Año 27 | No. 9410 | Guatemala, miércoles 4 de enero de 2023 Familiares y amigos le dan el último adiós a Génesis www.elperiodico.com.gt
ELPERIÓDICO > CHRISTIAN GUTIERREZ
enPortada: El Juzgado de Primera Instancia Especializado para conocer Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (MAINA) ligó a proceso penal a los tres presuntos responsables de la muerte de Génesis Anayeli Ixcajoc Cristobal, de 7 años de edad, en la colonia La Selva, Ciudad Peronia, Villa Nueva.
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ
DIRECTORA
Julia Corado
EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS
Jaime Moreno
Lo más leido
Insólito: Datos curiosos sobre el fichaje de Cristiano Ronaldo en el Al Nassr. LÉELO AQUÍ
Ciencia & Tec: Jocelyn Bell: la astrofísica que descubrió los púlsares y le arrebataron el Nobel. LÉELO AQUÍ
Insólito: Este periodista de 90 años reparte periódicos en el desierto de Sudáfrica. Conoce su historia. LÉELO AQUÍ
Gastronomía: Cómo preparar canelones de zucchini y pollo paso a paso. LÉELO AQUÍ
Literatura: Conoce las novedades literarias que Rushdie, Vargas Llosa, Ernaux y Tarantino tienen para 2023. LÉELO AQUÍ
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
EDITOR DIGITAL
Juan Diego Godoy
DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Acajabón
EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno
VENTAS Liliana Ruiz
GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez
2 GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
Jose Rubén Zamora
Juzgador a la medida del régimen
El juez inquisidor ignoró y dejó de lado, que el monopolio de la investigación penal es del Ministerio Público. Que en los casos que me imputan, la hipótesis del Ministerio Público es que participaron más de dos personas y que por lo tanto, hubo concertación y una estructura criminal.
En los casos de esta naturaleza se aplica la Ley contra la Delincuencia Organizada, que permite tres métodos especiales de investigación: escuchas telefónicas, operaciones encubiertas y entregas vigiladas.
Soslayó que la Ley contra la Delincuencia Organizada, incluso al propio Ministerio Público, establece limitantes en la aplicación de esta ley.
Entre otras, la prohibición de provocar delitos. Evidentemente la Ley contra la Delincuencia Organizada no permite, es más, prohíbe y excluye según el artículo 21, que las operaciones encubiertas puedan ser organizadas y dirigidas por un ciudadano común, una persona civil sin supervisión alguna.
En el caso de Ronald García Navarijo, realizó su investigación con autonomía absoluta, aunque carecía de calidad de denunciante y gozaba y goza de medidas sustitutivas en cuatro diferentes procesos penales.
García Navarijo confeccionó la
noticia criminal y procedió a dar parte al Ministerio Público, en una forma inusual, a funcionarios afines, contraviniendo la organización administrativa, establecida para la recepción de denuncias en el Ministerio Público.
Sentando un precedente funesto, de manera insólita, el juez se hizo de la vista gorda y no se dio por enterado que el Ministerio Público, permitió a Ronald García Navarijo desarrollar por su cuenta, su “supuesta” investigación criminal y fabricar sus “indicios” de prueba para sustentar su propia denuncia, a través del montaje empírico y rústico de escuchas telefónicas, operaciones encubiertas y entregas vigiladas clandestinas y furtivas, cuando esa responsabilidad correspondía al Ministerio Público, porque ya tenía conocimiento del supuesto hecho delictivo.
En ningún momento de las audiencias el juez guardó las apariencias, ni se molestó en urdir artimañas o retorcer leyes, ni siquiera en dar a sus resoluciones, disfraz de racionalidad y ecuanimidad. No disimuló su sesgo, sectarismo ni militancia, que solo prueban que recibe órdenes del régimen, habitual en toda dictadura.
3 GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 OPINIÓN
Empornac gasta Q1.2 millones en regalos navideños
Los obsequios forman parte de las condiciones establecidas en el pacto colectivo de condiciones de trabajo de la portuaria.
Redacción
redaccion@elperiodico.com.gt
La Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla (Empornac) adquirió regalos navideños para sus trabajadores y los hijos de estos mediante dos procesos de cotización. Las compras de los obsequios suman en total la cantidad de Q1 millón 248 mil 099.50.
El pacto colectivo de condiciones de trabajo vigente establece en su artículo 108 que la Empornac “se compromete a entregar a cada uno de los trabajadores presupuestados y de planilla el día 15 de diciembre de cada año, un regalo navideño moderno y de buena calidad, el cual será propuesto por el sindicato suscriptor, para lo cual la empresa deberá designar un renglón presupuestario para realizar la compra”.
De igual forma la compra de juguetes para los hijos de los trabajadores de la Empornac está prevista en el artículo 109 del actual pacto colectivo. “La empresa
4 GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA
@SANTOTOMASPORT
POLÍTICA
concederá el 20 de diciembre de cada año a todos los hijos de los trabajadores un obsequio consistente en juguetes modernos, de buena calidad, acorde al sexo y la edad de los mismos, los cuales deben ser calificados por el sindicato suscriptor”.
PLANCHAS ELÉCTRICAS
Para este año las autoridades de la Empornac entregaron como regalo navideño a sus trabajadores planchas eléctricas de sellado.
La empresa portuaria adquirió mil 595 planchas eléctricas a un precio unitario de Q501.50 por lo que el gasto ascendió a Q799 mil 892.50.
El proveedor de los productos es la empresa Serproim Importadora, S.A. entidad que ha obtenido contratos por Q45 millones 468 mil 141.84 de 2012 a la fecha.
JUGUETES
La Empornac también realizó la compra de juguetes para los hijos de sus empleados por un monto total de Q448 mil 207.
