Edición diaria | Jueves 12 de enero.

Page 1

Año 27 | No. 9417 | Guatemala, jueves 12 de enero de 2023 De perseguidor a perseguido: Infructuosa búsqueda de “El Canche” Heredia www.elperiodico.com.gt

enPortada: A pesar de que se efectuaron diversos allanamientos en búsqueda del hombre que sacó con lujo de fuerza a dos agentes policíacos de un juzgado en Chiquimula y mandó a amenazar a un jefe policíaco, no lo han localizado. En una de las residencias relacionadas a Luis Mario Morales Heredia, alias el Canche Heredia, las autoridades encontraron armas de fuego.

PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ

DIRECTORA

Julia Corado

EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS

Jaime Moreno

Lo más leído

Local CSU convocaría a sesión extraordinaria para dialogar sobre la toma de instalaciones LÉELO AQUÍ

Sucesos Buscan a hombre que amenazó con arma de fuego a agentes de la PNC LÉELO AQUÍ

Justicia Manuel Baldizón paga en fianzas Q1.8 millones y quedará en libertad LÉELO AQUÍ

Cine & TV Ella es Ivana Batchelor, la representante de Guatemala en Miss Universo LÉELO AQUÍ

Literatura “Monasterio” y “Duelo” de Eduardo Halfon se publicarán en polaco. ¿Conoces estas obras? LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

EDITOR DIGITAL

Juan Diego Godoy

DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas

EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Acajabón

EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno

VENTAS Liliana Ruiz

GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

2 GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023

Sin novedad al frente

Desde hace más de dos décadas, mientras académicos debatían si Guatemala era un Estado Fallido, arando en el desierto, yo aseguraba sin vacilaciones que el país era, es y sigue siendo, una narco cleptocracia: Es decir un Estado eficaz para las mafias criminales del narcotráfico y para las bandas de ladrones y bandidos que nos gobiernan con una propensión a la voraz e incesante corrupción. Que el sistema jamás podrá combatir la corrupción, la impunidad y el narco, porque el narco, la corrupción y la impunidad son el sistema.

Que el alto militar hace mucho tiempo está envilecido y que en el caso de las drogas, su desempeño es como en la canción de Adelita: si entra por mar en un buque de guerra, si por tierra o por aire en un tren o un avión militar.

El alto mando provee

al narcotráfico de pistas clandestinas, inteligencia, asesoría estratégica, corredores seguros, logística , entre otros elementos claves.

Por esta razón más del 85 por ciento de la cocaína y la heroína provenientes de América del Sur y el 100 por ciento de las drogas químicas provenientes de China Comunista, tienen como última parada antes de emprender su camino final hacia Norte América.

Por esta razón, a nadie debe sorprender el pedido de extradición del diputado Jorge Armando Ubico, quien como responsable de la Comisión de la Defensa en el Congreso ha sido durante el gobierno de Jimmy Morales y Alejandro Giammatei, el Comandante General de facto del Ejército, y por lo tanto el responsable de nombrar al alto mando narco militar en los últimos siete años.

3 GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
OPINIÓN
Jose

La constructora favorita del CIV durante 2022

La empresa se ha especializado en construcción y mantenimiento de puentes.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

La empresa Grupo Muratori, S.A. fue favorecida el año pasado por parte del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) con adjudicaciones que sumaron Q2 mil 372 millones 633 mil 235.70.

Dicha cantidad se distribuye en cinco contratos de obra pública, todos relacionados con la construcción de puentes en distintos puntos del país.

El primer contrato que le concedió el CIV a Grupo Muratori fue el de la construcción del “Puente Vehicular Chitomax en el Caserío Chitomas en Cubulco, Baja Verapaz”. Dicha obra le fue adjudicada a la constructora el 7 de junio de 2022.

4 GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

POLÍTICA

La obra tiene un costo inicial de Q192 millones 165 mil 183.90 y el proyecto es financiado con fondos provenientes de un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El 20 de julio de 2022, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) contrató mediante caso de excepción a Grupo Muratori, S.A. para que realizara trabajo de “Readecuación Estructural de Puentes Villa Lobos-Villa Nueva-San Cristóbal, CA 09-Sur en el departamento de Guatemala”.

Los trabajos fueron adjudicados por un monto de Q78 millones 339 mil 671 y la contratación por excepción se realizó en el marco de la vigencia de un Estado de Calamidad Pública por los daños causados por el paso de los ciclones tropicales Blas y Celia que afectaron al país en junio del año pasado.

