Edición diaria | Miércoles 7 de diciembre.

Page 1

RESULTADOS 00 30 Marruecos Penales España 61 Portugal Suiza elperiodico.com.gt | Año 27 | No.9404 | Guatemala, miércoles 7 de diciembre 2022 | Q3.00 INVESTIGACIÓN Empresa vincu lada a caso de corrupción en Salud gana nuevo contrato de Q95.6 mi llones Marruecos hace historia EL EQUIPO MARROQUÍ DERROTÓ Y ELIMINÓ EN PENALES A ESPAÑA PARA CLASIFICAR DE FORMA HISTÓRICA A LOS CUARTOS DE FINAL DEL MUNDIAL DE CATAR EN LOS QUE SE MEDIRÁ A PORTUGAL, QUE DIO UNA CÁTEDRA DE FÚTBOL LUEGO DE GOLEAR A SUIZA SIN CRISTIANO RONALDO, QUIEN SE QUEDÓ EN EL BANQUILLO. PÁGS. 20 - 21 DEPORTES AFP > JAVIER SORIANO En esta edición www.elperiodico.com.gt Durante la administración de Alejandro Giammattei, la constructora Opción Técnica, S. A. ha ganado Q1 mil 159 millones 198 mil 359.31 con el Estado.

Empresa vincu lada a caso de corrupción en Salud gana nuevo contrato de Q95.6 millones

Durante la administración de Alejandro Giammattei, la constructora Opción Técnica, S.A. ha ganado Q1 mil 159 millones 198 mil 359.31 con el Estado.

investigacion@elperiodico.com.gt

El Ministerio de Comunicacio nes, Infraestructura y Vivienda (CIV ) a través del Fondo Social de Solidaridad (FSS) adjudicó el pasado 11 de noviembre un con trato que asciende inicialmente a Q95 millones 667 mil 500.88 a la empresa Opción Técnica, S.A. para que realice trabajos de me joramiento a la carretera RD GUA-12 km 74.200-km 79.700,

Chuarrancho, Guatemala.

“El proyecto consiste en el mejoramiento de la carretera Ruta Departamental Guatemala 12 (RD-GUA-12), el cual consistirá en la colocación de una carpeta de rodadura de concreto asfáltico entre el kilómetro 74.200 (aldea San Bernardo) y el kilómetro 79.700 (Puente La Canoa), con una longitud de 5.50 kilómetros y un ancho de rodadura variable, clasificada como una sección típi ca D modificada, ubicado en el municipio de Chuarrancho del

departamento de Guatemala”, indican las autoridades en las bases de licitación publicadas en el NOG 18108032 de Guate compras.

Para la ejecución de la obra, el contratista también deberá realizar trabajos preliminares de “movimiento de tierras, reacon dicionamiento de la subrasante existente, colocación de sub base granular con un espesor de 30 centímetros, colocación de base de grava o de piedra triturada con un espesor de 20 centímetros,

colocación de la estructura del concreto asfáltico con espesor de 8 centímetros, obras de drenaje mayor y menor, señalización hori zontal y vertical, y los trabajos adecuados para la miti gación ambiental”

L a oferta presentada por Opción Técnica, S.A. fue la única que recibió el FSS durante el proceso de licitación pública y el proyecto se financiará con fon dos ordinarios de dicha unidad ejecutora del CIV aprobados en el Presupuesto General de Ingre

sos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2022

Opción Técnica y el

Asalto a la Salud

caso

En julio de 2019, la Fiscalía Espe cial Contra la Corrupción (FECI) del Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Con tra la Impunidad en Guatemala (CICIG) realizaron decenas de allanamientos en distintos puntos del país para capturar a exfun cionarios, empresarios y particulares que integraron una red

INVESTIGACIÓN 2 Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala
La constructora Opción Técnica, S.A. será la encargada de realizar trabajos de mejoramiento a 5.5 kilómetros de la ruta departamental 12 en Chuarrancho, Guatemala

PAGO DE COMISIONES ILÍCITAS A LUIS FERNANDO PÉREZ

MARTINEZ Y

A LA

ESTRUCTURA DEL MINISTERIO DE SALUD, ASÍ COMO A OTROS PARTICULARES

REPARACIÓN

CENTRO DE SALUD PATZITÉ, QUICHÉ COSTO Q193,691.35 PACTADO SOBORNO 15% ENTREGADO Q29,053.70

Luis Fernando Pérez Martínez (Diputado) 3% Q5,810.74

Junta Calificadora 1% Q1,936.91

Cándida Saraí Villavicencio Delgado 3% Q5,810.74

Jorge Estuardo Estévez Cabrera 3% Q5,810.74

REPARACIÓN JEFATURA DE ÁREA DE SALUD SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, QUICHÉ COSTO Q405,347.00 PACTADO SOBORNO 15% ENTREGADO Q60,802.05

Luis Fernando Pérez Martínez (Diputado) 3% Q12,160.00

Cándida Saraí Villavicencio Delgado 3% Q12,160.00

los señalados identificaron otros rubros, como las compras de bie nes y servicios, la construcción de hospitales y centros de salud, las contrataciones de personal y la adquisición de medicamentos. Según consta en declaraciones ministeriales

Jorge Estuardo Estévez Cabrera 3% Q12,160.00

Dentro de las empresas seña ladas de dar sobornos a cambio de recibir contratos en la cartera dirigida entonces por Jorge Villa vicencio, se encuentra, según las investigaciones, Opción Técnica, S. A. y su entonces representante legal Nicolás de Jesús Acevedo Sandoval.

NEGOCIACIONES

Sectores: San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Quiché y Huehuetenango

Juan Manuel Pelaez Corzo

10% Q19,369.13 5% Q9,684.56

CÁLCULO DEL 15% COMISIÓN PACTADA: Q29,053.70

Junta Calificadora 1% Q4,054.00

NEGOCIACIONES

Sectores: San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Quiché y Huehuetenango.

RECOMENDADO RECOMENDADO

Juan Manuel Pelaez Corzo

RECOMENDADO RECOMENDADO

OPCIÓN TECNICA, S. A.

Nicolás de Jesús

Acevedo Sandoval

Gerente General y Representante Legal

TOTAL PAGADO POR MSPAS SEGÚN LOS CUR: Q193,691.35

OPCIÓN TECNICA, S. A.

Nicolás de Jesús Acevedo Sandoval Gerente General y Representante Legal

10% Q40,534.70 12% Q20,267.35

CÁLCULO DEL 15% COMISIÓN PACTADA: Q60,802.05

De acuerdo con las investiga ciones, de la fiscalía y las declara ciones de Jorge Estévez Cabrera, primo del expresidente Jimmy Morales y colaborador eficaz en el caso, el entonces diputado Luis Fernando Pérez designó a Juan Manuel Peláez Corzo, como inter mediario entre el Ministerio de Salud y las constructoras que se verían beneficiadas con contratos por excepción otorgados tras el terremoto de San Marcos.

Contrato 21-2013 (REPARACIÓN)

REPARACIÓN CENTRO DE SALUD, DAÑADO POR SISMO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2012, PATZITÉ, QUICHÉ, Contrato 21-2013N7

NPG: E8915997

MONTO: Q215,311.95 14/03/2013

de corrupción en el Ministerio de Salud durante el gobierno de Otto Pérez Molina

Según las investigaciones, en 2012 con el nombramiento de Jorge Villavicencio Álvarez como ministro de Salud, surgió una estructura criminal que realizó negocios ilícitos en dicha cartera

De acuerdo con las pesqui sas, Villavicencio junto con su hija Cándida Saraí Villavicencio Delgado, su asesor Jorge Estévez Cabrera y el exdiputado Luis Fer

TOTAL PAGADO POR MSPAS SEGÚN LOS CUR: Q405,347.00

Dentro de estas, según la infor mación recabada, se encontraba Opción Técnica S. A. la cual reci bió cuatro contratos sin licitar y a cambio Acevedo Sandoval habría entregado el 15 por cien to de comisión a la estructura i nte g rada por Est é vez, quien aceptó haber recibido parte de los sobornos junto con Pérez, la hija del ministro Villavicencio, Saraí, y Peláez

Contrato 19-2013 (REPARACIÓN) REPARACIÓN EDIFICIO DE JEFATURA DE ÁREA DE SALUD, DAÑANA POR SISMO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2012, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, QUICHÉ, Contrato 19-2013N7

NPG: E8915954

MONTO: Q478,712.57 14/03/2013

Q1 MIL 159 MILLONES CON GIAMMATTEI

Opción Técnica, S.A. se ha posicionado como una de las empresas consentidas del gobierno de Alejandro Giammattei. En los casi tres años de administración, la cons tructora ha ganado contratos que suman Q1 mil 159 millones 198 mil 359 31

De esa cifra existen Q987 millones 425 mil 008.95 adjudi cados en lo que va del año.

Opción Técnica, S.A. empezó a ser proveedora del Estado en 2006 y desde entonces ha ganado Q1 mil 548 millones 254 mil en contratos de obra pública.

nando Pérez Martínez lideraron esta estructura criminal integrada por más de 50 personas, entre funcionarios públicos, diputados, empresarios y particulares

Al llegar al Ministerio de Salud la estructura criminal “exploró” qué negocios se podían realizar en dicha institución, sin embargo, al no poder acceder a las comisiones por la compra de medicamentos, la cual estaba “cubierta por la exvi cepresidenta Roxana Baldetti y una persona de apellido Jarquín”,

Por este caso, el MP acusó al entonces representante legal y gerente general de Opción Téc nica, Nicolás de Jesús Acevedo Sandoval, de testaferrato y cohe cho activo.

La FECI también estableció que de las comisiones ilegales por la ad j udicaci ó n de obras encargadas a raíz del Estado de Calamidad Pública, el entonces secretario privado de la Presiden cia Juan de Dios Rodríguez y su intermediario Roberto Samuel Dávila Meza recibieron al menos Q7 millones

En tanto que a los líderes de la estructura, Saraí Villavicencio y Luis Fernando Pérez (así como otros particulares y personal del Ministerio de Salud), les corres pondieron Q12 millones.

Estévez Cabrera aportó además de su testimonio, documentación, correos electrónicos y comuni caciones que realizaron en su momento para la concertación de los negocios

Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala 3 INVESTIGACIÓN

A lfombra rusa: El caso que sig ue sin ser investigado en el MP

El expediente pasó de FECI a la Fiscalía contra la Corrupción que no ha presentado resultados de la pesquisa.

REDACCIÓN elPeriódico

Hace más de un año que el ex jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval, hizo pública la visita de rusos a Guatemala, quienes en su intención de negociar el arrendamiento de un terreno de 150 mil metros cuadrados en el área conocida como “Arenal”, por medio de Atlantic Bulk Cargo, S. A. (ABC), habrían entregado a funcionarios del Ejecutivo fuertes sumas de dinero

Luego de la destitución de Juan Francisco Sandoval, que ordenó la jefa del Ministerio Público (MP) Consuelo Porras, la investigación nunca avanzó en la Fiscalía Espe cial contra la Impunidad (FECI) que ahora dirige Rafael Curru chiche

El caso p as ó de la FECI, d on d e se d i j o que no se tuvo inf o rma c i ó n de la e xi ste n c i a de una investigación, a la Fis calía contra la Corrupción que asumió de oficio el control de la pesquisa por la publicación de medios de comunicación y las recientes sanciones de Estados Unidos contra mineros rusos que tenían negocios en Guatemala.

La p ublicaci ó n en medios nacionales e internacionales revela que una persona que prestó sus servicios como miembro de segu ridad de una persona de origen ruso, explicó la forma en la que el presidente Alejandro Giammat tei habría recibido una “alfombra llena de dinero”.

El testigo fue contactado para involucrarse en el resguardo de un extranjero. Dicha labor la empezó a realizar el 26 de abril pasado. El denunciante expuso que el ciudadano europeo llegó a Guatemala en un avión privado

“La comitiva estaba confor mada por alrededor de 16 a 18 personas, la cual era liderada por Alberto Alvarado Oliva, quien indicó trabajar en el Ministerio de Comunicaciones”, manifestó el testigo

El trabajador explicó que el ruso se instaló en el Hotel Hyatt de la zona 10 capitalina, en donde permaneció varios días y agregó que, junto a otros compañeros, recogieron paquetes del lugar en donde está instalada la empresa Mayaniquel.

Posteriormente, se presume que el ciudadano ruso se trasladó a Santa Catarina Palopó junto a Alvarado Oliva. Ese viaje lo hicie ron en helicóptero y después se movilizaron hacia la Antigua Gua temala. En este último lugar, el denunciante indicó que se rentó un hotel completo y al lugar, presun tamente, acudió el representante de Mayaniquel. Tras ello, volvieron a la ciudad capital.

MP: “Investigación está activa”

El MP asegura que la investiga ción está activa. “Tal y como dio a conocer públicamente en su

momento el exjefe de la FECI, él llevó la investigación y la entregó a autoridades de otro país. Cuan do el Fiscal Rafael Curruchiche tomó posesión del cargo, solicitó a todas las agencias de la Fiscalía rendir informe relacionado a di cha investigación, sin embargo se pudo establecer que en ninguna agencia fiscal existió alguna in vestigación al respecto”, indicó el ente investigador.

