonces la vivan. En espera del combate final y su resul tado de finitivo, el p ulso entre ambos sexos prosigue con golpes bajos de ambas partes y con ventajas alternativas para ambosAunquebandos.sería de preguntarse si los actos frecuentes de violencia masculi na no responden hoy a un sentimiento de frustración al intuir el Hombre que la batalla de los sexos en desarrollo no está desde ya irremediablemente perdida para él… EN MOMENTOESE
PLACERFINTENDRÁHOMBRE/MUJERIGUALITARIALAFALLECIDOHABRÁ“FALOCRACIA”LAYRELACIÓNELÚNICODELSEXUAL.
13OPINIÓNMiércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala NO PODEMOS COMPARAR LO QUE AQUÍ OCURRE CON OTROS PAÍSES. Durante l os p rimeros meses d e este año, la inflación en Guatemala, como en Estados Unidos, se debió en buena parte al alza de los precios de combustibles. Luego incidió aquí más el aumento de precios de los alimentos. En julio los precios de los combustibles en el mundo cayeron: explica por qué la inflación se detuvo en Estados Unidos, aunque persistió en Guatemala. Su persistencia se debió especialmente al aumento de los precios de ¿alimentosPorquéaumentaron más los precios de ali mentos en Guatemala que en Estados Unidos? Principalmente porque Guatemala, a diferencia de Estados Unidos, es un importador neto de alimen tos, con escaso margen para reducir sus precios. La reciente e inesperada caída de los precios de alimentos en mercados internacionales podría La inflación ¿y el empleo?
reducir la inflación en Guatemala, pero su evolución es incierta. Requiere más análisis, pero la comparación con Estados Unidos ayuda a entender la evolución de la inflación aquí. ¿Qué pasa al comparar la generación de empleo en Guatemala con Estados Unidos? En Estados Unidos ha sido inte resante: el número de empleos generados cada mes entre enero y julio de este año ha sido en promedio de 471 mil trabajos. Solo en julio fue generado más de medio millón de trabajos (528 mil). La tasa de d esemp l eo se re d u j o a un 3.5 por ciento, equivalente a la tasa existente antes de la pandemia. La mayor parte del empleo fue generado en servicios privados, especial mente en salud y educación y en servicios de neg ocios. Además, en lo que va del año se ha trabajado un promedio de 35 horas por semana, y los ingresos obtenidos en julio promediaban US$1,116 por semana¿YGuatemala?Nohaydatosde empleo. No podemos comparar lo que aquí ocurre con otros países. No contamos con estad ísticas actualizadas y conti nuas d e em pl eo, ni d e l os sa l arios d e l a mayor í a de empleados, ni de sus h oras tra b aja d as. Hace pocas sema nas un respetado economista chileno analizó la situación macroeconómica de Guatemala y llamó la atención a la falta de estad í sticas de em p leo. ¿Por qué no tenemos datos mensuales o al menos trimestrales de empleo? Porque no es prioritario. A las autoridades y a los empresarios con mayor incidencia en el gobierno les interesa una economía esta ble, donde progresen las empresas de mayor tamaño sin sobresaltos. Si tuviéramos datos precisos de empleo, como los de inflación, se pondría en evidencia el fracaso de la estrategia económica impul sada hasta ahora. Justificaría otras políticas para generar empleo y garantizar condi ciones de trabajo decentes Ha y un debate g lobal so b re la relaci ó n entre l a inflación y la generación de empleo, pero en Guatemala n o co n t am os co n d a tos continuos d e em pl eo p ar a d iscutir l o con p ro p ie d a d Hay contradicciones entre datos puntuales de empleo del Banco de Guatemala, de encuestas y del censo. Enfrentamos una censura implícita: estudiamos con detalle la infla ción y sus causas, pero no al empleo y las condiciones de trabajo
HAY UN


RODOLFO NEUTZE
El conservative es férreo opositor ale Crony Capitalism y denosta a los países que expulsan a sus ciudadanos por falta de oportunidades. El conservador tortrixero basó su fortuna en este modelo, presume como logro de nación el aumento del consumo a causa de las remesas y todavía cree que hace un favor porque genera empleo El conservative cree en la globalización, el comercioe internacional y los foros de competitividad. El conservador cuando es reprochado por la comunidad internacional recurre a un lastimero nacionalismo porque no tiene argu mentos para justificar el báratro donde nos encontramos Los conservatives tanto ingleses como estadounidensess enfrentan grandes retos porque gente como Trump llegó a “conservadorizar” una corriente que con sus postulados ha logrado innegables resultados. En cambio, Miwate ese quizá en ese apartado lo que gente como Wash han llamado “luz de naciones”
El conservative tiene a la libertad como estandarte parae su vida privada, el conservador miwateco quiere imponer agendas religiosas en el Estado según su visión neopen tecostal u opusdeísta El conservative considera a las instituciones democráti-e cas fundamentales para la prosperidad de su país; por ende, no puede apoyar dictaduras, sean de derecha o izquierda.
OPINIÓN14 Miércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala ITALO ANTONIOTTI
T odos los g uatemaltecos quisi é ramos me j ores l í deres políticos, pero en la práctica no hacemos nada para promover la participación de los que pudieran llenar nuestras expectativas. Cada cuatro años, en la mayoría de las papeletas, pero principalmente en la de segunda vuelta, no votamos a “favor” de alguien sino en contra del otro. Es tan común esa práctica que las campañas presidenciales ya no
TANTO NIXON COMO JOHNSON PERDIERON EL APOYO DE SUS CORRELIGIONARIOS Y DEBIERON RENUNCIAR ANTE ACTOS INCORRECTOS. Muchos anglosajones que pertenecen al ala conservative ene sus respectivas naciones creen que cuando algún chapín se autodenomina el equivalente en español se trata de lo mismo; ello ha generado malentendidos y metidas de pata políticas en organizaciones y gobiernos norteamericanos que han apoyado gente diametralmente opuesta al ideario que enarbolan; por tanto, aquí dejo algunas diferencias: El conservative busca menos intervención del Estado en los negocios privados; el conservador miwateco busca la prevalencia de un sistema político basado en coimas de particulares en negocios con el Gobierno. El conservative tiene a la libre competencia como une baluarte en la sociedad, es decir, los que mejor sirven a los consumidores ganan el mercado; la élite conserva dora ha buscado denodadamente evitar la aprobación de una ley antitrust que transparente el mercado localt de bienes y servicios; llegando al extremo de negarse a firmar tratados de libre comercio por temor a perder su posición de privilegio El conservative es enemigo de los impuestos de expor-e tación e importación. Parte de la dirigencia conservadora chapina se sirve de microrregulaciones y un impuesto de exportación por ley a nuestro producto insignia —café— para que una de sus cámaras sea financiada por el Estado.