PROVEEDOR GUBERNAMENTAL

Grupo Muratori, S.A. es una empresa que fue constituida en 1998 y empezó a ser proveedora del Estado en 2005 de acuerdo con la información publicada en el portal de transparencia Guatecompras.

A la fecha suma Q2 mil 583 millones 685 mil 766.48 en contratos con el Estado siendo el 2022 el año que más ha facturado como contratista gubernamental con Q2 mil 372 millones 633 mil 235.70.

La constructora es representada legalmente por Foscolo Liano Quezada y Ernesto Salvador Guzmán Escobar. Entre los principales clientes estatales de Grupo Muratori, S.A., se encuentran además del Ministerio de Comunicaciones, el ya desaparecido Fondo de Inversión Social (FIS), la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), la Asociación de Solidaridad y Desarrollo, la Asociación para el Desarrollo “Ades”, la Municipalidad de Guatemala y el Fideicomiso para la Planificación y Desarrollo del Municipio de Villa Nueva.

5 GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023

POLÍTICA

Un tercer contrato le fue concedido por parte del CIV a Grupo Muratori, S.A. el 18 de agosto de 2022 y este consiste en la “Construcción de un Puente Vehicular en la Ruta RD-SM-02 a Bifurcación RN-08 (hacia Ocós)-Bifurcación RD-SM-02 (hacia Tilapa), Ocós, San Marcos.

El costo inicial de la obra asciende a Q128 millones 374 mil 962.80 y el financiamiento del proyecto proviene de la ampliación presupuestaria de Q3 mil 191 millones 243 mil 500 que el Congreso aprobó en marzo del año pasado para el Ministerio de Comunicaciones con el Decreto 21-2022 Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica.

El 23 de septiembre de 2022, el CIV adjudicó a favor de Grupo Muratori, S.A., el contrato para el “Diseño y Cons-

trucción Puente Vehicular Belice II y Aproximaciones, Guatemala, Guatemala”.

Dicho proyecto tiene un costo inicial de Q1 mil 785 millones y también es financiado con el Decreto 21-2022 Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica.

El quinto y último contrato que el CIV le entregó a Grupo Muratori, S.A. el año pasado asciende a Q188 millones 753 mil 418 y consiste en la “Construcción de un Puente Vehicular Corozal Ruta CA-9 Norte, Estación 29-725, San Antonio La Paz, El Progreso”.

La obra fue adjudicada en fecha 24 de octubre de 2022 y la propuesta de Grupo Muratori, S.A. se impuso a la oferta de la empresa Tracser, S.A. que cotizó el proyecto por un monto de Q186 millones 999 mil.

6 GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023

Juez resuelve que el MP debe investigar a fiscal que pidió captura contra Sandoval y Santizo

Se aceptó una querella penal que plantearon los exfiscales anticorrupción por supuestas irregularidades en el trámite de una orden de aprehensión.

El juez “B” del Juzgado Décimo Penal, Jimi Bremer, resolvió aceptar una querella penal que planteó el exfiscal Juan Francisco Sandoval y la exmandataria de la CICIG, Leily Santizo, para que se inicie una investigación contra la fiscal de la FECI que solicitó una orden de captura en su contra.

En la resolución, el juez indica que se traslada el expediente al Ministerio Público (MP) para que se designe una fiscalía y se comience una investigación por las presuntas irregularidades en el trámite de la orden de aprehensión que solicitó

la fiscal Leonor Eugenia Morales Lazo, en un Juzgado de Diligencias Urgentes.

“Por individualizados los medios de prueba en el apartado correspondiente; V) Dese inmediata intervención al MP, según lo establecido en el artículo 302 del Código Procesal Penal, para que se asigne fiscalía admitiendo la misma e inicie investigación que en derecho corresponde que prueba la investigación del hecho denunciado y realice las diligencias de investigación necesarias…”, resolvió el juez.

Los exfiscales anticorrupción presentaron denuncia contra la fiscal de la FECI porque consideran que pudo incurrir en los delitos de falsedad ideológica, ya que pudo insertar información falsa para pedir la orden de captura.

Además, el delito de revelación de secretos, “al hacer públicos las comunicaciones entre la abogada que forma parte del equipo de mi defensa técnica, la denunciada transgredió la ley (...) ya que tuvo conocimiento de las conversaciones a razón del cargo que ostenta como agente fiscal asignada a la FECI”, indicó Sandoval en la querella.

