elPeriodico 3/01/2023

Page 1

www.elperiodico.com.gt

Trabajos de hundimiento en Villa Nueva sin avances

Año 27 | No. 9409 | Guatemala, martes 3 de enero de 2023
ELPERIÓDICO > FELIX ACAJABÓN

enPortada: A pesar de que las autoridades ediles ofrecieron que en enero terminarían la última fase de reparación, el problema persiste desde el 24 de septiembre, mientras que los vecinos y visitantes deben transitar por vías alternas que les representan pérdida de tiempo y dinero.

PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ

DIRECTORA

Julia Corado

EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS

Jaime Moreno

Lo más leido

Ciencia & Tec: James Webb se encuentra con los siete intrigantes exoplanetas de TRAPPIST-1. LÉELO AQUÍ

Sucesos: Localizan cadáver de una niña de 7 años y PNC captura a tres hermanos.

LÉELO AQUÍ

Justicia: El informe que Porras ignoró alertaba de la relación de diputado con Los Huistas. LÉELO AQUÍ

Cine & TV: Jeremy Renner en estado crítico. ¿Qué se sabe de la salud del actor? LÉELO AQUÍ

Música: Conciertos 2023: estos son los artistas que visitarán Guatemala el próximo año. LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

EDITOR DIGITAL

Juan Diego Godoy

DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas

EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Acajabón

EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz

GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

2 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023

Operador eficaz del pacto de corruptos

Intimidó y amenazó públicamente a mi testigo principal y cuando no pudo ahuyentarlo, lo excluyó como testigo en la etapa de juicio, evitando que el tribunal pueda valorar la veracidad de su testimonio y los medios de prueba que demuestran que el origen del dinero es lícito, específicamente del Banco Industrial. Coaccionó persistentemente a los coimputados. Permitió con excitación y sadismo que el Ministerio Público y los querellantes adhesivos nos trataran sin respeto alguno, nos criminalizaran, y vejaran y sentenciaran con gritos histéricos, terrorismo y violencia verbal.

Mientras descalificó todos los argumentos de nuestra defensa técnica, señalándolos de “narrativas” sin fundamento y simple retórica. Montó un circo, en el que sus payasos y bufones nos lincharon impunemente. Jamás tuvimos oportunidad alguna: fuimos aludidos y malinterpretados maliciosamente por el propio juez, y la fiscalía y jamás se nos dio la palabra. Nos hizo callar mientras insinuaban reiteradamente que mentíamos o nos contradecían.

Con su concurso forzaron la

renuncia de tres abogados defensores en fila, hasta dejarme indefenso. Certificó lo conducente, es decir que investiguen a mi cuarto y último abogado defensor.

Su responsabilidad era garantizar los derechos constitucionales de todos los sujetos procesales, la imparcialidad y velar por que las audiencias tuvieran lugar en un contexto de respeto y tolerancia.

Sin embargo, el juez fue el arquitecto eficaz de un escenario en el que nos asesinaron moral y civilmente una manada de hienas enajenadas, crueles e insaciables. Hizo juicios de valor sobre los testigos y medios de prueba en contra de las limitaciones que la propia ley establece.

Calló a nuestros abogados defensores, en tanto fue alcahueta eufórico, de los terrobufones.

En fin no cabe duda, estuvo a la altura del sistema de corrupción e impunidad que representa. Sistema que desde un principio nos ha presentado, mostrado y tratado como criminales condenados en todos los eslabones de la cadena de justicia. Sin contemplaciones nos ha sometido a humillaciones y al escarnio público.

3 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 OPINIÓN

EJECUTIVO

Constructora señalada ejecuta trabajos de ampliación a cuatro carriles de la CA-9 Norte en Izabal

El CIV, entidad dirigida por Javier Maldonado pagará Q25 millones 619 mil 753.87 por kilómetro de carretera que incluye movimiento de tierras y construcción de nuevos puentes.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

La empresa Codico, S.A. que en el pasado fue señalada de corrupción fue beneficiada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) con un contrato de Q77 millones 627 mil 854.23 para que ejecute los trabajos de ampliación carretera a cuatro carriles Ruta CA-9 Norte, tramo: kilómetro 291.320-kilómetro 294.380 (20 calle), Puerto Barrios, Izabal.

El proyecto tiene una longitud aproximada de 3.03 kilómetros, por lo que cada kilómetro tendría un costo de Q25 millones 619 mil 753.87.

De acuerdo con las autoridades, “se realizará la ampliación de la ruta existente ejecutando movimiento de tierras para lograr la sección típica del diseño”.

Las bases de licitación indican que la

constructora deberá realizar “trabajos de fresado, reacondicionamiento de sub rasante de 20 centímetros, una sub base granular de otros 20 centímetros. También deberá colocar riego de imprimación; para luego colocar una carpeta de rodadura de concreto hidráulico con un espesor total de 18 centímetros”.

En el costo se la obra están incluidos “la demolición y retiro de puentes y estructuras existentes cuando no cumplan con soportar las cargas de diseño; se construirán puentes que son necesarios para el paso de corrientes de agua o para la construcción de pasos a desnivel y permitir la libertad en el tráfico de vehículos sobre la vía principal, para lograr el tránsito libre de obstáculos, y con la seguridad para una ruta de esta categoría, ya que estos pasos a desnivel se construirán donde se intercepten dos rutas principales”.

