Edición diaria | 26-03-2023

Page 1

Más de nueve millones de guatemaltecos empadronados

Durante la jornada del sábado, varios centros ubicados en distintos puntos del país atendieron a 35 mil personas que se acercaron para empadronarse o actualizar sus datos. Luego del proceso de depuración, el Registro de Ciudadanos (RC) dará a conocer en los próximos días los datos oficiales de los ciudadanos que podrán emitir su sufragio.

Año 27 | No. 9477 | Guatemala, domingo 26 de marzo de 2023 www.elperiodico.com.gt
ELPERIÓDICO > SERGIO VÁSQUEZ

El ajedréz político

Negociaciones

oscuras, golpes bajos y alianzas secretas es lo que se vive en el ámbito político. Ya no hay mucho tiempo, el evento electoral, para conocer quién manejará el destino de Guatemala por los próximos cuatro años, está a la vuelta. Por un lado, está Sury Ríos, quien públicamente está en coalición con Álvaro Arzú Escobar; pero por otro lado, se encuentra Felipe Alejos, miembro de la lista Magnitsky, quien funciona como operador de la candidata Sury, dando la cara a través del Partido TODOS, en todas aquellas acciones que ella no considera prudente abordar de forma directa. En concreto, la última impugnación contra el binomio presidencial de la UNE: Felipe Alejos, queriendo quedar bien con la candidata Sury y seguramente con algún estipendio de por medio, impugnó a través de la Representación Legal de su partido TODOS, la inscripción del pastor Romeo Estuardo Guerra por ser ministro de culto. Felipe Alejos, actual diputado del Listado Nacional por el partido TODOS, ha sido un personaje polémico a su vez. Es uno de los pocos funcionarios guatemaltecos sancionados por la Ley Magnitsky y está casado con la controversial directora del Instituto de atención a la Víctima, Alejandra Carrillo, ex diputada por el partido Patriota. Ambos han enfrentado acusaciones por la contratación irregular de personal en dicha institución, a la que por cierto duplicaron su presupuesto de Q. 80 millones a aproximadamente a Q. 160 millones. Así mismo, se les acusa de aprovecharse de ese cargo para relacionarse con miembros del sector justicia y traficar influencias no sólo en la Corte Suprema de

Justicia, sino en el Ministerio Público, a través del Consejo, del que Carrillo es miembro. La intención de Felipe Alejos, claramente, es la de seguir procurando su propia impunidad a través del Congreso, pero también la de conseguir que su esposa continué dirigiendo la oficina de atención a la Víctima, por lo que se ha dedicado a evitar, a toda costa, la participación de partidos políticos como la UNE y CABAL. Es necesario indicar que Roberto Arzú ha sido una de las víctimas de esta inescrupulosa mujer, ya que es Alejandra Carillo quién, a través de su influencia con los magistrados de la CSJ, el Ministerio Público y la Corte de Constitucionalidad, ha evitado su participación política como candidato a la presidencia.

Tanto Felipe Alejos como Alejandra Carrillo se jactan de ser una pareja dinámica y presumen de contralar todas las esferas políticas del país para lograr sus objetivos. Están bajo la lupa como personajes a favor de la corrupción en Guatemala y ambos se encuentran bajo investigación por parte del gobierno de los Estados Unidos.

Felipe Alejos también es el operador detrás del antejuicio que le fue presentado al candidato Edmond Mulet por

2 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023

obstrucción a la justicia, como venganza a la impugnación que Mulet hiciera a la inscripción como candidata presidencial de Sury Ríos. Ambos, tanto Sury Ríos como Felipe Alejos, utilizan como caballito de batalla para todas las acciones legales a la Fundación Contra el Terrorismo, dirigida por los abogados, incluidos en la lista Engel, Ricardo Méndez Ruiz y Raúl Falla Ovalle.

El futuro de Felipe Alejos, es incierto. Habrá que ver cómo avanza el tema relacionando con la extradición del diputado

José Armando Ubico, también electo por el partido TODOS, y lo que este pudiera tener de información que les resulte interesante a los amigos del Norte.

El diputado Ubico, tiene bastante nerviosos no sólo a Felipe Alejos, sino también a Javier Hernández, actual diputado de FCN-Nación, por las múltiples asociaciones ilegales para actos contrarios a la agenda de los amigos del extranjero. En este caso en concreto, Felipe Alejos ha pedido a los magistrados de la Corte Suprema el mayor atraso en el proceso en contra de Ubico, para que a este le dé tiempo de arreglar todo y así evadir la justicia junto Carrillo; o hacer algún trato con los gringos, porque sabe que vendrán por él y por Carrillo y con más fuerza si no gana Sury Ríos, porque Zandra Torres le hará pagar uno a uno todo el desgaste que le ha ocasionado. La purga sobre los candidatos de las próximas elecciones apenas comienza, al final veremos quienes son los últimos que quedan en pie.

sus esfuerzos, según sus redes sociales, en el área del departamento de Guatemala, que naturalmente se resiste a la propuesta de la UNE, con la esperanza de bajar el anti voto que ha favorecido a los últimos presidentes electos.

La candidata Torres ha optado por concentrarse en superar los obstáculos que le han impedido resultar electa en las anteriores elecciones, manteniéndose fuera de acciones legales contra sus rivales políticos, pero tomando algunas decisiones a lo interno del partido que se han catalogado como incorrectas y con tinte de traición. Sobre todo el haberse separado políticamente de quien hasta hace poco había sido su más fiel aliado, y una fuente importante de apoyo para ella: el diputado Jorge Estuardo Vargas Morales, designado por la Ley Magnitsky, quien encabezaba hasta antes de la asamblea de proclamación de la UNE, la casilla número uno por el Listado Nacional. Sin embargo fue defenestrado por la Doña, quien prefirió colocar la cabeza de dicho listado al ex diputado Adim Maldonado, empresario operador de cable, quien se sabe maneja las finanzas dentro del partido y a quien se le reconoce como la cabeza principal de esta agrupación. Por esta última acción, algunos conocedores de la materia indican que Giammattei no la ve como candidata de confianza. Críticos y quienes la conocen aseguran que el obstáculo más difícil para ella de vencer es ella misma.

•••••••••••••••

•••••••••••••••

Por su lado, Zandra Torres comienza su tercer y la que podría ser su última contienda electoral a la ofensiva, centrando

Por aparte, se sabe que Edmond Mulet no es una persona que se deje llevar por consejos y puede incluso parecer un tanto imper-

3 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023

tinente e impulsivo para quienes tratan de guiarlo en su candidatura, ya que sus últimas acciones, motivadas por un posible segundo lugar en las preferencias de voto, han sido poco calculadas en cuanto a las repercusiones a nivel político y legal. Su futuro, en el siguiente proceso electoral, se podría considerar de pronóstico reservado y ya que la última palabra la tendrá la Corte de Constitucionalidad, esta tendrá que poner en balance si escuchar al ejecutivo, o resolver como es debido conforme a derecho.