Según el MP, a raíz de la infor mación que publicó un medio de comunicación, aunado a una denuncia presentada por posi bles anomalías en el proyecto de inversión de la empresa Atlantic Bulk Cargo S.A. y Empornac, la Fiscalía contra la Corrupción inició investigación al respecto, la cual se encuentra en desarrollo

Sobornos

El testigo dijo que el 29 de abril pasado le pidieron que se dirigiera

al sótano del Hotel Hyatt en donde permanecían en un vehículo el ciudadano ruso, Alvarado Oliva y otras dos personas. En esa área le solicitan que movilice un paquete hacia un vehículo

El objeto que debían trasla dar, era una supuesta alfombra envuelta como caja de regalo, la cual tenía un listón rojo. “Al cargar dicho paquete con otra persona, pude determinar que el mismo contenía en su interior dinero en efectivo”, agregó el testigo

El trabajador dijo que se diri gieron a la residencia de Giam mattei en la zona 15 capitalina y comentó que llegaron a la vivienda a las 19:00 horas. El testigo men cionó que después dejaron en la entrada el paquete y regresaron al automóvil

Alvarado Oliva, al igual que otras dos personas, ingresó a la casa del presidente. El vespertino detalló que el denunciante expuso,

que después de haber entregado esa alfombra, una persona mani festó que ya tenían “puerta libre en la portuaria”.

Esta presunta dádiva estaría relacionada con las negociaciones que sostienen la Empresa Por tuaria Nacional Santo Tomás de Castilla y Atlantic Bulk Cargo. La entidad mercantil busca que se le otorgue en concesión 60 mil metros cuadrados del puerto.

Corrupción rusa

El pasado 19 de noviembre, la Ofi cina de Control de Activos Extran jeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos informó que se sancionó al ciuda dano ruso, Dmitry Kudryakov, y a la ciudadana bielorrusa, Iryna Litviniuk, por dirigir múltiples esquemas de soborno durante v arios años q ue invo l ucran a políticos, jueces y funcionarios gubernamentales.

NACIÓN 4 Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala
El trabajador dijo que se dirigieron a la residencia de Giammattei en la zona 15 capitalina ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O

Además, fueron sancionadas la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), la Compañía Procesadora de Niquel (ProNiCo) y Mayaniquel que funcionan como subsidiarias del grupo Solway Investment, una empresa rusa que ha explotado minas guatemaltecas desde 2011 “Las personas y entidades están designadas de conformidad con la Orden Ejecutiva (EO) 13818, que se basa e implementa la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad de Derechos Humanos y se enfoca en los perpetradores de abusos graves de derechos humanos y corrupción en todo el mundo”.

En su anuncio, la OFAC seña ló que el líder de las operaciones mineras de Solway en Guatemala, el ciudadano ruso Dmitry Kudr yakov, junto con la ciudadana bielorrusa Iryna Litviniuk, pre suntamente dirigieron múltiples esquemas de soborno durante v arios años q ue invo l ucran a políticos, jueces y funcionarios gubernamentales.

“Litviniuk llevó a cabo actos corruptos en apoyo de los esque mas de tráfico de influencias rusos al dar pagos en efectivo ilegalmente a funcionarios públicos a cambio de apoyo a los intereses mineros rusos”, señala la entidad

Asimismo, la OFAC explicó que Kudryakov y Litviniuk están designados por haber asistido materialmente, patrocinado o brindado apoyo financiero, mate rial o tecnológico, bienes o servi cios o en apoyo de la corrupción, incluida la apropiación indebida de bienes del Estado, la corrupción relacionada con contratos gubernamentales o la extracción de recursos naturales, o soborno Como resultado de esta designación, todas las propiedades e intereses en la propiedad de las personas sancionadas que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben informarse a la OFAC

También se bloquea cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 por cien to o más de una o más personas bloqueadas.

“Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier con tribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona designada, o la recepción de cual quier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de dicha persona”, informaron.

Empornac ofrece trato preferencial a mineros rusos

11 de agosto de 2021

Empornac ofrece trato preferencial a mineros ruso: La empresa International Metal Supply Holding S. A. emitió una carta de intención desde enero de 2021 a la Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla (Empornac), para el arrendamiento de un terreno de 150 mil metros cuadrados en el área conocida como “Arenal”, por medio de Atlantic Bulk Cargo, S. A. (ABC).

La empresa Atlantic Bulk Cargo pretende pagar al mes US$0.05 por metro cuadrado, cuando el régimen tarifario establece un costo por arrendamiento de US$4.50

ue las liales de la em res tienen, or lo menos, nculos económicos con em minera d g acusada desobornaralPresidente” publicació deForbiddenStories. Se re eren yaniquel los empresariosrusosdela“al

WALTER PEÑA

La compañ habr a pagado combustible alimentos para los as durante los Estados de Sitio en El Estor, Izabal

EN LA WEB b dde una ganización sin fines e ia. https://forbiddenstories

mág iario esp P replic parte de la investigació ba titular “As compra un Estado Cómo una minera rus ó los oderesen

tivas sin base ctica” E meta de diablo La investig colaborativa se realiz durantetresaños y inter or m 60años ha existi o izo d las tierras de El Estor de contenido de níquel q p En 1960 se inici conelpro ecto énix q en 2011 fue adq por la com añ rusa-suiz So Pero extracci n de níq d años am evaron protestas ue ueron primidas con violencia.

En 2019 se ordenó la pensió d eraciones extractivis tas, ue incum lida or utoridades la minera.

Guatema Forb dd Stories rescata hacomunitaria yd periodista oca Ch Prensa Comunitaria rente intereses mineros así como de osd ectiv Guacamay Ayer, que se publicaban estos reporta es, Solway emitió comunicado el q fi ue h d so informació delaprensa ll as icaciones h has se asaron en acusaciones sin fundamento y teor as conspira

La not de El País señala que h b d dinero d minería es que ha log calar tod os nive socia políticos.Policías líderesma o ministros se han visto fi ciados or los millones rusos”. En este inero se inc u donaciones carg de Fun dación Raxché ademá minera ha recurrido a un camp para di undir rumores obreconta iosdeVIH-sidaentre los derescomunitarios elpag la Policía Nacional Civil

El apo presidencial se evi encia en 2020 g d unacomunicaci nconel g d CGN Pronico, Ser Nosac ev, d cua se decretó el Estado de en Izabal También en licencia de lotaci concedida en 2021 Ma anique bal Artea pez, uez de Primera Instancia Penal, Nar coactivi De itos contra iente e Iza p uedó fuera las comunica ciones internas de la comp Por Colomb E iari T ublic semana una investi ació ue vincu a d rusos en un de inter ara encias e inte gencia. Señala que Alexander Mashkevich, un gnate del n quel que h parecido en casos op en el Con Guatemalavisitó lue o Brasil. antece ente d p to soborno en Guatemala los in uietantes movimientos Rusia Centro Suraméric pusieron los re ectores sobre esos des lazamientos en et privados,con équitosdeescoltas y desplazamientos internos en helicópteros”, dice E Tiempo

7 de marzo de 2022

rusos buscan pagar solo el 1.23 por ciento del costo real del terreno en Santo Tomás

Santo Tomá de Castilla (Empornac) para manifestar el interé alquilar terreno d 150 mi metros cuadrad Enlacartadeinteré Pozzi-Pe dulla es ecifi que por medio de la filial Atlantic Bulk Cargo, S. A. quieren alqui ar un terre no en el Puerto Santo Tomá están dispuestos a realizar un inversión de US$15 millones La p puesta de l p ri ded c dos rac- ción de níquel establece que esos US$15millonesestar andivididos ene g deUS$12millonespar e d g d de muell y de acceso al puerto, (un trabajo que olo les favorece a ellos) y US$3 millones “a a tasa de US 100 mi anua es pag deros a Puerto” por el damiento del te o de 150 mil metros cuadrados por años Sinembargo,elgerentegeneral de Empornac, Erick Enriq de León Lobos contestó a finales de ulio la carta de intención, indi cando q los costos de alqui yaestabanestablecidosenel ég men tari ario, por lo que el costo por metro cuadrado era de US$4.50 Asimismo ZonaLibreSanto Tom sdeCastilla(Zolic establece ue el alquiler en el área cubierta de US$4 por metro cuadrad y en el área descubierta de US$2 por metro cuadrado Los 150 mi metros cuad dos q buscan os rusos, representa a un ingreso mensual según las tarifas de la Portuaria de US$675 mi –US$8.1 millones año– ya q os mineros quieren alqui ar

Cronología de la trama rusa

Investigación periodística documenta sobornos de la minera Solway: La investigación del consorcio periodístico Forbidden Stories

Secretos Mineros: fuga de datos revela tácticas agresivas del gigante minero en Guatemala evidencia las ilegalidades en la mina Fénix propiedad de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) y Pronico, subsidiarias de Grupo Solway

La investigación señala que la explotación de níquel en El Estor, Izabal, se ha desarrollado entre acciones que van desde el paternalismo y amenazas en las comunidades, el espionaje de periodistas locales e internacionales hasta el pago de dinero envuelto en “la alfombra mágica” para el presidente Alejandro Giammattei.

Esta detalla que realizarían un pago anual de US$100 mil por el alquiler del terreno de 150 mil metros cuadrados, pero según el régimen tarifario de Empornac, por un área de ese tamaño se debe cancelar US$8.1 millones al año.

La carta de intención de los mineros rusos Tarifa Empornac (US$) Propuesta rusa (US$)

E terreno ue buscan arrendar los rusos está un costado de un muelle otante en el Puerto Santo Tomás de Castilla US$243 millones contemplados en el régimen tarifario; sin con tar os astos para e drag d d l muelle y del canal que le daría puerto Además,DeLeóninformóque mejoras,

Metro cuadrado Alquiler mensual por 150 mil metros cuadrados Alquiler anual por 150 mil metros cuadrados Arrendamiento por 30 años

12 de agosto 2021

4.50 675,000.00 8,100,000.00 243,000,000.00

0.05 8,333.33 100,000.00 3,000,000.00

El Ejecutivo esperaba que la visita de los empresarios rusos a Guatemala pasara desapercibida, sin embargo, el día de su destitución, el extitular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, advirtió sobre una reunión de ciudadanos rusos en la residencia del presidente Giammattei a finales de abril o principios de mayo. Giammattei negó la visita y lo calificó de “comentarios falaces”

elPeriódico publicó una cronología de los días en los que los rusos estuvieron en Guatemala y la intención de la visita. El objetivo era el arrendamiento de terreno a cambio de un pago de mes US$0.05 por metro cuadrado, cuando el régimen tarifario establece un costo por arrendamiento de US$4.50

25 de agosto de 2021

Los siete días que nos visitaron los rusos: Se explicó a paso toda esta trama la trama rusa y lo que vinieron a hacer un grupo de rusos al país en abril de 2021, con quiénes se reunieron, qué lugares visitaron, la supuesta entrega del dinero, los sospechosos y el contexto de la visita

Según la publicación, Giammattei designó a su representante ante la Empornac para que recibiera y diera todas las atenciones a los rusos que visitaron el país.

Alberto Alvarado Oliva es un empresario dedicado a la seguridad privada y a quien el presidente Giammattei nombró como su representante ante la Comisión Nacional de Empornac, como retribución por el apoyo que le brindó durante la campaña.

Alvarado Oliva fue quien llevó a los mineros rusos a la residencia de Giammattei y también se encargó de que tuvieran todas las comodidades durante su estadía en el país, lo que incluyó licores y alimentos de primera, así como edecanes que cobraron US$3 mil para acompañar a los rusos

NACIÓN 6 Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala
lperiodico.com.gt Año 25 No.8839 Guatemala, miércoles 11 de agosto 2021 Q3.00 NACIÓN
Q122
PAG. 5 NACIÓN
Ahijado de Consuelo Porras queda al
frente
del
caso
de las maletas con
millones
El Gerente General de la Portuaria le otorga a la empresa Atlantic Bulk Cargo, S. A. un descuento del 60 por ciento al utilizar su propia maquinaria para el embarque y desembarque. PÁGS. 2 El terreno en el Puerto Santo Tomás LA LÍNEA AMARILLA MUESTRA EL TERRENO, EN EL LUGAR CONOCIDO COMO “EL ARENAL”, QUE LE INTERESA LOS MINEROS RUSOS PARA CONSTRUIR UNA TERMINAL PARALELA A LA EMPORNAC. ELPERIÓDICO 5 NACIÓN Jueves 12 de agosto 2021 Guatemala Mineros
El régimen de tarifas establece que por el alquiler del terreno durante 30 años el pago asciende a US$243 millones; los rusos ofrecen pagar US$3 millones RONY RÍOS os@elper od gt E 15 d enero director de International Metal Supply, S. A. Marina Pozzi-Pedulla envió de inte ón a la Em presa Nacional Portuaria
como e drag do, tendr que correr cuent de l empresa rusa que eso no pod a considerar como parte d l pago de damiento d erreno Otro de los aspectos que empresa rusa ofreció fue el pago de US$1.40 por tonelada métrica gad d g d ene puerto. De León inf ó os min que os precios para car y d ga osci aban entre US$2.20 y $4.40 por tonel d y diciona
elperiodico.com.gt Año 25 No.8853 Guatemala, miércoles 25 de agosto 2021 Q3.00 Los 7 días que nos visitaron los rusos Jets, helicópteros, limosinas, el Parque Tikal y hoteles cerrados para la ocasión, fiestas y edecanes PÁGS. 6 es una captura de pantalla del art uego sucio de Solwa un br s d VIH-Sida 7 de marzo Guatemala Investigación periodística documenta sobornos de la minera Solway El consorcio Forbidden Stories tuvo acceso a la filtración de ocho millones de documentos internos “plagados de escándalos” que revelan planes de la empresa en el país LORENA ÁLVAREZ elPeriódic La ex lotació de níquel Izabal se ha desarrollado entre acciones q paterna ismo amenazas comuni espiona d periodistas e interna ciona e dinero envuelto en “la alfombra mág ca” para e presi A d Giammatte investi aci n del consor cio eriod stico Forbidden Sto ries “Secretos Mineros: u a datosrevela cticas g del ante minero Guatema a”, evidencia d d en mina nix iedadde Com pañ Guatemalteca de Níquel (CGN y Pronico, subsidiarias e Grupo So “Hastalafecha intromisión directa d Estad nunca se había robado. Docu mentos en la filtraci eviden cian
ten an que realizar el pago de muell e US$0.90 por tone d y el servicio de las b sculas US$6 p d una el á por 30 años, eso se tradu cir a en US$243 millones Los mineros rusos pretenden lquil terreno so p 1.23 por ciento d va or tota pagan do US$3 millones de os

12 de marzo de 2022

La segunda entrega de la investigación del consorcio periodístico Forbidden Stories señala que la filtración de 8 millones de expedientes, comunicaciones y archivos internos de la minera ruso-suiza Solway y sus operaciones en Guatemala con el proyecto minero Fénix, revelan cómo a los empresarios guatemaltecos y rusos no les supuso ningún problema hacer negocios con las empresas propiedad de Los Mendoza, jefe de uno de los carteles del narcotráfico en el país.

