Edición diaria - Lunes 5 de diciembre.

Page 1

NACIÓN

Veintisés años de investigación period ística

Jose Rubén Zamora ha sufrido intentos de asesinato y últimamente hasta la cárcel, a como consecuencia de la intolerancia de las autoridades de turno, alérgicas a la crítica y a la publicación de actos de corrupción que cometen durante su administración. PÁGS. 2 - 10

La Pla za Berlín se ilumina

Por segundo año consecutivo, la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. con el apoyo de la comuna capitalina, organizó el alumbrado navideño en la plaza ubicada en la zona 13. Esta vez se decidió rendir tributo a la flora y a la fauna de Guatemala, así como a la cultura maya.

31 Francia Polonia 30 Inglaterra Senegal RESULTADOS elperiodico.com.gt | Año 27 | No.9403 | Guatemala, lunes 5 de diciembre 2022 | Q3.00
CULTURA Arte para despedir el año PÁG. 16 DEPORTES E LPERI Ó DI CO > FELIX A C AJAB Ó N Mbappé destruye a Polonia
20-21 QATAR 2022
PÁGS.

UN CUENTO DE HADAS SIN FINAL FELIZ

Una investigación de Jose Rubén Zamora y Ana Arana, de la Fundación Mepi, dio a conocer el enriquecimiento desmedido que la vicepresidenta Roxana Baldetti tuvo a solo dos años de haber asumido la Vicepresidencia. La investigación da cuenta de las propiedades, inmuebles y vehículos que poseía la vicemandataria hasta 2013, así como su vinculación con Marllory Chacón, señalada por Estados Unidos de narcotráfico y presa en una cárcel de Miami, EE. UU

Veintiseis años de investigación periodística

El periodista Jose Rubén Zamora ha sufrido intentos de asesinato, allanamientos en su vivienda y últimamente hasta la cárcel, como consecuencia de la intolerancia de las autoridades de turno que se ven afectadas por el descubrimiento de hechos de corrupción.

REDACCIÓN elPeriódico

elPeriódico arribó el pasado 6 de noviembre a su vigé simo sexto año de creación. Desde el primer día, sus portadas fueron dedicadas a casos de corrupción y malos manejos de mandatarios y funcionarios que probaron las mieles del poder y se aprovecharon de las arcas del erario nacional.

Los trabajos periodísticos han significado intentos de ahogamiento financiero en contra de elPeriódico, el allanamiento a la residencia del periodista Jose Rubén

Zamora y su posterior secuestro e intento de asesinato, como parte de varias tentativas para acallar las publi caciones contra funcionarios corruptos, miembros de la narcocleptocracia en el país. Actualmente Zamora se encuentra en prisión, como consecuencia de un caso montado por las autoridades de turno. Los ataques no han logrado quebrantarnos, más aún, han servido para que continuemos realizando esfuerzos mayores con el fin de ofrecer investigaciones cada vez más rigurosas a nuestros lectores, a quienes nos debemos. En honor a tal reconocimiento,elPeriódico da a conocer algunos de los reportajes investigativos más impactantes durante el transcurso de 26 años, a partir de su fundación en 1996.

LOS 13 CHEQUES QUE DELATAN A JIMMY Y PATRICIA

Esta investigación revela que entre 2014 y 2015, el presidente Jimmy Morales Cabrera y su esposa recibieron, y cobraron, 13 cheques por casi Q1 millón de la Corporación Fulanos y Menganos, los cuales procedían de un contrato de suministro de alimentos que está empresa tenía con una institución del Estado, que Morales utilizó para financiar su campaña presidencial. El exmandatario tiene un proceso judicial abierto por este caso, el cual no avanzó durante su mandato presidencial (2016-2020) debido a que gozaba de inmunidad y le fue rechazado el antejuicio en su contra

EL NARCO (PILOTO) Y LOS TRES PRESIDENTES

El testimonio de Guillermo Lozano Bauer relata la cercanía del narco con el poder político en Centroamérica. Frente a un juez en Estados Unidos recordó cómo transportó drogas y dinero para capos como el Compa, Los Valle, Los Cachiros y Los Lorenzana; y cómo se convirtió en el piloto del presidente Otto Pérez y de los mandatarios Manuel Zelaya y Porfirio Lobo en Honduras. “Tu vida corre peligro. Te quieren matar, sospechan que colaboras con nosotros porque estás volando para el presidente Otto Pérez Molina… tienes que irte”, le dijo un agente de la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos, por sus siglas en inglés). Ese día de enero de 2013, la vida de Guillermo Lozano tuvo un giro que lo obligó a huir de Guatemala

NACIÓN 2 Lunes | 5 de diciembre 2022 | Guatemala

LOS ÁNGELES DE CHARLIE

El financista y jefe de la Seguridad de Álvaro Colom, Carlos Quintanilla, quien representaba los intereses de los cuerpos y poderes clandestinos durante el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), dio pasos firmes en el Ejecutivo: en cinco meses logró colocar en todos los puestos estratégicos de seguridad nacional a 21 personas de su confianza, miembros de poderes paralelos. Un artículo del presidente de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, desenmarañó las relaciones entre varios funcionarios públicos nombrados durante los primeros cinco meses de gestión del presidente Álvaro Colom y su financista y jefe de Seguridad, Carlos Quintanilla. Llamado Charlie por sus amigos y conocidos, era la pieza clave del crimen organizado durante el gobierno de la UNE

El reportaje significó para Zamora un atentado, cuando sus secuestradores lo dejaron tirado en un terreno baldío de Chimaltenango, dándolo por muerto

LA MAFIA, EL EJÉRCITO Y EL DESENLACE: ALLANAMIENTO ILEGAL A LA CASA DE ZAMORA

El presidente de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, sacó a flote una estructura criminal de la institución armada que trabaja institucionalmente desde 1982, hasta la fecha ha cogobernado y codirigido Guatemala con los diferentes gobiernos de turno La publicación del reportaje dio como resultado el allanamiento ilegal a la residencia de Zamora, lugar donde incursionaron 14 miembros elite de la contrainteligencia militar del Estado Mayor Presidencial, conocida con el nombre del Archivo.

Los victimarios amenazaron de muerte a los miembros de la familia de Zamora, quienes debieron presenciar en más de una ocasión cuando simulaban con armas su ejecución. Luego del ataque, Zamora permaneció en el país, aunque su familia se fue al exilio por primera vez

LA FORTUNA OCULTA DE ÉRICK ARCHILA

Esta investigación documentó cómo el ministro de Energía y Minas del Gobierno Patriota, Érick Archila, adquirió por medio de sociedades anónimas vinculadas a sus empleados varias oficinas y apartamentos exclusivos valorados en más de Q20 millones. Los fondos provenían de supuestas inversiones en publicidad que empresas mineras, petroleras y de generación de energía hacían en su canal de televisión, cuando este fungía como ministro de Energía y Minas (2012-2015). El 11 de diciembre de 2020, el Ministerio Público acusó a Archila y a los empleados de sus empresas de haber cobrado sobornos por más de Q75 millones. Sus trabajadores fueron capturados mientras que Érick Archila tiene orden de captura y el MP está a la espera de que sea extraditado de Estados Unidos, donde reside

EL DESFALCO AL ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL

En marzo de 2005, elPeriódico dio a conocer una serie de reportajes sobre cómo se desviaron recursos del Estado Mayor Presidencial a cuentas relacionadas con sus miembros en el periodo del expresidente Alfonso Portillo. La investigación determinó que, en cuatro años, oficiales en activo del Ejército retiraron en efectivo Q184 millones de las cuentas del Estado Mayor Presidencial (EMP) La nota detalló, además, que cuatro personas retiraron Q20 millones por gastos de representación, aunque en ningún documento del EMP se especificó qué cubrían esos gastos o a quiénes se pagaba.

Lunes | 5 de diciembre 2022 | Guatemala 3 NACIÓN

MOTO HACE CAMPAÑA SIN ACLARAR CÓMO COSTEA LOS TRASLADOS AÉREOS

Cuando Mynor Moto era candidato a magistrado de la CC se desplazó a diferentes sitios del país para promocionar su participación. Según registros, la avioneta era propiedad de Kenmore Crew Leasing Inc. Trustee, aunque fuentes consultadas aseguraron que el propietario de la aeronave, cuya matrícula es manejada por Estados Unidos, es el constructor Alejandro Matheu Escamilla, el preferido del exministro de Comunicaciones José Luis Benito. Matheu constituyó la empresa Construcción y Mantenimiento, S. A. (SCM) el 6 de octubre de 2000. Antes de la gestión de Benito, la constructora SCM apenas recibió contratos por Q1 millón 186 mil en 2016 y Q9 millones 685 mil en 2017, mientras que durante los dos años de gestión de Benito recibió contratos por Q619 millones 172 mil 989.98. En 2018, el Ministerio de Comunicaciones le entregó Q370 millones 526 mil 574 mediante cinco adjudicaciones. En 2019, SCM fue beneficiada con cuatro contratos por Q248 millones 646 mil 415.98

EL AGUA MÁGICA, EL PRINCIPIO DEL FIN DE BALDETTI

En febrero de 2015, se publicó una serie de reportajes que daban a conocer que Baldetti, aprovechándose de su cargo, influyó para otorgar la concesión de un contrato para la limpieza del Lago Amatitlán por valor de Q137.8 millones (US$17.96 millones) a la empresa israelí M. Tarcic Engineering LTD, por medio de una fórmula mágica que serviría para limpiar el lago. Finalmente se descubrió que la fórmula estaba compuesta de sal y cloro. No obstante, el total defraudado al Estado y trasladado a otras cuentas “nacionales e internacionales” sumó 22,8 millones de quetzales (US$2.96 millones), aunque la sentencia reconoce que “lo planificado a defraudar” era “la exorbitante” cantidad total

LOS CONSTRUCTORES ALLEGADOS AL PRESIDENTE DEL CONGRESO

La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) y el Fondo para la Vivienda (Fopavi) beneficiaron a 12 empresas constructoras vinculadas a Alma Lucrecia González Lemus, exsocia del diputado Allan Rodríguez, presidente del Congreso, obtuvo contratos por más de Q141 millones con el Ministerio de Comunicaciones durante 2020 El 11 de mayo de 2010, Allan Estuardo Rodríguez Reyes y Alma Lucrecia González Lemus se presentaron al Registro Mercantil para constituir la empresa Concha y Toro Sport Bar, un restaurante y expendio de licores ubicado en la colonia Bosques de San Nicolás, zona 4 de Mixco. Como dirección del propietario reportaron la vivienda de Rodríguez en San Cristóbal.

LA CAJA CHICA DE SANDRA TORRES

Maquillaje, salón de belleza, su seguridad personal, los honorarios de la empresa de su hijo que le manejaba sus redes sociales, los salarios de su personal doméstico y hasta los gastos del supermercado le eran cancelados a Sandra Torres Casanova, ex candidata presidencial de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), con los fondos aportados a dicho partido político por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por concepto de financiamiento público (deuda electoral).

Casi Q14 millones recibió el partido UNE entre 2016 y 2019 (unos Q3.5 millones anuales) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por concepto de financiamiento público por los resultados obtenidos en las elecciones generales de 2015

NACIÓN 4 Lunes | 5 de diciembre 2022 | Guatemala

SANCIONADOS POR ROBO DE GRANADAS OCUPAN ALTOS CARGOS EN EL EJÉRCITO

Uno de los nueve penalizados es el Jefe del Estado Mayor de la Defensa ascendido a General de División. La carrera militar de Juan Manuel Pérez Ramírez registra dos promociones importantes durante la administración del presidente Jimmy Morales. El mandatario, en su calidad de Comandante General del Ejército, lo ascendió a General de División. Y en enero, Morales designó a Pérez Ramírez como jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN)

Pérez Ramírez es uno de los nueve oficiales superiores sancionados por el extravío de 1,449 granadas en el Comando Aéreo del Norte, en Petén, de acuerdo con datos que estuvieron a la vista de elPeriódico Lo que para el Ejército es un extravío, es investigado como un posible desvío de municiones para el cartel mexicano de Los Zetas.