La Ley de Reducción de la Inflación: ref lexiones
EDGAR BALSELLS SE REQUIERE TODO UN EQUIPAJE TEÓRICO RENOVADO COMPRENDERPARALA DINÁMICA INFLACIONARIA ACTUAL. Vale la p ena informarse sobre l a aprobaci ó n de la iniciativ a de US$430 mil millones , denominada Le y de Reducción de la Inflación, a probada por el Senado estadounidense el domingo antepasado, según nos lo informa AFP (Prensa Libre, 12 de agosto). El esp í ritu de dicha le y est á orientado primero a la creación de un nuevo impuesto mínimo de 15 QUEREMOS CARAS “NUEVAS” PERO NO HACEMOS NADA PARA APOYARLOS.
El conservador regional ama personajes como Putin o Bukele cuando le conviene; los cálculos son cortoplacistas y las posiciones burdamente cambiantes El conservative apoya la libertad de prensa sin res tricciones y casos como Watergate o el rol de la BBC —el noticiero más reputado actualmente— son emblemáticos. Tanto Nixon como Johnson perdieron el apoyo de sus correligionarios y debieron renunciar ante actos inco rrectos. El conservador dirigente aquí practica la máxima: “Es un bagre, pero es nuestro bagre”
y““Conservative”conservador por ciento para todas las empresas cuyos beneficios superen los US$1 mil millones. Se trata, claro está, de una medida objetada por los republicanos, especialmente los trumpistas, que están en plena efervescencia Aelectoral.demás,tiene como punto central el tema de la mitigación y adaptación al cambio climático, con una inversión de US$370 mil millones, mientras que se reservan otros US$64 mil millones para la salud. Se trata de sacar de la matriz energética al carbón que por aquí grandes conglomerados agroindustriales vienen haciendo lo contrario Es decir, crear más contaminación Biden persigue adecuarse a los objetivos de la COP21 de reducción de gases de efecto invernadero en un 40 por ciento para 2030, respecto del 2005. En materia de salud se tratan de corregir las enormes desigualdades en el acceso a la atención sanitaria en los Estados Unidos, buscando poner un tope a precios de referencia de los medicamentos, tema este que tiene amplias consideraciones en los foros comerciales internacionales, pero que en Guatemala se ignora por completo por el Ministerio de Economía, por el de Salud y por el IGSS. Además, en lo que se refiere a la atención de los adultos mayores —lo que podría ser tan solo para los privilegiados del Camip que cotizaron al IGSS por aquí— se decreta en la ley comentada negociar los precios de varios medicamentos con la Big Pharma. Se trata entonces de un abaratamiento de los precios de las medicinas. En el mundillo de analistas económicos del establishment chapín tales medidas ni por asomo se imaginan ni se piensan, pues por aquí priva el dogma que la maquinita monetaria del Banco de Guatemala es la única causante de la inflación, y que esto viene del déficit fiscal. Ni siquiera se menciona —bajo este estrecho marco de análisis— que la principal fuente de monetización viene de la conversión a quetzales de las millonarias cantidades que vienen mes con mes en concepto de remesas Se requiere todo un equipaje teórico renovado para comprender la dinámica inflacionaria actual, que no viene del todo de exceso de dinero, sino de distorsiones clásicas de los mercados —anárquicos por naturaleza— y severos problemas de logística y especulación que están determinando que los más grandes e importantes grupos corporativos del mundo desarrollado estén replanteando su modelo de negocios. Todo ello implica diversas rigideces, que se potencian por los conflictos geopolíticos que están a la orden del día y son muy bien difundidos por los medios de prensa de la actualidad La inflación es entonces un misterioso tema que tiene que ver con muchas aristas de la dinámica y estructura de los sistemas económicos. Es entonces un tema no apto para mentes dogmáticas ni catecismos de teorías más que obsoletas. se basan en promover ideas y/o candidatos sino más bien asegurar el pase a segunda vuelta y enfrentar a alguien que tenga tanto rechazo que permita ganarle. No importa ideología, historia de vida, capacidad, etc., pareciera que en las últimas elecciones el secreto es pasar a segunda vuelta y con eso basta para elegirse. Lo malo es que esta meta tampoco ya no es tan difícil, como fue anteriormente, ya que el mínimo ha ido bajando. Para pasar a segunda vuelta en 1995 Portillo necesitó 26%, en 1999 Berger 32%, en 2003 Colom 25%, en 2007 Pérez 24%, en 2011 Baldizón 22%, en 2015 Sandra Torres 19% y en 2019 Giammattei 13.6 %. Es decir que, si la tendencia se mantiene, o peor aún se empeora, en diez meses veremos pasar a segunda vuelta presidencial a un par de candidatos que apenas superen el umbral del 15% y nuevamente será una lucha para elegir al menos “malo” y no al mejor para Guatemala. Pero el efecto expansivo también se verá reflejado en cientos de alcaldes, concejales y diputados electos a través de aproximadamente unos veinticinco partidos políticos. Como vivimos en democracia, los electos representarán a todos y los puestos públicos serán ocupados por políticos viejos, reencauchados y nuevos. Pero si como guatemaltecos los tratamos a todos por igual, sin distinguir entre las cualidades de cada uno, estamos condenados a seguir añorando una mejor clase política. S i al pol í tico que sale fiscalizando y encontrando abusos no lo distinguimos del pícaro que solo busca aprovecharse de su cargo para colocar amigos o cobrar comisiones, su desempeño bajará y al final se dará por vencido. Por qué el que hace bien su trabajo en la política tiene TODO en contra. La opinión pública no le reconoce nada de lo bueno, es más, siempre será medido bajo la suposición de que a lo mejor lo hace por algún interés personal. Otros políticos lo rechazarán porque hace visibles sus diferencias y pone en riesgo su modus operandi, entonces tratarán dei convencerlo de cambiarse de bando y si no accede lo embarran con acusaciones falsas pero que como dijimos anteriormente, la opinión pública se creerá, limitando su actuar. Pero el problema más serio y que desafortunadamente es una constante, es que muc h os d e l os peores g o l pes y problemas no vendrán de afuera sino de algunos de sus propios compañeros, aliados supuestamente, que al verse opacados y/o inclusive marginados por el éxito del nuevo, su reacción será “serrucharle las patas” para limitar y no permitir que a través de la renovación exista un cambio de visión en el quehacer público. Guatemala bien merece un respiro de más de lo mismo, pero cambiar la manera de elegir o cómo elegir NO será la solución El cambio se dará cuando nosotros tratemos diferente a los electos, premiemos al que hace bien su trabajo y no callemos ante el que no lo hace ¿Se puede renovar la clase política g uatemalteca?






15OPINIÓNMiércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala
Aunque deseo fervientemente equivocarme, me parece tardío el reciente comunicado de respetables instituciones requiriendo reformas de la Ley Electoral y de Partidos Políticos que reconoz can y aseguren el derecho ciudadano a elegir y no solo a votar, lo que podría iniciarse con el desbloqueo de las listas de candidatos a diputado que es una de las reformas que se plantean, con lo que se retomaría la atención de las exigencias ciudadanas expresa das en la Plaza y en diversos medios en el segundo semestre de 2015, atendidas engañosamente y hacia atrás en las reformas a la LEYDPP aprobadas por el Congreso en 2016 que concentraron aún más el poder en las dirigencias partidarias. Tardíos fueron también los reclamos en los últimos meses de 2018 y primeros de 2019 que no fueron atendidos y que nos hizo repetir la historia de procesos electorales anteriores, sin el intento de fortalecer la democracia, la legitimidad y la representatividad. Mi pesimismo se funda, primero, en el escaso interés que reformas de esta naturaleza encuentran en buen número de diputados que podrían considerarse beneficiados por dejar las cosas como están, y seguramente afectados por disposiciones que permitan votar por personas concretas y no por listas oscuras; y, segundo, porque aunque ahora existiese interés para empren der estas reformas, el tiempo para que estas puedan regir en las elecciones de junio 2023 es muy escaso pues, si bien en 10 meses estaremos celebrando las elecciones generales, la convocatoria a estas deberá realizarse en el mes de enero 2023 y, por tanto, quedan solo cuatro meses y días disponibles para lograrlo, con la Navidad y Año Nuevo incluidos, tiempo a mi juicio insuficiente para el largo recorrido requerido para que el Congreso conozca la iniciativa de ley en primera lectura, la apruebe hasta la segunda lectura, la envíe a dictamen de la Corte de Constitucionalidad para su resolución aprobatoria, se reciba de nuevo en el Congreso y este la apruebe en tercera lectura, por artículos y redacción final para luego ser enviada al Organismo Ejecutivo para su sanción, publicación y vigencia. Así pues, temo y lo lamento profundamente, que el reclamo es tardío y que repetiremos la historia de otras tantas “alegres” elecciones que en poco o nada resolverán el problema básico de nuestro sistema político, consistente en la ausente legitimidad y representatividad de gran número de candidatos asignados a dedo por las dirigencias partidarias y que con esa precariedad de condiciones democráticas, ocuparán los cargos para los que resulten electos Es deseable y hasta urgente que alguno o varios candidatos ofrezcan y asuman, si reciben el mandato popular, el compromi so de emprender de inmediato, en los primeros dos años de su gestión, las reformas que permitan en el periodo de su gobierno, concretar la reforma de los artículos 157 y 280 constituciona les y la reforma electoral implícita, que permitan devolver al ciudadano, si alguna vez lo tuvo, el poder que la Constitución le reserva relativo a delegar su poder en la persona que le plazca, que democratice y asegure la participación política al interno de los partidos, promueva la necesaria y urgente educación y capacitación política, garantice el voto por personas concretas y facilite la conformación de distritos electorales pequeños que mejoren la legitimidad y representatividad de los electos.
TARDÍOS FUERON TAMBIÉN LOS RECLAMOS EN LOS ÚLTIMOS MESES DE 2018 Y PRIMEROS DE 2019.
LIZARDO A. SOSA L.
LA LÓGICA ES QUE A MÁS EMPRESAS, MÁS EMPLEO, Y A MÁS EMPLEO, MÁS DERRAME Y LA POBREZA SE ERRADICARÍA. El fundamento econ ó mico del liberalismo clásico consiste en que, en cualquier sociedad, las perso nas usarán su fuerza, su tiempo, su trabaj o y su creatividad para hacer producir los recursos a su alcance de la manera más eficien te. Venderán luego en el mercado los bienes y servicios producidos, generando riqueza en consecuen cia. La división del trabajo permiti ría que cada quien use sus ventajas comparativas para dedicarse a lo q ue p ueda hacer m á s eficiente mente. Así las cosas, quien tenga acceso a una finca se dedicar á a hacerla productiva de la me j or forma y quien no tenga acceso a tierra o no consiga préstamos en el banco para empezar su negocio, se dedicará a vender su capacidad productiva nata, es decir su fuerza de trabajo. Venderá su energía físi ca, sus conocimientos y su tiempo (es decir, su vida) por dinero. Nada malo en ello. Todos nos ganamos la vida de cierta forma De allí la lógica de la política de crear más empleos para que, a través de los salarios de quienes compiten en el mercado laboral, vendan al mejor postor su mano de obra. Si no cuentan con educación o conocimientos especializados, pue den trabajar en la maquila pegan do botones o en el campo cortando caña. Su energía y su tiempo serán retribuidos según lo que la empresa estime como contribución marginal a la producción de camisas o libras de café cortado Mano de obra no calificada, q ue se llama. Eso s í , cuando hay abundante mano de obra, el salario que ofrecerán las empresas tenderá a ser más bajo, pues mientras haya alguien dis puesto a trabajar por menos salario pegando botones o cortando café, la empresa, en su búsqueda de eficien cia y reducción de costos, le con tratará. Es la dinámica de la oferta y la demanda. En un escenario en El efecto derrame SAMUEL PÉREZ donde hay más mano de obra que trabajos remunerados, el empleador tendrá más poder de coerción en el establecimiento del salario que quien busca el trabajo, reduciendo la capacidad de negociar un mejor salario al individuo. El salario mínimo buscaría que esto no suceda. Pero desincentiva a empresas a invertir porque las personas están dispuestas a recibir un salario que alcance para lo mínimo necesario para no morir de hambre La idea del laissez faire es limitar esas distorsiones,e como el salario mínimo, y dejar que el mercado se regule a través de los precios de mercado (en este caso, laboral) El efecto derrame consecuente se puede explicar con un ejemplo: El crecimiento económico respondería a las fuerzas del mercado: Por ejemplo al abrir las fronteras al comercio global y los consumidores compran ropa, las empresas que producen ropa en consecuencia, buscarían la forma y el lugar en donde más barato les resulte producirla. (El Homo econo micus buscando maximizar su función de utilidad). Un país como Guatemala donde abunda la mano de obra no calificada permitiría a estas empresas contratar a personas al salario más bajo posible. Un salario de subsistencia. La persona que vende su mano de obra tiene la opción de trabajar para la maquiladora o la finca al salario que le ofrecen, o trabajar cuidando carros en la calle, o padecer desnutrición buscando cómo subsis tir en autarquía, o morir de hambre. Así las cosas, la política económica del país para erradicar la pobreza se enfocaría en atraer a más empresas intensivas en mano de obra no califi cada, quienes contratarán a las personas que se incorporan al mercado laboral. El salario que reciben estas personas sería parte del llamado “efecto del derrame” que eventualmente permitiría, ceteris paribus, mejorar sus condiciones de vida y salir de la pobreza. “La mejor política social es un empleo”, decía R. Reagan. El efecto derrame también sucedería cuando esas personas que trabajan en la maquila salen a mediodía a comer un pan con pollo en el puesto de la calle, y a fin de mes compran en paca la ropa y en el mercado cantonal la comida. Si se enferman comprarán su medicina en la farmacia y usarían médicos y hospitales privados. Pagarían el colegio privado y usarían transporte privado para ir a trabajar. En una economía de laissez faire químicamente pura, no existiría un IGSS sinoe un seguro privado y fondos de retiro privados. Ambulancias privadas, seguridad privada, bibliotecas privadas, electricidad privada, agua potable privada, etc. El crecimiento económico detonaría una serie de micronegocios que una persona que no consiguió empleo formal, procurará establecer. En Guatemala es lo que vemos. Como no hay suficientes empresas formales, la informalidad, así como la migración, sustituyen esa inca pacidad de la economía formal de absorber a esas 200 mil personas que se estima se incorporan cada año a la PEA en el país. Recordemos que un trabajo en la informalidad signi fica no contar con bono 14, con IGSS, no contar con certeza de contratos fijos, no contar con garantía de salario mínimo, horarios y días de descanso según la ley, vacaciones, etc. El salario promedio informal ronda los Q1,688 al mes La lógica es que a más empresas, más empleo, y a más empleo, más derrame y la pobreza se erradicaría Sin embargo, en Guatemala ocurre algo distinto. El creci miento económico en Guatemala ha sido positivo, es decir que, en promedio, cada año, el país ha generado más riqueza. En promedio el PIB del país aumenta en 3.5 por ciento anualmen te, pero la pobreza y la desnutrición no han disminuido. Los índices de desarrollo humano en ciertos grupos poblacionales se han estancado y en otros se ha reducido. Del 2004 al 2010, el crecimiento promedio del PIB real fue de 4.15 por ciento, pero el empleo creció en solo 0.9 por ciento (Galán, 2017). El derrame no se da como la teoría presume. Una visión estructuralista provee otra visión del diagnóstico del problema y por consiguiente otro tipo de soluciones para erradicar la #NoNosCallarpobreza.án: Van 18 días de la captura injusta de J. R. Zamora.