Varios documentos obtenidos por Forbidden Stories prueban la relación entre Los Mendoza y la mina.

En uno de los documentos de “novedades” de la seguridad de la minera, el 5 de enero de 2016 se le informa al Gerente de Seguridad General que no hay ningún incidente. El informe va con copia a Sergei Viktorovich Nosachev, gerente de la empresa. Nosachev es el mismo ejecutivo que en 2020 escribió una carta al presidente Giammattei solicitando que reforzara las medidas de seguridad en El Estor.

16 de marzo de 2022

9 de junio de 2022

La filtración de Forbidden Stories reveló que la mina ruso-suiza contaminó el lago de Izabal. El desfogue de sedimentos, producto del procesamiento de tierras, alcanzaron el lago y fue evidente debido al cambio de color del agua. Aun así, la minera disfrazó la presencia de metales en las muestras de agua y elaboró informes en donde culpó de la contaminación del lago a la población q’eqchi’ por derramar aguas negras.

El lago está contaminado con metales pesados que han puesto en riesgo la vida y la salud de las comunidades indígenas maya q’eqchi’ que viven en la zona. Una filtración de Forbidden Stories de documentos y correos de CGN y Pronico (subsidiarias de la empresa transnacional rusa suiza Solway Investment Group) han revelado que la minera ubicada en El Estor, Izabal, ha estado ocultando y maquillando monitoreos, reportes y evaluaciones ambientales que prueban que el agua teñida de rojo y con olor ferroso provino de sus canales.

Rechazan pedir cancelación de licencia a minera rusa: El pleno del Congreso no aprobó un punto resolutivo que pedía al presidente Alejandro Giammattei cancelar la licencia de explotación minera de la empresa ruso-suiza Solway Investment Group, dueña de la Compañía Guatemalteca de Níquel, S. A. (CGN Pronico) como una medida contundente por la invasión de Rusia a Ucrania.

a n

La propuesta fue hecha por la diputada Andrea Villagrán, quien señaló que la Corte de Constitucionalidad ordenó la suspensión de operaciones de CGN-Pronico desde junio de 2020 y existen denuncias que las actividades no cesaron y que la explotación de níquel en El Estor, Izabal, no es de beneficio para el país

16 de marzo de 2022

La tercera entrega de la investigación del Forbidden Stories señala que en El Estor opera la minera Fénix. En una filtración de documentos internos de las empresas que operan la mina, Solway ruso-suiza– y su subsidiaria, la Compañía Procesadora de Níquel de Izabal (Pronico), al alcalde de El Estor actual se le describe como una persona cuya motivación es el dinero, con un discurso a favor del desarrollo, la inversión privada y neutral en el tema minero.

Los datos de la filtración incluyen 8 millones de documentos confidenciales y 470 buzones de correos electrónicos de directivos de la minera Fénix. Durante seis meses fueron examinados por 65 periodistas de 20 medios del mundo

THE STORE PROJECT Consorcio Forbidden Stories El Estor es un municipio ind gena ubi cado a unos 320 kilómetros de la ciudad itald Guatema d d la licencia minera F nix. En una filtració d documentos internos d as empresas que operan mina, So way –ruso-suiza–y su subsidiaria la Compañ dora de Níquel de Izabal (Pronico), al Alcalde actual se le describ como una motivación es el dinero, con un discurso a favor del desarrollo la inversi n privada y neutral en el tem minero. Los datos de la ltración incluy fide y 470 buzones de correos electrónicos de directivos de la minera F nix. Durante seis meses ueron examinados or 65 periodistas de 20 medios del mundo, de loscual El País Prensa Comunitaria y El Fa tienen presencia en Latinoam rica. #MiningSecrets, como se h ll d g n, estuvo ba ó de Forb dden Stories en Francia, quie nes un equipo de hacker les entregó a filtraci Alg d aciones mues tran cómo CGN Solway ercen tant injerencia en lo local que elgobierno municipal está de su lado, así como Policía Nacional Civil, el E ército, los Consejos Comunitarios e Desarro o (Cocode operadores de usticia otras instituciones estata es La filtración tambi n muestra ó sin ningún problema, la compañía miner hace negocios con uno de los carteles del á á importantes de Gua temala, con otras empresas señaladas de corrupci n dentro del Estado gua tema teco y con operadores e usticia para garantizar la ma or tranquilidad d eraciones J é Joel Lorenzo Flores es un chi quimulteco que anó unas elecciones ocales en 2019 navegando en elbarco de la Unidad Nacional de la Esperan za UNE, p olítico señalado de financiamiento electoral il cito Este es su se undo periodo como A cald A diad d de 2020 Lorenzo Flores asumió como alcalde en El Estor A cargo, una d primeras acciones fue dar su respaldo a la compañía. Lorenzo firmó y pre sentóunode los memoriales Cur ae a favor de la licencia minera Fénix lo entregó la máxima corte constitucional de Guatemala. El jefe edil no tuvo que via ar durante siete horas sobre la carretera del Atl ntico hasta la capital; la compañía se encar ó de entregarlo por l. El suyo fue uno es promovi os por

La versión caribeña de una red criminal entre rusos, suizos y chapines en Guatemala

La historia comp eta de a a ianza entre el Estado de Guatemala ylas mineras rusas asentadas en Izabaly A ta Verapaz la Compañ a Guatemalteca de N quel (CGN) y Pronico. El Alcalde de ó de ser neutral se convirtió en uno de los actores ave para ap icar estrate ia minera Para los personeros de la minera el papel del jefe edil siguió dando frutos. Uno de los más relevantes fue su apo para a enciarse el resultado de una “consulta libre previa e informada” con las poblaciones locales maya q’eqchi’, hecha la medida de la em resa. La consulta fue una decisión de la Corte de Constitucionalidad (CC) en 2019. Tras confi que Solway est operando de manera ile al el proyecto minero Fénix, la Corte resolvióque la comp a deb der todas las operaciones de F nix, paso

previo para hacer la consulta yfinalmeng ocasionado or la mina Una consulta que ue libre ni in ormada Para os gerentes rusos y guatema tecos comenzó, entonces, el eriplo para eviénix se detuviera. Este es uno de los proyectos de minería de níquel cielo abierto má grandes de la región el m s importante para Solwa su proecto insi nia. Nada de lo ordenado por la Corte se cum lió. Ademá del Alcalde fueron instrup os Cocode, instancias estatales q eran en los territorios del pa

En la estrategia que la mina echóa e 2021, a Municipa lidad validó quienes ser an los únicos con derech participar en e proceso d “consulta”, la ma oría con el visto bueno financiados por la minera. Desde los Cocode fueron convocados algunos par participar en la consulta que or anizaba, desde Ciudad de Guatemala, el Ministerio ía y Minas (MEM). El denomi nador común es que estas autoridades no informaron suscomunidadesa qué iban convocados. Lo mismo pasó con personas de dos de los conse os de comuni des q’eqchi’ dirig dos por un ONG llamada Asociación Nacional par el Desarrollo Mutual (Anade), la q la compañ nancia constantemente,

13 de junio de 2022

La Policía arrestó a dos líderes indígenas acusados de agredir a agentes durante una manifestación en 2021 en contra de una empresa minera instalada en Izabal La denuncia la realizaron 15 agentes de la PNC, señalando detenciones ilegales e incitación a delinquir.

Los detenidos son Cristóbal Pop y Roque Sub Cucul, ambos han manifestado en contra del funcionamiento de una mina de níquel propiedad de la firma suiza Solway Investment Group ubicada en el departamento de Izabal.

NACIÓN 8 Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala
elperiodico.com.gt Año 25 No.8839 Guatemala, miércoles 11 de agosto 2021 Q3.00 NACIÓN Ahijado de Consuelo Porras queda al frente del caso de las maletas con Q122 millones 5 NACIÓN Empornac ofrece trato preferencial a mineros rusos El Gerente General de la Portuaria le otorga a la empresa Atlantic Bulk Cargo, S. A. un descuento del 60 por ciento al utilizar su propia maquinaria para el embarque y desembarque. PÁGS. 2 3 El terreno en el Puerto Santo Tomás LA LÍNEA AMARILLA MUESTRA EL TERRENO, EN EL LUGAR CONOCIDO COMO “EL ARENAL”, QUE LE INTERESA A LOS MINEROS RUSOS PARA CONSTRUIR UNA TERMINAL PARALELA A EMPORNAC. ELPERIÓDICO lperiodico.com.gt Año 25 No.8839 Guatemala, miércoles 11 de agosto 2021 Q3.00 NACIÓN Ahijado de Consuelo Porras queda al frente del caso de las maletas con Q122 millones NACIÓN Empornac ofrece trato preferencial a mineros rusos El Gerente General de la Portuaria le otorga a la empresa Atlantic Bulk Cargo, S. A. un descuento del 60 por ciento al utilizar su propia maquinaria para el embarque y desembarque. PÁGS. 2 - 3 El terreno en el Puerto Santo Tomás LA LÍNEA AMARILLA MUESTRA EL TERRENO, EN EL LUGAR CONOCIDO COMO “EL ARENAL”, QUE LE INTERESA A LOS MINEROS RUSOS PARA CONSTRUIR UNA TERMINAL PARALELA A LA EMPORNAC. ELPERIÓDICO
www.elperiodico.com.gt Miércoles 16 de marzo 2022 Guatemala 2 LA VERSIÓN CARIBEÑA DE UNA RED CRIMINAL ENTRE RUSOS, SUIZOS Y CHAPINES EN GUATEMAL A

El Ministerio de Comunicacio nes, Infraestructura y Vivienda (CIV) adjudicó el 14 de noviem bre pasado la construcción de dos pasos a desnivel que tienen como objetivo ayudar a la fluidez vial en Amatitlán, Guatemala

Ambas obras tendrán un costo de Q119 millones 122 mil 929.47 que serán financiadas con fondos nacionales que forman parte del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación en 2022.

El p rimer p aso a desnivel será construido en la CA-09 Sur específicamente en el kilómetro 26.81 mientras que el segundo será edificado en el kilómetro 31 117

Desnivel de Q63.6 millones

El desnivel del kilómetro 26.81 será construido por la empresa Constructora y Transportes J.P., S.A. y tendrá un costo inicial de Q63 millones 684 mil 675.79. Du rante el proceso de licitación solo Constructora y Transportes J.P., S.A. presentó oferta Constructora y Transportes J.P., S.A. es una empresa repre sentada legalmente por Carlos Rubén Baldomero Tot Chen y en lo que va del año ha sido bene ficiada con Q126 millones 060 mil 057.60 en adjudicaciones con los ministerios de Comu nicaciones y Cultura; y con las municipalidades de Cobán, San Pedro Carchá y Tamahú en Alta Verapaz; además de la de Bar berena en Santa Rosa e Ixcán en Quiché

De 2005 a la fecha Constructora y Transportes J;P., S.A. ha obtenido

Las obras se harán en los kilometros 26.81 y 31.117 de la CA-09 Sur.

Gobierno gastará

Q119.1 mi llones en dos pasos a desnivel en Amat itlán

Q423 millones 592 mil 040.19 en contratos con el Estado

Desnivel de Q55.4

millones

En tanto la o b ra del kil ó me tro 31.117 estar á a car g o del constructor Elmer Jos é C ruz

Ambrosio quien ofertó por un monto de Q55 millones 438 mil 253. 68. C ruz Ambrosio f ue el unico oferente durante el pro ceso de licitación

Durante el año, Elmer Cruz ha obtenido adjudicaciones que

suman Q139 millones 270 mil 676 17 de acuerdo con los datos publicados en la plataforma de transparencia Guatecompras.