4 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA

POLÍTICA

Durante el proceso de licitación, la oferta de Constructora Codico, S.A. se impuso a la presentada por Construdam, una empresa individual propiedad de Denizard Aqueche Medrano, quien propuso un precio de Q81 millones 405 mil 880.50.

FINANCISTA NO REGISTRADO

El nombre de la Constructora Codico, S.A. figura dentro del expediente judicial conocido como Construcción y Corrupción Fase II, el cual fue develado en agosto de 2018 por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP).

Los investigadores pudieron establecer que Óscar Augusto Guerra Villeda en su calidad de representante legal de Constructora Codico realizó un aporte no registrado de Q143 mil 200 a la campaña electoral del Partido Patriota en 2011. En noviembre de 2018, Guerra Villeda,

AÑO CON ADJUDICACIONES RÉCORD

En lo que va del año Constructora Codico, S.A. ha obtenido Q489 millones 577 mil 349.72 en contratos de obra pública, convirtiéndose en su mejor año como proveedor del Estado. De acuerdo con su historial en Guatecompras el 2006 había sido su año récord cuando captó Q216 millones 984 mil 179.42. De 2005 a la fecha Constructora Codico, S.A. ha facturado Q1 mil 777 millones 015 mil 302.41 en contratos gubernamentales.

fue ligado a proceso penal por el delito de financiamiento electoral no registrado.

5 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
FOTOGRAFÍA: SCSP

El top de narcos y políticos guatemaltecos reclamados por Estados Unidos

En 2022, dos diputados y dos alcaldes fueron los últimos en sumarse a la lista de extraditables reclamados por narcotráfico.

La solicitud anunciada por las autoridades contra cuatro funcionarios guatemaltecos vinculados con el narcotráfico, la semana pasada, se suma a la lista de políticos y narcotraficantes que han sido reclamados por Estados Unidos para ser juzgados en ese país. Hasta diciembre de 2022, el Ministerio de Gobernación (Mingob) y el Ministerio Público (MP) reportó 39 personas

capturadas y con solicitud de extradición por estar vinculadas con ese tipo de actividades ilícitas.

LOS NUEVOS POLÍTICOS

EN LA LISTA:

José Ubico: El diputado Ubico ha integrado el Legislativo desde 2016. No obstante, previamente fue condenado por narcotráfico en Estados Unidos. La sentencia fue emitida en 2003 y se le impuso una pena de 46 meses de prisión.

6 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
POLÍTICA
JUSTICIA
José Ubico Freddy Salazar

POLÍTICA

El congresista fue enviado a la cárcel tras declararse culpable de introducir a EE. UU. al menos un kilogramo de heroína. En abril pasado, el expresidente panameño Ricardo Martinelli señaló al parlamentario de querer “robarle” su avión, el cual estaba inmovilizado en Guatemala y posteriormente fue trasladado a Estados Unidos.

El viernes de la semana pasada, en redes sociales circuló la supuesta detención en Nicaragua del diputado Ubico. El MP y el Minex han asegurado que no cuentan con información oficial respecto a esa supuesta aprehensión.

Migración, comunicó que en los reportes del movimiento migratorio del parlamentario, consta que salió el 18 de diciembre hacia El Salvador. Es decir, diez días antes de que se anunciara por el MP las solicitudes de antejuicio.

Freddy Arnoldo Salazar Flores: El tribunal federal del Distrito de Columbia reveló dos acusaciones separadas contra él y contra su suegro Aler Baldomero Samayoa-Recinos, alias Chicharra, por conspiración para distribuir cinco kilogramos de cocaína para su importación a Estados Unidos.

Según la acusación de EE.UU., se evidencia que Salazar ha alternado sus funciones como diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen) con operaciones del narcotráfico, vinculado con la estructura de Los Huistas, que fabrica y transporta cocaína, metanfetamina y heroína en el departamento de Huehuetenango, fronterizo con México, donde

tiene contactos con organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Crystian Omar Escobar Ángel: Fue electo como alcalde de San José El Rodeo, San Marcos, por el partido Compromiso, Renovación y Orden (Creo). Se le acusa de tener contactos con organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación, ambas dedicadas a la fabricación, distribución y venta de drogas como la cocaína, la metanfetamina y la heroína.

Esvin Fernando Marroquín Tupas: Fue electo alcalde de Cuilapa, en Santa Rosa, en 2015 impulsado por el Partido Patriota (PP), su reelección la logró por el partido Prosperidad Ciudadana. Es requerido por la Corte Distrital de EE.UU. para el Distrito Este de Texas, también se le señala de vínculos con el Cártel de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación.

8 GUATEMALA, MARTES
Anderson Rizzo REDES
CAMPO PAGADO

NARCOTRAFICANTES:

Juan Luis Ortíz López: Ortiz López, sobrino del capo guatemalteco Juan Alberto Ortiz, alias “Chamalé”, detenido en 2011 y extraditado a EE.UU., donde en junio de 2015 fue condenado por una corte de Florida a 262 meses de prisión.