Tardío reclamo ciudadano




GONZALO MONTENEGROASTURIAS de Sandoval. “La ciudad grande, inmensamente grande para su fatiga, se fue haciendo pequeña para su congoja”. “El Pelele engusanaba la calle de quejidos...”. “... Se arrinconó en su sombra con la boca abierta...”. “Mal vestidas de luna corrían las calles por las calles sin saber bien lo que había sucedido y los árboles de la plaza se tronaban los dedos en la pena de no poder decir con el viento, por los hilos telefónicos, lo que acaba de pasar. Las calles asomaban a las esquinas preguntándose por el lugar del crimen, y, como desorientadas, una corrían hacia los barrios céntricos y otras hacia los arrabales”. Al extraer del texto y dejar sola la metáfora, sin el complemento del entramado, se observa al poeta. Miguel Ángel no escribe novelas, en el sentido de que lo importante sea la trama. Sin dejarla de lado, Asturias hace sobre todo litera tura. En realidad, pocos escritores realizan sobre todo literatura. Miguel Ángel lo hace porque, sobre todo, es poeta. Sigamos leyendo otras metáforas entresaca das por Mario Antonio. “Se iba apagando el día entre las piedras húmedas de la ciudad, a sorbos, como se consume el fuego en la ceniza”. “El sol asaeteaba a la ciudad, disparando sus flechas desde el arco del lago...”. “... Replegáronse a la ciudad, defendida por una muralla de nubes”. “Los días chorreaban sol”. “Si la muerte no lo acorrala, no se lo va a poder llevar”. “Estrellas casi náufragas en la claridad de la luna”. “Las nubes gateaban sobre los cerros...”. “La noche bajaba peinada y húmeda del alborota do cielo de las cumbres”. “El cielo pesa como el agua en las tinajas”. “Noche entamalada con las hojas verdes de las montañas que formaban envoltorio al pueblo...”. “Un chubasco de hojas les cayó encima”. “... ¡Pobreza sembrada y cose chada hasta el cansancio de la tierra!...” “¡El trópico es el sexo de la tierra!” “... y tus muslos me hacen subir por los rubíes de los guerreros a la alcoba de las constelaciones” “Formaban parte de la noche que no dormía”. “La luz de la luna sabe a leche de mujer”. “Enviudó de la vida”. “... el Demonio preña nuestros cerebros de malos pensamientos”. “Y esto ocurre en un país de paisajes dormidos”. “La cerradura del cielo en forma de cometa” Mario Antonio es licenciado en filosofía y letras, periodista y columnista del diario Prensa Libre, medio del cual fue director y actualmente es subdirector, así como presi dente de Guatevisión En dos ocasiones fue Presidente de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG). Es miembro de la Academia Guatemalteca de la Lengua, la cual dirigió durante seis años. Sandoval tuvo el privilegio de asistir a la entrega a Asturias del premio Nobel de Literatura En su obra, Mario Antonio hace también un recuento de lo dicho por importantes autores sobre la obra de Miguel Ángel. Cito solo una. “Sin Asturias no habría existido la perspectiva y la técnica magicorrealista de Cien años de soledad (Martin)”. En este sentido, resalto que con el libro Leyendas de Guatemala (Madrid, 1930), Miguel Ángel Asturias creó el realismo mágico. Gabo tenía entonces solo tres años de edad Como no tengo más espacio, termino dándo le la bienvenida a esta obra, de carácter inédito, a la vez que felicito a su autor. Es un gran trabajo HAY
GONZALOENFOQUE
MARROQUÍN GODOY
En unos días apenas habrá cambio de Pr ocu ra do r de los D e r echos Humanos (PDH), y en pocos d ías —mucho me temo—, habrá un giro en la Procuraduría, que pasará de manos independientes al oficialismo, lo que puede significar que esa institución d e j e d e ser una trinc h era par a defender los derechos ciudadanos de los Desguatemaltecosde1986,cuan d o se crea la PDH, han pasado siete magistrados de conciencia, algunos de los cuales han jugado un papel importante en la vida democrática y otros con un perfil menos eficaz, pero siempre distancia dos de la línea oficialista, sobre todo, porque su principal tarea es defender a los ciudadanos de los abusos que pue dan sufrir a manos de las instituciones delLamentaEstadoblemente esa tradición se ha perdido y ahora se eligió a José Alejandro Córdova, quien ha sido un abogado con vínculos con partidos políticos y dependencias del Estado, apoyado además por la alianza oficia lista desde la Comisión de Derechos Humanos y luego en el pleno. No he escuchado ninguna voz seria que destaque cualidades o ejecutorias del nuevo PDH, mientras que los gru pos pro derechos humanos manifies tan sus inquietudes por el rumbo que pueda tomar la Procuraduría, una institución que ha sido la voz de los abusados y siempre ha servido para presentar quejas, esperando que, si un funcionario incumple con sus fun ciones, pueda al menos ser señalado moralmenteLaConstitución y la Le y de l a Procuraduría establecen que entre sus atribuciones está el investigar y ¿Qué dirá el nuevo PDH sobre temas importantes?
