






Más de una veintena de legisladores han sido involucrados en diversos tipos de escándalos.
redaccion@elperiodico.com.gt
El próximo 20 de enero el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hará la convocatoria para elecciones generales De esa forma se habilitará la inscripción de candidatos a la Presidencia, alcaldes y diputados al Congreso de la República y Parlamento Centroamericano. elPeriódico realizó una revisión del historial de los 160 legisladores y elaboró un listado de los parlamentarios que podrían buscar la reelección pese a estar involucrados en diversos tipos de escándalos
En abril de 2021, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, aplicó la Ley Magnitsky al diputado del bloque Todos “por facilitar pagos a diputados del Congreso, a jueces y magistrados de la CSJ, en coordinación con Gustavo Alejos, para influenciar un resultado en ambas instituciones que aseguraría la futura liberación de prisión del empresario, desestimar los cargos por corrupción en su contra, y proteger al legislador, así como a magistrados y jueces de la CSJ, de futuras acusaciones por corrupción”
En febrero 2021 elPeriódico reveló que el parlamentario del bloque Vamos tiene una oficina de trámites en Los Ángeles, en donde emite certificados de nacimiento a US$40 a migrantes guatemaltecos. Un precio seis veces mayor que en el Consulado.
A principios de noviembre pasado se conoció que Maryori Noemí Yumán, de 21 años, falleció en el apartamento del diputado oficialista al haber caído de un quinto piso mientras participaba en una fiesta de Halloween
En marzo pasado, elPeriódico, pudo documentar que el legislador de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) ha sido integrante por tres años consecutivos de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, pese a tener un claro conflicto de interés: su hijo es propietario de una empresa de transportes que presta sus servicios a CGNPronico y para la cual trabaja el legislador como gerente de Operaciones desde 2012 según su perfil en Facebook. Dos funciones éticamente opuestas: como diputado debe legislar y fiscalizar a las compañías mineras pero también es empleado de un contratista de una minera
En junio de 2021, el Departamento de los Estados Unidos anunció la designación pública del diputado de Chiquimula, debido a su participación en actos significativos de corrupción. Según las autoridades estadounidenses, España ha estado implicado en actos de corrupción, incluidos sobornos e interferencia con los procesos públicos, que menoscabaron la estabilidad de las instituciones democráticas de Guatemala y la confianza del público guatemalteco en sus representantes. Aunque oficialmente el legislador forma parte de la bancada Todos se sabe que buscará la reelección con el partido Vamos
Diputada oficialista y actual presidenta del Congreso de la República. En octubre de 2021, elPeriódico publicó una investigación que demostró que un grupo de constructoras vinculadas a la legisladora se beneficiaron durante el primer cuatrimestre de 2020 con desembolsos por más de Q60 millones provenientes del Fondo para la Vivienda (Fopavi).
Las empresas allegadas a la presidenta del Legislativo son Grupo Dicon, S. A.; Promomaya, S. A.; Consultoría y Planificaciones, S. A. (Coplasa); y Construcciones GMZ, S. A
El diputado de Todos y personaje cercano a Miguel Martínez, ex director del desaparecido Centro de Gobierno, fue condenado en 2003 a 46 meses de prisión, luego de declararse culpable de introducir a ese país al menos un kilogramo de heroína. El legislador también fue incluido en 2019 por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en un listado de personajes del Triángulo Norte considerados corruptos por ese país
La legisladora de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) fue puesta en evidencia por una investigación publicada en elPeriódico en junio de 2021 que evidenció que la constructora Infraestructura y Productividad S. A., de nombre comercial Compañía Harbor, está ligada al hermano y al esposo de la diputada de Baja Verapaz quien también está relacionada al caso Comisiones Paralelas tras reunirse con uno de los implicados
El diputado de FCN-Nación es uno de los allegados al expresidente Jimmy Morales. Su hermano Érick Fernando se encuentra vinculado al caso de la muerte de su padre, José Armando Melgar Moreno. En abril de 2017, le fueron inmovilizados Q3.6 millones al legislador luego de una denuncia presentada por la Intendencia de Verificación Especial (IVE) por sospechas en el manejo de activos. A la fecha se desconoce si el parlamentario buscará la reelección pero su hija Astrid Judith Melgar Figueroa es la secretaria general del partido político Unión Republicana
El diputado es señalado de participar en un caso de sustracción de Q28 millones del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). García Silva es señalado por los delitos de fraude, lavado de dinero y asociación ilícita. Por el mismo caso Mirtha Trinidad Monterroso Bonilla y Jorge Eduardo García Monterroso, esposa e hijo del congresista, ya enfrentan un proceso penal. A la fecha se desconoce si el legislador intentará buscar la reelección
Representante del departamento de Retalhuleu llegó al Congreso por medio del partido Valor. Antes fue alcalde de la cabecera del departamento que representa por tres periodos consecutivos. En enero de 2021, elPeriódico, reveló que el legislador tiene vínculos con las empresas Inversiones GAES, S.A.; Corporación e Inversiones Galmot, S.A.; Constructora JM Galindo; y Constructora Arce’s. Las constructoras han ganado más de Q45 millones en contratos gubernamentales desde que el diputado asumió la curul
Diputado oficialista y representante de Quetzaltenango. Actualmente es el representante del Congreso ante la Junta Monetaria. También ocupa una silla en la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) como representante de la Junta Monetaria. En agosto de 2020, organizaciones y autoridades indígenas de Quetzaltenango declararon persona no grata al parlamentario y señalaron que Martínez Salazar fue contratista del Estado
En julio pasado, el Departamento de Estado incluyó en su lista de actores corruptos y antidemocráticos a la legisladora del partido Unión del Cambio Nacional (UCN). La parlamentaria es señalada por las autoridades estadounidenses de socavar el proceso o las instituciones democráticas al abusar de sus poderes oficiales para intimidar a sus opositores políticos. También solicitó sobornos y amenazó con convertir en arma los propósitos legítimos del Congreso de Guatemala de tomar represalias contra sus enemigos para beneficio personal. El año pasado el hermano de la diputada, Henry Hernández, fue procesado y condenado por haber incurrido en el delito de falsedad ideológica en el caso Los Huistas. Tras recuperar su libertad, el hermano de la parlamentaria fue asesinado a tiros en Santa Ana Huista, Huehuetenango en enero pasado. Sofia Hernández podría buscar la reelección con el partido Vamos de Alejandro Giammattei. Hasta antes de ser designada en la Lista Engels, Hernández, era uno de los rostros más visibles de la rosca del mandatario.
Diputado oficialista que preside la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso. Este año tuvo a su cargo aprobar el dictamen del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023. En octubre de 2020 el diputado fue grabado mientras orinaba en el Anillo Periférico de la ciudad capital. En 2021, elPeriódico, publicó una investigación que demostró que el legislador tiene lazos laborales, comerciales y de amistad, con Herbert Federico Gregg Turk, dueño de la Constructora GT5, S. A., la cual fue favorecida en 2021 por el Ministerio de Comunicaciones con dos contratos de remozamiento de escuelas por un monto de Q8 millones 211 mil 63.91
El diputado de Vamos y ex presidente del Congreso fue sancionado con la Ley Magnitsky el pasado 9 de diciembre por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses señalan a Allan Rodríguez de utilizar su autoridad como presidente del Congreso para otorgar subvenciones para la construcción a cambio de sobornos financieros. Rodríguez ha utilizado su influencia política para llegar a acuerdos a cambio de sobornos y facilitó sobornos a otros, incluso, por ejemplo, supuestamente ofreciendo sobornos a cambio de votos en un proyecto de ley sobre el estado de emergencia durante una sesión plenaria del Congreso. En enero de 2021, elPeriódico publicó una investigación que demostró que la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) y el Fondo para la Vivienda (Fopavi) beneficiaron a una docena de empresas constructoras vinculadas a Alma Lucrecia González Lemus, exsocia del diputado Allan Rodríguez, que recibieron más de Q141 millones en contratos con el Ministerio de Comunicaciones durante 2020.
Diputado del partido Unión del Cambio Nacional (UCN) y representante del departamento de Santa Rosa. Rojas Alarcón es hijo de Napoleón Rojas Méndez, encargado de seguridad del expresidente Alfonso Portillo y señalado en la sustracción de Q120 millones del Ministerio de la Defensa. Rojas Méndez fue dado de baja del Ejército en 1996, cuando se destapó la Red Moreno. Según Wola, “en 2002 Estados Unidos le retiró la visa por sospechas de participación en crimen organizado, narcotráfico, contrabando y violaciones a los derechos humanos”
Diputado del bloque Vamos. En tiempos del Partido Patriota (PP) fue gobernador de Chimaltenango y prestanombres de Roxana Baldetti debido a su amistad con Mariano Paz Montes, esposo de la ex vicepresidenta. Como diputado Mejía Popol ha procurado que las empresas Distribuidora Guatemalteca, de su pareja Ruth Aracely López Gómez y Fábrica Mixta en Metal, Madera y Otros Fabrimix, propiedad de su socio Edmundo Asdrubal Bonilla Reyes, ganen millonarios contratos gubernamentales por la venta de mobiliario escolar
El diputado se encuentra en su segunda legislatura consecutiva y podría buscar una tercera. En su primer período fue uno de los hombres fuertes de Jimmy Morales al ser el jefe del bloque de FCN-Nación. Fue uno de los promotores del movimiento anti CICIG. Su escándalo más reciente ocurrió el pasado 9 de noviembre cuando se presentó al Pleno del Congreso en estado de ebriedad Un día después el legislador ofreció disculpas públicas y la Junta Directiva del Legislativo resolvió hacerle una amonestación privada
Diputada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y representante del departamento de Alta Verapaz. A lo interno de la UNE se le relaciona con el narcotraficante Horst Walther Overdick, quien en 2012 fue extraditado a los Estados Unidos por delitos relacionados con el trasiego de drogas y tras pasar siete años en una prisión norteamericana fue deportado en mayo de 2019
La parlamentaria podría buscar la reelección con el partido Prosperidad Ciudadana
Legislador de FCN-Nación que buscará una tercera reelección con el partido político Cabal. Durante su primera legislatura fue señalado de racismo y discriminación y de solicitar obras y plazas fantasma a Estela Ventura, entonces gobernadora de Alta Verapaz. Por esos señalamientos el Ministerio Público (MP) solicitó en su momento que le fuera retirado el derecho de antejuicio junto a otros diputados. Montepeque González posee una empresa individual llamada Multinegocios Mongi, que de acuerdo con los registros de Guatecompras ha vendido materiales de construcción por Q1 millón 451 mil 295 60 de 2011 a 2015 a varias municipalidades de Petén. En noviembre pasado una investigación publicada por elPeriódico dio a conocer que Julio Roberto Hernández Morales pasó de asesorar al diputado Eduardo Montepeque en 2016 y 2017 a ser constructor de obra pública, este año ha sido beneficiado por el Ministerio de Comunicaciones con cinco contratos que suman Q80 millones 381 mil 850, que equivalen el 49 por ciento de todos los contratos estatales obtenidos desde su inicio en 2016.
