Edición diaria | Domingo 15 de enero.

Page 1

Año 27 | No. 9419 | Guatemala, domingo 15 de enero de 2023 Giammattei se ausenta del Congreso y entrega por escrito su tercer informe de Gobierno www.elperiodico.com.gt PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ

Cesar Roberto Dávila Córdoba, retrato de un corrupto con ambiciones

> Sin más ni menos, la historia de Cesar Roberto Dávila Córdoba es la descripción del retrato de un corrupto con una ambición desmedida y voracidad sin límites. De esos que viven en la impunidad y, para colmo, andan por ahí predicando y moralizando como si fueran redentores, cuando en realidad son la personificación del mal en carne y hueso.

VIDA OSTENTOSA Y NOCHES DE COPAS

El señor Dávila Córdoba ha pasado de ser un asesor en el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, MAGA, a ser financista del partido BIEN. Esto además de ostentar una vivienda en zona 16 valorada en más de US$500 mil; una casa de playa valuada en más de US$200 mil; vivir rodeado por un séquito de guardaespaldas y poseer una gran variedad de vehículos de lujo. Tan solo parte del patrimonio que le ha dejado los dividendos de la corrupción.

Dávila Córdoba se caracteriza por ofrecer grandes fiestas, dignas de un jeque saudí, sin ninguna limitación de bebidas y viandas importadas. Estas celebraciones las comparte con varios de sus amigos, entre ellos el diputado de BIEN por el distrito de Totonicapán, Marvin Estuardo Morales Alvarado.

Dentro del partido BIEN, Dávila Córdoba se prepara en la actualidad para ser candidato a diputado. Posee y administra una flotilla de vehículos blindados que ha otorgado para dos candidatos a alcaldes.

2 GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023

Se sabe que, específicamente, le dio uno de estos autos a la aspirante a la alcaldía de Villa Canales, actual concejal de esa comuna, Venuz Anayté de León Barrios, y otro a Elmer Hernández y Hernández, quien buscará la vara edil de Villa Nueva. A los dirigentes del partido BIEN, presidido por el diputado Fidel Reyes Lee, pareciera no molestarles los vínculos que poseen con este personaje, conocido por las oscuras relaciones que mantiene con diferentes grupos de poder, y ni siquiera se preguntan cuál será el origen de los vehículos blindados que les ofrece.

EL ASESOR MILLONARIO

Durante el mandato del presidente Jimmy Morales, César Roberto Dávila Córdoba destacó como uno de los principales asesores del Maga y fue uno de los hombres de mayor confianza del exministro de esa cartera, Mario Méndez Cóbar.

No fue un asesor más. Según el portal Guatecompras, es propietario de la empresa Constru-Servicios, a la que se le adjudicaron, entre 2010 y 2018, contratos por Q13.8 millones para construcción de muros y carreteras en distintas municipalidades, así como la remodelación de oficinas en el Congreso.

Al mismo tiempo que se desempeñaba como contratista, Dávila fue también uno de los empleados mejor pagados en el despacho superior del Ministerio de Agricultura, donde devengó Q29 mil por “apoyar en asuntos administrativos”.

SEÑALAMIENTOS

En noviembre de 2017, Dávila Córdoba fue señalado por la entonces viceministra del MAGA, María Pacheco, de presionarla -por órdenes de Méndez Cóbar- para que autorizara el pago de alimentos que no se encontraban en las bodegas de ese ministerio. La Fiscalía Contra la Corrupción del Ministerio Público (MP) anunció una investigación, pero no se informó de los resultados.

El padre de Dávila Córdoba, Roberto Samuel Dávila Meza, fue detenido en julio del año pasado por asociación ilícita, cohecho activo, fraude y lavado de dinero por el caso “asalto al Ministerio de Salud”, investigado por el MP y la CICIG.

UN HISTORIAL DE CORRUPCIÓN

La carrera del señor Dávila Córdoba está plagada por la corrupción y las malas prácticas en la administración pública. Hechos que han quedado registrados en varios casos abiertos en líneas de investigación del Ministerio Publico, como se detalla a continuación:

1. Fiscalía sección corrupción, caso MP001-2020-15236

2. Fiscalía sección corrupción, caso MP001-2017-112456

3. En investigación abierta, caso MP001-2018-105141

Estos, entre muchos otros casos más que pueden ser verificados y corroborados en el Ministerio Público.

3 GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023

Preguntas sin respuesta

¿Les estará dando recibos a los diputados Adim Maldonado, cuando les cobra por el uso del helicóptero?

Se trata del nuevo hombre en el poder, quien todos los días sale de su casa rumbo al edificio Géminis y regresa con el carro lleno de billetes que recoge de la campaña de Zandra.

¿Cuál es el monto de honorarios que cobra el consultor internacional de la UNE y ex consultor de Roxanna Baldetti, Antonio Solá y quién es el primer financista cablero de la Doña que cancela sus honorarios?

PREPARANDO EL CAMINO

Ante una inminente derrota, presagiada por las encuestas que han llegado a manos de la Doña, ésta prefirió allanar el camino para dejar a su familia bien asegurada. Por lo anterior,el domingo pasado fueron proclamadostresde sus cuatro hijos, así como un hermano, que optarán a un cargo de elección popular por la UNE en las próximas elecciones.

Los hermanitos De León Torres fueron distribuidos así: Lourdes Teresitafue designada en segunda casilla del listado nacional, mientras que Sandra Raquel y Édgar Antonio fueron colocados en el listado de diputados al

Parlacen. El hermano de la Doña,Luis Rolando Torres Casanova, también aspirará a ganar una diputación en el Parlacen.

