Año 27 | No. 9414 | Guatemala, lunes 9 de enero de 2023 La caída del hombre fuerte de Sandra Torres www.elperiodico.com.gt ELPERIÓDICO > FÉLIX ACAJABÓN AQUÍ. AH O RA . DESCUBRAMOS
enPortada: Estuardo Vargas (primero de izquierda a derecha) fue postulado como candidato al Parlacen, mientras que Adim Maldonado (Primero de derecha a izquierda) buscará la reelección como candidato que encabeza la Lista Nacional de la UNE. Páginas 8-10
DIRECTORA
Julia Corado
EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno
Lo más leido
Ejecutivo: Manuel Conde y Luis Suárez proclamados como binomio presidencial de VAMOS.
LÉELO AQUÍ
elPeladero: Sed de venganza e impunidad sigue latente.
LÉELO AQUÍ
Arte & Diseño: Johannes Vermeer: estos son los detalles descritos en la nueva biografía del pintor.
LÉELO AQUÍ
ARQ & Ambiente: El cambio climático es una amenaza para la tecnología, según estudio.
LÉELO AQUÍ
Ciencia & Tec: Así lucen las dos nuevas galaxias descubiertas por el telescopio Webb.
LÉELO AQUÍ
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy
DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas
EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Acajabón
EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez
2 GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ
La declaración del “contador” de un narco que habría delatado al diputado Ubico
El testimonio que ha estado en poder del MP desde 2021, relaciona a un diputado de Sacatepéquez como un apoyo, junto a miembros de la PNC y el Ejército.
Alexander Valdéz elPeriódico
En octubre de 2021, las autoridades anunciaron el operativo denominado “El Espartaco”, dirigido a integrantes de una organización criminal dedicada al narcomenudeo a gran escala en los departamentos de Guatemala, Suchitepéquez, Escuintla y Quiché.
Según el Ministerio Público (MP), esta estructura criminal operó desde el año 2015, estableciendo puntos de distribución de droga al menudeo en diferentes áreas de dichos departamentos. El beneficio económico pudo ser de más de Q22.1 millones.
Dentro de ese proceso, la Fiscalía contra la Narcoactividad cuenta con la declaración de un colaborador eficaz, quien detalló cómo operaba la organización y reveló quiénes eran los presuntos líderes e integrantes de la estructura.
La declaración del colaborador eficaz menciona al diputado de Sacatepéquez.
3 GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
POLÍTICA
POLÍTICA
Además, menciona a otras personas y funcionarios que habrían colaborado en las presuntas actividades irregulares.
En 2021, el MP incautó armas y drogas durante el operativo “El Espartaco”. efectivo eran pagos a diversas personas que yo no conocía y no tuve conocimiento, solo por nombres y número de cuenta”, añadió.
EL COLABORADOR
Se trata del “Testigo A”, quien también fue parte de la organización que lideró el ya fallecido Antonio de Jesús Jérez alias “Tono”. El mismo señalado declaró que en noviembre de 2010, empezó a trabajar con Jeréz, él era el encargado de cuidar el ganado y los caballos.
Mencionó que luego de un atentado que sufrió en 2011, había dejado de trabajar con él y perdió comunicación. Pero, en 2015, Jeréz lo llamó y le pidió que se hiciera cargo de recibirle cuentas de personas que él desconocía.
“Cada envío era de Q50 mil en productos de droga. Su tiempo de duración era de tres días, dividido en todos los puntos que existían. La finalidad del
UN DIPUTADO DE SACATEPÉQUEZ
En el testimonio del 3 de marzo de 2021, al que tuvo acceso elPeriódico, el colaborador declaró en una audiencia de anticipo de prueba ante el Juez Noveno Penal, reveló que la estructura contó con la colaboración de funcionarios. Dicho testimonio fue expuesto en audiencias públicas en el edificio de Tribunales, y sirvió para condenar a otros miembros de la organización de bajo perfil.
En lo revelado el ente investigador, el colaborador mencionó que la organización tuvo el apoyo e influencia de un diputado de Sacatepéquez, quien empezó a trabajar con ellos en 2015.
4 GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
MP
POLÍTICA
El nombre que aporta el acusado es “Jorge Armando Ubico Mendizabal”, coincide con el segundo nombre y apellidos del legislador Jose Armando Ubico Aguilar, actualmente con solicitud extradición de Estados Unidos, también por vínculos con el narco.