Diputada electa por el partido FCN-Nación y representante del departamento de Jutiapa. En las próximas elecciones buscará la reelección con el partido Humanistas. Diversas investigaciones de elPeriódico publicadas en 2018 y 2021 revelaron que la parlamentaria y sus hermanas estuvieron sentimentalmente vinculadas con narcotraficantes. La diputada Sandoval contrajo matrimonio con Irvin Giovany Aguilar Duarte el 14 de febrero de 2008, procrearon una niña y se divorciaron el 25 de septiembre de 2012. Aguilar Duarte fue detenido en Guatemala el 10 de noviembre de 2016 por solicitud de Estados Unidos, y extraditado a ese país en septiembre de 2017. En el mundo de las drogas era conocido con el apodo de Barcelona. El exesposo de la legisladora se declaró culpable de los delitos imputados por el Gobierno de Estados Unidos en 2017. En abril de 2018, fue condenado en Texas a 17 años y medio de prisión, más cinco años de libertad condicional, sin embargo, podría salir antes por haber colaborado con la justicia estadounidense. Está previsto que salga de prisión en 2028
Es diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y principal operador político de Sandra Torres. El pasado 9 de diciembre fue sancionado con la Ley Magnitsky por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses señalan que Vargas es uno de varios individuos en la cúspide de una red diseñada para controlar contratos y operaciones en puertos administrados por el gobierno para beneficio personal. Supervisa la ejecución del proyecto una vez que se adjudican los contratos y paga un porcentaje a los miembros de la junta que votan a favor. Además, Vargas controla el empleo en el puerto a través de su influencia en los sindicatos portuarios y utiliza esos sindicatos para ganar influencia política. Mantiene lealtades pagando sobornos a cambio de que los sindicatos creen bloqueos y huelgas para promover objetivos políticos. Con anterioridad el legislador de la UNE también había sido incluido en la Lista Engels señalado de participar en hechos significativos de corrupción y actuar para debilitar instituciones o procesos democráticos al participar en sobornos, coerción y tráfico de influencias
Diputada electa por el partido UCN en las elecciones pasadas, fue también gobernadora del Partido Patriota y una cercana colaboradora de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti. Tras ser electa como legisladora del partido de “ideología narco”, Orellana ofreció su apoyo a Giammattei en la segunda vuelta electoral, desde entonces ha tenido el control de Vamos en Zacapa
Diversas investigaciones publicadas por elPeriódico dan cuenta que el diputado electo por el partido Unión del Cambio Nacional (UCN) tiene vínculos con al menos dos constructoras que han ganado millonarios contratos de obra pública. Las empresas identificadas son Maya Pav, S.A. e Ingeniería y Proyectos Aleisa, S.A
Diputada del partido Unión del Cambio Nacional (UCN) y representante de San Marcos. Su hermano Carlos Danilo Preciado Navarijo, alcalde de Ocós, San Marcos, fue capturado por la Interpol en Panamá en enero de 2021 y posteriormente extraditado hacia los Estados Unidos por haber cometido delitos relacionados con el trasiego de drogas hacia ese país
El segundo juez nombrado por la Sala Primera de Apelaciones para encargarse del expediente de investigación que el Ministerio Público (MP) inició contra el juez Pablo Xitumul, decidió excusarse de conocer ese proceso.
S e trata de Israel Zacarí as Miranda, quien notificó a la defensa del juzgador suspendido del cargo, que no deseaba continuar conociendo su expediente. El argumento de la excusa se refiere a que ya había conocido la fase intermedia relacionada con el inspector de la PNC, José Cuxaj, a quien envió a juicio. Cuxaj también denunció a Xitumul y originó que fuera suspendido del cargo.
“Conoció la audiencia de fase intermedia en la cual admitió la acusación formulada por el MP con las modificaciones e incorporaciones realizadas en audiencia por el Agente Fiscal, abriéndose a juicio penal el presente proceso en contra del acusado José Lindo Cuxaj Ajpop por el delito de abuso de autoridad”, indica la excusa.
El togado considera que ya externó opinión cuando se pronunció en relación a los hechos que serían debatidos y los medios de prueba que serían expuestos para el juicio. Esa excusa provocó la suspensión de dos audiencias programadas para resolver recursos planteados por el juez suspendido del cargo.
El pasado 26 de mayo, la jueza del Juzgado Penal de Mixco, Soria Toledo Castañeda, se excusó de conocer el caso del juez Xitumul, quien enfrenta un señalamiento del MP por la denuncia del agente de la Policía Nacional Civil (PNC).
El expediente ingresó a ese juzgado luego de la inhibitoria del Juzgado Quinto Penal, que lo envió porque allí es donde se inició el proceso contra el agente de la PNC José Lindo Cuxaj Ajpop, quien denunció al togado.
La jueza hizo ver en la excusa que actualmente el Ministerio de Gobernación (Mingob) le brinda seguridad. “Esto, en virtud de que oportunamente la Corte Suprema de Justicia no le proporcionó agentes de seguridad para su resguardo personal”, indica el fallo.
“Se establece que el orig en del litigio de la presente carpeta judicial es entre un juez de Mayor
El segundo juez del Juzgado Penal de Mixco decidió excusarse de conocer la investigación contra el togado.
El pasado 2 de diciembre, la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió rechazar un amparo solicitado por el juez Pablo Xitumul contra la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que decidió suspenderlo del cargo, luego de que le retiró la inmunidad por solicitud del Ministerio Público (MP).
Xitumul fue denunciado por el inspector de la PNC, quien señaló que el juzgador le impidió la inspección y registro del automóvil en el que se transportaba, en febrero de 2019
El denunciante señaló que Xitumul le había dicho que era un juez y que tenía influencias, para evitar que se le revisara el vehículo y se obligara a tres menores a descender del mismo; sin embargo, el juez indicó que los señalamientos eran falsos
inspectoría pertenece al Mingob, por lo que se podría dudar de la imparcialidad de la suscrita jueza”, justificó la jueza de Mixco. La Sala aceptó la excusa, por lo que el expediente fue trasladado a Zacarías Miranda
Riesgo y un inspector de la PNC; en ese sentido, atendiendo a la organización jerárquica, dicha
Retrasa su retorno Como consecuencia de que aún
no se ha podido resolver la situación legal de Xitumul, el Consejo de la Carrera Judicial (CCJ) le impide volver al cargo como presidente del Tribunal de Mayor Riesgo “C”, judicatura en la que conoció casos que vincularon a altos exfuncionarios de estado, narcotraficantes, militares, entre otros
En febrero de este año, las organizaciones internacionales que conforman el Observatorio Internacional sobre Guatemala, mostraron su respaldo a Xitumul y alertaron sobre ataques reiterados, persecución y criminalización contra operadores de justicia en Guatemala. “Estos ataques forman parte de un patrón sistemático que ha venido agravándose, y que tiene como denominador común, la utilización del sistema de justicia penal y de los sistemas disciplinarios, para socavar la independencia de jueces, juezas y fiscales que tienen a su cargo investigaciones y procesos penales de alta complejidad que afectan a individuos y grupos poderosos, y que involucran graves violaciones a los derechos humanos o corrupción a gran escala”, se puntualizó.
El exdirector de Caminos, Juan José Hanser Pérez, fue nuevamente detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) cuando salía de una audiencia de ampliación de arresto domiciliario en el Juzgado de Mayor Riesgo “D” por el caso Libramiento de Chimaltenango.
Pérez está vinculado con las posibles irregularidades relacionadas con la construcción de la carretera CA-9 Norte, tramo Sanarate-El Rancho, El Progreso, según inf o rm ó e l Mini ste ri o Público (MP).
De acuerdo con la fiscalía, se estableció que s e habr í an ad q uirido de manera fraudulenta terrenos p or d erec h o de vía, utilizando documentación inexistente También se determinó q ue l os d ocumentos eran fotocopias simples de escrituras públicas de bienes inmuebles que no existían, logrando obtener un desembolso de Q2 millones 665 mil 682
“La investigación de este caso sur g i ó lue g o de una denuncia el 3 de f ebrero de 2020, en l a cual se señalaron varias anomalías en el proceso de construcción del referido tramo”, informó el ente investigador.