Dicen que momentos previos a la proclamación de éstos, Zandra les advirtió: “como voy a perder y ustedes serán electos, mínimo quiero la mitad de lo que cada uno devengará”. Ni con la familia se le quita la maña.

HUELE A CALETA

En la oficina 1510 de la Torre sur del edifico Géminis, el olor a billete encaletado es insoportable. El lugar se ha convertido en casa de cambio, donde se manejan exhorbitantes cantidades de dinero, administradas por Adim Maldonado y su cuñado Luis Javier Lopez, quienes andan con mal de camioneta, pues saben que tienen seguimiento y en cualquier momento les allanan esa oficina o alguna de sus empresas.

APRENDIZ DE CAPO

DE LA MAFIA

Juan Pablo Bersian pasó a reinar, en esta administración, en el tema de contrataciones en distintas instituciones. Participa con

4 GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023

empresas de cartón en unos eventos y, en otros, con empresas con las que simula transacciones. En reuniones sociales presume, sin ningún filtro, de su amistad con altas autoridades de algunos ministerios, en donde ha sido muy beneficiado, además grita a los cuatro vientos que el 2023 será su mejor año. Veamos cómo termina este aprendiz de la corrupción.

Pregunta sin respuesta

el general Cerritos ha estado llamando sin cesar al ex ministro de la Defensa, general Albin Enrique Dubois, ahora asesor del Ministerio de Gobernación, para inquirir por la situación legal del diputado Ubico?

LE TIENE ENVIDIA A ZURY

AL ESTILO DE BLANCA NIEVES

Adim Maldonado, conocido como El Enano, fue el encargado de designar el orden de las casillas de quienes fueron proclamados por la UNE en la asamblea del pasado domingo 8 de enero.

Fue Adim quien designó a su conveniencia el listado Nacional, el cual encabeza, en beneficio propio y el de sus empresas, ya que este cablero-operador de la corrupción quiere tener una bancada afín a sus intereses al momento de tomar posesión, para hacer crecer sustransas desde el Congrueso, que empezaron desde que estuvo como diputado en el FCN. Para concretar su macabro plan, designó en la cuarta casilla del listado nacional a su cuñado Luis Javier López, que además de ser el esposo de su hermana, es el representante legal de varias de sus empresas.

La casa de la Doña se ha convertido en un estudio Cosmetológico. Todos los domingos por la noche, la señora recibe a un equipo de profesionales que llegan para acomodarle el cabello, maquillarla y botoxearla. Las malas lenguas cuentan que en el estudio residencial hay una imagen de considerable tamaño de su rival, la candidata Zury, y las instrucciones al personal es que los retoques la dejen lo más parecido a ella. Entre los últimos requerimientos, exigió que le oscurezcan el cabello. Quiere estar a la altura de su contrincante, cuentan. Si no al mismo nivel de conocimientos, al menos en cuanto a la imagen.

MAL PAGA EL DIABLO

A QUIEN BIEN LE HACE

Felipago Alejos anda preocupado por seguir fielmente lo que le dicen sus abogados, después de que el famoso Ubico lo volvió a contentar con el gobierno central. Sus abogados le aconsejaron que se aleje de él. Lo mismo pasó con Neto Brán.

5 GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023
LEE EL PELADERO COMPLETO TOCA AQUÍ
¿Porqué

Foppa anuncia su postulación para dirigir el CANG

Redacción elPeriódico

El abogado Juan Francisco Solórzano Foppa anunció su postulación para dirigir el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).

Será la segunda ocasión en la que Foppa participe en esa elección gremial. “Vamos con todo para rescatar el Colegio de Abogados y apoyar al gremio”, indicó Foppa.

“Con el grupo Transparencia y Cambio vamos a participar por segunda vez en la elección del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.

“En dos años el sistema de Justicia ha retrocedido y los miembros del colegio tenemos cada vez menos beneficios por lo que pagamos. Urge un cambio real”, publicó el abogado en sus redes sociales.

La Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala es el órgano ejecutivo, que se encarga de administrarlo. Se integra por siete miembros: un presidente, un vicepresidente, dos vocales designados en su orden I y II, un secretario, un prosecretario y un tesorero, quienes durarán en sus cargos dos años, a partir de la fecha en que tomen posesión.

6 GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023
1a. Av. La Brigada 13-30,
7 de Mixco. Parque Industrial
San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
POLÍTICA
Colonia San Ignacio, Zona
de
DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Acajabón EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez
> @FOPPAGUATE
TWITTER
Llama al 2427-2332 para más información Consulta por los paquetes digitales School Back to ¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Content Marketing Video + Post FB elChiivo Historia FB Historia IG

SALUD

¿Tiroides o depresión?

El diagnóstico que podría cambiar miles de vidas

Los síntomas de depresión de una persona podrían estar relacionados con el estado de su tiroides.

8 CULTURA GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora cada 13 de enero, profesionales de la salud aprovecharon para concientizar a la población sobre esta enfermedad y la importancia de la salud mental.

La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS),

9 CULTURA GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023

existen diversos factores sociales, psicológicos, biológicos e incluso ambientales que pueden provocarla. En el caso del factor biológico, diversos estudios señalan que las personas con trastornos hormonales, como el hipotiroidismo, podrían tener un mayor riesgo de desarrollar depresión.