Al hacer la verificación en el portal oficial del Congreso de la República, se pudo establecer que no existen otros nombres y apellidos similares al del actual parlamentario que representa a ese departamento.
“Sí trabajaban con una persona que era de investigación de Gobernación y últimamente en 2015, trabajaron con el señor Jorge Armando Ubico Mendizabal, que era diputado por Sacatepéquez. Había una persona que era militar, que era de la Sección de Análisis y Logística que le proporcionaba información y le
decían “Junior”, declaró el colaborador.
Al realizar la consulta en el MP sobre denuncias en investigación contra el diputado, el ente investigador confirmó que no existe actualmente una investigación relacionada a ese tipo de actividades irregulares. “Únicamente la solicitud de antejuicio que se presentó en virtud del caso que enfrenta en Estados Unidos”, informaron.
elPeriódico buscó entrevistar al legislador para conocer su versión acerca de la posible vinculación en ese caso y la reciente solicitud que hizo EE.UU. en su contra, pero no respondió a las llamadas telefónicas.
El colaborador también mencionó que contaban con el apoyo de dos elementos de la PNC. “Si no estoy mal a uno se le entregaban Q500 quincenales y al otro eran Q1 mil”, explicó.
5 GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
La organización utilizaba diferentes residencias para la venta de droga.
MP
POLÍTICA
CONDENAS
En octubre de 2022, en documentación consta la sentencia íntegra que dictó el Tribunal Noveno, que condenó a miembros de dicha organización. Las condenas se dictaron contra: Byron Rodríguez Chavac, Eva Hortencia Vasquez Herrera, Jaquelyn Rosario Oqueli Sis y Eory Jackelyne Sis Rodas. Los sentenciados eran parte de la organización y su función era la venta de la droga al menudeo.
Ubico enfrenta una solicitud de extradición de Estados Unidos.
EL LÍDER DE LA ORGANIZACIÓN
El colaborador reveló que Jérez, líder de la organización también se dedicaba al tumbe de drogas o robar dinero a otros narcotraficantes. “El señor Jérez se dedicaba, no sé el nombre denominado acá, pero le robaba a otros narcos para enriquecerse, creo que bote o tumbe le relacionan, tanto con droga como cantidades de dólares”, añadió.
Jérez fue señalado de ser el autor del asesinato de Gabriela Villacinda Montepeque y de Carolina Laverde, de nacionalidad colombiana. Ambos asesinatos ocurrieron el 21 de octubre de 2017.
Alias Tono falleció a causa del Covid-19 mientras se encontraba en prisión preventiva. Su deceso estuvo en duda y las autoridades realizaron la exhumación del cadáver hasta confirmar su muerte.
En ese debate, la declaración del colaborador eficaz fue clave para poder establecer la responsabilidad penal de los acusados que fueron mencionados en el testimonio. Los delitos por los que dichas personas fueron juzgadas son conspiración para cometer el delito de comercio, tráfico y almacenamiento ilícito. Además de, asociación ilícita y promoción y fomento.
ANTECEDENTES CON EL NARCO
El diputado Ubico Aguilar ha integrado el Legislativo desde 2016. No obstante, previamente fue condenado por narcotráfico en Estados Unidos. La sentencia fue emitida en 2003 y se le impuso una pena de 46 meses de prisión.
El congresista fue enviado a la cárcel tras declararse culpable de introducir a EE. UU. al menos un kilogramo de heroína. En abril pasado, el expresidente panameño Ricardo Martinelli señaló al parlamentario de querer “robarle” su avión, el cual estaba inmovilizado en Guatemala y posteriormente fue trasladado a Estados Unidos.
6 GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
La caída del hombre fuerte de Sandra Torres
A lo interno de la UNE, Adim Maldonado es visto como el sustituto de Estuardo Vargas.
Redacción
redaccion@elperiodico.com.gt
El diputado Jose Estuardo Vargas Morales, era hasta hace unas semanas el hombre fuerte de Sandra Torres. Era quien se encargaba de realizar el enlace directo entre
la presidenciable de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y los dos hombres fuertes del gobierno: Alejandro Giammattei y Miguel Martínez.
El ascenso de Vargas Morales se dio cuando ayudó a Torres a recuperar el control de la UNE en 2021 y como premio obtuvo la jefatura de la bancada en el Congreso de la República, puesto que le sirvió para negociar con el oficialismo obras y proyectos en los puertos del país, en el Ministerio de Comunicaciones y en el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC).