Por ese ex p e d iente, el pasado martes fueron procesadas 11 personas; Egar Aníbal Gómez Escobar, Marcia Lorena Barrios Sa l azar d e Morata y a, Amanda Alicia Ruiz Santos
de Aguirre, Gloria Esthela Aragón Jerónimo, Vilma Patricia Duque Estrada de López, Brayan Estrehicy Jiménez Ramírez, Israel Ramos Pérez, Nancy Carina García Hernández de Oseida, Eduardo Alberto García Estrada, Óscar David Sunún Mutzus y Erick Roberto Donis Sandoval: incumplimiento de deberes
Los delitos que se juzgan en este caso son: casos especiales de estafa, lavado de dinero y falsedad ideológica. El pasado martes 11 personas fueron ligadas a proceso penal por el Juzgado de Turno.
Otro proceso Hanser P é rez y a fue procesado, con medidas sustitutivas, por el caso Libramiento de Chimaltenango, en ese expediente también figura como acusado el exministro José Luis Benito
La investigación del MP estableció que los sindicados defraudaron al Estado de Guatemala, por medio del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda, en un evento de Licitaci ó n P úb lic a para la construcción de esa carretera.
El pasado 14 de septiembre, la Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo aceptó la recusación planteada por el exministro de Comunicaciones, José Luis Benito, y removió a la jueza de Mayor Riesgo “C”, Silvia de León, del caso Libramiento de Chimaltenango. En su lugar fue designado el Juzgado de Mayor Riesgo “D”
La nueva línea Monello Premium Especial cuenta con características que hacen de su fórmula un alimento con más y mejores beneficios para nuestros perros y gatos. La proteína de pollo de alta calidad, ocupando el primer lugar en el listado de sus ingredientes, lo hacen un alimento muy digestible, y con una absorción superior al ochenta por ciento.
Monello Premium Especial le ofrece a tus mascotas una excelente absorción de nutrientes, favoreciendo las defensas del organismo y apoyando el desarrollo equilibrado en cachorros; y vitalidad y longevidad en perros y gatos en edad adulta y madura. La salud digestiva se ve reforzada por la adición de prebióticos, y junto a la Yucca schidigera se obtiene una fórmula indoor, con reducción en olor y volumen en las heces.
Otros beneficios importantes de esta línea mejorada, es que contribuye al mantenimiento de dientes limpios y sanos al incorporar a cada una de sus fórmulas hexametafosfato de sodio, y a que mantengan su piel y pelaje saludables gracias a sus ingredientes de alta calidad que aportan ácidos grasos Omegas. Descubre la nueva línea Monello más completa que antes. Recuerda, lo que define a una familia, incluyendo a sus mascotas, es el amor
La ex fiscal Virginia Laparra fue procesada por haber denunciado la supuesta filtración de información al ex juez de mayor riesgo de Quetzaltenango, Lester Castellanos.
La jueza del Tribunal Octavo Unipersonal de Sentencia, Oly Gonzáles, retomó el juicio contra la ex jefa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de Quetzaltenango, Virginia Laparra, quien continúa en prisión preventiva desde hace más de ocho meses.
La Fiscalía de Asuntos Internos solicitó que Laparra sea condenada a ocho años de prisión por el delito de abuso de autoridad en forma continuada La defensa también dará a conocer sus conclusiones y luego se deberá programar la fecha para dictar la sentencia
El Ministerio Público (MP) inició una persecución penal contra Laparra, lueg o de que denunció supuestas irregularidades administrativas de Castellanos, quien fue juez del Juzgado de Mayor Riesgo de Quetzaltenango.
Castellanos ex p lic ó d urante e l d e b ate q ue en octubre de 2018 la ex fiscal lo denunció en cuatro ocasiones, cayendo en un
supuesto “abuso de autoridad”, porque ella actuó en su calidad de fiscal, según el acusador
Laparra expuso algunos medios de defensa q ue desvanecer í an l a acusaci ó n q ue hizo el Ministerio Público (MP) y Caste ll anos contr a la ex f iscal . U no de los medios de defensa presentados consiste en una resolución del Consejo de la C arrera Judicial ( CCJ ) , en la misma se señala que ninguna ley vigente prohíbe presentar quejas administrativas contra los jueces
La organización Amnistía Internacional declaró en un comunicado que la ex jefa de la FECI de Quetzaltenango, es una presa de conciencia “que ha estado encarcelada injustamente desde hace más de nueve meses como consecuencia de su labor de investigación sobre casos de corrupción en Guatemala”.
La directora para las A m é ri c a s de Amni stía Internacional , Erik a Guevara Rosas dijo que “después de una minuciosa revisión del expediente penal, hemos constatado que la acusación contra la exfiscal Virginia Laparra presenta serias deficiencias, además de múltiples irregularidades en el manejo del caso”
Perú vive momentos de incertidumbre y desconcierto. El nuevo Gobierno presentó este lunes 12 de diciembre ante el Congreso un proyecto de ley que plantea el adelanto de elecciones generales para abril de 2024, dos años antes de lo previsto. La iniciativa propuesta por la presidenta Dina Boluarte, quien asumió como Jefa de Estado el pasado miércoles 7 de diciembre, responde a los reclamos de los manifestantes que han salido en los últimos días a las calles del país a protestar por el cierre del Congreso además del adelanto de los comicios. Las marchas iniciales en apoyo de Castillo después de su autogolpe fueron relativamente pequeñas pero se han visto energizadas por lo que los periodistas en el campo han descrito como una respuesta desproporcionada de la policía. Hasta el momento, siete manifestantes han muerto en los disturbios. El gabinete de Boluarte acusó a los manifestantes de que Castillo les pagó para respaldar su intento de golpe y no ha ayudado a calmar las tensiones. Además, el expresidente vacado envió un mensaje brutal desde la cárcel en donde espera enfrentar cargos por rebelión. En una carta, Castillo dijo que había sido secuestrado y se refirió a Boluarte como una usurpadora. Calificó la propuesta de nuevas elecciones como una sucia jugarreta de la derecha golpista. Sus aliados políticos han difundido una teoría de conspiración de que fue drogado o de alguna manera coaccionado para leer su mensaje a la nación, citando su entrega inestable.
Sorprendentemente, la narrativa de Castillo como víctima ha ganado tracción. Los líderes regionales de izquierda en Bolivia, México, Argentina y Colombia emitieron una declaración conjunta de apoyo donde se referían a Castillo como presidente. A estas alturas, muchos manifestantes ven a Castillo como la víctima de una conspiración y un golpe derechista, en lugar de un posible dictador cuyo anuncio televisado de una toma del Congreso claramente cae fuera de los límites de lo que permite la constitución. Lo cierto es que hoy Castillo comparte centro de detención con el otrora golpista peruano Alberto Fujimori. La inestabilidad política se ha convertido en la norma en el Perú. El país ha tenido seis presidentes desde 2016, ninguno de los cuales ha cumplido un mandato completo. Cualquier salida requeriría compromiso y liderazgo que hasta ahora parece estar dolorosamente ausente en un contexto de polarización extrema, baja confianza en las instituciones y nula legitimidad política. La indignación aumentará, pero no puede invocar la democracia quien la destruye. ¡No al golpe en Perú!
Los bochinches de Lima no son un asunto exótico q ue menospreciar, por el contrario es un fenómeno que se debe de observar y analizar con mucha atención, porque los serranos no están defendiendo al presidente ingenuo que ganó las elecciones del Perú en un acto suicida de la democracia, sino luchan por conservar en alto su propia dignidad, por orgullo. Manifiestan piedad hacia Castillo, porque una cosa es fallar y hacerse a un lado, que ser tratado como perro, encarcelado y vilipendiado por haberse atrevido a competir el poder a los limeños estudiados. Si Castillo hubiera podido salir al exilio a tiempo, sin ser detenido en la calle por un grupito y las autoridades, Perú se hubiera librado del conflicto actual, porque para quien escapa puente de plata; pero no les bastó, sus perseguidores querían sangre, hacer astillas del caído, y desataron la inestabilidad de marchas multitudinarias, toma de calles, incendios, presión y muertos. La ley es clara, dicen unos, pero el sentido común advierte otra cosa. Lo que tiene tan violenta a la gente es el desprecio de siglos, la mofa, aceptar la ignorancia sin remedio, porque la tristeza del mandatario vencido les llega un poco a todos, los humilla. La multitud pelea por dignidad.
LO QUE TIENE
La venganza es cruel con el vencido en tierra inca, lo que muy bien supo el brillante ex presidente Alan García cuando miró aparecer a los linchadores, así que prefirió la honra del suicidio. El Perú no ha superado los tiempos de conquistadores aprovechándose del revanchismo de los medio hermanos Huáscar y Atahualpa, que facilitaron la dominación, porque por estos lares del mundo vamos de los elogios al fuego.
Los ciudadanos eligieron a Castillo, que es uno de ellos, para impedir que Fujimori saliera de prisión; es decir, para castigar al japonés. Como en un espejo, el serrano y Fujimori cayeron en las manos del odio. La ignorancia se comprende, el gobernante se dejó influir, motivar, sin respaldo suficiente y lo arrollaron.
La gente aceptó al principio lo inevitable, el mandatario no podía gobernar, pero una vez que fue capturado y encarcelado todo cambió, porque el castigo suena cruel, y resulta mucho que pagar por el desatino de salirse del destino. En prisión murió Abimael Guzmán, de Sendero Luminoso, y lo mismo quieren para Fujimori que dejó el exilio en el país de sus ancestros para volver a una prisión peruana. Y ahora cayó Pedro Castillo, que soñó con ser rey. Salir ahora del tremendo enredo es materia compleja, porque el resentimiento está creciendo, sin dejar espacio a la razón
TAN VIOLENTA A LA GENTE ES EL DESPRECIO DE SIGLOS, LA MOFA, ACEPTAR LA IGNORANCIA SIN REMEDIO, PORQUE LA TRISTEZA DEL MANDATARIO VENCIDO LES LLEGA UN POCO A TODOS, LOS HUMILLA. 1a.