DIAGNÓSTICO

OPORTUNO

Un estudio, desarrollado por médicos de la Universidad de Colonia, Alemania encontró que el hipotiroidismo, independientemente del grado de severidad, está asociado al incremento de casos de depresión.

El endocrinólogo guatemalteco Oscar Pinzón destacó que las personas con hipotiroidismo corren más riesgo de desarrollar síntomas similares a los de depresión pues la glándula tiroidea produce hormonas que regulan el metabolismo cuya función es transformar nutrientes en energía.

“Además de las alteraciones en el ánimo, las personas pueden presentar aumento de peso, caída de cabello, entre otros. Por ello, es importante identificar qué puede estar alterando la salud de los pacientes, saber si es depresión o su tiroides hablando”, mencionó el médico.

Para la OPS, es importante que este padecimiento sea evaluado

oportunamente, ya que del 60 al 65 por ciento de quienes presentan depresión no acuden a recibir la atención y tratamiento necesarios. Asimismo, Pinzón mencionó que será necesario realizar un análisis de la tiroides, con el fin de revisar el funcionamiento de la misma para descartar que el paciente tenga algún problema tiroideo antes que se le pueda diagnosticar depresión. Además, agregó que existen pruebas como el perfil tiroideo que miden el nivel de la hormona tiroidea y que ayudan a identificar oportunamente algún trastorno, como por ejemplo, el hipotiroidismo.

Para Pinzón, el diagnóstico oportuno podría salvar miles de vidas, ya que al detectar que la depresión está relacionada a una enfermedad tiroidea se podría evitar que esta avance y llegue a sucesos lamentables, como lo es el suicidio.

¿QUIENES SE VEN MÁS AFECTADOS?

Según Mayo Clinic, las mujeres suelen ser dos veces más propensas a padecer depresión versus los hombres, debido a factores genéticos, biológicos, así como psicológicos y sociales relacionados con experiencias de la vida.

A nivel genético, este padecimiento puede surgir cuando está presente en la familia de la persona, ya sea padre, madre o hermanos.

10 CULTURA GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023

En lo que a biológicos respecta, destaca la etapa de la pubertad en las mujeres, así como el trastorno disfórico premenstrual, la depresión perinatal y la depresión perimenopáusica.

“Si una persona tiene depresión, la parte más importante es no darse por vencida. Para ello se les recomienda a las personas que participen en actividades que las

hagan sentir bien, ser constantes con el tratamiento prescrito, asistir a las sesiones terapéuticas tan a menudo como su médico lo recomiende y evitar los sentimientos de culpa”, destacó en un comunicado el doctor Carlos Cano de Pfizer Centroamérica y Caribe (CAC).

PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ

11 CULTURA GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023

ARTE

Tomás de Merlo y el posible hallazgo de sus obras robadas en 2014

Mientras el Ministerio de Cultura determina si entre las piezas confiscadas por el Ministerio Público se encuentran obras de Tomás de Merlo, he aquí detalles de la historia de este artista antigüeño y de sus obras robadas.

A mitad de la semana pasada se dio a conocer que durante los allanamientos que el Ministerio Público realizó en diversas zonas de la capital en los que se confiscaron bienes robados se encontraron al menos 11 piezas de arte. Según se dijo, se sospecha que entre estas, podrían hallarse las obras de Tomás de Merlo, que fueron robadas de la Ermita del Calvario en La Antigua Guatemala en 2014.

En una de las fotografías difundidas a través de las redes sociales de la entidad, se puede observar una pieza sumamente deteriorada. Sin embargo, los trazos y colores que se evidencian en la imagen son similares a los de la obra La oración en el huerto, que corresponde a la colección La pasión de Cristo, del artista antigüeño.

EL ANÁLISIS NECESARIO

El Ministerio de Cultura y Deportes

La obra La oración en el huerto que fue robada junto con otras cinco en 2014.

afirmó que desde el jueves 12 se envió a especialistas de los departamentos de Prevención y Control del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales y Registro de Bienes Culturales, de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, al Ministerio

12 CULTURA GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023
WIKIPEDIA

Fotografía difundida por el Ministerio Público en la que se observa un fragmento de un lienzo que podría ser La oración en el huerto.

Público para verificar la autenticidad de estas obras.

Según señaló el comunicado de la cartera, “el análisis permitirá corroborar si los lienzos son parte de los robados en 2014 de la Iglesia El Calvario en La Antigua Guatemala, mismos que forman parte del legado patrimonial de la Época Colonial del país”.

En un comunicado posterior, el ministerio de Cultura afirmó que sus expertos trabajan conjuntamente con las fiscalías contra el Crimen Organizado y la de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nación y ofreció resultados para los próximos días.

¿QUIÉN FUE TOMÁS DE MERLO?

Tomás de Merlo nació en Guatemala en 1694. Fue hijo de Tomás de la Vega Merlo (1659-1749), también pintor, y de Micaela

Bernarda del Pulgar. Es considerado el pintor más importante del barroco guatemalteco.

Una de las características más importantes de su obra es que se realizó en óleo sobre lienzo. Su colección más conocida es el conjunto de once grandes pinturas de la Pasión de Cristo. Esta se distingue por sus grandes medidas, que van entre los 2.60 y los 6.40 metros. Algunas de las piezas de esta colección están, en la actualidad, bajo la responsabilidad del Museo de Arte Colonial en La Antigua Guatemala, y el resto permanecía en la Ermita de El Calvario, hasta su robo en 2014.

En 2022, la pintura Ecce Homo de esa colección fue sometida a un proceso de restauración por parte del Ministerio de Cultura y Deportes y se exhibe en el Museo de Arte de Guatemala.