Galindo David Luargas Fuentes: Padre de Wilson Wilfredo Luargas García, alias “El Primazo”, quien tenía una orden de captura en Guatemala con fines de extradición a Estados Unidos y donde fue condenado a cadena perpetua.

Otto Fernando Godoy Cordón: Excoronel del Ejército. Fue capturado luego de ser requerido por el Tribunal del Distrito Sur de California de los Estados Unidos, por delitos relacionados con el narcotráfico.

Wilfrido Adán Herrera Villatoro alias “el profe”: Fue sindicado de narcotráfico con fines de extradición hacia Estados Unidos de Norteamérica. La investigación identificó a Herrera como miembro de una organización delincuencial desde aproximadamente el año 2015 hasta por lo menos marzo de 2021.

Anderson Enrique Rizzo Zapata: La pesquisa identificó a Rizzo Zapata como un miembro de la organización desde aproximadamente el año 2016 hasta por lo menos marzo de 2021,

11 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023

POLÍTICA

Roberto Arnoldo De León Alarcón:

Era requerido para comparecer a juicio en la Corte Distrital para el Distrito Este de Texas por los delitos de asociación ilícita, manufactura y distribución de 5 kilogramos o más de una mezcla y sustancia conteniendo una cantidad detectable de cocaína, las autoridades lo identificaron como parte de una organización que opera a través de Sur, Centro y Norteamérica.

MILITARES VINCULADOS

En mayo de 2022, La Fiscalía contra la Narcoactividad entregó al Juzgado Séptimo Penal la acusación con la que busca que 14 personas sean enviadas a juicio por delitos relacionados con el narcotráfico.

Entre los acusados está el mayor de aviación Carlos Enrique Durán Cáceres; el capitán segundo de material de guerra, Ángel Eliberto Vargas Urízar; y el teniente de infantería, Walter Vinicio Contreras Munguía.

fue responsable de dirigir, gestionar y facilitar algunas de las actividades de tráfico de droga de la organización en Guatemala.

Crhistian Morales alias “El Cura”: Era buscado por las autoridades de Estados Unidos, acusado de delitos relacionados con el narcotráfico, la investigación realizada por las autoridades se identificó una organización de tráfico de drogas que operaba a través del Sur, Centro y Norte América, por lo menos desde el 2008.

El MP sostiene que pudieron incurrir en los delitos de asociaciones delictivas, comercio, tráfico y almacenamiento ilícito, conspiración para el comercio, tráfico y almacenamiento ilícito, conspiración para el asesinato, revelación de secretos y cohecho pasivo.

La investigación estableció que las personas implicadas se encargaban de asegurar la comisión de los hechos delictivos: “Dichos miembros del Ejército aprovechaban la información privilegiada a la que tenían acceso para orientar las acciones de la organización criminal o retrasar los movimientos para la interdicción de las aeronaves ilegales”.

12 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
Juan Luis Ortíz Wilfrido Herrera

Disfruta de emociones que no pueden esperar.

tu Tarjeta de Crédito Bam y recibe respuesta inmediata en bam.com.gt
Pide

VIAJE AL CENTRO DE LOS LIBROS

Vida y pasión de Lorca

Méndez Vides

En 1998 nace en Fuente Vaqueros, una pequeña población en el reino andaluz de Granada, el poeta Federico García Lorca. Su celebridad creció como pólvora, y trascendió luego de ser asesinado en 1936, en los inicios de la guerra civil española, con lo que se interrumpió una carrera brillante que apenas empezaba. En su primera obra Libro de poemas, la crítica había descubierto lo genial que luego se elevó en el Romancero Gitano, y todavía más en el libro que apareciera póstumamente en México: Poeta en Nueva York. Cada obra suya superaba a la

anterior, porque el autor evolucionaba. ¿Hasta dónde pudo haber llegado tanta inteligencia y sensibilidad? ¿Qué más nos perdimos debido al totalitarismo y la guerra entre hermanos?

En el caso del teatro, García Lorca principió su carrera con un entendible fracaso: El maleficio de la mariposa, y siguió con una obra de mediano éxito, Mariana Pineda, pero después vino el reconocimiento con Bodas de sangre, La zapatera prodigiosa y Yerma. El poeta que había empezado como músico, siendo alumno y amigo de Manuel de Falla, cambió hacia la literatura, y brilló en el teatro.

Su vida parece un argumento de ficción,

14 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 CULTURA

CULTURA

que se encuentra contenida en la biografía de Ian Gibson (Irlanda, 1939), titulada Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca. Una obra espléndida que mezcla la historia, capta su amor por Granada y expresa gran devoción hacia la imagen mítica del poeta asesinado. A lo largo de más de 600 páginas, el biógrafo nos conduce por el Madrid de los años veinte, en donde se reúnen en ramillete figuras de primera línea, como Salvador Dalí, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, y demás virtuosos españoles de entonces. Juntos fueron fuego. El genio en ciernes se avivó con el advenimiento de la Segunda República, con el enfrentamiento a las ideas del fascismo alemán e italiano. La Falange gana fuerza y un día estalla la guerra civil. A García Lorca le propusieron el autoexilio en México, porque en la capital española corría peligro, pero ingenuo no quiso marcharse sino se dirigió a Granada, a su tierra natal, en donde era hijo ilustre, cuando el General Francisco Franco desde África iniciaba la rebelión. Se revuelven las enemistades. García Lorca está vinculado a la República y, además, es homosexual. Los opositores intolerantes se ensañan, lo capturan y sin contemplación lo asesinan. Cuentan que fue enterrado en una fosa común, junto a los cuerpos de dos simpatizantes de la misma causa. Echaron cal encima de los cuerpos para evitar la hedentina. Una manera horrorosa de truncar la carrera de un escritor genial. La lectura de su biografía es conmovedora y entretenida, un feliz homenaje a un autor de vida truncada prematuramente.