Entre los juguetes adquiridos se encuentran 66 andadores para bebé, 68 juegos de salón de belleza, 93 carros de empuje para bebé, 37 mesas plásticas, 113 camiones de juguete, 30 muñecas de juguete, 97 cajas registradoras de juguete, 53 pelotas de fútbol y 125 vehículos de juguete de control remoto.
El proveedor de los juguetes es la empresa mercantil Variedades Maga propiedad de Magdalena de María Martínez Arriaga, quien de 2013 a la fecha ha obtenido adjudicaciones por un monto de Q2 millones 926 mil 056.
DETALLE DE LOS REGALOS
Estos son los artículos que adquirió la Empornac para agasajar a los trabajadores portuarios y sus hijos durante esta temporada navideña: Mil 595 planchas eléctricas de sellado marca RCA (edición 100 aniversario)a un precio unitario de Q501.50.
66 andadores para bebé marca Play a un precio unitario de Q415. 68 juegos de salón de belleza marca Baby Go a un precio unitario de Q732.
93 carros de empuje para bebé a un precio unitario de Q725.
37 mesas plásticas marca Baby Go a un precio unitario de Q880
113 camiones de juguete marca Migthy Wheels a un precio unitario de Q732.
30 muñecas de juguete marca Lynsi a un precio unitario de Q398.
97 cajas registradoras de juguete marca Baby Go a un precio unitario de Q602.
53 pelotas de fútbol, guantes de portero y espinilleras marca Athletic Works a un precio unitario de Q802.
125 vehículos de juguete de control remoto de alcance 30 metros marca R/C a un precio unitario de Q604.
5 GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
EJECUTIVO
Instituto de la Víctima renueva cuestionado contrato de arrendamiento
La directora del ente estatal fue incluida en la Lista Engel de 2022.
Redacción elPeriódico
El Instituto de la Víctima renovó el contrato de arrendamiento del edificio que actualmente ocupa y que está ubicado en la zona 10 capitalina. El alquiler
abarcará de enero a diciembre de 2023. El costo del servicio será de Q1.35 millones, cuya suma se le pagará a Inversiones Herzasa, la cual es propietaria del inmueble. El edificio ha sido arrendado por la institución pública desde agosto de 2020.
6 GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA
POLÍTICA
SEÑALADA
EE. UU. le retiró la visa a Alejandra Carillo al señalarla de socavar instituciones democráticas al usar su posición oficial para facilitar el esquema de Comisiones Paralelas 2020, con el fin de llenar la Corte Suprema de Justicia y las Salas de Apelaciones con jueces corruptos. La Embajada de Estados Unidos señaló en su oportumidad que la revocatoria de la visa obedecía a ineligibilidades, inluyendo aquellas relacionadas con actividades criminales. La funcionaria forma parte de las personas a quienes fueron incluidos en la lista Engel, entre quienes se encuentra la diputada de la Unión del Cambio Nacional UCN, Sofía Hernández.
No obstante, la Fiscalía contra la Corrupción inició una pesquisa por una posible sobrevaloración del alquiler. De hecho, una investigación de elPeriódico detalló que Alejandra Carrillo, directora del Instituto, se habría beneficiado del servicio.
La denuncia a la que tuvo acceso este medio refirió que la funcionaria presuntamente se benefició de una comisión ilícita de US$2 mil 500 mensuales por el arrendamiento. Aparentemente, la funcionaria se reunió con el propietario del inmueble.
En dicha junta, según la denuncia, ellos acordaron que el costo de la renta mensual sería de Q113 mil. El precio del alquiler se ha mantenido y hasta diciembre de este año ya fueron erogados Q3.27 millones por el uso del edificio.
Para continuar con este servicio durante 2023, el ente a cargo de la exdiputada expuso que no poseía espacios físicos propios y suficientes para su funcionamiento, como tampoco para albergar a sus empleados.
También defendió la necesidad de recurrir al arrendamiento para brindarle asistencia a las “víctimas del delito”, con el objeto de que se garantice el “acceso a la justicia y un trato justo” para alcanzar la reparación digna a la que tienen derecho.
AUDITORÍA
La Contraloría General de Cuentas (CGC) decidió realizar una auditoría al primer contrato de arrendamiento de este edificio y nombró a una profesional para analizar la razonabilidad del alquiler, entre otros aspectos.
En su informe, la especialista mencionó que no tenía experienccia como valuadora, por lo que no emitió opinión al respecto. Por ello, la Contraloría refirió que no pudo determinar si el precio era adecuado.
Asimismo, la CGC agregó que el Instituto de la Víctima gastó más de Q824 mil para hacer mejoras en el edificio. Sin embargo, refirió que no había certeza que las compras y adiciones se hayan realizado.
8 GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
CC avala fallo que favorece a Moto y que originó que anularan su orden de captura
Alexander Valdéz / elPeriódico
Una nueva resolución dictada por la Corte de Constitucionalidad (CC) favorece al exjuez Mynor Moto, quien actualmente continúa prófugo de la justicia por corrupción, ya que se avala la resolución que provocó que su caso fuera retirado del Juzgado de Mayor Riesgo “D” y fuera enviado al Juzgado Décimo Penal, donde se anuló una orden de captura en su contra por el caso Comisiones Paralelas 2020.
Esta vez, la CC conoció una apelación interpuesta por el Ministerio Público (MP) contra la denegatoria de un amparo provisional por parte de la Sala Cuarta de Apelaciones. Con la acción legal la fiscalía buscaba que se suspendiera la decisión del juez Jimi Bremer, quien accedió a una solicitud de Moto y tomó el control del expediente judicial. Más información aquí
Jueza se niega a separarse del segundo caso contra Virginia Laparra
Redacción / elPeriódico
La jueza del Juzgado Penal de Quetzaltenango, Carmen Acú, rechazó la recusación que planteó la defensa de la exfiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Virginia Laparra, quien enfrenta un segundo proceso por denuncia del exjuez Lester Castellanos.