13 CULTURA GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023
TWITTER MINISTERIO PÚBLICO

Según anota la Real Academia de Historia en su sitio https://bit.ly/3k9wWJ9, esta colección que hizo para la Ermita del Calvario de Santiago, la trabajó entre 1737 y 1739, año de su muerte. Dos de estas obras las completó su discípulo Antonio de Montúfar en 1740.

Otra de las piezas que está firmada por Merlo es Nuestra Señora de las Monjitas, en la que retrató a la Virgen rodeada por las religiosas que fundaron la orden de Capuchinas en la ciudad capital. Otras de sus piezas fueron un retrato de Benedicto XIII (1724) y Apoteosis de San Ignacio de Loyola.

El artista falleció repentinamente el 15 de diciembre de 1739 en un accidente. Tomás de Merlo estaba casado con Luisa de Gálvez, con quien procreó cuatro hijos. Tuvo un hermano, también pintor, llamado Pedro Francisco de Merlo, de quien se conocen pocas obras.

LAS OBRAS ROBADAS

El 5 de febrero del 2014 se dio a conocer la noticia del robo de seis importantes piezas en la iglesia El Calvario de La Antigua Guatemala. Según señalaron los informes oficiales, los delincuentes aprovecharon el momento en el que el sacristán cerraba la puerta del templo para atarlo de pies y manos y sustraer las obras del siglo XVIII.

Las pinturas robadas fueron óleos sobre tela de La Coronación de Espinas (2.47 x 2.32 metros), Jesús ante Caifás y la Negación de Pedro (2.51 x 5.21 metros); La Prisión de Cristo y la Curación de Malco (2.63 x 2.63 metros), La Piedad (2.46 x 3.29 metros), La Flagelación (2.62 x 2.44 metros) y La Oración en el Huerto (2.51 x 5.21 metros).

PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ

14 CULTURA GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023
En 2022 la obra Ecce Homo de Tomás de Merlo fue restaurada y se pus en exhibición en el Museo de Arte de Guatemala. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

Cómo preparar tamalitos de cambray

Esta receta guatemalteca es perfecta para endulzar el paladar.

Los tamalitos de Cambray son reconocidos como un platillo especial poco común en la actualidad pero es parte de la gastronomía típica de Guatemala. Es una variante dulce de los tamales envueltos en tusa y se caracterizan por estar hechos de maíz endulzado acompañado de pasas y un color rojo azucarado.

Ingredientes

1 cucharadita de anís 1 taza de agua 1/2 libra harina de arroz 1/2 libra harina de salpor 1 1/2 tazas de azúcar o al gusto Pizca de sal 2 tazas de leche 1 taza de crema 1/2 taza de pasas 1/2 libra de mantequilla Tuzas

Colorante rojo vegetal Siga el paso a paso de la elaboración AQUÍ

15 GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023 GASTRONOMÍA
POSTRE
GROWING UP BILINGUAL

Subir las tasas es todo costo, sin beneficio

NUEVA YORK – Es notable la inflexibi lidad con que los bancos centrales están decididos a subir los tipos de interés. En nombre de controlar la inflación, están dispuestos a causar una recesión, o a agravarla si se produjera por sí sola. Además, reconocen abiertamente que sus políticas provocarán sufrimiento, aunque no dicen que la peor parte se la llevará la gente pobre y marginada (y en Estados Unidos, las personas de color), no sus amigos en Wall Street. Como muestra un nuevo informe del Instituto Roosevelt, del que soy coautor, cualquier beneficio derivado de la reduc ción adicional de la inflación como resul‑

tado de la subida de tipos de interés será mínimo, en comparación con lo que es previsible en cualquier caso. Ya hay indi cios de que la inflación se está calmando. Tal vez no tan rápido como esperaban los optimistas hace un año (antes de la guerra de Rusia en Ucrania), pero es un hecho que se está moderando, y por las mismas razones que en su momento detallaron los optimistas. Por ejemplo, predijeron que el encarecimiento de los autos iba a reducirse en cuanto se resolviera la esca sez de semiconductores que lo causó. Es lo que sucedió, y de hecho, los inventarios de las automotrices están en aumento.

Los optimistas también esperaban

16 OPINIÓN GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023

que los precios del petróleo se reduje ran, en vez de seguir aumentando; una vez más, es exactamente lo que suce dió. De hecho, el abaratamiento de las fuentes de energía renovables implica que el precio del petróleo a largo plazo caerá incluso por debajo del actual. Es una pena que no las hayamos adoptado antes. Hubiéramos estado mucho mejor aislados de las variaciones de precios de los combustibles fósiles, y seríamos mucho menos vulnerables a los caprichos de petrodictadores como el presidente ruso Vladímir Putin y el líder saudita, el belicista y asesino de periodistas prín‑ cipe heredero Mohammed bin Salman (a quien todos llaman MBS). Hay que agradecer que ambos hombres hayan fracasado en el aparente intento de influir en la elección intermedia de 2022 en los Estados Unidos apelando a una marcada reducción de la producción de petróleo a principios de octubre. Hay otra razón más para el optimis mo, y tiene que ver con los márgenes de ganancia (la diferencia entre precios y costos). Estos venían creciendo lenta mente como consecuencia de la cre‑ ciente monopolización de la economía estadounidense, pero desde el inicio de la crisis de la COVID‑19, se dispara‑ ron. Conforme la economía termine de salir de la pandemia (y, esperemos, de la guerra), es de prever que esos márgenes disminuyan, lo que moderará la inflación. Es verdad que los salarios llevan algún tiempo creciendo más rápido que antes de la pandemia, pero eso es bueno, tras el inmenso aumento secular de la desigual‑

dad que hubo, agravado por la reciente disminución del salario real (deflactado) de los trabajadores.