8 GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 JUSTICIA
Alexander
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ
SNAPSAFE TITAN • Asegura más de 12 armas largas • Peso: 400 lbs • Dimensiones: 59” x 22” x 17.5” • Interior forrado SNAPSAFE SUPER TITAN XL • Capacidad más de 36 armas largas • Estantes forrados ajustables • Dimensiones: 59” x 38” x 24” • Peso: 660 lbs • Interior forrado. SNAPSAFE SUPER TITAN XXL • Capacidad más de 56 armas largas • 14 pernos de bloqueo dinámicos de acero cromado. • Dimensiones: 59” x 46” x 30” • Peso: 900 lbs • Interior forrado. LAS CAJAS FUERTES MODULARES SON LAS ÚNICAS QUE SE PUEDEN INSTALAR EN EL ESPACIO Y LUGAR QUE DESEES

ECONOMÍA

Bolsas al cierre

In On Capital

(11/01/2023)

EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable

S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM

3,966.55 11,402.52 4,099.76 1,901.25 7,724.98 3,161.84 40.80

% 1D

1.21 1.76 1.04 1.08 0.40 -0.24 0.34

Monedas

10Y EE. UU. (pb)

10Y Alemania (pb)

ME Moneda Local (LEMB)

ME Moneda Fuerte (EMB)

Renta fija 3.53 2.20 35.52 87 00

1d pb

-9.00 -11.00 0.27 1.14

Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano

Materias

1.0755 1.2147 132.47 6.7645 103.2830 5.1647 4,727.10 823.50 18.9321

% 1 d

0.20 -0.06 0.16 -0.30 0.05 -0.76 -1.33 -0.58 -0.72

primas % 1 d

Libor US$ 1 Mes

Libor US$ 3 Meses

Libor US$ 6 Meses

Libor US$ 1 Año

Euribor 1 Mes

Tasas de interés 1d pb 0.14 -0.10 -1.48 -4.57 3.70

4.4345 4.6340 4.8121 4.8686 1.9350

Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg

Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity

77.62 82.90 1,876.88 417.90 1.44 3,911.00 0.2468 271.27

3.33 3.50 -0.01 2.49 -4.64 -1.83 -0.38 1.19

Dow cierra 250 puntos más alto, Nasdaq logra el cuarto día de ganancias antes del informe clave de inflación BlackRock eliminará hasta 500 puestos de trabajo en medio de la turbulencia del mercado - Insider El costo de vida es el riesgo mundial más grave que dominará los próximos dos años Los inventarios de crudo de EE.UU. aumentaron sorpresivamente en la última semana Petróleo llegaría a US$110 para el tercer trimestre en la reapertura de China

10 GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023

“Los Fabelman”: ¿qué revela la cinta ganadora del Globo de Oro acerca de Steven Spielberg?

La película que presenta una mezcla de ficción y elementos biográficos ya es considerada una firme candidata para los Óscar.

Al alzarse con los premios a Mejor película dramática y Mejor director, Steven

Spielberg reafirmó su estatus de gran creador en los Globos de Oro. Su obra Los Fabelman obtuvo estas distinciones, luego de convencer a la mayoría de la crítica especializada.

11 CULTURA GUATEMALA, MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
CINE
AFP
Steven Spielberg junto con el equipo que produjo la cinta posan con los premios obtenidos.

El director, guionista y productor cinematográfico creador de E.T. el extraterrestre, Tiburón e Indiana Jones esta vez se acerca a las grandes audiencias con un trabajo semiautobiográfico. En la cinta no solo se encuentran detalles que explican su genialidad, sino también revelan un drama íntimo, bien matizado con la fantasía de la niñez y la adolescencia.

La trama está ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 1960, como corresponde a la edad del cineasta que nació en 1946. El protagonista es Sammy Fabelman (Mateo Zoryon), quien es influenciado por su madre artista (Michelle Williams) y su padre ingeniero informático (Paul Dano).

El viaje de autodescubrimiento de Sammy comienza precisamente con una ida al cine junto a sus papás a los ocho años. Luego de ver la cinta El mayor espectáculo del mundo se obsesiona con recrear la última escena del filme y según confiesa a su mamá, no puede dejar de pensar en el cine.

Su madre alienta sus impulsos artísticos, pero su padre ve al séptimo arte solo como entretenimiento. Además, las diferencias de los progenitores van marcando la vida familiar y un secreto se cierne sobre las que podrían haber sido idílicas niñez y adolescencia. Bennie, el amigo y colega del padre interpretado por Seth Rogen, contribuye a que el ambiente sea aún más cargado. Sobre todo cuando Sammy, quien es

12 CULTURA GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
La película retrata algunos aspectos de la familia de Steven Spielberg. UNIVERSAL MOVIES

interpretado por Gabriel LaBelle, entra en la adolescencia.