Sus clientes en este 2022, han sido además del Ministerio de Comunicaciones, las municipa

Favorecen a My nor Moto y a Dennis Herrera, anulan orden de captura y el proceso

REDACCIÓN elPeriódico

El Ministerio Público (MP) confir mó que el juez décimo “B”, Jimmy Bremer, anuló todo lo actuado en el expediente del caso Comisiones Paralelas 2020, relacionado con el exjuez tercero Mynor Moto y el abogado Dennis Herrera, quienes fueron señalados de armar una estrategia para retirar de mayor riesgo dicho expediente

El jefe de la FECI, Rafael Curru chiche, explicó que fueron noti ficados el pasado viernes sobre una resolución emitida por el juez “B” del Juzgado Décimo Penal, e indicó que en la misma revoca todo lo actuado por la exjueza de mayor riesgo “D”, Erika Aifán.

“La FECI fue notificada el día viernes, donde se revoca la orden de aprehensión decretada contra el exjuez Mynor Moto, anula todas la actuaciones que la exjuez resol vió en su oportunidad”, informó

lidades de Monjas, Jalapa y San Manuel Chaparrón en Jalapa y Casillas en Santa Rosa.

Elmer José Cruz Ambrosio ha manejado contratos por Q303 millones 270 mil 676 17 de 2004 a la fecha.

Curruchiche, quien aún no explica si se opondrán a esa decisión.

El abogado Dennis Herrera ya estaba enfrentando proceso penal y tenía pendiente la audiencia de apertura a juicio. Sin embargo, todo lo que se avanzó en ese expediente judicial quedó anulado

Moto también tiene activa orden de ca ptura p or el caso Libramiento de Chimaltenan go, allí se le buscó procesar por supuestamente obtener sobornos a cambio de favorecer a implicados en esa pesquisa

9 NACIÓN Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala
El juzgado Décimo Penal revocó lo resuelto por la exjueza Erika Aifán El desnivel del kilómetro 26.81 será construido por Constructora y Transportes J.P.
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

El Vance Center recomienda que se analicen y desestimen las denuncias contra los operadores de justicia.

Identifican patrón para crimina lizar a operadores de justicia

El Cyrus R. Vance Center para la Justicia Internacional del Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York (Vance Center) publicó un informe en el que identifican un patrón sistemático de criminali zación de juezas, jueces y fiscales independientes que llevaron casos de corrupción de alto nivel con tra actores del gobierno y otros grupos en Guatemala.

El informe “La criminalización de personas operadoras de justi cia en Guatemala- estrategia para asegurar la impunidad”, explica que el patrón sistemático de crimi nalización es una estrategia para asegurar impunidad en el país.

La institución ex p licó q ue jueces y fiscales que tienen a su cargo casos de alto impacto, han sido blanco de acciones que van desde campañas de difamación y hostigamiento a través de las redes sociales, hasta denuncias

administrativas y penales

El informe identifica que en la mayoría de los casos, los actuales querellantes contra juezas, jueces y fiscales son personas que habían sido investigadas por corrupción por ellos. “A pesar de que las per sonas operadores de justicia rea lizaron estas investigaciones en cumplimiento de sus funciones y atribuciones legales, hoy sufren represalias por haber investigado”

“C i ertas or g an i zac i ones e individuos inician regular y sis temáticamente procedimientos judiciales o disciplinarios en repre salia contra juezas, jueces y fiscales. Estos también están involucrados en actos de intimidación contra personas operadoras de justicia”, detalla el documento

“A pesar de la falta de funda mentos sustanciales, las y los jueces han sido despojados de su inmunidad judicial en procesos que violan las reglas mínimas del debido proceso. La Corte Suprema de Justicia ha procesado solici tudes de ciertas organizaciones

e individuos con efectividad sospechosa”, agrega el análisis

Vance Center señala que la implementación de estos patrones en los últimos años ha resultado en el arresto, traslado, desplazamiento y exilio de más de 25 personas “el esquema se ha extendido a líderes sociales, defensores de derechos humanos y prensa independiente”

Recomendaciones

El Vance Center recomendó en el informe que el Ministerio Público y las otras autoridades judiciales deben analizar y desestimar las denuncias contra juezas, jueces y fiscales y demás operadoras de justicia basados en razones espurias o políticas, carentes de verdaderos medios de convicción

“Todo proceso contra perso nas operadoras de justicia debe realizarse con prontitud y debido proceso; asegurando el cumpli miento de los principios de trans parencia, acceso a la información, publicidad y debida defensa de los imputados”, agregan.

Presentan antejuicio contra juez Víctor Ríos

REDACCIÓN elPeriódico

La exmandataria de CICIG, Leily Santizo, presentó una solicitud de antejuicio contra el juez del Juzgado de Diligencias Urgen tes, Víctor Herrera Ríos, quien autorizó al Ministerio Público (MP) la reciente orden de captura contra la abogada anticorrup ción y el exjefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval.

La petición para que se retire la inmunidad al juzgador, busca que pueda iniciar una investiga ción por la presunta comisión de los delitos de prevaricato, abuso de autoridad y colusión. Deli tos que, según la denunciante, pudo cometer el juez al autorizar diligencias nacionales y la orden de captura internacional contra Sandoval, sin tener competencia De acuerdo con la exmanda taria, el expediente por el que se autorizaron las diligencias ya tenía un contralor; el Juzgado Tercero Penal, por tanto no se podía acudir ante esa instancia.

En el expediente de denuncia también se cita textualmente lo declarado por el togado al momento de desarrollar la dili gencia que solicitó la FECI, quien reconoció que estaba incapaci tado para ejercer el cargo por problemas de salud y por eso sería apoyado de sus auxiliares

“Está presente también la Licenciada Heidy Johana Peña Tiu, también abogada y notaria, oficial 3 ( ), a quienes debido a la situación de salud que estoy guardando actualmente que de alguna forma no me permite darme claridad, sino no permite

dar lectura continua del texto que se va incluyendo como parte de la audiencia, considero designar a ambas auxiliares judiciales para que hagan funciones de transcri bir y trasladar, hagan funciones de aclarar lo temas que no vayan quedando claros y que son objeto de investigación, para eso estarán presente las señoras abogadas auxiliares judiciales”, parte de la cita textual del audio.

La exmandataria de CICIG también señaló: “Ha actuado de manera arbitraria en total abuso de la autoridad conferida (el juez), ya que ha desnaturalizado la com petencia que le fue otorgada para resolver diligencias de carácter urgentes, siendo negligente en el cumplimiento de los deberes propios del cargo de funcionario judicial, toda vez al delegar su función como juez en dos auxi liares judiciales, ha ocasionado un daño en la administración de justicia derivado del exceso de confianza en su actuar que encuadra en el delito de abuso de autoridad”, añadió.

Este antejuicio ya fue tras ladado a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que deberá aceptar o rechazar el mismo

Otra orden

A ctualmente Santizo, quien investigó casos de corrupción en Guatemala, enfrenta un pro ceso penal y tiene una orden de captura vigente por petición de la FECI. En este otro caso se le señaló de obstrucción de justicia, por una comunicación que sostuvo con el exfiscal Juan Francisco Sandoval, en relación al caso Odebrecht, donde ella era su abogada defensora

NACIÓN 1 0 Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala
Ríos autorizó la orden de captura contra Santizo
ELPERI Ó DICO
ARCHIV
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O
>
O
Se asegura que jueces y fiscales a cargo de casos de alto impacto, han sido blanco de acciones en su contra

MP adjudica compra de dispositivos de extracción forense para dispositivos electrónicos

REDACCIÓN elperiodico

El Ministerio Público (MP) adjudicó ayer un contrato de Q2 millones 080 mil 650 a la empresa Sistemas Aplicati vos, S.A. por la compra de 15 dispositivos de extracción forense para celulares, ce lulares inteligentes, tablets, memorias, tarjetas sim y drones.

“La justificación de la necesidad y conveniencia de la adquisición de disposi tivos de extracción forense se deriva del cumplimiento de las metas instituciona les y fortalecimiento del Ministerio Público por lo que con la adquisición de dichos dispositivos se hará más eficiente la prestación del servicio a nivel nacional

y para garantizar los resultados del proceso en calidad para el fortalecimiento del derecho probatorio”, indi can las bases de licitación del evento contenidas en el NOG 17871123 de Gua tecompras

Sistemas Aplicativos, S.A. ofreció dispositivos de la marca Cellebrite-Ufed Touch 2 a un precio unitario de Q138 mil 710

La oferta de la empre sa g ana d ora d e l evento se impuso a las propues tas que hicieron Grupo Daled, S.A. (Q2 millones 160 mil) y Grupo ITD, S.A. (Q2 millones 415 mil), quie nes propusieron equipos Cellebrite DI Ltd. y Msab, respectivamente.

Prensa Libre, dio a cono- e cer ayer que el MP evaluaba las tres ofertas para adquirir

el equipo que permite acceder a mensajes eliminados, contra señas, correos electrónicos, his torial de llamadas, ubicaciones GPS y demás información en dispositivos Android, iOS y Blackberry.

Datos sobre el pro veedor seleccionado Sistemas Aplicativos, S.A. es una empresa que tiene his torial como proveedor del Estado desde 2004, según Guatecompras.

A la fecha ha obtenido adjudicaciones por Q142 millones 211 mil 622.26 de esa cifra hay Q32 millones 255 mil 281.17 que corres ponden a contratos públicos obtenidos durante este año.

La Junta de Licitación del ente investigador seleccionó la oferta más económica

11 NACIÓN Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala
E LPERI Ó DICO > ARCHIV O

Los retenes sin causa justificada son ilegales

Nuevamente, la policía, con el pretexto de com batir la delincuencia, está colocando retenes en distintas calles y avenidas de los centros urbanos, así como en carreteras en todo el territorio nacional en general. Estos retenes, además de provocar lamentables congestionamientos y obstrucciones al tránsito, no son eficaces y algunos terminan prestándose para extorsio nar a incautos o intimidados ciudadanos, especialmente aquellos de escasos recursos que no están informados de sus derechos y son víctimas vulnerables del abuso y de la arbitrariedad de agentes del orden corruptos ávidos de “sacar raja” a su ventajosa posición.

El pobre es quien generalmente cae víctima de la “autoridad”, bajo la consabida amenaza de que si no “saluda al remo” le imponen una onerosa multa o le requisan el vehículo en el mejor de los casos; y en el peor, va a dar a la cárcel bajo la sindicación de tenencia de drogas, estado de ebriedad, intento de soborno o atentado (agresión a la autoridad).

Además, todos sabemos que un sinnúmero de crímenes se ha consumado a base de colocar supuestos retenes cerca de zonas residenciales o lugares de trabajo de las víctimas, en los que los criminales están disfrazados de policías o, peor aún, son policías de verdad.

En todo caso, los registros de personas y vehículos de manera indiscriminada violan la Constitución, porque ésta exige que, al efecto, debe mediar causa justificada (calificada por juez), es decir la preexistencia de una infracción legal determinada o, al menos, un indicio o sospecha debidamente acreditada.

Empero, los retenes nocturnos suponen el mayor abuso en que incurren los agentes del orden, porque, bajo las sombras de la noche, se hace el alto a los tripulantes de vehículos, se les obliga a bajar de los mismos, se registran los vehículos, se “cacha” a la gente y se aprovecha para cometer toda clase de excesos en contra de las indefensas víctimas.

Por otro lado, siendo el objetivo de los retenes nocturnos el registro de los vehículos, que son una extensión de la morada, vivienda o residencia de las personas, se incurre en otra violación constitucional, porque solo pueden ser registrados mediando orden judicial y nunca antes de las 6:00 horas ni después de las 18:00 horas.

De cualquier manera, los conductores de vehículos automotores deben exigir a los agentes policiales que se identifiquen plenamente y tener presente que, por ministerio de la ley, solo están obligados a exhibir su licencia de conducir vehículos automotores y los documentos del vehículo, si no se les informa y acredita la causa eficiente que justifica el registro.

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco

Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

Garras frías

“NOS TOCARÁ RECONSTRUIR”

que todo pasado fue mejor. También aclaro que reconozco y sufro los dolores sistemáticos que ha conllevado mi país desde siempre. Pero hablo acá del brutal y desenfrenado deterioro. Sí. Aunque siempre hubo dolor, este fue un país con grandes posibilidades (¿lo sigue siendo?). Alguna vez los pueblos tuvieron el chance de vivir mejor. Existió la esperanza de una primavera democrática que sembró bases colectivas. Entonces hubo líderes activos, comprometidos con las mayorías (auténticos líderes de tarima, no de pantalla y teleprónter). Los niños montaban bicicleta a la libre y entraban a sus casas cuando el ocaso aparecía demandante con los gritos de una madre llamando a entrar. Fuera como fuera, contábamos con tren y con “Correos”. Y se escribían cartas de amor y poesía. Las escuelas públicas eran de mejor calidad, y los Institutos Normales arrojaron ilustres ciudadanos Sí, pudimos continuar en esa línea, pero no pudimos…, o ¿no quisimos? Se podía caminar libremente por las aceras solarie gas. No existían talanqueras en cada esquina dividiendo guetos, y las colonias vivían a merced de un centinela.