Estuardo Vargas también ejerció un importante rol, junto al diputado Inés Castillo para que la persecución legal en contra de Sandra Torres finalizara y para que la UNE no fuera cancelada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El aún jefe de bloque de la UNE también es uno de los principales financistas de la agrupación política, internamente se le atribuye el manejo del pago de los
8 GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
POLÍTICA
Estuardo Vargas es uno de los principales financistas de la UNE.
ELPERIÓDICO > FÉLIX ACAJABÓN
POLÍTICA
EL SUSTITUTO DE VARGAS
A lo interno de la UNE, el diputado Adim Maldonado Molina, es visto como el nuevo hombre fuerte de Sandra Torres. Maldonado Molina ganó una curul por primera vez con el partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) en las elecciones generales de 2015. En los comicios de 2019, ganó la reelección con el mismo partido. En el proceso electoral de este año buscará una segunda reelección como candidato que encabeza la Lista Nacional de la UNE. La familia de Adim Maldonado posee empresas de cable a nivel nacional, lo cual han utilizado como arma política. La principal cablera de los Maldonado, es Sistecom, que opera en más de 12 municipios de Guatemala, Escuintla, Chimaltenango, El Progreso y Sacatepéquez.
helicópteros que utiliza la presidenciable y la colocación de vallas del partido a nivel nacional.
LA FATÍDICA DESIGNACIÓN
Con un rol tan importante, Vargas, tenía asegurada la casilla uno de la Lista Nacional de la UNE. Pero desde que el 9 de diciembre fue sancionado con la Ley Magnitsky por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, las malas noticias se le acumulan.
Además de lidiar con sanciones económicas, comerciales y migratorias para él y cuatro de sus familiares, Estuardo Vargas, ahora tiene que resignarse a encabezar el listado de candidatos a diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), un cargo con mucha menos relevancia que el que puede ofrecer liderar el Listado Nacional que históricamente lo integran personas de confianza de un presidenciable.
Específicamente las autoridades estadounidenses señalan a Vargas de “ser uno de varios individuos en la cúspide de una red diseñada para controlar contratos y operaciones en puertos administrados por el gobierno para beneficio personal”.
“Supervisa la ejecución del proyecto una vez que se adjudican los contratos y paga un porcentaje a los miembros de la junta que votan a favor. Además, Vargas controla el empleo en el puerto a través de su influencia en los sindicatos portuarios y los utiliza para ganar influencia política. Mantiene lealtades pagando sobornos a cambio de que los sindicatos creen bloqueos y huelgas para promover objetivos políticos”, indica la Ofac.
Con anterioridad el legislador de la UNE también había sido incluido en la Lista Engels, señalado de “participar en hechos significativos de corrupción y actuar para debilitar instituciones o procesos democráticos al participar en sobornos, coerción y tráfico de influencias”.
10 GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
ARTE
“Cartografía de lo (In)visible”, la nueva colectiva de Galería Extra
En esta exposición 16 artistas representan aparatos nostálgicos de ensoñación o interpelación.
Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico
A través de la muestra colectiva Cartografía de lo (IN)visible, la Galería Extra se propone “un acercamiento sensorial a las formas que detonan lecturas, una revisión a las superficies cotidianas que se sobreponen y se alteran, y una invitación para construir los templos y las tumbas del espacio que habitamos”. Así lo señalan los curadores Dulce Paniagua y
De la serie Cualquier historia es posible, de Sandra de León.
11 CULTURA GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
El tiempo perdido (detalle), de Nathalie Beard.
E es igual a eme C al cuadrado, de Benvenuto Chavajay.
Cristian Toj, en el texto de sala de la muestra que puede visitarse en la Ruta 4 7-56 zona 4 de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas.
En la exposición participan los artistas Ana Warren, Andrea Monroy Palacios, Angélica Serech, Antonio Pichillá, Ben-
venuto Chavajay, Fredy Rangel y Gabriel Rodríguez Pellecer. Además de Jaime Denburg Habie, Juan Carlos Mencos, Manuel Chavajay, Margo Porres, Mario Alberto López, Nathalie Beard, Sandra de León, Sandra de León, Sofía Novella y Yahvé de León.
12 CULTURA GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
Manta tomada (detalle), de Margo Porres. Nurach’ulew, de Angélica Serech.