Desde niño renuncié a seguir el fútbol profesional y a indignarme por lo que ocurría dentro y fuera de la cancha. Momentos de depresión por las derrotas de los rojos del Municipal y sentimientos de agravio y traición al observar a Nacho González y Nixón García -los insignes porteros de los rojos y cremas- conviviendo en un bar de mala muerte de la calle Martí en la víspera de un clásico Por supuesto, a la hora del partido, ninguno de los dos le atinó. Ni me acuerdo del marcador final, solo q ue a p artir de ahí decreté mi divorcio con las fanaticadas. Pero después regresaba, cada cuatro años, en los mundiales. Inevitable, como las fiestas de la Navidad
El mundial inolvidable es México 1970 con e l Brasi l l i d era d o p or Pelé. Vivía en Las Charcas, zona 11, y, como la mayoría de mis amigos que rondábamos los nueve años, no teníamos tele en casa, así que hacíamos cooperacha para lograr un precio especial por volumen con el niño acomodado del vecindario
La final la vimos en casa de mis tíos jóvenes en la zona 7. Apuraba a mi madre para que llegáramos a tiempo, y cuando por fin entramos a la sala ella preguntó: “¿por qué es tan importante este partido?” Y mi tío Arturo, siempre amable, le responde: “Marina, es Brasil, como si Guatemala estuviera jugando la final del mundial.” Nada más lejos de la realidad, pero era nuestra empatía
Muchos años des p u é s (mundial del 2006) estaba en la casa de Quique de León, en Santa Rosalía, viendo el partido de octavos de final Argentina vs. México, cuando en el segundo tiempo entra de relevo, con la camiseta 19, un jovencito de apenas 18 años, peludo y pequeñito, y les digo a mis amigos: este chavo tiene planta de genio. Allí descubrí a Messi y le seguí la pista, hasta ahora.
Me hizo volver al futbol, incluso a los estadios y a desgarrarme como pinche fanático. Lo peor es que llevé a casa el virus. Por fortuna no le vamos a los mismos equipos en las diferentes ligas. Y
nos apoyamos mutuamente. Por ejemplo, nos volvimos seguidores del Arsenal, también de la Roma (nos divorciamos de la Juve cuando llegó Cristiano), de los Pumas y, claro, volví al Municipal, aunque siga en mala racha.
Ahora muchos dicen que opera una conspiración cuasi planetaria para que Messi corone sus siete balones de oro y sus seis botas de oro, más no se cuántos campeonatos y records, con el mundial Qatar 2022. No lo sé, pero así como Cristiano expuso su humanidad tras la muerte de su niño, Messi explotó internamente y al final habló e inspiró a su equipo. Rompió el Asperger que quiz á una tercer a parte de la humanidad llevamos dentro y asumió su liderazgo: es el primer director técnico que veo dentro de la cancha. Me arrepiento: Beckenbauer y otros contados con los dedos de la mano lo han desempeñado de manera genial.
No sé si importa el resultado de la final del domingo. Casi todo est á escrito Francia tiene un a máquina demoledora, pero falible (ayer Marruecos mereció ir hasta los penales). Argentina es un grito ahogado en la garganta que este chico q ue descubr í con Qui q ue hace tantos años, puede liberar. Está decidido a reventar. Esto es más que futbol
Desde hace 17 años se realiza el Premio Maestro 100 Puntos. Es una iniciativa impulsada por Empresarios por la Educación que se lleva a cabo en conjunto con universidades, fundaciones, instituciones de desarrollo, entidades de cooperación nacionales e internacionales, empresas, personas y medios de comunicación, con el acompañamiento del Ministerio de Educación.
A lo largo del tiempo se han venido cumpliendo sus objetivos, entre los cuales están valorizar el rol del docente, reconocer las buenas prácticas, sistematizarlas y difundirlas. También busca incentivarles a realizar su mejor esfuerzo para que el proceso de aprendizaje sea eficaz. Con este reconocimiento cada año se convoca a participar a docentes de preprimaria, primaria y nivel medio, así como a directores, provenientes de todo el país. A la fecha se ha reconocido a 172 maestros y a 14 directores a nivel nacional.
Cada cuatro años escuchamos de los expertos, hablar sobre lo atípico que será el proceso electoral , con relaci ó n a los anteriores eventos de esta naturaleza. Y, así serán las próximas elecciones… atípicas, tal como lo define la RAE en cuando: “Que sus caracteres se apartan de los modelos representativos o de los tipos conocidos”, en el pasado. ”
Los actores modi ficadores de los procesos electorales son
entre otros: Tri b una l Su p remo Electoral TSE, partidos políticos, ciudadan í a , medios de comunicaci ó n , centros de estudios e i nvesti g aci ó n y redes sociales, cuya incidencia se abordará en un próximo artículo. Aclarando, que sin la presencia de los tres primeros, es improbable la realización de elecciones generales. Como se observa esta aclaración deja fuera a los medios de comunicació n y a los centros de investi g aci ó n y r edes sociales. Sin embar g o, su inclusión es incuestionable dado el rol q ue desem p eñan antes, durante y después de estas actividades políticas, porque su participación contribuye en parte con la g obernabilidad.
La labor de los medios de comunicación no gubernamentales, previo al evento electoral, es la realización y divulgación de encuestas de opinión, entrevistas a autoridades electorales, candidatos, expertos y potenciales votantes. Durante el proceso será la vigilancia de las votaciones, cierre de urnas y conteo de votos, con la finalidad informar de manera veraz, oportuna e impar-
cial a los habitantes en general.
S e es p era d e l os Centros d e I nvesti g aci ó n y de Estudios, l a organización y difusión de debates entre candidatos, la discusión de los temas de interés nacional, el modelo de gestión que pretenden implementar, las relaciones internacionales y otros asuntos
El actor principal de las próximas elecciones , es sin duda el TSE ahora con más desgaste que el anterior, debido a la incertidumbre que ha provocado hasta la fecha, con las modificaciones de algunas normas, que prácticamente silenciaron el debate político, solución política de asuntos políticos por otras vías y la pretensión de adquirir a última hora equipo tecnol óg ico, que finalmente no será adquirido según declaraciones de su presidenta
La l a b or d e l TSE, es ar d ua y compleja, por esa raz ón se hace necesario garantizar la realización de elecciones transparentes, vigilar el conteo y transmisión de votos. Tareas que recaen en las aproximadamente 100 mil juntas electorales (Prensa Libre 13/12/2022).
Por tercer año los estudiantes y docentes enfrentaron las consecuencias de la pandemia COVID-19. A pesar de las dificultades hubo maestros que se esforzaron, ayudaron a sus estudiantes y coordinaron con las familias para que el aprendizaje continuara. Al conocer las historias de Ada Lucía, Aracely, Brendy, Diana Maricela, Diego, Eva, Gloria, Alexander, Verónica Isabel, Wendy Karina, Melvin y Ricardo observamos a maestros y directores que se adaptaron, innovaron y desarrollaron estrategias para apoyar a sus estudiantes en la educación a distancia o en modalidad híbrida. La mayoría de los ganadores se han esforzado por apoyar a los estudiantes por medio de estrategias innovadoras, uso de la tecnología para fortalecer el proceso de aprendizaje, un seguimiento personalizado, acompañamiento socioemocional y han logrado que las familias se involucren más del proceso educativo
Los profesores ganadores nos muestran sus esfuerzos por capacitarse, todos han cursado programas de profesionalización y son referencia de buenas prácticas. Varios de ellos participan en círculos de calidad y capacitaciones a nivel de su centro educativo o en su comunidad. Comparten sus prácticas y estrategias. En el grupo de premiados 2022 se ha incluido a destacadas docentes de preprimaria con prácticas sobresalientes para el nivel preescolar, así como profesores del área de expresión artística y educación física.
Para el próximo ciclo escolar se espera un retorno pleno a la presencialidad, por lo que se tendrá la oportunidad de atender los rezagos en la formación de los estudiantes. Las innovaciones y buenas prácticas surgidas durante la pandemia, deben mantenerse, sobre todo para acelerar el ritmo del aprendizaje en 2023. Las estrategias implementadas por los Maestros 100 puntos son un referente para la comunidad educativa de todo el país, especialmente en el contexto de retorno pleno a las escuelas, de todos los niveles educativos y sectores. Conocer a los docentes homenajeados llena de esperanza y alienta a los centros educativos a hacer su mejor esfuerzo por apoyar a todos y cada uno de los estudiantes de la mejor forma para recuperar el tiempo perdido.
LA HISTORIA DEL MR13 ES UN APORTE AL CONOCIMIENTO DE UNA ÉPOCA CONVULSA.
En e l l i b ro d e l Historia d or Arturo Taracena, si al g o aparece con meridiana claridad es u n episo d io que h a si d o mu y mal documentado, sobre todo en la época, y tiene relación con la presencia de una corriente trotskistas en las filas del MR13, que dio lugar a no pocas vulgarizaciones de parte de quienes consideraron, que este grupo era en e l p eor d e los casos, de agentes de la CIA, sin j am á s demostrar na d a. Pero y eso es lo más grave, sin hacer un análisis de fondo sobre los p lanteamientos que el g rupo había presentado en un p eriódico q ue circul ó p or al gú n tiempo. Es el órgano denomina do R e v o l uc i ó n Socialista, que era en periódico oficial del MR13.
rece un hecho conflictivo
El mérito mayor del trabajo, es que se detiene en las razones ideológicas de una presencia en el país de una expresión de las corrientes trotskistas, que con sus luces y sus sombras hicieron un compromiso de lucha en el MR13 y con nuestro país. Varios de ellos fueron desaparecidos por las fuerzas del gobierno militar guatemalteco, todos vivieron con un estigma por los acontecimientos que Taracena desmadeja con datos duros, y muchos fueron, además, capturados y torturados por la policía mexicana. Es por ello un largo ensayo que nos refresca la memoria y que debe ser visto como un aporte al conocimiento de una época convulsa y compleja de la historia nacional.