Los cambios en la dinámica familiar también están marcados por las mudanzas que experimentan debido al trabajo del papá. Primero se van a Phoenix Arizona y más adelante a California. En ese estado Sammy se enfrenta al antisemitismo y es ahí donde reconoce la infelicidad de su madre.

El guion fue coescrito por el propio Spielberg junto a Tony Kushner. Ambos son coproductores con Kristie Macosko Krieger.

LAS EMOCIONES EN LA FILMACIÓN

Para Spielberg fue un reto poner en

pantalla tanta intimidad y en diversas entrevistas ha confesado que la decisión de hacerlo no fue fácil. Aunque hace mucho tiempo había querido trabajar en una historia basada en su niñez, adolescencia y la relación de sus padres, hubo factores que evitaron que lo hiciera antes. Temía la reacción del público y los medios por abordar problemas familiares que nunca había hecho públicos. Ya habiéndose decidido hubo procesos en los que las emociones se pusieron al frente.

Una de esas ocasiones fue, según indicó a The Hollywood Reporter, cuando conoció a Paul Dano, el actor que interpreta a su padre. “Realmente no quería ser demasiado, “familiar”, con

13 CULTURA GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
La temprana afición de Spielberg por el cine se ve retratada en Los Fabelman. UNIVERSAL MOVIES

Paul la primera vez que nos reunimos pero había algo en él que me recordaba muchísimo a mi padre. Diez minutos después de nuestra primera reunión por Zoom sentía que me ahogaba al intentar mantener a raya mis emociones”, dijo al medio especializado.

BUENA RECEPCIÓN

Además de estar precedida por el nombre de su creador, la cinta tiene méritos que han sido destacados por algunos de los críticos cinematográficos.

“Es como escuchar dos horas y media de anécdotas, pero mejor, ya que se ha tomado la molestia de ponerlas en escena para nuestro beneficio. Spielberg es un narrador nato, y estas son sus historias

más valiosas”, anotó Peter Debruge de la revista Variety. Más entusiasmo muestra Johnny Oleksinski, del New York Post, quien afirma: “La mejor película del año hasta ahora… es apasionante, visualmente hipnótica, con un guion sólido y excepcional”. Este crítico destaca sobre todo la actuación de Michelle Williams.

Justin Chang, de Los Ángeles Times , confiesa: “Instantes después de la escena final de la melancólica y exquisitamente divertida Los Fabelman escribí dos palabras en mi cuaderno: truco de magia ”.

PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ

Los críticos han elogiado la habilidad de Spielberg para presentar una obra conmovedora y mágica al mismo tiempo.

14 CULTURA GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
UNIVERSAL MOVIES
16 CULTURA GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 Cultura y Entretenimiento 13 - 14 - 15 de enero Música 0 1 Noche espeluznante Viernes 20:30 horas Entrada Q50 Concierto de hard rock y classic rock con Rock'ol Time. Rock' Ol Vuh (6a Avenida 1-32 Zona 1) 0 2 Sábado 20:30 horas Entrada Q50 Concierto tributo al rock nacional Rock' Ol Vuh (6a Avenida 1-32 Zona 1) Alternativa Visuales 0 3 Viernes - domingo Horarios hábiles Entrada libre Una muestra de Pablo Solano Olivares Perjura (7a. avenida 13-01 zona 9, Edificio La Cúpula, Local #4) Diario Vivir 0 4 Viernes y sábado Horarios hábiles Entrada libre Exposición fotográfica colectiva sobre puertas y ventas del Centro Histórico. Centro Cultural Mosaico Guatemala (10 calle 4-19 Zona 1) Puertas y ventanas del Centro Histórico 0 5 Viernes - domingo 10:00 a 20:00 horas Entrada libre Una exposición tridimensional del nacimiento de Jesús y su reflejo en las tradiciones guatemaltecas. Antiguo Colegio Tridentino, Antigua Guatemala El Nacimiento guatemalteco
17 CULTURA GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 Cultura y Entretenimiento 13 - 14 - 15 de enero 0 6 Cartografía de lo (in)visible Viernes Horarios hábiles Entrada libre Exposición colectiva de 16 artistas Galería Extra (Ruta 4, 7-56 zona 4) 0 7 Viernes-domingo Horarios hábiles Entrada libre Una exposición de Alba Escalón y Rodolfo de León Angie Angie (1a avenida Sur, 11A, Antigua Guatemala) Chromatika Literatura 0 8 El dragón y yo Viernes 18:00 horas Entrada libre Presentación del libro de Oscar Romero La Teca (5a calle 5-18 zona 1) 0 9 Mascaradas Viernes 18:00 horas Entrada libre Presentación del libro de poesía de Viveka Mazariegos La Teca (5a calle 5-18 zona 1) Cine 1 0 Un vecino gruñon Una comedia dramática dirigida por Marc Forster y con la actuación de Tom Hanks y Mariana Treviño Consultar carteleras
18 CULTURA GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 Cultura y Entretenimiento Streaming 1 1 Disney + Viernes Koala Man Bienvenidos a Chippendales Cazadores de olas Gina Yei Avatar: The Deep Dive 1 2 El tranvía El mochilero del hacha Ruido Makanai: La cocinera de las maiko Break Point Justicia bajo fuego Perro perdido Disconnect: El organizador de bodas Netflix 1 3 HBO Max Velma En un barrio de Nueva York 1 4 Prime Video Hunters (temporada 2) Destino Operación Marea Negra Viernes Viernes Viernes 13 - 14 - 15 de enero Cultura y Entretenimiento Streaming 1 1 Disney + Viernes Koala Man Bienvenidos a Chippendales Cazadores de olas Gina Yei Avatar: The Deep Dive 1 2 El tranvía El mochilero del hacha Ruido Makanai: La cocinera de las maiko Break Point Justicia bajo fuego Perro perdido Disconnect: El organizador de bodas Netflix 1 3 HBO Max Velma En un barrio de Nueva York 1 4 Prime Video Hunters (temporada 2) Destino Operación Marea Negra Viernes Viernes Viernes 13 - 14 - 15 de enero