Durante una audiencia celebrada en el juzgado de dicho departamento, la juzgadora discutió los motivos de la recusación que planteó la defensa del exfiscal, quien pidió que se apartara del proceso por dudar de su imparcialidad, ya que afirman que tienen una relación de amistad con Castellanos. “Increíble que la jueza Acu Recinos cometa tantas ilegalidades con total impunidad. Más que evidente su parcialidad hacia Lesther Castellanos”, escribió Claudia Gonzáles, integrante del equipo legal de Laparra. Más información aquí
10 GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
SUCESOS
>
ELPERIÓDICO
ARCHIVO
PRENSA DE OCCIDENTE
QUE VER EN ENERO
¿Qué ver en las plataformas de “streaming” en enero?
Netflix, HBO, Amazon Prime y Disney integran a sus catálogos algunas cintas y programas especiales dignos de verse en este primer mes del año.
Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico
La oferta de las plataformas de streaming se multiplica cada mes y 2023 comienza con estrenos esperados por cinéfilos y aficionados a las historias. Esta es una selección de películas, documentales y especiales que podrán verse a través de Netflix, Disney+, HBO Max y Prime Video a partir de enero.
11 CULTURA GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
Netflix Disney Plus
Los crímenes de la academia
Estreno 6 de enero Una de las grandes apuestas de Netflix es protagonizada por Christian Bale y está basada en la novela de Louis Bayard. Ambientada en 1830, cuenta la historia de un detective que intenta resolver unos asesinatos cometidos en West Point. Para ello cuenta con la ayuda del joven Edgar Allan Poe que se convirtió en un gran escritor.
El mochilero del hacha
Estreno: 10 de enero La historia real de Caleb Kai McGillivary es contada en esta cinta. Este nómada sin hogar salvó a una mujer de un brutal ataque. Esto lo convirtió en una celebridad con una legión de fanáticos y productores de realities que querían contratarlo hasta que pasó de héroe a villano por un terrible asesinato.
Ustedes
Estreno: 27 de enero Sarcástica, irreverente y a la vez romántica, la nueva comedia de Kenya Barris cuenta la historia de dos millennials de distintas procedencias que se enamoran y enfrentan la prueba más difícil: conocer a sus padres. En la cinta intervienen Jonah Hill, Lauren London, Eddie Murphy y Julia Louis-Dreyfus, entre otros.
Abbey Road: Si estas paredes cantaran 6 de enero Luego del éxito de Get Back los admiradores de The Beatles reciben ahora este otro regalo, precisamente el Día de Reyes. En este documental lleno de recuerdos y descubrimientos, Mary McCartney, hija de Paul, cuenta la historia de 90 años de los estudios en los que los Fabulosos 4 y otros artistas produjeron temas icónicos.
Bienvenidos a Chippendale
Estreno: 11 de enero Esta serie es una saga repleta de crímenes que cuenta la escandalosa historia real de Somen Steve Banerjee, un inmigrante indio que se convirtió en el estrambótico fundador del mayor imperio de striptease masculino del mundo y que no permitió que nada ni nadie se interpusiera en sus planes.
Extraordinary
Estreno: 25 de enero Sentirse diferente no siempre ayuda a la autoestima y eso le pasa a Jen, la protagonista de esta serie. En su mundo todos reciben un superpoder al cumplir los 18 años, menos ella, que a sus 25 años siente que se quedó atrás. Por suerte sus amigos la ayudan a mantener viva la esperanza.
12 CULTURA GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
HBO MAX
The Howard Stern Interview: Bruce Springsteen
Estreno: 1 de enero Durante dos horas, “El Jefe” conversa con Howard Stern quien no se limita en ninguno de los temas. Además se puede disfrutar de la interpretación en vivo de temas como Thunder Road, The Rising, Born to Run y otros. También hablan sobre el nuevo álbum de estudio de Springsteen.
En un barrio de Nueva York
Estreno: 13 de enero Basada en un musical de Broadway la cinta sigue a un grupo de vecinos del barrio Washington Heights, en Nueva York. El principal es Usnavi, el simpático dueño de una bodega, criado por su abuela, que sueña con volver a República Dominicana y la abuela Claudia, un personaje trascendental para muchos de los vecinos del diverso barrio.
The Last of Us
Estreno: 16 de enero Con Pedro Pascal en uno de los papeles protagonistas, esta es una adaptación de un videojuego que lleva a los espectadores a un mundo postapocalíptico donde depender de otros no es sencillo y conseguir los objetivos marcados mucho menos. Uno de los factores más atractivos es, según los productores, la ambientación.
Amazon Prime Video
La huérfana: El origen
Estreno 4 de enero Si gusta del suspenso, esta cinta es una de las más comentadas en este género. Cuenta la historia de Esther, una mujer que se escapa de un centro psiquiátrico en Estonia y viaja a Estados Unidos, donde se hace pasar por la hija desaparecida de una familia. Ahí su verdadera personalidad se revela de la manera más dura.
Meet Cute
Estreno: 20 de enero Kaley Cuoco y Pete Davidson estelarizan a Gary y Sheila, los personajes principales, quienes intentarán convertirse en la pareja perfecta. En esa lucha, se plantean hacer un viaje al pasado para curar sus traumas y solucionar sus problemas de la niñez y la juventud.