•••••••••••••••

El binomio del partido PODEMOS, liderado por Roberto Arzú, está de momento fuera de la contienda electoral y Arzú ha amenazado a los magistrados del TSE con cárcel, pues considera su exclusión del próximo proceso como una venganza del Presidente, por sus declaraciones contra este y su gobierno. Esto sin duda le complica el trabajo legal a su compañero de fórmula, el abogado David Pineda, en quien ha recaído la presión de Arzú, de las bases partido y de sus financistas.

•••••••••••••••

El voto urbano del área metropolitana y las cabeceras de los departamentos tiende a ser cruzado y no responde necesariamente a una ola de voto en línea vertical. Además en estas áreas es donde más marcada se puede observar la polarización entre partidos conservadores de derecha y partidos con propuestas definidas como progresistas, como en el caso de la liderada por Manuel Villacorta, quien ya suena como contrapeso del área urbana.

Según fuentes cercanas al ejecutivo, la gran sorpresa la dará el partido VAMOS, encabezado por el ex diputado Manuel Conde quien, según encuestas nada favorables por cierto, nunca logró posicionarse en la intención de voto, no sólo por el desgaste natural de ser candidato del partido que llevó a Alejandro Giammattei como presidente, sino porque posee una personalidad y un temperamento adversos a lo que la población pudiera esperar, querer o estar necesitando de parte de un candidato a la presidencia. Por esta razón, la estrategia utilizada por dicho partido ha sido aglutinar en sus filas a la mayoría de los alcaldes para que estos sean reelectos con dicha agrupación, y a través de ellos en sus municipios y del voto presidencial que estos pueden manejar, asegurarse de colocar en el Congreso a la mayor cantidad de diputados.

Los partidos políticos pequeños comienzan a prepararse para ser incluidos en segunda vuelta, pues a los dos primeros lugares, cualesquiera que sean, no les alcanzara el voto para poder llevarse la victoria en primera vuelta, ya que a diferencia de otras elecciones, la incertidumbre y falta de confianza en el proceso electoral están inclinando a los electorales a decidir en último momento, lo que podría significar sorpresas. La frase “esto se define en las urnas”, nunca pudo estar mejor dicha. Aunque cada día el peligro de fraude electoral aumenta.

4 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023
•••••••••••••••
•••••••••••••••

NO PIERDE TIEMPO

El ex presidente del congreso Alan Rodríguez, designado por la Ley Magnistsky como un funcionario corrupto, ve la tormenta y no busca resguardo. Se le ha visto cabildeando con quienes, según él, serán los próximos diputados, y se hace acompañar de Dwight Martínez, con el objetivo de tener el control de los secretarios departamentales, para intentar tener el manejo de un buen número de diputados por el partido VAMOS en la próxima administración y así para formar su propia bancada. Le ha prometido a Dwight darle el control del IGSS y asegura que volverá a ser presidente del Congreso, pues los del Norte, le tienen sin cuidado.

PROMETE Y PROMETE Y NO CUMPLE NADA

Zandra ha exigido al Presidente el cambio de los magistrados de Justicia, antes de que este deje el cargo. Esta promesa fue parte de la agenda que sostuvo ante algunos miembros del extranjero, a quienes les aseguró que ella será la próxima presidenta y lo primero que hará será ordenar a su bancada elegir una nueva Corte con candidatos afines a ella y así dejar sin poder alguno a Alejandro Giammattei. Mientras tanto, los actuales magistrados discretamente responden a Sury.

PROTESTAS EN EL CONDOMINIO

Los condóminos en donde solía residir el difunto expresidente Álvaro Colom, se han quejado por el tránsito que últimamente ha ocasionado pick ups que pertenecen a empresas del famoso Cheves y que salen de una casa, ahora de La Doña, con cajas de gran tamaño, conteniendo

no se sabe qué. Dicen que ya se quejaron con la junta directiva, porque presienten que nada bueno traen esos sospechosos cargamentos.

LADRÓN QUE ROBA LADRÓN

La habilidosa Doña fue quien estuvo detrás de la no inscripción del candidato Manuel Baldizón como presidenciable. Ella está dispuesta a ganar, a jugarse el todo por el todo y no va a permitir que nadie le quite los votos de su amado Petén, de donde es originaria. Ni de ningún otro lugar. Nadie le volverá a quitar su millón de votos, aseguró.

TIERRA CALIENTE

La Doña se ha visto en la necesidad de llamar a su gran amigo y excompañero de batalla, ex miembro del partido Patriota, el ex comandante Pedro Palma Lau, para que le arregle el gran problema que tiene en Jutiapa al haber hecho a un lado al secretario departamental, el chavo Castillo, y no haber obtenido éxito con el bueno para nada Sandino Reyes. Dicen las malas lenguas, que le dijo al ex comandante: “andá, agarrá las riendas de ese lugar, mirá qué haces con esos haraganes y el departamento es tuyo”. Por otra parte, doña Zandra ha contratado a Charlie Quintanilla, miembro de confianza del difunto Juancho León, como coordinador de su seguridad.

LA MECÁNICA:

¡ACABAR CON ZAMORA!

En una oscura noche de junio de 2022, El Ogro y su Principito estallaron en cólera y decidieron que ya era hora de acallar a José Rubén Zamora, a elPeladero y al dia-

5 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023

rio elPeriódico, supuestamente para dar un escarmiento a todos los periodistas que se atrevieran a hablar de ellos.

Ya se habían producido varios intentos fallidos por llevar a la cárcel a Zamora Marroquín, pero siempre aparecía alguna piedra en el zapato. Esta vez no hubo dobleces. Esa misma noche el Ogro y el Principito llamaron a su mazo de la justicia y le pidieron que pusiera en marcha una persecución que fuera implacable y llevara a la cárcel al incómodo periodista que publicaba todo lo que incomodaba a la pareja real.

Aquel mazo no era otra que la fiscal general, Consuelo Porras, quien en apenas tres días armó un pastel que no parecía gran cosa, pero que era suficiente para meter a Zamora a la cárcel y luego vendría toda la estrategia para acabar con él, como le habían solicitado los grandes jefes del que ellos consideraban su Reino.

Se realizó la captura, pero desde aquel momento hubo varias reuniones para planificar la estrategia que impidiera al periodista salirse con la suya y seguir informando.