denunciar comportamientos administrativos lesivos a los intereses de las personas, así como investigar toda clase de denuncias que sean planteadas por cualquier persona sobre violaciones a los derechos humanos En tal sentido, cabe esperar que el actual PDH, Jordán Rodas, emita una censura pública antes de retirarse, al menos por dos violaciones evidentes que se vienen produciendo de manera flagrante en el país: la falta de un Estado de derecho, y los atentados contra la libertad de prensa. Ambas políticas repre sivas están siendo aplicadas por las instituciones del sistema de justicia, convertidas en marionetas de la alianza oficialista Al margen de lo que haga Rodas, debemos esperar lo que hará su sucesor, puesto que finalmente debie ra darle seguimiento a lo que está sucediendo en el país, algo que por cierto ha sido denunciado nacional e internacionalmente por diferentes organismos, naciones e instituciones. La Declaración Universal de Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión. Este derecho incluye no ser molestado por sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitaciones de fronteras, por cualquier medio de expresión
OFICIALISMO?OINTERNACIONALES.CONSTITUCIÓNCONTEMPLADOSHUMANOSFLAGRANTESVIOLACIONESADERECHOSFUNDAMENTALESENLAYTRATADOS¿ACTUARÁSERÁCOMPARSADEL
16 Miércoles | 17 de agosto 2022 | GuatemalaOPINIÓN
Aquí encaja —por más que se quiera disfrazar— la persecución y castigo a que se está sometiendo al periodista Jose Rubén Zamora. También se establece en dicha Declaración y en la Constitución, que todas las personas tienen derecho de una defensa justa, que no es el caso que estamos viendo sobre la persecución y acoso judicial en contra de periodistas, fiscales y jueces, a los que se obliga a salir al exilio, precisamente por la falta de garantías constitucionales en los procesos político-judiciales que se les abre. La lista de perseguidos por el actual régimen into lerante es enorme. Se acerca ya a los treinta y sigue subiendo. Los detenidos no reciben buen trato y sí presión psicológica, mientras que los que han podido salir al exilio tienen que vivir con limitaciones, pero saben que volver les representaría un juicio injusto y la cárcel, como ha sido con quienes son capturados aquíEl Ministerio Público, brazo represor, ni siquie ra se preocupa ya de las formas. Presenta pruebas plagadas de ilegalidades, porque sabe que los jueces seleccionados en los casos específicos encuentran las excusas —también ilegales e inmorales— para retener a quienes la alianza oficialista ha colocadoa en sus listas de enemigos u opositores Bien dice la Biblia que a las personas por sus frutos los conoceréis. Si el PDH José Alejandro Córdova sale en defensa —al menos— de quienes sufren las evidentes violaciones a sus derechos humanos, entonces demostrará que tiene los méritos para reci bir la confianza de la población. Si, por el contrario, actúa como espera el oficialismo, estaremos ante la sepultura, al menos por cinco años, de una de las instituciones más valiosas para nuestra democracia Por lo regular, a los funcionarios públicos se les concede un periodo de gracia para que demues tren sus cualidades y ejecutorias. En este caso no hay tiempo que esperar. Si en su primera semana no actúa en la dirección correcta, es que buscará los pretextos para complacer al oficialismo y demos trarle que no se opondrá a sus políticas, por más que atenten contra los derechos humanos Con los derechos humanos y el PDH no hay de otra: se defienden… o se es cómplice de las violaciones
LIBRO DE MARIO ANTONIO SANDOVAL. Acaba de publicarse el libro Era bello y malo como Satán... que lleva el subtítulo de Figuras literarias de Miguel Ángel Asturias, obra del escritor y periodista Mario Antonio Sandoval Samayoa, el cual resulta clave para un mejor entendimiento de la obra y universo de Miguel Ángel Asturias. La claridad de este libro de Mario Antonio proyecta luz; es como un martillo que da en el clavo. ¡En el clavo, no en el dedo! La lectura me entusiasmó por el fondo y la forma, y por ser amigable al lector. Mario Antonio toma el título para su obra de la novela El Señor Presidente, en la que Asturias dice de Cara de Ángel que “era bello y malo como Satán”. (Cara de Ángel fue adulador del señor presidente, al que alababa y ment í a como mecanismo de so b revivencia en su ca l i d a d d e “favorito” del dictador. Cuando cae en desgracia se convierte en la última víctima del tirano.) Las novelas de Miguel Ángel Asturias son de p rosa p o é tica. También respiran sonoridad y ritmo. Con frecuencia, las ricas imágenes de su prosa eclipsan la trama, como ocurre en Hombres de maíz En su libro, Mario Antonio cita a Uslar Pietri: “La prosa de Asturias y la poesía, nadie sabe dónde comienza la una y termina la otra, como él tam poco sabía dónde comienza el día...”. Vargas Llosa observa “un lenguaje con una musicalidad poética fuera de lo común” El acierto de Mario Antonio es entresacar las imágenes, los tropos literarios, fuera del contexto de la trama Es casi como si las resaltara con marcador amarillo, para degus tar su belleza. Hasta ahora nadie lo había hecho, no obstante que hay centenares de críticos y comentaristas de la obra de Asturias en todos los continentes. ¡Siempre hay algo nuevo bajo el sol! Leyendo estas figuras literarias, una detrás de otra, he disfrutado de la literatura, ya no de la trama. Entresaco algunos ejemplos del libro “Era bello y malo como Satán”



17INTERNACIONALMiércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala
El candidato presidencial Luiz Inacio Lula da Silva, se toma una selfi con un partidario en un mitin en la Fábrica de automóviles Volkswagen en São Bernardo do Campo, São Paulo.
El silencio, la cárcel o el destierro es lo que ofrece el gobierno del presidente Daniel Ortega a los sacerdotes de la Iglesia católica de Nicaragua con los que está confrontado, según un análisis del Centro de Estudios Trans disciplinarios de Centroamérica (Cetcam) divulgado ayer. “La confrontación del régi men de Daniel Ortega y Rosario Murillo con la Iglesia católica está llegando a uno de sus puntos más álgidos y los quiere forzar a tomar uno de tres caminos : el silencio ante la situación del país, la cárcel o el destierro en el caso de que no acepten bajar la cabeza”, valoró la Cetcam, un centro de pensamiento integrado por investigadores centroame ricanos de distintas disciplinas, en un Eseinforme.centroobservó que, a raíz de la expulsión del representan te del Vaticano en Nicaragua, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag, en marzo pasado, “los ataques y la persecución contra los religiosos se ha incre mentado”, y el último caso es el confinamiento al que ha sido s ometido el obis p o Rolando Álvarez.“Elnivel de presión y violen cia política ha llevado a varios religiosos a la cárcel, al silencio forzado y al destierro”, según el análisis de la Cetcam, titulado Sin Dios y sin ley A demás de la expulsión del nuncio apostólico, un grupo de sacerdotes, entre ellos el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, años, buscó captar en su pri mer discurso de campaña a los más pobres y a la clase obrera, en un acto desde una fábrica automotora en São Bernardo do Campo, en la región metro politana de São Paulo donde se forjó como líder sindical en los años 1970. “Fue aquí donde todo ocu rrió: aquí aprendí a ser perso na, adquirí conciencia política (...) en este día tan importante en mi vi da, en el inicio de la campaña electoral, vine aquí a decirles que vamos a ganar la elección”, aseguró el líder de las encuestas, vistiendo cami sa blanca, desde una pequeña tarima rodeada de cientos de obreros metalúrgicos. A pesar de su edad, dijo sen tirse “con la energía de 30” y que volverá al poder para “recu perar el país”, al tiempo que criticó a Bolsonaro llamándolo “genocida” y “negacionista” por su gestión de la pandemia que dejó 680 mil muertes en Brasil.