Bodas de plomo
Estreno: 27 de enero Esta es una comedia romántica protagonizada por Jennifer Lopez y Josh Duhamel. Sigue la historia de los enamorados Darcy y Tom que reúnen a toda su familia para lo que promete ser la boda del siglo. Pero los asistentes se encontrarán en peligro cuando en medio de la celebración son tomados como rehenes.
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ
13 CULTURA GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
Gloria Hernández fue la ganadora del Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2022.
Una de las cintas que se destacó fue Cadejo Blanco.
ARTE
Premios y logros de artistas guatemaltecos en 2022
El talento de los exponentes del arte de Guatemala fue reconocido a nivel nacional e internacional en 2022. He aquí un recorrido por algunos de sus logros.
Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico
Las artes visuales, la literatura y el cine tienen en Guatemala grandes exponentes. A lo largo de 2022, muchos de ellos obtuvieron galardones, fueron reconocidos por su labor e incluidos en diversos festivales. He aquí un recuento de los logros tanto dentro como fuera del país.
PREMIOS NACIONALES
Gloria Hernández obtuvo el Premio
Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias. Así trascendió la noche del 18 de octubre. El Consejo Asesor para las Letras designó a la escritora y académica, quien se convirtió en la séptima mujer en ganar la máxima distinción a las letras del país. La ceremonia de entrega se celebró el 3 de noviembre, en el Palacio Nacional de la Cultura.
El Premio Carlos Mérida, que reconoce la trayectoria de representantes de las artes visuales, se entregó a Juan José Rodríguez de Paz.
14 CULTURA GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
ELPERIÓDICO
> ARCHIVO
IMAGEN DE LA PRODUCCIÓN DE LA PELÍCULA
EL CINE QUE TRASCENDIÓ
Hubo logros que trascendieron las fronteras, tal y como los obtenidos por películas producidas en el país. Entre otros filmes realizados en Guatemala se destacaron especialmente dos.
El silencio del topo, de Anaïs Taracena llegó a ser semifinalista en la carrera a los Premios Óscar, pero quedó fuera de la shortlist. Sin embargo, ya había sido reconocida en festivales y premiaciones a nivel internacional. Fue representante guatemalteca para los premios Goya de España. Además, obtuvo el premio Pukañawi del Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de Sucre, en Bolivia. Anteriormente había obtenido entre otros, Biznaga de Plata a mejor documental en el Festival de Cine de Málaga 2022, España; Premio Especial del Jurado en Jeonju International Film Festival 2022, Corea del Sur; Premio Gida Vieira de Mello a documental de creación del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos-FIFDH, en Suiza; Premio del público en Docs en Jalisco
Raúl Figueroa Sarti obtuvo el reconocimiento por su trabajo editorial en la Fil Guadalajara.
2022, México, y New Creators Film Awards, Best International Documentary 2022, Estados Unidos, entre otros. Otra de las cintas triunfadoras fue Cadejo Blanco que fue nominada en los Premios Ariel de México. En noviembre estuvo en el festival de cine más grande de Noruega Film Far Sor, en septiembre participó en la Competencia Internacional en Galway Film Fleadh, en Galway, Irlanda. También foró parte de las muestras en festivales internacionales de cine de San José, Costa Rica; Málaga, España; Santa Bárbara, California, y Buenos Aires, Argentina, entre otros. Además, fue finalista en Premios Ariel y en los premios Platino.
QUIENES INFORMAN Y PUBLICAN
En el campo de la información Guatemala también se lució. La Agencia Ocote obtuvo el Premio Gabo, creado por Gabriel García Márquez, por su trabajo No fue el fuego. Este esfuerzo periodístico multiplataformas se ganó la admiración del jurado que decidió recompensarlo en la categoría de Mejor cobertura, no
15 CULTURA GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
El silencio del topo se destacó en varios festivales internacionales.
PRODUCCIÓN DE LA CINTA FIL GUADALAJARA
El más reciente libro de Eduardo Halfon se destacó en listas de mejores libros en prestigiosas publicaciones.
solo porque es una denuncia del caso de las niñas quemadas en el hogar Virgen de la Asunción, sino por la creatividad y el esfuerzo invertido en su realización.
Los esfuerzos editoriales de Raúl Figueroa Sarti tuvieron su principal reconocimiento durante el reciente Festival Internacional del Libro de Guadalajara (Fil Guadalajara). Ahí se le brindó el Homenaje al Mérito Editorial el 28 de noviembre. Además fue seleccionado en la lista de finalistas al premio IPA Voltaire 2022.
ARTES VISUALES Y MÚSICA
La guatemalteca Ana Lorena Núñez obtuvo el premio en Bienal de Arte Contemporáneo de Argentina con la obra Exilio, la artista visual se hizo acreedora al reconocimiento que lleva el nombre de Manuel Belgrano, que fue entregado por primera vez en abril de este año.
Otra guatemalteca que lució su talento fuera de las fronteras fue María Inés Lacayo Henry, conocida como Milah. Ella participó en la muestra Mundos de la Creatividad del Festival Jax Art
Javier Payeras obtuvo el Premio a las Artes Narrativas del II Festival Panhispánico de Poesía 2022.
de Arabia Saudita del 14 al 24 de julio. También Mariana Siebold proyectó su trabajo a nivel internacional en la XIX Bienal de Arte de Asia que se celebra en Bangladesh, del 8 de diciembre al 7 de enero como parte del Pabellón de Las Américas.
ÉXITOS LITERARIOS
F&G Editores creó el premio Terrena, un concurso bienal que reconoce las mejores novelas escritas por mujeres. La primera edición la ganó la escritora Mónica Albizúrez con su obra La letrada. Entre los escritores que lograron reconocimiento a nivel internacional estuvo el narrador y poeta guatemalteco Javier Payeras con el Premio a las Artes Narrativas del II Festival Panhispánico de Poesía 2022, que organiza Casa Bukowski. Con su obra Un hijo cualquiera, el escritor Eduardo Halfon fue incluido en las listas de mejores libros del año de las revistas La Vanguardia y El Correo.