EL VALOR DEL ENTORNO
Los curadores señalan que enfrentarse a un paisaje implica detenerse a observar todas sus dimensiones: la materia, la frontera, el trayecto, la llegada, la risa, el llanto, el sonido y el movimiento. “Es verdad que uno le da sentido al espacio, sin embargo, el espacio también se da sentido a sí mismo, por lo que nos encontramos frente a una acción de resignificación constante, en la que los bordes siempre se encuentran en movimiento y las categorías mudan constantemente su contenido”, aseguran.
PR
Al explicar los trabajos que se presentan, señalan que “cada una de las piezas que conforman esta exhibición/ cartografía tienen la función de fabricar aparatos nostálgicos de ensoñación o interpelación”.
A pesar de estar unidas por ese gran concepto, cada una de las piezas tiene su propio carácter. “Algunas obras alteran el territorio conocido, como símbolos que erigen nuevos sentidos, el arte de volver la piedra, vapor de sueño, otras cumplen con señalar las peculiaridades de los espacios que las contienen”, indican.
13 CULTURA GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
Demolición 6, Fredy Rangel.
Otero, de Gabriel Rodríguez Pellecer. Semilla, de Antonio Pichillá.
Tikal Futura (detalle), de Yavheni de León.
CINE
¿Cuáles serán los estrenos de Marvel este año?
Si nada se interpone en los planes de la franquicia, este año se presentarán al menos 11 películas y series.
Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico
Los seguidores de los superhéroes tendrán grandes oportunidades de disfrutar de las historias que el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) tiene preparadas para este año. Tanto las salas de cine como las plataformas de streaming serán los espacios propicios entre los personajes y su fiel audiencia. Aquí te contamos cuáles son los títulos que están previstos:
14 CULTURA GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
Las películas
Ant-Man and the Wasp: Quantumania Estreno: 17 de febrero En la cinta, protagonizada por Paul Rudd (Antman y Capitan America) y Evangeline Lilly (El Hobbit y Avengers Endgame), aparece el gran villano del UCM, Kang, el conquistador en el Reino Cuántico, a quien le da vida Bill Murray (Los Cazafantasmas y El Gran Hotel Budapest). La pareja de héroes se embarcarán en una aventura que los llevará más allá de los límites de lo que pensaban posible.
Guardianes de la galaxia, volumen 3 5 de mayo
Esta será la última oportunidad para ver en acción al equipo original completo porque el actor mexicano Dave Bautista ha anunciado su retiro del UCM, en donde daba vida a Drax, el destructor. La cinta cuenta cómo después de comprar Knowhere del coleccionista, los guardianes buscan convertirlo en un refugio para los desplazados, pero luego de un ataque, Peter Quill debe reunir a los guardianes para defender el universo y proteger a los suyos.
Spider-man cruzando el multiverso 2 de junio
Esta es la secuela de la cinta animada Spider-Man: Un nuevo universo. En ella, Miles Morales, el alter ego del héroe arácnido, sigue siendo un adolescente a quien su madre quiere proteger. Sin embargo, deberá experimentar una evolución ya que el universo está en grave peligro. Según se sabe, esta será la película que más versiones del hombre araña reúna en un mismo metraje.
15 CULTURA GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
The Marvels
Entre el 20 y el 28 de julio La conjunción de poderes siempre es atractiva para darle riqueza a una cinta de superhéroes y es precisamente por esto que el UCM hace esta apuesta en la que se podrán a prueba no solo las habilidades sino también la amistad entre personajes tan diversos como Capitana Marvel, Fotón y la joven Ms. Marvel. En la cinta Carol Danvers (Capitana Marvel) debe cumplir una misión en un agujero de gusano anómalo, pero sus poderes se enredan con los de la superfan Kamala Kahn (Ms. Marvel) y su sobrina, la capitana Monica Rambeau.
Kraven, el cazador 6 de octubre Aaron Taylor-Johnson (Apocalipsis y Nowhere boy) interpretará a Sergei Kravinoff, conocido como Kraven el Cazador, un supervillano que es junto al Doctor Octopus, Venom y el Duende Verde uno de los principales y más atractivos enemigos del Universo SpiderMan. Una de las principales características del personaje es que prefiere usar su habilidad y el de enfrentamiento cuerpo a cuerpo antes que las armas.
Las series
Además de las películas, Marvel también tiene preparadas varias series que serán transmitidas a través de Disney+, aunque aún no se han anunciado las fechas de sus estrenos.
Invasión secreta
La serie sigue la historia de Nick Furia y Talos. Ambos investigarán una secta de Skrulls que se han infiltrado en los altos mandos de autoridad en el Universo Cinematográfico de Marvel, acabando con ellos y haciendo que todo vuelva a su cauce.