Gibson ha dedicado la mitad de su vida a estudiar la vida y obra del poeta, radicado en Andalucía para respirar el aire del poeta, sintiéndose tal vez un poco su heredero. Vibra con Granada, con la Alhambra árabe y el Albaicín judío, la tierra del poeta a quien convirtió en el objeto de su tarea intelectual, y donde escarba en la vieja estancia feliz de niño y pasional de su muerte temprana, cargado el ambiente de admiración y culpa. Una biografía reveladora.

Gibson es también autor de las biografías del pintor Salvador Dalí y del cineasta Luis Buñuel, y siendo hispanista se nacionalizó español, atrapado por la cultura adoptiva.

15 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA
AQUÍ

MÚSICA

Magda Angélica promueve

“Aliento”, su nuevo sencillo

El tema forma parte de su nuevo disco Éter, del que ya dio a conocer otras cuatro piezas.

Previo al lanzamiento definitivo de su nuevo disco Éter, la cantautora guatemalteca Magda Angélica, presenta el

quinto sencillo de esta producción. El tema musical Aliento, que se encuentra disponible en plataformas digitales desde finales de diciembre, cuenta con el aporte del también cantautor y músico Fernando Scheel y la mezcla de Antonio Aragón.

16 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 CULTURA
Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

Acerca de esta pieza musical, Magda Angélica señala, a través de su cuenta de Facebook: “Siempre me ha parecido hermosa la sensación de estar en medio de otras voces haciendo armonía. Es una sensación inexplicable sentir esa vibración colectiva, como un abrazo que traspasa el cuerpo”.

Añade que “cantar colectivamente es una manifestación de las maravillas que somos capaces de crear si nos unimos, la concreción de una realidad nacida de un pensamiento y de las emociones”.

La artista explica que el disco Éter está integrado por música experimental compuesta sobre armonías vocales. “Nada tiene palabras porque se inspira en el espacio de las posibilidades de creación de la vida, donde todo está como potencialidad previo a existir”.

Los temas anteriores son Tierra, Armónicos, Caverna y Germinar .

LA ARTISTA Magda Angélica comenzó su carrera a mediados de los años 1990. Poco a poco fue descubierto mezclas y sonidos que sirvieron como vehículo para su inspiración, que con el transcurrir del tiempo se enriqueció con mezclas de sonidos ancestrales y experimentales. Hasta la fecha ha publicado seis

discos. Jardín interior (1996), Ángeles de barro (2001), Tejedora de sueños (2005), Ilhuikatzin (2007), K’aslem (2012) y Esencias en 432 (2019).

En 2009 el disco Ilhuikatzin formó parte de la banda sonora del documental mexicano Figuras en la niebla. Esta producción fue tomada en cuenta en otro importante documental educativo producido en Estados Unidos por Matt Kaplowitz. En 2014 Magda Angélica fue invitada a participar en un proyecto australiano llamado The Global Change Music Project. En 2015 obtuvo varios reconocimientos en el Festival de la Canción de Uruguay. En ese mismo año participó en el Festival Internacional de La Canción en Asunción, Paraguay, en el que su tema Abuela Sangre obtuvo el Premio a Mejor Video. Ha recibido premios como Arco Iris Maya como Artista Revelación, Premio Tzig, de la Cámara Guatemalteca de Locutores Profesionales. Además de Botón de Oro, otorgado por TGW y Mejor Canción en los Premios Estela, Magda Angélica es Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Tiene una Maestría en Cultura en México y un Doctorado en Arte en España y ha publicado múltiples estudios e investigaciones.

17 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
CULTURA
PARA ESCUCHAR EL TEMA TOCA AQUÍ

OPINIÓN

EDITORIAL

Las extorsiones aumentarán en 2023

En 2021 se registraron en nuestro país 13 mil 780 extorsiones, en tanto que días antes del fin de 2022 el Ministerio Público (MP) reportó 14 mil 67 denuncias por extorsión. En todo caso, la tendencia es alcista, por lo que se espera que en 2023 las extorsiones lleguen a los niveles de 2015 (15 mil 945 denuncias), que se registra como el número más alto de extorsiones en Guatemala.

Las extorsiones se traducen en presiones o exigencias, mediante amenazas, coacciones o intimidaciones sobre las víctimas, para que éstas paguen ciertas sumas de dinero periódicamente, a cambio de no ser agredidas. Generalmente, los delincuentes atacan a sus víctimas cuando éstas no ceden a sus exigencias ilícitas. Las arremetidas contra la vida, la integridad personal y los bienes de los extorsionados son constantes. Abundan los casos de salvajes asesinatos, violaciones, secuestros, lesiones gravísimas, robos y destrozos asociados a la extorsión, que ejemplifican hasta donde llegan los extorsionistas cuando los amenazados no les entregan los dineros que les son exigidos.