FINANCISTAS DE VAMOS EVADEN LEY PARA VENDERLE AL ESTADO

Tras la victoria de Alejandro Giammattei en las elecciones presidenciales de 2019, cinco empresas que financiaron a la organización política Vamos, con la que Giammattei logró la silla presidencial, han recibido adjudicaciones por Q4.6 millones en instituciones estatales, a pesar de que la Ley de Contrataciones del Estado prohíbe ser proveedores públicos a quienes hayan financiado a organizaciones políticas o campañas electorales

El incumplimiento se produjo debido a que el Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE), adscrito al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), no estaba enlazado con la base de datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de las empresas y personas individuales que figuran como financistas electorales. Las empresas son ARM Aviación, S. A., José Alfonso Bosarreyes y Sipessa, y Carburantes del Atlántico

UNA OFFSHORE EN NEVADA E VINCULA A CHÉVEZ CON EL HERMANO DEL MINISTRO DEGENHART

Antes de la captura de Mario Estrada, Ernesto Degenhart se había postulado como candidato a diputado por el partido UCN Una offshore en Nevada, Estados Unidos, une a dos actores vinculados con estructuras de poder de los dos últimos gobiernos: el hermano del ministro de Gobernación Ernesto José Degenhart Asturias y Jhonatan Harry Chévez –a quien el MP y la CICIG sindican por blanquear los sobornos captados por los exgobernantes del PP–. Chévez confirmó la sociedad desde el zaguán del apartamento que ocupa en Mariscal Zavala, adornado con plantas ornamentales y guarecido con sarán, para asegurarse algo de privacidad en uno de los estrechos callejones de la prisión habilitada en la Brigada Militar y que desde 2015 alberga a los acusados en casos de corrupción

CRONOLOGÍA DEL NEGOCIO FRAUDULENTO DE GALLETAS EN EL FODES

El ministro de Desarrollo, Raúl Romero, junto con tres empleados del Mides promovieron la compra de galletas vitaminadas por Q14.6 millones. Una semana después de que el Fondo de Desarrollo Social (Fodes), adscrito al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), adjudicó un contrato millonario para comprar galletas vitaminadas, documentos internos de esa cartera y una denuncia revelaron cómo el titular del Mides, Raúl Romero, junto con el director provisional del Fodes, Alan Barrientos Zúñiga, y dos empleados de esa dependencia, impulsaron la adquisición a última hora, pese a no contar con los documentos que la respaldaran. Luego de que elPeriódico diera a conocer la anomalía, el Ministerio dio marcha atrás con el contrato.

Lunes | 5 de diciembre 2022 | Guatemala 5 NACIÓN

API. Aunque las anteriores autori dades del Ministerio de Ener ía Minas (MEM) iniciaron el proce sodecancelaci n no automática contrato con LAR d b d a, e Pimentel no ha cobrado dicha deuda el MEM le envía notas E mismo Contrato 1-2005 lación no automática del contrato si empresa incurre reiterad pago regal as, por incumplimiento de esto causa un daño econ mico Estad por incapacid nanciera, en cu puede hacer ectivas las

La trama Smith Ríos-Pimentel

petróleo de las reas contratadas. p dos citaron ara el de noviem re las autoridades del MEM,a

LATRAMA SMITH-RÍOS-PIMENTEL

Varios chats y documentos a los que elPeriódico tuvo acceso revelan un posible caso de tráfico de influencias entre el Ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel, y el empresario estadounidense Gregory C. Smith, directivo de la petrolera Latin American Resources (LAR) y actual esposo de Zury Ríos Sosa, presunta candidata presidencial del Partido VALOR, aliado en el Congreso de la bancada oficial, para evitar la cancelación no automática del contrato petrolero que operan en Alta Verapaz por la falta de pago de US$1.5 millones en regalías que le adeuda al Estado de Guatemala desde el 2016.

INVESTIGACIÓN nvest on@elper od Le os quedó el tiempo en que el ribunalSupremoElectoral(TSE) ó g d dd socied d partidos pol ticos sus dirigenuienes no cuestionaban las decisiones que desde ese gano la imparcialidad respeto que mitían al carácter técnico de instituci n en donde la mayoría persona carrera con na larga trayectoria. o,losnuevosma dos demásdese dos por su alta de idoneidad, han realizado contrataciones de peres vinculados a pol ticos d datos, convirtien TSE en na bolsa de em leos. Los dirigentes de algunas agrupaciones políticas se quejan de que en esos cargos es as personas podrían en al ún momento incidir en las róximas elecciones, p trans arencia d lp p ular. Fa ta e imparcia d d Durante las últimas semanas, arios precand paciones p queñas arti os madas de atenció arte del premo Electoral,

TSE: entre familiares de políticos, excandidatos y seña lamientos

La que una vez fue una de las instituciones más respetadas de Guatemala, ahora es criticada por la contratación de personas con vínculos políticos, así como por los cuestionamientos a algunos de os magistrados que o dirigen

quienes señalan de realizar cam aña anticipa lg d estos representantes cuanto al llamado de atenci todos coincidieron en ue las arciales al llamar la atención gunos can atos no d “Sabemos que ha una ga campaña mado afiliaci n odar conocer partido, no obstante, considero que todos los partidos y los pre d tos oest ha do misma vara todos”, apuntó de los consultados, quien pidi ias arte d TSE. Mientras, inte rantes de par

partido”, las discusiones que han tenido los magistrados

dose ó ri orma en la que los to ados “La ueron elecos magistra os no garantiz á los magistrados actuales no son imparciales, esta es una de indicó un secretario departamental provisional de un elPeriódico realizó una búsqueda de algunos pol res de pol TSE lue o de recibir denuncias estos contratos que son istos como una politizació de órgano que debe velar por el buen A continuación algunos de los

TSE: ENTRE FAMILIARES DE POLÍTICOS, EXCANDIDATOS Y SEÑALAMIENTOS

La que una vez fue una de las instituciones más respetadas de Guatemala, ahora es criticada por la contratación de personas con vínculos políticos, así como por los cuestionamientos a algunos de los magistrados que lo dirigen

con Or en Manue gueta, el m nocimiento que otorga La idea de rodearse de los jefes ediles, pese a que la imagen del mandatario se encuentra por los el 68 por ciento de las per onas encuestadas por la fi CID Gallu tienen una o inión más baja de un presidente en tod tica), fue del exjefe lasúltimassemanassehadado para pedirles su apo proyectos de in raestructura, ade de Contrataciones del Estado. Luis Miguel Mart nez dej

La estrategia electora l de Vamos para 2023

deser uncionario nalesde 2020;sinem argo,siguetoman decisiones ejerciendo control desde la sombra en elgobierno teni do ni fu narios, empresarios, políticos ld Molestia entre los alcaldes Durante las últimas semanas,

una casa ubicada en la es uina a y 4a. ca zona 10, conocida como la “casa erde”, una amp propiedaddel exministro de Comunicaciones Ale andro i, su eta proceso extinci n de dominio, que d act se convirtió en el centro operaciones “ingeniero Mart nez”, como gusta que le llamen, tanto p

pol ticas como centro neur ico tructura organización paralel clandestina, lo largo ancho para sacar provecho de la Varios ld ue se h reunid han em eza o quejarse de que está resiones, debido que la ma

buscar la reelecci n el óximo año temen que un exa rupto “ingeniero Mart nez” les impid llegar de nuevo la alcald a. “Despu Presidente, una semana después Mart fue mu claro en sus pa bras: ‘Yo os estoy apoyand espero que no me de ser as yo mismo me encargo de echarles al Ministerio Público,

LA ESTRATEGIA ELECTORAL DE VAMOS PARA 2023

Pese a ya no ser funcionario, Luis Miguel Martínez, exjefe de la Comisión Presidencial del Centro de Gobierno, sigue influyendo en la toma de decisiones del Ejecutivo, además de reunirse y presionar a alcaldes con quienes gestiona una alianza de cara a las elecciones generales del próximo año; una muestra es el apoyo recibido por el presidente Alejandro Giammattei y la condecoración que obtuvo de la asociación de jefes ediles

Ó on@elper od bertura naciona Mi blico (MP) dirigido por la fiscal eneral Consuelo Porras, alquiló desde diciem re de 2020 una propiedad en Usumatlán, Zacapa, al agricultor quien desde 2018 era investi ado as autorid des estadouni p narcotr fi qui propie lb d d p de Usumatl n, Zaca a, a un costo e Q8 mi mensua es. ha pa ado al señalado por narcotráfico, según el portal electrónico de Guatecompras nos Q208 mi mientras que menos hasta mayo próximo,

El narco que pasó bajo el radar del MP

Desde diciembre de 2020

Público (MP) le arrienda un inmueble en Usumatlán, Zacapa, a una persona acusada por el Gobierno de Estados Unidos por conspiración para enviar drogas a este país, quien se entregó en febrero pasado. con la posibilidad de hacer un prórroga por el mismo periodo d tiempo. p expansión que ha sido divulgad por Porras como un hito llograr p de los municipios del pa s; sin o, la ampliación ha sido criticada por que en la ma d casos as se es no cuentan con personal tores enuncias sin

que puedan operar de maner E contrato entre ld y fue rmado or José Rodolfo Hernández Pérez, director ció nombrado por Porras. De “M o” a narco raficante Ministerio Público, Aldana Flo-

g or, mientras su apodo según las utorid des esta ounid ctividad económica lícita reportab en sus redes socia es. p p de una empresa exportadora de melones que tiene su sede bicad en Zacapa yl d cuerdo a los re istros públi decontene

hacia ese país H asta e momento utoridadesestadounidenses no muestran si uti iza este medio para enviar droga a ese s, el ado que conoce su rito Sur F ori a, Esta Uni os, g que puerto g con melones cultivados or él.

EL NARCO QUE PASÓ

BAJO EL RADAR DEL MP

Desde diciembre de 2020 el Ministerio Público (MP) le arrienda un inmueble en Usumatlán, Zacapa, a German Alberto Aldana Flores, acusado por el Gobierno de Estados Unidos por conspiración para enviar drogas a este país, quien se entregó en febrero pasado

INVESTIGACIÓN

Una de las caracter sticas que perviven en la historia política teca beroamericana son los clanes amiliares, esos con el centro del oder ol tico uencia, oder, un atrimonio económico ylograr enlaces matrimoniales que les permitan sobrevivir in in ia la actividad pol tica del pa La di utada Sof Jeanetth Hernández Herrera loenten p a de 52 años que trabajó en el g ró lleg g de la República en 2012 con el o Patriota, dió las din micas de oder ayu aron a convertirse en gura de poder omnipresente en dicho de artamento, hasta ser la Ale andro Giammattei, quien apo desde la se unda vuelt En 2016 lo ó llevar a su hija

El clan Herná ndez Herrera, entre la política y el narco

en diversos puestos públicos

natal Huehuetenango; sin embargo,

lo rado copar os públicos en su distrito, Huehuetenango, ya se por medio de sus propios amiDesde el Ministerio de A ricultura, pasando por la Gobernación Departamenta os Conse d Desarrollo Ministerio Sa d Pública Penal entre otros

su cargo político e departamental del g tura, Ga nader a Alimentaci n (MAGA) en Huehuetenango, adem de ser el delegado suplente del MAGA en el Conse o de Desa rrollo Departamental; también la Junta Directiva d Re istro e Catastral (RIC), en representació del Colegio de

El árbol genealógico del ode El exesposo de Sof a Hern dez padre de sus tres hijos, Martínez Fé lix, es el

v nculos de algunos integrantes de su familia con el cartel del narcotráfico Los Huistas se posan sobre ella Karla Andrea Mart nez Herrer (de 32 años) como diputada en 2020 le acompaña tambi hijo (de 30 años) Érick Geovanny, or por Hue restode la amili ha bene ciado con el poder y influencia que ha conseguido durante los años 2020 2021 ocupó la primera vicepresidenci Con reso e inc uso sustitual presidente Allan Rodrí uez perio cuando este ue hos italizado tras