Cetcam: persecución contra religiosos se ha increment ado en Nicarag ua EFE
OCCGIMUELSHINARIL>AFP
Fieles reciben la comunión a través de la malla que circula la iglesia de Santa Lucía. Jair Bolsonaro durante el primer acto de campaña en Juiz de Fora.
Feligreses de Ciudad Darío reciben misa en la calle debido a que la Policía mantiene restricciones a los sacerdotes.
OCOANDRE>FEEELH
AFP Brasil entró ayer en una campaña electoral de alto voltaje, con el ultraderechista Jair Bolsona ro y el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva como protagonistasa de la disputa presidencial más polarizada en décadas. El presidente Bolsonaro, de 67 años, encabezó un mitin en la misma esquina en la que fue apuñalado en la campaña de 2018, en Juiz de Fora, en el esta do de Minas Gerais (sudeste): “La ciudad donde renací”, dijo en un discurso cargado de decla raciones patrióticas y alusiones a Dios y a la BolsonaroBibliareiteró su pro mesa de luchar contra la infla ción de dos dígitos, el aborto, las drogas y defender la “pro piedad privada”, blandiendo la am e naza “ co m u ni st a” e n Brasil si pierde los comicios en Eoctubrelexpresidente Lula, de 76 A rranca la campaña electoral en Brasil
ACEBOOFK 4
PARROQUIAS de la Diócesis de Matagalpa han denunciado algún tipo de restricciones desde que el pasado 4 de agosto el obispo de dicha jurisdicción, Rolando Álvarez, fue retenido en el Palacio Episcopal por la Policía de Nicaragua, que lo acusa de supuestamente intentar organizar “grupos violentos”. y el padre Edwin Román, han sido “forzados de salir del país en 2019 y 2021, respectivamente, igual que las recién expulsadas Misioneras de la Caridad” de la orden Madre Teresa de Calcuta, anotó ese grupo Misa en la calle U n g rupo de f eli g reses del munici p io de Ciudad Dar í o, en el norte de Nicaragua, reci bi ó la misa a y er en una calle f rente a la p arro q uia Sant a Luc í a, debido a q ue la Polic ía N acional tiene retenido en el t em p lo a sus sacerdotes, en m ed i o de te n s i o n es e n t r e l a Ig lesia cat ó lica y el g obierno del presidente Daniel Ortega Ayer por la mañana el pres bítero Sebastián López salió al atrio de la parroquia Santa Lucía, y desde ahí ofició la misa a los fieles, quienes se encontraban en la calle, separados por el por tón de la sede eclesiástica Los cató licos recib ieron la hostia estirando sus dedos a través de la malla que rodea el templo, bajo la vigilancia policial








REDACCIÓN CULTUR A elPeriódico
ADESCFACEBOOKA tramos distintas manifestaciones como una exploración de la nostal gia, la naturaleza, la arquitectura y la manera en que se piensa el espacio desde las miradas que lo habitan”, señala la nota de sala La muestra se inauguró la sema PAÍSES Y EXPOSITORES Guatemala: Diana de Solares y Norman Morales Cuba: Adrián Fernández Milanés México: Francisco Ugarte, Daniela Libertad, Aldo Chaparro y Ricardo Rendón Colombia: Natalia Castañeda y Juan Rodríguez Varón El Salvador: Albertine CoStahlsta Rica: Luciano Goizueta Honduras: Léster Rodríguez Estados Unidos: Fernando Carabajal Italia: Andrea Galvani Perú: Ishmael Randall Weeks na pasada. La Galería Rebelde está ubicada en el kilómetro 7.5, carre tera a Muxbal, Plaza Empresarial Muxbal, Suite #3 La extensión del paisaje I, II y III, de Norman MoralesI Círculo concreto, de Ishmael Randall-Weeks Reflejo verde, de Juan Rodríguez Varón Patrón de obra, de Ricardo Rendón. Sin título, de Aldo Chaparro De la serie Contando piedras en el jardín de mi casa, de Natalia Castañeda
“Existen distintas formas de pen sar el paisaje: como un lugar en la distancia, como memoria, como colores que dibujan en el hori zonte distintas formas de relieve, como geografía o territorio”. Así lo expresa la organización de Ante paraíso, la muestra que presenta la Galería Rebelde En esta exposición se reúne el trabajo de 15 artistas en colaboración con cuatro galerías latinoamerica nas. En esta primera edición con la Galería Rebelde de Guatemala colaboran sus homólogas Curro, de Guadalajara, Arróniz, de Ciudad de México, y Nueveochenta, de Bogotá, Colombia. Cada una presenta a tres artistas que muestran sus trabajos alrededor del tema del paisaje con temporáneo. La muestra es curada por Josseline Pinto. En la exposición, según señala la nota de presentación, “prevale ce la visión del paisaje abstracto, pensando en las líneas, manchas y enredos como una forma personal de concebir el horizonte desde su mínima unidad. Aún así, encon
Redacción Cultura
“Anteparaíso”, la nueva muestra internacional de la Galer ía Rebelde
CULTURA1 8 Miércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala MÚSICA DEDICADA A GUATEMALA Adesca invita a la presentación del proyecto 10 canciones en homenaje a Guatemala, un DVD que busca difundir música e imágenes dedicadas al país. La presentación será el 31 de agosto en el Colegio Capouilliez a las 17:00 horas. Para más información visitar el Facebook Adesca Cultura.
Una exposición que reúne el trabajo de 15 artistas de 10 países y se presenta en ese espacio cultural.

















SuDoKuSolución
PASATIEMPO 1 9
elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu.Jugarloes muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3




Inesperada derrota Comunicaciones perdió 1-0 contra el Diriangén y complicó sus aspiraciones por defender la corona ganada en el torneo de la Concacaf en la temporada anterior.gp
Matías Rotondi atraviesa por un buen momento y es clave para el duelo contra el Olimpia. Fútbol | Liga Concacaf Fútbol | Liga Concacaf Los goles vienen REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico Antonio Torres Servín, técnico de Municipal, afirma que ahora las meten, y están preparados para jugar ante Olimpia. La fórmula mágica apareció, y Municipal goleó a Antigua GFC como visitante 0-3 y a Malacateco 4-1 como local en el torneo de Liga Nacional: esas son sus cartas de presentación en su juego contra Olimpia de Honduras por la Liga Concacaf. Jugamos a lo mismo “Nuestro equipo ha jugado siem pre a lo mismo”, dice el técnico mexicano de los rojos, Antonio Torres Servín. “Ha creado situa ciones de gol, y a veces se meten y a veces no. Así es el fútbol”. “Hemos mejorado en todas las líneas. Cambió que las opcio nes ahora las metemos”, agrega el conductor “Habíamos hecho buenos partidos, lo que pasa es que esto se da por resultados”. “Atr á s hemos estado mu y atentos. El trabajo defensivo ha sido desde los delanteros hasta los arqueros, entonces nos viene bien este partido contra el Olim pia”,“Vañade.amosal torneo de Concacaf bien preparados, con el pensa miento en el Olimpia y tenemos con qué ganar ese partido”, fina lizó el timonel mexicano, quien completó cuatro encuentros sin perder entre partidos del torneo local y uno de la Concacaf. EEF EFE
El partido Comunicaciones dominó el inicio del encuentro pero careció de contundencia en el ataque, ya que Eliser Quiñones sigue sin ser la solución goleadora con la que llegó al cuadro albo, igual que el mexicano Luis Landín, quien sigue sin poder brillar tal y como lo hizo con MientrasGuastatoya.tanto,Óscar Santtiis no tuvo acompañamiento y fue presa fácil de los recios deefennsores nicaragüenses, que enn casi todo el partido le ganaron los duelos directos.Enelmedio campo los cremas tuvieron mayor tiempo el balón en su poder con José Contreras y José Corenna, pero Érick González tamppocoo ha sido una solución en la generación del fútbol ofensivo de loos blancos, tal y como lo hacíaa con MaMrquense.