EDITORIAL

La caída de la última dictadura imperial

Destruir

un país es más sencillo que construirlo. En las últimas dos décadas la democracia ha retrocedido en el mundo y las dictaduras se han afianzado. Pero, irónicamente, éstas últimas han demostrado que son peores que los países libres para adaptarse a los intereses, valores y necesidades cambiantes de sus habitantes, en un mundo que progresa a pasos agigantados. Dictaduras como la de Nicaragua, China y Rusia, prometieron seguridad y riqueza a sus gobernados y estos les creyeron, por complacencia, credulidad o costumbre. Pero vemos que los dictadores de estas naciones fueron incapaces de cumplir con estas promesas ante las crisis del nuevo milenio o ante sus propias pasiones. La caída y decadencia acelerada de Rusia es el ejemplo más importante para el mundo, sobre estos malos gobiernos. La decisión de invadir Ucrania surgió de la antigua creencia de que el poder mundial aún se basaba en el uso los ejércitos y de qué el nacionalismo extremista y la historia antojadiza eran razones legítimas y populares. Aunque todavía no sabemos quién va a ganar

la guerra, ya vemos sus resultados en Rusia. Las tendencias muestran una pérdida de prestigio internacional, humillación de sus fuerzas armadas, una creciente decadencia económica de largo plazo, fuga de cerebros, retroceso tecnológico, reducción de las libertades ciudadanas, incremento de juicios y arrestos políticos y una creciente pérdida de confianza popular en el dictador. A un funcionario de alto rango chino se le escapó decir que Rusia se convertirá en un “poder menor” y que, por ello, se están distanciando. Nadie quiere estar con perdedores.

Pero, así como el nazismo no lo inventó Hitler, el putinismo no lo inventó Putin. Los gobernantes no son marcianos que surgen de la nada. Ellos surgen del seno de nuestra sociedad y de nuestra cultura; ellos representan nuestros vicios y virtudes. Putin es un líder autoritario, xenófobo, corrupto, negligente con su pueblo, militarista y con una visión fascista del pasado.

EDITORIAL

TOCA AQUÍ

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

19 OPINIÓN GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
EL COMPLETO

MÉNDEZ VIDES

De la monarquía a la clase política

“VAMOS BAILANDO COMO EL CANGREJO, UN PASO PARA ADELANTE Y OTRO PARA ATRÁS”

Las elecciones alteran cada cuatro años a la población, porque la rutina de mudar de presidente salido de una misma clase política (aunque sin el dedazo del pasado sino supuestamente eligiendo la gente entre el cuchillo o la espada) es una costumbre muy cara para los ciudadanos y no necesariamente beneficiosa. Ahora no estamos en las manos de una monarquía designada por sangre, ni de dictadores impuestos por la fuerza, sino a un decidir temporalmente por personajes que logran llegar según el humor del mercado, porque se trata de quién me cae mejor, o a quien le creo más, o quién despierta algún atractivo que motiva mi preferencia. Elegimos al Presidente según humores de venta y compra, como cuando decidimos entre una marca u otra en el supermercado para llevar un producto útil, sin el cual no podemos estar. Pero a ello hemos sumado la dificultad de los interesados para poder gastar a su antojo en millonarias campañas para convencer. Ahora, para lograr cierta