16 CULTURA GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
Echo
Protagonizado por Alaqua Cox como Maya López. Quizás la característica más importante del programa, es que la protagonista es sorda. Es una atleta de nivel olímpico, pianista de concierto, artista marcial y acróbata altamente calificada.
Ironheart
Tras la muerte de Iron Man, su heredera en los cómics tomará su lugar y para ello contará con la misma tecnología del hombre de acero. Quien da voz y personalidad a Ironheart es Dominique Thorne (If Beale Street Could Talk y Judas and the Black Messiah).
Loki (Temporada 2) Sin fecha de estreno Tras haber conquistado a la audiencia en su primera entrega, la segunda temporada de esta exitosa serie presentará las nuevas aventuras de Tom Hiddleston será otra vez el Dios del Engaño. Ahora, Loki se encuentra en otro universo.
X-Men 97
La serie evocará la nostalgia de quienes la vieron en los años 1990. Se retomará la historia donde terminó el protagonista hace más de dos décadas. Lobezno, Cíclope, Pícara, Tormenta y compañía regresan 31 años después de la serie que en 1992 dio cuenta de la primera aparición de los mutantes en el UCM.
Agatha Harkness: Coven of Chaos
Kathryn Hanh (Wanderlust y Bad Moms) volverá a ser Agatha Harkness en el primer spin-off de una serie de Marvel después de su primer encuentro con Visión y Bruja Escarlata. Aunque se han dado pocos detalles de la serie, se sabe que será clasificada como una “comedia negra”.
17 CULTURA GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
Llama al 2427-2332 para más información Consulta por los paquetes digitales School Back to ¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Content Marketing Video + Post FB elChivo Historia FB Historia IG
Solicitud de extradición de funcionarios guatemaltecos
El gobierno de los EE.UU., solicitó la extradición de dos diputados y dos alcaldes de Guatemala, supuestamente vinculados al narcotráfico, por lo que el Ministerio Público (MP) pidió el retiro de su inmunidad, ya que los cuatro gozan del derecho de antejuicio, según trascendió el miércoles 28 de diciembre pasado.
La extradición es el procedimiento jurídico-administrativo por medio del cual un Estado requiere a otro la entrega de un imputado o sindicado de la comisión de un delito o un convicto, es decir un reo condenado legalmente por un delito probado, para que sea juzgado o encarcelado en el Estado requirente. Si el Estado requerido acepta extraditar al imputado o convicto procede a su detención y después a su traslado al Estado requirente.
De acuerdo con un comunicado del MP, entre los sindicados se encuentra el diputado José Armando Ubico Aguilar, diputado al Congreso, contra quien pesa una acusación ante la Corte
Distrital de los EE.UU., para el Distrito Este de Texas. Ubico es integrante del partido aliado del oficialismo Todos, quien en 2003 fue condenado en los EE.UU. a 46 meses de prisión por tráfico de heroína.
El otro sindicado es Freddy Arnoldo Salazar Flores, diputado suplente al Parlamento Centroamericano (Parlacen), contra quien pesa una acusación ante la Corte Distrital de los EE.UU. para el Distrito de Columbia.
También se solicita la extradición de Crysthian Omar Escobar Angel, alcalde del municipio de El Rodeo, departamento de San Marcos, contra quien pesa una acusación ante la Corte Distrital de los EE.UU. para el Distrito Este de Texas, así como de Esvin Fernando Marroquín Tupas, alcalde del municipio de Cuilapa, departamento de Santa Rosa, contra quien pesa una acusación ante la misma Corte.
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.
19 XX GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
OPINIÓN
MARIO FUENTES DESTARAC
El péndulo de la corrupción
LO QUE OCURRE ES UN PENDULEO ENTRE LOS MISMOS.
La población, a través de distintos sondeos de opinión, identifica y califica a la codicia, la corrupción y la impunidad como los mayores flagelos que enfrenta nuestra democracia disfuncional, extremo que acredita que ha bajado consistentemente el umbral de los pecados económicos y políticos que la ciudadanía está dispuesta a tolerar.
Inequívocamente, esto también supone un mayor grado de conciencia ciudadana en torno al grado de incidencia que tiene el engaño, el fraude y el enriquecimiento ilícito en el bienestar general, así como la injusticia que implican los privilegios e inequidades.