El informe del Roosevelt también refuta el argumento de que la infla ción actual se debe a un exceso de gasto durante la pandemia, y que para bajarla se necesita un largo período de alto des empleo. La inflación por demanda se da cuando la demanda agregada supera a la oferta agregada potencial. Pero en gene ral, no es lo que ha sucedido. En vez de eso, la pandemia dio lugar a numerosas restricciones sectoriales de la oferta y a desplazamientos de la demanda que (en combinación con ajustes asimétri cos) fueron los principales motores del aumento de precios.

Por ejemplo, hoy la población esta dounidense es inferior a las proyecciones de antes de la pandemia. Las políticas de la era Trump para la COVID‑19 no sólo contribuyeron a la pérdida de más de un millón de personas en Estados Unidos (y esa es sólo la cifra oficial), sino que además la inmigración se redujo, por la presencia de nuevas restricciones y de un ambiente menos acogedor y más xenó‑ fobo. Lo que provocó el encarecimiento de los alquileres no fue que hubiera un gran aumento de la demanda de vivienda, sino más bien el hecho de que la difusión del teletrabajo provocó cambios en las preferencias (en particular, entre los tra bajadores del conocimiento) respecto del lugar de residencia. Con la reubicación de numerosos profesionales, el costo de alquilar o comprar una vivienda aumentó en algunas áreas y disminuyó en otras.

17 OPINIÓN GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023

Pero el aumento en las primeras fue mayor que la disminución en las segun das; de modo que los desplazamientos de la demanda contribuyeron a las cifras generales de inflación.

Volvamos a la cuestión principal que nos ocupa. Tipos de interés más altos ¿aumentarán la oferta de semiconducto res para los autos, o la de petróleo (como si de algún modo fueran a convencer a MBS de producir más)? ¿Reducirán el precio de los alimentos (salvo por pro‑ vocar una caída mundial de los ingresos de tal magnitud que la gente tenga que ajustar sus dietas)? Claro que no. Por el contrario, subir los tipos de interés difi cultará todavía más movilizar inversiones que puedan aliviar las restricciones de la oferta. Y como muestran el informe del Roosevelt y otro anterior que escri‑ bí con Anton Korinek para la Brookings Institution, hay muchas otras formas en que la subida de tasas puede agravar las presiones inflacionarias.

Es más probable controlar esta infla ción con políticas fiscales bien dirigidas y otras medidas más puntuales que con políticas monetarias indiscriminadas y potencialmente contraproducentes. La respuesta apropiada al alto precio de los alimentos, por ejemplo, es revertir la vieja política de sostenimiento de precios agrícolas por la que se les paga a los agri cultores para que no produzcan, cuando habría que alentarlos a producir más.

Asimismo, la respuesta apropiada a los aumentos de precios derivados del poder de mercado excesivo es fiscalizar mejor las normas de defensa de la competen‑

cia; y la respuesta al encarecimiento de los alquileres para las familias pobres es alentar la inversión en nuevas viviendas, mientras que la subida de tasas tendrá justo el efecto contrario. Si hubiera esca sez de mano de obra (de lo cual, la señal típica es que aumente el salario real, todo lo contrario a lo que estamos viendo), la respuesta debería incluir más provisión de guarderías, políticas proinmigratorias y medidas que refuercen el salario y mejo ren las condiciones de trabajo.

Tras más de una década de tipos de interés exiguos, tiene sentido “norma lizarlos”. Pero subir las tasas más de lo necesario, en un intento quijotesco de controlar la inflación en poco tiempo, no sólo provocará sufrimiento ahora, sino que dejará cicatrices duraderas, sobre todo entre aquellas personas que tienen menos capacidad de soportar los efectos de políticas desacertadas como estas. En cambio, la mayoría de las res‑ puestas fiscales y de otra índole descritas aquí generarán beneficios sociales a largo plazo, incluso si la inflación al final fuera menor que lo previsto.

Es bien conocida la frase del psicó‑ logo Abraham Maslow según la cual, “si lo único que tienes es un martillo, todos los problemas te parecen clavos”. Que la Reserva Federal de los Estados Unidos tenga un martillo no quiere decir que tenga que salir a destruir la economía a martillazos.

Traducción: Esteban Flamini

18 OPINIÓN GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023
TOCA AQUÍ
LEE LA COLUMNA COMPLETA

JAVIER CALDERÓN

Elijamos mejores gobernantes y legisladores este año

En mi casa no está prohibido hablar sobre política o religión. Al contrario, nos gusta meterles cizaña a los demás. Pero, aunque tratamos de ganar la discusión o de per suadir al otro, también compartimos lo que conocemos y aceptamos si estamos equivocados. Digo esto porque hace unos días mi papá me insinuó que debería de escribir sobre qué es la democracia. No todos tenemos claro que significa‑ me dijo. La idea me generó un poco de duda, por que no sabía si iba a poder hacerlo y si el tema les iba a gustar a ustedes, pero luego me recordé que regresar de vez en cuando a los puntos básicos sirve para ajustar y mantener el rumbo correcto de nuestra vida. La democracia, en principio, es un sistema de toma de decisiones públicas en el cual los intereses, valores y necesidades de cada persona son tomados en cuenta. Esto puede hacerse directamente, como en una consulta popular, o indirectamen te, por medio de diputados, alcaldes y otras autoridades. Además, para existir y pros perar la democracia requiere de libertad de expresión, para que todos conozcan nuestros intereses, valores e ideas y para que estas, al igual que en la mesa de mi casa, sean discutidas y puestas a prueba.