EL CLAN HERNÁNDEZ HERRERA, ENTRE LA POLÍTICA Y EL NARCO

La diputada Sofía Hernández Herrera ha aprovechado su cargo político para colocar a su círculo familiar en diversos puestos públicos en su natal Huehuetenango; sin embargo, los vínculos de algunos integrantes de su familia con el cartel del narcotráfico Los Huistas se posan sobre ella

NACIÓN 8 Lunes | 5 de diciembre 2022 | Guatemala
CONSTRUCTOR ALLEGADO AL PRESIDENTE OBTIENE CONTRATO DE Q196.6 MILLONES Asfaltos y Petróleos, S. A. (Aspetro) de la familia López Oliva fue adjudicada por el Ministerio de Comunicaciones con un contrato para mejorar un tramo carretero en Sololá INVESTIGACIÓN 2 iércoles 4 de mayo 2022 Guatemala INVESTIGAC ÓN lP riód Desde hace másdeun lustroel espera pagodem deUS$1.542millones, uivalentes unosQ11.9millones más multas, mora os que empresa petro (LAR) por concepto de re or el contrato de explotación Pese a que LAR ya ha extra do m de 706 mil barriles de petróleo del campo Atzam, ubicado en Cobán, Alta Verapaz, la empre las que se comprometió pa Esta d Guatema petr do y vendido Seg n el Contrato 1-2005, la empresapetroleraLARdebepa na regalía del 20 por ciento de la producción neta de petróleo, que podría incrementarse o reducirse en uno por ciento d diend de si la calidad (API) del crudo do es mayor o menor a los 30 rados
p p p Tráfico de influencias protección política? En octubre de 2020 un rupo de iputa de la Esperanza (UNE) citaron al ministro de Energía Minas, ni n se revelóque tres em entre estas LAR, le adeudaban millones, unos Q88.3 millones por concepto de re alías pese que si endo
Varios chats y documentos a los que elPeriódico tuvo acceso revelan un posible caso de tráfico de influencias entre el ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel, y el empresario estadounidense Gregory C. Smith, directivo de la petrolera Latin American Resources (LAR) y actual esposo de Zury Ríos Sosa, cand data presidencialde Partido Va or, a iado en el Congreso de a bancada oficial, para evitar la cancelación no automática del contrato petrolero que operan en Alta Verapaz, por la falta de pago de US$1.5 millones en regalías que le adeuda al Estado de Guatema a desde 2016 ó. os representantes legales de las petroleras, al Ministerio Público así como a la ontraloría d Cuentas, para tratar el impa alías pero los d eras no asistieron a citació por lo que los diputados exigieron ancelaci n dedichoscontratos por incumplir con los pagos acordados al Estado de Guatemala Lejos de iniciar con dichas medidas,unoschats documentos los que elPeriódic ociaciones entre Gre C. Smith irectivo e LAR, con el ministro de Energ a Minas, Alberto Pimentel, ara evitar Gregory C. Smith quien en octubre de 2020 contrajo matri monio con Zury Ríos Sosa, can didata presidencialdel Partido Valor, cuy artido oficial Vamos en el Con greso, y fue clave en la elecció cionalidad, donde logr colocar dos personajes cercanos a Zury os como magistrados; uno de ellos, el exdi Rosales Marroquín como magis rado suplente, por cierto uno ados que realizaron bildeo eficaz en el ministerio de Energ y Minas, en favor de p de Zury R os. Algunos pol ticos consideran que el magistrado INVESTIGACIÓN 4 Lunes 16 de mayo 2022 Guatemal
Pese a ya no ser funcionario, Luis Miguel Martínez, exjefe de la Comisión Presidencial del Centro de Gobierno, sigue influyendo en la toma de decisiones del Ejecutivo, ademá de reunirse y presionar a alcaldes con quienes gestiona una a ianza de cara a as e ecciones generales de próximo año; una muestra es el apoyo recibido por el presidente Alejandro Giammattei y la condecoración
asociación de jefes ediles.
de Educación en la zona 10; en la fotografía aparece unto alcaldes de los municipios de Jutiapa Ó
se presentó la seman
la soberaní
que obtuvo de la
Ministerio
presi mattei
asad ante asamblea e la ci alidades (ANAM) como un avo real, fue vitoreado p alcaldes, defendió
nacional y les ofreció su apoyo es ediles, quienes lo
INVESTIGACIÓN 4 Lunes 28 de marzo 2022 Guatemala Ó investigacion@elperiodico.com.g La constructora As altos Peóleos, S. A. (As etro) fue bepor una Junta de Licitaci n del Infraestructura Vivienda (CIV) con un contrato que ascien e inimente a Q196 mi mi 357.94 y consiste en rea izar ajos mejoramiento km 171 Occidente-aldea Xe ub, NaChiquisis-aldea Xe b. La erta de Aspetro, S. A. se impuso as presenta as por Supervisió Construcció Mantenimiento, S. A. declarada legalmente por Aleandro Matheu Escamilla; DesaS. A., representad por Leone La o ectuada or onstructora d Matheu EscaQ 115 mil 498.34; sin embargo, esta fue descalificada porque la misma no ue presentada de manera física. Mientras que en constructora representad or Donis Lemus p p d 208 millones 45 mil 731.33 ero dicha oferta fue rechazad por un supuesto incumplimiento d varios requisitos solicitados en las bases de licitaci n. Cercano al President p que se encuentra bajo el control de Mauricio L pez Cameyy su o Mauricio López Oliva, este último es mu cercano al mandirector ldesapareci Centro d Go ierno, Luis Migue Extraoficialmente se menciona que López Oliva forma parte del grupo de constructores que habrían facilitado al gobernane la vivienda en la que habit desde finales de 2019, una am li ista Hermosa de la zona 15 italina gistrosenGuatecompras dan cuenta que Aspetro ha obtenido contratos de obra p o por una suma Q1 mi 409 millones 570 mi Durante lprimer año gobierno del presidente Ale anConstructor allegado a l Presidente obtiene contrato de Q196.6 millones Asfaltos y Petróleos, S. A. (Aspetro) de la familia López Oliv fue ad udicada por el Ministerio de Comunicaciones con un contrato para mejorar un tramo carretero en Sololá La constructora Aspetro estará cargo de ejecutar los trabajos de mejoramiento de la carretera tramo: km 171 CA-1 Occidente-aldea Xejuyub, Giammattei Miguel Mart nez. Extraoficialmente se conoce que L pez Oliva le regal al mandatario vivienda que habita desde nales de 2019 en Vista Hermosa zona 15. López habría facilitado al mandatario asfaltar el camino que comunica Santa Mar de Jes s, Sacatep Pal n, Escuintla dro Giammattei ra As etro fue beneficiada con ue suman Q259 millones 310 mil 16 88 Mientras que en 2021 obtuvo Q38 millones 817 mil 424.53 mediante ocho djudicaciones. reciente adjudicaci n concedid por Q196 mi Una d as constructoras as de Beni D te la dminist de J y Morales, Aspetro tambi ás avorecidas or el entonces ministro de Comunicaciones, Jos Ben to Ru en se encuentr actualmente en prisión sindicado INVESTIGACIÓN 4 Lunes 30 de mayo 2022 Guatemala NI LA UCN NI LA UNE SERÍAN CANCELADOS presidente Alejandro Giammattei, realizadas nales del año 2021 en enero pasado, aseguran que el segundo habría exigido Rojas la cancelación de la Unidad Nacional de peranza (UNE), así como imp p p que el o recimiento de Ro ue cumplir con la demanda del mandatario, el togado se topó con un muro en el pleno del TSE. “Todos los magistrados tienen padrinos, entonces la die, van a dejar que to os participen para no tener ning reclamo y van
el proceso de cancelació erando
la convocatoria elecciones porque entonces
podrán cancelar ningún
atrasar
hasta
y no
El 20 de enero próximo el órgano electoral convocará elecciones, mientras la primera vuelta de votaciones sería el 25 de junio. A menos de un año de que empiece el proceso de INVESTIGACIÓN 4 18 de abril 2022 Guatemala el Ministerio sede que alquila Ministerio Público en Usumatlán, Zacapa, pertenece una persona señalada por narcotrafico en Estados Unidos. INVESTIGACIÓN 6 21 de marzo 2022 Guatemala La diputada Sof Hern ndez ha acompañado al presidente Alejandro Giammattei en todas las giras que este realiza en el departamento de Huehuetenango ara
La diputada Sofía Hernández Herrera ha aprovechado
a para colocar a su círculo Ingenieros Agró unque ya no est juntos, Mart nez Felix fi nancista del partido Unión del Cambio Nacional (UCN), que postuló Sofia Herrera como iputa por Hue g 20 9 u hija, Karla Andrea Mart nez Medicina, fue electa di utada al reso por Huehuetenan partid Lid ree ecta por Listad Naciona por o, Éric Geovany Mart nez Hernández familiar en su los contagiarse d COVID Una investigaci ciones de poder que ha te ido diputadaHernándezHerrerapar fi amilia permite descubrir cómo ha

La Facultad de Música y Artes Vi suales, de la Universidad Da Vinci, graduó en fecha reciente a su primera cohorte de licenciados en Cine y Televisión, por lo que Elías Jiménez Trachtenberg, di rector de la carrera nos amplía sobre el tema

La UDV graduó su primera cohorte de licenciados en Cine y Televisión, ¿cuántos profesionales egresaron y cuándo fue la graduación?

– La primera cohorte graduada de licenciados en Cine y Televisión de la Facultad de Música y Artes Visuales de la Universidad Da Vinci de Guatemala, en alianza con la Escuela de Cine y Televisión de Casa Comal, graduó a 28 licenciados el pasado 24 de noviembre, en las instalaciones de la UDV ubicadas en la zona 9, de la ciudad de Gua temala.

¿Cuál es el perfil profesio nal de esta carrera?

– Los egresados de la UDV / Casa Comal son profesionales altamente competitivos en la cinematografía internacional. Están preparados técnicamente para producir con altos estándares de calidad y de di señar y ejecutar proyectos de comu nicación audiovisual para cualquier entidad nacional y/o internacional.

¿Por qué es importante estudiar una licenciatura en Cine y Televisión en Guatemala?

– Guatemala y Centroamérica vi ven un momento importante en la historia de su cinematografía, a partir de los primeros años del presente siglo, los cineastas están ganando importantes premios en festivales internacionales y esto ha puesto a Guatemala en los ojos de las cinematografías del mundo. Así, la importancia de contar con cineastas formados académica mente, le da un soporte y nivel de calidad, no solo a las produccio nes guatemaltecas que se realizan, sino también a las realizaciones extranjeras que eligen el país como destino para sus producciones ci nematográficas. Esto genera una demanda de profesionales para soportar la cantidad de produc ciones necesaria para sostener la industria.

¿Cuál es la esfera de traba jo donde puede desenvol verse el futuro profesional?

– Actualmente los contenidos y

La Facult ad de Música y A rtes Visua les de Universidad Da Vinci

Gradúa la primera promoción de licenciados en Cine y Televisión

CINEMATOGRAFÍA

La licenciatura en Cine y Televisión, imparti da por la Facultad de Música y Artes Visuales de la Universidad Da Vinci (UDV), es una opción académica para el desarrollo del arte cinematográfico en Guatemala. Su objetivo es proveer los conoci mientos y experiencias necesarias en los pro cesos de producción cinematográfica. La finalidad es capacitar y ofrecer la oportunidad de insertar a los futuros cineastas en las redes de producción cinema tográfica y audiovisual mundiales. Esta licen ciatura cuenta con una duración de cinco años, una organización del pensum semestral y se sirve en las modalidades B-Learning y Virtual

En estos momentos ¿cuál es la perspectiva de la cine matografía guatemalteca?

plataformas digitales permiten crear su propio canal o medio de comunicación audiovisual, por lo que los emprendimientos culturales/audiovisuales son una posibilidad de integrarse al merca do audiovisual internacional. Las productoras de cine y televisión y contenidos audiovisuales, agen cias de publicidad y televisión, son también medios para emplearse como profesionales de la imagen y el sonido.

¿Qué puede esperar el estudiante de esta carrera, en cuanto a la oferta laboral?