Aunque no ha sido fácil, este noble y humilde Peladero se ha dado a la tarea de averiguar dicha estrategia, a la que le dedican más esfuerzo que en combatir las extorsiones, de acuerdo a una fuente indignada dentro del MP.

Hay un equipo de inteligencia analizando los entornos, buscando eslabones débiles y también creando nuevos casos que se puedan vincular a Zamora. Las prioridades que se han trazado son:

• No concederle libertad condicional (puede salir e intensificar los ataques contra la corrupción que hay en el reino).

• Intimidar, con todo el peso del sistema de justicia, a las personas que puedan hacer

algo a favor de Zamora: abogados, testigos, anunciantes, periodistas e incluso a jueces que les toque conocer el caso en cualquier instancia.

• Montar nuevos casos que sirvan para la intimidación, pero que también creen confusión entre la opinión pública (en río revuelto, ganancia de pescadores).

• Matar la moral de Zamora, emprendiendo la persecución contra personas de su entorno para obligarlos con gran presión a que acepten cargos y así dejarlos en libertad. Según el MPO, de esta manera la acusación se fortalece, aunque las pruebas no sean claras ni mucho menos contundentes.

• Lograr una primera condena antes de las elecciones de junio.

• Ignorar las quejas de la comunidad nacional e internacional y de las organizaciones de prensa y no ceder en la estrategia. Se han ido cumpliendo las metas trazadas. Cada vez el caso se enmaraña más. Se acusa a diestra y siniestra, la intimidación ha dado ya frutos. Zamora ha quedado sin abogados defensores, no se aceptó ninguna prueba de descargo para demostrar su inocencia y se le niega la libertad condicional, la que sí se concede a verdaderos pillos que han estafado al Estado y al pueblo de Guatemala. Fiscales, Fundaterror, jueces y magistrados, están en la jugada. No quieren que el Ogro y el Principito se molesten, para que el Reino siga en calma y venga luego un nuevo gobierno para continuar con el sistema. Una estrategia sencilla, pero muy efectiva, que solo es posible cuando se tiene TODO el poder en las manos. Lo bueno es que hay fuerzas para resistir…

6 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023
LEE EL PELADERO COMPLETO TOCA AQUÍ

Más de nueve millones de empadronados antes del cierre

35 mil guatemaltecos acudieron este sábado a los más de 340 puestos para empadronarse.

Redacción elPeriódico

Faltando 3.5 horas y media para el cierre del padrón electoral, se contabilizan 9 millones 351 mil 485 de guatemaltecos empadronados, de ellos más de 5 millones son mujeres.

El sábado se registró preliminarmente una afluencia de más de 35 mil personas en los distintos puestos de empadronamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La magistrada Irma Elizabeth Palencia, presidenta del TSE, señaló que los jóvenes y sobre

todo los que acaban de cumplir la mayoría de edad son brecha más grande que se tiene.

Durante la jornada del sábado, varios puestos de empadronamiento que se encontraban en distintos puntos del país atendieron a los guatemaltecos que se acercaron para empadronarse o actualizar sus datos.

Luego del proceso de depuración, el Registro de Ciudadanos (RC) dará a conocer los datos oficiales de las personas que podrán emitir su sufragio.

Así mismo el las Corporaciones Municipales, el Ministerio de la Defensa y el Minis-

7 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA

terio de Gobernación deberán presentar un listado del personal de la Policía Municipal, elementos del ejército de alta y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC). Así mismo, el Organismo Judicial deberá hacer lo propio con quienes se encuentran privados de libertad, ya que no pueden votar según la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).

21 BINOMIOS PRESIDENCIALES

Por su parte, el RC informó que hasta este sábado se habían entregado 19 credenciales a aspirantes a presidente y vicepresidente de Guatemala, quedando pendiente la entrega de credenciales de Winaq, para hoy domingo, y BIEN, para el lunes.

Sin embargo, quedan pendientes de resolver las inscripciones de los partidos Poder y Mi Familia, quienes ingresaron sus solicitudes la semana pasada.

De 30 partidos inscritos, los magistrados del TSE negaron la participación a tres binomios: Roberto Arzú con el partido Podemos; Thelma Cabrera y Jordán Rodas, del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) y el doctor Francisco Arredondo, de Compromiso, Renovación y Orden (Creo).

Así mismo, el Partido de Avanzada Nacional (PAN) y el Partido Popular, que apoya a Neto Bran para la alcaldía de Mixco, no postularon al binomio presidencial.

Los partidos y coaliciones que buscarán la primera magistratura son: coalición Valor- Unionistas, coalición Winaq-URNG/ Maíz, partidos UNE, Azul, CABAL, TODOS, Vamos, Humanista, Partido Republicano, PIN, VICTORIA, Nosotros, Semilla, Unión Republicana, Comunidad Elefante, FCN/ Nación, VIVA, Prosperidad Ciudadana, Cambio y VOS.

8 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia
EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno DIRECTOR DE DISEÑO Enrique Reyes EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez
Corado

Pizza grande de especialidad + botella de vino Piccini Memoro por Q175

TikTok: más de mil millones de usuarios y polémicas que se acumulan

Los señalamientos contra la aplicación van desde el espionaje hasta su relación con la muerte de niños que siguieron retos peligrosos.

¿Summum del entretenimiento móvil, herramienta de espionaje al servicio de Pekín o ambos? El fenómeno TikTok ha dejado obsoleto el mundo de las redes sociales, pero la aplicación ya está en la mira de varios estados que quieren limitar su influencia.

Su director ejecutivo, Shou Zi Chew, prometió el jueves en una audiencia en el Congreso estadounidense que, para fin de

año, toda la información relacionada con los 150 millones de usuarios del país será manejada únicamente desde servidores ubicados en Estados Unidos.

Pero reconoció que la plataforma, una subsidiaria del grupo chino ByteDance, todavía tiene datos antiguos de usuarios estadounidenses almacenados en servidores accesibles para empleados chinos, en tanto legisladores estadounidenses la acusan de poner en peligro la seguridad nacional.

10 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP
Las polémicas no han detenido el avance de la aplicación.
AFP

BAJO PRESIÓN

TikTok fue prohibido por primera vez en India en 2020, después de enfrentamientos mortales en la frontera con China.

El mismo año, la aplicación también fue amenazada de prohibición en Estados Unidos por el presidente Donald Trump, quien la acusó de espionaje.

La red social había admitido entonces, tras un artículo del sitio BuzzFeed, que empleados con sede en China habían tenido acceso a datos relativos a usuarios estadounidenses pero se había defendido de haberlos transmitido al Partido Comunista Chino.

En un intento por garantizar la seguridad de los datos, la empresa prometió a los usuarios estadounidenses y europeos almacenarlos en su territorio, con socios locales.