LIZARDO A. SOSA L.que reserva todos los derechos a las dirigencias partidarias y deja al afiliado como un número sin incidencia y al ciudadano sólo su derecho a votar, pero no a elegir.
EN LA RECONSTRUCCIÓN QUE HACE EL LIBRO SOBRE EL MR13 Y YON SOSA, HAY DOCUMENTACIÓN DE VARIOS PAÍSES, DE ARCHIVOS, Y ALGO MUY IMPORTANTE, TESTIMONIOS DE UNOS POCOS VIVOS PERO QUE VIVIERON DESDE DENTRO EL PERIODO.
La h istoria se resume , en esos años, en la ex p ulsi ó n de este grupo del MR13 acusados de malos manejos, y un sinfín de cosas, pero, siempre hay uno, sin que la información real, oficial, se conociera. Ahora en el texto de Taracena, a p arecen datos que merecen reflexionarse y con ello poder tener una idea aproximada de los debates de la época. En la reconstrucción que hace el libro sobre el MR13 y Yon Sosa, ha y documentación de varios países, de archivos, y algo muy importante, testimonios de unos pocos vivos pero que vivieron desde dentro el periodo. Es de lejos, un aporte histórico que escla-
En otro orden, esta presencia trata de un momento que la lucha armada de nuestro país se ventila a nivel internacional en todos los foros posibles. Así, la conferencia Tricontinental realizada en La Habana en enero de 1966, se detiene de forma especia l en e l caso g uatema l teco por la presencia de trotskistas en nuestro p a í s, p ero, so b re to d o, por la condena que hace su principal líder, Fidel Castro, que en discurso de clausura condena a esta corriente de forma implacable. Y esa condena, más por razones ligadas a la política interna de Cuba, sacude las páginas de la prensa mundial y de f orma particular de las publicaciones de esa corriente ideológica, que si de algo se puede caracterizar es por su trabajo teórico y divulgativo como sello de presentación. Es el esti gma para Yon Sosa y el MR13.
Y h a y un tema no pue d e dejar a nadie indiferente. Son las versiones q ue hablan del o fi c ial Mar co An to ni o Yo n S osa , devenido comandante del MR13, como un revolucionario con mentalidad militar, sin formación política, etc. las que son desarmadas por el estudio de Taracena, cuando acude a la principal fuente, que son los textos de la época y los propios de Marco Antonio Yon Sosa, que ampliamos en nuestra próxima entrega.
EN LA PRENSA DE ESTOS DÍAS SE ASEGURA QUE LA MAYORÍA DE DIPUTADOS REPETIRÁN.
La en f ermedad q ue p adece nuestra “democracia” se ubica exactamente en el origen de la delegación del poder soberano del p ueblo p or q ue los ciudadanos no tienen incidencia en la selección de los candidatos a puestos de elección popular, razón por la cual las personas que aparecen en las papeletas no son representativas de los intereses de los e l ectores, sino d e las personas, grupos o entidades que los hicieron candidatos
DE NUEVO LOS ELECTORES REPETIREMOS
LA HISTORIA: VOTAREMOS, PERO NO ELEGIREMOS.
A firmo q ue mientras los ciudadanos solo asistamos a votar, pero no elijamos por quién votar, nuestra democracia seguirá enferma por falta de representatividad y legitimidad.
En la prensa de estos días se asegura que la mayoría de diputados repetirán; y me pregunto, ¿ Cu á ndo y qui é n decidir á su inclusión en las papeletas electorales? De nuevo los electores repetiremos la historia: votaremos, pero no elegiremos. Que no extrañe l o suce d i d o en e l país durante los últimos 20 años, pues asistimos diariamente a la cruda realidad de funcionarios y representantes electos sin legitimidad ni representatividad, que sirven otros intereses y no los de los ciudadanos, salvo honrosas exce p ciones. Esta situación es determinada por la Constitución (artículo 157) que establece distritos electorales demasiado grandes y obliga a votar por listados obscuros; y por una le g islaci ó n electoral
C uando en 2015 p artici pé como candidato a la Presidencia, el planteamiento consistía, en lo administrativo, procurar el buen gobierno y trabajar para el fortalecimiento de las instituciones; y en lo político, en dos años, realizar las reformas del marco jurídico que permitieran devolver al ciudadano, si alguna vez lo tuvo, su poder, que en las democracias se ejerce mediante el sufragio electoral para delegarlo en los electos, delegación que en nuestro país le ha sido robada desde siempre por disposiciones electorales, constitucionales y legales, redactados a la medida de los intereses de las dirigencias partidarias y de los grupos de interés enquistados en posiciones de poder real, que cooptan las dirigencias partidarias con financiamiento electoral. En síntesis, el propósito habría sido romper las limitaciones a la representatividad ciudadana determinadas por los distritos electorales tan grandes que dispone el Artículo 157 constitucional y acabar con los listados de candidatos a diputados, proponiendo ele g ir un diputado por distrito -160 distritos electorales si se mantiene el número actual- seleccionados como candidatos por el respaldo recibido en elecciones primarias obligatorias abiertas o cerradas un mismo día para todos eliminando también el monopolio de los partidos políticos para proponer candidatos a diputado
Al explicar esta propuesta en agosto de 2015, preguntaba acerca de a quien elegirían los ciudadanos del Triángulo Ixil -Nebaj, Cotzal y Chajul- y de los otros 159 distritos se concluía que los diputados en funciones tendrían poca o ninguna posibilidad de ser electos porque es obvio que sería electa una persona sobresaliente en el distrito, para representarlo legítima y dignamente en el Congreso. En una ocasión, un dirigente empresarial que estaba presente me preguntó alterado, en tono de reclamo, si me daba cuenta de que en un sistema electoral así diseñado “perderíamos” el control; a lo que simplemente respondí que precisamente de eso se trataba: de quitar el control político del Estado a los mecenas y devolverlo, si alguna vez lo han tenido, a los ciudadanos.
¿YMIGUEL ÁNGEL ALBIZURES
Lle g an las fiestas navideñas, estamos por finalizar el año y el acoso a la prensa y los periodistas sigue y, por lo visto, tiende a agravarse. Quién sabe que hay en la mente de los funcionarios y, especialmente del Presidente Giammattei, q ue consi d eran enemi g os a l os perio d istas y tratan de impedir que cumplan con su función Esta ha sido una constante en los gobiernos, pero recordemos que el actual empezó con su spray anti periodistas.
La A soc ia c i ó n de Periodistas de Guatemala (APG), ha venido denunciando m ú lti p les casos de agresión y acoso que h an sufrido miembros del gremio e insistido en el respeto irrestricto al artículo 35 de la Constitución de la Republica que, claramente, señala: “Es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa. Este derecho constitucional no podrá ser restringido por ley o por disposición gubernamental alguna…” Pero, en la práctica, pesa sobre los periodistas la amenaza de pagar con su vida o con la cárcel el atreverse a señalar lo que acontece en Guatemala y el uso y abuso del poder y de los recursos del Estado.
distas críticos y de investigación, que con su labor provocan escozor a funcionarios corruptos e incomodan los intereses económicos y personales de autoridades dentro del Poder Ejecutivo, el Congreso de la República y el Organismo Judicial, entre otras instituciones como el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Instituto de la Víctima ”
LILLIAN IRVING ANTILLÓN DPI 2211 13681 0101
el sistema nos ha permitido, como pueblo, confirmar hechos que demuestran el mal manejo de los recursos del Estado, por medio de los diferentes gobiernos, que han tenido el control del gobierno durante los últimos 40 años, especialmente a inicios de la mal llamada “era democrática”, iniciada por Vinicio Cerezo, desperdiciando la oportunidad y enormes recursos otorgados desde el exterior para apoyar y hacer realidad un cambio social y político, necesario y oportuno
O NOS UNIMOS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS MÁS ELEMENTALES Y DEL DERECHO A LA LIBRE EMISIÓN DEL PENSAMIENTO, QUE ES UN DERECHO FUNDAMENTAL DEL PUEBLO.
El 30 de noviembre pasado, Día Nacional del Periodista, la APG dijo acertadamente que: “Por desgracia, esta importante conmemoración se encuentra opacada por la censura, el acoso y la criminalización que el gobierno central y el sistema de justicia mantienen en contra de perio-
Por ello también, el pasado 12 de diciembre, con motivo del Día de los Derechos Humanos y de elecciones de nueva Junta Directiva de APG , se dio a conocer un am p lio in f orme que demuestra lo sucedido en los últimos meses en contra de p erio d istas, p articu l armente contra Jose Rub é n Zamora y elPeriodico, as í como miemb ros d e l p ersona l , seña l an d o que hay un “discurso estigmatizante y d e o d io de la Presidencia”, y que “las acciones re p res i vas del g obierno de Ale j andro Giammattei y sus aliados, en distintos sectores y grupos , p r o v oc ar o n q ue so l o d urante este a ño se co n ocieran más de 100 ataques, actos de censura y limitaciones a la labor periodística, de acuerdo a cifras del Observatorio de los Perio d istas d e l a APG , mientras que durante el transcurso de la actual administraci ó n , las a g resiones en contra del gremio periodístico sobrepasan las 375”. Estas denuncias también han sido p uestas en co n oc imi e n to de la co m u nidad internacional, tanto de la S ocie d a d Interamericana d e Prensa, que recientemente visitó el país, como de la Comisión In te ram e ri c ana de D e r echos Humanos y las Naciones Unidas. Así las cosas, o nos unimos en defensa de los derechos más elementales y del derecho a la libre emisión del pensamiento, que es un derecho fundamental del pueblo, o nos veremos en críticos momentos como los sufridos en las dictaduras militares.