– El egresado está en la capacidad de integrarse a cualquier medio audiovisual de Guatemala y del mundo. Las capacidades técnicas y de análisis de su entorno social, político y cultural, le permiten asumir cualquier tipo de actividad económica remunerada en cual quiera de los medios existentes en Guatemala, en donde existen más de 10 productoras de cine, cana les de televisión y productoras de contenidos audiovisuales

En Guatemala se está producien do cada vez más cine. Se realizan un promedio de cinco películas al año y se vislumbra el crecimiento a corto plazo ante la necesidad de contenidos audiovisuales de las plataformas digitales que van en aumento Adicionalmente existen programas de apoyo que facilitan la formación, producción y difusión del cine nacional, una ley de cine está en estudio y los productores nacionales se especializan cada día más para tener productos au diovisuales de calidad Estamos ante el nacimiento de la industria cinematográfica y audiovisual de Guatemala

¿Puede convertirse en una industria la cinematografía en Guatemala?

Para que una actividad económi ca sea industria, se necesita de la participación de un gran número de profesionales que pueda cubrir las necesidades que demanda esa industria. La UDV / Casa Comal se inscriben en la formación de estos profesionales que aportan desde su espacio como estudian tes, a la construcción de un cine guatemalteco

9 Lunes | 5 de diciembre 2022 | Guatemala Advertorial
Jacobo Nitsch Velásquez, vicerrector de Proyección Institucional y Cooperación, y decano de la Facultad de Música y Artes Visuales, durante el discurso de graduación de los nuevos profesionales de UDV UDV, a través de la Facultad de Música y Artes Visuales, graduó a 28 licenciados en Cine y Televisión, el pasado 24 de noviembre

Capturan a exdiputado hondureño que EEUU reclama en ex tradición

REDACCIÓN* elPeriódico

El exdiputado hondureño Midence Oquelí Martínez, a quien Estados Unidos recla ma en extradición por delitos asociados al narcotráfico y uso de armas, fue capturado este sábado en el departa mento de Colón, en el Caribe de Honduras, informó una fuente policial

Según la escueta versión oficial, Martínez, quien fue diputado por el opositor Partido Liberal de Hon duras durante los períodos 201 0 2014 y 2014- 201 8, estaba ligado al cartel de Los Cachiros, al que entre otros delitos se le atribuye

haber financiado campañas de políticos del país centro americano.

El acusado dirigía opera ciones, con hombres fuer te m e n te arma dos e n t r e el oriente y occidente de su país, que movilizaban cargamentos de cocaína procedente de Venezuela y Colombia, que luego hacían llegar a Guatemala, en ruta hacia Estados Unidos, según denuncias difundidas en medios locales de prensa Martínez, quien habría recibido entre 2004 y 2014 al menos un millón de dólares

de Los Cachiros, es recla mado en extradición por la Corte Federal de Nueva York, que lo acusa de introducir cocaína a Estados Unidos y de otros dos delitos por uso de armas La Policía Nacional no ha precisado detalles sobre la captura de Martínez, ni en qué comu nidad se produjo la misma Martínez estaría sien do trasladado el domingo a Tegucigalpa, donde com parecerá en primera audien cia ante un juez de la Corte Suprema de Justicia *Con información de EFE

11 NACIÓN
El ex diputado coordinaba el traslado de droga a Guatemala y otros países, según la acusación P O LI C ÍA NA C O NAL DE H O NDURA S

Reg ímenes autocráticos híbridos

La semana pasada, en el evento “CONSTRUYENDO LA RESILIENCIA DEMOCRÁTICA”, organizado por el Parlamento Europeo, el líder opositor venezolano Leopoldo López Mendoza, junto a activistas mundiales ganadores del Premio Sajarov, en el marco de la “ lucha por la de mocracia y la libertad contra los dictadores de todo el mundo”, alertó sobre que el mundo democrático está enfrentando en la actualidad una amenaza por parte de “regímenes autocráticos híbridos”, que pretenden “aplastar a las democracias”.

López Mendoza fue encarcelado por la dictadura de Nicolás Maduro (201322), bajo los cargos de “instigación pública, daños a la propiedad en grado de determinador, incendio en grado de determinador y asociación para delinquir”, el 18 de febrero de 2014, a raíz de las manifestaciones en contra del despotismo del régimen de Maduro. Permaneció encarcelado como “prisionero de conciencia” y fue condenado a purgar 14 años de prisión el 10 de septiembre de 2015, después de que se sustanció un grotesco e injusto “juicio político”, basado en “pruebas falsas”, que fue calificado como una farsa por la comunidad democrática y por la opinión pública internacional. Escapó de Venezuela y se asiló en España, en octubre de 2020, donde permanece actualmente. Es el coordinador nacional del partido Voluntad Popular y de las Redes Populares.

En el mencionado evento, López Mendoza expresó: “¿Por qué un dictador como Nicolás Maduro, quien está siendo investigado por la Corte Penal Internacional, quien es un individuo delincuente y corrupto, y ha llevado a su país a la miseria, llevando a más de siete millones de personas a la miseria, el 25 por ciento de la población de nuestro país? ¿Por qué él sigue en el poder? Algunos dicen que es por los militares, otros dicen que es por los recursos naturales que tiene Venezuela, otros dicen que es por la oposición, que no tiene la capacidad para unirse. Yo creo que todas podrían ser razones, pero hay una razón por encima de todas, y estoy seguro de que es lo que otros países también están enfrentando. Nos estamos enfrentando a Nicolás Maduro, estamos enfrentando también a Xi Jinping en China, estamos enfrentando al Putin de Rusia, estamos enfrentando a Turquía, Bielorrusia, estamos enfrentando a una red de países que están construyendo autocracias, que ha decidido aplastar a las democracias e intentando imponer un nuevo modelo de regímenes autocráticos híbridos”.

Asimismo, López Mendoza abogó por la defensa de la democracia y exhortó a “los luchadores por las democracias y la libertad” a “unirnos”. Sostuvo que es imperativo “entender que la lucha en Nigeria, Sudán, Venezuela, es la misma lucha. Para entender que perder un kilómetro cuadrado o un metro cuadrado de democracia en Sudán o en Venezuela acerca las autocracias a la Unión Europea y a EE.UU.”.

Afirmó que están “unificando” estas iniciativas y que no quieren quedarse “en solo hablar del problema, con la finalidad de promover y fortalecer movimientos por la democracia. “Queremos darles las herramientas, la capacidad de organizar, la capacidad de comunicarse, la capacidad de recibir apoyo de Europa, EE.UU. y otros países, especialmente la capacidad de tener la esperanza y el optimismo sobre la lucha por la libertad”, agregó. “Por eso debemos dar esta batalla por la libertad, la cual ha costado muchas vidas que no están hoy con nosotros, con el optimismo de que estamos del lado correcto de la historia, que tenemos el derecho de promover la democracia y la libertad en todas partes”, concluyó López Mendoza.

1a.

2427 2361

MARIO FUENTES DESTARAC

UNA

SOCIEDAD MEDIOCRE ES UNA COMUNIDAD ENFERMA.

Vivir en la mediocridad es ser y actuar como todo el mundo, pensar como todos y no aspirar más allá de lo que se asume como social y políticamente cómodo y correcto. El conformismo y la indiferencia son distintivos de la mediocridad. Por tanto, en un ambiente tal q uien osa ser di f erente, q uien trabaja en pos de la excelencia, quien lucha por ideales superiores y quien se afana por la calidad y lo selecto, es considerado indeseable, peligroso y digno de ser eliminado o proscrito.

La mediocridad es el signo de u na socie d a d d eca d ente , en la que se privilegia y prefiere al des castado, y a quien ostenta poca o nula iniciativa; y, en general, en una comunidad en que impera el miedo a la libertad, a expresarse con espontaneidad y a resistirse a la opresión y al abuso de poder.

Un colectivo mediocre es ene migo de lo diferente, de lo superior, de la discrepancia, de la audacia y de la construcción de un mundo mejor. Se conforma con lo vulgar, lo corriente, lo efímero, lo margi nal, lo insuficiente. Sobreviven y tienen éxito los más adaptables, las aves trepadoras, los lacayos, l os co b ar d es, l os traicioneros, los envidiosos, los sumisos y los ineptos. No se emulan decisiones y acciones nobles y trascendentes, sino que, más bien, se magnifica la equivocación, el tropiezo y el defecto. No hay espacio para la fórmula del prueba y error, para el beneficio de la duda ni para la audacia y la renovación. El talento y la erudición se desacreditan, la justicia es ineficaz, la iniciativa se coarta, la verdad se oculta, el entu siasmo se aniquila, la originalidad se usurpa. Priva la impotencia, el temor, la bajeza, la opacidad, el

disimulo, la simulación y el “sí, pero no”

En Guatemala estamos atasca dos en la mediocridad. En todos los á mbitos de la vida socia l percibimos mediocridad. No se palpa excelencia, virtud ni deseo de emprender y mejorar. Por el contrario, se percibe un espíritu aherrojado, la amargura de las pocas realizaciones, el fatuo engre imiento, la mentalidad codiciosa y la propensión a la trampa y el engaño

Hay poco estímulo para avanzar hacia un futuro promisorio, en el gobierno, la empresa, el deporte, la escuela y la familia. Nos bastamos con muy poco y muchas veces con nada. Desde la apertura política de mediados de los 80, nos gobierna gente sin mérito, taimada, inescru pulosa, sin vocación de servicio y vinculada a intereses creados, por lo que se ha instaurado una suerte de mediocracia, que se materia liza cuando los mediocres llegan al poder. Nuestras élites no creen en el sacrificio, la perseverancia, el trabajo duro, el prestigio, sino únicamente en el trabajo fácil y el lucro inmediato; no rige el princi pio del valor agregado, sino la prác tica de sacarle raja al estatus quo hasta donde se pueda, sin importar los costes sociales

Una sociedad mediocre es una comunidad enferma y la única cura posible es que se instaure el merecimiento, la excelencia, la verdad, la tolerancia, la emula ción, el debate y la competencia, así como que se erradique el ser vilismo, la delación, la canallada, la corrupción y la impunidad. Por supuesto, para lograr estos objeti vos se necesitan librepensadores, con quilates morales e intelectua les, que tengan el coraje para no someterse a los intereses creados y al estatus quo, así como que estén dispuestos a luchar por la libertad, el derecho y el interés general.

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de o Guatemala o la de su línea editorial

OPINIÓN 12 Lunes | 5 de diciembre 2022 | Guatemala
EDITORIAL
Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax:
/ 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad:
Sumidos en la mediocridad / 2427
2427 2333
2332

Los profetas de las catástrofes

, s l e o u s a l r l a s n e a y r e n n , o l o r a a l a , , r , o y n ,

Vender pesimismo, fácil y renta- l ble. No se requiere de tomar los riesgos del emprendedor, del estadista, del innovador. Al con trario, lo que más se valora es la capacidad de destruir iniciativas, de cercenar proyectos, de desca lificar instituciones y nuevos programas, y una memoria selectiva para reiterar una y otra vez que acertaron en sus proyecciones catastróficas. ¡Cuidado! Hoy es fácil que resurjan los profetas de crisis económicas y que quisie-

ran que los desafíos internacionales de acceso a fuentes de energía, una inflación elevada y tasas de interés altas sean también nuestros temores y fuente de preocupaciones. Guatemala esta en mucho mejores condiciones que sus contrapartes europeas, nor teamericanas y latinoamericanas.