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ
16 CULTURA GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
EFE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿No más petróleo? Buscan sustituirlo con este material del espacio
Un grupo de científicos investiga un tipo de material que podría sustituir o reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Europa Press
La Universidad de Warwick, en Reino Unido, investiga un nuevo tipo de material para recolectar energía solar en el espacio, en un intento de reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
El Consejo Europeo de Investigación (CEI) ha aprobado un estudio de cinco años que profundizará en la estructura a nivel atómico de un nuevo tipo de material para células solares. En él se abordarán cuestiones como la estabilidad y la vida útil de los compuestos de perovskita de haluro metálico, que disminuyen en
condiciones de alta humedad, luz solar intensa y temperaturas elevadas.
Curiosamente, aunque las propiedades de las células solares de perovskita cambian en una serie de condiciones atmosféricas, permanecen notablemente estables fuera de la atmósfera terrestre. Esto apunta a la posibilidad de cosechar energía en el espacio, un campo de investigación de actualidad después de que la Agencia Espacial Europea revelara que investigaría si los satélites podrían transportar electricidad de vuelta a la Tierra. Gracias a la resonancia magnética nuclear (RMN, una técnica de química analítica que utiliza campos magnéticos y radiofrecuencias de alta frecuencia dirigidos a los núcleos atómicos), los científicos esperan responder a una eterna pregunta de cuál es la causa de que este tipo de material de célula solar se degrade a nivel atómico, informa la Universidad de Warwick en un comunicado.
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ
17 CULTURA GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
¿Aún no eres parte de la comunidad Digital Ilimitado? Cambia tu nivel de suscripción y accede a nuestros beneficios exclusivos Suscribete a Digital ilimitado por Q30/mes Llama al 2427-2323 o escribe al WhatsApp 3178-1117 Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. ¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Lee nuestras secciones de pago: Política, Opinión, elPeladero, Edición en PDF Acceso a Encuentros eP Acceso a club de lectura Penguin Random House Contenidos exclusivos Círculo de Privilegios
EDITORIAL
Fallecimiento del papa emérito
Hace unos días, falleció el Papa Emérito Benedicto XVI (Joseph Ratzinger), de 95 años de edad (19272022), quien fungió como el 265º papa de la Iglesia Católica y el séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano, desde el 19 de abril de 2005 hasta su renuncia ocurrida el 28 de febrero de 2013, con motivo de la cual expresó: “Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino”. Fue la primera renuncia de un Papa desde que el Papa Gregorio XII lo hizo en 1415 mil 600 años atrás.
Benedicto XVI renunció cuando tenía 86 años, abrumado por el creciente número de denuncias por pederastia en el seno de la Iglesia Católica, el activismo del “lobby gay” a lo interno de la clerecía, la reacción ante su iniciativa de reforma del Banco Ambrosiano, para combatir el blanqueo de dinero, la problematización de los escándalos de corrupción institucional, así como por una supuesta conspiración para reemplazarlo.
El prelado Ratzinger era un teólogo sobresaliente. Fue designado por el Papa Juan Pablo II para presidir la Congregación para la Doctrina de la Fe. Durante su papado se publicaron tres encíclicas: Caritas in veritate (29 de junio de 2009), Spe salvi (30 de noviembre de 2007) y Deus caritas est (25 de diciembre de 2005). Tradicionalmente, una encíclica (del latín “encyclia” y del griego “egkyklios” que significa “envolver en círculo”), es una carta solemne sobre asuntos de la Iglesia o determinados puntos de la doctrina católica, dirigida por el Papa a los obispos y fieles católicos de todo el mundo.
La producción bibliográfica de Joseph Ratzinger fue prolífica. Entre los libros más difundidos se encuentra la Trilogía de Jesús de Nazaret: Jesús de Nazaret: Desde el bautismo hasta la transfiguración; Jesús de Nazaret: Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección; y La infancia de Jesús.
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.
19 XX GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 OPINIÓN
OPINIÓN
ANABELLA GIRACCA
Tanta tinta tonta
QUE EL AÑO NUEVO VENGA CON JUSTICIA NUEVA
Sería genial que cada año nuevo fuera página en blanco. Volcán sin escalar. Sin tachones ni posdatas. Borrón y cuenta nueva. Pero la realidad no da tregua, es como un hilo largo que no hace pausas ni permite excusas. Lo que necesitamos es que el año nuevo venga con justicia nueva, con un ciudadano nuevo hecho de indignación y dispuesto a no permitir tanto descaro.
Aun así, tratamos de creer que estamos a punto de vivir el primer capítulo de nuestras vidas. Como si volviéramos de cero a las palabras y mensajes colmados de buenos deseos, pensamientos, planes y sabidurías que invaden todo tipo de pantallas.
Pero al escuchar noticias nos percatamos de que la tragedia sigue deambulando en tanta esquina (el cruel y despiadado asesinato de Génesis, una niña de siete años). El dolor no cesa. La niñez desprotegida; la violencia rampante. Noticias de corrupción y terrorífico mal uso de la justicia, invaden. La mayoría de carreteras en estado paupérrimo; la pobreza crece; la cruel desnutrición no se detiene. Al parecer este año no trae borrador.
Y los expertos auguran que este nuevo ciclo será complicado, ¿más todavía? Año electoral. Sería fabuloso que todos los candidatos a dirigir nuestro país invirtieran el dinero (que tiran en tanta imagen falsa, en tanta tinta tonta) de sus campañas en planes congruentes, en reflexiones colectivas, en estudios científicos, en preparación seria de sus cuadros. Y todos los votantes deberíamos de llenar el país con nuestras propias vallas que dijeran: “Ya no nos tragamos más mentiras”.