La democracia también requiere de un proceso legal, confiable y aceptado por todos, para decidir en última instancia qué intereses, valores y necesidades van a ser satisfechas y cuáles no, mientras dure un gobierno. Un ejemplo de esto son las elecciones generales, en donde elegimos a los candidatos que prefieren unos, sobre los que prefieren los demás, pero todos aceptamos la decisión, pues considera mos que el proceso es justo. Y, tercero, la democracia necesita de ciudadanos bien informados y que exijan a las autoridades públicas la protección y la satisfacción de sus derechos e intereses. La democracia es más que esto, pero con estos puntos quiero ahora hablar de cuáles son las debilidades de la democracia chapina y sobre cómo tenemos que elegir bien este año.

19 OPINIÓN GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023

Desde mi perspectiva, en Guatemala existe una democracia débil y por lo cual muchos de nosotros desconfiamos de ella. Pero, para que tengamos más y mejor de‑ mocracia y qué nuestra voz sea escuchada y respondida, necesitamos solucionar tres problemas. Primero, debemos reformar el sistema electoral y de partidos políticos. Los candidatos a puestos públicos deben ser elegidos en elecciones primarias, por nosotros, y tienen que responder a nuestros intereses y no sólo a los propios o a los de sus financistas, ya en gobierno. Pero, hoy las elecciones en Guatemala todavía son con cursos de popularidad, que cuestan cientos de millones de quetzales, y qué hacen que el dinero y no los votos determinen las prio‑ ridades de los candidatos y gobernantes y quiénes tienen más posibilidades de ser electos por nosotros.

Segundo, debemos fortalecer nuestra educación cívica y mejorar la calidad de la información pública del país. En los últimos años, a nuestra débil democracia la han in toxicado un coro de voces que han radicali‑ zado y polarizado la política nacional. Estas voces están intentando llenarnos de ira y desconfianza hacia las personas, grupos y partidos que piensan distinto a nosotros. Su objetivo ha sido opacar y apagar nues tra cabeza fría y obligarnos a responder a nuestros instintos más básicos de miedo, defensa y ataque. Pero el fortalecimiento de nuestra democracia necesita que enten damos que todos vivimos juntos en esta habitación que se llama Guatemala y que tenemos que negociar nuestros intereses para vivir y desarrollarnos tranquilamente. Tercero, la democracia guatemalteca ne

cesita de un sistema electoral que contenga las mejores prácticas de selección y contra tación de personal. Yo sé que esta idea de recursos humanos le va a parecer rara. Pero, póngase a pensar: el gobierno de Guatemala es la “empresa” más grande del país. Nues tro gobierno es como una corporación que nos brinda diversos bienes y servicios, con cientos de miles de trabajadores poco mo‑ tivados y capacitados, millones de “clien tes” insatisfechos, en donde sus gerentes se roban el dinero o hacen negocios sucios y que perjudican imagen y que no tiene una idea clara de hacia dónde ir. Entonces, les pregunto: ¿Le parece que la mejor forma de elegir presidentes, diputados y alcaldes es por medio de un costosísimo concurso de popularidad, en donde las misses y los misters ya tienen un discurso pre grabado so bre lo que ustedes quieren oír? O ¿será que lo que necesitamos saber de un candidato se puede solucionar con que nos envíe su CV y le hagamos una entrevista pública en dónde nos responda si tiene la experiencia, conoci mientos y habilidades para gobernar bien? Esta última idea no solo es barata y sino que es correcta, porque entonces estamos obligando a los candidatos a comprobarnos técnicamente que saben administrar bien las instituciones públicas; y no sólo que nos hablan bonito al oído o se visten y se maqui llan para representar lo que queremos ver. Finalmente, no sigamos escogiendo las migajas que nos dejan los que quieren elegir por nosotros, exijamos menores candidatos y si no votemos nulo.

20 OPINIÓN GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023
LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
LEE

SERGIO RAMÍREZ

El juego perfecto

He leído con gozo el cruce de corres‑ pondencia entre Martín Caparrós y Juan Villoro con motivo del Mundial de Fútbol, porque a través de la astucia con gracia y el ingenio ilustrado saben convertir este deporte, sin duda el más universal de todos, en arte épico que

no merece sino el éxtasis, y en filosofía trascendente, toda una metafísica del balón tanto es así que Juan ha llegado a acuñar una frase sagrada para todo el ritual: Dios es redondo.

Mi pasión deportiva, nacida en la infancia como toda pasión

21 OPINIÓN GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023

trascendente, ha sido más bien por el beisbol, que pertenece a una comar ca más restringida. Si el futbol es un esperanto que entiende todo el mundo, y en Bangladesh la gente celebró en las calles con locura el triunfo de Argentina, el beisbol es un idioma que fuera de los Estados Unidos, y de los países del Caribe, adonde llegó con los vientos de las ocupaciones militares norteamericanas, se entiende poco.

Es un asunto de reglas, y paciencia. Un gran partido de beisbol puede ser aquel donde casi no sucede nada, como, por ejemplo, un juego perfecto, donde el pitcher pone fuera de juego, uno tras a otro, a los veintisiete bateadores que se le enfrentan a lo largo de las nueve entradas del partido, y la épica del juego está en la ausencia de acción. Para un neófito, sentado en las grade rías será el súmmum del aburrimiento, igual que si en un juego de futbol Messi se quedara clavado a medio campo, sin dar una sola patada.