Por supuesto, esto no significa que hoy en día haya más o menos corrupción e impunidad que antes. Lo que sí es cierto es que en la actualidad la gente está mejor informada, acepta cada vez menos el abuso de poder y protesta, con mayor energía, en contra de los privilegios y las condiciones de vida deshumanizantes.
Definitivamente, la prensa independiente, especialmente aquella que pro-
mueve el periodismo de investigación, ha jugado un papel primordial en el descenso de la tolerancia de la corrupción y la impunidad, aunque debe reconocerse que los politiqueros no dudan en echar mano de mecanismos ilegítimos para escapar de la vindicta pública y evitar el castigo por sus delitos: Concentración de poder, politización de la justicia, judicialización de la política, la injusticia de la justicia y demás.
La corrupción socava y debilita la institucionalidad democrática, ya que transfiere ilícitamente recursos de unos privados (tributarios) a otros privados codiciosos, que se apoderan de los fondos públicos, los que, en teoría, están destinados a fortalecer los servicios públicos y promover la inversión social.
Generalmente, la corrupción prospera en la clandestinidad, al margen de las leyes y en detrimento de la moral pública, mina irremediablemente la confianza ciudadana en las instituciones, así como quebranta la conciencia tributaria e inhibe la consecución del bien común.
La corrupción no solo envilece cimientos institucionales de la República, sino que, además, impide que el gasto público se invierta de manera eficiente y eficaz, enerva la gobernabilidad democrática, así como obstaculiza el desarrollo económico, porque eleva los costos de transacción y propicia un clima de inseguridad jurídica, y el progreso social, ya que ralentiza el desarrollo humano sostenible.
20 XX GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
OPINIÓN
MARIO A. GARCÍA LARA
Las elecciones y sus desafíos institucionales
OJALÁ QUE, POR EL FUTURO DE NUESTRA IMBERBE DEMOCRACIA, PARA ESTAS ELECCIONES SE LOGREN SOLVENTAR AL MENOS LOS PRINCIPALES DESAFÍOS COYUNTURALES Y PROCEDIMENTALES.
El proceso electoral está ya en pleno desarrollo, los plazos ya están corriendo y se perciben riesgos importantes en cuanto a la credibilidad, transparencia y motivación para la participación ciudadana debido, entre otras razones, a los vacíos y contradicciones de la Ley Electoral y de Partidos Políticos -LEPP-. Desde el proceso electoral de 2019 se evidenciaron muchas debilidades del marco regulatorio vigente que, desafortunadamente, las distintas fuerzas políticas con poder de decisión en el Congreso no fueron capaces de corregir. Ello obligó al actual TSE -que carece de experiencia en gestionar elecciones y que ha sido sujeto de cuestionamientos respecto
de su transparencia- a buscar por la vía reglamentaria minimizar los riesgos existentes.
Así, las instituciones que conforman el sistema electoral enfrentan serios desafíos para rescatar y fortalecer nuestra imberbe democracia, desafíos que van desde lo estructural hasta lo procedimental. Entre estos últimos destacan, por ejemplo, los mecanismos de transmisión de datos, cuyas pretendidas “mejoras” no deberían menoscabar la eficiencia del sistema que se ha utilizado hasta ahora, incluyendo la forma de digitar las actas en el centro de votación y de preservar la custodia del voto por parte de los ciudadanos.
Otro desafío es el concepto de “campaña anticipada”, cuya definición vigente en el artículo 94 de la LEPP es confusa y se presta a arbitrariedades en su aplicación, que solamente limitan y obstaculizan la libre expresión de los políticos, lo cual, en el fondo, debilita la democracia. Esto se agrava con la actual regulación de la propaganda contratada -centralizada en el TSE- que ha inhibido a los medios de comunicación de querer inscribirse para ser contratados por los anunciantes políticos, lo que menoscaba el derecho de la ciudadanía de estar debidamente informada respecto de las distintas propuestas políticas, lo cual también daña la democracia.
21 XX GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
MARÍA AGUILAR
OPINIÓN
Virginia Laparra: Un año nuevo tras las rejas
¿HASTA QUÉ PUNTO PODRÁ LA DEMOCRACIA PARTIDISTA CAMBIAR EL RUMBO PARA INTENTAR LOGRAR TRANSFORMACIONES QUE, AUNQUE MÍNIMAS, LOGREN SACAR AL PAÍS DEL ABISMO EN EL QUE SE ENCUENTRA?