Ya vimos que por la vía de la pasividad esto no cambiará significativamente. Ya vimos que por la vía de la pasividad las dinámicas racistas y machistas se reactivan sistemáticamente en la política. Suelen disfrazarse de actitudes, valoraciones y prácticas que, de muchas maneras, justifican dominación y agresión. Entre ellas: la marginación, el machismo, la omisión, la invisibilización, la burla, los prejuicios, la segregación, la exclusión, la homofobia, el paternalismo y los estereotipos. Ya vimos que por la vía de la pasividad sólo alcanzamos retrocesos y más dolencias.
Pues sin remordimiento ni agujeros en el corazón debemos iniciar este nuevo ciclo con conciencia y demanda; con acción; con determinación y los ojos bien abiertos. Porque los engaños crecen, las notas falsas se intensifican. La mentira pareciera ser la gran protagonista de esta nueva etapa y es ahí cuando la decisión de la mayoría lleva consigo una inmensa responsabilidad: derrumbarse y buscar la verdad. Crucial para dar giro.
PD: En lo personal van mis deseos de amor, atrevimiento y dignidad. Feliz 2023.
20 XX GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
OPINIÓN
GONZALO MARROQUÍN GODOY ENFOQUE
El juez Fredy Orellana… o el mazo de la INJUSTICIA
YA SÓCRATES LO DECÍA. UN JUEZ DEBE: A) ESCUCHAR CORTÉSMENTE, (B) RESPONDER SABIAMENTE, (C) PONDERAR PRUDENTEMENTE; Y, (D) DECIDIR IMPARCIALMENTE”.
Fiscales y supuestas víctimas, la defensa y el juez, son las partes principales que participan en un proceso judicial, en el que también toman parte testigos –de la defensa y los acusadores– peritos expertos en distintas materias, y se debe conocer y discutir en torno a las pruebas que se presentan a favor y en contra.
Imaginemos un juicio en el que se le niega a un acusado presentar sus pruebas de descargo; se le impide que lleve testigos que su abogado defensor considera claves para demostrar su inocencia y, en cambio, se aceptan las pruebas y testigos del Ministerio Público y los querellantes adhesivos. ¿Qué posibilidades tiene un acusado de probar así su inocencia? ¿No se le está condenado anticipadamente?
¿Qué clase de juez podría rechazar las pruebas vitales del acusado en la etapa
previa para ir a juicio? Con ello, ese juez asegura que el acusado llegue en total indefensión y que su abogado defensor se encuentre en absoluta desventaja, sobre todo cuando se trata de un caso en el que es el sistema político el que intenta castigar a quien se opone a la corrupción y denuncia también la impunidad imperante en el propio sistema de justicia.
El camino correcto, el camino que garantiza la presunción de inocencia, el debido proceso y el estado de Derecho, es que se le concedan al acusado disponer de las herramientas necesarias para demostrar que las acusaciones en su contra son vanas, inexistentes o rebuscadas para castigarle.
Pues ese es el caso del oscuro juez Fredy Orellana, quien ha mostrado una saña especial en contra del periodista José Rubén Zamora, a quien ordenó capturar y luego le ha negado toda posibilidad de defensa, desde el momento mismo en que declaró por primera vez, en la cual intimidó a los abogados de Zamora para que se quedara en la misma audiencia sin la defensa necesaria.
Este oscuro juez, de toda la confianza del MP, de la Fundación contra el Terrorismo, y de quienes se oponen a que en el país haya una lucha contra la corrupción y la impunidad, ha demostrado tener pocas de las cualidades que debe tener un buen juzgador. Ni siquiera se toma la molestia de escuchar cortésmente cuando habla el abogado defensor.
21 XX GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
OPINIÓN
decidido cobrar por sus invitaciones a la toma de posesión.
ITALO ANTONIOTTI
La era de la desfachatez
ENTRETANTO, ALLÍ EN LA CIÉNAGA, EL PROFETA CON LAS MANOS AL CIELO Y LOS OJOS CERRADOS POR UN ÉXTASIS QUE HACE PALIDECER
A SANTA TERESA, PROCLAMA: ¡SOMOS LUZ DE NACIONES!
Cuando reprocharon a Trump que se había acogido a la ley de quiebras varias veces exclamó que lo hacía porque “era listo” una frase más típica de alguien que se vale del sistema para obtener ventajas, en vez de un empresario esforzado por competir y servir mejor a los demás. Ahora, el tycoon estadounidense pagó cero dólares de impuestos el año pasado, revelándose como un tramposo digno de cualquier paraje tercermundista.
En otro artículo mencionaba el daño que el populismo hace al sistema político por menoscabarse argumentos serios ante consignas y mentiras reiteradas; el ex presidente Trump bajó el listón del debate mundial a niveles de América Latina y ahora vemos como George Santos -un impostor que mintió sobre sus orígenes, padres y capital- dice descaradamente que no renunciará a su curul en el Congreso gringo e incluso ha
Al otro lado del planeta, Vladimir Putin juró y perjuró durante tres meses que no invadiría Ucrania; no obstante, su famosa operación especial se convirtió en la primera agresión en suelo europeo desde la segunda guerra mundial; mientras tanto, badulaques de extrema derecha como Tucker Carlson y demás fronterizos son tontos útiles para dictadorzuelos de cuarta que buscan destruir el mundo libre.