equidad, se prohíbe a los desconocidos el tiempo de exposición, y por lo tanto la suerte recae exclusivamente en quienes ya son conocidos, tienen estructura, una red de seguidores y han venido haciendo turno. Es decir, no hay mucha opción, nos tenemos que conformar con lo que hay y todavía cargamos con la culpa de elegir. Se respira como si de alguna manera estuviéramos expuestos a ser mandados por quienes otros designan, mientras los ciudadanos cargamos con la responsabilidad. Pero no todo es negativo, y siempre queda un resquicio para que aparezca de vez en cuando un líder con visión, capaz de lograr en el suspiro de los cuatro años grandes inicios, que si no hay sucesión se interrumpen.

Al inicio del período democrático, el ejercicio era de cinco años, pero se lo redujo a cuatro, una cifra complicada, porque el primer año del ganador apenas empieza a acomodarse y aprender, a nombrar gente sin experiencia en los cargos clave y a entender el asunto. En los años 2 y 3 se trabaja, y en el 4 todo se suspende, para dedicarse a los preparativos del cambio electoral. Los periodos son tan breves, y las trabas para ejecutar obras tan complicadas, bajo el supuesto de impedir abusos, que cada gobierno termina medio haciendo lo indispensable, y los ciudadanos quedamos truncados con los arranques de largo plazo. Vamos bailando como el cangrejo, un paso para adelante y otro para atrás.

20 OPINIÓN GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

AQUILES FAILLACE

Uso de la violencia como estrategia electoral

TERRIBLES CASOS DE INVASIONES A HOGARES GUATEMALTECOS DONDE SE ASESINA Y VIOLA TODO POR LOGRAR UN OBJETIVO ELECTORAL.

Los candidatos que nos quieren vender que “van imponer el orden” están recurriendo a la vieja maña de los años 70 de sembrar el terror para que la población “exija” mano dura. Quienes peinamos canas nos recordamos de la campaña de Arana, apodado el chacal, donde ofrecía exactamente eso “imponer el orden….” Veamos en lo que desembocó ese régimen…

Dicha estrategia continuó con las subsiguientes campañas de la era militar donde las supuestas elecciones “libres” nos recetarían, como fórmula mágica, un militar de mano dura. Y este fue el principio fundamental de la campaña del también militar, pero retirado, Otto Perez, que basó su campaña en la famosa “mano dura”. Los resultados están a la vista…

Por desgracia los candidatos y los benefactores de dichos candidatos están fomentando una campaña donde se pretende copiar, ya de que original no tienen nada, los preceptos de Bukele en El Salvador. DIOS no quiera que alguno de sus hijos sea confundido y termine en la cárcel para siempre, sin juicio y sin pruebas más allá de la suposición que es un maloso por estar tatuado.

NO, no es así como se solucionan las cosas.

Comandos con entrenamiento militar, con gorras pasamontañas, radiocomunicaciones y armamento de grueso calibre osan enfrentar a los propietarios armados por más de media hora con la garantía de que las autoridades no acudirán en auxilio del ciudadano. Tuvo que ser afectado un “poderoso” empresario, quien sufrió una vejación que no se le desea ni a su peor enemigo y súbitamente el MP acude, la PNC desplega más de 300 efectivos y las mesas interinstitucionales se forman, capturas relámpago y se supone que nosotros contentos y agradecidos.

Imagínense, si le pudo suceder a un personaje como el empresario: ¿Qué no le puede suceder a un guatemalteco de a pie?

Ten cuidado con lo que deseas, decía mi abuelo, se te puede hacer realidad…

21 OPINIÓN GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

Elecciones 2023: expectativas racionales

INEXORABLEMENTE, DOS DE ESTAS CINCO DESTACADAS PERSONALIDADES POLÍTICAS LLEGARÁN A SEGUNDA VUELTA ELECTORAL EN SEPTIEMBRE 2023.

A ocho días de la convocatoria a elecciones generales 2023, ya se cuentan los candidatos presidenciales por docena: cerca de 25 partidos han manifestado su propósito de participar y por lo menos 11 ya han proclamado binomio presidencial. Como es natural, si bien todos los participantes albergan la esperanza de alcanzar la victoria, será sólo uno el que la logre, seguramente en la segunda vuelta electoral de septiembre, en tanto que los restantes grupos políticos que participen se conformarán con algunas curules en el Congreso, o posiciones en alcaldías municipales, con la esperanza de lograr un resultado que les habilite a negociar su apoyo al partido ganador, ojalá para facilitar la realización de los programas de gobierno en beneficio colectivo y no simplemente a cambio de prebendas y

beneficios económicos a los “líderes” del partido como lamentablemente suele suceder.