Antes de retornar al tema económico nacional, permítanme resaltar un poco más la actitud de los profetas de las catástrofes. Lo hay siempre y en todos lados. Son los mismos que grita ron que el COVID podía ser similar a la fiebre española, ignorando los avances en temas médicos. Los pesimistas, son los que por profesión o afición, cada nueva mala noticia les crea nuevos bríos para difundir sus hipótesis de crisis mayores, los que se especializan en matar los sueños de las personas que los rodean, inclusive aquellos que aman, dado que no les es posible ver las oportunidades de las nuevas ini ciativas, sino solamente son capaces de buscar sus potenciales fallas y las razones de su potencial fracaso. Son críticos de profesión, no constructores de futuro. De hecho, siempre se refie ren con más respeto al pasado que a las oportunidades del futuro. Son muchos de los que añoran las dictaduras del ayer, obviando todas sus injusticias y abusos. ¡Cuidado con ellos que siguen

activos y la incertidumbre es la fuente de la que derivan todas sus teorías e historias tenebrosas! Y les encanta repetir el decir: “te lo dije”

Sobre la economía nacional revi semos objetivamente algunos indi cadores: La emisión monetaria en Guatemala no ha estado bajo control, que en términos relativos es solamente una pequeña fracción de lo hecho en la mayor parte de las economías; el ritmo de crecimiento económico sigue siendo elevado, con un sector externo fuerte y superavitario, gracias a las remesas; un déficit fiscal en niveles manejables; un sector financiero solvente y con liqui dez suficiente; y un manejo prudente de la política monetaria, que ha ajusta do la tasa líder para ajustarse a la FED norteamericana pero sin la necesidad de frenar la economía como en otros países. Nuestros desafíos no son de la dimensión o riesgo de las economías desarrolladas de Europa o Estados Unidos, los nuestros son de desarrollo económico y de nuestra capacidad de hacer las reformas que permitan una mayor inversión privada en infraes tructura, en so lventar los retos en salud, educación y capacitación de los jóvenes, así como en tomar ventaja del “nearshoring ” con Estados Unidos. Qué no arruinen nuestras oportuni dades los p rofetas de cat á strofes

El mito de la falta de recursos

LA POCA INFRAESTRUCTURA SE DEBE MÁS A INEFICIENCIA INSTITUCIONAL QUE A LA FALTA DE FINANCIAMIENTO.

Escamotear la historia

A PROPÓSITO DE UNA NOTA DE A. KALTSCHMITT.

A lfred Kaltschmitt coment ó en “Sabino y la CICIG” (Prensa Libre, 15/11/22 p. 20) el libro del sociólogo argentino Carlos Sabino, La CICIG: ¿experimen to o conspiración? Un recuento histórico de la Guatemala con temporánea, presentado por la Asociación de Amigos del País una semana antes

No he leído el libro de Sabino, y no sé si Kaltschmitt escribe sus propios juicios e informa ciones inexactas. Dice, que “… la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA) mostraba ya una clara tendencia ideoló g ica y

abiertas acciones de intervención en el sistema político guatemalteco, pre sionando, primero, para la creación de las (sic) CICIACS (Comisión de Investigación de Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad), para luego pavimentar el camino hacia la CICIG, promovida por el entonces canciller de Portillo, Édgar Gutiérrez”

Es b ozo e l contexto: l os CIAC S fueron identificados en el Acuerdo Global de Derechos Humanos (1994) y el Estado se comprometió a desman telarlos La MINUGUA fue invitada por el propio Estado para verificar (1994-2004) el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, incluyendo desmon tar los CIACS.

Afirmo, con conocimiento de causa, que la MINUGUA jamás intervino “en el sistema político guatemalteco”, ni en el diseño o promoción de la CICIACS. Ese diseño fue chapín y en 2003 se afinó en Viena con expertos en crimen organizado y anticorrupción. Es más, una alta funcionaria del Departamento de Asuntos Políticos de la ONU me invi tó en octubre de 2003 a abandonar las gestiones, mientras insinuaba que a la MINUGUA no le entusiasmaba la idea

Casi nadie daba un centavo por la CICIACS. La comunidad interna cional no le encontraba lo cuadrado a lo redondo; al Congreso y al sector

privado les pareció irrelevante. Los activistas humanitarios entendían, pero preferían que el g obierno de Berger la impulsara.

El Acuerdo de CICIACS que firmé en enero de 2004 con la ONU murió a principios de la Legislatura 2004-2008 cuando la CC resolvió su inconstitucio nalidad. El gobierno de Berger rene goció el Acuerdo con la ONU en 2006 con parámetros más amplios y de allí nació la CICIG. El Congreso lo aprobó el 1 de agosto de 2007, tras el escánda lo por la matanza de parlamentarios salvadoreños, de la cual fue sindicada la cúpula de Gobernación de Berger

Es falso que promoví la CICIG desde una posición de poder, como sostiene Kaltschmitt La diferencia entre CICIACS y CICIG es que la primera se concentraba en desmantelar estructuras de seguridad e inteligencia estatales y paraestatales que vulne raban libertades civiles de activistas humanitarios y operadores de justicia. La segunda tuvo un mandato más amplio: la lucha contra la corrupción e impunidad de las redes políticas y económicas ilícitas, en rápida evolución entre 2004 y 2015.

Escamotear la historia por motivaciones ideológicas solo tiene sentido hoy para justificar la cacería de brujas que ha desatado el régimen.

Es bien sabido que uno de los principales obstáculos para el desarrollo de nuestro país es el precario esta do de su infraestructura física Las calificadoras de riesgo-país nos recuerdan cada año que, a pesar de las fortalezas macroeconómicas, una de las debilidades que impiden que la calificación de Guatemala alcance el grado de inversión es su bajísima oferta de infraes tructura, además de el bajo nivel ingresos per cápita y la debilidad de las instituciones (aspectos estos que, a su vez, se relacionan estrechamente con la falta de infraes tructura). Un estudio reciente del Fondo Monetario Internacional indica que, debido a la mala infraestruc tura, en Guatemala la velocidad de circulación estimada en las carreteras es de las más bajas del mundo, lo que impone un enorme lastre a la competitividad del país Hasta hace pocos años era generalizada la creencia de que la falta de infraestructura se explicaba porque los recursos presupuestarios no alcanzaban para financiar la inversión pública. Ese mito, sin embargo, parece no sostenerse luego del precipitado aumento que el presu puesto estatal ha experimentado desde 2020. En ese año hubo una ampliación presupuestaria de Q20 mil millo nes, de los cuales solo se ejecutó poco más de la mitad: el resto pudo haberse destinado a infraestructura… pero no se hizo. En 2021 hubo nuevamente ampliaciones presupuestarias por Q13.4 mil millones. Y en 2022, otra vez, hubo ampliaciones presupuestarias por Q6.6 mil millones, de las cuales la mitad (teóricamente) se diri gieron a infraestructura

En la práctica, la inversión física en infraestructura parece haber sido nula. El problema, evidentemente, no es de falta de recursos, sino de falta de capacidad de eje cución. Y esa incapacidad se debe a la extrema debilidad de las instituciones a cargo de las tres etapas del ciclo de inversión pública: la de planificación de inversiones públicas sostenibles; la de asignación de inversiones a los sectores y proyectos correctos; y, la de implementación de proyectos para generar activos públicos productivos y duraderos. Es cierto que reformar esas instituciones conlleva tiempo (que apremia) y -especialmente- volun tad política (que escasea). ¿Existe alguna solución a corto plazo? Sí, aunque tampoco es sencilla (pero sí factible)

Es muy posible que, debido a la lenta ejecución pre supuestaria y a un flujo de ingresos tributarios mayor a lo previsto, el gobierno termine este año con varios millardos de quetzales “ahorrados” en su caja fiscal. En lugar de mal repartirlos a las municipalidades y consejos departamentales de desarrollo, bien podría pensarse en conformar un fondo destinado a infraestructura Dicho fondo podría estructurarse en un fideicomiso específico y focalizado para ciertas obras de infraes tructura, con una gobernanza y reglas de manejo que garanticen su uso transparente y efectivo. Con ello, podrían empezarse a construir obras estratégicas y, al mismo tiempo, servir de puente-piloto para transitar del actual sistema (disfuncional, opaco e ineficiente) a un nuevo sistema (funcional, transparente y eficiente) para la construcción de infraestructura pública en el país. Para luego, es tarde.

13 OPINIÓN Lunes | 5 de diciembre 2022 | Guatemala
A. GARCÍA LARA
MARIO

A rrieras Somos

UNA VERDAD TAN TAJANTE, TENEMOS VARIOS CAMINOS.

Las mujeres sabemos que las luchas por la justicia son de largo aliento, que las mentalidades no cambian de la noche a la mañana y que el patriarcado todavía está arraigado como sistema socioe conómico en casi todo el planeta. A donde miremos, encontramos expresiones de cómo se privilegia a los hombres y se menosprecia a las mujeres. Por muy lamentable que sea, sigue siendo así

Ante una verdad tan tajante, tenemos varios caminos. El peor es la negación, maquillada de ignorancia o resignación, porque nos obliga a evadir hechos que día a día vivimos en carne propia, y así, nos va carcomiendo hasta desahuciarnos Otra vía es darnos cuenta que estamos sumidas en un sistema tal, pero sin inmutar

nos o sin correr el riesgo de enfrentarlo. El tercero es el de decidir ponerle un hasta aquí, que implica empeñar la vida en luchar contra una hidra implacable y poderosa, pero con la alegría de cons truir el mundo que deseamos

Las feministas, al descubrir cómo funcionan las opresiones, damos un paso inmenso que nos saca de la igno rancia y despierta nuestras potencias. Luego, al asumir nuestro papel en ese juego perverso, tenemos la opción de darnos por vencidas, salirnos o intentar vencer al adversario, que como dijimos, es un monstruo grande. Y si nos com prometemos con nosotras mismas y con otras a luchar, sabemos que no será fácil y tampoco a corto plazo. Pero se cosechan triunfos y se dan pasos gran des hacia la emancipación, con lo cual salimos fortalecidas todas

V irginia Laparra, f iscal de Quetzaltenango está dando muestras de una valentía y resiliencia admirables. Su actitud ante sus enemigos, su seguridad al defenderse y la ternura que acompa ña su fortaleza merecen reconocimien to. Ante las adversidades está poniendo en alto a las mujeres que no se dejan, que ponen por delante su dignidad Como ella, en todos los territorios

encontramos personas que se plantan ante los abusos, sabiendo que corren riesgos. Su ventaja radica en que su lucha es por el bien común y no por voracidad, lo que tarde o temprano traiciona acuerdos y pasa por encima de leyes y normas.

José Rubén Zamora, como director de un medio de comunicación que puso sobre la mesa los delitos de los gober nantes de turno y que abrió espacios para la discusión, está en prisión, víc tima de los grupos criminales que han copado al Estado. Él representa, junto con presas y presos políticos que defien den territorios y derechos humanos, esa voluntad política por sacar a Guatemala del pantano en que se encuentra.

La juventud, contrario a lo que se repite, no está ajena a las problemáticas nacionales. Allí está el estudiantado en las calles, dando cátedra de dignidad, al negarle a un aspirante a rector sin escrúpulos, apropiarse de nuestra uni versidad pública.

Ejércitos y policías han cometido las peores atrocidades con el objetivo de apagar el fuego de la rebeldía, pero todas sus armas y todo su odio no han podido contra el amor a la vida y a la dignidad, inherentes a todas las personas.

Libertad

NO PODRÁ HABER LIBERTAD REAL SIN LIBERTADES FORMALES.

La libertad es la condición humana que nos permite proponer y cuestionar, ensayar y corregir el andar, de ahí que sin libertad no hay progreso.

Bien dice Jaime Rodríguez Arana: “El fundamento de una sociedad libre está en los hombres y en las mujeres libres, con aptitud real de decisión política, que son capaces de llenar cotidianamente de conte nidos de libertad la vida pública de una sociedad.”

No podrá haber libertad real sin libertades forma les. Pero la piedra de toque de una sociedad libre está en la capacidad real de elección de sus ciudadanos.

la historia de un siglo de la institución policial. Descubierto en el año 2005, es declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Acuerdo Ministerial 934-2020 del Ministerio de Cultura y Deportes, el 7 de octubre del año 2020

La existencia de este archivo fue negada para no permitir la compro bación documental de la verdad sobre los hechos ocurridos durante la época de la violencia política ocurrida en Guatemala durante 36 años. Se mantu vo oculto en pésimas condiciones para hacer imposible su conservación, hasta la intervención de la Procuraduría de Derechos Humanos y la cooperación de países amigos, asociaciones de archi veros, centros de memoria y expertos independientes, que hicieron posible estabilizar los depósitos documentales y emprender una gran faena de recupe ración y digitalización de folios, hasta su intervención en agosto del año 2018, fruto de la cual, es la actual situación de postración e inutilidad práctica.

completo, se digitalizó el 35% de folios, se atendieron 32,924 requerimientos de información, habiendo entregado a los usuarios 458,545 imágenes de los documentos requeridos, hasta la fecha de intervención en agosto de 2018.