El 5 de enero de 2023, en una conferencia de prensa, grupos de la sociedad civil, abogados y activistas se reunieron para denunciar la continua criminalización de la que es objeto la exfiscal Virginia Laparra. Este enero Laparra cumplió años tras las rejas al sumar más de 10 meses injustamente encarcelada y separada de su familia por atreverse a denunciar la corrupción que carcome a Guatemala. Agregando a la injuria, grupos de la sociedad civil denunciaron como, a pesar de seguir guardando prisión y luego de una condena injusta, el proceso contra ella sigue plagado de múltiples ilegalidades cometidas, muchas veces, por los mismos jueces que deberían de trabajar por respaldar una justicia ecuánime. Entre las acciones irregulares está la
parcialidad de los jueces hacia los entes acusadores y una actuación poco proba dentro de los tribunales, a esto deben agregarse las estrategias mediáticas utilizadas en contra de Laparra, así como las acciones ilegales del tribunal en contra del equipo de abogadas y abogados defensores quienes son, muchas veces, negados de la posibilidad de hablar con su defendida o inclusive de realizar su trabajo de defensa. Así mismo, las condiciones en las que Laparra se encuentra encarcelada son inhumanas, al no permitirle acceso a servicios de salud no solo urgentes sino necesarios.
Laparra fue condenada a cuatro años de prisión por un delito inexistente, como parte de una venganza de las elites en contra de quien osó desafiar al sistema y que tuvo vínculos o fue parte de la CICIG. Ahora guarda prisión por otro caso de venganza de sectores evidentemente corruptos al igual que peligrosos grupos que representan el bagazo que la contrainsurgencia dejó en el desagüe de la paupérrima nación que hoy intenta sobrevivir. Frente a un Ministerio Público y a un sistema de justicia que se pone del lado de burdos criminales, es difícil pensar en la existencia de un Estado de Derecho. Más aún cuando desde el presidente de la república hasta los puestos más bajos del Estado están controlados por criminales rastreros interesados solamente en avanzar o mantener sus privilegios y en hacer crecer sus cuentas bancarias.
22 XX GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
OPINIÓN
LUIS FERNANDO CACERES
Dinero
TRABAJE DURO Y ASUMA RIESGOS, PERO TAMBIÉN TENGA EN CUENTA EL PAPEL QUE DESEMPEÑA LA SUERTE EN LAS FINANZAS.
Me parece que uno de los temas más adecuados para desarrollar la primera columna de opinión de este año es el de finanzas personales. En este sentido, quisiera compartir con usted el resumen de un libro particularmente efectivo para explicar la relación que tenemos con el dinero y como tanto nuestras emociones, como el entorno en el que crecimos define las decisiones que tomamos acerca de él.
La psicología del dinero, escrito por Morgan Housel profundiza en la psicología que hay detrás de nuestras debilidades financieras.
En cuestiones de dinero, lo que importa no es lo listo que uno sea, argumenta Housel, sino cómo uno se comporta. Tendemos a pensar en la inversión o la gestión de las finanzas personales como una disciplina matemática, en la que los datos y las fórmulas nos dicen exactamente qué hacer. Sin embargo, el rasgo que define a las personas que logran enriquecerse no es su destreza con los números, ni su
salario o su talento, sino su historia personal, sus motivaciones y su visión única del mundo. Un genio que pierde el control de sus emociones puede ser un desastre financiero. Y lo mismo vale en caso contrario: gente de a pie sin formación en finanzas puede enriquecerse si cuenta con unos cuantos patrones de comportamiento. Esto, impensable en otras disciplinas como la arquitectura o la medicina, es fundamental en el campo de las finanzas. Este libro nos provee del conocimiento esencial para entender la psicología del dinero y nos invita a hacernos una pregunta fundamental que raramente nos hacemos, cuál es nuestra relación con el dinero y qué queremos realmente de él.
A partir de 18 claves Morgan Housel nos enseña cómo funciona la psicología del dinero y cuáles son los hábitos y conductas que nos ayudarán no solo a generar riqueza, sino, más importante aún, a conservarla.
Morgan Housel es socio de Collaborative Fund y antiguo columnista de The Motley Fool y The Wall Street Journal. Ha ganado dos veces el premio Best in Business de la Society of American Business Editors and Writers. También ha ganado el premio Sidney del New York Times y ha sido dos veces finalista del premio Gerald Loeb al periodismo financiero y empresarial distinguido. Morgan ha participado en más de 100 conferencias en una docena de países.