Con base en datos de elecciones anteriores, respondo a inquietudes acerca de quienes de los 12 o 15 candidatos con posibilidades reales de participar, tienen expectativas racionales de alcanzar resultados suficientes para ir a una segunda vuelta electoral. En mi opinión, los candidatos con posibilidades de lograrlo son: Roberto Arzú, Thelma Cabrera, Edmond Mulet, Zury Ríos y Sandra Torres; de manera que si no hay sorpresas serán dos de entre ellos, quienes competirán en la segunda vuelta de la que saldrá electo el presidente de la República.

La mayor probabilidad de llegar a segunda vuelta la tiene Sandra Torres, quien si hubiera participado en 2011, podría haber sido la primera candidata en ganar una elección en el período de gobierno de su partido (UNE con Álvaro Colom, 2008-2012) pero entonces no fue inscrita. Cuatro años más tarde en 2015, recibió el 20 por ciento de los votos y la segunda posición en primera vuelta ganada por Jimmy Morales (23.8 por ciento) en tanto que en 2019, ganó sobradamente la primera vuelta con 25.6 por ciento de los votos, en tanto que el segundo resultado fue de solo 13.9 por ciento (Alejandro Giammattei); como es sabido, Sandra Torres perdió la segunda vuelta en ambas oportunidades.

22 OPINIÓN GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

VERÓNICA SPROSS DE RIVERA

Cómo se puede reducir la migración

LAS PERSONAS MIGRAN PORQUE DESEAN UN NIVEL DE VIDA CON MEJORES SERVICIOS, QUE LES PERMITA UNA VIDA MÁS PLENA Y SATISFACTORIA.

La frontera entre México y Estados Unidos está llena de migrantes, de distintos países latinoamericanos y caribeños que buscan llegar a concretar el “sueño americano”. La situación económica y las escasas oportunidades laborales son la principal causa de la migración; se van al Norte para buscar mejores horizontes laborales, aunque también se aspira a tener mejores servicios y mayor seguridad.

Desde 2020 se implementó una norma sanitaria por parte del gobierno de los Estados Unidos que tenía como propósito la inmediata expulsión de migrantes en la frontera. Desde que está vigente dicha normativa, han expulsado a 2.7 millones de personas, según el International Rescue Committee. Así pues, la posibilidad de llegar con éxito a los Estados Unidos e insertarse en la sociedad sobre todo en el mundo del trabajo es cada vez más

complicado y riesgoso.

En un reciente foro realizado por Fundesa, la Fundación Eléutera, Fusades y el Instituto George W. Bush se abordó el tema “La oportunidad para la economía regional: Inversiones para reducir la migración” se analizó la importancia de generar el clima adecuado para mayores niveles de inversión que generen los empleos que tanto se necesitan a lo ancho y largo de todo el país.

Se trata de generar empleos en aquellos sectores que producen bienes o servicios demandados por las personas en otros países a nivel mundial. El gran reto es que se puedan crear empresas acá en nuestro territorio para atender las necesidades o demanda de los ciudadanos de otros países. Quienes ya participan en estos sectores económicos pueden contar con un empleo bien remunerado y sin tener que emigrar ni pasar por las dificultades de abandonar a su familia y su cultura.

Los sectores que están generando empleos actualmente tienen que ver con los servicios principalmente, desde call-centers o centros de atención, servicios de contabilidad o back-office, desarrollo de herramientas digitales, creación de sitios web, análisis de datos, animación digital para películas y audiovisuales, servicios de diagnóstico médico, entre otros.

23 OPINIÓN GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

RENZO LAUTARO ROSAL

iniciamos

en el poder si es sumamente útil para legitimar ir por más.

EL AMBIENTE ES CAMBIANTE Y CAÓTICO, PERO CON EL FRAGOR DE LAS SIGUIENTES SEMANAS SERÁ PEOR.