Este año las carreteras de Guatemala han sufrido muchos daños por las lluvias excesivas y por otros fenómenos naturales El día 5 de diciembre hubo un deslizamiento de tierra en el Km. 208 de la Ruta Interamericana, CA-1. Derrumbe de grandes dimensiones, con enormes rocas obstruyeron la carretera en su totalidad. Dos días después viajábamos hacia Huehuetenango y vimos el derrumbe con algunos comunitarios dirigiendo el tránsito, después de haber despejado partes de la carretera en la Aldea Pitzal, Momostenango, Totonicapán. Al volver, al caer la tarde, los lugareños se encontraban limpiando la ruta, y ordenando el tránsito para permitir el paso de los vehículos. Estos hombres con sus instrumentos de trabajo y de labranza se encontraban desde muy temprano despejando esta ruta tan importante para permitir que los vehículos que hacen uso de la misma pudieran continuar su camino. Usaban linternas para dirigir el tráfico, porque ya anochecía y eran densas y largas colas a ambos lados de la vía Estuvimos detenidos en la carretera casi por dos horas.
El esfuerzo de estos pobladores de la Aldea Pitzal es encomiable, sus acciones son admirables y merecen un reconocimiento. De no ser por ellos, el paso por este lugar hubiera sido imposible ese día.
Un diario local publicó que Covial y Caminos de Xela se encontraban despejando el lugar. Nosotros no los vimos ni por la mañana ni por la tarde, sólo vimos a integrantes de la aldea, y no había ninguna maquinaria.
Esta ruta es tan importante para Guatemala porque comunica con la frontera con México, en La Mesilla, Huehuetenango.
DPI 1611946210101
29 de julio o 2907 surge un acontecimiento que nos marca como sociedad y que no puede pasar desapercibido, es un punto de partida hacia la transformación social que no se ha permitido, que no ha evolucionado, año tras año, independientemente del rechazo al sistema político a principios de abril 2015, que ha beneficiado a una minoría a costa de la miseria de las grandes mayorías
Jose Rubén Zamora Marroquín, un guatemalteco consciente de la realidad nacional, por medio de un periodismo objetivo e investigativo, por más de 30 años, nos ha motivado a tomar conciencia y reflexionar a salir de nuestro confort para decir y manifestar BASTA YA.
No es casualidad, sino el reflejo de un trabajo de muchos años, que esa actitud “atrevida” para
“La Carcajada de la Corrupción”, de Mario Carpio Nicolle hasta “La corrupción de un presidente sin tacha”, de Francisco Pérez de Antón, nos marca un periodo que abarca desde 1991 a 2019 (28 años) suficiente para evaluar el trabajo y el esmero de un personaje comprometido con su país, identificado contra el abuso y la farsa de nuestro sistema político, en contubernio con la elite económica, para sostener una fachada democrática o de papel
Mario Carpio Nicolle expresó, desde un punto periodístico que, lo que no se ve no existe, lo que da como resultado que lo que no se publica no existe, puntos de vista que, durante los años de trabajo como articulista en el diario Siglo 21, contó con todo el respaldo de su presidente, José Zamora, congruente con la realidad y abuso del poder.
José María Rabassa, personaje ficticio de la novela de Pérez de Antón, reconoce el papel vital que desempeña la prensa (elPeriódico( ), otorgan- o do subliminalmente un tributo (percepción personal) a la labor valiente de Chepe Zamora, para no caer en aquello de “Todo pasa y todo queda” (dejar hacer y dejar pasar) para hacer algo diferente, exponiendo hechos que dan pena y una profunda frustración, pero que nos cuestionan para dar un paso a la reflexión y toma de conciencia social para pensar en un cambio, no importando que existan necios que no quieran escuchar, muchos menos cambiar de actitud, para dar pasos concretos en busca de un plena libertad y lograr un desarrollo y evolución social (“Pequeña y Est ú pida bur g ues í a, expresa el autor)
Estos 28 años nos sirven como un muestreo para evaluar la historia nacional, y hoy, estando cerca de un “proceso electoral” se puede observar la existencia de los mismos elementos que conforman la ecuación de este “proceso democrático”, que nuevamente nos confirma, especialmente con hechos como los que pretende realizar el Tribunal Supremo Electoral las próximas “elecciones” del 2023, la manipulación del sentimiento actual de los guatemaltecos (Cambiar las reglas y procesos de elección de manera inoportuna y sospechosa) para hacer que nada cambie, proseguir con esa farsa electoral que no permite lo que necesita y desea el pueblo en general.
Ejemplos de lo dicho, como lo expresa atinadamente, Lionel Toriello, cuando observa el pasado cercano: “Jimmy Morales, como payaso, ya siendo presidente, organizó un circo, pero le crecieron los enanos (y la capacidad o voluntad le quedó muy chica ante la figura de un genuino representante de un pueblo), todo para el pueblo, pero sin el pueblo
Una buena política es aquella que no intenta voltear la tortilla de golpe (como el caso de Árbenz o Serrano)
¡LIBERTAD PARA CHEPE ZAMORA!Con el estreno de Avatar: el camino del agua se revelan más detalles acerca de la secuela de la cinta que hace 13 años conquistó las taquillas. El propio James Cameron, creador y director de las historias, se ha encargado de alimentar las ansias de los cinéfilos del mundo que por fin conocerán lo que ha sucedido a los entrañables personajes de la primera Avatar, que en 2009 se r colocó en la cima de la taquilla.
La sinopsis oficial de esta nueva entrega señala que en la trama han transcurrido 10 años de los últimos acontecimientos Y en esta nueva cinta , “se narra la historia de la familia Sully (Jake, Neytiri y sus hijos), el peligro que los persigue, los esfuerzos que hacen para mantenerse a salvo, las batallas que libran para seguir con vida, y las tragedias que sobrellevan mientras pelean por su hogar, Pandora”.
Otro detalle que se ha revel a do e n s i t i os co m o E m p ire y Filmaffinity es que el tiempo de y paz que los protagonistas han disfrutado concluye con el regreso de un personaje que se creía que había muerto en la primera parte. En este largometraje se explorará la importancia del agua como recurso vital para la existencia de cualquier ser.
Sam Worthington (Avatar, 2007; Terminator Salvation, 2008; Everest, 2015) interpreta nuevamente a Jake Sully, un ex humano que se enamora de Neytiri y se convierte en avatar. A Neytiri vuelve i a darle vida Zoe Saldaña (Piratas del Caribe: La maldición del Perla Negra, 2003, Avatar, 2007, Guardianas de la Galaxia 1 y 2, 2014 y 2017).
Aunque el personaje original de Sigourney Weaver (Alien 1979,
Ghostbusters,1984 y s Avatar, 2008) había muerto, la actriz fue confirmada por Cameron no solo para esta sino para la saga completa de cintas, que incluirá al menos otros tres filmes
El elenco cuenta también con Stephen Lang, Cliff Curtis, Joel David Moore, Giovanni Ribisi, Edie Falco, Jemaine Clement, Brendan Cowell, Jamie Flatters, Britain Dalton, Trinity Jo-Li Bliss, Jack Champion, Bailey Bass, Filip Geljo, Dileep Rao, Matt Gerald, Robert Okumu,, Keston John, Kevin Dorman, Alicia Vela-Bailey, Andrew Arrabito y Johnny Alexander, entre otros.
Una nueva incorporación al reparto es Kate Winslet (Titanic, 1997; c Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, 2004 y La lectora, 2008). Ella da vida a Ronal, una buceadora libre de los Metkayina. En entrevista realizada por la producción a Winslet comentó acerca de su experiencia de volver a trabajar con James Cameron. “Jim tiene esta convicción innata de que los humanos son capaces de hacer cosas casi sobrehumanas a veces… También está convencido de que todos pueden esforzarse un poco más de lo que creen
Prueba de ese esfuerzo extra que el director exigió fue la práctica del buceo libre, que requiere dejar de respirar mientras se actúa bajo el agua. Winslet cuenta: “Antes de hacer esta película no aguantaba ni 20 segundos. Lo más que pude aguantar fueron siete minutos y 14 segundos”. Con esto la actriz superó una marca que había establecido Tom Cruise de seis minutos.
A pesar de que aún no ha sido estrenada la cinta, que tendrá una duración a p roximada de
192 minutos, ya cuenta con nominaciones y reconocimientos. En los Globos de Oro compite en las categorías de Mejor película de drama y Mejor dirección.
El National Board of Review (NBR) en el Top películas del año, igual que el American Film Institute (AFI). La Asociación de Críticos de Los Ángeles la ubicó entre sus candidatas a Mejor diseño de producción y los Satellite Awards le confirieron seis nominaciones incluyendo mejor película drama y dirección.
Las expectativas acerca de la audiencia para esta, que es una de las cuatro secuelas que se tienen previstas, son exigentes. Y no es para menos, ya que esta película requirió de más de tres años de filmación y sobrepasó los US$400 millones en presupuesto. Cabe recordar que la primera entrega fue la más taquillera de la historia y llegó a recaudar US$2,923 millones. La propia Kate Winslet alienta a las audiencias al decir: “Creo que la gente va a tener otra vez una experiencia como la de Avatar, multiplicada por 100”.
Los libros fueron editados en 1608 y 1615 y fueron adquiridos por un comprador anónimo.
AFP
Dos volúmenes “únicos” del Quijote de Miguel de e Cervantes (1547-1616) fueron vendidos por €504 mil en una subasta organizada ayer en París por la casa de remates Sotheby ’s.