marca ascar Santis lucuió poco debido a la fuerte m que fue sommetido.o medelanterooexicanoLuisnddínnohahsiddo la ciiónó paraa suustituirr cuatoriano Juan Ananngonóó.
DEPORTES2 0 Miércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala
ÓLPERIEDICO>ARCHIVO ARCHIVO>LPERIÓDICOE Los jugadores del Olimpia arribaron ayer a Guatemala para enfrentar mañana a Municipal. ncer conRammiro Peters para ve sparo alun poteente y ubicado diuien pesemeta albo Fredy Pérez, q tener ela estirarse no pudo con balón nSin reacción tiempo,En el segundobo envióel técnico al Brayana la cancha a A ndr é sCa st añ eda y Ae n l uL e zc an o e E l isergaa r deñ ones yQuQ iñk Gon-ÉrÉ icez, perozálanoramael paó siendosisguiómo; es de-el ormismblancos,losbndoperominan arco rival, recibió un duro golpe luego de que Diriangén se puso arriba en el marcador de forma sorpresivaLa sorpresiva jugada se proodujo en el minuto 34 luego de un contragolpe bien gestad por los jugadores pino leros, el cual fue bien a h d JOSÉ CORADO elPeriódico Comunicaciones tuvo un debut para el olvido en el torneo regio nal de clubes y perdió anoche 1-0 contra el Diriangén de Nicaragua, que dio la gran sorpresa con yresultadoresultadoinesperadoparapropiosuninesperadoparapropiosextraños.
Duro golpe Y cuando Comunicacioones in tentaba acomodarse enn lla cancha abriendo esppacios parar llelgagr al































Tenis | Masters de Cincinnati
La californiana se ha despedido en primera ronda en los tres torneos que ha disputado este año, todos ellos en mes de Coric, rival de Nadal El italiano Jannik Sinner sufrió para doblegar 6-7 (9/11), 6-4 y 7-6 (8/6) al australiano Thanasi Kokkinakis y otro italiano, Fabio Fognini, avanzó tras derrotar al español Albert Ramos por 6-2 y 6-3. Por su parte, el croata Borna Coric será el primer rival del español Rafael Nadal en Cincinnati gracias a su triunfo ante el italiano Lorenzo Musetti por 7-6 (7/2) y 6-3. El tenista español Pablo Carreño, flamante campeón del Masters 1000 de Montreal el domingo, fue eliminado en su estreno en el torneo de Cincinnati, mientras el australiano Nick Kyrgios pasó a segunda ronda. sin contundencia en el ataque E l timonel al b o todav ía buscó el empate en el marcador con el ingreso del hondureño Kevin López en lugar de Santis pero siguió sin encontrar los espaciso para recuperar, por lo menos, un punto. Sin embargo, el ansiado gol de los albos no llegó y el cuadro pinolero se llevó una enorme victoria de cara al partido de vuelta de la próxima semana.
Sancionan a jugadores Boca Juniors suspendió por dos partidos a sus futbolistas Darío Benedetto y Carlos Zambrano por haberse peleado a golpes durante el entretiempo del empate 0-0 ante Racing. Cancelan partido El partido pendiente entre Brasil y Argentina por las clasificatorias sudamericanas para el Mundial de Catar-2022, suspendido el año pasado, fue cancelado definitivamente. Sjostron, segundo oro La estrella sueca de la natación Sarah Sjostrom, ya medalla de oro en los 50 m mariposa, se proclamó campeona de Europa de los 50 metros estilo libre ayer en Roma Di María es baja El atacante argentino de la Juventus, Ángel di María, estará de baja al menos 10 días después de lesionarse la pierna izquierda al término del triunfo el lunes ante el Sassuolo (3-0) Hechos AFP Cincinnati. Tanto Osaka como Venus se despidieron del torneo previo al Abierto de Estados Unidos (29 de agosto al 11 de septiembre) sin sumar un solo set ante la china Shuai Zhang y la checa Karolina respectivamente.Pliskova, Increíble descenso La estrella japonesa, que ha caído al puesto 39 del king, sigue sin recuperar la forma tras más de dos meses parada por lesión y ayer se vio superada por Zhang por 6-4 y 7-5 en 75 minutos. La ganadora de cuatro torneos de Grand Slam ya cayó en su debut la pasada semana en Toronto, donde se retiró por un dolor lumbar cuando perdía ante la estonia Kaia Kanepi, y solo ha ganado un partido de los cuatro disputados tras su recuperación de su problema en Williams sigue en blanco En el segundo turno en la pista central, Venus Williams, de 42 años, cayó por 7-5 y 6-1 ante Karolina Pliskova en una hora y 40 minutos.
Naomi Osaka sigue sin retomar el ritmo que la llevó a ser la número uno del mundo.
Venus Williams
Miércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala 2 1DEPORTES
Ramiro Peters anotó el gol del triunfo para los nicaragüenses, que dieron la gran sorpresa.
Osaka se despide La japonesa Naomi Osaka y la estadounidense Venus Williams, antiguas número uno, fueron eliminadas en la primera ronda del WTA 1000 de Cincinnati.