Pero el espectador sabio, gracias a las largas pausas que puede tener el juego, al contrario del futbol donde todo es velocidad y movimiento, puede convertirse en un verdadero filosofo. Un estratega filosófico. Y el beisbol puede llegar a tener una ética, según lo voy a contar.

El héroe deportivo más célebre de Nicaragua, Denis Martínez, el pri mero de mis compatriotas en llegar a las Grandes Ligas, es dueño de la rara hazaña de haber lanzado un juego perfecto. Un pitcher para los anales.

La proeza, ahora legendaria, tuvo lugar el viernes 26 de julio de 1991 cuando vestía el uniforme de los Expos de Montreal, y le tocaba lanzar contra los Dodgers en su propio estadio de Los Ángeles.

Antes del juego, como en la historia de los caballeros andantes que velan sus armas, y purifican su espíritu con el ayuno, o la oración, se fue solo a oír misa a la iglesia de San Antonio de Padua, en la avenida César Chávez, mientras un taxi lo esperaba con el motor encendido al pie de las escali natas para llevarlo al estadio.

Y así se alzó hasta la cima de haza ñas imposibles, una apuesta contra el destino en la que el rigor, la calma, la astucia, la voluntad, la inteligencia, la fuerza del brazo, la iluminación, tra‑ bajan entrada tras entrada en contra de la fatalidad que se viste de malas casualidades y errores imprevistos, como ocurre con todos los heroísmos cuando se ponen a prueba.

Una gloria continuada la suya, como lo muestran en sus números finales: 245 juegos ganados, más que cualquier otro latinoamericano en las grandes ligas, por encima del dominicano Juan Marichal; 4.000 entradas lanzadas, hasta que entregó la pelota sagrada a los 43 años.

Un muchacho pobre de las barriadas de Granada, cuyos padres soñaban verlo ingeniero; su lucha por dominar la per‑ fidia del alcohol a fuerza de voluntad, al que se había entregado empujado por la soledad y los ardides de la fama.

22 OPINIÓN GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023

Cuando en Nicaragua iban a celebrarse en 2017 los XI Juegos Centroamericanos, el gobierno de Taiwán le donó al país un estadio de beisbol ultramoderno, construido mediante los parámetros de las grandes ligas, con un costo de 36 millones de dólares. Grama, importada de los mejo res viveros de Miami, palcos VIP espa ciosos, ‘sky boxes’ exclusivos, pizarras electrónicas gigantes, un ‘food court’, todo para sentirse como en un Yankee Stadium de bolsillo. Un regalo, como otros tantos de los de Taiwán, para asegurar las relaciones diplomáticas con el régimen de Ortega, que terminó, de todas maneras, rompiéndolas para abrirlas, sin muchos beneficios hasta ahora, con China Popular.

El estadio fue bautizado, como era de esperarse, con el nombre de Denis Martínez, como quedó inscri to en enormes letras en la fachada. Y en abril de 2018 las instalaciones ape nas estrenadas sirvieron para alojar a los paramilitares que consumaron la brutal represión contra los jóvenes alzados en protesta en las calles, y en sus alturas fueron instalados francoti radores armados de fusiles Dragunov que asesinaron a decenas de esos jóve‑ nes con tiros certeros en la cabeza y en el cuello.

Denis no se calló entonces: “que el estadio se había convertido en un cuartel de donde salían los matones del pueblo, me golpeó, y luego tras las investigaciones donde confirmaron el uso de francotiradores, me hundió aún

más…las madres de los fallecidos mira ban el estadio con repudio…el estadio era sinónimo de muerte”.

Y en noviembre pasado, de la noche a la mañana, su nombre desapareció de la cenefa del estadio. Ahora se ha anun ciado que tendrá un nuevo nombre: Soberanía. Una de tantas venganzas consumadas desde las espesas som bras del poder contra el héroe depor tivo más querido del país, cuyo nombre entrará un día no lejano en el salón de la fama de Cooperstown, consagrado a los inmortales del beisbol.

“Mi manera de pensar, mis valores y dignidad nunca han estado a la venta”, dice Denis. “Y así como le di gracias a Dios cuando ese hermoso estadio lleva ba mi nombre, digo ¡gracias a Dios! otra vez porque lo han removido…lo que más me ha importado es qué ejemplo dejo en esta vida”.

Juan debe ser de beisbol, seguro; imagino que Martín, tan al sur, ni una palabra. Ya nos sentaremos a hablar un día de esta ciencia, que es también ética. Y de cómo Denis Martínez, a la edad que tiene, sigue lanzando su ético juego perfecto.

www.sergioramirez.com www.facebook.com/ escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm www.instagram.com/ sergioramirezmercado

23 OPINIÓN GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

Cinco riesgos en el 2023

Este será un año de alto riesgo político: elecciones tuteladas por un TSE escandalosamente débil; el crimen organizado incrementará su influencia en el aparato público y los territorios; el desprestigio del sistema de justicia enrarecerá el clima de negocios y la gobernabilidad; los severos desajustes sociales reúnen los ingredientes para un escenario de crisis humanitaria, y, en resumen, el itinerario de la crisis de gobernabilidad podría traducirse en crisis de Estado.