El dinero reclamado por los codiciosos pandilleros varía de acuerdo a los recursos económicos aparentes con los que supuestamente cuentan los extorsionados. Por supuesto, los requerimientos aumentan cada cierto tiempo, al punto que para muchos extorsionados se vuelven prácticamente impagables, lo que puede traducirse en intimidaciones o coacciones en contra de los extorsionados y/o sus familiares, que puede llegar al destierro o al asesinato.

En la cadena criminal extorsiva se involucran policías corruptos, con quienes los pandilleros comparten el producto de los cobros ilícitos. A esto habría que agregar que las autoridades, para acreditarse “golpes de efecto”, hacen redadas de presuntos extorsionistas, pero sin pruebas que los incriminen, lo que obliga a los jueces a liberarlos casi de inmediato. Esto supone una suerte de “puerta giratoria” (de ingresos y egresos) que desacredita y resta credibilidad a la justicia oficial.

EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

18 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
EL

OPINIÓN

momento y contra lo que sea.

AMILCAR ÁLVAREZ

Valgo*

De tanto perder aprendí a ganar, de tanto llorar se me dibujó la sonrisa que tengo.

Conozco tanto el piso que solo miro el cielo.

Toqué tantas veces fondo que cada vez que bajo ya sé que mañana subiré.

Me asombro tanto cómo es el ser humano, que aprendí a ser yo mismo.

Tuve que sentir la soledad para aprender a estar conmigo mismo, para saber que soy buena compañía.

Intenté ayudar tantas veces a los demás, que aprendí a esperar que me pidieran ayuda.

Trate siempre que todo fuese perfecto, que comprendí que todo es tan imperfecto como debe ser, incluyéndome.

Hago solo lo que debo de la mejor que puedo, y los demás que hagan lo que quieran.

Vi tantos perros correr sin sentido, que aprendí a ser tortuga y apreciar el recorrido.

Aprendí que en esta vida nada es seguro, solo la muerte, por eso disfruto el momento y lo que tengo.

Aprendí que nadie me pertenece, que estarán conmigo el tiempo que quieran y deban estar. Y quien realmente está interesado en mí, me lo hará saber a cada

Que la verdadera amistad si existe, pero no es fácil encontrarla.

Que quien te ama te lo demostrará siempre, sin necesidad de que se lo pidas.

Que ser fiel no es una obligación sino un verdadero placer, cuando el amor es dueño de ti. Eso es vivir.

La vida es bella con su ir y venir, con sus sabores y sinsabores.

Aprendí a vivir y disfrutar cada detalle.

Aprendí de los errores pero no vivo pensando en ellos, pues siempre suelen ser un recuerdo amargo que te impide seguir adelante, pues hay errores irremediables.

Las heridas fuertes nunca se borran de tu corazón, pero siempre hay alguien realmente dispuesto a sanarlas, con la ayuda de Dios.

Camina de la mano de Dios, todo mejora siempre y no te esfuerces demasiado, que las mejores cosas de la vida suceden cuando menos te lo esperas, no las busques, ellas te buscarán. Lo mejor está por venir. ¡FELIZ AÑO NUEVO!

*Poema de Jorge Luis Borges, poeta y escritor argentino que falleció en 1986. Autor genial de composiciones poéticas, cuentos y ensayos, destacó por su extraordinaria inspiración creadora y un sentido especial de la metáfora, ubicándose por su razonamiento filosófico y conocimiento de la expresión verbal extraordinario, en un lugar destacado de los escritores y poetas del siglo XX. ¡FELIZ AÑO NUEVO!

19 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023

OPINIÓN

2023: Año complicado

EL AÑO 2023 SERÁ MUCHO MÁS COMPLICADO QUE EL QUE TERMINA

En términos aproximados, así describió la directora del FMI el reto principal de la economía mundial para 2023. Esto es, la inminente desaceleración global del crecimiento a causa de los problemas de la economía china, estadounidense y de la Unión Europea. En lo que respecta a la China, según el FMI este país crecerá por debajo del promedio mundial por primera vez en 40 años. Metafóricamente hablando, esto es equivalente a que la turbina más importante de un avión pierda súbitamente la mayor parte de su potencia en pleno vuelo; probablemente, si la pericia de los pilotos y el diseño del avión lo permiten, el avión podría seguir volando pero ya no continuar en la ruta de rápido ascenso que antes tenía. Afortunadamente, la otra turbina principal, la capacidad productiva de la economía estadounidense, está mostrando un grado importante de solidez ante los intentos del banco central para “enfriar” el consumo y la inversión en ese país.

Esta inesperada fortaleza de la economía estadounidense hace pensar que este país no experimentará una recesión económica durante 2023, a diferencia de lo que se espera que suceda, según el FMI, con un tercio de los países del mundo.

EE.UU.: desaceleración, muy probable; recesión, poco probable. Dadas las circunstancias, buenas noticias para países como Guatemala que tanto dependen de la marcha económica de este país. La desaceleración del ritmo de crecimiento de EE.UU., especialmente del consumo de los hogares, seguramente pasará su factura al sector exportador nacional, que en los pasados años se benefició de la rápida recuperación económica de ese país.