La trayectoria del nuevo año corre en dos dimensiones. O se termina de configurar el proyecto monopólico, o se crean algunas grietas. En el primer caso, las elecciones de medio año servirán como plataforma para consolidar la lógica dominante que tiene como pilares: 1) el discurso donde priva la narrativa “el país va en la ruta correcta”, 2) la consolidación de la mezcla de candidatos provenientes del blend entre corrupción, crimen organizado, capitales emergentes creados a la sombra de los negocios con el estado y los oportunistas que quieren beneficiarse del reparto de las mieles; 3) el agotamiento (por cansancio o sometimiento) de las fuerzas cuestionadoras (sociedad civil, comunidad internacional, otras), lo cual allana el camino para la continuidad, y 4) una elección que aunque para la ciudadanía no represente mayor cosa, para el bloque

Por otro lado, las opciones disruptivas tienen como eslabón lo que ocurrirá con la inscripción o rechazo de los binomios planteados por los partidos MLP y VALOR. En el primer caso, tal parece que la propuesta de integrar al exPDH lleva consigo la idea del rechazo, y tras ello la movilización de las bases territoriales que ese partido cuenta en varias regiones. Es improbable que se queden de brazos cruzados y “acepten” la decisión de dejarlos fuera así por así. ¿Hasta dónde pueden llegar las acciones de rechazo? Quién sabe. Incluso inviabilizar el evento electoral es alternativa. Esa organización no tiene chance para derivar el voto, como si tienen otras. La cruzada para descarrilar el sistema no parece descabellada.

Pero la bomba de tiempo no solo tiene ese ingrediente. ¿Qué pasará si la candidata presidencial del partido Valor corre la misma suerte del 2019? Pensar que el camino será distinto porque la correlación en la CC es favorable, es exceso de confianza. Para los intereses del bloque oficialista la candidata no representa, totalmente, una de las suyas. Más bien, es creadora de la mesa de al lado, donde los jugadores e intereses no son necesariamente los mismos para garantizar la absoluta continuidad.

24 OPINIÓN GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
¿Cómo
2023?

SALVADOR PAIZ

imagen internacional. No podemos permitir que estas atrocidades sigan sucediendo en distintos rincones del país y que los culpables sigan impunes. La violencia nos afecta a todos y, por ello, su combate debe ser una prioridad.

Crímenes repudiables

ARRANCAMOS EL 2023 CON HECHOS SUMAMENTE PREOCUPANTES. EN LOS ÚLTIMOS DÍAS HAN RONDADO EN REDES SOCIALES NOTICIAS SOBRE ASALTOS Y ATRACOS EN DISTINTAS PARTES DE LA CIUDAD. GRUPOS CRIMINALES SE HAN DEDICADO A PERTURBAR LA VIDA DE MUCHOS GUATEMALTECOS. HAN ENTRADO CON VIOLENCIA A SUS HOGARES Y NO SOLO LES HAN ROBADO SUS PERTENENCIAS, TAMBIÉN LES HAN ROBADO LA PAZ Y SU DIGNIDAD.

Estos ladrones no son cualquier tipo de criminales, son grupos organizados y muy bien armados que, sin escrúpulos, se han dedicado a lastimar y a causar daños irreparables. Me da mucha pena y pesar que estemos iniciando el año con este tipo de situaciones. Siento empatía por todos los afectados y espero que se logre justicia, no solo por el bien de ellos, sino por el bien del país entero. Como lo he dicho muchas veces, la inseguridad que se vive en Guatemala nos afecta tanto directamente como a nivel de nuestra

Una manera en que los guatemaltecos podemos apoyar en la lucha contra el crimen organizado es a través de la denuncia. Nuestras denuncias son insumos importantes para que nuestras autoridades avancen en la búsqueda de la justicia. Como ciudadanos, podemos aprovechar herramientas de denuncia anónima, como el portal TuPista.gt o el centro de llamadas (1561) de Crime Stoppers Guatemala (CSG), para apoyar a nuestras autoridades en esta crucial tarea.

CSG es una plataforma que funciona y ha demostrado apoyar la búsqueda de una Guatemala más segura. Durante 2022, CSG recibió 35,865 llamadas y fueron generadas 2,139 denuncias. Todo esto ayudó a que nuestras autoridades pudieran armar casos relacionados con narcotráfico, tráfico de personas, maltrato infantil, explotación sexual, asesinatos, entre otros. Asimismo, fue posible la captura de 35 presuntos implicados en hechos delictivos. Además, fueron rescatados 11 niños y fueron recuperados siete vehículos. Como ciudadanos, tenemos mucho que aportar a la causa. Seamos valientes y denunciemos.

25 OPINIÓN GUATEMALA, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
¿Aún no eres parte de la comunidad Digital Ilimitado? Cambia tu nivel de suscripción y accede a nuestros beneficios exclusivos Suscribete a Digital ilimitado por Q30/mes Llama al 2427-2323 o escribe al WhatsApp 3178-1117 Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. ¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Lee nuestras secciones de pago: Política, Opinión, elPeladero, Edición en PDF Acceso a Encuentros eP Acceso a club de lectura Penguin Random House Contenidos exclusivos Círculo de Privilegios

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.