En 2023, el gobierno federal de Estados Unidos y la Comisión Europea prohibieron la descarga y el uso de TikTok en los dispositivos de trabajo de sus empleados. Ahora, Washington está presionando por una prohibición más amplia.

El parlamento británico anunció el jueves la prohibición de TikTok en todos sus dispositivos y redes, luego de una medida similar tomada una semana antes por el gobierno del Reino Unido.

MIL MILLONES DE USUARIOS

Ninguna de estas medidas ha frenado hasta ahora el ascenso meteórico de TikTok.

La plataforma tiene más de mil millones de usuarios activos en todo el mundo, incluidos 125 millones en la Unión Europea.

Ocupa el sexto lugar entre las plataformas sociales más populares, según el último informe de la agencia We Are Social sobre la evolución del mundo digital, publicado en enero.

TikTok también registra el crecimiento más fuerte, especialmente entre los más jóvenes. Sobre todo, TikTok supera a todos sus competidores en su capacidad para captar la atención. En 2023, los usuarios de Android la usaron un promedio de 23 horas y 28 minutos cada mes.

YouTube o Meta (casa matriz de Facebook, Instagram) han intentado imitar su formato de videos ultracortos, sin mucho éxito hasta el momento.

UN ALGORITMO OPACO

TikTok ha logrado atraer a muchos influencers, gracias en particular a sus funciones avanzadas de edición de video, filtros creativos y un potente algoritmo, capaz de hacer surgir rápidamente nuevas estrellas.

Estos tiktokers, como Khaby Lame, Charli d’Amelio y Bella Poarch, algunos de los más conocidos, han atraído a muchas marcas.

11 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023
INTERNACIONAL
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ AFP
Muchos gobiernos han prohibido a sus funcionarios el uso de la aplicación.

LITERATURA

“La letrada”, un puente de ida y vuelta al pasado reciente de Guatemala

Ana Lucía Mendizábal Ruiz

A veces una foto es una ventana al pasado. Sin embargo, la mirada que permite es demasiado superficial y deja más preguntas que respuestas. Eso exactamente es lo que experimenta Claudia, la protagonista de

la novela La letrada, de Mónica Albizúrez. La historia con la que la escritora guatemalteca obtuvo el primer premio de la Bienal Guatemalteca de Novela en 2022, comienza precisamente con el hallazgo de una fotografía en la que Claudia aparece con un traje regional indígena, que su madre le

12 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 CULTURA 10
Mónica Albizúrez ofrece una visión a los años 1980 y las circunstancias que se entretejen para determinar el presente de sus personajes en su novela ganadora de la bienal Terrena. Imagen en la portada de La Letrada, obra ganadora de la Bienal de novela Terrena.

LA AUTORA

Mónica Albizúrez (Guatemala, 1969) es abogada y doctora en literatura latinoamericana. Se dedica a la enseñanza de español y literaturas latinoamericanas. Entre sus publicaciones, en el campo de la crítica literaria se cuentan Modernidades extremas: textos y prácticas literarias en América Latina. Junto a Gloria Chacón coeditó Teaching Central American Literature in a Global Context, y con Alexandra Ortiz Wallner Poéticas y políticas de género: ensayos sobre imaginarios, literaturas y medios en Centroamérica. En el campo literario publicó el poemario Sola (2002) y la novela Ita (2018).

ha hecho vestir un 12 de diciembre. Entre las muchas preguntas que rodean su mente es por qué si su familia asiste a una iglesia de cristianos renacidos, su madre le hizo cumplir una manda católica. Zoila, la mamá, no es de dar explicaciones y se niega a caer en detalles de los cuales poco recuerda. Pero no es solo su madre la que esconde situaciones del pasado. Claudia, quien es politóloga con doctorado y docente universitaria, vive aterrada con la posibilidad de tener que enfrentar a quien 11 años antes la violó.

La única que conoce esta situación es su amiga Rosa . Su atacante no es otro sino un profesor universitario que goza de prestigio por su quehacer intelectual y que, aunque ha vivido en el exilio, regresa no solo al país, sino a la universidad y Claudia pasa mucho tiempo evitando encontrarse con él.

Claudia convive con su novio Gérard, hijo de Regina , una mujer guatemalteca de mediana edad, que vuelve de Alemania, luego de haber hecho una carreren ese país, haberse casado con Martin un alemán y haber enviudado recientemente.

Aunque la relación de Regina con

su hijo no es cálida, llega a vivir con él. Ambos tratan de guardar distancias, sin embargo, habrá muchos lazos que se establecerán y reestablecerán a partir de esa vuelta de ella a la tierra de donde se marchó hace 30 años, llevándolo a él siendo apenas un niño.

Gérard funda un diario digital y Claudia le recomienda que trabaje con Andrés , uno de sus mejores amigos y un buen periodista. La relación laboral marcha bien, aunque Gérard y él no tienen una amistad muy profunda. Sin embargo, cuando Regina llega necesita un auto en el cual movilizarse y Andrés está vendiendo el suyo, así que Gérard le indica a su madre que vaya con él y haga el negocio, sin saber que, a pesar de la diferencia de casi 20 años de edad, entre su madre y el amigo de su novia se establecerá un vínculo.

Claudia decide compartir su más dramática verdad con su novio. Lo hace al final de la cena en la que Gérard le presentó a su madre y a la que casualmente llega Andrés. Sin embargo, le revela el secreto solo a él, esa noche en la que Guatemala vive la devastadora erupción del Volcán de Fuego.

13 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 CULTURA 11

Mónica Albizúrez es la autora de La Letrada.

La novela sorprende por los giros inesperados que da, no solo en la historia central, sino en las secundarias, envuelven al lector por su complejidad. Las mujeres tienen los papeles más fuertes en la trama, sin embargo, la autora logra transmitir las emociones, sentimientos y pensamientos de todos los personajes con bastante habilidad.

CONTEXTO SOCIAL

Los retornos al pasado son tan intensos como las tramas presentes. A través de esos viajes cuánticos se encuentran respuestas profundas acerca de las circunstancias que rodean la actualidad de las mujeres. Los orígenes de las familias tanto de Claudia como de Gérard suman elementos

dramáticos a la trama. Uno de los personajes que logra unificar algunas de las historias es precisamente el abuelo de Gérard, un periodista apodado Trompeta que muere repentina y prematuramente, luego de descubrir, sin quere,r intimidades de la corrupción de algunos poderosos. El militarismo, el racismo, la represión y la sumisión marcan las historias de cada uno de los personajes. Pero los enfoques no son simplistas, porque en cada situación hay matices que ayudan a entender motivos, razones y decisiones de quienes intentan encontrar respuestas a los traumas del pasado.