Amatitlán era un paraíso pequeño que hoy es asidero de recuerdos. Los ríos acarreaban por sus venas agua cristalina. Sí, alguna vez todos los diputados fueron honorables, repre sentaban

Pero el constante retroceso es brutal. Había parques fron dosos (hoy parqueos) y las selvas peteneras eran orgullo nacio nal (muchas, ¿hoy palma?, ¿ganado?). Todos los jardines se inundaban de zompopos de mayo y nuestras estaciones no fallaban en su arribo. Había carteros, lecheros, maquinistas, afiladores, vendedores de enciclopedias, tratantes de vajillas y mejores policías.

Sí. Tuvimos un país más bello y funcional. Los niños eran más valorados y no aparecían detenidos en la frontera, abusados o muertos por una bala perdida o asesinados en un desalojo. ¿Qué causó el menoscabo?

Sin duda que los supuestos “poderes” no entendieron el progreso. Derrocharon a mansalva. Muchos políticos, como también infelices civiles que siempre se han creído los dueños: despojaron, tomaron, corrompieron, explotaron con el único fin de satisfacer sus intereses. Devastaron la institucionalidad, lo cooptaron todo, arrasaron con el futuro que hoy sufrimos. Callaron la palabra. Socavaron el Estado. Alimentaron, todavía más, el racismo estructural para asegurarse el primer escalón de los privilegios. Vedaron acceso. Silenciaron. Garantizaron la desigualdad, exacerbaron la pobreza, cerraron puertas y ven tanas. Unos se resguardaron en puestos de gobierno, otros en falsas figuras y gremios. Robaron. Persiguieron. Encarcelaron.

Vengaron.

¿Más intocables que nunca? La verdad está alcanzando con garras frías y pronto nos tocará reconstruir. Traer la libertad, la transparencia y la igualdad. Porque dejar de hacer no puede seguir siendo una opción. Hablo de hacer de este país, uno nuestro. #NoNosCallarán

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de o Guatemala o la de su línea editorial

OPINIÓN 12 Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala
EDITORIAL

Seis diputadas destacadas

ADEMÁS DE OCHO DIPUTADOS DE SEXO MASCULINO, HUBO SEIS DIPUTADAS QUE CONVIENE DESTACAR EN PARTICULAR, DADA LA ESCASA REPRESENTACIÓN DE MUJERES EN EL CONGRESO: SONIA GUTIÉRREZ, LIGIA HERNÁNDEZ, LUCRECIA HERNÁNDEZ, VICENTA JERÓNIMO, EVELYN MORATAYAY ANDREA VILLAGRÁN.

la población no solo califica mal al Congreso, sino que considera que el actual haya sido el peor poder legislati vo desde que se estableció un régimen democrático en Guatemala en 1986. Pero también es probable que la mayoría de los guatemalte cos sepa de alguna diputada o diputado que ha tenido un buen desempeño: ha asistido regularmente a las sesiones del Congreso y participado en los debates, ha hecho pro puestas y votado con base en los intereses de la mayoría de la población.

Existe una evaluaci ó n objetiva del desempeño de los diputados del Congreso gua temalteco durante el 2022 La realizó el Observatorio Legislativo con el apoyo de LEGIS, la Asociación para el desarrollo legislativo y la democracia Analizó el voto de cada diputado tomando en cuenta su asistencia y si su voto era progresivo, neu tral o regresivo. Los votos calificados como progresivos fueron los que favorecieron el bien común, la democra cia y el Estado de derecho. Defendieron intereses nacio nales y los derechos huma

nos, y contri b uyeron a la lucha contra la corrupción y la impunidad. Los votos regresivos fueron aquellos que amenazaron estos principios y los neutrales no repre sentaron un mayor aporte, ya sea positivo o negativo. El análisis fue realizado por un consejo independiente del Observatorio Legislativo, integrado por politólog os, a bo g ados, acad é micos y miembros de la sociedad civil.

Los resultados de la evaluación del conjunto de vota ciones durante el 2022 no sorprenden. El Observatorio Legislativo encontró que el 8 7 p or ciento del total de votos fue re g resivo, el 1% neutral y solamente el 12 por ciento progresivo. Confirma la apreciación generalizada de que el Congreso ha estado entre los peores de la historia reciente. Lo positivo es que el Observatorio Legislativo identificó 14 diputados que contribuyeron de manera decisiva al voto progresivo: defen d i e r o n l os in te r eses y principios de la mayoría de guatemaltecos. Además de ocho diputados de sexo masculino, hubo seis diputadas que conviene destacar en particular, dada la escasa representación de mu j eres en e l Con g reso: Soni a Gutiérrez, Ligia Hernández, Lucrecia Hernández, Vicenta Jerónimo, Evelyn Morataya y Andrea Villagrán.

Los catorce d i p uta d os, mujeres y hombres, fueron premiados de manera sencilla en una ceremonia discreta realizada la semana pasada. Merecen un mayor reconocimiento. Los partidos políticos que participarán en las próximas elecciones debieran colocar en posiciones con alta probabilidad de ganar a las diputadas premiadas, en particular.A los partidos se les juzgará por ello. No obstante la existencia de una aplanadora legislativa que impuso su agenda regresiva, duran te el 2022 hubo diputados, y especialmente estas diputa das, que mediante su partici pación y votación representaron un faro de esperanza que ilumina el futuro, a pesar de nuestro huracanado y oscu r o p resente. Corresp onde g arantizar su presenci a en un Con g reso f uturo .

abuso, ira, envidia, lujuria y algunos otros que quedan en el tintero o para la imaginación de cada quién.

Todos estos los tenemos sueltos en el país y moviéndose con mucha fuerza, por más que el discurso oficial nos quiera vender que en los últimos tres años se ha hecho más que en todos los gobiernos anteriores

Guatemala sigue arrastrando esos males, que se traducen en pobreza, en estancamiento socioeconómico y, sobre todo, en un sistema político que no camina hacia adelante ni pro picia una mejora en las condiciones de vida de la mayoría de los guatemaltecos

La verdad del caso es que, en Guatemala, el chamuco anda suelto. Anda a la libre, porque al parecer es el guía de esa clase política que se ha apoderado del Estado como que si fuera de su propiedad. Siempre es peligroso tener al chamuco en nuestra casa, pero para el caso nacional, es hasta temerario que siga actuando a su sabor y antojo de cara al proceso electoral que se nos avecina

LA QUEMA DEL DIABLO CADA 7 DE DICIEMBRE ES UNA TRADICIÓN RELIGIOSACULTURAL QUE HA SUFRIDO EVOLUCIÓN CON EL CORRER DEL TIEMPO SU SIGNIFICADO ES ALCANZAR LA PURIFICACIÓN POR MEDIO DEL FUEGO.

Leyendo un poco lo que el gran C e l so Lara conta b a so b re la Quema del diablo, confirmé que se trata de una tradición exclu siva de Guatemala, que tuvo un proceso de profundas transfor maciones hasta llegar a lo que tenemos en la actualidad, cuando incluso parece estar en un pro ceso de diluirse a nivel popular

En el siglo XIX principió a tomar la forma en que hoy en d í a conocemos esta cele b ra ción. Con el tiempo, se le dio el significado de que, al quemar lo malo –representado por la basu ra–, se quema al diablo y de esa forma salen todos los males de nuestros hogares y vidas, males que representan precisamente al chamuco, como popularmente solemos referirnos a Satanás.

En realidad, la iglesia católica le pone poca o ninguna atención a la Quema del diablo, aunque en sus orígenes se trataba de una limpia espiritual

Limpia es una palabra que se utiliza también en ritos ancestra les, cuando una persona quiere que le saquen los males que se llevan por dentro y que le impi den tener una vida plena.

¿ Cu á les p odr í an ser esos males o pecados? Cabría una lista interminable, pero pode mos citar algunos que se pueden trasladar a la vida nacional: avari cia, codicia, corrupción, maldad, egoísmo, injusticia, inequidad,

Sí, con su ayuda, alcaldes, diputados, partido oficial y sus comparsas, se preparan para impedir que se le pueda quemar al chamuco por cuatro años más. Ese es el escenario que se nos presenta este 7 de diciembre, de cara a un proceso eleccionario que principia en enero próximo, pero sin grandes expectativas de cambio.

Ya la mayoría de los diputados y alcaldes de todo el país se preparan para buscar su reelección en las urnas. Los fondos para sus campañas saldrán en muchas ocasiones de las pro pias correas del erario nacional, en ese festín de dinero que se proyectó desde las ampliaciones presupuestarias 2022 y el Presupuesto 2023.

La maquinaria de la alianza oficialista está en marcha, con el objetivo de controlar el poder municipal, el poder legislativo, intentarán el Ejecutivo con varias cartas afines y, con todo ello, pretenden seguir manipulando la justicia y la institucionalidad nacional

Ese chamuco, al que se le pone poca atención anda suelto, es poderoso y los guatemaltecos necesitamos quemarlo Parece una analogía burda, pero si la meditamos un poco, los indicios de que todo esto está sucediendo son más que evidentes.

Debe haber mucha maldad para actuar como lo hace la alianza oficialista. Para empezar, nada se hace para combatir la pobreza, por más que nos digan lo contrario; la educación va en franco deterioro; y el Gobierno ni siquiera ha sido capaz de combatir la desnutrición infantil crónica, de la que somos campeones hemisféricos, para vergüenza internacional. Estos son apenas unos ejemplos de lo mal que andamos.

El autoritarismo se impone y las instituciones son manipu lables y manipuladas por ese poder político que por ahora las controla de una forma abusiva, anticonstitucional y en contra de los intereses democráticos de la gran mayoría de guatemaltecos.

Este chamuco las tiene todas consigo, pero como el otro, no es invulnerable al fuego. Su figura y personalidad lo dice todo: es ambicioso, corrupto, autoritario, manipulador, abusador y, sobre todo, sin ánimo de hacer lo correcto para el país, pero ¡ojo¡, con un discurso y mensajes que engañan para hacerse parecer como un angelito que clama por la bendición divina en cada intervención que tiene. No podemos olvidar el constante: Qué Dios nos bendiga, pero sobre todo… ¡Qué Dios bendiga a Guatemala!

Pero lo deseable, lo ideal, es terminar con la corrupción y la impunidad, promover el desarrollo, convertir Guatemala en un país de oportunidades y fortalecer nuestra democracia. Pensemos bien. Lo primero que habría que empezar a repe tirnos es: ¡No la reelección! ¡No a votar por los mismos dipu tados! ¡No a votar por los mismos alcaldes! ¡No a votar por el oficialismo y sus aliados! Esa sería una forma de ir quemando, aunque sea lentamente a nuestro chamuco político, ese que pretende mantenernos con ataduras, que pretende gobernarnos por siempre, que pretende que seamos sus súbditos, olvidando que, en la democracia auténtica, es el pueblo el que debe tener la última palabra, algo que por ahora nos está vedado.

Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala 13 OPINIÓN
Llegamos a otro 7 de diciembre con el “chamuco” suelto
ENFOQUE

puede, ni por asomo, ser tratado como algo similar a la determinación del precio de las remolachas en los mercados cantonales o super mercados metropolitanos.

Me ha tocado participar activamente en esos temas del salario digno y es relativo eso de que en circunscripciones del interior de la repúbli ca el nivel de vida sea más barato que en zonas metropolitanas, principalmente cuando se tiene una concepción correcta de esa palabra: “nivel de vida”, acompañada si se quiere del término “digno”.

temas inobjetables como el precio de la tierra, la renta de casa, compra de la misma y otras cualidades de un nivel de vida digno por región o municipio.

El chino Yon E Sosa y el 13 de noviembre (I Parte)

LO QUE DEBE QUEDAR CLARO ES QUE CUALQUIER PROCESO DE DIFERENCIACIÓN SALARIAL DEBE PARTIR DE UN SALARIO MÍNIMO GENERAL.

En esta era de aires desafiantes al neoliberalismo y conservadurismo suena bizantino entrar a una dis cusión de salarios diferenciados tal y como los vienen preparando las élites del medio, pues es preciso recordarles algunas precisiones en torno al propio tema y a la propia naturaleza de la persona humana en contraposición a otros recursos o insumos de las empresas Quienes hemos trabajado activamente en temas como el living wag e (salario di gno), mu y bien sabemos que en las democracias modernas el f actor traba j o no

En investigaciones que se han llevado a cabo en el área rural para los cortadores de caña de azúcar, de banano o de palma africana, lo que claramente se ha determinado es que las planta ciones se encuentran en zonas de alta pobreza y en donde opera muy bien la famosa ley de Engel, que nos indica que mientras más bajo es el ingre so de una persona, más alta es la proporción del mismo que se gasta en bienes esenciales, sim bolizando lo anterior en comida, por ejemplo

Así, mientras en el Instituto Nacional de Estadística, en sus mediciones, que muy bien sabemos que son vetustas y poco afinadas, la proporción de comida dentro del ingreso es de alrededor del 26 por ciento, en esas zonas de plantaciones, tal proporción llega a ser de más del 50 por ciento, y está también más que demos trado que cuando un nivel mínimo salarial, con prestaciones adecuadas y demás se instala bajo esas situaciones, la productividad y niveles de calificación del trabajador y las generaciones subsiguientes va mejorando

En tal sentido, cuando se menciona en el mundo moderno y democrático el tópico de los salarios diferenciados, se está hablando primeramente de un parámetro digno de ali mentación, vestuario, vivienda y demás, y de ahí irlo moviendo de acuerdo a la situación de

Si hay una variable que defor ma totalmente las proyecciones y modelaje de los mercados moder nos, la misma es el salario, sim p lemente p or q ue est á m á s q ue demostrado que no tiene en las democracias occidentales los vai venes del precio de las remolachas, y más bien se trata de una historia de “salarios pegajosos” (sticky wage story), sencillamente porque las empresas deben establecer con tratos de trabajo, y se trata de la administración de un recurso muy diferente a otro, con aspiraciones, sueños y demás

Pero que conste que no estamos avalando los exagerados y privile giados pactos colectivos de los burócratas estatales, que deforman com pletamente la reforma del Estado y la meritocracia y han creado una casta de burócratas privilegiados, tema éste que urge de una refunda ción y de una reforma previsional estatal. Pero eso es otra historia. Lo que debe quedar claro es que cualquier proceso de diferenciación salarial debe partir de un salario mínimo g eneral, hacia arriba o acorde a circunstancias territoria les, y nunca debajo de un nivel de vida que fácilmente puede y debe medirse en una sociedad civilizada determinada

LA FAMILIA DE YON SOSA SERÍA DE LA VERTIENTE REFORMISTA.