Como consta en la Resolución de la Corte Suprema de Justicia 1281-2019, constituida en Tribunal de Amparo, a favor del Procurador de los Derechos Humanos, ordena al Ministerio de Cultura y Deportes que garantice “ la continuidad y sostenibilidad del proce so archivístico del Archivo Histórico de la Policía Nacional, en condiciones no menores a las dejadas por el Programa de Acompañamiento a la Justicia de Transición -PAJUST-, por medio de la cooperación brindada por las instan cias de las Naciones Unidas” Dicha orden de la Corte Suprema de Justicia ha sido totalmente incumplida por el Ministerio de Cultura y Deportes.

Afirmar que la libertad de los ciudadanos es el objetivo primero de la acción política significa, pues, en primer lugar, perfeccionar, mejorar, los mecanismos constitucionales, políticos y jurídicos que definen el Estado de derecho como marco de libertades. Pero, en segundo lugar, y de modo más importante aún, significa crear las condiciones para que cada hombre y cada mujer encuentren a su alre dedor el campo efectivo, la cancha, en la que jugar libremente- su papel activo, en el que desarrollar su opción personal, en la que realizar creativamente su aportación al desarrollo de la sociedad en la que está integrado.

Javier Marías lo explicaba muy bien al afirmar “En una sociedad libre y democrática se eligen los gobernantes, nada más, y no se les extiende un che que en blanco por ello. Sólo en las totalitarias (ya lo expresa la palabra) esos elegidos o golpistas, según el caso, invaden hasta el último rincón y lo regulan todo, sin permitir que nada escape a su vara. Se empieza por decidir quiénes pueden fundar un periódico o tener una emisora, después quiénes pueden escribir o hablar en ellos, más tarde quiénes pueden hacer películas o escribir novelas, y se acaba por señalar quiénes pueden abrir una tienda o un bar o sentarse en los bancos de los parques. Que hay y ha habido Gobiernos que se comportan como mafias, tenemos cuantiosas muestras fuera de las ficciones. Eso sí, encima tratan de legitimarse porque “han sido elegi dos” o “aclamados”. Como si eso bastara para actuar a su antojo y controlarlo todo.”

EXIGIMOS QUE EL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES, DE CUMPLIMIENTO A LAS RESOLUCIONES JUDICIALES VIGENTES YA SEÑALADAS.

El Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN), es un valioso acervo archivístico cultural que contiene 67 millones de folios con

El Archivo Histórico de la Policía Nacional -AHPN- , ahora llamado Fondo Documental del antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional - AGCA – MCD, llegó a ser un referente a nivel internacional, reconocido por sus bue nas prácticas archivísticas, establecien do relaciones con los archivos más gran des del mundo, y realizando intercam bios de experiencias al más alto nivel. Al momento de su intervención en 2018, se había rescatado y estabilizado el acervo

Contradiciendo dicha resolución, tres años después de emitida, el Archivo es infuncional. Cuenta con 22 funcionarios, la mayoría sin la calificación profesional adecuada, con lo cual es imposible desa rrollar las funciones archivísticas y de libre acceso a la información. En la prác tica, el Fondo Documental del antiguo Archivo Histórico de la Policía Nacional - AGCA – MCD, se está convirtiendo otra vez, en el archivo que se mantuvo oculto y sin acceso a la información pública.

Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt

Ojo con el país que nos están construyendo y digo nos están construyendo porque no veo en los ciudadanos de esta nación una resolución firme, o incipiente por lo menos, por involucrarse en los que acontece desde el lodazal político. Simplemente quedarse de espectadores inmóviles no nos libera de ese fangal, más bien lo permite. Bien haríamos en despertar y atender a las advertencias. Nuestras liber tades están siendo violentadas y no las defendemos, una vez perdidas muy difícilmente las recobraremos.

Bien le explicaba don Quijote a Sancho: “La liber tad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra y el mar encubre”.

OPINIÓN 14 Lunes | 5 de diciembre 2022 | Guatemala
Autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes incumplen obligaciones con el AHPN como Patrimonio Cultural de la Nación
ANTE

¿Otra crisis US AC?

DPI 2303227168 0101

En 1676, Antigua Guatemala se inicia la gestión y formación de la Facultad de Medicina, y la cátedra inicial por los médicos españoles Nicolás de Souza y Miguel Fernández Lozano (1703) y el 30 de junio de 1717, egresa el primer médico señor Vicente Ferrer González; de aquí para adelante hemos dado nuestro aporte en ciencia, estudio y trabajo a la salud de todos los habitantes del país y en otros alrededor del mundo Cómo médicos externos, internos, residentes, jefes de salas, directores, gerentes y otros, los médicos acá formados, hemos realizado nuestro mejor esfuerzo salvando vidas humanas, a pesar de las condiciones y recursos existentes, pero con la crisis institucional de la USAC, nuestra facultad de medicina tendrá problemas en la acreditación de estudiantes para el ejercicio profesional del 2023. Existen otros tres centros privados de estudios de ciencias médicas en el país, ¿Será suficiente el personal sanitario “privado” ( y acreditado) para la atención de nuestros hospitales tradicionalmente llamados “hospitales escuela”? ¿Habrá ya alguna estrategia para abordar los tres grandes centros hospitalarios: IGSS, Roosevelt y Hospital general San Juan de Dios? ¿Querrán los estudiantes privados, aceptar los “salarios” del Estado, (después de pagar altas cuotas de estudios por tantos años)? Tienen la palabra: asociaciones de estudiantes, colegios profesionales, la procuraduría de los DDHH.

Liberen al periodista Jose Rubén Zamora

DPI 2410491482201

¿Tanta es la saña que no le dieron, al menos, arresto domiciliario? ¿No tomaron en cuenta que él no es ningún delincuente sino que un destacado periodista, con reconocimientos y premios a nivel nacional e internacional? ¿No razonan que es un adulto mayor y que mantenerlo enclaustrado en una oscura bartolina, injustamente, le puede afectar su salud y hasta peligrar su vida?

Se percibe que retardan maliciosamente el proceso para prolongarle la tortura. ¡Qué maldad! ¿Quién les va a creer ese juicio, inconsistente, según abogados, después de haber visto las fantasías que le inventaron a los fiscales y jueces más decentes del país? ¡Liberen también a las fiscales anticorrupción presas! Guatemala se hunde en el fango de la crueldad, la

ignominia y la estulticia por los que hoy desgobiernan. La sociedad necesita construir valores supremos como el amor, la justicia, la equidad, la libertad, la democracia, y no odios, rencores ni venganzas políticas. La ley no debe convertirse en instrumento perverso, de vindicta

Si con reprimir al periodista Zamora pretenden acallar a elPeriódico, hay malas noticias, señores: ¿Sigue circulando con muy bien documentadas realidades! Porque ese es su deber profesional. Su equipo de investigación es uno de los mejores del mundo. Sus informaciones van acompañadas de datos, fechas, cifras, nombres, antecedentes, fotos. Como ciencia, no ficción. Por eso, muchos ciudadanos comentan en broma que si el Ministerio Público no es capaz de detectar tanta corrupción, debería pedirle información a elPeriódico Estamos seguros que por más juicios espurios y venganzas, no lograrán doblegar el espíritu de Jose Rubén Zamora. Él es un patriota. Hay seres predestinados que nacen con aureolas libertarias. ¿Sabían?:

Los pájaros enjaulados siguen cantando, a pesar de todo. Aman la libertad pero no pueden renunciar a su naturaleza y destino.

Imparables hacia el abismo

GUSTAVO ADOLFO CHACÓN FIGUEROA DPI 1730799031901

El deterioro que ha sufrido la institucionalidad con la estrategia diseñada por los cerebros que tras bambalinas manipulan a las caras visibles de la corrupción y la impunidad, hace que Guatemala se aproxime cada vez más al abismo por donde rodará finalmente el remedo de democracia que actualmente tenemos

La independencia de los organismos que garantizan la limitación del poder, no es ni siquiera un pálido reflejo de gobernanza. El deber del Estado de garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona, es letra muerta encerrada en el Artículo 2 del capítulo único, del Título 1 de la Constitución Política

Desde la época colonial, el poder lo ha ejercido el sector económico sostenido por la fuerza de los militares. Un privilegio que únicamente sufrió cierta merma durante los diez años de la llamada Primavera Democrática, parpadeo que fue pronto “corregido” con la contrarrevolución organizada y auspiciada por la Central de Inteligencia, como lo relatan Stephen Schlesinger y Stephen Kinzer en La Fruta Amarga.

Los intentos que se han hecho para

dar cumplimiento al artículo de la Constitución mencionado anteriormente, han sido reprimidos por diferentes medios dependiendo de las circunstancias del momento. Durante los años setenta y ochenta, en lo álgido del conflicto armado, los cuerpos represivos del estado cortaron de tajo cualquier disidencia utilizando las desapariciones forzadas, como está documentado en el Archivo y en el Diario Militar. Fueron métodos rudos alejados del procesamiento debido al que tenían derecho las personas señaladas de atentar contra el orden establecido.

Con la firma de los acuerdos de paz, que no ha sido ni firme ni duradera, se tuvo un hálito de esperanza de corregir el rumbo para que por fin alcanzáramos el tan deseado estado de derecho, que permitiera el establecimiento de una sociedad justa y solidaria. Sin embargo, paulatinamente esa esperanza se fue diluyendo hasta llegar a la situación actual donde la corrupción y la impunidad están a la orden del día, obligando a jueces y fiscales probos a abandonar el país ante las amenazas de las fuerzas oscuras que parecen haber despertado de su sueño temporal Otro de los bastiones que sostiene a la Democracia, la prensa independiente, también es perseguida por la misma banda de forajidos obligando a cerrar la edición impresa del diario La Hora en primera instancia y luego la edición impresa de elPeriódico a partir del 1 de diciembre. Todo ante la indiferencia de la mayoría de guatemaltecos preocupados unos por su sobrevivencia diaria y otros por la presión del consumismo irresponsable.

Pareciera que no hay salida de este agujero putrefacto en el que se encuentra la República, pero, lo mismo se decía en el 44 del siglo pasado y trescientas once firmas de ciudadanos honorables fueron capaces de hacer que renunciara el sátrapa de los 14 años; es decir, no hay que dar por perdida la partida sin enfrentarla, aun conociendo la fortaleza del monstruo contra el que hay que luchar. Esta batalla no será de ideologías, sino que estarán en juego la honestidad, la decencia y la meritocracia contra el cinismo, la desvergüenza, la vulgaridad, el abuso y el oportunismo rampón

Ya el Ingeniero Lionel Toriello ha estado machacando acerca de la necesidad de formar un gran frente que logre enfrentar al monstruo de las mil cabezas Leamos su propuesta y cualquiera otra que surja con los mismos fines, y busquemos consensos y a las personas honorables, que las hay en abundancia, alrededor de las cuales se erija el proyecto político que derrote a las fuerzas del mal.

Este es el momento de detener el desboque hacia el abismo al que nos conducen la gavilla de truhanes incrustados en los organismos del estado y en oficinas secretas de donde emanan las directrices para mantener la corrupción y la impunidad. Si no es ahora, ¿Cuándo?

15 CARTAS Lunes | 5 de diciembre 2022 | Guatemala

A rte para desped ir el año

Variedad de temáticas y técnicas se encuentran en las exposiciones con las que artistas y galerías cierran 2022.

El ocaso de 2022 est á cerca y par a cerrar con broche de oro estos 12 meses,

quienes aman y admiran las artes visuales tendrán la oportunidad de disfrutar de exposiciones, tanto individuales como colectivas, en galerías y museos.