14 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 CULTURA 12
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Jefe de la ONU afirma que es necesario cambiar el “rumbo” ante la crisis del Agua

Guterres resaltó el rol clave del agua en la salud, el saneamiento, la higiene, la prevención de enfermedades, entre otros.

Agencias* elPeriódico

El humanidad depende de “un nuevo rumbo” en la gestión del agua, alertó este viernes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la clausura de la Conferencia sobre el Agua.

Ante el riesgo inminente de una crisis mundial hídrica, “todas las esperanzas de

futuro de la humanidad dependen (...) de que se trace un nuevo rumbo basado en la ciencia para dar vida a la agenda de acción por el agua”, aseguró Guterres.

“El agua debe estar en el centro de la agenda política”, instó Guterres, que se hizo eco en su discurso de los numerosos llamados a nombrar un enviado especial sobre este recurso, que no cuenta con una agencia en el sistema dedicada a su defensa.

13 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 AMBIENTE
EFE
Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.

La cita, la primera desde 1977 y que contó con 10 mil participantes en tres días de conferencia, demostró una “verdad central”, según el secretario general: el agua es el “bien común más precioso que nos une a todos”.

Guterres subrayó el rol clave del agua en la salud, el saneamiento, la higiene, la prevención de enfermedades, la paz, el desarrollo sostenible, la pobreza, la alimentación, el trabajo y la prosperidad.

“Nuestras esperanzas dependen de compromisos innovadores, integradores y orientados a la acción para poner el agua y el saneamiento seguros, sostenibles y gestionados de forma inteligente, al alcance de todos los habitantes del planeta”.

“No puede haber desarrollo sostenible sin agua”, sostuvo antes de concluir: “Es el momento de actuar”.

Desde la construcción de baños, hasta la restauración de 300 mil kilómetros de ríos, lagos y humedales deteriorados por la actividad humana para 2030, se han

registrado cerca de 700 compromisos de oenegés, gobiernos y sector privado en el “programa de acción”.

Sin embargo este programa no es vinculante para hacer frente a un problema global cada vez más acuciante, agravado por el cambio climático, el uso no sostenible de este vital recurso y la contaminación.

Según el informe de expertos del clima de la ONU (Giec) publicado el lunes, “cerca de la mitad de la población mundial” sufre “grave” escasez de agua durante al menos una parte del año.

Más de 2 mil 300 millones de personas viven en países con estrés hídrico. En 2020, unos 2 mil millones de personas carecían de acceso al agua potable, cerca de 3 mil 600 millones no tenían instalaciones sanitarias y 2 mil 300 millones no podían lavarse las manos en casa.

14 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 AMBIENTE
Cartel con el hashtag de Water Action colgado durante la Conferencia del Agua 2023.
EFE
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Ceviche de camarón con mango y aguacate para el verano

Este platillo tropical es ideal para los días de calor.

Claudia Ramírez elPeriódico

El verano llegó y con él, deliciosos platillos preparados con frutas y vegetales de temporada. Los ceviches son ideales para los días de calor y no hay nada mejor que tropicalizar esta receta con la ayuda del mango y el aguacate. Este ceviche de camarones y mango con aguacate es una variación del tradicional ceviche de camarón ecuatoriano. Para prepararlo es necesario usar mangos dulces en lugar de tomates para darle un sabor tropical. Este es el paso a paso de su preparación:

Ingredientes

1 libra de camarones ya cocidos pelados y desvenados

2 mangos

maduros pero firmes

1/2 cebolla

morada picada en cubitos

1/2 cebolla

morada cortada en rodajas finas

1 taza de jugo de limón fresco de aproximadamente

6-7 limones

1/4 de taza de

2-3 cucharadas de cilantro finamente picado

1-2 chiles

pimientos o morrones, picados en cubitos

2 aguacates pequeños o 1 aguacate grande maduro pero firme, picado en cubitos

1 cucharada de aceite de oliva opcional

Sal al gusto

17 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 GASTRONOMÍA
FUERTE
PLATO
jugo de naranja fresca Siga el paso a paso de la elaboración TOCA AQUÍ
RECETAS DE LAYLITA

¡Únete a la causa!

En elPeriódico trabajamos para nuestros lectores. Investigamos, analizamos y redactamos la mejor información sobre política, sucesos, cultura, opinión y más.

¡Únete

Suscríbete y sé parte de nuestra exclusiva comunidad.

Q30/mes | Q360/año

aquí!

Otra quiebra bancaria previsible

NUEVA YORK – La corrida por los depósitos del Silicon Valley Bank (SVB) -del cual depende casi la mitad de todas las startups tecnológicas respaldadas por capital de riesgo en Estados Unidos- es, en parte, la repetición de una historia familiar, pero es mucho más que eso. Una vez más, la política económica y la regulación financiera han demostrado ser inadecuadas.

La noticia sobre la segunda quiebra bancaria más importante en la historia de Estados Unidos se produjo a pocos días de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, le asegurara al Congreso que la condición financiera de los bancos de Estados Unidos era sólida. Pero el timing no debería sorprender. Dados los incrementos importantes y acelerados de las tasas de interés que pergeñó Powell -probablemente, los más significativos desde las alzas de las tasas de interés del expresidente de la Fed Paul Volcker hace 40 años-, era previsible que los movimientos drásticos de los precios de los activos financieros iban a generar problemas en alguna parte del sistema financiero.

Sin embargo, una vez más, Powell nos aseguró que no teníamos que preocuparnos -a pesar de la abundante experiencia histórica que indica que sí deberíamos preocuparnos-. Powell formó parte del equipo regulatorio del expresidente Donald Trump que trabajó para debilitar las regulaciones

bancarias de Dodd-Frank implementadas después de la crisis financiera de 2008, para liberar a los bancos “más pequeños” de los estándares aplicados a los bancos más grandes y sistémicamente importantes. Para los estándares de Citibank, SVP es pequeño. Pero no es pequeño en la vida de millones de personas que dependen de él.

Powell dijo que las alzas constantes de las tasas de interés de la Fed resultarían dolorosas -no para él ni para muchos de sus amigos en el capital privado que, según se dice, planeaban enriquecerse a lo grande al comprar depósitos no garantizados en SVB a 50-60 centavos de dólar, antes de que el gobierno dejara en claro que los depositantes estarían protegidos. El peor sufrimiento estaría reservado para los miembros de grupos marginalizados y vulnerables, como los hombres

19 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

no blancos jóvenes. Su tasa de desempleo, por lo general, es cuatro veces más alta que el promedio nacional, de manera que un incremento del 3,6% al 5% se traduce, en su caso, en un aumento de algo así como 15% a 20%. Powell, alegremente, vaticina esos aumentos del desempleo (argumentando, falsamente, que son necesarios para hacer bajar la tasa de inflación) sin ni siquiera un pedido de asistencia, ni tampoco una mención de los costos a largo plazo.