En octubre de 2022 se publicó por el Colegio de México y la Unam, un estudio del Dr. Arturo Taracena sobre el movi miento 13 de noviembre y su principal y más carismático dirigente, Marco Antonio Yon Sosa. Con una extensión de 800 y pico de páginas, fotografías y material de naturaleza inédita, el estudio coloca en una perspectiva que a la fecha no existía, la personalidad del chino Yon. Es un trabajo de hormiga que realizó el Dr. Taracena para un material histórico, cuyos principales actores, fallecieron y la documenta ción habitual es escasa. Por ello la búsqueda de testimonios, documentos, fotos, entrevistas, archivos, libros producidos por unos pocos estudiosos, hemeroteca en varios países, y muchas horas trabajadas se plasman en la biografía de Marco Antonio Yon Sosa y el MR 13 de noviembre.

El autor apuesta desde las primeras páginas en donde hay una exposición clara sobre la metodología, por la memoria de un país, de un conflicto y de varios de sus personajes o actores. Entre ellos, Yon Sosa, que como se sabe, es uno de los oficiales jóvenes que el 13 de noviembre empuñan las armas en contra de la corrupción imperante en el país como una de las motivaciones principales del levantamiento, que tiene entre sus rasgos principales, el que, en buena parte los oficiales alzados, han sido formados en las filas castrenses en la época de la revolu ción democrática. Es una generación para la cual Jacobo Arbenz y las reformas emprendidas por su gobierno no son historia ni algo desconocido.

Los salarios diferenciados y el precio de las remolachas ¿Se puede crecer sin

NO SE NECESITA SER QATAR PARA SER UN PAÍS RICO; SE NECESITA TENER UN PLAN Y CUMPLIRLO.

Durante las últimas semanas hemos visto los juegos, los videos, las fotos, sobre un país que se “compró” un Mundial y para eso invirtió miles de millones de dólares en carrete ras, hoteles, estadios, aeropuertos, etc. Para cualquiera puede sonar como un abuso y despilfarro de dinero, pero para un país con poco

más de tres millones de habitante, de las cuales solo el diez por ciento son catarís de nacimien to, el querer hacer algo más que solo extraer de la tierra petróleo y gas y convertirlo en dinero depositado en un banco. Nadie puede saber si la inversión en la infraestructura rendirá los frutos esperados, pero lo que sí está claro es que un país inmensamente rico en dinero hizo su mejor esfuerzo por aprovecharla para el futuro.

Pero qué hacemos con los países como el nuestro, considerados pobres, para salir adelante sin un chorro de abundantes recursos naturales La manera más fácil es tratar de buscar con quien compararnos e intentar copiar la receta de quien lo haya logrado. Un excelente ejemplo de un país con menos recursos naturales que el nuestro, pero que nos gana por catorce (14) veces el ingreso promedio de sus habitantes, es Singapur. Con apenas 724 km2, muchos de los cuales son rellenos hechos en el mar para ganar tierra, no se comparan contra los 108 mil km^2 de Guatemala y sus abundantes recursos naturales. Ese sonaría como un buen ejemplo a imitar. Principalmente el éxito de Singapur es que es considerado el país con un total enfoque en el libre mercado y una atención privilegiada para atraer inversionistas; y siendo el cuarto con menos corrupción. Entonces queda claro que aparte de combatir la corrupción, primero hay que generar las oportunidades de

inversión y empleo para que las per sonas mejoren su nivel de vida en nuestro país, puedan educar a sus hijos y se pueda iniciar un plan de largo plazo, ejecutable, al que todos ansiamos usar y enfocarnos en él. Desafortunadamente los malos ejemplos abundan, haciendo que, lo que hace hoy Guatemala con la terminal de contenedores de Puerto Quetzal, queriendo regresarla a manos públicas. La isla asiática se convirtió en un puerto súper eficiente y en vez de quitar se pro mueven las inversiones extranjeras, se respetan y no se pide mordida para hacerlas. Nuestro país com parte con Singapur una importante posición geográfica que no aprove chamos y que al hacerlo lograríamos una cascada de servicios generado res de fuentes de trabajos nuevos, sumados a los actuales Probablemente NUNCA podre mos comprarnos un Mundial, pero sí podemos mejorar sustancialmen te la calidad de vida de todos los chapines, generándoles riqueza y un mejor futuro

Si lo vemos desde la perspectiva de la personalidad de Yon Sosa, en el trabajo que se comenta, hay datos de suma importancia sobre los factores relevantes de su entorno social, pues en la región en donde su familia se asienta, es una de las zonas en donde se vive de forma clara la pre sencia de una multinacional que durante décadas hizo de este país una semicolonia y en donde reinó a sus anchas sin tener que dar cuentas a nadie por la obsecuencia de las autoridades a las tropelías de la UFCO. Es por ello que en Yon Sosa, hay sin mucho buscar, rastros de ese nacio nalismo y en términos políticos, de un antiimperialismo que se respira en el ambiente por los abusos de la frutera.

Vale la pena señalar que la familia de Yon Sosa de origen chino, forma parte de los muchos emigrados durante los años de las luchas, y esto es muy general, las izquierdas nacionalistas y reformistas, contra los defensores del esta do de cosas existente. Y es por ello que en la migración china se pueden, de acuerdo con Taracena, encontrar a los dos polos de las contradicciones de la época en el país asiático. La familia de Yon Sosa sería de la vertiente reformista

Y el trabajo de Taracena, minucioso y con rigor, nos da también una serie de elementos sobre la visión agra ria de Yon Sosa, o mejor, de la sensibilidad que tiene el joven oficial del ejército, entrenado como ranger por los EEUU, ante un campesinado que vive desde tiempos inmemoriales sin tierra y con la idea de que un día ello será posible. Es la sensibilidad que poco a poco se abrirá camino en el movimiento de oficiales que se convierte en el MR13 de noviembre. Hay que decir que sobre el MR13 no se había investigado y escrito un trabajo de esta envergadura. Continuará.

OPINIÓN 14 Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala
“pisto” ?

siones que tomamos pero acudimos a lo que el cerebro tiene guardado para nosotros de acuerdo a la heurística consecuente de lo que el cerebro ha clasificado como la mejor respuesta automática

Sesgos Cognitivos

UNA VISIÓN HEGEMÓNICA DE UNA MENTIRA ACEPTADA POR TODOS LE DA PODER A QUIEN DIVULGA ESA MENTIRA AL NO EXISTIR UN BALANCE DE IDEAS.

Daniel Kahneman (premio nobel de economía, 2002) nos presenta, con fundamento científico desde la psicolog í a, una visi ó n pr á ctica que enriquece la teoría de la llamada Economía del com p ortamiento. En econom í a decimos q ue l as p ersonas somos tomadores de decisiones. Cada segundo que pasa los humanos tomamos decisiones. Incluso en este momento al leer este artículo U sted ha decidido leerlo Kahneman argumenta que las decisiones que tomamos se basan en lo que él llama los dos sistemas cerebrales de pensamiento, que, a su vez, influyen en nuestro com p ortamiento. E l sistema 1 o sistema d e pensamiento rápido y el sistema 2, o sistema lento.

El sistema 1 opera de forma automática y reac tiva, con poco o ningún esfuerzo y sin sentido de control voluntario. Es nuestra reacción impulsiva ante alguna situación. 2+2 = 4. Es una respuesta automática ante un problema simple del cual tene mos ya una respuesta programada. El sistema 2, asigna atención a las actividades mentales que exi gen un esfuerzo, incluidos los cálculos complejos, la reflexión y el aprendizaje. 243 x17 requiere del sistema 2 para ser resuelto

El cerebro, en su afán de solucionar proble mas recurre a lo que en teoría del conocimiento se denomina heurística. Para ponerlo simple, la heurística es un método que se relaciona con la toma de decisiones, usando la creatividad y el ingenio a fin de solucionar un problema, sin ase gurar que la opción tomada sea la más idónea. La heurística puede decirse que es el método que usa “atajos mentales”, para responder ante estímulos. La reacción rápida e irreflexiva utiliza estos ata jos para tomar decisiones cotidianas. Hay diversas formas de ejemplificar a la heurística. Por ejemplo, en el ámbito comercial la heurística hace que una persona decida consumir cierta marca o cierto tipo de producto al momento de tomar una decisión rápida que no requiere mucha reflexión. Lo mismo sucede en el ámbito social, dando lugar a la crea ción de estereotipos y arquetipos que no necesa riamente responden a la realidad pero que son las construcciones que nuestro cerebro ha decidido utilizar para responder eficientemente

Así las cosas, el sistema 1 que le llamaremos también el de respuesta automática ayuda, usan do heurística, a actuar rápidamente economizan do energía. Un problema es que estas heurísticas son definidas por nuestros sesgos cognitivos que muchas veces han sido impuestos por otros o el entorno en nuestro pensamiento sin mucho escru tinio. No somos 100% racionales, calculadores o sabedores de toda la información necesaria para maximizar nuestra satisfacción frente a las deci

La realidad la filtramos a través de sesgos cogni tivos. La forma en que aprendimos a ver al mundo y a quienes nos rodea define nuestras “creencias”. Si, creencias religiosas, patrones culturales, normas sociales, presión del grupo inmediato, lo que leemos y experiencias pasadas definen los supuestos con los que enmarcamos la realidad. Por lo tanto, no somos objetivos en nuestro entendimiento de la realidad. Una realidad es interpretada de diversas formas y nuestra reacción a esa realidad es la con secuencia de esa interpretación subjetiva. El tema se complica cuando nuestra respuesta automática (el sistema 2 de pensamiento) utiliza esos sesgos como heurística para explicar un fenómeno que nos afecta individual o colectivamente. No nos extrañe porqué algunas personas, contra toda la razón y la evidencia científica se niegan a recibir la vacuna de COVID19, por ejemplo. Creencias

Una forma de filtrar esos sesgos y presupues tos que enmarcan la forma en que explicamos la realidad es el método científico La ciencia busca validar una hipótesis a través de la observación, experimentación, repetición y refutación. Una teoría se convierte en ley cuando no puede ser refutada con argumentos y metodología científica. Es difícil entonces rebatir una ley científica usando una creencia como contra argumento. Pero los seres humanos somos una especie interesante. A veces damos mas valor a lo que creemos que a la verdad. Las creencias constituyen formas fáci les de darle explicaciones a lo que no puede ser explicado. “El sol gira alrededor de la tierra”, “El planeta es plano”, “Orar para que el huracán no nos mate” son creencias que surgen a través de la simple observación o intuición basada en rumores o retórica infundada. Sin instrumentos que ayuden a explorar con más profundidad lo que la simple percepción humana permite, la creencia girará alrededor de lo observable a simple vista o lo que nos resulta cómodo y conveniente. La tecnología que ha permitido a la ciencia establecer hipótesis y refutarlas con instrumentos y metodologías más allá que la simple observación, nos han permitido comprender como humanidad desde una óptica más objetiva, la realidad que nos rodea. “La tierra es parte de un sistema que gira alrededor del sol y éste a su vez se encuentra dentro de una galaxia”.

Las creencias se encargan de crear historias para explicar fenómenos que por simple observación no podemos explicar y que nos dan confort. El origen de la vida y la explicación de la muerte, el propósi to del cosmos, las enfermedades o eventos que no podemos controlar, etc. El problema es cuando esas creencias son consideradas como verdades para quienes interpretan la realidad desde esa perspecti va. Cuando esa perspectiva que es falaz se convierte en la hegemónica, es decir la única, se cree como verdad al ser compartida por todo un grupo. He allí el poder de los líderes religiosos, los falsos profe tas, “influencers”, políticos populistas, medios de comunicación y su influencia en las masas e incluso en las políticas públicas, pero he allí el valor de la diversidad de opiniones y contra argumentos basa dos en un método científico más que la evidencia simplista. Una visión hegemónica de una mentira aceptada por todos le da poder a quien divulga esa mentira al no existir un balance de ideas.

¿Hacia un nuevo medioevo?

HOY, EL PANORAMA ES MUCHO MÁS SOMBRÍO.