Los dos ejemplares, una tercera edición del Libro I de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, impresa en 1608, y una primera edición del Libro II fechada en 1615, fueron adquiridos por un comprador anónimo en un mismo lote por €504 mil (unos US$536 mil al cambio actual).
El coleccionista original
Los libros, que fueron exhibidos por primera vez al público hace dos semanas en la sede de Sotheby’s en Londres, fueron adquiridos por un diplomático boliviano hace casi un siglo Jor g e Ort i z L i nares, nombrado embajador de Bolivia en Francia en 1947, y ferviente coleccionista,
anduvo durante mucho tiempo tras una edición original de la considerada primera novela moderna
En l os años 1 9 30 su anhelo lo llevó a Londres, “posiblemente el centro más importante del comercio internacional de libros anti g uos” de la é poca, explicó a AFP el librero Ed Maggs, tataranieto de Uriah Maggs, fundador de la librería de libros antiguos Maggs Bros
Tras no encontrar lo que buscaba durante su visita a esta librería, Ortiz dejó sus datos de contacto En 1936 recibió finalmente la
ansiada llamada del librero, y emprendió un apresurado viaje a Londres
E l 21 d e d iciem b re de 1936 adquirió los dos ejemplares del Quijote, el Libro I por 100 libras de la época, y el Libro II por 750, explica Anne Heilbronn, responsable de libros y manuscritos de Sotheby’s
Estos volúmenes son “únicos” puesto que fueron encuadernados conjuntamente en el siglo XVIII para un coleccionista inglés y es muy inhabitual encontrar Quijotes con encuadernaciones tan antiguas, agregó la especialista
Convocan a mujeres que deseen optar a una beca para estudios en producción musical.
Ay er, en l as insta l aciones de U niversidad Da V inci de Guatemala (UDV ), se llevó a cabo una conferencia de prensa a cargo de la Fundación Amigos del Arte (Fundaela), la Asociación Guatemalteca de Gestión de la Industria de Productores de Fonogramas y Afines (Aginpro) y la Facultad de Música y Artes Visuales (Famusav), de UDV, en la que se dieron a conocer los detalles de la convocatoria de beca completa a mujeres que deseen estudiar p roducci ó n musical
En el evento participaron Gian Paolo Perini, presidente de Aginpro, Juan Carlos García, director General de Aginpro, Rosse Ag uilar, representante de Fundaela y la directora Académica de la Facultad de Música y Artes Visuales de la Universidad Da Vinci, así como Javier Valdeavellano, director de la carrera de Producción de
Fechas de convocatoria y entrega de papelería: del 12 de diciembre 2022 al 13 de enero 2023.
Fecha de entrevista con comité: martes 17 de enero 2023
Anuncio de acreedora de beca: jueves 19 de enero 2023.
Requisitos
Interés y compromiso por culminar el programa
Contar con alguna experiencia en el ámbito musical
Presentarse a la entrevista de admisión Realizar un video que incluya: presentación personal, experiencia en la música y su interés en participar en este programa
La convocatoria va dirigida a mu j eres con inter é s en el mundo de la grabación y la
producción musical, quienes podrán optar a una beca completa de estudios del Técnico Universitario en Producción de Música y Sonido Digital.
Proceso de admisión
Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de su Centro de Formación Empresarial (CFE) y el Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (Irtra), realizaron el acto de clausura del diplomado que impartieron en conjunto “Construyendo la tierra del sí se puede: cultura de servicio al estilo Irtra”, con el objetivo de capacitar a organizaciones, sin importar su giro de negocio, sobre cómo alcanzar la excelencia
El Irtra es un referente en la mente de todas las personas como un lugar en donde todo es posible y donde el trabajo bien hecho es una constante. Es por ello que, junto al CFE de CIG, la institución compartió su “fórmula” con los 123 participantes (74 mujeres y 49 hombres), pues es una forma de contagiar el alcance del lema: “Esta es la tierra del sí se puede”
innovación y creatividad. En los años 90 se documentó dando lugar a los cursos articulados con toda la filosofía de la Cultura Irtra quedando plasmada en la Planeación Estratégica y Manual de Bienvenida para todos los empleados, hoy estamos felices de compartirla con otros empresarios y ejecutivos para que pueda ser replicada”, dijo Ricardo Castillo Sinibaldi, presidente del Irtra
Mandar un correo electrónico indicando nombre completo, edad, fecha de nacimiento, instrumentos musicales que interpreta, lugar de origen y video de presentación (link de YouTube u otra plataforma de su preferencia) a info@fundadela.org
2.Se seleccionará a 10 mujeres para la fase de entrevista con el comité evaluador
“Decidimos realizar este diplomado, pues nadie mejor que el Irtra para capacitar a empresas guatemaltecas con técnicas que les permitieran volver realidad la estrategia del negocio, enfocándose en una cultura de excelencia en el servicio al cliente interno y externo. Agradecemos enormemente al Irtra por el trabajo en conjunto para la realización de este diplomado”, expresó Luis Alfonso Bosch, presidente de la junta directiva de CIG
“La cultura Irtra se ha forjado desde hace muchos años, es el sello de la institución el orden, la limpieza, la transparencia, la
A través del diplomado que inició el 1 de septiembre de 2022 en dos horarios distintos: de 9:00 a 11:00 a.m. y de 6:30 a 8:30 p.m., los participantes tuvieron la o p ortunidad de conocer la forma en la que se trabaja la identificación de los trabajadores para generar un compromiso ganar – ganar y descubrieron cómo la operación interna, como abastecimiento y labores de limpieza, impactan en el excelente servicio, entre otros Tuvo una duración de 40 horas, divididas en 10 sesiones de dos horas cada una, y estuvo compuesto por seis módulos: 1. Adentrarse a la cultura Irtra, 2. Mejorando tu lugar de trabajo, 3. Conviértete en un promotor de felicidad para tus clientes y compañeros, 4. Así se entrega la magia, 5. Jugando en el equipo ganador, y 6. Liderazgo transformacional
La primera promoción del diplomado contó con representantes de distintas industrias, tales como inmobiliario, plásticos, hospitalario, construcción, outsourcing, alimentos y bebidas, financiero, manufactura y hotelería, entre otros. A finales de febrero de 2023 se volverá a impartir el diplomado
Luego de la entrevista, se seleccionará a las acreedoras de la beca.
El objetivo de las tres instituciones por ofrecer este espacio de formación profesional, es para darle a las mujeres la oportunidad de desenvolverse en el entorno musical a través de la producción musical con profesionales de países como Argentina, México, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, entre otros
Esta es una de las recetas que no pueden faltar para Navidad.
El panettone es un dulce típico de la Navidad, este es un bollo de masa brioche enriquecido con pasas y frutas cristalizadas originario de Italia. Con los años, este pan dulce se ha hecho popular en todo el mundo y se prepara para celebrar en familia las fiestas decembrinas
E s p or e ll o, q ue es e l p an perfecto para acompañarlo con chocolate caliente o ponche de frutas para la noche de Navidad. A pesar de que es una receta que lleva su tiempo, no es imposible realizarla en casa
Elaboración prefermento
1. En un bol pequeño mezclamos la leche templada, no caliente, con la levadura y dejamos que esta se diluya
2. Añadimos 130 gramos de harina y 20 gramos de azúcar y mezclamos bien durante unos minutos con un tenedor, hasta que se vuelva una masa pegajosa y homogénea. Tapamos el bol con film transparente y dejamos que fermente durante 1 hora
3. En un bol grande incorporamos el prefermento, los huevos enteros, el resto del azúcar, la pizca de sal, el resto de harina, el agua y las ralladuras de limón y naranja. Los únicos ingredientes que no añadimos son la mantequilla, las pasas y las frutas cristalizadas
1. Amasamos, inicialmente dentro del bol y lueg o sobre
100 g de leche entera 30 g de levadura fresca de panadero 3 huevos 550 g de harina de fuerza 120 g de azúcar 1/2 cucharadita de sal (3 gramos) 160 g de mantequilla
una superficie de trabajo. No se debe enharinar ni engrasar la superficie.
2. Comenzamos el proceso de amasado en el que estaremos unos 25 minutos Con este tiempo habremos conseguido una masa el á stica . En este momento añadimos la mantequilla cortada en cuadraditos. Vamos incorporándola poco a
para untar 80 ml de agua
Ralladura de un limón y una naranja 100 g de frutas cristalizadas 75 g de pasas Molde especial para panettone o molde de repostería desmontable
poco, y amasando entre cada incorporación
3. A medida que vamos añadiendo trozos de mantequilla. La masa deja de tener consistencia elástica y se convierte casi en una papilla, solo el amasado convertirá esta textura en la que queremos conseguir
4. Necesitamos, como mínimo otros 30 minutos para que
la masa se convierta en algo brillante, y que se despegue por completo de la mesa de trabajo. La prueba de que la masa está lista es que si la estiramos, esta no se romperá. Podremos conseguir una sábana casi traslúcida sin que haya roturas. La textura será brillante y muy manejable
5. Hacemos una bola con la masa y la colocamos dentro de un bol ligeramente enharinado. Tapamos el bol con un paño y lo dejamos fermentar durante 2 horas 30 minutos. Pasado este tiempo vemos que la masa ha crecido hasta triplicar su volumen.
6. Rompemos las burbujas manipulándola y sobre un a superficie de trabajo incorporamos las pasas y las frutas en trocitos
7. Amasamos para integrar bien estos nuevos ingredien-
tes y formamos una bola con la superficie bien lisa. Colocamos la bola en el molde de papel especial de panettone. Repetimos el proceso de levado durante 2 o 3 horas. El panettone habrá vuelto a crecer desbordándose del molde
8. Con mucho cuidado hacemos una cruz en la parte superior. Horneamos con el horno previamente caliente a 180º C durante 30 minutos mínimo.