La fortaleza que ha mostrado el mercado laboral de este país, que se espera se mantenga durante buena parte de 2023, se verá reflejada en un creciente influjo de remesas al país, aunque seguramente a menores tasas de crecimiento que en años anteriores. Escenario que contrasta bastante con el fuerte empuje que la economía nacional recibió por parte de estos factores durante los últimos dos años.

No obstante, se espera que la presión alcista de precios internacionales que caracterizó los primeros tres trimestres de 2022 vaya reduciéndose gradualmente durante 2023 y permita a los países regresar a sus niveles tradicionales de inflación.

20 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
AQUÍ
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA

OPINIÓN

En el año electoral

ÉTICA DE LAS OFERTAS ELECTORALES

Hace 20 años escribí en el espacio de esta columna de opinión: “El dilema ético de las ofertas electorales”. Me inspiré en el seminario permanente sobre los partidos políticos, de ASIES y la fundación Konrad Adenauer, al que fuimos invitados tres colegas ex ministros de finanzas para compartir experiencias de nuestro paso por el cargo: Richard Aitkenhead (19911993), Ana de Molina (1994-1995) y su servidor (1996-1998).

Habiendo servido al país desde gobiernos y circunstancias históricas diferentes (uno democrático que devino en un autogolpe, el siguiente transitorio surgido de la crisis institucional y el último de las urnas electorales como producto de la normalización democrática del país), los tres coincidimos en la precariedad y dificultades que enfrentamos para disponer de fondos para brindar los bienes y servicios públicos que exige y merece la sociedad guatemalteca.

Compartimos la visión que todo el esfuerzo económico, fiscal y financiero, así como el ejercicio del poder político, debe girar alrededor de la persona humana de quien deviene el mandato y a quien está destinado el servicio público, no pudiendo ni debiendo haber divorcio alguno entre los fundamentos económicos y las ofertas electorales. Por ignorancia supina o peor aún, por una evidente mala fe, durante las campañas electorales se hacen promesas imposibles de cumplir, generando expectativas que después, confrontadas con la realidad, han derivado en el desencanto con la democracia y en el desprecio de la clase política. Desde el “no robo y no miento”, pasando por “mano dura, cabeza y corazón”, entre muchas muletillas electorales, la población cada vez desprecia más el discurso político, viéndose arrastrada a una visión egoísta cortoplacista, nada solidaria, de sólo buscar “qué hay para mí”, vendiendo su voto y su conciencia al mejor postor, que ha sido caldo de cultivo para el entramado generalizado de corrupción e impunidad, incapacidad e incompetencia.

21 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
AQUÍ
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA

OPINIÓN

ÉDGAR GUTIÉRREZ

Otros aires políticos (1)

¿ELECCIONES CREÍBLES SIN ESTADO DE DERECHO?

El 2022 cerró a tambor batiente. Los partidos comenzaron a cumplir su calendario de asambleas para proclamar candidatos, con vistas a las elecciones generales. Washington cargó la mano con sanciones que sí han inyectado temores, a diferencia de la lista Engel. Y fue inocultable el agravamiento de la salud de Giammattei, cuyo impacto abre un escenario de “rinoceronte gris”: señales ignoradas, hasta que es tarde.

En teoría, la oferta electoral estará nutrida con 30-32 partidos que fraccionarán como nunca el voto. En las elecciones de 2019 se inscribieron 27 candidatos presidenciales, y corrieron 19: cinco postulaciones fueron revocadas (incluyendo las de Thelma Aldana y Zury Ríos, ambas con alta intención de voto) y tres declinaron. Fue suficiente para que Giammattei pasara a segunda vuelta con apenas el 14 por ciento de los votos, columpiándose en el antivoto urbano de Sandra Torres para ganar.

Los problemas de gestión electoral de hace cuatro años se exacerbarán. El TSE es el menos independiente y competente en 40 años. La resolución de los alegatos sigue fraccionada en el TSE, CSJ y CC, cuestionadas por la forma como se integraron y por sus resoluciones de muy dudosa legalidad. Las Cortes no son órganos especializados y sus plazos no necesariamente se ajustan al calendario electoral.

Ya en 2019, con una autoridad electoral creíble y calificada, la introducción de herramientas tecnológicas para procesar los resultados se convirtió en punto agrio de disputas. Las fallas en el Sistema de Transmisión de Datos Electorales Preliminares dejó al descubierto incongruencias con las actas y errores en el conteo de los votos.

Por otro lado, juega el sempiterno problema de judicializar la política. En el 2019 los tribunales ordinarios conocieron 416 solicitudes de nulidad de inscripción de candidatos presidenciales. Las diversas interpretaciones de las normas por parte de las instituciones responsables abrieron la puerta a cuestionamientos y apelaciones por doquier. Esta vez el sospechoso TSE tampoco ha avanzado en clarificar requisitos, poner a disposición jurisprudencia e información, ni los procedimientos para resolver ambigüedades en las normas.

22 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ

OPINIÓN

Más industria, más desarrollo económico local

Y CUANDO HABLAMOS DE DESARROLLO ECONÓMICO, NO PODEMOS DEJAR DE MENCIONAR EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR DE LOS GUATEMALTECOS.