Cuando gobernaba Antonino Pío en Roma durante la mitad del siglo II d.C. Aulo Gelio nos contaba en sus “Noches Áticas” la vida cotidiana en la urbe; “Alimenta” era la entidad encargada de los niños huérfanos y estaba bajo el cuidado de Faustina, la esposa del emperador. Nunca los romanos sospecharon que apenas unos 100 años después el imperio estuviese sumido en el caos y menos que Constantino posteriormente trasladaría su sede a la lejana Bizancio

La sofisticación alcanzada por Roma durante la época antonina no tuvo parangón, se suponía que estaba en una etapa pre-industrial y que solo por la oprobiosa institu ción de la esclavitud no se logró ese fenómeno que solo en un arco de 17 siglos fue posible en la Inglaterra del ochocientos.

La percepción de infinitud que el imperio romano transmitía hacía impensable la llegada del oscurantis mo a partir del siglo VI de nuestra era; si tuviésemos una máquina del tiempo y regresáramos a esa época para inquirir a un ciudadano imperial sobre el posible advenimiento de un tiempo como el medioevo, quizá se habría reído de nosotros calificando de inconcebible un escenario de tal naturaleza

Han transcurrido apenas 77 años desde que dejamos la peor guerra que ha asolado a nuestro planeta; la bipo laridad del mundo en la guerra fría signada por lo que Miguel Ríos llamó un “marcapasos nuclear” irónicamente se convirtió en freno para conflictos a gran escala; no obstante, el peligro siempre estuvo latente y volvió a activarse con la guerra de Ucrania

Los avances alcanzados por occidente han representa do la era de mayor progreso y libertad para la humanidad; independientemente de las injusticias que vemos en el mundo de hoy, es claro que los habitantes de la Tierra jamás habían logrado el progreso que en mayor o menor medida ha impactado las distintas sociedades que com ponen esta aldea global

Un grave error es darlo todo por sentado, pues el absolutismo siempre está al acecho, sea de izquierdas o derechas; el equilibrio es mucho más endeble de lo que parece y la tentación de gobernantes en contubernio con élites mezquinas de terminar con aquellos que auditan socialmente a gobiernos y cuestionan sistemas, es una constante que socava las libertades alcanzadas.

Thomas Jefferson decía que “el precio de la libertad es la eterna vigilancia”, el encarcelamiento de periodistas como José Rubén Zamora, la asfixia económica de medios de comunicación incómodos para el establishment y los linchamientos en redes de aquellos que cuestionan; redunda en pérdidas para la sociedad en su conjunto

Los países con instituciones fuertes pueden soportar el vendaval absolutista, recién ocurrió en los Estados Unidos con los incidentes del 6 de enero del 2021; sin embargo, siempre hay daño, sobre todo en el debate, porque los principios se deterioran en pos de las consignas que pro fiere la chusma populista.

Quién sabe si dentro de poco el mundo abandonará esta especie de primavera que a principios del milenio pare cía llevarnos a mejores estadios de progreso, tolerancia y desarrollo. Hoy, el panorama es mucho más sombrío.

15 Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala OPINIÓN

REDACCIÓN CULTUR A elPeriódico

La XXIII Bienal de Arte Paiz se celebrará del 13 al 30 de julio de 2023. En el encuentro, que reunirá a más de diez países, participarán obras de 13 expositores guate maltecos y 18 internacionales.

Además de muestras de pin tura, dibujo, acuarela, escultura, video, performances e interven ciones, también se realizará el programa Saberes compartidos que incluirá conversatorios, talle res y visitas guiadas

Habrá sedes tanto de la ciu dad capital como de La Antigua Guatemala. Los espacios previs tos son el Centro de Formación de la Cooperación Española y La Nueva Fábrica, en la ciudad colonial, y el Centro Cultural de España, el Portal de la Sexta y el Centro Cultural Municipal.

Un nombre con poesía

El nombre que identifica a esta edición es “Bebí palabras sumer gidas en sueños”, tomado de un fragmento de un poema de Maya Cu Choc, una de las referentes

Bajo el título “Bebí palabras sumergidas en sueños”, el encuentro artístico reunirá a exponentes de más de diez países.

La Biena l de A r te Paiz anuncia su 23 edición

Los expositores nacionales

Carolina Alvarado

Margarita Azurdia

Marilyn Boror Bor

Josué Castro

Zoila Andrea Coc-Chang

Colectivo Ixcrear

Colectivo Tzaquol Tz’aqaat

Lourdes de la Riva

Yahveni de León

Roberto Benjamín Escobar

La Nueva Cultura Material Martín Wannan

Los exponentes internacionales

Minia Biabiany (Guadalupe)

Laia Estruch (España)

Fundación FUCAI (Colombia)

Adler Guerrier (Haiti-Estados Unidos)

Ana Mendieta (Cuba-Estados Unidos)

Fina Miralles (España)

Helen Mirra (Estados Unidos)

Julieth Morales (Colombia)

Verónica Navas González (Costa Rica)

María Thereza Negreiros (Brasil Colombia)

Itziar Okaritz (España)

Eliazar Ortiz Roa (República Dominicana)

Sallisa Rosa (Brasil)

Duen Sacchi (Argentina)

Juana Valdés (Cuba-Estados Unidos)

Cecilia Vicuña (Chile)

Risseth Yanguez Singh (Panamá)

Itzel Yard (Panamá)

de la poesía maya que desde los años 1980 ha presentado textos que representan la búsqueda de una identidad propia.

“Sus versos nos acompañan en la construcción de este pro yecto, cuyos temas, ideas, par ticipantes y estructura han ido

tomando forma en un proceso de trabajo colectivo”, asegura la organización

El comité curatorial

El equipo de curadores está en cabezado por Francine Birbra ghen-Rozencwaig (Estados Uni dos, 1965) y Juan Canela (España, 1980). Ella es historiadora de arte, curadora independiente y crítica de arte.Trabajó como curadora adjunta en The Patricia and Phi llip Frost Art Museum, Florida International University, Miami, del 2008 al 2015 Como curadora independiente ha organizado más de 100 exposiciones en Estados Unidos, Colombia y Perú

Entre los m é ritos de Juan Canela se cuenta el ser curador jefe del Museo de Arte Contem poráneo de Panamá y Director Artístico de ZsONAMACO Ciudad de México. Ha curado proyectos en museos, galerías e institucio nes como MAMM Museo de Arte Moderno de Medellín; Fundación JUMEX, Ciudad de México, entre otros. Junto a Ángel Calvo publi có el libro Desde lo curatorial. Conversaciones, experiencias y afectos (2020) con la editorial Consonni.

Los artistas que fueron invi tados a ser parte de la Asamblea Curatorial son Minia Biabiany ( Guadalupe), Maril y n Boror Bor (Guatemala), Duen Sac chi (Argentina) y Juana Valdés (Cuba-Estados Unidos)

CULTURA 1 6 Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala
Equipo
la XXIII
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O FUNDA C I Ó N PAI Z
Imagen de la Bienal de Arte Paiz, celebrada en 2021.
de
Bienal de Arte Paiz

La nueva casa de “Leoni” en el zoológico La Aurora

El zool óg ico La Aurora present ó el martes 6 d e d iciem b re l as nuevas instalaciones de los leones africanos, con el objetivo de mejorar su bienestar físico y emocional para extender sus años de vida

E l r e m o zami e n to del r ec in to de Leoni, El Guapo y las dos leonas que forman parte de su familia, consistió en la ampliación de 660 metros cuadrados más del área de recreación y descanso, así como un detalle peculiar denomi nado “ la piedra de la vida”, similar a la que aparece en la película El Rey León.

Como parte de la inauguración, las autoridades del zoológico presentaron

La familia de leones de bronce se encuentra frente al recinto recién renovado.

la plaza BAC Credomatic, la cual cuenta con las estatuas en bronce de una familia de leones para que los visitantes puedan tomarse fotografías en el lugar

17 ENFOTO
Con estas actividades el zoológico busca concientizar y educar a los visitantes sobre los ecosistemas
ELPERI Ó DI CO > C LAUDIA RAMÍREZ ELPERI Ó DI CO > C LAUDIA RAMÍRE Z E LPERI Ó DI CO > C LAUDIA RAMÍRE Z
La ampliación pretende garantizar el bienestar integral y el enriquecimiento ambiental de los felinos.

Excel anuncia la nueva Nissan X-Trail

Con diseño vanguardista y un nivel de equipamiento superior

REDACCIÓN

elPeriódico

Excel, compañía líder en dis tribución, venta y servicios de automóviles en Centroamérica, presentó en fecha reciente en Guatema la, la nueva Nissan X-Trail, la cual llega desde la planta de manufactura ubicada en Kyushu, Japón.

Nissan X-Trail, distribuida exclusivamente por Excel en Guatemala, presenta un dise ño vanguardista, un nivel de equipamiento superior, así como una sorprendente capacidad y espacio interior, atributos que le otorgan una gran adaptabilidad para cualquier uso, ya sea en la ciudad o en carretera

“Innovación, tecnología y excelente servicio son los valores que identifican a Excel. Como concesionarios exclusivos de Nissan, nos sentimos muy orgu llosos de poner a disposición de los guatemaltecos la nueva Nissan X-Trail, un vehículo que, con su exterior vanguardista y un inte rior completamente rediseñado, sorprenderá a los guatemaltecos”, expresó Everst Figueroa, gerente de país de Excel Guatemala.

Esta generación de la nueva Nissan X-Trail ofrece calidad premium a los consumidores y un poderoso desempeño gracias a su motor 2.5L que desarrolla 181 HP de potencia y 250 Nm de torque. “Este es un modelo confiable y cómodo: su excelente desempeño y elegante diseño exterior serán muy apreciados por los guatemaltecos. Con esta renovación, la nueva X-Trail pre senta mejoras significativas en muchos aspectos y estamos segu ros de que seguirá posicionándose como uno de los favoritos en su segmento”, agregó Figueroa.

“Poder para cada hoy ”, es el slogan que identifica a esta nueva SUV, porque es un vehículo ins pirado en quienes quieren salir de la rutina. Nissan desafió el

Para más información sobre Nissan X-Trail en Guatemala, se puede acceder a www.nissan.com.gt, o bien a las redes sociales @nissan_guatemala en Instagram y @nissanguatemala en Facebook

presente y lo hizo con determinación, este modelo responde a las tres principales necesidades de los guatemaltecos: tecnología de seguridad inteli gente, estilo icónico y experiencia de conducción sorprendente.

Cuarta generación

La cuarta generación de Nissan X-Trail, llega con una inigualable apariencia exterior, el rediseño de su parrilla y cortina de aire, las elegantes líneas de sus faros LED y característico techo panorámico le dan una apariencia aerodinámica y moderna. En el interior cuenta con un tablero de 12.3” que le permite al conductor ver de manera cómoda toda su música, navegación y la útil cámara 360 grados.

Además de su nueva apariencia exterior, el modelo 2023 de Nissan X-Trail se caracteriza por brindar

lo mejor en comodidad para toda la familia Lo anterior deriva de su amplio espacio interior que ofrece un nivel de confort avanzado en asientos delanteros y traseros, con tres filas para hasta siete pasajeros

Sumado a sus seis bolsas de aire estándar en todas las versio nes, la Nissan X-Trail cuenta con 12 tecnologías Nissan Intelligent Mobility, que la colocan como un referente en seguridad dentro de su segmento. Entre ellas destacan: control crucero inteligente, frenado inteligente de emergencia, alerta de tráfico cruzado y detección de punto ciego

Este nuevo modelo estará disponible en el país en agencias Nissan Excel en distintos colores: gris, gris perla, plateado, blanco, negro y rojo. Así como versiones bicolores en: azul con negro, blanco con negro, naranja con negro, arena con negro y gris perla con negro.

EMPRESA 1 8 Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala
Representantes de Excel durante el lanzamiento de la nueva Nissan X-Trail, que llega a Guatemala desde la planta de manufactura ubicada en Kyushu, Japón.

Crucigrama

HORIZONTAL

1. Vasija hecha con la cáscara del coco 5. Corteza de encina 8. Pelusa del lino

Dios del amor

Adorno en forma de huevo que decora una cornisa

Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala 1 9 PASATIEMPO

Letra

Pronombre posesivo

43.

Canto popular

La sangre de los dioses en los poemas homéricos

Palabra que se usa en Impresos para indicar que se copia textualmente

Especie de palma de Filipinas

Dignatario oriental musulmán

Ondulación

Dejar ablandarse las carnes

Sobrino de Abraham

Negación

Ciudad de Francia

Símbolo del neón

Época

Quitar lo ajeno

Que no corre peligro 33. Trigo descortezado y quebrantado 34. Eclesiástico de órdenes menores 36. Arbusto papilionáceo de África

SuDoKu

elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu

Meridiano (Abrev.)

25. Padre de Noé 27. Río de España 2B. Embustes, trampas 30. Licor 32. Médico del oído 35. Muy pequeñas, 37. Ciudad de México 38. Ciudad de Portugal 40. Que tiene alas 41. Resistente a la ruptura 42. Que ha servido mucho 44. Altares 46. Terminación verbal 47. Especie de liebre de Patagonia 52. Conjunción negativa 54. Prefijo

Horóscopo

Sagitario (22 nov. – 21 dic.)

La suerte estará de tu parte en lo creativo. Una conversación familiar aclarará ciertas cosas. Excelente para el amor y para salir.