“Guatemala es luz de naciones” y en tal sentido, si de algo este país puede preciarse es en ser campeón mundial de la desfachatez para justificar con la frescura de una lechuga la corrupción y números de órdago que le caracterizan. Chepe Zamora denuncia que le callan sus abogados cuando ya no existen argumentos legales contra su defensa, la Corte Suprema lleva años ilegalmente y les viene del norte, tenemos uno de cada dos niños desnutridos y las élites defienden el statu quo como si esto fuera Finlandia, los evangélicos y cachurecos tienen amigos y parientes gays que, incluso, son ultra conservadores ellos mismos teniendo como marco a la irónica capital de la vida; los abortos están a la orden del día como los diezmos, el evangelio de la prosperidad es la absurda justificación de ciertas familias para explicar la pobreza y así… Un largo etcétera que estila miseria y negación.
22 XX GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
OPINIÓN
EDGAR BALSELLS
El IGSS: alto presupuesto 2023 y la urgencia de mejor servicio
–PERO NO SE PREOCUPE–COMENTÓ ELLA, AQUÍ NO ES NADA SORPRENDENTE, CASI TODOS SUFREN UN ATAQUE SIMILAR, CUANDO VIENEN POR PRIMERA VEZ. ¿ES LA PRIMERA VEZ QUE USTED VIENE?. CUANDO EL SOL CAE SOBRE EL TEJADO LA MADERA PRODUCE ESE AIRE EXCESIVAMENTE ENRARECIDO. EL SITIO NO ES LO MÁS CONVENIENTE PARA PONER DESPACHOS, POR MÁS BENEFICIOS QUE OFREZCA EN OTROS SENTIDOS. APENAS SENTIRÁ ESTE AMBIENTE OPRESIVO SI VIENE POR SEGUNDA O TERCERA VEZ. FRANZ KAFKA, EL PROCESO.
cipalmente en el servicio al afiliado. En la vida moderna cuando se habla de presupuesto en el ámbito público los resultados son los que cuentan y ello depende de varios temas: primero una adecuada gobernabilidad, segundo el impulsar el mérito y la carrera profesional al interior, y tercero emprender diagnósticos para eficientizar el servicio, tomando ventaja de la tecnología y de las inversiones públicas. El afiliado cuando entra a cualquier instalación tiene derecho a ser bien recibido y con cordialidad y todo esto depende de un Estado Social, que no existe en la Guatemala de hoy. El pasado viernes 23 de diciembre fue publicado en el Diario de Centroamérica el presupuesto del seguro social. Se trata de un monto significativo de Q21 mil 240 millones. Sus reglamentos bien indican que la grasa administrativa -o sea los burócratas de apoyo a las labores sustantivas- no debe sobrepasar el 10 por ciento. Lo demás debe estar completamente dedicado a dos áreas sustantivas: el servicio de prestaciones médicas y el de pensiones o prestaciones pecuniarias como se le llama allí adentro. Lamentablemente ambos se enfrentan a un absurdo burocratismo y tramitología, a colas, a papeleo innecesario y largas esperas para solventar necesidades cruciales de la política social de hoy en día.
23 XX GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
Publico de nuevo mis posturas ante el IGSS con extractos de mis parlamentos con la única arma que debiera tener un directivo designado: sus propuestas y el respeto institucional de autoridades menores y de los pares por impulsar transformaciones prinLEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
OPINIÓN
MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL
Reflexión ante el inicio de 2023
A LOS PARTIDOS PROGRESISTAS O DE IZQUIERDA
Hace un poco más de un año se hizo un nuevo intento dirigido hacia los partidos políticos que se consideran expresiones de izquierda o progresistas, a efecto de explorar una alianza política de cara a las elecciones de 2023. El saldo es magro. Un par de reuniones bilaterales con los secretarios generales de los partidos y una reunión a las que “cortésmente” asistieron unos cuantos partidos políticos. Dos o tres declaraciones de buena voluntad, nada más. El resultado de ello es conocido. Hay tres candidatos presidenciales de cuatro de los partidos a quienes en aquella ocasión dirigiera cartas con reflexiones y llamados. Ante ello el balance no da lugar a entusiasmos. Hay quienes deploran esa falta de visión unitaria, y hay quienes dicen lo sabía. Con las actuales formaciones políticas es muy poco lo que se puede hacer, no se puede pensar en alianzas, coincidencias, pactos, acuerdos. Es más grande la intransigencia de unos cuantos considerados dirigentes y la intolerancia de otros. Y por las expec-
tativas de amigos y de gente que solo deseaba un nuevo rumbo, es que ahora se escriben estas líneas.
Creo que esa idea de alianzas es posible, que aún es dable pensar en que alguien dé un paso de costado, o que de pronto se revele la necesidad de esas aproximaciones, acuerdos, entendidos. Lo señaló desde la experiencia, pues siendo candidato pude ver estas verdades de frente. En varios lugares del país no fue posible alcanzar éxitos esperados en alcaldías o curules por la necedad de inscribir dos o tres candidatos de las expresiones señaladas y pescar todos en el mismo electorado. Resultado, opciones perdidas. A eso se dirigen.
Es al menos lo que revelan las pocas muestras de opinión a las que tuve acceso. Es cierto que las mismas pueden ser manipuladas, que no reflejan con claridad lo que en verdad ocurre, pero sí dan cuenta de lo difícil que es para las formaciones de izquierda o progresistas alcanzar resultados importantes. Hay firmas reconocidas y otras que tienen leve tufillo a ser hechas a pedido. Aún así, la idea que se puede tener de los grupos políticos a que hago referencia es de resultados que finalmente serán marginales, nos guste o no.
Ahora, al finalizar el 2022 en estas reflexiones a modo de balance, lo único que se puede ver, son las candidaturas de uno u otro personaje, menos programas, ideas, propuestas.