¿El país necesita impulsar con más fuerza el desarrollo económico local? Definitivamente. ¿Cómo podemos lograrlo? A través de las diferentes iniciativas que promueve el sector industrial de Guatemala en beneficio de las comunidades y sus habitantes.

La sociedad guatemalteca se ha caracterizado por tener ciudadanos trabajadores y empresarios conscientes de las necesidades de crecimiento económico para lograr el desarrollo. Por ello, el sector industrial tiene el pleno convencimiento de que la industrialización es la mejor ruta para lograr un país más próspero para todos.

Las cifras no mienten. De acuerdo con datos históricos del Banco Mundial, los países en desarrollo que más han logrado aumentar su Producto Interno Bruto (PIB) han apostado por la industrialización acelerada. Tal es el caso de China, Corea del Sur y Botswana (África); nacio-

nes que lograron mejorar considerablemente el nivel de vida de sus habitantes en los últimos 60 años.

Guatemala, por su parte, en esas seis décadas, solamente pudo incrementar su PIB per cápita 2.4 veces en términos reales. La diferencia es el mayor crecimiento en el PIB y el sector industrial. Para países en desarrollo, cuando las tasas de crecimiento del PIB y el sector industrial están ambas arriba del 5% promedio anual, de manera sostenida, el país se desarrolla.

Los países que han logrado mantener un crecimiento promedio en el PIB per cápita a un ritmo superior del 2.5 por ciento anual, estimulan la oferta y calidad de empleos industriales, lo cual les ha permitido reducir sus niveles de pobreza a pasos agigantados. China, Indonesia, Bangladesh lo hicieron: en los últimos 25 años redujeron sus niveles de pobreza en -99 por ciento, -89 por ciento y -67 por ciento, respectivamente.

Guatemala ya está apostando por la generación de condiciones que faciliten esa industrialización. Se tienen diferentes proyectos que están estimulando el desarrollo social y económico local en los diferentes departamentos. La Cámara de Industria de Guatemala promueve “Comunidades Prósperas”, que incentiva el diseño y la gestión participativa de soluciones a problemas comunitarios, con el objetivo de fortalecer la economía y la gobernanza local para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

23 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
TOCA AQUÍ
PARA MÁS INFORMACIÓN

MARÍA JOSÉ LARA

OPINIÓN

ESTE SONIDO QUE PERVIVE EN EL INTERIOR DE LOS CUERPOS (…). ROCÍO SORIA, DETERIORO

Desde que inicia la mañana, percibo la melodía que componen los movimientos de quienes cohabitan este hogar. Identifico cada presencia a través de sus sonidos.

Sé que mi abuelita despertó, cuando escucho la cadencia tranquila de sus pasos al salir de su habitación. Sé que mi hermano comenzó el día, cuando oigo cómo se sirve una primera taza de café. Sé que mi madre amaneció, cuando resuena el gracioso clac clac clac que hace con sus sandalias al caminar. Sé que mi padre empezó su rutina, cuando cebollitas crepitan en la sartén donde probablemente está haciéndose el desayuno. Puedo notar cómo el tiempo avanza con el eco de sus actos.

Cada cuerpo sostiene dentro una partitura que se revela en su cotidianidad. La música corpórea de quienes acompañan nuestro tránsito nos da cuenta de su presencia. Al reunirnos, compartimos gestos que provocan música nueva. Nos convertimos en

sonidos que habitan otros sonidos, más allá de los confines de la palabra. El sonido de la ausencia Cuando alguien abandona —súbita o paulatinamente— nuestra vida, se lleva consigo sus gestos melódicos. Quizás por eso la ausencia es muy parecida a un silencio que se extiende. Es posible echar de menos la vibración de una voz, el ritmo de un caminar, el compás de una respiración, el tono exacto de un modo de suspirar, y decir: «Extraño la música que fuiste», «Extraño la música que eres», «Extrañaré la música que serás y no escucharé».

Aunque doloroso, también me parece bello ser capaz de recordar y añorar el canto que somos. Al escucharnos así, con atención y cuidado, se abre un sendero hacia una forma más de sabernos y, por tanto, de amarnos.

Sin embargo, el vértigo de la rutina nos deja poco tiempo para detenernos y reconocer aquello con lo que rompemos el silencio. ¿A qué suena un cuerpo que ama? ¿A qué suena un cuerpo que sufre? ¿A qué suena un cuerpo que se vive con otros cuerpos? ¿Qué sones nos dicen? ¿Qué repiqueteos nos delatan la prisa? ¿Qué rumor dirá nuestra muerte?

Antes de que nos ocupe el mutismo irreversible, escuchémonos.

24 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023

OPINIÓN

Las prioridades del año nuevo 2023

PARA LOS UNIVERSITARIOS DE SAN CARLOS Y DE LA CIUDADANÍA EN GENERAL, SE NOS VIENE UN AÑO DE LUCHAS.

Naturalmente que cada persona individual tiene sus propios propósitos para el nuevo año 2023. Sin embargo, existen prioridades colectivas que van a condicionar nuestros desempeños individuales. Pienso que una de estas prioridades es recuperar al país de las garras del Pacto de Corruptos. Especialmente en un año en el que se desarrollarán las elecciones generales.