Capricornio (22 dic.– 19 enero)

Si vas de compras, aprovecha las oportunidades. Tu y tu pareja podrían tomar decisiones importantes respecto a intereses mutuos.

Acuario (20 enero – 18 febrero)

Un asunto relacionado a tu carrera será primordial. Estarás cerca de concretar tus ambiciones, aunque aún no lo notarás.

Piscis (19 febrero – 20 marzo)

Podrás estar en la duda respecto a una salida. Los asuntos hogareños serán el foco de tu atención.

Aries (21 marzo – 20 abril)

Un plan laboral importante para ti y tu familia se concretará. Tu posición financiera mejorará considerablemente

Tauro (21 abril – 20 mayo)

Ten cuidado de no pasar por alto muchos detalles en tu trabajo. Un compañero podría causarte molestias

Géminis (21 mayo – 20 junio)

Se te presentarán oportunidades laborales, pero serás lento para aprovecharlas. Vida social positiva.

Cáncer (21 junio – 22 julio)

Posibilidad de viajar o tener contacto con lugares lejanos. Ideas confusas sobre un problema laboral.

Leo (23 julio – 22 agosto)

Dedicarás gran parte del día a lo intelectual. Favorable para dedicarte al hogar así como para realizar compras.

Virgo (23 agosto – 22 septiembre)

Deberás controlar tendencias escapistas. En amor ten los pies en la tierra. Si te concentras en tus obligaciones terminarás el día con ganancias.

Libra (23 sept. – 22 oct.)

No caigas en la rutina de reavivar viejos problemas. Será el momento ideal para disfrutar de recreaciones nuevas con el ser amado.

Escorpión (23 oct. – 21 nov.)

Alguien se sentirá desconcertado por un comentario que hicieras. Pesará que la situación es graciosa, pero tal persona merece una disculpa.

a
12.
13.
14.
15.
16.
18.
19.
20.
21.
22.
24.
26.
27.
29.
31.
37.
39.
41.
45.
del norte de España 47. Treinta días 48. Preposición 49. Hacer ruido una cosa 50. Medida de longitud 51. Reino del SO de Asia 53. Hijo de Jacob 54. Ciudad de Rumania 55. Aproximadamente 56. Plantígrado 57. De color moreno amarillento VERTICAL 1. Empeño, firmeza 2. Envoltura de algunas semillas 3. Parte del rostro 4. Pronombre personal 5. Principal 6. Dar salida a la humedad de los terrenos húmedos 7. Dañosos, perjudiciales 8. Símbolo del titanio 9. Canoa de los mexicanos 10. Dícese de la res vacuna descornada 11. Demente 16. Ante
17. De Arabia
Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3 La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica. 23. Isla
Árbol anonáceo
La primera mujer
(pl.)
holandesa de Sotavento
Solución
Solución

Bono frena a España

España se estrelló ante Marruecos y su arquero Yassine Bounou y quedó eliminada en octavos de final al caer en la tanda de penales (3-0 tras empate 0-0).

AFP

Catar. Serán los primeros cuartos de final para los norteafricanos en un Mundial y se enfrentarán el sábado a Portugal que derrotó de forma clara a Suiza sin Cristiano Ronaldo.

Gran Bono

Bono fue el héroe al atajar dos penas máximas, a Carlos Soler y Sergio Busquets, mientras que

Pablo Sarabia envió al palo. En el lado marroquí solo erró Badr Benoun y Achraf Hakimi, nacido en Madrid, anotó el tiro definiti vo para que los Leones del Atlas sigan rugiendo en Catar España empezó el Mundial en tromba, con un triunfo 7-0 sobre Costa Rica, pero fue un simple espejismo en el desierto: el empate ante Alemania (1-1) y sobre todo la derrota 2-1 ante Japón rebajaron la euforia, evita

“Estamos muy contentos”

El arquero marroquí Yassine Bounou Bono, héroe en la tanda de penales que clasificó a su equipo por primera vez para cuartos de final de un Mundial, estimó que necesitará “tiempo” para darse cuenta del alcance de lo conseguido Bono detuvo dos penales en la tanda decisiva ante España (3-0 para los marroquíes des pués de empate 0-0), los lan zados por Carlos Soler y Sergio Busquets. Pablo Sarabia envió al palo del arco defendido por el guardameta del Sevilla “Cuando estás en el momen to no te das cuenta de lo que acabas de lograr. Estamos muy contentos. Ahora tenemos que pensar en lo que tenemos por delante”, explicó Bono en con ferencia de prensa en Doha, después de ser elegido el mejor jugador del partido tras su memorable actuación.

dial Hace cuatro años en Rusia cayó ante los anfitriones también en octavos y de nuevo en la tanda de penales.

Para Marruecos, la clasificación a cuartos de final es ya un logro sin precedentes, ya que hasta ahora su única presencia en octavos de final del Mundial había sido la de su derrota 1-0 ante Alemania Federal en México-1986.

Iguala ya la mejor actuación de un equipo africano en el torneo, alcanzando la ronda a la que lle

garon Camerún en 1990, Senegal en 2002 y Ghana en 2010, a las

20 Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala
ron el liderato de grupo y una trampa mortal.
meta Yassine Bounou ataja uno de los penales para sentenciar el triunfo.
Los jugadores de Marruecos proyectan toda su euforia luego de haber eliminado al cuadro español.
El
AFP gpy enviaron a este cruce con M arruecos , que h a terminado siendo De sd e la e d i c i ó n d e l t ít u l o m undialen Sud á frica-2010 España no logra clasificarse a unos cuartos de final del Mun
A F P
que aspira
superar
a las semifinales.
ahora a
si llega

A F P AFP

Los jugadores de Marruecos celebran con su técnico, Walid Regragui.

Será además el único equipo en cuartos de final que no es ni europeo ni sudamericano

Sin pólvora

La primera ocasión relevante del partido fue para los marroquíes, con un disparo de falta directa que Hakimi envió ligeramente por encima del larguero en el minuto 12.

A España le costaba llegar y nunca pudo encon trar el gol..El partido fue a la prórroga y España y Morata seguían llevando peligro a los dominios

gpg de Bono, pero no llegó el gol.

B ono decidi ó en la tanda de penales y l a f iesta marro q uí se desató en el Education Cit y Sta d ium .

A F P

Los españoles proyectan su desconsuelo luego de perder en penales.

L A CHICA DEL M U NDIAL

La croata Ivana Knoll se ha convertido en la aficionada más deslumbrante del Mundial de Catar, ya que pese a los estrictos códigos de vestimenta del país anfitrión se ha presentando con prendas poco usuales en el país asiático. Ha sorprendido al mundo por eso y por su enorme belleza

Luis Enrique jugó con fuego

jgg y lo pagó muy caro con una dolorosa eliminación.

Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala 2 1
Los fanáticos de Marruecos proyectaron toda su alegría
que
equipo
Copa del Mundo 2022: fase final Fuente: FIFA *hora Guatemala CUARTOS DE FINAL FINAL OCTAVOS DE FINAL Dom. 18 dic., 9:00 , Doom. 18 d h Estadio Lusail Fuente:FIFA*horaGuatemala TERCER PUESTO Sábado 17 dic., 9:00 S Sábado o 17 o17dic..,9:00 h Estadio I. Khalif Khalifa f Marttes 13 dic., 13:00 h es 13 d h Estadio Lusail Estad ail Miér Miéér. 14 dic., 13:00 . 14 d 00r.14ddic.,13: h Estadio Al Ba E ayt Viiernes 9 de dic. ernes sail, 13:00 Estadio Lu h Países Bajos Argentina Est. Education City n City, 9:00 y h* Sábado 10 de dic. Ba Estadio Al B yt, 13:00 h Inglaterra r Francia r Estadio
Algarabía de Marruecos
luego de
su
consiguió un triunfo histórico. Las españolas lucieron tristes.
Al Thumama, 9:00 mama, 9:00 h Marruecos Portugal Croacia Brasil r
Color F O T O S > AF P

AFP

Catar Tras esta sencilla victoria de Portugal, ahora espera en cuar tos de final Marruecos, la gran sorpresa del Mundial, que tras eliminar a Bélgica en la prime ra fase, dejó fuera en octavos a España por penales (3-0 en la tanda, 0-0 tras prórroga).

Gonçalo Ramos, atacante del Benfica, con sus tres goles (17, 50, 67), no desdijo la decisión atrevida y arriesgada del técnico Fernando Santos.

Los otros tres tantos los consi guieron el veterano defensor Pepe (33), con casi 40 años, Raphael Guerreiro (55) y Rafael Leao (90+2).

Portugal repetía las aproxima ciones a la meta de Yann Sommer y en el minuto 17 llegó el primer tanto de Ramos

Gol del veterano Pepe

El gol de Ramos parecía un guiño a la llegada de una nueva gene ración tras la era acaparadora de Cristiano Ronaldo

Y en una noche para los usur padores de Cristiano Ronaldo, llegó el segundo tanto, anotado por el central Pepe, que había heredado en este partido el bra zalete de capitán de la leyenda portuguesa para colocar el 2-0 en el minuto 33 y así encaminar el triunfo luso

La noche mágica de Ramos

Cristiano Ronaldo se quedó en el banco y su sustituto, el joven Gonçalo Ramos, de 21 años, lideró el pase de los lusos a cuartos del Mundial, con un triplete en la goleada por 6-1 ante Suiza.

La fiesta de Ramos

En la segunda mitad, imparable, Portugal se fue en el marcador con dos nuevos tantos

Primero repiti ó Gon ç alo Ramos (50), tras rematar desde cerca un centro desde la derecha de Diogo Dalot, y después logró el

4-0 el lateral Raphael Guerreiro, al culminar un contragolpe (55).

A Suiza le quedó el consuelo de marcar el gol del honor, por medio de Manuel Akanji (57), tras un saque de esquina.

Gonçalo Ramos culminaría su partido estelar con un nuevo

tanto, tras un contrag olpe, de nuevo con asistencia de Joao Felix (67).

Sin emoción en un partido que Portugal dominaba ampliamente en el marcador, ingresó Cristia no Ronaldo ante la alegría de la gente, pero era el día exclusivo de

Gonçalo Ramos y de nadie más

El papel de cerrar la cuenta goleadora le correspondió a Rafael Leao en el descuento (90+2) con un disparo cruzado y alto Festival luso que da esperan zas a Portugal de luchar por su primer título mundial

22 Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala
AFP A F P AFP Gonçalo Ramos vivió una noche mágica e inolvidable luego de anotar un triplete en el claro triunfo de Portugal contra Suiza. Pepe también aportó su cuota goleadora y lució el gafete de capitán luego de que Cristiano Ronaldo se quedó en la banca. Este es uno de los tantos anotados por Gonçalo Ramos para sentenciar una goleada histórica de los portugueses.

HÉROE INESPERADO

¡No hay tiempo que perder! Acaba de ¡N h cumplir 21 años y solo ha disputado tres partidos internaionales con la selección portuguesa, pero Gonçalo Ramos, suplente de Cristiano Ronaldo en la primera fase del torneo, marcó un triplete en la victoria por 6-1 contra Suiza en el choque de octavos de final.

De ensueño

“Un estreno de ensueño”, escribió el joven delantero del Benfica en Instagram hace tres semanas. En su primera convoca toria, pocos días antes del comienzo del Mundial de Catar, consiguió marcar un gol y dar una asistencia en menos de 25 minutos contra Nigeria (4-0)

En C atar, aumentó su baga j e internacional con dos breves apariciones contra Uruguay y Ghana -diez minutos en total- antes de la gran sorpresa de ayer: para el partido contra Suiza, Fernando Santos optó por él como titular en lugar de Cristiano Ronaldo, castigado por su mala reacción al ser sustituido ante Corea del Sur (2-1) y sus decepcionantes actuaciones.

Media hora de juego en totaly tres p art i dos con la selecc i ón lusa p ara sustituir a una leyenda que suma 194 internacionalidades, 118 g oles con la S ele ç ao, cinco Balones de O ro... ¿I mp resionado, Gon ça lo Ramos ? La verdad es que no

El espigado delantero centro (1,86 m) respondió al estruendo de su titularidad con tres goles brillantes, tres de los seis de la obra maestra de Portugal contra Suiza.

A un cuarto de hora del nal, tras tres goles y una asistencia, llegó el momento de salir y dejar la cancha y los focos a Ronaldo, que le felicitó de forma discreta en el cambio

En su primera titularidad con Portugal, el joven debutante acababa de lograr tres veces lo que la leyenda lleva persiguiendo

cinco Mundiales: marcar en un partido de la fase eliminatoria de un Mundial.

S u llegada a la selección, junto a Ronaldo, João Félix y Bernardo Silva, es el resultado de un comienzo de temporada muy exitoso con el Benca, que, según

L’Equipe, le ha valido incluso el interés del París SG y de su asesor deportivo, el portugués Luis Campos.

Portugal, Europa y ahora el mundo. Gonçalo Ramos no tiene tiem p o q ue perder

■ AFP
LA FIGURA DE PORTUGAL, GONÇALO RAMOS, JUGÓ UN GRAN PARTIDO E HIZO OLVIDAR PRONTO A CRISTIANO RONALDO.
Miércoles | 7 de diciembre 2022 | Guatemala 23
El joven goleador portugués, Gonçalo Ramos, se llevó el balón de recuerdo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.