He aqu í al g unas de las opciones disponibles.

COLECTIVA 30

La exposición de fin de año de este espacio cultural se adentra en el trabajo de 30 artistas. Curada por David Urbina, permanecerá abierta hasta finales de enero e incluye pintura, fotografía, escultura y multimedia.

Mod Cárdenas, Daniela Sierra, Mónica Torrebiarte y Waseem Syed son algunos de los nombres en el cartel

Disponible en Ós.mo.sis (4a ave 16-34, zona 14). Horarios hábiles. Habrá open house el próximo 7 de diciembre, de 10:00 a 17:00 horas. Entrada libre

ÁUREA SUGESTIVA

Regina Dávila se embarca en un viaje hacia los propios prejuicios personales y sociales en su nueva muestra. “Es un primer paso a la liberación, a conocerme a mí misma, a verme hacia adentro para poder proyectar lo genuino y real”, afirma

Disponible en Perjura (7a ave 13-01, edificio La Cúpula, local 4, zona 9). Horarios hábiles. Visita guiada el próximo 9 de diciembre, de 16:00 a 17:00 horas. Entrada libre

COLECTIVA

Regina José Galindo, Alejandro Marré, Karmadavis, Jamie Denburg, Alfonso Parutz, Mena Guerrero, Leke García, Bárbara Castañeda, Cecilia Porras Sáenz y Pancho Toralla se dan cita en La Antigua para una colectiva de fin de año

Disponible en Espacio Libélula (Calle de los pasos, casa 40 A, La Antigua). Para visitas, contactar por WhatsApp al 49074436. Entrada libre.

CULTURA 1 6 Lunes | 5 de diciembre 2022 | Guatemala
Regina José Galindo Regina Dávila Gerardo Cordón

El ar te de coleccionar sonidos obsoletos

Un informático británico dedica su tiempo libre a recopilar sonidos urbanos que están por desaparecer. Esta es su historia.

Las icónicas cabinas te lefónicas rojas ya no des piertan interés en Londres, pero Stuart Fowkes está encantado de encontrar una que funciona: su tim bre es uno de los “sonidos obsoletos” que están des apareciendo en el mundo y que su proyecto pione ro se dedica a preservar. Frente al viejo auricular, Fowkes saca un dispositi vo de grabación y entra en acción. “Siempre he tenido curiosidad por los soni dos”, explica.

En los últimos cinco años, su proyecto Cities and Memories ha recopilado y remezclado más de 5 mil sonidos de cien países, consultables en su página web y que van a ser archivados por la Biblio teca Británica

Ahora tiene un nuevo

proy ecto colaborativo, consistente en preservar sonidos que están “justo al borde de la memoria” Estos sonidos que estamos “a punto de olvidar” son los que tienen la “mayor resonancia emocional”, dice a la AFP. “Lo que me ha sorprendido es cómo la g ente ha respondido emocionalmente a algu nas de las grabaciones”, reconoce.

“Ha y g ente que h a escuchado el sonido de una cámara de cine Súper 8 y esto les ha recordado cuando estaban en el salón de su casa en 1978 con su padre enseñándoles películas caseras por primera vez”, cuenta

“An tes de la r e v o l ución industrial, nuestro entorno sonoro –campa nas y cascos de caballos e industria manual– no habría cambiado mucho durante cientos de años”, dice Fowkes. “Hoy, el ritmo de los cambios es ridícu

lo. Cosas que solo tienen unos pocos años, como los tonos de llamada de los teléfonos móviles, ya suenan anticuadas”

Al igual que los trains potters, los apasionados q ue mira b an p asar l os trenes y en su día fueron una imag en familiar en los andenes de las esta ciones del Reino Unido, Fowkes es un soundspotter entregado al examen de los sonidos

“Siem p re he sido a l g uien que escucha el mundo. En cuanto tengo una grabadora en la mano, em p iezo a escuc h ar e l mundo de forma diferente y oigo cosas que otras per sonas no necesariamente notarían o escucharían”, dice. Fowkes, consultor digital, lanzó Cities and Memories en 2015 y ha atraído a unos mil colabo radores de todo el mundo El proyecto puede consultarse en www citiesandmemory.com

17 CULTURA
A FP > BEN S TAN S AL L

Grupo Q representará en Guatemala a las marcas Hy undai, Mazda y Peugeot

“Nuestra visión es ser un Grupo Regional Centroamericano en el sector automotriz, especialistas en autos durante 70 años, ahora incursionando en motos”.

ESTUARDO ARTIGA

Durante más de 70 años, Grupo Q ha representado a marcas de prestigio en el segmento auto motriz en la región centroameri cana y se ha caracterizado por su pasión por el servicio, excelencia e innovación.

En la actualidad, Grupo Q representa a las marcas Hyundai, Mazda y Peugeot en varios países de la región, por lo que se ha llega do a un convenio con la división automotriz de Grupo Tecún en Guatemala, con la finalidad de trasladar la comercialización de dichas marcas en el país

A partir del 1 de diciembre, Grupo Q será el nuevo repre sentante de Hyundai, Mazda y Peugeot, marcas que han opera do en Guatemala bajo las razo nes sociales de Uniauto, Didea y Autos Europa, respectivamente.

Carlos Maldonado, direc tor de marca en Grupo Q, fue el encargado de dar a conocer los detalles de la nueva adquisición y comercialización que estará a cargo de Grupo Q

La marca llega a Guatemala alrededor del 2008, pasando por Costa Rica, Nicaragua y luego llega a nuestro país, manejan do las marcas Jeep y Mercedes Benz

¿Cuáles son las nuevas noticias que Grupo Q trae a Guatemala?

–Queremos compartir con los guatemaltecos que las marcas

H y undai ( Uniauto ) , Mazd a (Didea) y Peugeot (Autos Europa), pasarán a formar parte de Grupo Q. Este no ha sido solo un proceso armonioso con Grupo Tecún, sino también con los fabricantes, para que todos sus clientes y colabo radores se sientan tranquilos de que es una transacción de co mún acuerdo y debería de fluir sin ningún problema

Hyundai, Mazda y Peug eot se agregan al portafolio actual que tenemos a partir de este 1 de diciembre de 2022

e l sector automotriz , l e da muc h o respa ld o y tra y ecto ria a l o que es e l Grupo y a nuestros c l ientes

¿Cuál sería la expectativa de los clientes de las otras marcas que ahora se adhieren a Grupo Q?

respectivo respaldo que Grupo Q representa.

Uno d e l os g ran d es pi l ares estratégicos en que el Grupo se ha enf ocado en servir con p asi ó n, q ue es la fuerza q ue nos mueve, el servicio es tam bién parte de los valores de la marca. La experiencia regional con 70 a ñ os y representan do a m á s de 1 6 marcas entre Costa Rica y Guatema l a en

Estas 16 marcas con las que contamos son de autos y moto cicletas, una nueva división en la que el Grupo ha incursionado a partir de 2022, en el merca do de Nicaragua, Honduras y Costa Rica y posteriormente en Guatemal a y E l Sa l va d or. La visión del Grupo Q es ser un Grupo regional centroameri cano en el sector automotriz, y a que somos especialistas en autos d urante 70 años y a h ora h emos incursiona d o e n la co m e r c ializa c i ó n de motocicletas

N o deber í a de afectar en na d a . Los usuarios d e estas prestigiosas marcas g ozarán d e l a ca l i d a d d e servicio q ue ha caracterizado a Grupo Q, y adicionalmente podrán conti nuar visitando las ubicaciones de su preferencia, pues todos los puntos de venta y talleres de servicio que ha manejado H y undai (Uniauto), Mazd a ( Didea ) y Peu g eot ( Autos Europa) pasarán a formar parte de Grupo Q. Las ubicaciones se mantendrán a nivel naciona l b a j o e l nom b re y con e l

Adicionalmente contarán con su propia financiera (CrediQ), especialista en financiamiento de automóviles, con el objetivo de apoyar la venta de vehículos con opciones de financiamiento, leasing, renting y seguros pro pios. CrediQ es la financiera líder en el sector automotriz de la región.

A s í tam b i é n se anunci a q ue contar á con un a p roxi mado de 500 colaboradores y se implementará la aplicación “MiGrupoQ”, en la cual todos los usuarios podrán tener toda la información de su vehículo a la mano

EMPRESA 1 8 Lunes | 5 de diciembre 2022 | Guatemala
¿A partir de cuándo se incorporan las nuevas marcas?
¿Ahora qué es lo que ofrece Grupo Q?
Carlos

La Navidad es una de las fiestas más importantes del año para muchas personas en el mundo. En este día, muchos aprovechan para realizar cenas especiales para compartir con familia y amigos.

Aunque existen diferentes opciones para preparar la comida de las fiestas, la pierna de cerdo rellena y horneada es un clásico de la época. Regularmente se acompaña con puré de papa y ensalada de manzana.

Si ya está pensando en el menú de esa noche, este es el paso a paso para realizar la receta de pierna de cerdo rellena e impresionar a todos los invitados de la cena navideña.

Elaboración

Preparar el maridaje para la pierna con cerveza, vino, sal, pimienta, sal de ajo, sal de cebolla y salsa inglesa al gusto. Al tener la preparación, se le inyecta con una jeringa de cocina a toda la pierna. Reservar.

Mientras se reserva la pierna unas horas en el refrigerador, preparar el relleno. Para esto es necesario cocer los chorizos. Cuando estén listos, se desmenuzan y se añaden a un sartén junto con la cebolla finamente picada, las pasas, los chiles pimientos, el ajo, sal y pimienta. Dejar enfriar. Mientras tanto, con un cuchillo con punta realizar agujeros en toda la pierna para poder ponerles el relleno. Al terminar este paso, rellenar cada agujero con una aceituna en el fondo, el relleno de

y amigos.

Menú de fi n de año: receta de pierna horneada

INGREDIENTES

1 pierna de cerdo deshuesada

1 libra de chorizo

1/2 libra de pasas

1 libra aceitunas rellenas

1 cerveza (16 onzas)

1 botella de vino tinto

1 cabeza de ajo finamente picada

1/2 piña partida en cuadritos

6 tomates partidos en cuatro

6 cebollas (4 partidas en cuatro y 2 finamente picadas)

2 chiles pimientos finamente picados

1 sobre de sal de ajo

1 sobre de sal de cebolla

1 pasta de tomate Sal y pimienta al gusto Salsa inglesa

se sacaron al darle vuelta a la pierna. Esto se licúa con la pasta de tomate, luego se vierte en una olla y se deja en el fuego hasta que hierva.

chorizo y otra aceituna para cerrarlo.

Precalentar el horno por 15 minutos a 250° F. Cuando la pierna ya esté rellena, preparar el molde para hornear con

una cama de cebollas, tomates y piñas picados en trozos. Hornear por dos horas y luego sacarla para darle vuelta y obtener un poco de jugo y parte de la cama que se pre-

paró anteriormente. Dejar dos horas más en el horno.

Mientras se termina de hornear la segunda parte, se prepara la salsa con el jugo, tomate, cebolla y piña que

Cuando la pierna esté lista, se sirve con la salsa y con acompañamientos como puré de papa y ensalada de manzana, típica para esta época del año.

Lunes | 5 de diciembre 2022 | Guatemala 1 9 COMIDA
Esta receta es perfecta para compartirla con toda la familia

Mbappé destruye a Polonia

Con dos goles y una asistencia, Kylian Mbappé fue el artífice de la victoria de Francia por 3-1 ante Polonia para clasificar a los cuartos de final del Mundial de Catar

AFP

Catar. En el último suspiro de una p rimera p arte en la q ue Polonia ofreció más resistencia de la esperada, Mbappé asistió a Olivier Giroud (44), que abrió el marcador y se convirtió en el máximo goleador de la historia de los Bleus, y después anotó dos goles casi calcados para sentenciar el duelo (74 y 90+1).

La estre ll a po l aca Ro b ert Lewandowski salv ó el honor de su selección al transformar un penal en el descuento,(90+9).

Buen aporte

Con su gol, Giroud suma 52 go les como internacional, uno más que Thierry Henry, que tenía el récord desde 2009.