EFEEFE AFP AFP Eliser Quiñones, derecha, tampoco ha podido marcar la diferencia en el ataque crema





























elPeriódico El nuevo y elegante Range Rover define el lujo moderno, brindando más refinamiento, opciones para el cliente y más posibilidades de personalización que nunca. Range Rover es el SUV de lujo original y ha predicado con el ejemplo durante 50 años, combinando comodidad y excelente desempeño; además, combina una impresionante mo dernidad y gracia estética con sofis ticación tecnológica y conectividad perfectaConun conjunto de eficientes sistemas de propulsión híbridos e híbridos enchufables, y un Range Rover totalmente eléctrico, listo para unirse a la línea en 2024, ade más de una selección de interiores de cuatro, cinco o siete asientos disponiblesThierryBolloré, director Eje cutivo de Jaguar Land Rover, dijo: “El nuevo Range Rover es una magnífica manifestación de nuestra visión de crear los vehículos de lujo más deseables del mundo, para los clientes más exigentes. Escribe el siguiente capítulo en la historia única de innovación pionera que ha sido un sello distintivo de Range Rover durante más de 50 años” Este S UV d e l u j o d e quint a g eneración lleva la filosofía de diseño modernista de Land Rover al siguiente nivel y gracias a su estética y sofisticación continúa liderando esta línea de vehículos.
Tecnologías modernas El lujoso interior está respaldado por tecnologías modernas, intui tivas y relevantes, diseñadas para trabajar en armonía con los mejores materiales e innovaciones de bienestar y comodidad, para crear un santuario tranquilo para todos los ocupantes, convirtiendo cada viaje en una experiencia única. El nuevo Rang e Rover hace de cada viaje una ocasión para recordar, combinando tecnología avanzada con lujo moderno para ofrecer un refinamiento sin igual para cada ocupante, incluidos los de la nueva tercera fila de asientos Al eliminar los ruidos no deseados, las vibraciones y las distracciones, y al reducir la carga cognitiva del conductor y los pasa j eros, los ocupantes llegarán a su destino sintiéndose renovados, incluso después de los viajes más largos
Una combinación de lujo, diseño y comodidad para viajar
EMPRESA22 Miércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala
SUREDACCIÓNPLEMENTOS











Eduardo Espinal corta el cabello a un cliente en su barbería en Comayagua, Honduras
2 7ÚLTIMAMiércoles | 17 de agosto 2022 | Guatemala
23
AFP Dos de sus hermanos y varios de sus amig os emigraron a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, pero Eduardo Espinal, un niño de 12 años, apuesta a un futuro en Honduras, donde abrió una barbería el mes pasado para ayudar a su familia. “La barber í a me gust a mucho y estudiar también”, dice a la AFP sentado en el p atio f rente a su “Eduar Barber Shop” en Coma y a gua, unos 80 km al norte de TegucigalpaEduardo na c i óe n u n a familia de escasos recursos Su padre, Wilfredo Espinal, d e 50 años, se g ana l a vi da sacando arena de un río para vender a constructores, y su madre es ama de casa Quería ayudar a su fami lia, y a los 11 años comenzó a trabajar en una barbería que f recuentaba con su p adre, donde aprendió el oficio. Escuela versus trabajo “Mi papi me compró la primera máquina, de ahí comencé a cortarle el pelo a él”, cuenta este niño que terminó la primaria en 2021 y tiene planes de empezar la secundaria el añoElpróximotrabajo infantil es una realidad en Honduras y en muchos otros países de Latinoamérica, aunque las leyes lo prohíben. En Honduras solo los mayores de 14 años pueden trabajar legalmente. En 2021, unos 256 mil niños yjóvenes de cinco a 18 años trabajaban en Honduras, dijo ala AFP Horacio Lovo, subdi-P rector del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Y medio millón de los 2.3 millones de niños y jóvenes hondureños de cinco a 18 años no estudia ni trabaja, añadió. “Lo d esea bl e es q ue l os niños estén en las escuelas (...) El caso grave es aquellos que por trabajar sí abandonan los estudios”, señaló Lovo. Eduardo trabajó un año como a p ren d iz, h asta q ue hace poco más de un mes dijo: “Papi, yo ya puedo cortar, yo quiero que me compre una silla”, contó a la AFP su padre. Además de la máquina de cortar cabello, tijeras, navaja y el overol de barbero, Wilfre do Espinal compró a su hijo un sillón de peluquero que le costó 22 mil lempiras (unos US$900), y le ayudó a instalar la humilde barbería en una pequeña casa de paredes de adobe forradas con cemento y techo de zinc en las afueras de la ciudad. E d uar d o co b ra entre US$2 y US$3 el corte, según el estilo. Su me j or día fue cuando atendió a 16 personas que le dejaron unos US$45. Un buen ingreso en un país donde un tercio de la pobla ción de casi 10 millones de habitantes vive con menos de un d ó lar al d í a.
La primera característica nos dejaría excluir al llamado Grupo Parlamentario de Oposición. Ello, debido a que no parece tener una línea programática clara. Evita ensuciarse en los temas que pudieran ser más polémicos, una de cal y otra de arena. Eso nos deja con las cuatro fuerzas de izquierdas definidas del Congreso. Yendo desde el centro izquierda hasta la extrema izquierda estarían Semilla, Winaq, MLP y la URNG. La idea de un “frente amplio” iría tomando forma cumpliendo la primera característica. No obstante, es en el segundo requisito para una alianza dentro de un orden liberal democrático, en donde el registro de las últimas tres fuerzas flaquea. Repetidas ausencias o incluso votos en la línea del oficialismo por parte de estas dos agrupaciones dejan en duda su compromiso con representar una alternativa progresista y demócrata liberal. Ejemplos de ello, siendo la Iniciativa 5272, el presupuesto de la vergüenza o la elección de cortes entre muchos otros. Decía Cánovas del Castillo, que la política es el arte de realizar la parte del ideal que es posible en ese momento. No obstante, no se puede hacer política con quien no tiene horizontes definidos ni está dispuesto a proteger unas reglas del juego iguales para todos. No en una izquierda liberal moderna y democrática. El clavel noseclava con mar tillo ni se cor ta con la hoz Alessandro Mecca OPINIÓN
El panorama de la legislatura oficialista parece ir de mal en peor. A una censura cada vez más evidente de la oposición se le suman medidas que miran a restringir las libertades ciudadanas. Por un lado, una propuesta inconstitucional que protege la “honorabilidad” limitando la libre expresión. Por otro, una opaca propuesta de fortalecimiento del orden, ambigua y aplicable de manera arbitraria. Además, la tradicional “piñata” destinada a comprar descaradamente la voluntad de las alcaldías en la elección parece estar a la orden del día. Ante este escenario, se podría reclamar una mayor acción, proposición y coordinación de las fuerzas opositoras del Congreso de la República. Incluso, una alternativa. Construir un proyecto conjunto y coherente, una contrapropuesta. Ello, contra quienes amparan su saqueo en un falso “conservadurismo”. No obstante, este proyecto debe contar con una visión programática coherente. Para ello, se necesitan por lo menos dos condiciones: visiones de país estructuradas con diferencias se pudieran conciliar y un récord de votación lo suficientemente sólido para afirmar un compromiso. Este tanto con la democracia liberal como con las preocupaciones de las grandes mayorías.
La falta de oportunidades de trabajo y la violencia de pandilleros en Honduras obliga a emigrar a cientos de personas cada día hacia EE. UU.
OORLANDSIERRA>AFP
¿Es deseable realmente una “coalición de izquierdas”?
Con manos y tijera, un niñohondureñoseforjasufuturo