Hoy, como resultado de la apología despiadada -y totalmente innecesaria- del dolor que hace Powell, tenemos un nuevo conjunto de víctimas, y el sector y la región más dinámicos de Estados Unidos quedarán en suspenso. Los emprendedores de startups de Silicon Valley, muchas veces jóvenes, pensaban que el gobierno estaba haciendo su trabajo, así que se centraron en la innovación, y no en controlar a diario el balance de su banco -cosa que, de todos modos, nunca podrían haber hecho-. (Sinceramiento total: mi hija, CEO de una startup de educación, es uno de esos emprendedores dinámicos).

Si bien las nuevas tecnologías no han cambiado los elementos fundamentales de la banca, sí han aumentado el riesgo de corridas bancarias. Es mucho más fácil retirar fondos ahora que antes, y las redes sociales aceleran la propagación de rumores que pueden desatar una ola de retiros simultáneos (aunque, al parecer, SVB no respondió a los pedidos de extracciones de dinero, lo que podría llegar a ser una pesadilla legal). Según se informa, la caída de SVB no se debió al tipo de malas prácticas crediticias que condujeron a la crisis de 2008 y que representan una falla esencial respecto del papel central que desempeñan los bancos en la asignación de créditos. Por el contra-

rio, fue algo más prosaico: todos los bancos llevan a la práctica la “transformación de los vencimientos”, que permite disponibilizar depósitos de corto plazo para inversiones de largo plazo. SVB había comprado bonos de largo plazo y con eso expuso a la institución a riesgos cuando las curvas de rendimiento cambiaron drásticamente.

La nueva tecnología también torna absurdo el viejo límite de 250.000 dólares para la garantía de depósitos federales: algunas empresas practican un arbitraje regulatorio al repartir sus fondos en una cantidad importante de bancos. Es una locura recompensarlas a expensas de quienes confiaban en que los reguladores hicieran su trabajo. ¿Qué dice esto de un país en donde a quienes trabajan mucho e introducen nuevos productos que la gente quiere se los echa por la borda simplemente porque el sistema bancario los defrauda? Un sistema bancario seguro y sólido es un elemento sine qua non de una economía moderna y, sin embargo, la de Estados Unidos no inspira precisamente confianza.

Como tuiteó Barry Ritholtz, “De la misma manera que no hay ateos en las trincheras, tampoco hay libertarios durante una crisis financiera”. Un grupo de cruzados contra las reglas y regulaciones gubernamentales de repente se convirtieron en defensores de un rescate gubernamental de SVB, de la misma manera que los financistas y los legisladores que pergeñaron la desregulación masiva que derivó en la crisis de 2008 reclamaban que se rescatara a quienes la habían provocado. (Lawrence Summers, que encabezó la carga de desregulación financiera como secretario del Tesoro de Estados Unidos en la presidencia de Bill Clinton, también exigió un rescate de

20 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

SVB, algo muy curioso después de su postura firme en contra de ayudar a los estudiantes con sus cargas de deuda).

La respuesta ahora es la misma que hace 15 años. Los accionistas y bonistas, que se beneficiaron con el comportamiento riesgoso de la empresa, deberían asumir las consecuencias. Pero los depositantes de SVB -empresas y hogares que confiaron en que los reguladores hicieran su trabajo, que es lo que, una y otra vez, le repetían que estaban haciendo a la población- deberían cobrar en su totalidad, ya sea por encima o por debajo de la cantidad “garantizada” de 250.000 dólares.

De lo contrario, se le infligiría un daño de largo plazo a uno de los sectores económicos más vibrantes de Estados Unidos; más allá de lo que uno piense de las Grandes Tecnológicas, la innovación debe continuar, inclusive en áreas como la tecnología verde y la educación. En términos más generales, no hacer nada enviaría un mensaje peligroso a la población: la única manera de estar seguros de que nuestro dinero está protegido es colocándolo en bancos sistémicamente importantes que son “demasiado grandes para quebrar”. Esto resultaría en una concentración de mercado aún mayor -y menos innovación- en el sistema financiero de Estados Unidos.

Después de un fin de semana angustiante para los potenciales afectados en todo el país, el gobierno finalmente hizo lo correcto: garantizó que todos los depositantes van a cobrar en su totalidad, impidiendo una corrida bancaria que podría haber alterado la economía. Al mismo tiempo, los acontecimientos dejaron en claro que algo en el sistema no estaba funcionando bien.

Algunos dirán que rescatar a los depo-

sitantes de SVB conducirá a un “peligro moral”. Es una tontería. Los bonistas y accionistas de los bancos todavía están en riesgo si no supervisan a los gerentes de manera apropiada. Se supone que los depositantes comunes y corrientes no gestionan el riesgo bancario, y deberían poder confiar en que nuestro sistema regulatorio garantice que, si una institución se hace llamar banco, tiene los recursos financieros para devolver lo que le entregaron.

SVB representa algo más que la quiebra de un solo banco. Es un hecho emblemático de las profundas fallas en la implementación de las políticas tanto regulatorias como monetarias. Al igual que la crisis de 2008, era previsible y ya se había vaticinado. Esperemos que quienes ayudaron a crear este caos puedan desempeñar un papel constructivo a la hora de minimizar el daño y que, esta vez, todos nosotros -banqueros, inversores, legisladores y la población en general- finalmente aprendamos las lecciones correctas. Necesitamos una regulación más estricta, para garantizar que todos los bancos sean seguros. Todos los depósitos bancarios deberían estar garantizados. Y los costos deberían ser asumidos por quienes más se benefician: los individuos y las corporaciones adinerados, y quienes dependen más del sistema bancario, en base a depósitos, transacciones y otras métricas relevantes.

Han pasado más de 115 desde el pánico de 1907, que condujo a la creación del Sistema de la Reserva Federal. Las nuevas tecnologías han hecho que los pánicos y las corridas bancarias sean más fáciles. Pero las consecuencias pueden ser aún más severas. Es hora de que nuestro marco de generación de políticas y regulaciones responda.