1. El proceso electoral camina sobre una delgada capa de hielo. La democracia en Guatemala ha descansado en un solo factor: la confianza en la autonomía del TSE

que garantiza en gran medida, con el respaldo ciudadano, la integridad del voto. Por primera vez en 40 años esa confianza se ha perdido por todas las señales de sometimiento

24 GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023
ANÁLISIS DE PROSPECTIVA

político de la autoridad electoral al poder oficial, particularmente del presidente de la República y su primer círculo.

A eso se agrega la rutina de judicia lizar la participación política, jus‑ tamente cuando el poder judicial padece la misma enfermedad: dicta resoluciones según la conveniencia de las redes de corrupción y crimen. El sentimiento de exclusión política injustificada socavaría los últimos fundamentos del sistema político, desatando inestabilidad.

2. Las redes criminales aprovecharán el descontrol para ampliar su influencia política. Los grupos de narcotraficantes han escalado exponencialmente su presencia en los gobiernos municipales, el Congreso y en la propia adminis‑ tración central del Estado. Lo han logrado mediante la financiación a manos llenas de las campañas elec torales y promoviendo cada vez más abiertamente a sus representantes. Si en la legislatura que concluirá el próximo 14 de enero se estima que unos 40 diputados provenían de sus filas, no es difícil que incrementen en la próxima en un 50 por ciento esa representación.

Esto ocurre en el contexto de recon‑ figuración de la geopolítica del narcotráfico que tiende a integrar el negocio criminal (producción,

procesamiento, importación directa de precursores químicos etcétera) en el norte de Centroamérica y México, con lo cual sus ganancias aumentarán notablemente.

3. La captura del sistema de justicia abona la ruina del sistema general. Las Cortes del OJ llevan operando 39 meses fuera del man dato que les otorga la Constitución y han liberado más de un centenar de personajes de alto perfil que eran procesados por casos de gran corrupción y blanqueo de activos. Las resoluciones de la CC refrendan lo actuado, incluso pronunciándose sobre materias fuera de su manda to. La impunidad y su contra cara, la aplicación del derecho penal del enemigo, impactará negativamente el clima de negocios legítimos, a la vez que reforzará los circuitos de la economía criminal. La aplicación arbitraria de la ley aumentará la sen sación de desprotección personal de la ciudadanía perturbando las relaciones interpersonales.

La ausencia de ley y la tolerancia del abuso de poder incrementarán los conflictos comunitarios (la inmen sa mayoría invisibles ante los ojos de la opinión pública) con el riesgo de conectarlos, traduciéndolos en conflictividad general. Los foros internacionales de abogados cor porativos y las agencias de evalua ción de riesgo‑país declararán que

25 OPINIÓN GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023

Guatemala es un país sin Estado de derecho y ajustarán sus escenarios hasta después del tercer trimestre del año.

4. El retroceso en todos los indicadores sociales degrada y disuelve los escasos factores de cohesión de la sociedad. El descuido permanente de las políticas y la inversión social que ha sido más notorio durante la pandemia, cuando el gobierno ha contado con suficiencia fiscal está pasando factura a grandes conglo merados de la sociedad: aumenta el hambre y las muertes por desnutri ción aguda, regresan enfermedades que desde hace décadas fueron erra dicadas, el sistema escolar evidencia su peor fracaso en casi un siglo y los servicios de infraestructura básica siguen colapsando.

Con una economía general estable y el aumento del consumo privado gracias a las remesas familiares, la paradoja es que Guatemala comien za a configurar un cuadro de crisis humanitaria como en Venezuela y Haití. La imagen grotesca que tiene fijada la población es que de su ruina se benefician políticos, funcionarios y sus socios, quienes sacan beneficios como nunca de los negocios públicos corruptos. La precariedad y el abandono despierta dos dinámicas: degradación social (delincuencia, renuncia de valores y profundización del clientelismo

en año electoral) y autogestión comunitaria. Ambas se traducen en disolución de los lazos estata les. Y al final del día en aumento de migraciones irregulares.

5. Crisis de gobernabilidad, como crisis de Estado. Hay un riesgo muy alto de que el itinerario de una crisis de gobernabilidad se condense en 2023 como crisis de Estado. En 2020 esta ruta empezó como crisis de confianza por la mala gestión de la pandemia y transitó precozmen te a crisis de legitimidad. En 2021 y 2022 el presidente Giammat tei sorteó la crisis de conducción política e impuso su agenda, pero como agenda de Pacto de Corruptos y desbaratando el orden jurídico de la República. Eso profundizó la crisis de legitimidad y de legalidad nacio nal e internacionalmente. En los dos últimos meses la figura presiden cial se ha desvanecido y se instala la percepción de vacío de autoridad central que varios actores políticos buscarán llenar, justamente en un año electoral. Cada cuatro años las elecciones ayudan a disolver tensio nes sociales y políticas, pero esta vez hay un alto riesgo condensando los cuatro riesgos descritos de que la confrontación política se salga de control abriendo un escenario de crisis de Estado.

26 OPINIÓN GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023
TOCA AQUÍ
LEE LA COLUMNA COMPLETA
¿Aún no eres parte de la comunidad Digital Ilimitado? Cambia tu nivel de suscripción y accede a nuestros beneficios exclusivos Suscribete a Digital ilimitado por Q30/mes Llama al 2427-2323 o escribe al WhatsApp 3178-1117 Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. ¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Lee nuestras secciones de pago: Política, Opinión, elPeladero, Edición en PDF Acceso a Encuentros eP Acceso a club de lectura Penguin Random House Contenidos exclusivos Círculo de Privilegios

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.