23 XX GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
OPINIÓN
MARÍA ELENA SCHLESINGER SOBREMESA
Tiendas de Barrio
LAS TIENDAS DE BARRIO HAN IDO PERDIENDO SU ENCANTO DE TIENDA LOCAL, YA QUE AHORA PERTENECEN A EMPRESARIOS DEL INTERIOR,
Este sábado tuve la oportunidad de pasear por el Centro en horas de la tarde y noche, por el sector del Parque Colón y la iglesia de la Merced. Un recorrido interesante. Muchas tiendas enrejadas y una sola con el clásico foco o farolito rojo encendido anunciando la venta sabatina de tamales colorados. Era una de las últimas tiendas atendida por su propietaria, una señora de trenzas grises y suetercito enrollado hasta los codos y delantal de cuadritos azul y blanco. Arriba, en el dintel de la entrada estaba el manojo de ajos forrados con celofán. Los tamales estaban a la vista, emponchados en varias servilletas de colores, dentro de un baño de plástico verde. La tienda me recordó de inmediato a las más famosas de antes, las de mi barrio, por el Paraninfo y sus alrededores: las Margaritas, las Braulias, el Sagrado Corazón, atendidas por sus propietarias en locales amplios que por lo general era una piezas de la casa que habitaban con salida a la calle.
Allí se reunían los parroquianos a pasar los chismes y noticias. Las siempre “señoritas” que despachaban el negocio conocían a todo el vecindario y estaban siempre prestas y dispuestas a dar consejo o fiado. Las tiendas eran el refugio para los parroquianos, el respiro para las empleadas domésticas y el lugar en donde se recreaba los platillos más degustados de la gastronomía chapina: panes rellenos con chile y frijoles salpicados de queso duro; chuchitos, paches, tamales, helados de fruta de estación, cubiertos, espumillas y dulces tan entrañables como los famosos besitos. Tiendas que fueron el corazón e identidad del barrio y por qué no decirlo, generadoras de nuestra chapinidad.
Las tiendas de barrio han ido perdiendo su encanto de tienda local, ya que ahora pertenecen a empresarios del interior, que inspirados en las tiendas de conveniencia gringas han modernizado con enormes estanterías llenas de productos y grandes enfriadores en donde el cliente toma lo que desea comprar.
Son mini supermercados atendidos por familias enteras, contratadas para atender el negocio, muy surtido por cierto, desde frijoles enlatados, botellas de aceite, pasando por papel “toalet” hasta pelotas plásticas de colores, las que adornan las entradas de los establecimientos como señal de algo desconocido.
24 GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Mea culpa
El pasado 3 de enero fue publicada la nota titulada “11 narcos y políticos guatemaltecos reclamados por Estados Unidos”. Con mucha pena reconocemos que en el departamento de Fotografía se registró un lamentable error
al publicar la foto del abogado Luis Alberto Valladares, Orellana, a quien se confundió con Fredy Salazar. Pedimos disculpas al profesional y a nuestros apreciados lectores por tan lamentable error.
Jamás he tenido vínculos con el narcotráfico
LUIS ALBERTO VALLADARES ORELLANA COLEGIADO ACTIVO 19102
El día 3 de enero fui sorprendido al ver una nota en su medio electrónico y en varias plataformas electrónicas en dicha publicación la titulan “11 narcos y políticos guatemaltecos reclamados por Estados Unidos /elPeriódico de Guatemala”. En dicha publicación colocan mi fotografía y hacen ver que mi persona está involucrada en esos atroces delitos con el fin de vender o extorsionarme, por lo que me veo indignado ya que es una injuria hacia mi persona ya que mi profesión es abogado y notario y jamás he tenido vínculos con el narcotráfico. Aparte maliciosamente me colocan o confunden con el señor Fredy Salazar, el cual no conozco, pero al investigar determino que está participando en el partido Prosperidad Ciudadana, el cual todos sabemos que pertenece a Miguel Martínez por lo que se me hace extraño que ustedes siendo periodistas no pudieran conseguir una fotografía de él.
25 XX GUATEMALA, LUNES 9 DE ENERO DE 2023 CARTAS
ENCUÉNTRANOS EN: ZONA 4 ZONA 10 METROSUR METRONORTE NARANJO MIRAFLORES CAYALÁ ZONA EXPRESS CORTIJO COMBINA Y DISFRUTA ¡Escoge una opción de cada paso, arma tu combinación preferida y disfruta! Aplican restricciones