21 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

SOCIEDAD DE PLUMAS

Una triste bazofia electoral

Lejos de ser una fiesta cívica, más huele a bazofia electoral. Dentro de unas horas, el estartazo de la campaña electoral iniciará, y esta vez la contienda apesta más que nunca. No hemos sido capaces como país de lograr un cambio generacional probo y menos de elegir

funcionarios “idóneos” para que dirijan los destinos de nuestra república. Además el actual Tribunal Supremo Electoral no goza de mucha credibilidad que digamos; para muestra tácita: a un Alcalde actual de un municipio del Departamento de

22 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

Guatemala que busca la reelección, le otorgaron su credencial en tres días, antes de cualquier otro candidato incluyendo a los presidenciables, se la entregaron en la oficina interior del Registro de Ciudadanos – único con ese privilegio- con pompa y jolgorio, a todos los demás, incluyendo presidenciables les han entregado esa tarjetita que les da inmunidad, en un oficina del TSE que da a la calle. Pero es que este candidato goza del favor de la misma presidenta del TSE pues contrató a su esposo en la comuna. Así, ¿Quién no? Pese a tener 40 solicitudes de antejuicio y continuar haciendo campaña anticipada (por lo que el mismo TSE había anunciado que no podía participar) el señor está inscrito.

Una retahíla de alhajas de colección han sido también aceptados como candidatos, pasándose la premisa de la idoneidad contenida en el artículo 113 constitucional, por el arco del triunfo. Es preciso sumar que también niegan participación a quien les ordene el verdadero “Supremo” o a quien les ronque el mismo arco del triunfo. Hay que recordar que se habló muchas veces en medios de la intención del “supremo” de cooptar las instituciones para quitar a mansalva a cualquier rival que amenace el power. Y no hablo de los que no tienen “finiquito” y se hacen las víctimas.

Entonces pasamos al otro nivel, que es la judicialización de la política. A nivel nacional hay cientos de lobos judiciales hambrientos esperando que les caiga un amparo – a favor o en contra de las inscripciones- para hacer su

feria agostina, no podemos hacer “ojo pache” a que el Organismo Judicial también forma parte de esta bazofia electoral, junto al TSE y a la bendita Contraloría General de Cuentas. Esta asquerosa boñiga comienza desde el seno de los partidos políticos, que postulan a cualquier pendejosaurio, a quién de la plata necesaria para la casilla o, a sendos delincuentes confesos o por confesar. La ciudadanía tiene una sola alternativa ante esta afrenta:

“El Voto Consciente e Informado”. Los medios de comunicación y las redes sociales deben cumplir ese rol de informar certeramente a la ciudadanía, pero además de llamar a la reflexión en cuanto a la elección de funcionarios de conformidad con su perfil, pese a que las redes están contaminadas de fake news, es entonces, deber del ciudadano verificar la información. De tal cuenta que es urgente que cada quien desde su trinchera esté vigilante de este proceso que se aproxima.

El Tribunal debe sostener el criterio de la “idoneidad”, los jueces y magistrados simplemente deben resolver conforme a derecho; la sociedad en su conjunto debe permanecer alerta y denunciar cuando proceda; los partidos políticos deben abstenerse de postular candidatos, si estos están ligados a un proceso judicial o si ya cumplieron condena. Y el votante debe ser sensato y reflexivo al momento de elegir, solo así se podría allanar el camino para buscar una República en toda la magnitud de la palabra; solo así se le podría echar cal a esta bazofia electoral.

23 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

Crítica de “La CICIG: ¿experimento o conspiración? Un recuento histórico de la Guatemala contemporánea”

Las investigaciones de la CICIG agrietaron la imagen de nuestro viejo orden político. Sus críticas dañaron las ficciones que negaban la relación corrupta entre el poder económico y público nacional; que promovían la idea de la bondad de gobiernos corruptos, pero qué “hacían obra” o que “defendían la soberanía nacional”; y que rechazaban la privatización de la justicia guatemalteca. Estas críticas, a su vez, fueron respondidas con una cacofonía de opiniones radicalizadas y polarizantes que han cuestionado nuestra capacidad para descubrir y comprender verdades históricas que nos permitan tener una discusión pública de forma democrática, racional y prudente. En este contexto, el deseo de la Asociación de Amigos del País (AAP) de crear una “narrativa objetiva y fundamentada” y “un relato veraz” es necesario para resguardar nuestra libertad política y paz ciudadana. Pues, si fallamos en financiar y promover la investigación social y humanística profesional, facilitaremos la negación de nuestras verdades históricas. Así, la AAP convocó a Carlos Sabino para escribir La CICIG: ¿experimento o conspiración? Un recuento histórico de la Guatemala contemporánea (2022). El título hace referencia a la investigación hecha por

el Congreso de la República en contra de la CICIG; y dos ideas la sostienen. La primera es que las acciones de la izquierda nacional e internacional en Guatemala nunca han sido legítimas porque pocas veces han sido apoyadas por la ciudadanía guatemalteca. Y

la segunda idea es que la labor de la izquierda, entre la que se encuentra la CICIG, se ha

24 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023
JAVIER ABULLARADE*
OPINIÓN

hecho con intenciones y acciones autoritarias. Así, el texto abandona la búsqueda de una verdad objetiva y fundamentada para repetir y expandir algunas de las críticas, temas y teorías de conspiración expuestos por otros articulistas de opinión anticomunistas y que buscan imponer una visión maniquea de la política guatemalteca. Por ello, los tres primeros capítulos narran una historia que hace parecer a la CICIG como una continuidad ideológica de MINUGUA, de los movimientos guerrilleros de la Guerra Fría y del gobierno de Árbenz. Aquí, sin dar fuentes, se comienzan a usar afirmaciones genéricas y conclusiones sin evidencia que sirven para crear una ficción sesgada de nuestra historia. Se afirma, p.ej., que alrededor de un millón de patrulleros civiles “anhelaban terminar con [su] situación de indefensión […] y acabar con las incursiones guerrilleras”, sin hacer referencia a encuestas o documentos que evidencien estos anhelos.

Los capítulos del 4 al 10 son una historia política de la CICIG y que busca persuadir a los lectores de que la institución, desde sus inicios, buscó actuar “por encima de los legítimos poderes del estado”, de forma arbitraria y en alianza con la izquierda nacional e internacional, para efectuar su venganza marxista y llevar al país al socialismo. También se busca exculpar al Ejército de Guatemala por crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos cometidos durante la guerra civil; y se comienza a argumentar que el trabajo de la CICIG se hizo incorrectamente. Aquí se asevera que no hubo terrorismo durante el gobierno de Pinochet, a pesar de evidencia de lo contrario; se menciona que Ríos Montt era un líder político apreciado y valorado, sin aclarar quién lo veía así y por qué importa esto para la narrativa; y se opina

que “[tal] vez, en ciertas circunstancias, conductas enmarcadas en estos términos [de financiamiento electoral ilícito] pudieran considerarse como delitos”, para exculpar a empresarios investigados por este ilícito, sin que esto sea parte de un análisis legal técnico o evidenciado.