9. De b emos tener l a p recaución de tapar el panettone con papel de aluminio a los 10 minutos de cocción Para evitar que se tueste demasiado.
10. Retiramos del horno y dejamos que se enfríe sobre una rejilla. Es importante que una vez horneado el panettone, lo dejemos enfriar boca abajo. Para así evitar que se baje y conseguir una miga mucho más esponjosa
AFP
Catar. Los Bleus de Didier Deschamps ahora se darán cita con la Argentina de Lionel Messi el domingo en el estadio de Lusail, en la que será su cuarta final de un Mun d ia l , l ue g o d e l as d e Francia-1998, Alemania-2006 y Rusia-2018.
El lateral izquierdo Theo Hernández destrabó muy temprano, con un zurdazo en el minuto 5, un juego que se preveía cerrado entre uno de los ataques más p rolíficos de la competición, Francia (12 goles), y la defensa menos vulnerada del certamen, Marruecos (2).
Y e l atacante Ran d a l Ko l o Muani, en el 79, coronó una gran jugada individual de Kylian Mbappé para acercar a los europeos a su tercer título mundial (1998, 2018).
Los Leones del Atlas, primer equipo africano en llegar a una semifinal mundialista, exigieron al máximo a los campeones defensores en el estadio Al Bayt en Al Khor, al norte de Doha, sorprendiendo incluso al adueñarse de la posesión de la pelota pese a las lesiones de varios de sus hombres, especialmente en la retaguardia
Los marro q u í es de Walid Regragui lucharán por el tercer puesto contra la Croacia de Luka Modric, el sábado en el estadio Khalifa de Doha.
Los Bleus abrieron rápido el ce- s rrojo marroquí, que no sucumbió ante los ataques de Croacia, Bélgica, España y Portugal. Pero ni la tranquilidad de un gol de
La Francia de Kylian Mbappé dio un gran paso en la búsqueda del segundo título mundial consecutivo al clasificar a la final de la Copa del Mundo de Catar tras vencer a Marruecos (2-0).
camerino hizo que el camino fuera fácil Hernández fue el autor del segundo tanto que los Leones del Atlas encajaron en la Copa del Mundo al aprovechar que un disparo previo de Mbappé se
desvió en un zaguero y la pelota le quedó servida para rematar entre Yassine Bounou y el palo derecho.
Francia supo explotar las bandas de los africanos, que iniciaron el juego con tres centrales, una
La clasificación de la selección francesa para la final del Mundial-2022 fue celebrada por los aficionados galos en Catar y en los Campos Elíseos, en pleno corazón de París, mientras que los fanáticos de Marruecos vibraron durante el partido pero al final lamentaron y lloraron la dura derrota.
Theo Hernández dijo que “es increíble” que Francia se haya clasificado a dos finales consecutivas del Mundial, luego de vencer a Marruecos (2-0) en la semifinal del torneo de Catar.
“Es increíble jugar dos finales de la Copa del Mundo seguidas, hicimos un gran trabajo. (La final) es un gran juego, trabajaremos bien para ganar la final”, afirmó al canal TF1 el autor del primer tanto en el estadio Al Bayt en Al Khor, al norte de Doha.
figura táctica que se desarmó muy rápido por cuenta de una aparente lesi ón muscular del capitán Romain Saiss (20).
C ontrario a lo es p erado, Marr uecos fue e l due ñ o de l balón y Francia se decantó por
contragolpear, aprovechando los espacios que dejaban los africanos en su lucha por empatar pero les faltó el puntillazo final.
En el segundo tiempo, Francia sepultó cualquier aspiración de remontada cuando Aurelien
Tchouaméni robó en la salida marroquí y descolgó en el 10, quien pese a estar rodeado de cuatro hombres se dio maneras de dejar a Kolo Muani con el arco vacío. El ariete había ingresado un minuto antes por Dembelé.
El seleccionador francés, Didier Deschamps, celebró la clasificación de Francia a la final del Mundial de Catar, aunque aseguró que aún les falta dar un paso más ante la Argentina de Lionel Messi.
“Hay una emoción, un orgullo. Obviamente hoy (ayer) fue un paso importante, pero falta uno más. Estamos juntos hace un mes, nunca es fácil, pero está ahí ( la posibilidad de ganar)”, dijo el entrenador. Deschamps, de 54 años, destacó la actuación de su equipo, que ante Arg entina tiene la chance de ganar su segunda Copa del Mundo consecutiva, tras la alzada en Rusia-2018
“Hasta ahora ha sido una felicidad muy grande y mis jugadores fueron recompensados, así como todo el grupo”, destacó.
Catar. Messi agranda aún más su leyenda en el fútbol y en el Mundialn, récord a récord, a la altura ya de Lothar Matthäus como el jugador con más encuentros en el torneo, a una victoria de igualar los 17 triunfos de Miroslav Klose...
“Está bien todo esto, pero lo importante es poder conseguir el objetivo grupal, que es el título”, expresó el 10 de la Albiceleste. 0
Queda un partido. La final. En ese momento irá más lejos que nadie en cuanto a número de encuentros en los Mundiales. En su quinta edición, desde e Alemania 2006 hasta Qatar 2022 22 (un hecho sólo al alcance del poortugués Cristiano Ronaldo, l los mexicanos Andrés Guardaado, Guillermo Ochoa, Rafa Márqquez y Antonio Carbajal, el italiiano Gianluigi Buffon y el alem m án Lothar Matthäus), alcanzarrá los 26 choques en la fase finaal del torneo, uno más que Mattthäus, al que igualó contra Croaccia
Ya no hay nadie que ha ya sido más veces capitán en n esta competición que Messi, con 19 19 con partidos, por encima de los 18 18 que registró el mexicano Rafa Márquez.
Ni hay nadie que haya dado alguna asistencia en cinco ediciones diferentes como él (Pelé, Grzegorz Lato, Maradona y David Beckham lo hicieron en tres) Y ha igualado a la leyenda brasileña en cuanto a asistencias en las eliminatorias, con seis cada uno, tras dar el 3-0 ante Croacia Nadie ha ganado, tampoco, más veces el premio a mejor jugador de cada partido en diez ocasiones. Y sólo Klose ha ganado más encuentros que él en los Mundiales: 17 victorias, por las 16 que acumula el magnífico futbolista argentino... a falta de la final El goleador más joven de la Albiceleste en un Mundial, también el que debutó más pronto a sus 18 años y 357 días frente a Serbia y Montenegro el 16 de junio de 2006, también ya es su máximo goleador luego de superar el martes a Gabriel Batistuta.
Igual que superó a todos en número de encuentros en un Mundial con la Albiceleste, con los 25 que suma ahora, ya cuatro por encima de los 21 de Maradona.
Nadie ha disputado más partidos que él con la camiseta celeste
fr M ar ad nv al co as
Argentina a la final: Maradona frente a Messi b M c nd d t
a re os astros del fútb Lo iego Armando Die ue va camino a qu ugador Mun ju j han consolidad h sus respec
lafinal: te
Los astros del fútbol argentino, el fallecido Diego Armando Maradona y Lionel Messi, que va camino a convertirse en el mejor jugador del Mundial de Qatar 2022, se han consolidado como insignias de sus respectivas selecciones.
a n rgentino, do dona y Lionel Messssi, vertirse en el s se omo d de s selecciones.
y blanca de su país, con 171, por delante de los 147 de Javier Mascherano
Ni nadie ha sido más veces titular (155) ni nadie ha marcado más goles: 96, 40 más de los que logró Bastistuta en 78 duelos..
Tampoco nadie ha dado más asistencias que él, 41, por las 21 de su inmediato perseguidor, aún en activo, Ángel Di María. Ni nadie
ha marcado algún tanto en tantos encuentros con Argentina como él, en 68, por los 41 de Batistuta. Ni ha hecho más dobletes (10) o tripletes (7). Ni ha logrado más dianas desde el banquillo (11 en 16 partidos). Ni ha conseguido tantas victorias: 105.
Queda una marca pendiente, la más importante, la que siempre soñó: la final del Mundial 2022.
Se enfrentarán como en 2018, pero ahora tres etapas más adelante en la competición: cuatro años y medio antes de su final de este domingo en Catar-2022, Francia y Argentina se midieron en octavos de final en la cita rusa, donde un triunfo 4-3 impulsó a los Bleus en su camino hacia el título
El Francia-Argentina de 2018 en Rusia es, ante todo, el partido en el que Kylian Mbappé asombró al mundo, con apenas 19 años Tomó el balón treinta metros por delante del arco de Hugo Llo-
ris, aceleró entre dos argentinos, después dejó atrás a Javier Mascherano y finalmente se encontró con Marcos Rojo, que terminó cometiendo una falta en su área: el penal fue transformado por Antoine Griezmann y Francia se adelantó (1-0, minuto 13).
Pero Mba ppé hizo mucho más en ese partido. Asestó un golpe definitivo a Argentina con un doblete en menos de cinco minutos, poco después de la hora de juego, cuando el marcador era de empate 2-2.
En una acción mal defendida por los argentinos, después de un centro de Lucas Hernández, terminó golpeando con la zurda para poner a Francia por delante
(3-2, minuto 64). Después logró el 4-2 con un disparo cruzado
El doblete de Mbappé, que llegó en un momento de claro dominio francés, concretizó la superioridad de los Bleus y puso fin a la emoción.
El gol de Sergio Agüero para el 4-3 llegó ya en el 90+3 y resultó prácticamente anecdótico.
La victoria sobre Argentina lanzó a los franceses hacia un título mundial que conquistarían
poco después en Moscú. Argentina y Messi se fueron con la cabeza ba j a y esperan ahora, el domingo en el estadio de Lusail, tomarse la más dulce de las revanchas