Ya están delineadas algunas de las candidaturas, que son más de lo mismo de los años recientes. Muchas de esas candidaturas están umbilicalmente unidas al Pacto de Corruptos. Lamentablemente, el centro izquierda continúa fragmentada e incapaz de generar una unidad que se concretice en un frente amplio, como ha sucedido en la República Oriental del Uruguay o bien con la alianza de partidos políticos que llevó a la Presidencia de la República Federativa del Brasil, a Luiz Inacio Lula da Silva, por tercera vez.

Hay, sin embargo, buenas candidaturas entre los partidos sociales demócratas y de izquierda, que serán medidas en el proceso eleccionario, si este se desarrolla de una forma libre y transparente.

Otro tema de la mayor importancia es la elección de diputados y de alcaldes en los departamentos y en las 340 alcaldías del país. La de la capital, reviste especial importancia, toda vez que la ciudad de Guatemala se ha convertido en la ciudad caótica, manejada por neófitos en el tema.

Para los universitarios de San Carlos y de la ciudadanía en general, se nos viene un año de luchas. El Consejo Superior Universitario –CSU- tiene la responsabilidad histórica de abrir el diálogo con los estudiantes de la digna resistencia y posibilitar realmente el retorno a la presencialidad en la mayoría de las facultades. Como sabemos, ellos mismos abrieron la posibilidad del Rector impuesto, violando la legislación nacional y universitaria.

Hasta ahora, los diversos juzgados y tribunales no resuelven, después de ocho meses, los recursos legales y amparos promovidos por diversos segmentos de la comunidad universitaria. En algunos casos, como en la Facultad de Ciencias Médicas, la gran noticia es que el Decano, Doctor Jorge Fernando Orellana Oliva concluyó su periodo el 31 de diciembre de 2022.

25 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
TOCA AQUÍ
PARA MÁS INFORMACIÓN

OPINIÓN

Carta de Navegación para un Ejecutivo rebelde

“SI LO PODEMOS SOÑAR, LO PODEMOS HACER.” – FRASE ATRIBUIDA A WALT DISNEY (1901-1966), TRAS UNA VIDA DE INCREÍBLES REALIZACIONES.

“Sigamos soñando” – me comentó un amable y asiduo lector, tras leer mi columna “la Guatemala posible”. Y efectivamente, sigamos soñando: soñemos que el régimen no logra impedir que se articule una expresión concreta de nuestra demanda política insatisfecha. Que los operadores del sistema no la logran ahogar impidiendo (i) la “nominación” de sus candidatos en alguno de nuestros deliberadamente deslucidos “vehículos electorales”, que nó auténticos partidos; que no la logran descalificar en (ii) un amañado proceso de “inscripción”, a cargo de un TSE bajo justificada sospecha pública; y (iii) que no logran impedir que en cortos tres meses su mensaje auténticamente renovador llegue a la mayoría del electorado, para que éste, contra todo pronóstico, imponga

inusualmente su voluntad frente al ensordecedor y multimillonario ruido publicitario de las mafias que hoy nos desgobiernan . Ya en ese punto, entonces, ¿qué?

Guatemala ha sido estafada múltiples veces a lo largo de su Historia. Con tal de preservar sus privilegios monopólicos en el comercio exterior, en 1821 las minorías pudientes nos dieron una “Independencia sin República”, empequeñeciéndonos territorialmente y retrasando la vida social civilizada por medio siglo. Y volvieron a hacerlo en 1871, “lavándose la cara” con una revolución dizque “liberal”, cuando a pesar de habernos ofrecido un régimen constitucional de propiedad privada, lo que hicieron, en realidad, fue consolidar nuestro semi-feudal Capitalismo de Plantación, este de la dualidad latifundio-minifundio, el de una sociedad de muchos siervos y pocos señores. Y hasta entre 1944 y 1954, la soñadora Revolución de Octubre fracasó en hacer de ésta una “república de modestos propietarios”, de amplia clase media, dejándonos atrapados en el terco conflicto entre una izquierda radical que pretende redimirnos “con el -corrupto, ineficaz y despóticoreparto colectivo (¿?) de lo ajeno” y una ultraderecha que -seamos claros“lo que realmente quiere, es que nada cambie”.

26 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ
PARA

PLATO FUERTE

Cómo preparar canelones de zucchini y pollo paso a paso

Esta receta es perfecta para reemplazar la pasta por finas capas de vegetales.

La receta de los canelones con carne es originaria de Italia, sin embargo, con el tiempo se han creado diferentes platillos tomando este como inspiración. Tal es el caso de los canelones de zucchini con relleno de pollo.

Este platillo es perfecto para las personas que buscan reducir el consumo de pasta en su dieta por alguna enfermedad, ya que en esta receta se sustituye la pasta por finas capas de vegetales.

Ingredientes 400 g de pollo picado a cuchillo fino 1 cucharada de hierbas provenzales 1 cucharadita de orégano 5 cucharadas de salsa de tomate 150 g de queso crema para untar 3 cucharadas de aceite de oliva virgen 4 zucchinis grandes 150 g de queso rallado 1 diente de ajo 1 cebolla Sal y pimienta Siga el paso a paso de la elaboración TOCA AQUÍ

27 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 GASTRONOMÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.