24 XX GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
OPINIÓN
SAMUEL PÉREZ-ATTÍAS
Un día a la vez
ESCUCHA CON ATENCIÓN A QUIEN TE HABLA, PREGUNTA, CULTIVA TU CURIOSIDAD Y APRENDE DE LAS EXPERIENCIAS DE OTRAS PERSONAS.
1. Ten paciencia. Todo lleva su tiempo y todo tiene su momento. No te apresures a tomar decisiones cuando puedes tomarte el tiempo de reflexionar sobre sus consecuencias. Sin embargo, después de esa reflexión, solo toma un segundo dar el primer paso. Los demás responderán en consecuencia y ya estarás caminando.
2. En lo financiero: Tomate un momento para hacer un presupuesto de tus ingresos versus tus gastos del mes.
3. Ajústate a tu presupuesto.
4. No gastes más de lo que ganas.
5. Nadie te obliga a comprar lo que compras. Tú eres libre de hacer con tu dinero lo que te parezca. Por ello, no compres impulsivamente, ni lo hagas para complacer lo que crees que otras personas dirán de ti.
6. Ahorra. Ahorrar es tan importante como cualquier otro gasto en tu presupuesto.
7. Si te endeudas que sea por algo
eventual que te haga ser mejor, que te nutra o que cultive tu paz interior. Que te haga más productivo en el futuro o mejor persona en el presente.
8. Paga tus deudas a tiempo y completamente.
9. Hay activos tangibles y activos intangibles. Los tangibles son tus posesiones materiales que conservan valor en el tiempo y pueden hacer que tus ingresos suban en el futuro.
10. Los activos intangibles son aquellos que no pueden tocarse ni verse, pero también te pertenecen y conservan valor o reproducen tu riqueza en el tiempo. Ejemplos de estos son: Tu salud, tu educación, tu experiencia de vida, tu conocimiento sobre algún tema, tus relaciones sociales, tus credenciales educativas y de formación. Tu reputación. Tu credibilidad. Tu autenticidad.
11. Cuando compres algo pregúntate: ¿Dónde estará ese producto en 6 meses? Si la respuesta es, guardado en alguna gaveta sin usarse o probablemente en la basura. NO lo compres.
12. Si prometes, cumple. Si dudas que puedas cumplir, no prometas.
13. Tu nombre y tu reputación son activos valiosos que irán a donde tú vayas. ¡Nútrelos con tus actos!
25 XX GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
OPINIÓN
ANA POSAS
OFICIAL DE AGRICULTURA DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Biodiversidad de los suelos para el futuro
RESGUARDAR
LA
BIODIVERSIDAD
DE LOS SUELOS HOY, ES LA CLAVE PARA NUESTRO FUTURO.
Hace unos días concluyó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15) con un pacto histórico: decenas de países se comprometieron a proteger el 30 por ciento de la superficie terrestre y marina antes de 2030 para preservar la biodiversidad, lo que representa un logro sin precedentes para nuestros bosques, nuestra fauna, nuestros mares, y también para los suelos que pisamos.
El cuidado de la vida que está presente en los suelos en términos de microorganismos, insectos, entre otros, nos permite mantener el carbono del suelo (clave para tener mejores producciones), mantener su humedad y las reservas de agua de nuestros territorios, y por tanto resguardar el equilibrio de la naturaleza y lograr una mejor producción de alimentos sostenibles.
Hay más de mil especies de invertebrados en un solo m2 de suelo forestal y, un gramo de suelo puede albergar millones de seres vivos y varios miles de especies de bacterias.
Pero pese a su inmenso valor estratégico, los suelos están en gran peligro, principalmente por las prácticas insostenibles de gestión, la erosión, la contaminación, y la urbanización.
La FAO estima que el 14 por ciento de las tierras degradadas del mundo está en América Latina y el Caribe, afectando a 150 millones de personas. En Mesoamérica la proporción asciende a un 26 por ciento del territorio.
Las principales causas de la degradación incluyen la erosión hídrica, la aplicación intensiva de agroquímicos y la deforestación, que se evidencian en una reducción de la cobertura vegetal, la disminución de la fertilidad, la contaminación, y el empobrecimiento de las cosechas.
No nos podemos quedar de manos cruzadas. Debemos impulsar el cuidado de la biodiversidad de nuestros suelos, para así asegurar un futuro donde podamos acceder a una producción de alimentos suficientes, sostenibles y sanos.
Cifras de la FAO indican que mediante un manejo sostenible de los suelos se podría producir hasta un 58 por ciento más de alimentos.
Es por esta razón que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), está dando seguimiento a una serie de proyectos que tienen su foco puesto en esta materia.
26 GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA
TOCA AQUÍ
Insultativo aumento salarial de
los magistrados
CÉSAR SOLIS PACHECO DPI 1661085880101
Como que hubiera sido el insulto a propósito, hemos conocido a través de los medios que todos los magistrados de la Corte de Justicia, se elevaron el salario el mismo día que el gobierno y la Comisión del Salario fijaron como todos los años el salario para trabajadores que regirá para el próximo año. La desproporcionada diferencia de salarios entre trabajadores y dichos magistrados es abismal como que si el trabajador de a pie fuera una persona de tercera clase que no merece ganar nada más que el mínimo para que coma, pues está diseñado de acuerdo a la canasta básica. Qué desfachatez de magistrados, qué tanto daño están haciéndole al país con sus decisiones en las cuales se retratan como defensores de los sinvergüenzas que han robado y como verdugos de jueces valientes y honrados que han tenido que refugiarse en otros países para no ser sentenciados injustamente por dichas actuaciones y encima de todo se auto aumenta el salario como si bien lo merecieran. Guatemala merece un cambio radical en sus estructuras, merece refundarse de nuevo o desapareceremos como república.
27 XX GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 CARTAS