El capítulo 11 es confuso, pues es una conclusión, un análisis personal y una recomendación legal a mitad del libro. Acá se defiende, débilmente, a los empresarios investigados por la CICIG. Se afirma, además, la teoría de conspiración de que la CICIG era un “arma política” que se excedió en sus funciones y se sugiere “sin ninguna prueba”, como indica el autor, que quería llevar a Guatemala al socialismo. También se justifica la corrupción como un acto justo en contra de normas insensatas o funcionarios discrecionales, a partir de una antifábula sobre las relaciones público-privadas. Los siguientes 13 capítulos son casos en los que se narran los problemas de la CICIG para hacer correctamente su trabajo.

Por último, el texto carece de los elementos necesarios de una historiografía académica - un argumento claro, una conversación con la historiografía relevante, métodos de investigación sistemáticos, un marco teórico para comprender la historia y una bibliografía detallada-. Ello la convierte en una oportunidad perdida para hacer una historia profesional y confiable, desde una perspectiva de derecha, sobre la reciente lucha contra la corrupción en Guatemala. Pero, el libro puede ser útil para los interesados en la visión anticomunista guatemalteca sobre el último quiebre fundamental de nuestra vida política nacional.

Ecuador, 24 de marzo del 2023.

*Historiador, politólogo y escritor.

25 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

España golea a Noruega

Agencias

España se impuso 3-0 a Noruega este sábado en su arranque camino de la Eurocopa de 2024, con un doblete del debutante Joselu, en el estreno del nuevo seleccionador de la Roja, Luis de la Fuente. Los goles de Dani Olmo (13) y Joselu (84, 85) dieron los primeros tres puntos a la Roja, segunda clasificada del grupo A empatada a puntos con Escocia, líder de la llave, que ganó 3-0 a Chipre.

ESCOCIA BRILLA

Escocia, rival de España en el grupo A de la clasificación a la Eurocopa-2024, goleó por 3-0 a Chipre, con doblete de Scott McTominay en los últimos minutos, y suma los tres primeros puntos en la tabla.

La selección escocesa se adelantó en la primera parte con un tanto de volea del defensa del Aston Villa John McGinn (21), pero no pudo cerrar el partido hasta la entrada en la cancha de McTominay, que solo jugó los

últimos 25 minutos del partido.

El centrocampista del Manchester United puso el segundo para su equipo con la zurda desde el interior del área pequeña tras controlar la pelota con el muslo (87) y cerró la cuenta con un remate de derechas a la altura del punto de penal (90+3).

España, favorita en este grupo A, iniciará su andadura este sábado contra Noruega. En otros resultados de este sábado, Suiza se paseó en Bielorrusia en su debut en el grupo I y venció por 5-0, con triplete del veterano Reanto Steffen en la primera media hora de juego (5, 17 y 29) y los goles de Granit Xhaka (65) y Zeki Andouni (65).

En otro encuentro de esta llave, Kosovo arrancó un punto en su visita a Israel (1-1).

En el grupo D, Turquía se llevó los tres puntos en su visita a Armenia después de remontar el tanto inicial de los locales (2-1).

AQUÍ

26 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA
FÚTBOL AFP

Se definen los cuatro finalistas

Agencias

Con partidos decisivos como México-Jamaica y Estados Unidos- El Salvador, la sexta y última fecha de la fase de grupos de la Liga A de la Liga de Naciones de la Concacaf 2022-23 se jugará entre domingo y martes, y definirá los cuatro clasificados a las finales.

Los cuatro grupos de la Liga A están integrados por tres selecciones, la primera de cada sector irá a las finales que se jugarán en junio en Estados Unidos y además clasificarán a la Copa Oro que comenzará a finales de junio y terminará en julio.

Los segundos lugares irán también a la Copa Oro de manera directa y los terceros entrarán a los play-offs para el máximo torneo de selecciones de la Concacaf.

MÉXICO RESUELVE EN CASA

El Grupo A es liderado por México con siete puntos, le siguen Jamaica con cinco y Surinam con uno.

Este domingo en el estadio Azteca de la Ciudad de México, a las 18H00 locales (00H00 GMT del lunes), la selección mexicana recibirá a la de Jamaica con el boleto a las finales de por medio.

Dirigido por Diego Cocca, el equipo mexicano tendrá la obligación de clasificar y de mejorar el nivel de juego que mostró en la

victoria del jueves ante Surinam por 2-0. Para este partido, México podrá contar con jugadores estelares como el portero Guillermo Ochoa y el delantero Hirving Lozano, ambos juegan en Italia con Salernitana y Nápoles, respectivamente.

La selección jamaicana, dirigida por el islandés Heimir Hallgrímsson, se presentará integrada con varios jugadores de clubes de la MLS y algunos elementos que militan en Europa como Shamar Nicholson del Spartak de Moscú y Leon Bailey del Aston Villa.

27 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
FÚTBOL

Márquez logra la pole position

Agencias

El español Marc Márquez (Honda) partirá el domingo en la pole position del Gran Premio de Portugal, manga inaugural de la temporada en MotoGP, tras lograr el mejor tiempo este sábado, en una jornada en la que el italiano Francesco Bagnaia (Ducati) ganó la primera prueba esprint, novedad este curso.

En la primera parte del día, Márquez, seis veces campeón del mundo de la categoría reina, sorprendió logrando el mejor tiempo, que también le valió para partir desde la primera plaza en la prueba de esprint.

“Francamente, no comprendo qué ha pasado”, dijo, asombrado, el piloto español en la llegada. “Ayer (viernes en los ensayos), sufrimos mucho”, añadió Márquez.

El viernes, el español había firmado solo el 14º mejor tiempo de los ensayos de clasificación y tuvo que pasar por la repesca el sábado por la mañana para lograr esta pole.

Márquez, de 30 años, logró igualmente el récord de vuelta del circuito, firmando en Portimao la 64ª pole de su carrera, marcada estos últimos años por problemas de salud, que le impidieron luchar por el título.

“Hoy fue todo mejor. Partiremos en pole position y eso es muy importante. La carrera será muy difícil frente a las Ducati, que han llevado un ritmo muy elevado, pero saldremos adelante, lo que es una gran ventaja”, señaló el catalán.

Le acompañarán en la primera línea Bagnaia y el también español Jorge Martín (Ducati-Pramac).

El francés Fabio Quartararo (Yamaha), campeón del mundo en 2021, partirá undécimo, detrás de su compatriota Johann Zarco (Ducati-Pramac), 10º. Por detrás de ambos, el español de Aprilia Aleix Espargaró.

28 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ AFP
MOTOVELOCIDAD

Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como práctica empresarial, es una de las mejores formas de generar negocios sustentables, con una cultura basada en valores que les permitan perdurar a largo plazo.

PDF Video + Post FB

Historia FB

Historia IG

Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción.

¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala!

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.