Mbappé, por su parte, suma ya 9 goles en Copa del Mundo y es el segundo máximo anotador de los Bleus en este torneo, por detrás de los 13 de Just Fontaine

Por d ar una me d i d a d e l o que supone la cifra de goles de Mbappé, que tiene solo 23 años y disputa su segundo Mundial, Lionel Messi suma 9 y Cristiano Ronaldo 8 en.

Primera parte igualada

El partido comenzó con el guion previsto: Francia tenía la pelota y se acercaba con peligro al arco po laco y el equipo de Lewandowski tardó 20 minutos en llegar al arco defendido por Hugo Lloris, que igualó el récord de partidos con los Bleus de Lilian Thuram (142 s cada uno) y el de más encuentros mundialistas (alcanzando los 17 de Fabien Barthez y Thierry Henry)

El primer g ol francés llegó en la última jugada del primer tiempo, cuando Mbappé se sacó un pase soberbio entre los cen trales polacos y Giroud batió a Szczesny (44).

20 Lunes | 5 de diciembre 2022 | Guatemala
El balón besa la red luego del segundo gol de Mbappé y el tercero de Francia para confirmar el triunfo galo. Kyliam Mbappé festeja con Oliver Giroud luego de consumar la estupenda victoria del campeón Mundial contra Polonia. Robert Lewandowski bromea con Kyliam Mbappé al final del partido ganado por Francia. A F P A FP A F P

La entrada en la cancha de un segunda punta, Arkadiusz Milik, sí pareció dar durante unos minutos el aire que necesitaba Polonia, pero entonces apareció Mbappé para dar la puntilla, culminando una contra con un potente dere chazo (74) y repitiendo jugada en el descuento (90+1).

Pese a las bajas por lesión antes del inicio del torneo, Francia se parece cada vez más al equipo que ganó el Mundial hace cuatro años en Rusia: prácticamente inex pugnable en defensa y con una pegada en ataque casi inigualable.

En cuartos espera el vence dor del duelo entre Inglaterra y Senegal (domingo, 13:00 horas de Guatemala).

Color

“Es una obsesión”

“Por supuesto esta Copa del Mundo es una obsesión, es la competición de mis sueños”, dijo Kylian Mbappé. “Pero aún estamos lejos del objetivo que nos hemos mar cado”, que no es otro que revalidar el título logrado hace cuatro años en Rusia-2018 “Estamos muy contentos de estar en cuartos de final des pués de un partido que no ha sido fácil, pero que logramos marcar en momentos clave”, explicó en conferencia de prensa, a la que acudió tras haber sido elegido el mejor hombre del partido

Lunes | 5 de diciembre 2022 | Guatemala 2 1 Pts JGEPfcDG 7 3210927 5 3120211 3 310247-3 1 301216-5 Pts JGEPfc DG Pts JGEPfc DG Pts JGEPfc DG Pts JGEPfc DG Pts JGEPfcDG Pts JGEPfc DG 6 3201431 4 3111936 4 3111651 3 3102311-8 6 3201312 6 3201431 4 3111440 1 301258-3 Copa del Mundo 2022: clasificación de la fase de grupos y programa de octavos de final Fuente: FIFA Hora de Guatemala alia Países Bajos - EEUU 9 City y ity 10 de dic.dic Estadio Al T stadiio a humama humam 13 de dic. d il Estadio Lusai E Lusail yt 17 de dic. 7 d if Estadio I. Khali E Khhalifa f Dom. 4 de dic. 9:00 h 9 humama h es 6 de dic., 13:00 13:00 h Estadio Lusail ail il TERCER PUESTO ancia - Polonia erra - Senegal Marruecos - España Portugal - Suiza Sábado 3 de dic., Sábado Estadio I. Khalif Estad Japón - Cr . G - Cor r eal del Sur OCTAVOS DE FINAL CUARTOS DE FINAL SEMIFINAL FINAL A Catar Ecuador Senegal Países Bajos B Inglaterra Irán Estados Unidos Gales C Argentina Arabia Saudita México Polonia D Francia Australia Dinamarca Túnez E España Costa Rica Alemania Japón F Bélgica Canadá Marruecos Croacia G Brasil Serbia Suiza Camerún H Portugal Ghana Uruguay Corea del Sur 1 2 3 4 1 2 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Pts JGEPfcDG 7 3210514 6 3201541 4 3111431 0 300317-6 aíses Bajos - Argentina Sábado 10 dic. - 13:00 Sábad c. c13013:000 h 6 3201633 6 320134-1 4 3 1 1 1 1 1 0 1 3 0 1 2 1 3 -2 2 6 3201523 4 3111220 4 311123-1 3 310235-2 7 3210413 5 3120413 4 311112-1 0 300327-5 6 3201642 4 3111440 4 3111220 3 310257-2
FOTOS > AFP
Los rostros del Mundial Los aficionados franceses vivieron una auténtica fiesta y las polacas dieron un toque de belleza en los graderíos.

Inglaterra se agranda

El juvenil Jude Bellingham y el capitán Harry Kane lideraron a Inglaterra a golear a Senegal 3-0 y clasificar a cuartos de final de Catar-2022, donde se medirá con el campeón Francia.

Catar. El equipo de Gareth Sou thg ate era contro l a d o por e l campeón de Africa, que estuvo en dos ocasiones a punto de abrir el marcador en la primera media hora de juego, pero perdonó y se marcha del Mundial.

Jordan Henderson a los 38 minutos, Harry Kane a los 45 y

Buyako Saka a los 57 anotaron l os g o l es d e In gl aterra en e l majestuoso estadio Al-Bayt, en Al-Khor, a 45 km de Doha, ante 65.985 espectadores

El sábado y también en este escenario, el único de los ocho que albergan el torneo que no está en la capital catarí, Ingla terra jugará ante Francia desde las 13:00 horas de Guatemala por los cuartos de final

“ESPERO SEA UNA BUENA RACHA”

Harry Kane, delantero de Inglaterra, autor del segundo tanto en la victoria de su selección ante la de Senegal (3-0), en los octavos de final de la Copa el mundo Qatar 2022, espera que su gol sea “el comienzo de una racha”. Elegido mejor jugador del partido, tras marcar su primer gol del torneo, Kane aseguró que no hay mejor sensación para un delantero que marcar.

“Como delantero, marcar goles es lo que hacemos. Es la mejor sensación. Estoy encantado y agradecido de que haya sido en un día como hoy. Espero que sea el comienzo de una racha”, dijo Kane en rueda de prensa. “Tenemos g ente marcando desde todas las posiciones y es algo muy bueno en estas rondas del torneo. He marcado, sí, pero lo importante es que ha sido una gran actuación del equipo”, añadió el delantero inglés.

Kane alabó a Jude Bellingham. “Es un jugador fantástico, es capaz de correr, de robar balones, de conducir el balón, de pasar... Tiene mucha calidad”

Bellingham deslumbra

Después de veinte minutos de dominio estéril del equipo eu ropeo y con Senegal replegado y esperando, los Leones de Teranga se animaron y se adelantaron en el campo, poniendo en aprietos al portero Jordan Pickford en un par de ocasiones, pero se descui daron atrás y les resultó fatal

Entonces apareció en todo su esplendor la nueva joya del fútbol inglés, Jude Bellingham, quien con sus 19 años y por el que se pelean los clubes más poderosos de Europa, llegó al fondo y dio el pase de la muerte para Jor dan Henderson, que tocó corto y marcó la apertura.

Golpe de nocáut

Senegal sintió el topetazo, quedó groggy y siete minutos después recibió el golpe de nócaut

Bellingham consiguió el balón en su campo con la defensa afri cana adelantada, salió despedido en velocidad por la zona central, abrió a Foden a la izquierda y éste cedió de primera para Kane. quien anotó el 2-0.

Tras el descanso y con Sene gal entregado, Inglaterra siguió atacando y a los 57 minutos Saka anotó el tercero, al definir con un toque corto ante la salida de Mendy tras un gran pase de Foden.

22 Lunes | 5 de diciembre 2022 | Guatemala
AFP
Harry Kane fue una de las figuras del cuadro inglés en el triunfo contra Senegal. Este es el gol anotado por Harry Kane. Fue el segundo tanto del equipo inglés. Jordan Henderson abrió el camino del triunfo para Inglaterra, que lució muy sólido.
AFP A F P
Buyako Saka anotó el tercer gol de los ingleses luego de anticiparse a los zagueros y al arquero de Senegal.
AFP A F P

¡VUELVE NEYMAR!

BRASIL SE ILUSIONA CON PODER CONTAR CON SU ‘10’ PARA EL CHOQUE DE HOY (13:00 HORAS) CONTRA COREA DEL SUR EN OCTAVOS DE FINAL DEL MUNDIAL.

■ AFP

Catar. “Me siento bien, sabía que lo estaría Ct “M ahora”, escribió el astro del París Saint Germain el sábado en Instagram, acompa ñando su mensaje con una foto de brazos abiertos, sonriendo y mirando al cielo.

Su pose redentora, tras reintegrarse ese día a los entrenamientos, es una alegría para una Seleção que Camerún o aterrizó el viernes en el cierre del Grupo G al vencerla 1-0 en tiempo de descuento.

Y también un alivio para Brasil en momentos de tensión por cuenta de la hospitalización del tricampeón mundial Pelé, de 82 años, para reevaluar su tratamiento contra el cáncer.

“Pedimos a todos, independientemente de la religión, que oren por él”, dijo este domingo el asistente técnico del scratch , César Sampaio, en una rueda de prensa en Doha

El retorno de Ney, de 30 años, parece muy cercano luego de ausentarse del triunfo contra Suiza (1-0) y el revés contra Camerún por un esguince en el tobillo derecho sufrido en el debut victorioso contra Serbia (2-0)

Tite conrmó este domingoque jugaría. Pero luego reculó y dijoque dependerá de que en la tarde haga un buen último entrenamiento antes del juego, y del visto bueno de los médicos. Si ambas condiciones se cumplen, sería inicialista.

“Preero utilizar a mi mejor jugador desde el principio”, armó.

El ganador de la llave chocará en cuartos con el triunfador entre Japón y Croacia, que se enfrentan hoy a las 9:00 horas

Refuerzo en la zaga

Aunque pasaron líderes de la zona y con tra los africanos alinearon un equipo B, la pérdida de una imbatibilidad de 17 partidos (14 victorias, tres empates) y el saberse vulnerables prendió alarmas

en los hombres de Tite.

“A partir de ahora hay que minimizar ese tip o de errores p ara q ue no nos vuelvan a sorprender”, dijo el capitán Thiago Silva.

Inspiración samurái Ja p ón q u i ere i ns pi rarse del “esp ír i tu samurái” para intentar batir a Croacia, señaló el defensa Yugo Nagatomo, sobre el duelo de octavos del Mundial de Catar que disputarán ambas selecciones hoy en el estadio Al-Janoub.

“Antes de nuestro p artido contra Alemania, dijimos que teníamosque ser valientes. Todos los jugadores mostraron este espíritu, estábamos muy motivados. Utilizamos la analogía de los samuráis”, señaló el jugador en rueda de prensa.

“Ellos intentan mejorar su técnica, pero si tuvieran miedo antes de ir al combate, no podrían utilizar su técnica. Es lo mismo para el fútbol. Si llegamos con miedo, no podremos ut i l i zar nuestro j uego. Debemos jugar con valentía. Menciono a los samuráis porque queremos luchar como ellos”, añadió.

En Catar-2022 Japón ya ha sido capaz de batir a Alemania y a España, por 2-1 en ambos casos. “Tenemos una larga historia en el Mundial y vamos a utilizar estas lecciones ganadas a lo largo del tiempo “, dijo Nagatomo.

Lunes | 5 de diciembre 2022 | Guatemala 23
Neymar sufrió un duro golpe en el tobillo en el primer partido del Mundial, pero ya está listo para jugar hoy contra Corea del Sur. Los japoneses ya derrotaron a Alemania y España en este Mundial y hoy buscarán otra sorpresa contra Croacia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.